You are on page 1of 59
Planeacién diddctica y agenda mel if oe ear I Q > ae “se FY ie NARA YZ a, a) Cy Cee ‘= SANTILLANA Primaria e Preservemos nusstras historias sauahay on micgendat 4 femeuere comuntaros | 68 Gaus Juntos comprendemosyresolveros ae Matriewla problemas comunes K 70 Directors det supe ° rogram Listas de asistencia y calendarlo mensual 4 escenat ‘Raw | 72 mere 38 solvemos juntos al ote Comuntarios | 74 Semana’ Dlagnéstico y encuadre ” ePorqus ellos sty nosotros no? aulo | 76 Be] dictutemos textos deltugar donde vvimos | Comuntartos | 78 Muroles que hablon aula | @0 La céipsula del mp0 ule | 40 er) Mi comunidad se expres comunterios | 92 ee Frogema | 4 “estos cacontinuos par a iguoldad comuniteres | «« ORCSRORERrperrerrs Antalagia "El ojo critica” Aula 46 TE oad Programa Pblictdd para todos og 48 Une barera de defense contra tetco . wa * ; te wo Reenfermecodes = = ‘Resenemos nesta escuela en une galeria! | Comuntorios Se os Testor que no son cuenta auc | 52 a Ingeniers eingniers ala obra eels Més de una versién de noticias ee 54 por miy todos los seres vivos! Salud sexvalyreproductva aula | 92 Comunidades por conespondencia Comuntoris | 56 Sul tual reradict i reglamente stro para aS ee eee aula Mosccos de biodiversidad el desfio ee 3 dela simetria. = bid feng quethoblomas Programa | 65 et peder de la mentacién Ales 66 CCuidéndome del impostor Comunitarios | 62 Clasificacién de animales Gare) || eres Debates breves, pero profundos ule 64 ° cm Descubre un tesoro en el suelo Comunitarios | 106 una Programa Erase una vez reitics, | 88 —Elpesoderuestocuerpo.es muy importante | Aula | 108 6 @saeruLana’ 12 oxida 0 se queme,entonces hay oxigeno | Escolares | 110 GEUCEE ENTE ETETTCuCy (Guordianes de a naturateza Comunitarios | 114 NACISEIAVUNEHEY Se von para ne volver Comuritrios | 138 4 soma ex mi gran equipo ia Mies TT Piénsolo ta préxima vez scoloes | 160 Promovemos as manifestecones cukuroles | Comuritars | 162 Ener por Bodiverlded vasa | 122 ©2105 lgeros, todos gonamos! ws | 16 Fe Qulénes somos? scolares | 166 Nutr futuro esté en mis manos a 124 esté en nvestras manos Comunitarios | 168, Si nos orgonizomos a cuidermos Comunterios | 126 Pybicidad en marcha al dversidad aus | 370 Diferentes ides eiguoldod de derechos uta | 128. srotomnos tombidn es crecer Progeme | x70 Comunidades, cultura y su blenestor 12 y sintetico Hebitoscon-sentidos Comuntaros | 174 Conflicts que rompen ls paz Comunitarios | 134 Voviendo el mundo con mis emociones ule | 376 Valor la demacraciay su Nstora wie | 136 sje nes ominros cdo scctores | 178 México megadlverso earls sintético dsuemos entre tod Comuntaros | 180 Molencia cle génera: un problema Comunitarios | 140 Elclub de los nutias auio | a2 socio que nos ofecta Aplicocién de lo ley en el derecho de outor OSE) aay) | Gasser Aen conan y omer Comuntaroe | 184 Comité Escolar de Prevencidn de Desastres Programa | 144 Lo que yo eliio para mibienestor Aulo 186 Ciera CE) Comunterios | 148 [PRN Binspectores especiales det cambio | Commtoros | 188 Manifesto «fever de los derechos de ani Aula | 350 pasoa paso hac el futuro auio | 190 Conozcamos y respetemos la diversidod Cultural sue formas de vide es aes La migracién, un cambio en mis fonteras ado | se ne2) (© SANTIUANA 7 Plan de clase 1 Escuela: Grupo: ‘Semana det Lenguojes. Proyecto: Aula, Contenido: Narracién de sucesos autobiogréificos, eee peercorns ey fost ee (ices LCS. Recuerdos signibeatwos pp. 14017. Les textos atobiogréticos ‘identifica os relociones temporaies de secuencia LG. Proyectos de Aula (760). La edpsula del tiempo pp 10.023. Analze dstintos sucesos {su vida para elegi los mds significives y organizers de. LG. Nuestros Saberes Conactores gins on ‘toros argumentotvos: couscies temporcles, pi Determine al destinatorio yloforma en que eses narrrsucesos cutobiogrofens Signieaivos, pre causar recto. Usa reflexvamente fodverbies, roses ‘derbies y nexos Temparaes, para indir secuencio, shnutaneldod. CColabora ena edn sdeuniore da textos futblogtieos y sugiene formas de reproduc. peered Cae Materia Hoja reicadas, rotato, youn Producto: Cépsda del tempo con recuerdos de dferentes pcas de vido 40 de al Evaluacién formative | Adecuaciones Vertue que Kentfcan textos exobiogeieon Comprusbe que eomprenden qué es ‘Smuttoreidod dueciin y Secuencia Confrme que reconocen odverbis y frases verbiies. eee Identficamo=| {Comignee la lace cont juego de Ahorcodo para que desetrn a palabra ‘recuerdo. Contin con un rapa mental sabre el cance de ecserdoy” ‘prequnte: 906 polobre se les ocure cuando escuchon “recuerdo”? Andel ene late. Postertrmente haga equlpos (con basen numero de alums) pas ‘ue hablen sobre la mpertancia de comport sus vive y recuerdos. vo qx {ado une de els tiene historias dnieas que conta, Pidoles que leone texto intodtoris dela pagina 14 de LGSy a eo pégina 10 del ETGa; vege nequcos que encuentran la smd entre ambos {extos (ambos hablon de recuerdos) Suge contestr los ejerils dela pagina [ide LGS por identfcar lo defini ycorecteisticas des ogra. Pida a alurnos que eon al eto de a gina 15 de LCS ensilencioy {que subrayen con color azul a fermocionparsonol dl personoja dela historia, En equpos (depencerd dal tamaro del grup) piles que levan «cabo les ‘civdades dea pagina 15 de LCS, Recuperamos| Pra dor un context ones de entender el significado, formay uso de un adverb, dials lumnos ola pagina 10 del LTGa eto ‘Recreando recuerdo) idols que usando est taro, contestn ls jeecios dela pina 12 dl LTGa. Recuerde que el abet de estos ajrclcio es foentar la comprension lector, Ja ceatvided la colaboracin entre los ntegcontes de a asamblea. También ‘@ydarde que los lumnos reflstonen sobre como eeg los palabras adecucdos ’ora mantener a coherenclay comunica sus ideas de manera efectiva ‘ida que lean a expicactn de un adverb, dela pagina 16 de LGSysoicte «que contestenios eerelcis de esta misma pdgin. En caso de necesita apoyo, tdibue en el pleardn una taba con los diferentes ctegoras de adverbow ute tn color eferente para cada und, De manera grupal,catagrcen la expuestas dela paging 14 de Toa, Pronifeares Reaver que la ebpsula del Yempo es une actividad emocionantey significative ‘que permit los ios presever sus recuerdos y compartiles con las ‘enerociones futures segues de mentener un ambiente de clanoracia {Yereotvdod durante todo proceso ol orgonica acted sand a Informacion de as paginas 12y 13 del Te como aclved ivoductria pore doris una guia de emo se hare proyecto a Vayarmos volves Dinja su ateneién aa descrip do textos autabiogrdfcos de le pagina 17 de {GS Sate que contesten le eres guia de esta pdsine pava emperat seri su autobiogrofi. Por eniquecer su escrta, gle aor alumnos a jugar el jusge dela pagina 14 dl Utes Continieenatranda ol contenido de la pagina 18 {de LGS porn continur eon el proces de fn eutobiogri Reorientames y sguimos Como proceso tna ule aloe lumnos analiza su propio texto lizond as Fecomendaciones ys eetcicos dela pagina 19 de LES y de lo pagina 38 del {Ga Recuorde que el objetivo de estos orcs es fomotar a rent o ‘raboje en equipo y Io reflexién sobre los valores importantes en los historias ue Mancione que la cpsula cel tiempo sar una muestra sigrifctiva del esuer20 yl colaborecén de todos los membros dela asa. Difundomos xplique as estudontes que est es una oportunidod para desarorhabildades de iderezgo y expesin oa Los presentodores deben estar spuestos 0 ‘compart enn entusosmo fa expeincia de sus comporeros:revsan juntos las preguntas del corte deta pagina 19 del La, consideramos ‘Comunique el propo de conservar el acordedn por mucho tempo como un ‘ecuerd valioso de os moments que commpatieron Aime a los parents ‘euldar de sus acrdeonesy oprecarios como un sinbolo desu amistad Compierismo; consider las ideas de la pagina 22 del LTGa y pda que propengan ots. En asamblea ite alos grupos a proponer hacer eras cpsulas del tempo con diferentes temas. Femente la ceatvidod eiaginacon por ques parteipantes puedan suger temas interesantesysignficativos poa los: por ejempa,"Mis Sueros para futur’ "Nuestos logros come grupo” o”Memantos especiales fla escuceRegistren juntos os tems para concur con a aetvided 3 dea pagina 23 del [Tea bre de tet gretuto EE Le Gla Sonttoney componente ES La Plan de clase 2 Escuela: Grupo: ‘Semana de de al__de Lenguojes. Proyecto: Programe sintético, Contenido: Exposicidn sobre temas relacionades con el euidado de la salud. Proceso de desarrollo c peered ee peercorns es | opcional y producto peste ‘Como presentador Matera Corrbore que dentiican Elabora un guon pra lexponert pp. 20023. | Hojas de colores, elores, | que elementos componen presenta de manera eras, catalina, in guion ‘Stead le nfrmacisn ater divers pore sus fue investigé en diversas exposiiones, Aseatrese que conacen fuentes. os motels de apoyo ora we exposciény Proporadversos Producto ae entenden qué son los materiales de apoyo Exposicion cerca de un [recursos rales ora emrquecer su ‘emo a slegi acerca de presentcin lasprobiemeticas mds |Confime que comprenden comunesenios olmnos_|cudl esl papal de Usa un io forma ‘sesertocana esausencia en una montene orecuperala exposicon ‘tencin de enc, ‘Acora los dudos quel Planteon yen genera. ‘Send os comentarios ‘hiniones que ‘como oudincia ‘Comprendete que ‘escutha, apunta lo que Icirteresa, pregunta yy comenta sabre xpuest.y ogumenta 42 PROHDASUVETA © SANTILLANA Dect) See Inicio Proporione la mitad de une hoja de color alos alunos pora que eibyjon tna cara que represnte su emociones cuando han hecho algun exporicé, Dibuje tambien uno que orepresente (se sugiere que sea una cara que exprese preocupacién). De un temp neque que cantar hasta 10 y que a fina a ‘enta, deben levantarse sme tempo ‘Agrupe as dlumnos en dos equpos: ol grupo A estré conformado por los ‘ios que dlujron las crtas cn emeconespostvs: mientras que grupo & Selora a fo alumnae que bujron crkas que represenen emociones negetvas. Solis que expresen por qué sesirten as: despues en porgjas de A's comportran dos estrategis pora miigar los emacionesnegotiaey sense ‘ma seguro Al termine cha dnémice. pda que eompertan algunos de Sus esvategos mientras usted les cnota on el parr: posterormente la To Informacién de a gina 20 de LGS ejemplo ds tana y= equipo —y Cornporen scien tao una ee smile dea crear an gun de epee Dibule un mapa mental en el cantre debe decir quon con ctr preguntas | se ura galino. ida gue busquonyreortn, de evstasimégenes de una persona de su miso | ‘género an ls siguientes etapas:nocimienta nfo, juventud oct vez ‘Rcontniocén sollte que peguen las imagenes en ss cules, efiexonen yyescban sobre os combos fsicos del cuerpe humcno can el paso de los aos. {Complements el jeri con lo actvidod 4 dea pagina 163 de LG. ida que dseian un cara sobe el proceso de zecnserto de os plantas. Apéyese ena acho de la pagina 163 de LES, ‘Sera querealican an casa ol experiment del rol para abservar deforma drs procesodececimienta de os plantas. Sefle que deben usor un asco ‘de vio trarsporent par inoduc un pedazo de alga ena base . dsp ‘aocar tres semis de econ un espacio ene los deol menos. 2centimetos. tie semilos se dete cub con oto pedaza de oid 103 Esimportant eso que el algo no se debe presonar, debe estar sobrepuesta.Pora falar indi lor alumnos que debonair poco do ‘guy revisrelfrosc ads ls dos para vera que sign e=té Rime. ‘Tambien mencone que elfrsco debe estorubcodo en untgr donde de Sly donde no le cau agua de forme deta E tempo de germinal os de ‘proximademente siete dos. Soliitegue coda tes os register en us cuernos ‘os cambios dea sei, Fido que investquen sobrelos animales ovpars y viperos,y csafon tarjetas Informatvas con las necesiddes baseas de cade cnimat das de gestacn. ‘lmentacn, ugar donde ven y e8me resptan-Recir alcorteniso des pdgina 364docs, ‘Comunique que eeganizarén una exparicin en su escuela sobre al cided de Jos sores vos. mater de apoyo seron ls recursos wsunlesy de vestigacén esorollados en aes {Gm lo haremae? {ee ecuodro informatio da pagina 165 de LGS ysolcke as alums que ‘ealicen un investigacén sobre ls serentesetopas de a vido de los seres ‘vos par después dseRar un wiptic informative Exolque que elvipice ‘debe contener geo informacisn textual rlaconada cola descipiny ‘oroctrstcos de co stop, Sole que reabcan lo actividades 8 y9 dea pigina 165 de LGS. A cortnuacén ples que react es preguntas relcionados con os res tenmales en pero de extincdn (hbo mexicano, lee y chimpared) Por eamplo: {eabes dénde ven? :Por qué estin en peli de extn? ;Qué debemos hace ore evtr su exinlén? {Qué eudados necestan? Ure deteto grtuto EE Le Gla Sontonoy componentas ES a Plan de clase 43 Escuela: Grupo: ‘Semana del: de al__de Etica, naturaleza y sociedades. Proyecto: Escuela, Contenido: Voloracién de la megadiversidad mexicana: Megadiversidad en México, diversidad cultural, relaciones ser hurnano naturaleza y representaciones distintas de las diferentes culturas o grupos sociales, sobre la biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos. fessatateme s fer Pee ee coe yea opcional y producto | Evaluac Besar ees Investigo sobre IG. Nuestro® Saberes. |LGS, Mico megovers, | Mateiak Observe que reconocen los eaaeterstieas Paises megodiverson, |p. 2460251 Mapa dele Republica |y pueden explcar por ‘geogrdfens yl egiones |p 143. Mevseana bojas de [ue México es un pats blogeograticas que rotafol cortinas, —_|rmegadnerso hacen de México un pois revistos para recortor. megodiverso tras. fotos plumenes, | Verifque que onalizan y becultra- lapicesdecoloresy_|les amenazas ola egaments adhesive. |biedwversidod de ‘Argumenta qué es fa su comunidod ‘mepodiversidod de Producto: Mexico y por aus es ‘Un calage que represente|VeriSque que proponen porte de su patrimonio Io dverstod cura) |occones parla poturaly ocular. la biediversided natural |proteccisny conservocin | [SeMéricoy por quées [de biodiversidad.en su Importorte cuca. |eomunided. ees Presentamoe Hoge una ova de ideas ono quel prgunte aos alumos qué reer que uiere deci que Meco e= un pss megadvers0 Propongo que revise a pagina 14 del LTS. Nuestros Sabores para conocer la defnisan de Manica megedverso ida ols exolares que realcen los actividades de a pina 246 de LCS pore profunlzar acerca de este concopto Recolectamos ida ols alunos resolver las actvdodes de a gina 247 de LGS.Exhscelos ‘flexion como es que a protein el cuidod dela bioversidod de une ‘ean deperde del vabojoy esfuerzo de toda un comune Solicit aos estudiantas que lean Ia informoxién de a pagina 248 de LS ypida ol grupo resoher os ortvidades 4y 5 Al trminar en pares lees {ue comenten acarea de las imagenes. Animes @comentar cues sereladonan Ins con a dete de Mesco seq su propia experienc. luego en grupos, slcte alos amos investor cudies sn os 95 stos inscitosenl ito de Potimonia Mandi de a UNESCO, idols que ios ‘osfiquen en Benes culturales, lanes naturales y Bienes mios. Propengo ales escolares que ublquen los ties que encortraren pora su Investigaccn an un mapa yrefexionen ocerea de qué zanas tian mds tos {que son Potion deta Humanidad. ‘Comenten cm ls hace set este reconacmiento muna reen que estos sitos son Una buena representacion dela idetidad de Meco 139 Detinimos el problema Invite alos estudiantes «formar equipos pora realizar un collage onal que ‘epresenen lo que esa dversidodeatiraly la Bodversided de México por ‘ut hay que preserva, Pie los alrmos que relicen las actvidees de ns pigs 249 y 250 de LGS pora tener mas ejemplos de aclones que con © perjican ala biodversisad COrganizamos a experienc ‘Comente aos menores que deben de consierar todos los elementos porlos que ‘México es considera un pais megodiverso consderondo desde los aspectos. Cuftrales ost lor expeces endémicos. Anime alos olumos ror fotos de os Sitios que investigoron en su caloge Torende en cuenta las acthidodes de la péigina 250 y 251 de 6S, soliete alos ‘lumnos que escrisan uns breve emBlorea con algunas propusstas de aciin ‘de cémo pueden culdar a bodversidad que ncluyeron en su collage y cdo os fque su comunidad puede particpar. Vivimos a experiencia idan permin en las nstolaones dela eccucla pore pagar ls collages en los pasos patio dreas comunes para que toda la comunidad escolar pueda maar $Y comentar los tabajes que sus cumin realzaron. ‘ime alos alums pregurtar a ores comparers dela comunidad estolr acerca de qu es parenié su propuesta de bodiversidod Valorames la experiencia Oriente als escolores para que reflesionen acerca de lo que aprenden ‘contestando la actividad 12 dela gina 251 de LOS, bre de tet gretuto EE Le Gla Sonttoney componente ES a Plan de clase 44 Escuela: Grupo: ‘Semana del: de al__de Ftica, naturaleza y sociedades. Proyecto: Comunitario. Contenido: Desatios para la construccién de comunidades y sociedades Inclusivas y ‘equitativas: La violencia de género como un problema estructural, con un peso social, cultural e histérico, «fin de visibizar sus causas y consecuencias, para erradicarias y as, contibuir al ejerccio del derecho a la igualdad, Proceso de desarrollo peerott Pee rcpt peered Senet én tormativa | Adecuaciones eee pect ‘Analzerticamente os ‘causes y consecuencies Selaviotncia de gener fen México y of mur ome un problema lesa, se \enttica cima senmuraiza a ‘Sesguoldod de géner, Joquecontriuye asi roproduccion ‘dentfica algunas formas fenlar que eats presente Ja desgualdod an os ‘elocones de pores, en lt escuela y la comune: por ejmple en lo egos. LTG. Proyectos LGS.Laigualdod de | Materia Comunitaris (7Ge)__|géner sl libertad \iclenciade géneroun |pp. 2520 255. problema social que nos Producto: ‘feta pp. 228 0241 ie gener. L1G. Nusstroe Saberes, Discriminaci,veleneios ‘yoversodesp. 163, Xenofobia y violencia, p67, 140 Coden de violencia Observe que puede expiear fo que es un festereotina de genera Corrobore que identifica festereotnas de género. Cercirese quo ientifique nde et6 presente la esiguolcd verifque que puede ombrr is actin {pos de violencia de genera, eee Presentamoe Ini ol proyecto hocind una reflex con os stunts Consider que triste vena de génere dentro del san deeases? Sto no y por que ‘Comente que ss portcpaciones daben basorse en argumentony kg enételas ene paren, ida un voluntario leer el texto de las piginas 228 y 229 del LTGe. Propengo una mesa redonde para disute las praguts conanidas on a pégina 228 del Leal fnalizor obtongan una conclusion con relacién, lo vilenciade genera, Solete clos educandes que leon a informacién del tarto dela péigina 252 {de LES. Proponga que participen y ergumenten ol contetar as preguntas: Qué relocién ten e texto que acabaron de eer con texto de Sofiay Felipe? Tienen ls misma opertunidades? Por qué? ¢Consideran qua en el texto de Sots {yFlipe hoy esteretpos de genera? Porque? Recolectamos Inve los educondos a sli al patio pare que even 0 cabola indica propuestaen la pogina 230 del LTGe,a tern propongo que ancien tas pregumas dea pdgina 21 del LG. ‘Solcte que contesten as octvidades de os gina: 252 y 253 de LGS. Forme equpospida que relen le actividad 2 dela pagina 232 dl LTGe ‘jemplficando cada tip de valencia, ida que lean la informacion dels paginas 183 y 167 del LTG. Nuestros bares, yas paginas 254y 255 de LoS para ompllr Su canecmiento sobre tema pode resolver le octal ater. 'Mencone qu leven a cabo al rganizador gro de la pina 222 del LTGe conel tema de violencia de género, ‘Comante ls esolares que hagan unareflenén de manera indole texto dela paging 223 del LTGe Inigue alos escolores que resuelvon las actividades de las paginas 254 y 255 deuss: Definimes el problema Forme equipds'y entrague a cada uno un tema dels que aparecin en a pgina 234 del UTGe para hacer observacones acerca de edmo se eleconan hombres Ynvjores.y stent violencia de genera 141 ida que rele las observeiones en el cuadro de lap 235 de TG Solts que expongan ol grupo sus observciones ycomparen qué tipo de olen abservatan an las mujeres yeu en los hombres Proponga que determinen cules de os problemas cantendos en as hos pretentaron mayor frecuencia y cules de ellos pueden ated. ‘Comente 3's edicandos se lean edpauia de iguolad de género ce a ‘pégina 252 de LGS ypartipen en voz alta pare contesta a interrogate. Solcte alos ezcolres que descrivaniaimagen dea péaina 236 del Le ida que den st opin yexpiqu sila imagen representa valod de gener {yor que. nae que ergumenten sus respuests, ‘Organizamos a experiencia En eaupos,solcte que selon el problema que analizaron con anton yyestoblezcan cues seria os objeoves que pretenden lograr ol ators. aa que comenten ins poabes solace par los problema yejon Ine Que considean vables para presenta en conferencia.@ Su comunidad co ef ‘romper jntes la cadena ce violencia de género. Solita que se ergoniceny tomen decisiones sobre cémo podan romper lo cadena de vielecia de ane Propengo claborar un ensoye para su conerancia. Explique co se elabora un ensayo y los carocerseas que este debe conteer. ‘Sugir alos estudiantes que tomen en cuenta las actvidades de a consigna Se a pig 238 de LTGe paralapresentacin desu conferencia, Pia que rgitren a programacién de conferencios ene cuadro deo gina 2aBdal tree. Vivimos ia experiencia Inve aos estudantes «romper la cena de velencia de génerosiguendo las ‘ctvidades dela pagina 239 del LTGc. Altérmino dela conferenca,enteg.e alos nvtodos hojas blancs con as preguntas sugeidas en la tabla dea pagina 239 del LTGe y pea que las responden. Valoramos la experiencia Invite aos alummos a contsta las preguntas de los pins 240 y 261 del Ge ora veri cus fue el impacto eas conferences ys resultran iteresantes ora la comunidad bre de tet gretuto EE Le Gla Sonttoney componente ES a Plan de clase 45 Escuela: Grupo: ‘Semana del: de al__de Ftica, naturaleza y sociedades. Proyecto: Aula. Contenido: : Cultura demacrética: Principios éticos que subyacen en los acuerdos, normas yleyes democréticas, importancia de su cumplimiento y evaluacién de su aplicacién justa, equitativa e igualitaria en la vida cotidiana, eee eee C peered re 7 peor componentes | opcionaly producto. | E¥Aluacion formativa pret ‘Evalia ls opiaesn juste, UGS. Las expesiones Observe si nombran ceitatva e ialtaria de | (LTGa) Apleacén de la antics sus derechos, |Fotagraias 0 Bhujos, | ferent profesiones ‘urd, narmasy eyes |ley ene derecho de autor, |p. 256.0261 rmateries verses” [relacionadas con fenstuociones ctisones | pp. 2000 215. expresiones otto Sel ambito local o Producto nacional, comprende que | LTG. Nuestros Soberes. Perea mura. Corrobore que conocen (to fvorece Justia Equidad, es consecuoncis defo uoldad.p 178. mola importcén de ‘Arguments on favor justice el cumplnient de os rncpis de quale, verifque que reconcen espe inlusn, eimportancia de ‘esponsabided bere, resptor los Justi, honestidod ‘derechos de autor Ineercuturalidod entre tos. enaiza de forma Comprusbe que reg os benefice de rmencionon los pasos de levores acaba en is tin procese de utc, mbes. 142 PROHNDASUVEITA © SANTILLANA’

You might also like