You are on page 1of 17

Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación

Infraestructura de Comunicaciones

Profesor: Yezid Donoso ydonoso@uninandes.edu.co

Asist. De laboratorio: Nicolás Segura Castro n.segura@uniandes.edu.co

GUÍA 1 – CONFIGURACIÓN BÁSICA DE ROUTERS CISCO

1. OBJETIVO (S)
Identificar un enrutador como un equipo de cómputo con sistema operativo y hardware diseñados para el
proceso de enrutamiento de paquetes entre redes.

Comprender los elementos básicos para configurar un enrutador Cisco desde la interfaz de línea de
comandos, utilizando la herramienta Cisco Packet Tracer.

Desplegar una infraestructura que interconecte diferentes redes o subredes utilizando un enrutador Cisco.

2. MARCO TEÓRICO

Un enrutador o router1, es un equipo de cómputo diseñado especialmente para desempeñar funciones


específicas de capa de red, proporcionando el hardware y software requeridos para enrutar paquetes
entre diferentes redes. Un router es un dispositivo de red que permite la interconexión de diferentes
redes LAN entre sí, estableciendo conexiones de área amplia (WAN) entre esas redes.

Ilustración 1. Interconexión de redes LAN a través de routers. Tomado de [2].

1 Se utilizarán indistintamente ambos términos, por ser el nombre en inglés de uso común aún en idioma castellano.

Universidad de los Andes – Ingeniería de Sistemas y Computación – Infraestructura de Comunicaciones - 1


-
Las dos funciones principales de un router son la conmutación de paquetes y el enrutamiento. La
conmutación de paquetes se realiza desde una interfaz perteneciente a una red a otra interfaz
perteneciente a una red diferente, y el enrutamiento es la tarea de encontrar el mejor camino para
conducir los paquetes hacia una red de destino. Además de estas funciones, un router puede llevar a
cabo tareas relacionadas con el filtrado de paquetes y asignación de direcciones IP, entre otras tantas.

El IOS (Internetwork Operating System) es un componente fundamental de los routers Cisco; este es el
sistema operativo de Internetworking, el cual se encarga de gestionar las tareas y procesos internos
para la conmutación y el enrutado de paquetes en el dispositivo.

Los routers examinan la dirección IP de destino del paquete que entra a través de una de sus interfaces,
consulta la tabla de enrutamiento, que es una base de datos que contiene la información de las redes
de destino a las que puede encaminar un paquete y la interfaz de salida por la que debe entregarlo; con
esta tabla de enrutamiento, los routers determinan cuál es la mejor ruta.

Ilustración 2. Tabla de enrutamiento. Tomado de [2].

Un router puede operar como un dispositivo de LAN exclusivamente, un dispositivo de WAN, o un


dispositivo que opere en la frontera de ambas redes. El hardware de un router es similar al hardware
de cualquier sistema computación: posee CPU, memoria RAM, memoria ROM, memoria Flash
(almacenamiento del IOS), memoria NVRAM (almacenamiento de la Configuración) y hardware de I/O.

Componentes de los routers y sus funciones

o CPU: Ejecuta las instrucciones del sistema operativo.


o Memoria de acceso aleatorio (RAM): Contiene la copia en ejecución del archivo de configuración y
almacena la tabla de enrutamiento. Los contenidos de la RAM se pierden cuando se apaga el equipo.
o Memoria de sólo lectura (ROM): Almacena software de diagnóstico que se usa cuando se enciende el
router. Contiene el programa bootstrap.

Universidad de los Andes – Ingeniería de Sistemas y Computación – Infraestructura de Comunicaciones - 2


-
o RAM no volátil (NVRAM): Almacena la configuración de inicio. Esta configuración puede incluir
direcciones IP, protocolo de enrutamiento, nombre del router y demás.
o Memoria flash: Contiene el sistema operativo (IOS de Cisco).
o Interfaces: Hay varias interfaces físicas que se usan para conectar redes. Ejemplos de tipos de interfaces:
Interfaces Ethernet/FastEthernet/GigabitEthernet; Interfaces seriales; Interfaces de administración.

Ilustración 3. Interfaces de un router. Tomado de [2].

Estructura de la Tabla de Enrutamiento


La tabla de enrutamiento se almacena en la RAM y contiene información sobre:

o Redes conectadas directamente: Corresponde a las redes de datos (LAN/WAN) conectadas


directamente a un interfaz del router. Estas redes conectadas directamente se configuran de forma
automática por el router en el momento en que una interfaz de red es configurada con su respectivo
direccionamiento IP y es encendida. No es necesario configurar ninguna funcionalidad específica de
enrutamiento para conmutar paquetes entre las redes directamente conectadas a un enrutador. Esta
función es propia del router y se habilita con la configuración de las interfaces.

o Redes conectadas de forma remota: Una red que no está conectada directamente a un router
particular. La información de estas redes es obtenida a partir de otros enrutadores a través de protocolos
de enrutamiento.

o Información detallada acerca de las redes: incluye la fuente de la información, la dirección de red,
la máscara de subred, y la dirección IP del router de siguiente salto.

3. PROCEDIMIENTO
Para la configuración inicial del router se utiliza un puerto de consola conectado a un cable de consola
o transpuesto y un adaptador de RJ-45 a DB-9 para conectarse a través del puerto serial de un
computador. Este computador debe tener instalado un software de emulación de terminal, como el
HyperTerminal de Microsoft Windows, PuTTy, o Minicom para sistemas tipo Unix.

La conexión ya se encuentra realizada en el laboratorio por temas de agilidad en el desarrollo de este, sin
embargo, a continuación, encuentra una breve explicación de cómo funciona en Cisco Packet Tracer. Para
crear esta conexión en Cisco Packet Tracer, seleccionar un computador, y en la categoría “Routers”,
seleccionar el router “serie 2811”, como se muestra en la ilustración 4.

Universidad de los Andes – Ingeniería de Sistemas y Computación – Infraestructura de Comunicaciones - 3


-
Ilustración 4. Componentes de la práctica.

1. Ubicarse en la categoría Connections, y seleccionar el cable azul de consola.

Ilustración 5. Cable azul de consola.

2. Conectar el cable al puerto serial RS-232 de PC0.

Ilustración 6. Conexión del cable de consola al puerto serial RS-232 de PC0.

3. Conectar el otro extremo del cable de consola al puerto de consola de Router0.

Ilustración 7. Conexión del cable de consola al puerto de consola de Router0

4. La topología actual de conexión debe lucir de la siguiente forma.

Ilustración 8.
Conexión administrativa de consola.

Un cable de red transpuesto es un cable UTP con conectores RJ-45 usando de un extremo una combinación
de colores y en el otro extremo la combinación inversa o el espejo de la anterior.

Universidad de los Andes – Ingeniería de Sistemas y Computación – Infraestructura de Comunicaciones - 4


-
Ilustración 9. Extremos cable transpuesto.

Para obtener el cable consola se utiliza un adaptador de RJ-45 a DB-9 en un extremo del cable transpuesto.

Ilustración 10. Adaptador de RJ-45 a DB-9

En la ilustración 11 se puede observar un cable de consola comercializado por un fabricante y


que solo requiere ser conectado a las terminales respectivas.

Ilustración 11. Cable de Consola Comercial

En un entorno practico real, para iniciar el proceso de configuración del router desde el equipo de
cómputo, conectar el conector de RJ-45 del cable de consola al puerto de consola del router y el puerto
DB-9 al conector serial RS-232 del equipo de cómputo, como se muestra en la ilustración 12.

Universidad de los Andes – Ingeniería de Sistemas y Computación – Infraestructura de Comunicaciones - 5


-
Ilustración 12. Conexión de administración de consola entre router Cisco y equipo de cómputo.

Ahora bien, para poder acceder a la consola del router, nos dirigiremos a Putty y en este seleccionaremos
la conexión por serial y según la tabla adjunta en la guía principal, seleccionaremos el puerto de conexión
dependiendo del router al que nos conectaremos (COM X)

Ilustración 13. Conexión Putty.

Para dispositivos Cisco (Routers, Switches, Firewalls, etc) los parámetros de configuración por defecto
son: Bits por segundo 9600, Bits de Datos 8, Paridad Ninguna, Bits de Parada 1 y Control de Flujo
Ninguno.

Universidad de los Andes – Ingeniería de Sistemas y Computación – Infraestructura de Comunicaciones - 6


-
Al finalizar la configuración de la terminal, el aplicativo despliega la línea de comandos de Cisco
(CLI) para iniciar el proceso de configuración del router. La primera pregunta que despliega la
CLI es si el administrador del dispositivo desea iniciar el asistente paso a paso de la
configuración del router; ingresar la palabra “no” y presionar la tecla enter para continuar.

¿Cuál es la diferencia entre iniciar el dialogo de configuración o no? Básicamente el diálogo de


configuración es un asistente guiado que solicita paso a paso todos los parámetros de
configuración del router. Este modo es útil para administradores de red inexpertos que no
conocen los comandos de configuración de Cisco. El gran problema de este modo es que el
asistente es bastante extenso y puede tomar mucho tiempo del administrador de red para
realizar toda la configuración requerida, y más aún si se desea hacer una configuración pequeña
o muy específica, por lo que lo ideal para administradores de red es omitir siempre el diálogo
de configuración inicial.

Ilustración 15. Interfaz de línea de comando de Cisco - CLI.

Como puede observarse la línea de comandos de Cisco está lista para recibir comandos de configuración.
En la figura 15 se observa que el Cisco IOS dispone de un prompt de trabajo denotado por la palabra
Router>. La palabra “Router” denota el nombre actual del equipo como está configurado, aunque
puede ser cambiado en cualquier momento por disposición del administrador de red. El símbolo “>”
denota el privilegio del cual dispone el administrador del router en este instante.

Los routers Cisco cuentan con dos modos de privilegios o roles de administración, a saber:

Modo Exec de usuario: En este modo o privilegio solo se puede observar la configuración actual del
router, realizar tareas de verificación de la configuración y consultar los parámetros. Este modo o rol no
permite realizar tareas de configuración y administración del dispositivo. En este modo el prompt está
denotado por el nombre del router y el símbolo mayor que “>”, así:

Router>
Universidad de los Andes – Ingeniería de Sistemas y Computación – Infraestructura de Comunicaciones - 7
-
Modo Exec Privilegiado: Este modo se conoce como el modo administrador, dado que permite realizar
tareas de configuración en el router. Este modo se reconoce porque el prompt está denotado por el
nombre del router y el símbolo numeral “#”, como se muestra a continuación:

Router#

Para cambiar de modo usuario a modo privilegiado ejecutar el comando enable y para salir del modo
privilegiado a el modo usuario ejecutar el comando disable.

Router>
Router> enable
Router# disable
Router>

Uso de los Comandos de Ayuda. Los comandos de ayuda son comandos que permiten acceder a la
documentación de la interfaz de comandos de Cisco. Estos comandos permitirán conocer los comandos
de configuración disponibles y su propósito, además de su funcionamiento y uso.

El primer elemento de ayuda importante es el símbolo pregunta “?”; este permite listar los comandos
disponibles para ser utilizados.

Router> ?
Exec commands:
<1-99> Session number to resume
connect Open a terminal connection
disable Turn off privileged commands
disconnect Disconnect an existing network connection
enable Turn on privileged commands
exit Exit from the EXEC
logout Exit from the EXEC
ping Send echo messages
resume Resume an active network connection
show Show running system information
ssh Open a secure shell client connection
telnet Open a telnet connection
terminal Set terminal line parameters
traceroute Trace route to destination
Router>

Como puede observarse en la ejecución del comando “show ?”, la CLI presenta las diferentes opciones
del comando show y su respectivo propósito. Al final de la instrucción se puede observar la palabra clave
--More--, la cual indica que aún hay opciones disponibles para ser listadas. Al aparecer esta palabra,
existen tres posibles acciones a ejecutar: la primera de ellas es presionar la tecla Enter, en la que la
línea de comandos inmediatamente presentará la siguiente línea o renglón disponible; la segunda opción
es presionar la barra espaciadora, la cual le indicará a la línea de comandos de Cisco que imprima la
siguiente página de opciones; la tercera opción es presionar la combinación de teclas “Ctrl+C”, lo cual
inmediatamente interrumpirá la ejecución del comando anterior.

Universidad de los Andes – Ingeniería de Sistemas y Computación – Infraestructura de Comunicaciones - 8


-
Otra opción entre los comandos de ayuda es el uso de la tecla tabulación. Esta facilita la construcción
de un comando si el administrador de red no recuerda cómo se escribe de forma completa o si quiere
agilizar su trabajo. Al presionar la tecla tabulación en medio de un comando, este inmediatamente será
completado en una nueva línea.

Router> sh
Router> show

Router> ena
Router> enable

La interfaz de línea de comando de Cisco permite ejecutar comandos anteriores apoyándose en la tecla
“flecha arriba” y la tecla “flecha abajo”; adicionalmente a esto, se pueden observar los últimos 10
comandos ejecutados en la línea de comandos del router con el comando show history.

Universidad de los Andes – Ingeniería de Sistemas y Computación – Infraestructura de Comunicaciones - 9


-
Router> show history
enable disable
show show
version
show history

Si se desea acceder a un registro mayor para observar más de 10 comandos ejecutados, digitar el
comando terminal history size <x>, donde x es un valor entre 0 y 256. Esto quiere decir que la
cantidad máxima de comandos guardados en el historial es de 256.

Router> terminal history size ?


<0-256> Size of history buffer

Router> terminal history size 256


Router>

Ingreso al modo de Configuración Global. El modo de Configuración Global es un modo que permite
usar los comandos de configuración general de un dispositivo que cuente con IOS Cisco. Desde este
modo se puede acceder a la configuración de interfaces del router y a los protocolos de enrutamiento,
entre otros elementos de configuración. Para acceder a este modo es necesario previamente estar en
Modo Exec Privilegiado e ingresar el comando configure terminal.

Router> enable
Router# configure terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
Router(config)#

Se reconoce que este modo está habilitado porque entre el nombre del equipo, en este caso la palabra
Router y el símbolo # aparece entre paréntesis la palabra config.

Para configurar un parámetro como el nombre del equipo desde este modo se utiliza el comando
Hostname.

Router(config)# hostname LABORATORIO


LABORATORIO(config)#

Como se observa el prompt del router cambio a LABORATORIO, nombre indicado usando el comando
hostname.

Configuración de la contraseña de la línea de consola. Es importante que todo administrador de


red configure la contraseña para esta interfaz con el propósito de asegurar el acceso a la configuración
del router. Para configurar el acceso a la interfaz de línea de comandos mediante contraseña se ejecutan
los siguientes comandos desde el modo de configuración:

LABORATORIO(config)# line console 0


LABORATORIO(config-line)# password <clavesegura>
Universidad de los Andes – Ingeniería de Sistemas y Computación – Infraestructura de Comunicaciones - 10
-
LABORATORIO(config-line)# login

Estos comandos indican que se configurará la línea de consola 0; este cero indica que se está
configurando el acceso por el puerto físico número cero de consola del router. Si el dispositivo cuenta
con otras interfaces de consola, será necesario configurar contraseña para estos.

El comando password permite indicar la contraseña de acceso a la línea de consola, y se indica en la


misma línea de ejecución del comando separada por un espacio. El comando login se usa para exigir
el uso de la contraseña.

Para realizar una prueba de funcionamiento, ejecutar el comando exit o el comando end las veces que
sea necesario hasta que el router presente una ventana similar a la mostrada a continuación:

Ilustración 16. Configuración del hostname.

Al Presionar de nuevo la tecla Enter, el router de inmediato solicitará la contraseña de acceso a la línea
de consola.

User Access Verification Password:


LABORATORIO>

La interfaz de línea de comandos de cisco no hace visible la contraseña ingresada y tampoco coloca
símbolos (como el asterisco) para indicar que esta está siendo digitada. Presionar la tecla Enter para
validar si la contraseña digitada es correcta, en cuyo caso se presentará el Modo Exec de Usuario o en
caso contrario, se solicitará de nuevo la contraseña.

Configuración contraseñas de Enable. Por seguridad, al modo Exec Privilegiado también se le debe
establecer una contraseña, para que no cualquier usuario pueda entrar al modo de configuración del
router. Esta configuración se realiza mediante los comandos enable password y enable secret. El
comando enable password no es de uso común dado que al guardar el archivo de configuración este
no es cifrado, a diferencia del comando enable secret. La contraseña de secret siempre tendrá
prioridad sobre la contraseña de password, y de hecho la contraseña de password solo es útil si no hay
configurada una contraseña de secret. El uso de estos comandos es el siguiente:

LABORATORIO>enable
LABORATORIO#configure terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
LABORATORIO(config)#enable password <clavedepassword>
LABORATORIO(config)#enable secret <clavedesecret>
Universidad de los Andes – Ingeniería de Sistemas y Computación – Infraestructura de Comunicaciones - 11
-
LABORATORIO(config)#

Como se observa para establecer estas contraseñas es necesario estar ubicado en el modo de
configuración global. Para probar esta contraseña basta con regresar al Modo Exec de Usuario e ingresar
el comando enable.

LABORATORIO>enable Password:
LABORATORIO#

Al igual que en la línea de consola el ingreso de la contraseña de enable no es visible.

Configuración contraseñas de las líneas vty. Las líneas vty son líneas de acceso remoto vía Telnet,
es decir, que permiten administrar de forma remota vía red al router como si se estuviese conectado
directamente con una conexión de consola.

Las líneas vty permiten hasta 5 conexiones de administración al tiempo, lo cual ser realiza indicando que
se usaran las líneas del 0 al 4.

LABORATORIO(config)#line vty 0 4
LABORATORIO(config-line)#password <clavevty>
LABORATORIO(config-line)#login

Si se desea configurar menos accesos se cambian los parámetros del comando line vty. Por ejemplo, si
se desean configurar dos líneas de acceso remoto, se indicaría de la siguiente forma:

LABORATORIO(config)#line vty 0 1

Para configurar solo una línea de acceso remoto se indicaría de la siguiente forma:

LABORATORIO(config)#line vty 0

Uso de los comandos Show. Los comandos show son una serie de instrucciones que permiten
observar cada uno de los parámetros de configuración de un dispositivo con IOS Cisco, en este caso
particular un router.

Estos comandos permitirán validar y diagnosticar errores de configuración en un dispositivo de red Cisco.

Lista de comandos show más usados son:

o show version: Muestra la información general del dispositivo Cisco, como el tamaño de las
memorias, interfaces, versión del Cisco IOS, entre otros.
oshow flash: Muestra el estado y el contenido de la memoria flash, donde se almacenan las
diferentes versiones del IOS instaladas en el dispositivo.
o show interfaces: Muestra información específica de todas las interfaces de red.
o show interfaces <interfaz>: Muestra información específica de la interfaz indicada, Ejemplo:
show interfaces serial 0/2/0.
o show running-config: Muestra la configuración actual delrouter.
Universidad de los Andes – Ingeniería de Sistemas y Computación – Infraestructura de Comunicaciones - 12
-
o show startup-config: Muestra la configuración guardada del router.
o show ip route: Muestra la tabla de enrutamiento actual del router.
o show ip interface brief: Muestra un resumen de la configuración y el estado de las interfaces del
router.
o show controllers: Muestra información específica del hardware de todas las interfaces; por
ejemplo, en una interfaz serial indicaría si el dispositivo es serial DCE o serial DTE.
o show controllers <interfaz>: Muestra información específica del hardware de una interfaz, por
ejemplo, show controllers serial 0/2/0.

Configuración de Interfaces de Red Ethernet. Para verificar qué interfaces tiene disponible un
router basta con observar los puertos de este, dado que cada uno está debidamente etiquetado en la
carcasa del dispositivo. Si no es posible visualizar esto, se hace uso de los comandos anteriormente
mencionados, show interfaces o show ip interface brief.

Para configurar una interfaz de red Ethernet ejecutar los siguientes comandos:

LABORATORIO> enable
LABORATORIO# configure
terminal
Enter configuration commands, one per line. End with
CNTL/Z.LABORATORIO(config)# interface
<nombreinterfaz> LABORATORIO(config-if)# ip address
<ip> <mask> LABORATORIO(config-if)# no shutdown

Por ejemplo, para configurar la dirección IP 192.168.10.5 con máscara 255.255.255.0 en la interfaz
Ethernet0/0, deben digitarse los siguientes comandos:

LABORATORIO> enable
LABORATORIO# configure
terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
LABORATORIO(config)# interface Ethernet0/0
LABORATORIO(config-if)# ip address 192.168.10.5 255.255.255.0
LABORATORIO(config-if)# no shutdown

%LINK-5-CHANGED: Interface Ethernet0/0, changed state to


upLABORATORIO (config-if)#description CONEXION A LA LAN
LABORATORIO (config-if)#

El comando interface permite ingresar al modo de configuración de una interfaz, en este caso la
interfazde red Ethernet 0/0. El comando ip address asigna una dirección IP versión 4 y una máscara
de subreda la interfaz y por último el comando no shutdown enciende la interfaz, dado que estas
por defecto administrativamente están apagadas. Si el router a través de esta interfaz se encuentra
conectado con otro router, el enlace no estará activo sino hasta que ambos routers en sus
respectivas interfaces ejecuten el comando no shutdown.
Universidad de los Andes – Ingeniería de Sistemas y Computación – Infraestructura de Comunicaciones - 13
-
El comando description es opcional, y permite agregar una entrada en el archivo de configuración del
router con un pequeño mensaje que describa la interfaz o su propósito.

En el caso de una interfaz de red FastEthernet o una Gigabit Ethernet la configuración es similar a la de
la interfaz de red Ethernet, tal cual se presenta a continuación:

LABORATORIO(config)# interface FastEthernet 0/0


LABORATORIO(config-if)# ip address 192.168.1.1 255.255.255.0 LABORATORIO(config-if)#
no shutdown

LABORATORIO(config)# interface GigabitEthernet 0/0


LABORATORIO(config-if)# ip address 192.168.2.1
255.255.255.0LABORATORIO(config-if)# no shutdown

Configuración de Interfaces de Red Seriales. Las interfaces de red seriales se utilizan para crear
conexiones de WAN punto a punto entre dos routers. Siempre un router en estos enlaces hará el papel
de dispositivo serial DCE, el cual suministra el reloj de sincronización necesario para la transmisión de
datos seriales, mientras que el otro hará el papel de dispositivo serial DTE.

Para verificar en un enlace que dispositivo hará el papel de DCE y DTE basta con observar en los cables
de conexión quien es quien. Estos conectores, del tipo V.35 (Ilustración 17 y 18) suelen estar
debidamente etiquetados, y/o adicionalmente, se establece una convención según la cual los V.35
hembra son para los dispositivos DCE y los conectores V.35 macho son para los dispositivos DTE.

Ilustración 17. Cable Serial DCE

Universidad de los Andes – Ingeniería de Sistemas y Computación – Infraestructura de Comunicaciones - 14


-
Ilustración 18. Cable Serial DTE

Para realizar la debida conexión entre dos routers vía conexión serial es necesario conectar V.35 macho
de un cable con el V.35 hembra del otro cable, y los extremos de conexión serial a cada uno de los
routers respectivos.

Ilustración 19. Conexión Serial entre routers.

Si la conexión está establecida y no es posible validar físicamente la configuración del DCE y DTE
respectiva, el comando show controllers permitirá corroborar qué dispositivo opera como DCE y DTE
respectivamente.

Para configurar una interfaz serial DTE basta con ejecutar los siguientes comandos:

LABORATORIO> enable
LABORATORIO # configure terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
LABORATORIO(config)# interface serial0/0
LABORATORIO(config-if)# ip address 172.16.0.1
255.255.255.0LABORATORIO(config-if)# no shutdown
LABORATORIO(config-if)# description CONEXION A LA WAN
LABORATORIO(config-if)#

El comando interface permite ingresar al modo de configuración de una interfaz, en este caso a la
interfaz de red serial 0/0. El comando ip address asigna una dirección IP versión 4 y una máscara de
subred a la interfaz y por último el comando no shutdown enciende la interfaz, dado que estas por
defecto administrativamente están apagadas. Al igual que las interfaces Ethernet el enlace no estará
activo sino hasta que ambos routers en sus respectivas interfaces ejecuten el comando no shutdown.

Universidad de los Andes – Ingeniería de Sistemas y Computación – Infraestructura de Comunicaciones - 15


-
En el caso de una interfaz de red serial DCE la configuración es similar a la de la interfaz de red DTE,
con la excepción que esta interfaz necesariamente debe configurar una velocidad de reloj para la
sincronización entre el router DCE y el router DTE, como se presenta a continuación:

LABORATORIO(config)# interface serial 0/0


LABORATORIO(config-if)# ip address 172.16.0.1
255.255.255.0LABORATORIO(config-if)# clock rate 128000
LABORATORIO(config-if)# no shutdown
LABORATORIO(config-if)# description CONEXION A LA WAN

Guardar la Configuración del router. Para salvar la configuración del router, ejecutar el comando
copy running-config startup-config. Este guarda la configuración en la NVRAM.

LABORATORIO# copy running-config startup-config

Eliminar Archivos de Configuración. Para eliminar un archivo de configuración previo, ejecutar el


comando erase startup-config:

LABORATORIO# erase startup-config

Reiniciar el router. Para reiniciar el router, ejecutar el comando reload y confirmar presionando la
tecla Enter.

LABORATORIO#reload
Proceed with reload? [confirm]

4. REFERENCIAS

[1] Cisco Packet Tracer Tutorials.


[2] Conceptos y Protocolos de Enrutamiento. Currícula Cisco CCNA Exploration.

Universidad de los Andes – Ingeniería de Sistemas y Computación – Infraestructura de Comunicaciones - 16


-
HISTORIAL DE REVISIONES

Fecha Autor Observaciones

10/04/2023 Ana Gabriela Suaza Modificaciones de estilo y


a.suaza@uniandes.edu.co redacción.

Arnold Andres Lara Actualización guía para


21/10/2022
a.larav@uniandes.edu.co desarrollo presencial

Arnold Andres Lara Modificaciones de estilo y


28/03/2021
a.larav@uniandes.edu.co redacción.

Laura María Ruiz Gómez Modificaciones de estilo


12/01/2016
lm.ruizg@uniandes.edu.co menores.

Jesse Padilla Agudelo


25/03/2015 Actualización del documento.
pa.jesse10@uniandes.edu.co

Universidad de los Andes – Ingeniería de Sistemas y Computación – Infraestructura de Comunicaciones - 17


-

You might also like