You are on page 1of 14
A UNA CUESTION PUBLICA Jan (MaSSeRELEED Maarten Simons sino ,DAVLA, {eosoe) nna devieares, has ott: serena @iNo PAviLg, — OR soi (schol siempo libre, descanso, demort, ‘estudio, conversacién, aia escuela, edificio excolar A iii ei Ce or iccatnn SS amceniars etnae cee eee serena a ee eS eae ae narneatatat aon eee excl eprendizaje? Y que dicho Qs. por una parte, {2Ao%s0 esta tniciacién y esta socializacién no estin presentes {le algiin modo en todos los pueblos y cultures? ZY acaso It ‘xculn no os seneillamente la forma coleetiva mas econdémicn para alcanzar este objetivo, que se torna necesaria cuundo la sociedad sleanza on cierto nivel de complejidad® ‘en cualquier caso, Tin contreste oon este punto de vista es importante sefsler 28 ov Matoteins ¥ Marah Son que la eseucla es una inencisn (politica) expecifica de a pale {riegs y ques escuelsgriegs emergié como une uiurpacién de los privilegios de las élics aristoeritices y militares de ls Gre~ cin aresia, En In escuela griega, la pertenenci alt clase de los mejores y ssbios yn no se juetificat por el origen, In raza o Se “maturalera” de cade eval La exeelenca y la sabiduria se des- vinculaben del origen, de ts raza y de Is naturales, La escuela _griega torné inopersnte Ia conexidn arctica entre las propine ‘areas personales (raza, naturalezs,origen, ete) y la lists de ‘ocupaciones aceptables orresponclentes (trabajar ter he cer negocios 0 comercie, estudiar y pracicar). Evidentemente, {esd el principio hubo fouches operaciones pare restaurar las sconexiones y los privilegos, para salvaguardar las jerarquies y clasificaciones, Pera para nosotros, el act prineipal y més importante que “hace eaeuels” tiene que ver com Is suspension presirlo de todo modo, o que la escuela hizo fue establecer un tiempo y un espacio en cierto sentido desvinculado del tiempo 1 del espacio tanto de In sociedad (en ) como del Precisamente por ew carieter democritica e igualitrio, ice privileginca até a la escuela con gran deprecio y hosti- Tided: Parla elite y para aquellos que estaban satsfechos con permitr que la organizacin desigaal de la sociedad continuars 5. Beste conceato cs inertaae atalr que Iaraes que 9 doe Tgp arc dee yet, que ent cerrado en a procicst jus ote isn naif de oben [sno Fxoice yo exalted pore seta df urgenesa fen azenca de cs lacs, mo tema que seen cop ‘STs gs ecole engine fiend este” (Poutnon, 1999 90 Injo los auspicis del orden natural de ls cosas, esta democra- tizacin del tiempo libre ers como wna bofetads. De ab que ho sla son ls aces de ls esevela ls que se hunden en Te anti itileded griage, sino también una especie de odio dirigido hacia Ia escuela. ©, al menos, ef constante intento de domesticarla, cs decir, de restringir s eardcter potencialmente innovador € incluso revolicionsrio. Aun en el presente parecen haber inten tos de climinar In escuela en tanto que “tiempo libre” situado ‘unidad famiier por un lado, y la sociedad el gobies~ que @ menudo sucedia y continua sucediendo ly volveremos «ello ensegnida) es que a esencia de la esovela queda rmichae veces completamente erradicada dela ‘escuela. En realidad, podemos leer la larga historia dela eseue- la como la historia de los esfuerzos perpetuamente renovados ide arrebatarle su caricter escolar, es decir, come la historia de los intentos de “deseecolarizar” fs escuela (unos intentos que se remnontan en cl tiempo mucho mas allé de lo que los esto proslamados desescolariendores de los setenta eran eapaces de pereibirl. Estos ataques contra Is escucla derivan del implso por canwertir de nuevo en productiva el tiempo libre ofrecido por Is escuela, parslizando ast su funcién democratizadora © sulitaria Queremos subrayar qu hoy “escuela” es (tral 0 pareielmente) una escuela desescolari- ada, Por lo tanto, queremos reservar nocién de esevla para Ia invencidn de uns Forma expectfica de tiempo libre y no pro: ductive indefinido, al que no se puede tener acceso fters dela ‘eseuela El tiempo de afuera (ences, en el mercado labora es- tabay a menuda exté~*ooupada” de modos diversos.Ademés, no entendemios el tiempo fie como uns eqpecie de tiempo de wo tal como a menudo slo el ocio cx, sefialadamente, uno de os ‘cue grega lt que dio una forma conereta sexe tipo de tempo. YY exo signifies que esta “7 no, por ejemplo la ransferencia de los jovenes se desconecten del tiempo ocupedo del hogar 0 del tar (el tiempo de la oiko-nomia)y de la ciudad/estadoo pal {el tempo de a poli-tica) Le escuela proporciona fa forma (es decir, la particular composieiin de tiempo, espacio y materia de estudio que configuran lo escolar) para el vempa liberado, ¥ quienes moran en ella tnseienden Iiteralmente el orden social (econémico politica) su (esiguales)posicionesasociacas. Y sts forma de tiempo lire es la que constituyeel vinewlo comin cnire la escuela de losatenienses libres le variopinta coleccién de insituciones excolares(fucltades, eseuclas secundarias,es- ‘cucls téenicas,eseuelas vocacionales, ete) de nuestro tiempe. no exaiinatemos Is rica historia dela forma de i escuela en su eonjunto, sino que sambicién, sin embargo, no es esborar lo que pudiers ser la {o de socilizacién, ode ini- ciacién). Y, una vez mie, nuestro objetivo no es fa selvaguarda fe ne vieja instituciin, sino I elaboracin de una piedra de aque! para une escuela del Futuro. 6 Una cuestion de suspensiin (© liberar, separar, desstar,colocar entre paréntess) © Suena la alarm, se encionde ef rao. Un ripido bol de cereals, la mochile on lx mana. Bl tempo entre este fnscante y ef sonido dela eampana de la escuela esd le- nos corrar ls puerta, corr hacia la parsda de aurabis, justo a viemps, aprecades, contar las parades, byjar, le ‘alina antes de la tempestad, tropezarse con los arias J aminorar al ritme pars pasear, wx sinato de tiempo Titre. Za escuela cone umbral pare wn mucvo mundo. Agui no se corre por ls pasilas Pas y quieted duntie fun rato. La late no er un ager wranguilos ew lugar (que se torna tranguile, gle etd conceido para e trait ‘quilidad. La eampranes nas to recuerda, ha we: agua del ‘efor Sinith, el profesor de matemtica, acide al rasate 1b las deomenoriadee. Que somas todos nectras. Epicnt 11 clase con wna andeda faa, come siempre hace. Hy ‘wersa sabre algin genio masemétice. Camo si quisiens amortiguar el sok gue nos aguarda on ka pizarra en for ‘ma de funcién eibica, Sincoramente tra 0 no we trace (Una pedis de rogue” (sausarnex ening es una pda 8 y2 eal em antigo grcge par protein acricad 1 grado de puresa de los metses precious Al als pec Son eee oe alr de se compen Se ie ease fate dl teductrh 52 Yor Mavenens ¥ Maer Sos funciona. Me deo arrasirar a ese universo matemtico, ‘como in extrafio on en mundo de extrafos que suplica Ser conaide. Una sagunda souacitn on la pisarra. Ua (gerecin Se nos da el tiempo para resolver por nasiros Initmot, Alguien suspira, tado al mundo empiesa, el enipa se agi, alguien se aareve a pedir mds tere, nos lo conde. Acabo, mira alrededor 7 me pregusio {Sel erin Smith también hace de profsir an casa. Sus ‘polvesnifos, ou pobre espoos. Crees que también tiene tun trabajo de wordad® El tiempo se agate, in qué aos hace pensar el primer dia de escuch? A regs fiadientes, los padres evan 4 sus hijos 2 a escuela, quedindose tun minuto extrs para aseguraree de que todo esté bien, dej ‘doles marchar, Los mis jovenes abandonando el nido fails Hay un umbral y hoy bay quien considera que ese umbral cause lune experiencia cast tumition, De abel ruego de mantenerlo tan débil como sea posible. Pero gro es acaso ese umbral pre~ cisamente el que permite independizarse? zNo es el que per- ‘nite 4 fos jovenes entrar en sn mundo en el que dajan de ser “hijo” o “hie”? De qué otro modo podfan dejr la familia, eb VTomemos, por ejemplo, a ‘escuela hospital, que offece los mifos una tregua, aunque sea ‘reve, en su papel como paciente enfermo. Como aseguran sos profesores, estas escuclae“trabajan? hasta el ltimo da, incluso jaa pacientes con enfermedades terminals. Estas escuelas son transformedoras: “Fuera, ellos eon el paciente; deatro, son el a ee fier” 7. “Veordoon met het normale dt geet dee hnderen rach, De Morgen de stpiemire 2011 6 ‘Una supensién simile se aplica tanto al profesor como a la materia de estudio. La ensefianza no es una profesién seria. El profesor se site parcialmente fuera dela sociedad o, més bien, {x alguien que trabaja en un mundo no productive 6 al menos po inmediatamente producti, Muchas de las eosis que nor- ‘alimente se piden s los profesionales ~respecto a la producti- vied, le prestacién de cuentas de resultados y, por supucsto, las vacaciones~ no se aplican al profesor, Podriamos decir que ser proferor implies desde el principio una especie de exenein 9 inmunidad. Los profesotes no 1 1 del mundo productive. Del mismo mod ‘que los conocimientos y Tas destrenas Hlegan sf currfeulum es- ‘colar, se convierten en meterias y, en cierto modo, se separen de le aph En ere sentido, la materia siempre consiste en unos conocimientos y unas habilidades sepnredos, desconectados, En otras palabras el material abordado en une escuela ya no pertenece a una ge- neracién oa un grupo social perticulary ye no puede hablarse de spropiscién; exe mterial ha sido apertado (Iiberado} de ke circulacién regular [Estos ejemplos nos acercan aun primer aspecto de lo exeo- lar que el hacer de uns excuela implica suspensién. Cusndo se produce la suspensién, las exigencias, ls tareasy ls roles que {gobiernan lugares y espacis especitieos como la Famili, el fs- {nr de tabajo, el club depostivo, el pub o el hospital dejan de plicarse Sin embargo, eso no implica ls destruccién de esos sspectos. La suspensién, tal come la entendemos agus, signif 24 Tae Mascnany Maer: Sou ‘en tornar algo (temporalmente)inoperante 0, en otras palabras, evil dea pros, ber seal de content de ertcodetepreimncne det toapoe GERI i cewela cl ienpo no wedeica ste produione In inwersién, a Is fancionalidad o al cescanso). Porelcontrario, Esto no quiere decir que la euspensién que hemos deserito anterionmente sea realmente operstivs en la educacin dle hoy. Es lo contrario fo que parece ser cierto. Tomemos, por ejem- plo, fa continue rencencia a etiquetar a fs alunos com os ca Taviersticas de su ambiente soot y cultural, o el impulso para Configurar « os profesores cegin el molde de un “verdadero profesional” sensible alas exigencis de Ia produetividod y ve- elo comertir ls materias en (econémicamente)relevantes, ‘Como esaminaremos més tarde, estas tendencias pueden deri- varse del temora la suspension y pueden ser concebidas como tin intento de domesticar el tiempo escolar. ‘Greemos que la forma concreta de la escuela puede dest= pefiar un importante papel en I posibilidad de aligera el peso {deh orden socal (suspensidn) en aras de producirsempo fibre iAcese especto, Daniel Penna es especialmente instructiva ‘en su libro Mat de escuela (2010). Ai subraya ests suspensisn tirmanda que el profesor (al menos i “trabaja” con éxito una ‘lasel leva a Tos estudiantes al emo presente, es decir, al aqut Yy ahora Mal de escuela es wna obra Iiteroria en la que Pennae ceventa us interminables infortunios como estudionte desen ceantado, desmotivado y dificil. A elo le sigue el relato de su (exitosa) carrera como profesor de fiancés en las excucles de los suburbios (en ls que se encontraba constantemente com el tipo de estudiante que él mismo habia sido) Su relato conti observaciones muy precisne cob la eapacidad de la escuela y Gel profesor para “berat”s los estudiaates e devin, para pe~ ritir que los estudiantes se separen del pesado (que las stray los define en términos de su [falta de] eapacidad/talento) y det Faturo (que se presenta bien come no existente o bien como predestinsdo) y, por lo tanto, que se desconecten temporal ‘mente de sus “efectos” ‘Peanae to express diciendo {queel profesor debe hacer que “suene un dexpertacor” en cada leccién. Ese despertador, en slerma, ha de lograr sscucir a los estudiantes de lo que llama “pensemientoilusorio®, es decit, Ge ese pensamiento que “los atrapa en eventos de hadas” y que planta le semilla de Ia incompetencia en la mente de los esta clantes no valgo para nad, “tado esto es pars nada”, "spare {ue intentarto siquiera2”. se alarms, o ese despertador, tan- bigndisipa los eventos de hadas inversor: “tengo que hacerlo”, “asics como tiene que ser, "eas son las cosas de ae que soy exp, “eso es lo que me conviene” “Tal vex ensefitr set eso: acebar con el pensemiento mi tsico, hacer de modo que en cade curso suene le hors del despertar- Oh, ya veo lo que este tipo de proslama puede tener de exasperante para todos los profesores {que cargan con Ins clases mis penosas de las barriadas dle hoy. La ligereas de estas frm comparad con Tas pesuleees sociolsgiess, politicas, econdimons, familiares -youleurales, ex cierto. Pero cierto es también que el pen sumiento migico desempena un papel nada destlefiableen Taw Mauoutaiy Masa Sa el empecinamiento que el zoquete pone en permanecer fgnzapado el fondo de ss nuded Y desde siempre Y en todos los sbientes” (Pennac, 2010:1 42-143), “Nuestros “malas alumnos' (de los que se dice que no tienen porvenit) nunca van aolos a le escuela. Lo que tetra en clase es une cebola: unas eapas de pesadumbre, fe miedo, de inquietad, de rencor, de eélera, de deseos Insatisfechos, de Furioeasrensncias acurnuladas sobre wn ado, de “Taare Mindon fa medio hacer y au familin» cuestas en la mochila, Fn realidad, Ia clase sola puede empezar cuando dejan el fardo en el suelo y Ia cebolls ha sido pelad. Bs diffi de explicar, pero 4 menudo sole basta una mirada, uns palabra amabe, una frase de un adulto confiado, claro y stable, para disolver esos pesares, alivir esos espiritus, instarlos en un presente riguroramente indicat. "Naturaliente, flBefiei SeHprovisionallatcetolla 1 recomponde ala sali y sin ha manana habe que feftperaride news. Pero ensehar ex eso: volver a empe~ ‘ar hasta nuestra necesaria desaparicién como profesor” (idem50-51) ‘Asi pues la escuela cx el tempo y el espacio en et que los estudiantes pueden absndonar todo tipo de reglas y expecta- tivas relacionadas con lo saeiolégico, lo econémica, to familiar Syl eullsiEn otras palabras, dar foeroa a i escucl (hacer Is Cscuvlal tiene que ver com tn especie de suspensin del peso Ue todes ests reg. Une suspensi¢n, por ejemplo, de las reglas {que dietan o exphican por qué alguien y su grupo o su fami- Tla~ ene en cierto peldufio de Ia etela social. O dela rela que firme que ls sifios de los barrios de viviendas protegidas no ienen interes en matemties, o ques Tos estudiantes de Te for~ ‘macién profesional les distr fa pinture, o que los hijos de Tos Jncustiles preferen o estudiar Cocina, Queremosresaltar que [por medio de esta suspensidn fos nics aparecen como estu~ antes, Jos ndultos coma profesores y los eonocimientos y las esti scialmanteimportents como nates ecoates Rx tata suspensin y ete prc de imp ore aque liga lo tscolarcon J geld dl comicnz. Bato no quiere decit que oncmos Is ecuela come uns orgnieacion que eagura que ted mundo slanas lou mismo Gonovimlentoe ya sma ‘detrei vr completde el pote,» ee Cer cere Fito tor conoctmientorytadashebldedes que necesi- ‘or (Sere gal ESR en o medideon «ue produce impo Hire, ex desi, en a medida en due loge Slepender 9 poner lemporloeate) el peedoy el fturo, crerndo as una brecht en tempo ines El tempo Inal eg no fijdo, Fl expaci escola nose refre aun espacio depo ode tnnscin dl pasado presente) i aun espacio ds Iino de socilenion (el hogar a socieded), Mae bien debemos cancebir excels como una especie de medio puro. Le cuca os wn medio sin fn un veel sn un Aestnedcterminado.Inaginemos a mada dor que ntente ero dar un anco rf (Sers, 1997) Parece que tad simplemente 4s un mage al oto tes det, dea sens de ignorant lave del conociiento Poo exo sigaieaia quel propio, Tomo dene ningn sentido, qu seria us expedite medio sin Sendidad un ugar vaio come volar por laze, vento tc, es elaro que el nadador lagaré a Is orila opuests, pero lo rs importante es el expacio entre los mérgenes (el medio, un Inigar que incluye todas les direcciones), Este tipo de “espacio {el medio” no tiene orientacién 0 destino pero hace que sean pposibles todos los destinos y todas las orientaciones, Quizé la Escuela see otra palabra para este espacio del medio donde los pprofesores llevan alos jGvenes hacia el presente ( hacer algo disponible, convertitlo en un bien ppblica © comin) os Mores coches medio deemantelades se exhiben como len un miuteo, Pero no es un nausea de caches, es taller de tna eocuela de mecénica, un atclier. Una especie de zaraje, pera sin clontes impacients 7 problemssicas. Es tas pisas no tienen dso, ta silo etn abe para rdos. IN los motores de tikioe modelo, pero lo importante cs ln esoncia. Ejerccios de ensamblado y desensamblado fon ou me pura forma, También gjercicies de manteni- tnientey pequchas reparaciones. No hablames del precio. Novahona, no agus. Las cosas hay gue hacerlas bien, ev tando atento a ls detalles, cn conacirnientos apropiados y mucha discornimiento. No discernioniento mecinic, ‘Sino discornimienta de la mecintea. Y elecirinica. Silo (cl mesor despajada parece ofrecer exe discernimicnt, como lu modelo devrudo a cao alrededor l profsor congress «tus esrudiannes. Car sila cosa aselase ser estudia- da, admirads, por taibién cuidadasarmente desmantada (j euidadonarmonte resiaurada. No es el profsor sino este meror el que requiere destrecs, 9 e8 como si las motores Gn exporcion se hubionan sacrificado a 2f mises para ol perfowionamianto de eots habibidades. Producen tiempo, dan tiempo, 9 el profes ve asegra de que los estudian tes lo ilicen. Para practcar, cn gj, matias 3 mente Una mano habilidosa, 1 ao experimentado, wna mente Dareona wena meunia Unscoemnénrseues 39 concentrada: la mecsiisn eité eel tp Est bien, pero por forouna no lo hastante, atin no. Pong entences tno habria mas tiempo para el extaio.y para ta pris 9. por lo tanto, na habria ms tiempo para los ervores ‘pana los nus discrnimientoe. C8 Un seneitlo ejemplo: la pizaen, el pupitre, Evidentemente, ‘para muchos la pizaree y el pupitre eon los artefactos ccencia~ les de Ia eduencién cldsica: armas para disciplinar alos jovenes, arquitecturas al servicio de la pura transferencis del conoci miento,sfmbolos del profesor autoritario. No hay duds de que ‘menudo eumplieron esa fancién. Sin embergo, coaso no declan sigo de Is escuela esencial? Ta pizarra que abre el mundo a los ‘estudiantes, y los estudiantes que lteralmente tomat ssiento femte a ella. O el profesor, que con au vox, sus gestos yeu pre- sencia,invoca alin aspecto del mundo en el sua. Algo no slo informative sino tarobién estimulante, conducide de tal forma {que ef alumno no puede hacer otra cosa que mirar y escuchar, ‘Son los momentos raros, pero siempre mégieos, en los que e*- tudisntes y profesores se dejan levar por la materia de estudio {ue al ser simplemente pronuncieda, parece adquirir una vor propia. Peto quiere decir, en primer lygnr, que en cierto modo Ia sociedad se mantiene al murgen: la puerta del aul se cient ! profesor pide silencio y etencién (Cornelissen, 2011:41= 731 Pero, en segundo lugar, se permite la entrada de alge: un cesquems en la pizarra, an libro en el pupitre, palabras leidas en vor alta. Se saca los estudiantes de su munda y se fos hace ingresar en otro. Por lo tanto, en una care de le moneda hay tuna suspensién, es decir, un voiver ago inoperante, un libe- rcién. Y en le otra cara hay un movimiento positive ta escuela ‘como tiempo presente y come espacio intermedia, un lugar y tun tiempo pare las posibilidades y para la libertad Para ello ‘querriamos introductr el término prefanacién® . Hacemos un uso “educativ de ety den a come ido “iloss- Fenmene” rad por Agomisen 2002) ‘Un lugar un tiempo profane, pero también las cosas ro- fanss, remiten # algo desvinelado del uso regular (ya no s1- ‘grado u coupado por un sentido expectico)y por fo tanto algo fen ef mundo que es accesible para todos y, sl mismo tiempo, ‘susceptible de relapropiacién del sentido. Lo profane es todo faquello, en eve sentido general (no religioso), que ha sido ex- propiado o, en otras palabras, algo que se ha tornado paiblice. PPor la profanaciin, «| conocimiento, por ejemplo, pero tam= bign Ioe destrezas que cumplen una funcién perticular en Tt sociedad, se liberan y se ponen a disposieién de todos pare su {so piblice. Las materis de In escuela presentan exactamente ‘ste canicter profana: los conoeimientos y las destrezes son ac- tivamente suspendides de los modor en que la generacisn mi vieja fos dispuso para #1 uso en un tiempo productivo. Y, Inismo siempo, este materias ai ho han sido epropisdas por los representantes de la generaciéa més joven. Lo importen- te aqui es que precisamente esis cosas publicas ~que, por ser ‘piblicas, estén disponibles para wn azo libre y noved oso pro- porcionan @ Is generacin més joven la oportonidad de expe- Fimentarse a s{ misma como una rive generacién. La tipica ‘xperancie ecole experiencia que la escuela hace pos ble ts extctamente ea confrontacién con cosas hechas pablicas y ‘icponibies para un uso libre y novedoso. Es, por ejemplo, ia confrontacicn con una prucba matemitien tomada del mundo Y eserita en la pizarra para que todos la vean. O con el libro de Texto abjerto encima del pupitre. En prineipio, ese pizarre 0 se pupitre no som instrumentos para diseiplinar« los jSvenes, ‘como sostiene testis al uso, Son alge que hace posible que Tas coses leguen si mismas, separedas y liberadas de su uso regular, y porlo tanto piblicamente disponibles. Por esta razén, le escuela siempre significa una relacién con el conocimiento porel conocimiento mismo, y a est lo llamamoseivudia. En la Cscuela, el lengusje de fa matemntica se sostiene por si misimo (iss formas de su incorporacién social quedan suspendidas) y, precisamente por ello, se convierte en materia de estudio. Del Inismo modo podemos hablar de fas destreza, en la escuela, ro esto no quiere decir qu fuera sns especie de isla o-de torre de mari, xe refers «un tempo y # un espacio fuera de Is sociedad. Lo que se abords cen J escuela est arraigado en Ia sociedad, en lo cotidiano, pero be sido transformado por ectos sencllos y profundos de sus- [pensiGn y de profanacién (temporales). En la escuela, nos een ‘ramos en la matemition por lt matemitica, en la lengua por fa lengua, en lt cocina por Is cocina, en fa carpiacerfe por la ear pinteria Asi ex como ealeslamos una media, como eonjugamos en inglés, como elsboramos una eopa o como construimos una puerta, Pero todo eso sucede independientemente de cualquier objetivo exterior que tenga qu ser sleanzado inmediatamente, Ejernplos de objetivos exteriors e inmediatossarian: qué media dard a ese cliente uns visiin prospective y de conjunto de las tasas de interés esperadas; has usado un inglés gramaticalmente ‘cortecto para formar ina carta de reclamacin 8 casero; hay aque leva esta sopa a ls mess 7; hay que instalar esta puerta en Luna casa de In calle Baldwin, Es evidente que ciertos aspectos de esas cuestiones se pueden abordar ea clase, pero siempre come ejarcicio y como estudio, En cide caso, el “economia” To que se suspend (aetivamente) de las destrezas, conocimien tos, rzonamientos,y objetivos; esa “economia” que los penetra eel tempo “normal” Es importante subrayar, como constantemente sefals Por el contrario, tiene que ver con seguir la lecoién, con tratar con alga, con ester presente pars algo. Heros de limitarnos, dice Peanac, a lu materia de estudio ya ls regs de juego que nos impone la propia practice de Is Inateria de estudio. De atte modo, elas aspecta dele sociedad ‘se intraduce en ef juggo 0 Se pone en juego, Bato remite a une de Jas palabrar latinas para escuela, Jadus, que tambige significa “juego” o “jugede”. Ea cierto sentido, Ia escuela es, de hecho, el patio de reo dela sociedad. Lo que hace la escuela es levat alge al juggo 0 poner algo en jusge. Esto no quiere decir que ln egeuela no sea seria © que no tenga reglas. Todo lo contre rio. Quiere decir que su seriedad y sus reglas ye no derivan det ‘orden social y del peso de aus leyes, sino més bien de algo del ‘propio manda un texto une expresiGn matemstica ovine accin como clasficaro serrar)y que ese ago es, en uno w otro sentido, ‘vallowo, En consecuencia, estudiar un texto exige cierts reglas de juego y eiesta disciplia, como sucede también en el caso de ‘quienes se iraplican en la eseritura en la carpinteria, Aqui e= limportante tener en cuents que precisamente al convert algo fen juego, al mismo tiempo se lo ofrece pars un uso ibre y nve- vo. Se lo libera, se to sualta, y se coloce sobre le mest. Fs deci, algo (un texto, una accién) es ofvecido y, simultdneamente, 5¢ lo separa de su funcién y de su sigificecién en el orden socal: algo se aparece en y por ai mizmo, como un abjeto de estdio ‘de prictics independientemente de su uso apropiado (en la casi o en la sociedad, fuera dela escuela). Cuando algo se con- vierte en objeto de prctiea ode estudio, eso significa que pide huestra atenckGa, que nos invite a exploraro y a involuerarnos en llo, independientemente de eémo pueda ser usado. (Que la escuela es el vio de reer de la sociedad es tl vez ‘evidente en aquellos lugares en fos que se incorpore alga clemento del mundo laboral sin una inmediata relacién con la pproduccin. Eslo que vemos, por ejemplo, en la ensefanaa tée- nica y profesional trabajar en un motor, hacer el marco de une ventana. Esseaetividedes son valioss, pero no son directamente tuna funcin de Ia vida produetiva:no hay que enteegar el coche, no te tiene que vender b ventana. La escuela es el lugar donde el trabajo “no es real”. Eso significa que se transforma en un ejerc cio que, comown gga, e realiza por st mismo, pero ain as eo- ‘quiere dicciplina, Evidentemente, hoy en dia —cuando los espa- clos de aprenizajc iperreaists ton la norma y cuando la edu- cccién orientads a las competencies es aclamads como Ix nve~ vv dircetriz para la escuela lo que sucede en Ja excuela es rmentido crtiendo como “irreal” © “no realists”. Y a menudo ‘ aface que un oficio se aprende mejor Fuera de la escuela. Lo {que necesitemos, dicen, no son estudiantes sino aprendices, ‘Aprender un oficio ha de tener una relacién directa e inme- sata con el mundo real dela produceisn y con el pretendido ‘eso del ofcio, Para nosotros, sia embargo, existe una diferen- ‘suttancial entre estudiantes y aprendices (la formé escolar ‘hace algo y, 8 través de ella, tanto la prictica como el escudio se es). La excucla no es un campo de entrenamiento ices, sino el lugar doncle algo como un texto, un twotor, un metodo especifico de earpintersa~ se separa de su uso propio y por Io tanto también de Is Funcién y del sentido aque vinculan ese afgo al hogar 0 a la sociedad. A fin de sumer- Blrse en algo como objeto de prictica y de estudio es nacesaria ‘esa transformacicn en juego, esa comers de algo n materia escolar. En breve mostraremos que transformer algo en juego, {28 decir, desvincularlo de su uso apropiado, es precisamente la ccondiciin previa pars comprender la escuela como situecion {nici une stuacién en Ia que nifios y j6venes podrin empe- 2a literalmente algo nuevo. No obstante, primero nos gustaria decir algunas palabras acerea del modo en que la profanacidn y | suspensidn abren el mundo, y ello por medio dela atencién yl interés y no tanto por la motivacién, 5. Una cuestin de atenciin y de mundo (o abrin, crear interés, traer a Ia vida, formar) (6 Bla ha visto estas animales mnuchas veces: A algunos Jos conoce por nombre, El gato el perra, claro: pau ‘uta por ls casa. Toombiin conare a ls paras. Padrta sringuir tan gorvin de wos hecrerile a us mirlo de wn cusrvo, ¥, por supuesta, los anirales de gran- pe Nance pened mucho en lla, Bra simplenente ast 4 Sam Mascon + Maas Sons Todos tox de ow edad sabian estas casas, Ena de sentido comin. Hasta ese momento. Una lecién slo con gra doe. Ni fuografias, mi policulss, Hermes grabades gue anvertion la clase on in 300, salvo gue no habia jaulae ni harrace. Y la vor de la profsora que pedia iucsine atencin porque deias hablar a lo grabades. Las puieres enon pico el pico wna forma, 9 la forma revelaba ef ‘ipo de alimentaci6: comadores de intwcas, de semis, ide pescado... Se sumergié on eb mundo animal, que ve ornd real. Lo que wna vex le parscié aboio ve le ize exiraioy seductor. Lae pajaree hahlaron de nuevo, 9 de pronto ds pudo hablar de ellos de obra forma. Qaie at- ‘unas pares emsigran 9 otras se quadan Que ol Bs es lun pajare, wn pare si alas de Nueva Zetanda. Que Jos pajaros pueden extinguirse. Le presentaron al dads Y ado esa on una slase, con la puerta cerrada, sentada ‘on ou pupiire. Cie mundo gue no conavia. Un mundo al gue munca habia presiado mucha atencién. Un m= do que surgia conto de ta nada, isvacado por las mé- ices grabedes 9 por wna wos hechisante. No sable gu ‘a sorprondia ind este nuevo mundo gue le habia sido vreveado oe recente interés gue dacubria en sf misma No importaka. Caminando a cata aque dis, algo habia cambiado. Elia habia carbiado. 8 En rex ‘puesta esas acusaciones, nosotros quesemos ergumentar que a profanacién y lk suspensién hacen posible abrir ef mundo en la escuela y que en realidad es el propio mundo ly no los taletoe 4e Jos alumnos, 0 sus necesidades individusles de aprendizaj) lo que se evela Por supuesto os criticos comprenden de otra forma lo que es “el mundo”. Para ellos el mundo es un lugar de apliesbilidad, de utilizabilidad, de relevancia, de conerecién, de ‘competitivided y de endimiento. Asumen que la “sociedad”, ka “cultura” y el “mercado laboral” son (y deben ser) ls piedas de toque definitivas que nos indican qué es este mundo. Pero nosotros nos atrevemos a responderles que esas entidades, mis {que ninguna otra cose, son ficciones. ¢Realmente sabemos lo {que espera la “sociedad?” (mucho menos In as Ilamada “socie~ Gad del cambio ncelerada”) o lo que resulta verdaderamente Siilz cAeaso las listas de competencins a Iz moda no son mas {que quimeras que han perdido toda relaeién concrete con la Fealidad? La insstencia en la relevaneia yen a tilidad prctica, po resulta profimdamente preteneios, engafiosa incluso Falsa pore muchos jovenet? Exo no quiere decir que las comperencias J las procticns en la sociedad o en el meresdo labora no sirvan pers nad, Pero aunque farmen ls instruceiones operativas 0 fos puntos de orientacién, la escuela hace algo rads. Le escucla no estéseparada de la sociedad, pero es nica en tanto que es cl lugar esencial de la profanacign y de In suspensién a través, de ins que el mundo es abierto, En Tren aunturno a Lisboa, una novela filossficn de Pascal Mercier, el profesor y protagonista, Gregory, fecuerda a su profesor de griego. Lo que eseribe se aplica tanto a un pro- fesor de lengua como a uno de matemética, de geografia 0 de ccarpintere “La tarde habia comenzade con la clase de griego. El digeetor imparts In clace(.). Tenia la ealigeaffa griega mis bonita que alguien pueda imagines, dibujaba las le~ ‘uaceremontiosamente, y particularmente las redondeces “como hacia, por ejemplo, evando teazabe las figuras de ‘omege 0 theta, ocusade dibyjaba la ete hacia abajo eran hij de lo onde pare cligrafia, Amabe el griego. Pero fo ama de la forma equivnaada, poneaba Gregory, sents {Jo al fondo del aula Su manera de arario era vanidos. No le importaba tanto celebrar las palabras. Si hubiera sido asi, 4 Gregory le habria gustado, Pero cuando aquel hombre escrbia vitworamente las formas verbales mis recSnditas ydificiles, no celebrate Ins palabras, sino sf ‘mismo conse alguien que las conacia. Entonces, les pala bras se comvertian en ornamentos para él, se engalanela 5i mismo con ells, se transformaban en algo emparen-~ tado a su pajarite de lunares Blancos, ln qe wi ano sy of70 no, Flufan de su mano, que exeribin con el snillo de sell, como a elles también Fueran de la indole de los arillos, un adorno engreido y superfluo.Y asi, lat palabras gricgas dejaban de ser realmente palabras grie~ _gas, Era como si el polvo dorado del anillo corroyera ‘5 esencia griegn, est que slo re manifestaba a quienes lasamaban por sf mismas. Para el director, Ia poesta era ‘algo ef como un mucble exquisito, un vino fino © un ‘legente fondo de armario con trjes de noche. Gregory tenia Is sentacin de que con esta autacomplacencia el director le arrebataba los vervos de Eaquilo y de Séto- cles. No parecia saber nada de los teatroe griegos. Ono, mis bien lo sabia todo acerca de ellos, hubfa estado en Grecia muches veces, dirigia incluso algunos viajes de ‘studios, de los que siempre habia regresado bronces- {do pore sol, Pero no comprondia nada de todo aquello, ssunque Gregory no habria podido expliear qué queria decir con eso” (Mercier, 2007:59-40) Este paseje es especialmente expresive por muchas razo- nae de ellas en otra hngar ‘como resultado del egoismo y de la arr cjemplo. Lo que se deduce ax negative de la eita es que alge se tara real 3 lege a exist on 9 por xf misma. Las palabras tricgas llegan ser verdaderas palabras grieges. Y aunque eso significa que no pueden concebirse inmediatamente en Func dle su utlidad, x0 no implica que sean superfluas (como "jayas cengreidas") Llegan a exiatic en si mismas: no hacen nada les decir, nada en especial), 15, importantes. 10 en otras clases In maders se transforma sdera y los nimeros cn verdaderos nimeros sentido del concepto holandés de worming! Bl ejemplo citedo {aja claro, sau ver, que este acontecimiente Formative no sélo tiene que ver con la clase y con el profesor, sino también com el amor (una idea sla que volweremos) “Asi pes, entendemos Ia formcidn no como una especie de sctividad auviliar dela escuela, no como algo que ocurre fuera te las materia reales de aprendizaje y que tend que ver con los valores de uno u otro proyecto educative. Ea lugar de ello, pera nosotra drientacidn tiene que ver fundamentalan fs atencion y con e! interés por el mundo, y también con la atencién y el fnterés por el sujeto en relacién con ese mundo. Recordando ‘505 propios profesores, Pennac intenta articular Io que ocuree ‘durante las clases: “Sélo sé que los tres estaban poseidos porla pasién comu~ nicttiva de au materia. Armados con esa pasién, vinieron ‘ buscarme al fondo de mi desaliento y sélo me soltaron luna vez que tuve ambos pies sélidamente puestos en sas clases, que resultaron ger a antecémere de mi vida (.) La imagen del gesto que salva al ahogad, el puto que tira det hacia arriba a pesar de tu gesticulacién suicide, esa ‘da imagen de vida de una mano agarrando frmemente cl eucllo de una chaqueta es la primera que me viene a Is cabera cuando pienso en ello. En su presencia en su ‘materia nacia yo pars anf mismo: pero un yo matems- tico, si puedo decirlo asi, un yo historiados, un yo fl6- sofo, un yo que, durante una hora, me olvideba wa poco, 45 Jaw Masset Maan Sion ‘me ponis entre paréntesis, me libraba del yo que, baste cl enewentra con aquellos mirestros, me habia impedido sentirme realmente all? (Penne, 2010:24-25). Aqui, el (en este caso desalentad) “yo” queds suspendido {elidido, puesto entre paréntesis) en Ia confromtacisn con el mundo, lo que permite que sirja y tome forma un nuevo “yo” ‘en relacisn con e2e mundo, A esa trineformacién queremos ferimos como formacién. Este nuevo "yo" exante todo un yo de experiencia, de atencién y de exposiciin aalgo. Hay que distin- Bir entre Formacisn y aprendizae. O, dicho de otro modo, Formacisn es tipien de las formes de aprendizaje que se dan en In escuela. Aprender implics el reforzamiento ola expansién del yo eristente, por ejemplo, través de la ncurnulacién de destee- as 0 de la ampliacién de Ia propia bave de conoeimientos. El proceso de aprendizaje sigue sienco introvertido: un refor2a- Iiento.o-uns extensidn del ego, ¥ por lo tanto al desarrollo de In identidad. En Is formacién, sin embargo, ete yo y el propio ‘mun vital se ponen en jee constante desde el principio. Asi pes I Formacidn implica salir constantemente de uno mismo ‘ trascenderse si mismo: ir més ala de sy del propio mundo vital por mechio de Ia prietion y del estudio. Es un movimiento cextrovertido, el paso que sigve suns crisis de identidad (Slote ijk, 2011:198-199) Aqui, el yo no se fade al conocimiento previamente adquirido, y ceo es ash preetermente porque el yo {sti en proceso de formicién, El yo del extudiante queda asi suspendido, esindida: es un yo puesto entre paréntess o profi ro, 9 in yo que puede ser ormada, es decir, al que se Te puede imprimir una forms o una configurecion expecica Esto signifies, hceralmentey palabras griegus, una pieza de carpinteria, ete) pasa @ formar parte de nuestro mundo (n}forms ef mundo. Informa nuestro ‘mundo-en un doble antic: forma parte del mundo (que enton- ces podemos compart) y lo énforma, es decir, comparte algo r con , con el mundo existente (yn este sentido afade algo al ‘mundo y lo ampli. Que algo pace « formar parte del mundo hho quiere decir que se convierta en abjeto de conocimiento (en flgo que stbenios del mando), quede algin modo se afade a le base de nuestro conocimiento previo, sino que més bien pat 2 formar parte del mundo en y por el cual estamos inmediat mente comprometidos, implicedes, interesados, itrigedos. Y de ese modlo algo se transforma en un sner-esse (en algo que {yt noes de nuestrs propiedad sino es compartido entre noso- fros). Padriamos decir que ya no es un “objeto” (inanimado) sino una “cosa” (viva). "Bao es literalmente, lo que vernos que ocurre en la pelicula El ig, de los hermanos Dardenne. Observamos aun profesor ‘en accién, Olivier, un profesor comin, “ordinario", mis 0 me~ nos lo optsesto al profesor anteriormente descrito por Gregory Olivier logra despertar el interés por Ia earpinteria en uno de sus estudiantes probleméticos y completamente vencidos” (on joven delincuente condenado por asesinato que aprende uns “ocupacién” en la esperanza de poder regresar Ia sociedad), ‘Obeervamos oémo la madera se transforma er madera reel para este estudiante, y no a6lo en algo con lo que fabricar armarios ‘sills, 0 utilizar como combustible en Ia chimenen e, incluso, ten algo que lo conduce a una ocupacisn, que “lo lleva a elgu- ha parte” [aunque exe parezea ser el caso). Como antes, agus le madera se cesvineula de su lngur propio; se transforma en ma tose convierte, en un sentido we. La madera em- ddera real en si misma, y por lo fuerte, en parte del mundo de este extudi pieza a pertenecer a ese mando, Jo que le interesey le ocupa, Y¥ es algo que empieza a farmarto, que induce cambios en él, {que catia el moda en que st vids y el mundo se le presenter, Y¥ que le permite empezar de mucva “ei Le escuela es a tiempo y el lugar en el que nos preoeupamos e Interesemes especialmente en las eosus 0, en otras palabras, Ia escuela focalzay divige nucstea atencién hacia a [La escuela nos hace atentos y permite que Ins cosas ~desvinculadss de aus uses y posiciones privadas— se tomen “reales”, Provocan algo, sn actives. En este centido, las ‘cosas que componen el mundo na son un reeureo, un producto un objeto part au uso en el interior de una cier practicar y estudiar. Es un {els palabre 0, como otra vez nos events Pesnac: “Bran artistas en In tranemisin de ss materia, Sus cl ses eran actos de comunicacién, claro esti, pero de un saber dominndo hasta el punto de past ctsi por cree ‘id esponttnes. Su faclidad convertia ead hora en un scontecimiento que padiamos recordar como tal. Padi ppensarse que Ia sehorita Gi resucitaba la historia, que e ‘efor Bal redescubria ls matemitics, que Sdcrates abl ba por boca del senor S. Nos daban clases tan memorables ‘como el teorems, el tataco de paz ola idea fundamen- tal, que aquel dis ers el tema, Ensefindolo, creaban el acontevimiento” (Pennae, 2010225-226) una novela un virus, un eromosoma, un bloque de madera 0 un motor tadas estes costs se vuelveninteresantes y significativas, entra la motivacign ex luna especie de asunto personel y mental, el interés es siempre tlgo que estd fuera de nosotros mismos, algo que nos toca y fos conmueve y nos impulse 2 estudiar, a pensur y a practice [Nos lleva fuera de nosotros mismos. La eseuola se convierte en «el espacio/tiempo del inzer-exse, de es0 que compartimos entee osotros:el mundo en sf mismo. En exe momento, los estudian- tes no son yaindividuos con necesidades eapecificas que eigen donde quieren invertirsu tiempo y su energis ellos se exponen sl mundo y so invitados a interesarse en él Es un momento ea que la verdadera comun-icacién es posible. Sin un mundo no hy interés ni atencién. 2 Una cuestiin de tecnologia {© practicar, estudiar, disciplina) tt ewer tengo que arrastrarme a mi misma al pups Los dibores 9 las otras tareas me aguardaban sentados all, siempre impacientes, siempre causa de wna lucha ‘onstante. Zutentabs ebligarme a mt mismo.y, cuando e70 mectsario, ime siducla a mt mivmo pars ectudiar ‘onjurando ef infierno 0 prometitndome al cele, Pera esis conversaciones interiors no siempre surtian ito Cmacie mi propia delilidad demasiade bien. Salis cui? ‘ra ta distraccin que ere pas de tontarme. Que me persuadia para estudiar, para praiear y pars empesar ‘as conas? Siendo sincere, nada y nadia. Se trataha de

You might also like