You are on page 1of 70
2 fe gee GACETA MUNICIPAL MUNICIPIO BARUTA NUMERO EXTRAORDINARIO: 0401/96 . aNO: MCMXCVI MES: 01 REPUBLICA DE VENSZUELA ESTADO MIRANDA SRDENANZASOBLE [TODAS LAS ORDENANZAS, REGLAMENTOS, ACUERDOS, DECRETOs, sCETA MUNICIPAL SOLUCIONES, DEMAS ACTOS Y° DOCUMENTOS DEBERAN SEE RTICTT.O Sto. PUBLICADOS ANTES DEL DLA QUINCE (35) DEL MES SIGUTENTE A SU PARAGRAFO UNICO = |SANCION. DICHA PUBLICACION LES. OTORGARA . AUTENTICIDAD LEGAL. "REPUBLICA DE VENEZUELA-ESTADO MIRANDA-MUNICIPIO BARUTA a ALOS CUATRO DIAS DEL MES DE ENERO DE 1.996 ANOS 184 DE LA INDEPENDENCIA Y 136 DE LA FEDERACION. EL CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO BARUTA. EN USO DE SUS |ATRIBUCIONES LEGALES SANCIONA LO SIGUTENTE: CRDENANZA DE REFORMA PARCIAL |. DE LA ORDENANZA DE ZONIFICACION DEL DISTRITO SUCRE CONTIENE: 69 PAGINAS REPUBLICA DE VENEZUELA ESTADO MIRANDA MUNICIPIO BARUTA El Concejo del Municipio Baruta del Estado Miranda, en uso de sus atribuciones legales, sanciona la siguiente: ORDENANZA DE REFORMA PARCIAL DE LA ORDENANZA DE ZONIFICACION DEL DISTRITO SUCRE ARTICULO 1.- Se reforma el Articulo 44 en la forma siguiente: ARTICULO 44.- Aquellas parcelas de la Zona R-4, cuyas 4reas sean menores de 720,00 m2, y cuyos frentes sean menores de 22,50 metros se regirén por las siguientes condiciones: RANGO CARACTERISTICAS 1 2 ‘Area Minima (m2) ‘Menor de 500,00 Mayor igual a 500,00 0 Menor de 720,00 Frente Minimo (m) Menor de 16,00 Menor de 22,25 Factor de densidad ceeecenee 58,00 Indice minimo de suelo por dormitorio (m2) ‘Vivienda por parcela 1 (méximo de unidades) Construccién maxima 70 80 ‘computable (%) Ubicacién maxima(%) 40 35 Retiros ménimos (m) Frente 6,00 6,00 Fondo 3,00 3,50 Laterales 3,00 3,50 Altura méxima (m) 7,00 16,00 1° maximo de plantas 2 4 PARAGRAFO PRIMERO: Aquellas parcelas pertenecientes al rango 2do del cuadro de caracteristicas de construccién, deberdn mantener la planta baja libre, la cual cuenta para la altura méxima fijada de cuatro (4) plantas. No se permitiré la ubicacién de viviendas en la planta baja, salvo la del conserje. PARAGRAFO SEGUNDO: Se debersn prever dos (2) puestos de estacionamiento por cada unidad de vivienda, en ambos rangos de parcela. PARAGRAFO TERCERO: No se permitirén reparcelamientos ni rectificaciones de linderos en parcelamientos ya existentes, con el fin de acogerse a estas disposiciones, luego de la promuleacién de la presente Reforma. PARAGRAFO CUARTO: Para clasificar en el rango 2do, se deberd cumplir simulténeamente con los requisitos de ‘rea y frente minimo exigidos. En caso de incumplir con alguno de los dos requisitos, se regiré por lo establecido en el rango inferior. Para estos casos no se contempla margen de tolerancia alguno. PARAGRAFO QUINTO: Las parcelas comprendidas en el Rango 2do, se regirdn i todo lo dispuesto en las Disposiciones Complementarias de 1a Ordenanza de Zonificacién vigente, a excepcién de lo establecido en el Articulo 246. ARTICULO 2.- Incliyase esta Reforma como un anéxo a la Ordenanza de Zonificacion del Distrito Sucre, mientras ésta no sea totalmente revisada y reformada ARTICULO 3.- Esta reforma entrard en vigencia a partir de la fecha de su publicacién en Gaceta Municipal. Dada, firmada y sellada en el Municipio Baruta, Estado Miranda, a los catorce dias del mes de Diciembre de mil novecientos noventa y cinco. Afios 184° de 1g Independencia y 136° de la Federacién, Rie eeras\sy 7 asst REPUBLICA DE VENEZUELA ESTADO MIRANDA MUNICIPIO BARUTA Baruta, 04 de Enero de 1.996 PUBLIQUESE Y EJECUTESE wl MUNERO EXTRAORDINARIO 9-11 CONSUCRE NCt_MOMGIOOMT -_1X__REFUBLICA DE VENEZUELA - ESTADO MIRANDA _° rs Vrs goo ETA MUNICPAL tos espedidos por las Aitoridades de este Dlatxity me == put iqaen on 1a GACETA MUNICIPA... tendrdr: autunticider * |, 01 de Septiembre de 1.902. Anos 172° de La Independencia REPUBLICA DE VENRZURLA - ESTADO MIRANDA — CONSFJO MUNYCIPA’ DEL DISTLETO SUCRE. EN OSU DX SUS FACUVTACES LEGA.PS OUR = CONPIERE LA LEY, SANCIONA ILA 8*GUIENT?: SUGHE j= Geng et Ln ecreesén ander s1 a 29-09-81 Se relmp. (mets Sob Bjwmptersa wn ager car 2 Cameive en eseri ea celebrade el df sequen acuerdo 2 Chmare en seaién celeb: te RESOLUCIO REPUBLICA DE VENEZUELA - ESTADO MIRANDA - Petare, a/los 25 ‘afas del mes de Agosto de 1.982.- Afos 1728 de la indepen dencia y 123@ de la Federacién.- EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO SUCRE DEL ESTADO MIRANDA en Uso de gus ‘Atribuciones Legales: Que en fecha 29 de Junio de 1.978, 1a Cémara Municipal, aprobé la Reforma Pascial de'la Ordenanza de Zonificacién en su Arcfculo N@ 218.- CONSIDERANDO Que por error invozuntario dicha Reforma mo £ué incorpo vada al texto dela Ordenanza de Zonificacién vigente.- Cl ae que e deber de 1a Mintcipalidad corcesir Las falas que pueda: cuiraber Aa be en toti.s sus niveles - a marcha de ios servicios que presta- pes. a oe TAUS ASV" Rg ADT AEUTER fc oeoeA pb wom Leb emits ~Ratificar en todos sus partes,la ReLOrperPatci aap. de la Ordenanza de zonificacién en au art{culo - lings N@ 218 aprobada on Sesién del 29.4¢,Jynigideic- aa. 1,978, en atencién a 1a Reconendacign,czonten: en el Inio-me No 112 de 1a Comisién de Urbanisno aprobado por 1a Cémara Municipal el dfa 25'de =~ Agosto de. 1.982.- : ise Publiquese en la Gaceta Municipal sits: 49 9n@ § L suieied af ddorgad LTS Mavoduoit3A ui Dado firmado y sellad- en el Salén de Sesiones dek:Concado Mu~ nictpal del Distrito Sucre del Estado Miranda, ‘en»Psts:: a lor 25 dfas del mes de Agoato de 1.982.- Afios:/1728 dla ‘Indepen dercia y 1238 de 1a Federacién.- euioiat 10179 Petare, a los 16 dfas del mes de Febrero de 1.978. Afios: 1672 de la Ina", dependencia y, 1189 de 1a Federacién. “ EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO SUCRE DEL ESTADO MIRANDA, EN “JS DE = SUS ATRIBUCIONES LEGALES, SANCIONA LA SIGUIENTE “REORMA PARCTAL DE LA ORDENANZA DE ZONTFTCACTON" ARTICULO Ie. “Se reforma el Art{culo 41 en 1a forma siguie-te: Aoajpp Aptfculo 41-A VARIACION COLECYIVA: En la Zona 2-2 se permitiré la integracién de Parcelas para for~ } mar unidades ‘colectivas de viviendas, debiendo -~ conservar el cardcter dominante de 1: la aprobesién de dichas unidad 1a consulta previa ante 1a ing fa Municipal - del Anteptoyecto de conjunto. Las variaciones co- lectivas de la Zona R-3 se regir4n por: a te cuadro y notast S MintMo | STACIONAM. 40 m. cada’ uh) fad de vivienda 50m, y a) nta po" cheriy (708) det -drae-de Lu~— pa.cela no det. 4 tous: una pendiente ma "yor det veiet= por clenta (208) na a J teute’ 1 | sot bho BY rebitu de fer. au poded sec 3 seis (6) metros. 5 ; A oansion a ¢) La altura de las edificaciones no podré ser mayor del ancho de 1a calle més el tetire de frente, suoMl .8tG.E foy'nelo 3£ eof Se permitirén més*de-claco”(5}® plahtag vio el Visto Bueno de 1 ——neamiento-Urbani et OMMLEM QuapER tia aoe ontaTe as anaTOTMUM OLEDHOD ad eee HF pten yptlaciones Colectivas: noneesexigts 202 “6 que el estacionaniente pers vehiculos -- sea cubierto. Bo Artfculo 63. VARIACION COLECTIVA: En-la' zona- ff Hos Se permitiré-la integracién de:parcelasted TAA fa formar unidades colectivas de viviend: = ar el carécti sLaaprobacién -de ‘aie! 6 fala consulta previa’ ite, lantngerr, in fei pal ‘de1/anteproye: ERG dle, Conjunto. jacfones ‘Colectivas ae Tn iu eVaelnart POR CF etsutente cuadeoly, ’Bstactonan, fesaan cartes orcad: unidad de H t ae Bivagtenta por ciento (708) deiSérea de 15! arcelano“deberd tener “una~pendfente’ del vei. te por ciento (708). . ente no podr& ser menor de metios. 4 A soy be’ adcu: dificaciény e; c. beth eda el easospor Tai thgentetta mi “a galled 1 estudio del’ Anteproyec t ecicues colectivag no“ peu el -aahaichamignto: pava ver {cules cuntertos. | son” Pas 4 modificaciones entrarén en vig #2 1a fecha de su publicacién.” Procédase 1m publicecién de 1a ordenanza de. Zonificue:sn senclonada el Primero de an de-4i1 Rorsl tay Dia, en un'6o° las modi ficaui ARTICULO 58) Pégese al ciudadano Prefecto del Distrito Sucre de Estado Miranda, a los fines de Ley. Dado, firmado y sellado en el Salén de Sesio cipal del Distrito sucre del Estado Miranda, dieciseis dfas del mes de febrero de mil nove: ocho. mes del Concejo Muni. en Petare, a los - cientos setenta y - Aflos: 1678 de la Independencia y 1182 de 1a Pedevacién. REPUBLICA DE VENEZUELA.- GOBERNACION DEL ESTADO MIPANDA. - PRE - FECYURA DEL DISTRITO SUCR. PETARE; a ios dieciseis dias del - mes de febrero de mil novecientos setenta y octio. Afios: +1672 de la Independencia y 1182 de 1a Federacién.- EL SECREYARTO ORDENANZA DE ZONITFICACION CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1°.- En atencién al orden y estética que deben privar en las construcciones, a la salud,seguridad, conveniencia y bien- estar general de los habitantes de las ciudades, al mantenimiento de la estabilidad en el valor de la propiedad inmobiliaria, los - terrenos tomprendidos en jurisdiccién del Distrito sucre, de} Esta do Miranda, serén objeto de divisién o distribucién en zonas y las g construcciones gue se ejecuten dentro de las zonas delimitadas, de ben ajustarse en tédo a las disposiciones contenidas en esta orde- nanza. ARTICULO 2°.- A los efectos del cumplimiento de la presente or denanza se elaborard un Mapa de Zonificacién en el cual se estable cerén los limites de las distintas zonas. Dicho Mapa, una vez apro- bado por el Concejo Municipal, formaré parte de la presente Ordenan za y seré de obligatorio cumplimiento. t ARTICULO 3°. La presente Ordenanza establece el uso y el desarro lo de los terrenos, 1a clas: © tipo de construcciones permitidas “Kd cada zona, densidad de habitantes, dreas minimas de las parce’es, -- freas de ubicacién, areas de construccién, alturas de edificacién, - reas libres, retiros, estacionamientos de vehSgulos, garages y en - gereral cualquier otro aspecto conexo o relacionado con tales fines, ha Direceién de Ingeniexfa Municipal, queda facultada tesa dev los nsos a las dzec no.zonificadas, siempre y cuando ello recund: en -~ pro‘del desarrollo y progreso racional del Distrito. En el otoryamien to de los aludidos usos, la Direccién General de ingunieria, cuidara de que en ello priven ‘las caracter{sticas generales previstas en esta Ordenanza, para las 4reas zonificadas, en forma tal que los usos co: cedidos sirvan de base para la preparacién del res‘n de las nojau dol : \ sigue Pag. ? Mapa de Zonificacién a que se refiere el ler. aparte del Articulo 242) ¥ 9 los efectos previstos en el Art{culo 4° de esta misma Ordenanza. 1d dar& su aprobacién en una sola discusién. ARTICULO 4*.- Los Planos de Zonificacién de las nuevas éreas, asf come las modificeciones que se hicieren a los ya aprobados, que previo 1 Visto Bueno de 1a Oficina Manicipal de Planeaniento Urbano (0.H.P.U.) | 2. de cualquier otro oryanismo de Planeamiento Urbano que se cree, san~’ cione el Concejo Municipal del Distrito Sucre del Estado Miranda, inme: @iatamenté que se verifigue dicha aprobacién formarén parte del Mapa dé Zonificacién. sentado, antes de ser sometido a la segunda. discusién. Sp Aishos Planos se indicarén con precisiGn la distribueién por zonas, las avenidas, calles, plazas y demas espacios pibiicos y dos. ARTICULO 5°.- Las urbanizaciones existentes, as{ como las que ~: xi _8€ proyectaren, después de entrar en vigencia la presente Ordenanza, ct : eran ajustarse tant> a las disposiciones contenidas en 1a Ordenanza “=< LL. Sobre Arquitectura, Urbanismo y Construcciones en General, como a laa 42 las edificaciones ya construfdas. CAPITULO Ti DE LAS DIVERSAS ZONAS ‘ ARTICULO 6° A los efectos de la presente Ordeuanua se establece! los siguientes tipcs de zonas: + ZONA R-1: Vivienda unifamiliar aislada con una densidad neta aprox!.ia# da de treinta (30) habitantes por hectérea. seefeee Pag. 3 vavienda unifamiliar aislada y vivienda bifamillar aisla- Con una densidad neta aproximada de sesenta (60) habitantes por fiectérea. Vivienda unifaniliar aislada y vivienda bifandliar aisla- Gon una densidad neta aproxisiada de ciento veinte (120) a clento setenta (170) habitantes por hactérea. Vivienda unifamiliay aislada, vivienda bifaniliar aislada 3 yey, Wivienda-moitifamtliar, con una densidad neta aproxinada de cIENTO ) habitantes por hecté W densidad neta aproximada de doscientos cuarenta (240) a trescientos Ry veinte (320) habitantes por hect:érea. ba hy ZONA R-6: ZONA R-5: Vivienda unifamiliur airlada, pareada o continua, con una ‘ vivienda multifamiliar, con una densidad neta aproximada jj@e quinientos (500) habitantes por hectérea. Vivienda multifamitiar, con una densidad neta aproximada | | ‘ de seiscientos (600) habitantes por hectérea. | ‘ | ZONA R-8: Vivienda multifaniliar, con una densidad neta de Hit, of en wtO veinte (1.120) habitantes por hectérea. RGA: Vivienda multifamiliar (sector fit sdensidad neta aproximada de mil coscientos urbane de Chacao), con una pst a as: (1 200° habitantes por =. a 4 Hy a ZONA R-9: Vivienda multifamiliar, con una Jenaidadyneta apzoximada iS pide mil doscientos (1.209) habitantes por hectéren,” FONA R-9R-C3, Viviends, multifaritier con comercio Averdda Piaaalce fic? de Miranda (sector urta:s da chzcao) . Comercio Local, Comercio vectvar. ¢ ~ Comercio comunal. Comercio Industrial Industria. Pag. 4 : Areas a mejorar. : Edificaciones de uso piiblico. Educacional. \ = : Parques, plazas, dreas libres y campos deportivos pibli- cos. F: Revervas forestal:s. RE: Zohas con reglamentacién especial. campos’ y-clubs~depertivos privados. Zonas sujetas a estudio. Zonas adyacentes. SRCCION I ZONy R-1 VIVEENDA UNIFAMILIAR AISLADA, “ha la zona R-l solamente se yermitid 1: construccién, reconstmceién o modificacién de.edifi- Sion dcst n.dos a viviends unifaniiiar elsiada y sus usos complemen Herigg, tries conc: a) Hificios docentes y bibliotecas: b) Edificios religiosos; ¢) Snstituciones filantrépicas, asistenciales y sanitazias. da) Centrales telefénicas y sub-vstaciones eléctricas; e) Estublos para bestias de sillas, siempre que dichos es- tabios estén ubicados a una distancia no menos’de trein tz (30) metsos de cualquiera de los linderos de la par- cela y gre el niimero de caballos no seq,mayor de cuatro (a); : £) ‘\e.inates de aatobuses, con la conformidad previ: de s autoridades respectivas; : g) Jardines y huevtos. h) Crianza avi-ola, siempre que sea exclusivamente: para el consumo de la familia que habita la propiedad; i) Oficinas 0 estudiog de profesionales residentes como fun ci6n sze-utaria del uso residencial. sigue... Pag. 5 Los usos complementarios de 1a zona R-1 deberén tener 1a aproba- cién previa de las autoridades sanitarias competentes y de la Inge- nierfa Municipal, en conformidad con las disposiciones legales que se dicten para reglamentar los méncionados usos. Hasta tanto se dic ten estas disposiciones especiales, las autoridades sanitarias compe tentes y la Ingenierfa Municipal dictaminarén previamente, en cada - aso, sobre la conveniencia y condiciones a que deben someterse los | xeferidos usos, a objeto de garantizar el cardcter de 1a zona y evi- tar conflictos con el uso residencial a que ella esté destinada. ARTICULO 8°.- DESSIDAD DE HABITANTES: La capacidad de 1a zona R-1 corresponde a una densidad neta aproximada de treinta (30) habitantes por hectérea. ARTICULO 9° AREA DE PARCELA: E1 rea minima de las parcelas en la zona R-1 serd de dos mil (2.000) metros cuadrados y 1a longitua -- minima de uno de sus frentes seré de treinta y cinco (35) metxus. ARTICULO 10°.- AREA DE UBICACION: El rea de ubicacién en la zona * a _ Rel no podré ser mayor al treinta por ciento (30%) del area de. ta pay cela. Art{culo 11°,.- AREA DE CONSTRUCCION: E1 drea total de consiuruccica en la zona R-l no podré exceder del cuarenta por ciento (40%) del dréa\ Hoss deem eeled #) ~ ARTICULO 12°.- ALTURA D& RDIFICACION: La altura de las editicac!a- "nes en la zona R-1 no pode ser superior a diez (30) metros y solo se permitiré un méximo de tres (3) plantas. ARTICULO 13° : «| sex menor del setenta por ciento (70%) del érea de la parcels. AR#A LEBR%: El. area libre e. la zona R-1 no podsé + sb. ARTTCULO 14° RETIROS: El retiro de frenve para la zona R-1 sexé de diez metros como mfnimo y los retiros laterales y de fondo no po- +4 fwdrén ser inferiores a cuatro (4) metros. sigue... Pag. 6 _ VEWEENDAS ADOSADAS: En la zona R-1 los propista- mmtuo aouerdo podrén ‘construiy adosados ® V5 lin- onserven los porcentajes Te~ "AREICULO "15°. R'miios wecinos por siempre que ¢! @ero ‘lateral o de ‘fondo. onstruccién; y compensen el retd. qqueridos de dreas de ubicacién ¥ © yo -en el lindezo opuesto- AARTICULO 16°.— ESTACIONAMIENTO DE \VEHICULOS: En la zon 7 nrequerixé en cada-parcela un espacio para estacionat dos (2) venf- ib Gh ‘utes, uno de don cuales aeveré ser un garage cublerto dentro dé) joe rea méxima de wbicacién. Dicho garage no podré adosarst a-los lin dderos de la parcela y deberé conservar los retiros minimos corres (\) ‘wonaientes en 1a zone. aw en las parcelas-donde se extablezca alguno los usos couplemsnta- stos en-el Artfeulo 7, 1a Ingenieria Municipal exigité ~~ de acuerdo con la magnitud y fi stios previl ‘miiengs espacio :para estacionamiento nalidad de la edificacién. LOS .MUROS 0 PARED'S QUE SIRVAN DE CERCA..8 das pare 1 0 para formar patios sélo se permitirér cua.~ xos, salvo en el frente, d>.de En caso de zonas de topogra- JARTICULO 17°. ‘celas de 1as zonas /R- go eu altura no exceda de dos (2) met ‘mo podrén ser mayores de un (1) metro. fa accidentada 1a IngenierSa-Municipal P fi ah res. fe SECCION II ZONA ‘Ra2; VIVIENDA UNIFAMILIAR RISLADA Y VIVIENDA BIYAMELTAR ATSLADA. odxé aprobar alturas mayo" " 2: En las zonas R“2 solamente ~ ARTTCu 18°.- USOS. EN LA ZONA Ro di ficacién de eS se permitizé 1a conseruccién, recorstrucciAn 0 m cios destinados a los siguientes us0e- a) Los uscs permitians en 1a zona Rl. yb) vivierta bifamilier aisiada- ARTICULO 19°.- ‘DENSIDAD DE HABETANTES: a neta aproximada de sesenta (60) habt- Shae ear reneaee aie ba capacidad en las 7en75 R+2 corresponde a una densids tantes por hactérea. signe... Pag. 7 ARTICULO 20°.~ AREA DE PARCELA: El rea minima de lae parcelas en las zonas R-2 ser de mil (1.000) metros cuadrados y 1a longi- tud minima de uno de sus frentes sera de veinticinco (25) meticos. ARTICULO 21°.- AREA DE UBICACION: El drea de ubicacién en las zonas R-2 no podré ser mayor al cuarenta por ciento (40%) del é- xea de la parcela. ~ARTECULO-22°.--AREA DE CONSTRUCCION: B1 Area total de cone‘auc- cién en las zonas R-2 no podré ser mayor al sesenta por ciento. (60x) del red de 1a parcela. ARTECULO 23°.- ATTURA DE EDIFICAC CON: La altura de la edificaciy nes en las zonas R-2 no podré ser mayor de diez (10) metros y sulo se permitira un méximo de tres (3) plantas. ARTICULO 24°.- AREA LIBRE: El 4rea libre en las zonas R-2 no po ar& ser menor al sesenta por ciento (60%) del frea de la pexvwia. ARTIGULO 25°.- R&TLROS: El retiro de frente para las zua- P 2 serd determinado en cada caso por 1a Ingenierfa Municipal, de eviey; do con los planos de alineamiento cor-espondientes, fijadus pen im da calle o via, pero en todo caso no ser nunca menor de e's (6) « metros. Los retiros laterales y de fondo no podraén sex inferjiore» a tres y medio (3,5) metros. ARTICULO 26°.- VIVIENDAS ADOSADAS: En las zonas R-2 los propieta: xios vecinos por mutuo acuerds podrén constcuir adosedos a un Linde- Fo lateral ode fordo, siempre que conserve cade uno el éxea win! de parcela estabiecida en el Articulo 20, los porcentzj:° reqvex de Sreas de ubica is. y vonstzucc46n y compense el, ret’ro ei: al Gero opuesto. En ningin caso podrén edosarsa los garages AREICULO 27°.- VIVIENDA BIFAMILIAP AISLADA: En las zonas R-2 so permitiré la construccién de viviendes bifawiliaves aisladas supe ce puestas una sobre otra, cén un drea minima de parcela de dos mil - (2,000) metros cuadzados, con un dréa de ubicacién del treinta por ciento (30%) y un total de construcuica de s weute “08 clenix (60%, del frea de la parcela. Pag. 8 ARTICULQ 28°.- ESTACIONAMIENTO DE VEBICULOS: En ia zona R-2 se re- querira en cada parcela un espacio para estacionax doa (2) venfculo: uno de los cuales deberd sex un garage cubierto déntio del érea mixi< ma de ubicacién; este requerimiento se duplicaré para el uso de 1a vi vienda bifamiliar. Dicho garage no podré adosarse a los linderos de da | parcela y deber4 conservar los retiros minimos correspondientes a aa 3 a 4 Ba Lae parctias donde oe entsblescn aigino 20 108 uace complenents~ 7 rios previstos en el Art{culo 7, la Ingenierfa Municipal exigiré ade- i : més espacio para estacionanientd de acueréo con la’magnitud y finali- ¢ : dad de 1a edtsticacién. e ARTICULO 29°.~ LOS MUROS 0 PAREDES-QUE STRVAN . PARA CERCAR las par celas de.a zona R-2 o para formar patios s6lo se‘permitirén cuzndo - su altura no exceda de un metro con ochenta centimetros (1,80), salvo enel retiro de frente, donde no podrén ‘ser mayores de un (1) motive, En-caso de. zo. ne de tupoguafta accidentada 1a Ingenierta Maates.so\ Pe dr aprobar alturas mayores. SECCION IIT VIVEENDA UNIFAMILIAR ATSLADA ¥ VIVIENDA BIFAMILIAR AISLADA. ARTICULO 30°.--USOS EN LA ZONA R-3: En la zona R-3 solameate 23 peimitirg la construccién, recoustrucelén o nodificacién de eateicloss, destinader = los «1 “antes por hectérea_ j ‘s08pecmitidos en la zona R-2 — Li AmICULY 31°.- DENSIDAD DE EABITANTES: La capactéad en 1e 201‘: Ne | feege Seusicad nei. aproximada de ciento veinte (190) | chenio'seienta (170) hah! ARKICULO 32 APPA DE PARCELA ¥ FRENTE Minto: Eivéren faima do jas paccelas en 1a zone R-3 serd*de quintentos (500) ‘metros cuadvasy, ¥ 18 longitud minima de uno de sus #fentes seré de aieciocho (187 -mae troe. : sigue... haghan frente eet we metros. Rue faa zona “R-3/ nt pods er, mayor,.al ochenta. por, siento 80%) de 1a parcela en eL‘easo de ‘vivienda uni familiar y, dels i : LO} mas fh WOK = .°CS OMUOTRAA | ak TETCACTON: Ta altuen de Jas editicacio .j AOS AL sb_ asl ee yun iméselino de. sasa(2): -plant We ge Rte a rAbneaerlens sex menor al. 90 senta a por edento’ (60%) det aaeat ‘hal caso de vivienda a ualfeniiiar ¥ al setenta por cierto so de vivienda. Biganiiiar. REAM HUET, © aRTICULO' 37°. RETEROS: El retirovde frente,para la. zoaa, 3 cork — determinado en Cro aso por la Ingenierfa Municipal de act werilo cor anaes : os, pianos’ de alineatento Gorrespont entes 2 yoshi! sORe she ve.inos por mutyo. a sro) podrés 108 POF mye ace oe ee five consezyen 108, “porcencade deat ! e: Re Pag. 11 "b) Bl. frenté'mfnimo de las parcelas seré de veintidés “(22) metros, pudiendo ésté ser considerado en eY'aliieailen- to de la fachada de frente de la construccién.’ Se je” Permi? tiré una tolerancia de diez por ciento (10%). J i ¢) Para la aplicacién de esta Reglamentacién no se permiti- : __r& el desarrollo de reparcelamientos sino conjunto, de vi 5 viendas, ya bien sea en edificaciones multifamiliares o - viviendas unifamiliares o bifamiliares de conjunto.- a) Altura méxima’ de tres (3) plantas, en caso de edificacio- nes multifaniliares se permitiré un néximo de cuatro (4) g plantas, ‘sin ascensor, siempre y cuando 1a planta baja — sea libre con una cltura de dos metros con veinte cent{- metros. (2.20 nts.). z ee e) Para el cago de vivienda multifamiliar vertical serén ¢: plicables los art{vulos 247, 248, 249, 250, 251 y 252 de esta Ordenanza, pero no seré aplicable el Articulo 246. f) No se admitird tolerancia alguna con respecto al érea de la parcela, aquellas parcelas que no cumplan con el freate exigido se. regirén por las caracterfsticas determinadas pa- a ra el caso inmediato anterior. a ARTICULO 41-A.- ‘VARIACION COLECTIVA: En la zona R-3 se pe-~ fide °‘nitdrd la integracién de parcelas para formar unjdades colectives ‘de vivienda, debiendo conservar el carécter doainante de 1a zone. ~Para la aprobacién de dichas unidades seré necesario la ccusvltr, previa ante la Ingenierfa Municipal de: anteproyesto de ‘conju. * iones colecti. vas de le zona R-3 se regirén por el wiyiien Sigue.-. Pag. 11 "b) Bl. frenté'mfnimo de las parcelas seré de veintidés “(22) metros, pudiendo ésté ser considerado en eY'aliieailen- to de la fachada de frente de la construccién.’ Se je” Permi? tiré una tolerancia de diez por ciento (10%). J i ¢) Para la aplicacién de esta Reglamentacién no se permiti- : __r& el desarrollo de reparcelamientos sino conjunto, de vi 5 viendas, ya bien sea en edificaciones multifamiliares o - viviendas unifamiliares o bifamiliares de conjunto.- a) Altura méxima’ de tres (3) plantas, en caso de edificacio- nes multifaniliares se permitiré un néximo de cuatro (4) g plantas, ‘sin ascensor, siempre y cuando 1a planta baja — sea libre con una cltura de dos metros con veinte cent{- metros. (2.20 nts.). z ee e) Para el cago de vivienda multifamiliar vertical serén ¢: plicables los art{vulos 247, 248, 249, 250, 251 y 252 de esta Ordenanza, pero no seré aplicable el Articulo 246. f) No se admitird tolerancia alguna con respecto al érea de la parcela, aquellas parcelas que no cumplan con el freate exigido se. regirén por las caracterfsticas determinadas pa- a ra el caso inmediato anterior. a ARTICULO 41-A.- ‘VARIACION COLECTIVA: En la zona R-3 se pe-~ fide °‘nitdrd la integracién de parcelas para formar unjdades colectives ‘de vivienda, debiendo conservar el carécter doainante de 1a zone. ~Para la aprobacién de dichas unidades seré necesario la ccusvltr, previa ante la Ingenierfa Municipal de: anteproyesto de ‘conju. * iones colecti. vas de le zona R-3 se regirén por el wiyiien Sigue.-. Pag. 12 Area minima‘ % de % de Frente Estaciona- de parcela | ubicacién | construc. | minimo mento. 3.000 m2. 20% 10% 40 m. 1 Puesto 5 de estacio- Seg00 ne \namdento por ; cada unidad 5.001 m2 de vivienda. a 20% 80% 50 m | 20.000 m2 > Noras: hee 1 { a ZONA R-4: MUwTAAMTLTAR siguientes. usos: a) El setenta por ciento (70%) del 4rea de 1a parcela no b) El retiro de freute no podré ser menor de ‘seis (6) metré ©) Za altura de las edificaciones no podr& ser mayoi: del a cho de 1a calle m&s el retiro de frente; péro eh nin caso tendra més de cinco (5) plantas. el Se permitira més de cinco (3) plantas previo el visto Bi no de los organismos de Planeamiento Urbano. uM 4) En las variaciones colectivas no se exigiré gue ei esta’: mamiento para vehiculos sea cubierto. SECCTON. Tv ees ‘ a) Los permitidos en la Zone R-2. b) Los permitidos en la Zona R-3. c} Viviende multi fuad lias. Pag. 13 ARTICULO 43°.- DENSIDAD DE HABITANTES: La capacidad de la zona R-4, jorresponde a una densidad neta aproximada de trescientos treinta (330)- Eiabitantes por hectérea. ARTICULO 44°.- AREA DE PARCELA Y FRENTE MINIMO: El drea minima de )a arvela en la zona R~4 seré de novecientos (900) metros cuadrados y la ituc-minima de su frente seré de venticinco (25) metros. En las zonas requisito de frente mfnimo. fi “j—~ ARTICULO 45°.- AREA DE UBICACION: £1 Area de ubicacién en la zona R-4 © podrd sex mayor al treinta por ciento (30%) del drea de 1> parcela. Q ARTICULO 46°.- AREA DE CONSTRUCCION: E1 area total de consteuwvién en() @s zonas R-4 no podr& ser mayor al ochenta por ciento (80%) del area de la ARTICULO 47°.- ALTURA DE EDIFICACION: La altura de las edificaviones se permitiré,, altures mayy previo el estudio de los - Jgres a juicio de la Ingenierfa Municipal, siempre » “xespectivos expedientes. ARTICULO 48°.- AREA LIBRE: El Grea libre en las zonas R-4, no podré sel , 38 al. setenta por ciento (70%) del drea de la par.ela iy ARTLCULO 49.- RBTIROS: El retiro de frente para las zonas R-/ sera deter jinaco en cada caso por 1a Inge aierfa Municipal de aguerdo cox. 1og planos de jajneamicnto correspondiente fijaéos para cada calle o via, pero Poo can 28 y de rondo en cade. parcela un (1. esyau’o para estacionar vehicn!os por vad, unided de ‘elena, debiendo ademés satilsfacer los requisitos para estacionamisnto ex! {gidos por la zona comercial con que esté mezclado en los casos contemplados @: 1 Plano dé Zonificacién. Lar ranpas de acceso on los est:.onamier’os, \ Pag. 14 ARTICULO 51.- LOS MUROS © PAREDES QUE SIRVEN PARA CERCAR IAS PARCE— LAS de las zonas R-4 o para formar patios sélo se permitiré cuando su al, cure np egueda’du Go Meee con cobemie centSuakeon (i, Nat, aakeGnion: am tenes el retiro de frente sin pared.“ ARTICULO 52.- VIVIENDA MULTIFAMILIAR ADOSADA: zn ln zona R-4 Gos (2)~ propietarios y vecinos, por mutuo acuerdo podrén construir adosados 2 uns lindero lateral o de fondo, siempre que conserven los porcentajes a dos de reas de ubleactén y construccién, compensen el retiro en el Linda, ARTICULO 53° teqracién de parcelas para formar unidades colectivas de vivienda debien | | conservar el carécter dominante de la zona. cuadro y notas: | Ara Met... % de % de frente Estacionam. | bicacis: | construc. ninimo : i 3.600 m2} 25 90 30 au. de ee ae | 5.00u m2] 25 100 40 vivienda aes - ae | NOS: $ a). BL retiro de frente no podré ser menor de 6,00 mets. b) La altura de las edificaciones ser determinada en estos CRUE) | por la Ingenierfa Municipal en base al estudio del anteproyerj: + 4 : to resyeci-ivo. ree : ©) Eh las variaciones colectivas no se exigir& que el éotachs tw anig sea cuble.*>. ‘ ai ans “+ ilo pL de menos el 25% Jei frea libre sera tratada come drei : ¢ tas ar ale He + ssectoa.v e : JONG R-5S; VUVAiENDA UNTFAMELIAR KADA, PAREADA O CONTINUA. ViviSNDA SAAT AR AZSLADA : PARIy +. COM INUA. te? . 43 Pag. 15 ARTICULO 54°.- USOS EN LA ZONA R-5: En la Zona R-5, solamente se per mitira la construccién, reconstruccién o modificacién de los edificios - ci jGgstinados a los usos permitidos en la Zona R-3. ARTICULO 55°.- DENSIDAD DE HABITANTES: La capacidad de la zona R-5 == Sorsesponde Wrcrin, Gengldad note ee -osinatacdatipectentog) saceneas (210) |Jabitantes por hectérea en el caso de vivienda unifaniliar, y de trescien aa veinte (320) habitantes por hectdérea en.el caso de vivienda bifamiliar. Sy ARTICULO 56°,- AREA DE PARCELA Y FRENTE MINIMO: El 4rea minima de las parcelas en la zona R-5 destinadas a viviendas unifamiliares aisladas, - 'SSareadas o continuas seré de doscientos cincuenta (250) metros cuadrados oy la longitud minima de su frente seré: a) Para vivienda unifamiliar aislada 13 mts, 8 b) Para vivienda unifamiliar pareada 11 mts. c), Para vivienda unifamiliar contigua 10 mts. El érea minima de las parcelas en la zona R-5 destinadas a viviendas bifamiliares aisladas, pareadas o continuas ser‘ de trescientos “Gincuenta (350) metros cuadrados y 1a longitud mfnima de su frente seré a) Para vivienda bifamilfar aislada 15 mts. | b) Para vivienda bifamiliar pareada 12 mts. ¢) Para vivienda bifamiliar continua 10 mts. ARTICULO 57°.- AREA DE UBICACION: E1 rea de ubicacién en 1a zona R54 “no podré ser mayor del cuarenta y cinco por ciento (45%) del frea de 1alt/ ARTICULO 58°.- AREA DE CONSTRUCCION: £1 Area total de constzuccién er la zona R-5 no podrd exceder del noventa por cientc (90%) del area de la parcela. lao ARTICULO 59 .- ALTUs% is LA FDIFICACION: La altura de la edificacién en la zona R-5, no podrdé ser mayor de diez metros (10 mts.) y sélo se “permitird un méximo de tres, (3) plantas. Bn los casos de integracién de parcelas para formar unidades colectivas de viviendas, se permitirén al 2euras mayores a juicio de la Ingenierfa Municipal, previo ertudio de tos Lespectivos expedientes. eee mn RNA! —w- is | Pag. 16 : Bl frea libre en la zona R-5 no podré ser ARTICULO 60°.- AREA LIB inferior al cincuenta y cinco por ciento (55%) deI érea de 1a parcela. ARETCULO 61°.- RETEROS: Bi xetiro de frente para Ja comm B-S seré Gat terminado en cada caso por la Ingenierfa Municipal de acuerdo con los ~ planos de aliheamiento corresponéientes fijados para cada calle o via,+! peso ‘en ningiin caso ser& menor de cuatro (4) metros. Los retiros latera! les y de fondo no podrén ser menores de tres (3) metros. “7 ARTICULO 62°.- ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS: En la zona R-5 se exigh- ré en cada parcela un espacio de estacionamiento por cada unidad de vivier a. Los garages podrén adosarse a los linderos de 1a parcela con excepciér @el lindero de frente, donde se conservaré el retiro correspondiente. En las parcelas donde se establezca alguno. de los usos compl tarios previstos en el Artfculo 7, la Ingenieria Municipal exigiré aden espacio’para estacionamiento de acuerdo con la magnitud y finalidad a la eaificacién. ARTICULO 63°.- VARIACION COLECTIVA: En la zona R-5 se pexmitiré 1a’ integracién de parcelas para formar unidades colectivas de vivienda den biendo conservar el carécter dominante de la zona. Para 1a aprobactéa™ de dichas unidades ser& necesaria la consulta previa ante 1a Ingenier{: Municipal del anteproyecto’ de conjunto. < has variaciones colectivas de la zona R-5 se regirén por el ‘siguients oa cuadro y notas: a : arse minima % de % de Fraute |Estaciona 2 riros" de parcela ubicacién | construc. minimo _|miento. atetales Lecce JEondo y ine m2 - + a 20% cof 30 m. | Un puesto 1,000 m2 ae ‘estacio E +} — ee naxziento - [== ~ 3.001. m2.» 20% 120% 60m. | por. cada und | A dad de viviei +000 m2 ‘ ‘Gay g Pag. 17 a) El setenta por ciento (70%) del area de 1a parcela no deberd tener una pendiente mayor del veinte por ciento (20%). b) El retiro de frente no podrd ser menor de seis (6) metros. c) Za altura de las edificaciones determinada en estos casos por la Ingenierfa Municipal en base al estudio del Anteproyecto - respectivo. d) En las variaciones colectivas no se exigird que el estaciona- miento para vehiculos sea cubierto. sedann @ Sans, ee Neeser) ARTICULO 64°.- USOS EN LA ZONA R-6: En las zonas R-6 solemente se pemitiré la construccién, reconstruccién o modificacién de edificios destinados a los usos sigiientes: a) Los permitidos en la zona R-5. b) Vivienda multifamiliar. ARTICULO 65°.- DENSIDAD DE HABITANTES: La capacidad de las zonas R-6.corresponde a una densidad neta aproximada de quinie:.tos (500) hab: tantes por hectérea. ¢ ~ ARTICULO 66°.- ARFA DE PARCuWA Y FRENTE MiNIMO: El drea minima ie ‘ ; las parcelas en las zonas R-6 serd de mil metros cuadrados (1.000 mts.2); y 1a longitud de sus frentes no podré ser inferior a veintici.co (25) m tros. En las zonas ya parceladas habré un margen fe toleranc’.a de vei: Fie! eiento (20%) en cuanto al reguisito de rea mén'va y del quince po. cierto (15%) en cuanto al requisito de frente minimo. Aquellas parcelas no inclufdas dentro de -ste margeii de tolerancia se les permitiré un porcentaje de construccién de cien por cierto (100%) - del rea de la parcela. ARTICULO 67°.- AREA DE UBLCACION: El area de ubicacién en las zonas “ n-6 no podré ser mayor del treinta por cient: (30%) del frea de lu jar~ cela. 22 sigue... Pag. 18 ARTICULO 68°.- AREA DE CONSTRUCCION: £1 dnea total de construccién en las zonas R-6 no podr4 exceder del ciento veinte por ciento (120%) del rea de la parcela. ARTICULO 69.- ALTURA DE EDIFICACION: La altura de las Ge en la zona R-6 no podr4é ser mayor de una vez y media (1 1/2) 1a suma 1 3ei ancho de la calle, més los retiros minimos de frente exigidos para cad lado de la via. ARTICULO 70°.- AREA LIBRE: ARTICULO 71°.- RETIRO! y de fondo no podrén ser merores de cuatro" (4) metros. ARTICULO.72°.- VEVIENDAS MULTIFAMELIARES ADOSADAS: En la zona R76 Tas los propietarios vecinos, por mutuo acuerdo podrén construir adosado: un lindero lateral o de fondo, siempre que conserven los porcentajes ™ lindero opuesto y ejecuten las construcciones simulténeamente. % ARTICULO 73°.-. ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS: En la zona R-6 se réquesy #ir& dentro del érea de 1a parcela un (1) espacio para estacionar vehi dicha 4rea no se computaré dentro dei area m&xima fe coustruc y mando no tenga acceso directo por 1a fachada’ principal. * establezca al: "io de los usos soni yo Aus parcelas doude. 5 ar ata estacionandes edificacién. Pag. 19 ARTICULO 74°.- VARIACION COLECTIVA: En la zona R-6 se permitird la in- tegracién de parcelas para formar unidades colectivas de vivienda, debier do conservar el carécter dominante de la zona. Para la aprobacién de di- _chas unidades ser necesaria la consulta previa ante la Ingenierfa Munici pal del anteproyecto de conjunto. Las variaciones colectivas de la zona se regirén por las normas estable cidas en esta Seccién, salvo 1o dispuesto en el siguiente cuadro y notas: + Biearninima % de % ae frente Retires laterales de‘parcela_| ubicacién | construc. ninimo y fondo. Fr : 30% 130% 30m. on, 2 25% 140% 40 m. eae : 20% 150% 50 m.> 10 m. El setenta por ciento (70%) del drea de la parcela no deberé te~ nez una pendiente mayor del veinte por ciento (20%). La altura de las edificaciones no podré ser mayor de uns vez y - media ( 1 1/2) 1a suma del ancho de 1a calle, més los revizos mf nimos de frente exigidos para cada lado de la via, més el retiro; > adicional de frente adoptado. Para parcelas cuyas dreas tengan magnitudes comp,endidas entre -- las cifras establecidas en el cuadro se leg aplicaré un porcenta je de construccién calculado por interpolacién. SRCCIO® VIT ZONA Re VIVEENDA MULTTPAMELTAY ARTICULO 75°.- USUS EN LA ZON4 R-7: En ias zonas R-7 soliwente se ‘ ji permitiré la construccién, reconstcyccién o mudificacién de edificivs destinados a los usos permitidos en las zonas R-6. Teves Pag. 20 ARTICULO 76°.- DENSIDAD DE HABITANTES: La capacidad de la zona R-7 corresponde a una densidad neta aproximada de seiscientos (600) habitan ~ tes por hectérea. r ' ARTICULO 77°.- AREA DE PARCELA Y FRENTE MINIMO: El Area minima de las*‘4 parcelas en las zonas R-7 sera de mil doscientos metros cuadrados ( 1.200%. mts. 2), y la longitud de sus frentes no podré ser inferior a treinta me-. tros. El area de ubicacién en las zonas = _B+7 no podré ser mayor del treinta por ciento (30%) del drea de 1a parce= * la. " ARTICULO 78°.- AREA DE UBICACTO! ARTICULO 79°.- AREA DE CONSTRUCCION: £1 Area total de construccién “xs zonas R-7 no podré exceder del ciento cincuenta por ciento (150%) eet “Brea de la parcela. : ARTICULO a¢ ALTURA DE EDIFICACION: Lat altura de las edificaciones ‘tty en 1a zona R-7 no podré ser mayor de una vez y media (1 1/2) 1a suna def! \. ancho de 1a calle,’ més los retiros mininos de frente exigidos para cada any lado de la via. ARTICULO 81°.- AREA LIBRE: £1 Area libre en 1a zona R-7 no podré se: inferior al setenta por ciento (70%) del drea de 1a parcela. ‘, ARTICULO 82°.- RETIROS: El retiro de frente para las zonas R-7 sera’ te determinado en cada caso por la Ingenierfa Municipal, de acuerdo con sete anos de alineamiento correspondiente fijados para cada calle o via; Pero en ningtin caso serd menor: de seis (6) metro ARTLCULO 83°.- VIVIENDAS MULTEFAMELTARES ADOSADAS:---Bn—La -zona-R-i——~ los propietarics vecinos, por metuo acuerdo, podrén construir adosados un lirdcro leteral . de fondo, siempre que conserven los: porcentajes : gqueridos de areas de wbicacién y construccién y compensen el retizo en § lntero opuesto. : Pag. 21 Gicha Grea no se computard dentro del érea méxima de construccién siempre ¥ cuando no tenga acceso directo por la fachada principal. En las parcelas donde se establezca alguno de los usos complementarios previstos en el Articulo siente (7), la Ingenierfa Municipal exigiré ade- mas espacio para estacionamiento de acuerdo con la magnitud y finalidad - “de la edificacién. ARTICULO 85°.- VARIACION COLECTIVA: En la zona R-7 se permtird la - “ integracién de parcelas para formar unidades colectivas de viviendas de- iendo conservar el carécter dominante de la zona. Para 1a aprobacién de ‘Gichas unidades seré necesaria la consulta previa ante la Ingenierfa mu~ 4 gy Ricipal del anteproyecto de conjunto. “fo LAS Variaciones colectivas de 1a zona se regirén por las normas aaa F blecidas en esta Seccién salvo lo dispuesto en el siguiente cuadro y no: TAlfy nfaim % de % ae Frente Retiros latera- ? detparcela ubicacién construccién minimo. les y fondo 30% 160% 40 m. 10 m. 25% 170% 50 m. 10m, 20% 175% 60 m. 10 m. = NOTAS: . BP a) El setenta por ciento (70%) del 4rea de la parcela 1> deberé tener una pendiente mayor del veinte por ciento (20%). Za altura de las edificaciones no podré ser mayor dt une vex y media (1 1/2) ia suna del ancho de la calle, ~#r Jos re“i- ros minimos de frente exigidos para cada lado de la viz, mas el retivo adicional de frente adoptado. see anne ELTON Para parcelas cuyas Areas tengan magnitudes comprend‘das er-- = < tre las cifras establecidas en el cuadro se les aplicaré un poreentaje de construccién calculado por intecpolactuu. E ~ . s"ARPTCMy 91°.4 ALTURA DE EDIPICACT! ~~ ta (50)-cen:fmetros. ‘ Pag. 22 SECCION VIII ZONA R-8: VIVIENDA MULTZFAMILIAR ARTICULO 86°.- USOS EN LA ZONA R-8: En la zona R-8 solanente se ,ger- » mitird la construccién, reconstruccién o modificacién de edificios dep: - -tinados a los usos pemitidos en la zona R-7. : 4 ARTICULO 87°.- DENSIDAD DE HABLTANTES: La capacidad de 1a zona 428) e corresponde a una densidad neta aproximada de mil ciento veinte (1.120 habitantes por hectérea. ARTICULO 88°.- AREA DE PARCELA Y PRENTE MINIMO: E1 frea de 1s ‘(Wht Tas en la zona R-8 serd de mil quinientos metios cuadrados (1.500 68.2)" ice < oa ,; ARTICULO 89°.- AREA DE UBICACION: £1 drea de peiesice en la zoga is Re no podré ser mayor del treinta y cinco por ciento (35%) del érea’ la parcela. i | ARFICULO 90°.- AREA DE CONSTRUCCION. F1 Sea total de construccign af la zona R-O no podré exceder de} dosctentos ochenta por ci¢.sto (28x) del frea de la parcela. i: La altura de las edificaciby ‘en 1a zona R-8 no podrd ser mayor de una vez y media (1 1/2) 1a suid) anche de 1a calle, més los retiros minimos de frente exigidos paita ata lado de la via. aRrtcuto 92*.- AREA LIBRE: El fiea libre en 1a zona R-8 no poard, infecior al sesenta y cincu po: ciento’ (65%) del’ grea de 1a parcelat out aie ARTICULO 93° RETIROS: El’ retiiro de frente para la zo. a-R=8" « Geterminat.en cada caso por ja Ingenierfa Mur ‘cipal de acuezdo. 0" plaids de «tineamienty correspondientes, fijados pard’cada culia' b™: "pero en ning caso seré mero; de ocho (8) me:‘o8. Loa retircs 1at les'y Ge fondo no podrén sec inferiorés a cuetro (4) metros on ¢ fl lindero opuesto. MG ib.de dichas unidades i bay i Las vartaciones colectiva. de 1a zona R-8 dro y notas: nf ARTICULO 95°.~ “Fequerir& dentro del Grea de 1a pavcela un (1) espacio para “miento y dicha érea no se computaré dentro del ey méxima de construc- “cién, siempre y cuando no tenga acceso directo por 1a fachada principal. ARMECULO 96°.- VARIACIOS COLECTIVA: Pag. 23 in lindero lateral o de fondo, siempre que conserven los porcentajes re-~ queridos de fren de ubicacién y construccién, y compensen el retiro en - ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS: En la zona R-8 tacionar En las parcelas donde se establezca.alguno de los usos complemen tarios previstos en el art{culo siente (7), 1a Ingenierfa Municipal exi HU cic0' eteniaespacts pare setecioctaleits de ceuevao/in la magnitud y #4 jy Malfdad de la edificacién. ré necesaria la consulta previa ante le =ngeniext-. os ‘Munictpal del anteproyecto de conjunto. regirén por las io * f ‘mas establecidas en esta Seccién, salvo lo dispuesto en vl sigusente wy % de Fient \| Re sos “aterate const uccién ninime y Jeade. 300% 50 m. | Wa 7 tent. ana pendiente maycr de! veinte por cient (204). 9 En la zona R-€ se perm.tiré ida dntegracién de parcelas para formar unidades coJectivas de vivienda, - » debiendo conservar el cardcter dominante de la zona. Para la ep. sbacién’ ARTICULO 94°,- VIVIENDAS MULTIFAMILIARES ADOSADAS: En la zona R-8 “los propietarios vecinos por mutuo acuerdo podrén construir adosados a - g ) Pag. 24 b) ta altura de las edificaciones no podré ser mayor de una vez y media (1 1/2) la suma del ancho de 1a calle més los ee retiros de frente minimos exigidos para cada lado de 1a via,’ m&s el retiro adicional de frente adoptado. SECCION 1X ZONA R-8A: VIVIENDA MULTIFAMILIAR (SECTOR URBANO DE CHACAO) . USOS EN IA ZONA R-8A: En la zona R-8A solamen- - ‘ARTICULO 97 aa eo pemitiré 1a construccién, reconstruccién o modificacién de edi- © E- éscine destinados a los usos permitidos en las zonas R-4 y C2. ARTICULO 98°. na R-GA corresponde a una densidad neta aproximada de mil doscientos ~ * (1,200{ habitantes por hectdrea. DENSIDAD DE HABITANTES: La capacidad de la zo- mw, - ARTICULO 99°.- AREA DE PARCEIA Y FRENTE MININO: El rea mini- fha de las parcelas en 1a zona R-GA seré de guinientos metros cuadrados > (500 rés.2), y la longitud de sus frentes no podré ser interior a quin ce metros (15 metros). 2 pi’ Para los efectos de este articulo se consideraraé uns tolerancia ae vainte por ciento (20%) en el Area de la parcela y de quince. por -- Junto (15%) en el frente minimo. Aquellas parcelas que no cumplan con el requisito de tolerancia fyerarén un frea total de construccién de ciento setenta y éinco por cien ARTICULO 100°.- AREA DE USSCACION: 1 érea de ubicueién en la * "zona R-SA no podré ser mayor del setenta y cinca for eiento’ (75K) de - * » "grea de 1a parcela en Ja planta baja y no nayor de ciexcuenta’por cien- to (50%) en las demds plantas. ARTICULO 1012- AREA DE CONSTRUCCION: £1 4rea total de constsuc cién en la zona R-8A no podré exceder del trescientos por ciento (300%) del rea de la parcela. E1 némero de apartamientos serd calculado a ba~ se de veinticinco (28) metros cuadrados por persona. Pag, 25 ARTICULO 103°.- AREA LIBRE: El Area libre en 1a zona R+8A no po- dré ser inferior al veinticinco por ciento (25%) del drea total de la - con los planos de alinéamiento correspondientes, fijados para cada ca~ jlle o via. El retiro de fondo seré de tres (3) metros. cis is ll pl al f¢ requeriré dentro 'de cada parcela un (1) espacio para estacionar ve” ‘culos por cada unidad de vivienda. Si 1a vivienda multifaniliar'ce ~ i: construye sobre pilotes de una altura no mayor de dos (2) métros y vein te»(20) centimetros, 1a planta baja podra usarse como area de estaciona smfento y dicha &rea.no se computaré dentro del drea maxima de: construccién: siempre y cuando no tenga acceso directo por la fachada principal, ¢ En las parcelas donde se establezca alguno de los usos complemen- ; ; farios previstos en el Art{culo siete (7), 1a Ingenierfa Municipal exi~ i "gix& adends espacio para estacionaniento de acuerdo con 1a magnitud y fi nalidad de la edificacién. En las parcelas donde se establezca alguno de los usos corresror: @ientes a la.zona C-2 se requeriré en cada una un (1) espacio par= un of vehfculo por cada quince (15) matros cuadrados o parte de éstos de ar-a~ 6 sneta de piso dedicada a usos comerciales y un (1) dspacio para un (1) ve 4 “hicwlo por cada cua. snta (40) metzos cuadzados o parte de éstwe d- £25 SECCEOS X VIVIENCA MULTIFAMILIAR Pag. 26 ARTICULO 106°.- USOS EN LA ZONA R-9: En las zonas R-9 solamente se permitiré 1a construccién, reconstruccién o modificacién de edi, ficios destinados a los usos permitidos en las zonas R-8. ARTICULO 107°.- DENSIDAD DE HABITANTES: La capacidad de la zona - R-9 corresponde a una densidad neta aproximada de mil doscientos - (1.200) habitantes por hectiren. 1 ARTICULO 108*.- AREA DE PARCELA ¥ FRENTE MINIMO: El érea minima de jas parcelas en la zona R-9 sera de mil ochocientos metros cuadrados (1.800 mts.2), y 1a longitud de sus frentes no podré ger inferior a - treinta y-cinco (35) metros. : é ARTICULO 109°.- AREA DE UBICACION: E1 4rea de ubicacién en la zona ~ R+9 no podré ser mayor del treinta por ciento (30x) del grea de la - parcela. its ARTICULO 110°.- AREA DE CONSTRUCCION: £1 area total de construccién ~ on 1a zona R-9 no podré exceder del tresctentos por cient (300%) del rea de 1a parcela. ARTICULO.111°- ALTURA DE LA EDIFICACION: La altura je las edifica-,7,: clones en la zona R-9 no podré ser mayor de una ver y media (1 1/2) -— ‘ ia suma del ancho de la calle, més los retiros minimos de frente exi- $ gidos para cada lado de la via. ARTICULO 112°.- AREA LIBRE: £1 drea libre en la zona R-9 no podré -—aee ser inferior al setenta por ciento (70%) del 4rea de la parcels. nk ARTICULO 113°.- RETIROS: El retiro de frente en la zona R-9 seré - :%. determinado en cada caso por 1a Ingenierfa Municipal L, los planos de alineamiento correspondientes, fijados para cada calle © viay pero en ningin caso ser& menor de diez (10) inexros. Los reti+” tos laterales y de fondo no podrén ser inferiores ‘a cinco (5) metos, ARTICULO 114°.- VIVIENDAS MULTIFAMILIARES ADOSADAS: En la zona R-9 jos propietarios vecinos, por mutuo acuerdo podrén constvuir adosadog a un lindero lateral 0 de fondo, siempre que conssiven los porcentaj. requerido’ de freas de ubicacién ¥ construccién, y compénsen el retro! an el Linders opuesio.- ; Pag. 27 ARTICULO 115°. ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS: En la zona R-9 s requerir dentro del érea de 1a parcela un (1) espacio para estacio nar vehiculos por cada unidad de vivienda. si la vivienda multifami liar se construye sobre pilotes de una altura no mayor de dos (2) - metros y veinte (20) cent{metros, 1a planta baja podré usarse cono - area de estacionamiento y dicha érea no se computard dentro del érea maxima de construccién, siempre y cuando no tenga acceso directo por la fachada principal. ARTICULO 116°.- VARIACION COLECTIVA: En la zona R-9 se permitiré la integracién de parcelas para formar unidades colectivas de vivienda,- @ebiendo conservar el.cardcter dominante de 1a zona. Para la aprobecy cin de dichas unidades ser necesaria 1a consulta previa ante 1a rh genierfa Municipal del anteproyecto de conjunto. Las variaciones colectivas de la zona se regirén por las normas ests blecidas en esta Seccién, salvo lo dispuesto en el siguiente cuadro y notas: Area Minina % de % de Frente Retiros lateral. de parcela Ubicacién | Construccién Minimo y Fondo 1404, 3.600 m2. 25%. 325% 50 m. 10 m. g 5.000 m2. 20% 350% 60m. ¥ A NOTAS: a) Bl setenta por cie.to (70%) del area de la parcela no debera tener una pendiente mayor del veinte por ciento (20%). b) La altura de las edificaciones no podré ser mayor de - una vez y media (1 1/2).1a suma del ancho de 1a calle, mas los retiros mfnimos de frente exigidos para cada - lado de la via, més el retiro adicional de frente adop tado. Love Pag. 28 ¢) Para parcelas cuyas 4reas tengan magnitudes comprendidas entre las cifras establecidas en el cuadro se les aplica x4 un porcentaje de construccién calculado por interpola cién. SECCION Xt ZONA C-1: COMERCTO LOCAL ARTICULO 117°.- USOS EN LA ZONA C-1: En la zona C-1 solamen te se permitiré la construccién, reconstruccién o modificaciones de - edificios destinados a los siguientes usos: a) Venta al detal de artfculos de consumo innediato de 1a vivienda, tales como: Casas de abasto, quincalierfas, fruterfas, -- floristerfas, venta de Licores envasados, carnicerfas, pudiendose u- sar solamente cavas de refrigeracién del tipo movible; ventas al detal de gasolina y kerosene para uso denéstico; ventas de periédicos y revistas; panaderfas y reposterias, cuyos productos se. vendan al detal y solamente dentro de la perteneacia; heladerfas y fuentes de soda sin expendio de licores por copas;.? farmacia y droguerias. salones de belleza, barterfas, pedicure y massjes; : reparacién y limpieza de zapatos; reparacicnes de plomerfa, latonerfa y electricidad; sastrerfas que no enpleesmés de cinco (5) personas en esa, actiij} vidad industrial y donde se utilice solamente equizo de uso corrtentey en el hogar; vidad industrial y donde ve utiiics solamente eqc'yo ge uso corriente’, en el hogar. teriales destinados para estaclonamientos de liimpieza y tintoverfa. En la zona C-1 nv se pommiticdé la instalacién de baee, botiguil nes, venta de bebidas alcohdlicas, sinfonolas, ni cualquier otra inst In '6n que pueds pe.iurb: sranqvliidad de i Pag. 29 b) El uso de vivienda cuando el Plano de zonificacién corres- pondiente asf lo determine. Tal mezcla de uso sélo podré - ser establecida con la zonas de vivienda R6, RB y R9. ARTICULO 118°.- AREA DE PARCELA Y¥ FRENTE MINIMO: El 4rea de parcela y la longitua n{nima de su frente en 1a zona C-1 no podrén ser menores a las exigidas en la zona residencial que la rodee o con la cual esté mezclada. ARTICULO 119°.- AREA DE UBICACION: 1 area de ubicacién en 1a zona C-1 no podr& ser mayor al treinta por ciento (30%) del érea de la parcela o mayor al area de ubicacién de 1a zona residencial con la cual esté mezclada, segtin el caso. og = ARTICULO 120° AREA DE CONSTRUCCTO! £1 Area total de cons- truccién en la zona C-1 no podré exceder Sel sesenta por ciento (60%) del area de la parcela. £n los casos en que el uso comercial esté mezclado con el de - vivienda, en concordancia con la letra b) del articulo 147, dicho uso comercial deberé restringirse a la planta baja. ARTICULO 121°.- ALTURA DE EDIFICACION: La altura de las edifi- “t7— caciones en las zonas C-1 no podré ser mayor a la permitida en la zo- aa na residencial que la rodee o con la cual esté mezclada. ARTICULO 122°.- RETEROS: Los retiros de frente y de fondo en ‘la zona C-1 no podrén ser menores a los exigidos en la zona de vivien * da que la rodee o con la cual esté mezclada. Bn las gonas C-1, cuando dicho uso no esté"mezelado con usos - “residenciales, los propietarios vecinos, par mitus acuerdo, podrén cons ot = truir a un lindero lateral o de fondo, siempre que conserw os porces tajes requeridos de dreas de ubicacién y construccién. y compensen ’e1 retiro en el lindero opuesto. También podrén varios propietarios construir proyectos de conjunto, siempre que se respeten las normas - * establecidas para esta zona. Para este dltimo caso se requerira la - cuando a su juicio nu favorezca el mejor desenvolvimiento de la acti- vigog conercial a que esta zona esté destinada. Pag. 30 ARTICULO. 123°.- ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS: En las zonas ol se. requerira en cada parcela un espacio para un vehfculo por car. da veinticinco (25) metros cuaérados o parte de éstos de. rea neta de piso dedicada a los usos permitidos en esta zona, sin perjuicio de que ademés se satisfagan los requisitos para estacionamiento. - 4 exigidos en la zona residencial con 1a cual esté mezclada cuando és te sea el caso. AVISOS COMERCIALES ¥ DE PROPAGANDA: Los avi- sos comerciales y de propaganda para las zonas C-1, sélo podrén tener una superficie m&xima de dos (2) metros cuadrados, deberén estar ado- sados paralelamente a la fachada de 1a edificacién y no podrén ser 1u minosos. : : SECCION XI ZONA C-2: COMERCIO VECINAL in ARTICULO, 125°.- USOS, EN LA ZONA C-2: En las zonas ¢-2 svlamen- i ste: se. permitiré; 1a,construccién, reconstruccién o modificacién de edi - ficios destinados:a los siguients usos: a) Los usos permitidos en 1a zona C-1; : b) Instalaciones de los servicios directamente auxiliares de la vivienda, tales como: Restaurantes, bares, billares, - boliches y canchas para juegos de bolas, etc.; panaderfas y reposterias; carnicerfas y pescaderfas; lavanderfa y tintorerfas; * sastrerfas y zapaterias; venta al detal de equipos eléctricos; | agencias de loterias. Librerfas y papelerfas; oficinas profesionales (consultorios médicos, clinicas dentales, escritorios de ‘abogados, oficinas de ingeniero etc.) : wales Pag. 31. conereio de fotograffas, incluyendo Laboratorio fotograficos estaciones de gasolina y servicios, en cada caso a juicio de la Ingenierfa Municipal y ateniéndose a las disposiciones especiales para este tipo de edificacién: estacionamiento de automéviles y de otros veh{culos livianos en espacios abiertos, atin como negocio; cines y teatros, en cada caso a juicio de la Ingenieria Muni- cipal; bancos y correos; hoteles: ete. Cuando 1a zona C-2 admita la medcla con vivienda, sélo se per-/ mitird la instalacién de bares, botiguines, restaurantes, venta de be° bidas alcohélicas, etc., y la instalacién de radiolas, sinfonolas 0 - usos y aparatos similares, cuando se tomgn las medidas suficientes par garantizar la tranquilidad de 1a zona residencial. ARTICULO. 126°.- AREA DE PARCELA Y FRENTE MINIMO: El érea mini ma de las parcelas en las zonas C-2 sera de mil quinientos (1.500) me: tros cuadrados, y 1a longitud de sus frentes no podré ser’ inferior a - treinta (30) metros. En el caso en que el uso comercial esté mezclado con el resider cial, el tamafio de las parcelas y la longitud de sus frentes no podrér ser menores a los exigidos en la zona con la cual esté mezclada. : ARTICULO 127°.- AREA DE UBICACION: £1 drea de ubicacién en las zonas C-2 no podré exceder del veinticinco por ciento (25%) del dvea - de 1a parcela o no podré ser mayor a 1a exigidal en 1a zona con 1a cual esté mezclada. ARTICULO 128°,- AREA DE CONSTRUCCION: 1 drea total de cons- truccién en las zonas C-2 no podré exceder del ciento setenta y cinco por ciento (175%) del drea de la parcela o se regird por las normas - de la zona residencial cbn la cual esté mezclada y el uso comercial se restringiré a las dos (2) primeras plantas. 36 ist. Ay Pag. 32 ARTICULO 129°.- ALTURA DE EDIFICACTON: edificaciones en la zona c-: “Za altura de las 2 no podré ser miyor de una vez y me- Gia (1 1/2) Ja suma del ancho de 1a calle, méa los retiros mini~ mos de frente exigidos para cada lado de la via. ARTICULO 130°.- RETEROS: Los retiros m{nimos de frente - 2 serén de diez (10) metros'y los laterales y de® fondo no podrén ser inferiores a cinco (5) metros, 0 no podrén ser para las zonas c- menores a los exigidos en 1a zona con 1a cual eaté mezclada. En las zonas C-: 2, cuando dicho uso no esté mezclado ‘con asd residenciales, los propietarios vecinos, Por mutuo acuerdo, podrén f construir a un lindero lateral o de fondo, siempre que conserven 1d truecién y compel También podrén varios -propietario! construir proyectos de conjunto, siempre que se establecidas para esta zona. Poreentajes requeridos de érens de ubicacién ¥ const sen el retiro en el lado opuesto. espeten las normas ~ : axe Para este dltimo caso se requeriré 1a aprobacién especial de~= ja Ingenierfa municipal, 1a cual podré negarla cuando a su juicio nox . oe favorezca el mejor desenvolvimiento de 1a actividad comercial a rue ‘a esta zona est4 destinada. g Ee ‘ARTICULO 131°.- ESTACTONAMIENTO ‘DE VEHICULOS: zonas C2 se requerirg en cada parcela un espacio para un vehfculo por cat qaince (15) metros cuadrados o parte de Estos de érea neta de piso a dicada“a usos ‘comerciales, ¥ un espacio para un vehfcilo por cada renta’(40F/métros cuadrados o Parte de éstos défrea neta de piso “age Gicada‘a oficinas, sin perjuicio de que adenSa: se aatd, fagan los #2 sitos para ‘éstacionamiento éxigidos en 1a zofa!céetdencial ‘con la‘ esté mezclada cuando éste sea el caso. ARTICULO 132°, AVISOS COMERCIALES ¥ DE,,PROPAGANDA: En e: Zona se pernitizd la instalacién de.avisos comerciales y de propags da con, iluminacién. artificial previa consulta.con la Direcciéa de Municipales.. é Pag. 33 SECCLON xIIz ZONA C-3" COMERCTO COMUNAL meeanTd, 2 f aRmrcuto 133° USOS EN IA ZONA C-3: En 1a zona C-3' solamen- ‘fe se permitird la construecién, reconstruccién o modificacién de edi i ficios destinados a los siguientes usos: a) Los usos permitidos en la zona C-2; —"b) “Las"instalaciones comerciales en general, relacionados con oficinas comerciales y profesionales; casas bancarias; venta de art{culos o mercancfas usadas casas de compra venta; casas de modas; x venta de articulos de usos domésticos; venta de articulos médico-quirtrgicos; venta de instrumentos musicales; venta y frabricacién de articulos de cuero, siempre que no venta y fabricacién de muebles, siempre que no se empleen mis le: diez (10) personas en esa actividad industrial, y que no cause rui eee. ° vibracioness «venta y talleres de reparacién de bicicletas, méquinas de. escri g ix 0 artefactos similares u otros instrumentos o art{culo: que no --- ppleen més de diez (10) personas en esa actividad industrial, que no - jan peligrosos u ofensivos-ni causen olores, polvo, "humo, gases, ruidos yibraciones, ni perjudiquen la salud y bienestar del ptblic EB funerarias; : laboratorios anal{ticos, experimentales o dentales que no empleen de diez (10) personas en esa actividad: casas de éptica y aparatos cient{ficos y de precisién; joyerfas y tallerés de fabricacién y reparacién de joyas; venta.y talleres de fabricacién y reparacién de joyas; estudios de radio y televisién; cines y teatros; seleee | | ™ BERR Pag. 34 comercio y alamacenaje de pelfculas, siempre que se tomen, «j las precauciones necesarias contra incendio: editoriales y grabados; hoteles: plazas de mercado: , estaciones de autolavado de autonéviles; cabarets; ete. ARTICULO 134°.- AREA DE PARCELA Y FRENTE MINIMO: £1 érea mf- nima de.las:parcelas en la zona C-3 sera de dos mil (2.000) metros'+ cuadrados, y 1a longitud minima de sus frentes seré de treinta y cifié® (35) metros. ee ce 2 - AREA DE UBICACION: el rea de ubicacién eh ARTICULO 135°. zona C-3 no podré ser mayor del veinticince por ciento (25%) del dre de Ia’ parcela. ARTICULO 136°.- AREA DE CONSTRUCCION: E1 drea total de cons-* truceién en la zona C-3 no podra exceder del doscientos por ciento =@ (200%) del:4rea de 1a parcela. ARTICULO 137°.- ALTURA DE LA EDIFICACIOW: La altura de Tat edificaciones en la zona C-3 no podré ser mayor de una y media (1. vez 1a suma del ancho de 1a calle, m4s los retiros minimos de fren exigidos para cada lado de 1a via. é 2 er RRTICULO 138°.- AREA LIBRE: £1 drea iib¥e en la zona C-3:n podré ser menor al setenta y cinco por ciento (75%) del area de. la parcels. ARTICULO 139°.- RETIROS: Los retiros minimos'de frente pa la zona C-3 serén de diez (10) metros y los laterales y de fondo nc podrén ser inferiores a ‘cinco (5) metros. A Pag. 35 ARTICULO 140°.- ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS: En la zona C-3 ae requerird en cada parcela un (1) espacio para un (1)'vehfeulo por - Bi cada quince (15) metros cuadrados 0 parte de éstos del’ éred’neta de —- culo por.¢2 piso dedicada a usos comerciales, y un espacio para un’ te de éstos del ‘fvéasneta de-pi Sgatisfagan los 1a cuarenta (40) metros cuadrados o pai s0 dedicada a oficinas, sin perjuicio de que adendés os para estacionamientos exigidos en la zona Yésidencial con 1 requisit cual esté mezclada, cuando éste sea el caso. ARTICULO 141°.- INTEGRACION DE PARCEIAS: En la zona C-3 se per mitiré la integracién de parcelas para desarrollar unidades de conjun = to de ‘Comercio Coniinal con un’ érea minima de seis. mil (6-000), metros | Uouadrados,’ las’ cuales tendrén un frea de ubicacién no-mayor''de\veinte por ciento (20%) del érea de las parcelas integradas, no ‘pudiends' ‘ser gh area de construcciéi 4 é a 92408) - ee Las unidades colectivas en las zonas C-3 debern mantener 2) carécter dominante de 1a zona. El retiro minimo seré de-doce metros - arén construir un lindero lateral o de fondo, siempré que conserven.. los porcentajes requeridos de éreas de ubicacién y construccién que ‘en el Lindero opuesto. También podrén | varios prd _pietarios construir proyectos de conjunto, siempre que, Fespeten las nomas establecidas para esta zona. Para este | icine cme x4 la aprobacién especial de la Ingenieria wonicipal, la cual podra “+ negarla cuando a sui juicio no favorezca el mejor desenvolvimiento de a actividad comércial a que esta zona esté destinada- Los estacionamientos de vehfculos se regirén por lo’estableci uOTTaA do en el Articulo'140. eal . Para la‘aprobaciép de dichas unidades es nécesario dbtener’ 1: conformidad previa por parte de la-Ingenierfa Municipal del’ antepro yecto de conjunto. 40 Pag. 36 ARTICULO 142°.- AVISOS COMERCIALES Y DE PROPAGANDA: En esta zona se permitira la instalacién de rétulos comerciales con ilumina— cin artificial, previa consulta con la Ingenierfa Municipal. SECCION XIV ZONA R-9A - C-3 VIVIENDA MULTIFAMILTAR CON COMERCIO AVENIDA FRANCISCO DE MIRANDA (SECTOR URBANO DE CHACAO) ARTICULO 143°.- USOS EN LA ZONA R-9A-C3: Solamente se permiti- r& la construccién, reconstruccién o modificacién de edificios destina 7) dos a los usos permitidos en las zonas R-9 y C-3. i ARTICULO 144°.- AREA DE UBICACION: £1 4rea de ubicacién en la .~ \-Jona R-9A y C-3 no podré ser mayor del setenta y cinco por ciento (75%) del drea de la parcela, debiéndose reducir este porcentaje al sesenta ~ por ciento (60%) desde la tercera planta; indlusive en adelante ARTICULO 145°.- AREA DE CONSTRUCCION: El &rea total,de construdiif cién en la zona R-9A - C-3 no podré exceder del cuatrocientos cincueny: ta por ciento (450%) del area de la parcela. ARTICULO 146°.- ALTURA DE EDIFICACTON: La altura de las edifi-" lle nds retiro. 4 La altura de las dos (2) primeras plantas seré de siete (7) me~ tros con cincuenta (50) centimetros, debiéndose volar la segunda plan, ta dos (2) metros contados desde el alineamiento de la Avenida. En-las parcelas de la zona R-9A ~ C-3, cuyosi#frentes. sean_infe- riores a doce (12) metros, solamente se permitird la edificacién de. ~' cuatro (4) plantas. : 3 ARTICULO 147°.- AREA LIBRE: El drea libre en la zona R-9A - C-3. no podré ser inferior al veinticinco por ciento (25%) para las dos (2) primeras plantas y al cudrenta por ciento (40%) del frea de la parcelé para las demés plantas. Pag. 37 ARTICULO 148°.- RETIRO! : El retiro de frente para la zona R-9A - -3 sera fijado de acuerdo con el alineamiento de 1a Avenida Francisco y de Miranda, en el sector urbano de Chacao. £1 retiro de fondo no podré ser inferior a cuatro (4) metros. ARTICULO 149°.- ESTACLONAMIENTO DE VEHICULOS: En la zona R-9A~ f.C-3 s¢ requerird en cada parcela un (1) espacio para un (1) vehiculo - ae piso dedicada a oficinas, sin perjuicio de que adenés sé satisfagan [los requisites para estacionamientos exigidos en 1a zona residencial - Ro. ARTICULO 150: AVISOS COMERCIALES Y DE PROPAGANDA: En esta zona se permitird la instalacién de rétulos coperciales con iluminacién arti, ficial, previa consulta con la Ingenierfa Municipal. ae. ARTICULO 151°.- 1 voladizo obligatorio de 1a segunda planta de ‘fils eaificaciones que se construyan en 1a Avenida Prancisco de Miranda, « SECCION xv a ZONA C-I: COMERCIO INDUSTRIAL ARTICULO 152°.- USOS EN LA ZONA C-I: En la zona C-I solamente se permitiré la construccién, reconstruccidn 0 modificacién de edificios destinados a los siguientes usos: a) “Los usos permitidos en la zona C-3, sifl 1fmite ‘alguno en el niimero de empleados u obreros, con excepcién de 1a vivienda. ») El uso de depésitos o pequefias industrias, siempre que se tomen las medidas necesarias para que no emitan al exterior i ruidos, vibraciones, olores o gases peligrosos, tales como: te depSsitos y almacenes en general; talleres de reparaciones en general; comercio al por mayor; talleres de carpinteria, latonerfa,etc. poet rantecee Pag. 38 ARTECULO 153°.- AREA DE PARCELA ¥ FRENTE MINIMO: El drea mini~ ma de las parcelas en las zonas C-I serd de trescientos (300) metros ~: cuadrados, y la longitud minima de sus frentes sera de diez (10) metros. ARTICULO 154° AREA DE UBICACION: £1 4rea de ubicacién en las zonas C-I no podr exceder del setenta por ciento (70%) del 4rea de 1a’ parcela. ee ARTICULO 155°.- AREA DE CONSTRUCCION: El area de construccién! total en las zonas C-I, no podrd exceder del ciento cuarenta por cien-* to (140%) del 4rea de la parcela. Para aquellas parcelas con drea. su- Bt perior de mil metros (1.000 mts.) y frente no menor de veinticinco me tros (25 mts.), se pemnitiré un rea de construccién no mayor de cien- to ochenta por ciento (180x) del drea de la parcela. 3 ARTICULO 156°.- ALTURA DE EDIFICACION: La altura de las edifi* caciones en las zonas C-I no podrd ser mayor de doce (12) metros. ARTICULO 157°. AREA LIBRE: 21 4xéa libre en las zonas C-I no’ * podré ser menor al treinta por ciento (30%) del 4rea de la parcela. + RETIROS: El retiro minimo de frente para las wi zonas C-I ser& de seis (6) metros, y los laterales y de fondo no podr! ser inferiores a tres (3) metros. ARTICULO 158° ges a ea ARTICULO 159° ESTACIONAMIENTO DE VEHICULOS: En la zona C-I - se requerird en cada parcela un (1) espacio para un (1) vehfculo por ~3 cada quince (15) metros cuadrados o parte de éstos de area neta de pi: 80 dedicada a usos comerciales, y un (1) espacio para un (1) vehfculo: por cada cuarenta (40) metros cuadrados o parte de éstos de rea net: de piso dedicada a oficinas. En la zona C-I se requeriré en cada p cele espacio suficiente para carga y descarga. zonas se permitirg 1a instalacién de rétulos comerciales con ilumin: cién artificial fija’o ipterminente, previa consulta con la Ingente! Municipal. = Pag. 39 SECCION XVI ZONA I: “ INDUSTRIA x ARTICULO 161°.- USOS EN LA ZONA I: En las zonas I solamente "Se permitira 1a construccién, reconstruccién 0 modificacién de edifi Gios destinados a los siguientes usos: a) Los usos permitidos en la zona C-I: b) Industria liviana, sin l{mite de empleados u obreros, iemipre que nc fai al exterior olores y humo, o gases insalubres peligrosos, tales como: fébricas de piezas para maquinarias y montajes de maquinarias; talleres de arte y oficios; industrias metalirgicas; ¢ fabrica de bebidas gaseosas; destilerfas, cervecerfas; = fabricas de productos alimenticios; fabricas de cajas de cartén; elaboracién de art{culos de tocador; refinerfas de, sal; fabricas de dulces y chocolates; ensanblajes de autonéviles; sébricas de carrocerfas; ffbricas de mecates y cuerdas: ete. ARTICULO 162°.— AREA DE PARCELA Y FRENTE MINIMO: El érea mini- ARTICULO 163°,- AREA DE UBICACIOM: El érea de ubiescién en las izonas I no podré ser mayor al setenta y cinco por ciento (75%) del é- ga de 1a parcela. ARTICULO 164°,~ AREA DE CONSTRUCCION: E1 area total de cons- q Pag. 40 ARTICULO.165°.- AREA LIBRE: E1 4rea libre en las zonas I no po- ar ser menor al veinticinco por ciento (25%) del drea de 1a parcela. ARTICULO 166°.- ALTURA DE EDIFICACION: La altura de las edifi- caciones en las zonas I no podré ser mayor de dieciséis (16) metros, - permitiéndose un maximo de cuatro (4) plantas. Bn. los casos especiales de chimeneas, silos, elevadores de gra~ nos, etc., en los cuales haya que aumentar la altura indicada, debe oh tenerse 1a aprobacién de los organismos competentes. ARTICULO 167°.- RETIROS: £1 retiro de frente para las zonas I ser4 de diez. (10) metros y los laterales y de fondo no podrén ser infe “ores a cuatro (4) metros. a ‘ z a La Ingenierfa Municipal exceptuard de los retiros laterales Ciqueitas parcelas que por su caracterfstica o por 1a naturaleza de la .., industria a instalarse asf lo justifique ARTICULO 168° ESTACLONAMIENTO DE VEHICULOS: En la zona I se requerira en cada parcela un (1) espacio para un (1) vehiculo por cada cien (100) metros cuadrados o parte de éstos del 4rea destinada a uso industrial, sin perjuicio de que adem&s se satisfagan los requisitos - minimos para estacionamientos exigidos en los Art{culos 123, 131 y 140 correspondientes a las zonas C-1, C-2 y C-3 cuando la edificacién se - destine en todo o en parte a estos usos. Adengs se requerird en cada - _ireela espacio suficiente para carga y descarga. ARTECULO' 1692- Los proyectos deberén indicar-el tipo de indus- tria a instalar, asf como el niimero de oficinistas y obreros a emplear: | en ella. Se deberé presentar anteproyecto y menoria dgscriptiva al tn, geniero municipal. : 4 SECCION XVII ZONA’ A-M: AREAS A MEJORAR. 5 ‘i ARTICULO 170°.- DEFINICION DE LA ZONA. A-t ne como’ un 4rea donde la/excesiva aglomeracién en edificios y terreno: ; Una-zona A-M se defi~y los solares demasiado pequefios, la falta de un servicio adecuado de - agua, de alcantarillado, de instalaciones para la eliminacién de las Pag. 41 guas negras, los desagtes, el terreno bajo pantanoso, las pendientes cesivas, el alto nivel freético, el tipo de suelo, 1a falta de calles pavimentos, la aonstruccién de edificios sin normas adecuadas y sin ‘propagacién de enfermedades, condiciones antisociales y lesivas.ia la Moral, deterioros de la propiedad contigua y riesgos de dafio corporal. i, _ ARTICULO 171°.- ESTABLECIMIENTO DE LAS ZONAS A-M: Las zonas W/'@.|A-M se establecerén por el Concejo Municipal, previo informe de la In- Ren el.articulo anterior, lo cual hace dicha zona indeseable para nue- © Was edificaciones, hasta tanto se modifiguen segin lo dispuesto en es ~ t (fa Ordenanza. ARTICULO 172°.- EDIFICACIONES EN LAS ZONAS A-M: En las zonas bo 1a Ingenieria Municipal’ podré autorizar construcciones, ‘anpliacio- alteracione © traslado de estructuras, siempre y cuando-que ta> gin estudio oficial o que, a juicio de 1a Ingenierfa Municipal ;“‘las a SOndiciones de servicios piblicos en la zona sean inadecuadas. Faicambio en el Plano de Zonificacién, presentando al efecto un plan de Eiéjoramiento que elimine las condiciones a que se refiere el Artfculo 70 0 cuando hayan variado las condiciones de la zona y se justifique it 'reclasificacién. Pag. 42 - Después de la aprobacién del plan de mejoramiento y de.la eclasificacién de la zona o de parte de la misma, el propietario completa fvera menor:de una (1) hectérea 1a construccién ‘se llevaré z-efecto psa la zona en total. SECCION VXTII ZONA B-P: EDIFECACTONES DE USO PUBLICO. ARTIULO 174°,- Las zonas E-P son aquellas que han sido desti- nadas por la Yacién.o:el Municipio para fines administrativos: o para uso y utilida’ péblica. ian SECCION 20x 2 ZONA E: EDUCACIONAL ARTIC LO 175°.- Las zonas E son aquellas que han, sido destina~ @as por la wirién, el Municipio o los particulares para usos educati- vos y culturiies. ‘ SECCION XX ZONA P ARQUES, PLAZAS, AREAS LIBRES Y > CAMPOS DEPORTIVOS PUBLICOS # REECULO_176%.- Las zonas P son aguellas que serén dedicadas exclusi:juente a parques de uso piiblico, plazas, areas libres y campos deport! #8 péblicos. ‘ cS Bn dichas zonas sélo se permitira 1a construccién, reconstruc~ EE ten 2 modificacién de edificios destinados a los siguientes uso: =a) Edificios complementarios de los parques, plazas, y campos dept: tives piblicos. b) otros. la cultura y recreacién. cionados c: ARTECULO-177°.- 4 1o largo de los hordes superiores del cafién e las quebradas deberé dejarse un espacio libre no menor de seis (6) metros de ancho. Bl ancho definitivo de tal espacio libre lo fijaré en cada caso el Plano Regulador respectivo. : ‘a? Pag. 43 ARTICULO 178° - Queda terminantemente prohibido 1a apertura de calles y 1a construccién de casas 0 edificios de ‘cualguier clase - en el espacio comprendido entre los bordes superiores' del cafién de ~ jas quebradas establecidos segin el art{culo anterior. ‘ ~ Queda terminantemente prohibido,constryir.o.. | ’ ARTICULO.179°, reconstrui edificios que afecten o puedan afectar a los.colectores,, marginales de los rios y quebradas, excepto en los casos:en que la - construccién se haga en la forma que 1a tngenierfa municipal dispon- ga "para la absoluta seguridad de dichos colectores. ARTICULO 160°.- En las riberas del rio Guaire no se permiti- ~/ ran construcciones de ninguna clase a una distancia no menor de sesen ta (60) metros de los ejes, mientras se elaboran los estudios, de ca-! nalizacién de dicho rio. SECCION xr ZONA R-F: RESERVAS PORESTALES ARTICULO 181°.- Dentro de las zonas de reservas’ forestales “Seflaladas en los Planos Reguladores, no se pernitird abrir calles) > formar poblaciones, levantar construcciones de ningunatclase,’ni moc~ Gificaciones de las condiciones existentes de los terrenos, salvo -- aquellas que fueren absolutamente indispensable para la poblacién -- agricola, forestal, minera o turfstica, con 1a aprobacién del conce- 4 | 3e Municipal, previo informe favorable de 1a Ingenierfa Municipal y Jf del Ministerio de agricultura y crfa, be SECCION OCI 2 ZONA R-E: ZONAS CON REGLAMENTACTON ¥ x é ESPECIAL i ARTICULO 182°,- Las zonas R-E son aquellas sometidas a.recla- mentos especiales dictados por el Concejo municipal y también aquellas Urbanizaciones cuyos permisos de construccién fueron otorgados esta~ \ bleciendo normas especiales o distintas a las previstas paza zonas ‘similares en esta Ordenanza. | ~ Los permisos de edificacién y 1a zonificacién se regirén, - ara tales zonas, por lo prescrito en los mencionados reglamentos - segin el ca j | Cx Pag. 44 —- SECCION OTT ZONA D: CAMPOS ¥ CLUBS DEPORTIVOS ARTICULO 183°. terrenos para campos deportivos, clubs deportivos, sociales o parqué! Privados no pudiendo ser cambiada su zonificacién sins a zona-P2f SECCION XXIV aE ‘ ZONA A-E: ZONAS SUJETAS A ESTUDIO ESPECTALES ‘ ng ARTICULO 184°.- Se consideran zonas A-E aquellas éreas due p presentar caracter{sticas especiales que impiden su ¢lasificacién’ 6H otra zona o por no estar edificadas, se consideran deban someterisé if estudios especiales de conjunto: En tanto no sv realicen los menciol dos estudios, no. se permitiré ninguna nueva ‘edificacién en estadizg nas y los terrenos sin construir ubicados en ¢llas quedan exentos pago de cualquier impuesto municipal que puedn afectaclos. SECCION XXV . ZONA.A: ZONAS" ADYACENTES ad ARTICULO 185°.- E1 tipo de desarrollo a permitirse en dic zonas ser estrictamente residencial-vacacional, vacacional-recreaciét nal. ro y su 4rea inferior a las doscientas hectéreas (200 Has.), sti ise flo deber& estudiarse conjuntamente con el resto de In unidad geod fica a que pertenezca. mig ARTICULO 187°.- El disefio de este tipo de a adaptaree;a/ les’ coneicictien guaitn Scie GEO = once ar para la construccién de las viviendas Y para el dusarrollo de e! tos de conjunto. ARTICULO 188°.- Deberan tener un acceso o accesos fécile: las carreteras nacionalps que sirvan al sector, loscuales se tra}

You might also like