You are on page 1of 156
CORE OO ORE OO FOTO OE CET OOE BOT otitis Informe final EVALUACION DEL RIESGO DE DESASTRE POR FLUJO DE DETRITOS EN EL DISTRITO DE PUNTA HERMOSA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA. Preparado para: Municipatided x punta Hermosa Bote toligesiaies ~ “Se 208 urOFM DE EvaC UAC DEL RESGODE DEBASTRE POR RWUIO.DE DETRIOS EW EL NSTAUTO.DE PUNTA HERMOSA, PROMI Y OE UM Elabor del informe técnica MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA HERMOSA ALCALDE ‘Sr. JORGE OLAECHEA REYES: GERENTE DE DESARROLLO URBANO ‘Arg. MARY M. RAMIREZ LAVADO ‘SUB GERENTE DE DEFENSA CIVIL Y PREVENCION DE DESASTRES SR. GONZALO FABBIAN! LAGARDE EQUIPO CONSULTOR nq MELISA FANNY RODRIGUEZ RAMAEZ KI OFS ~ColT- cenernep -T Ing. DANIEL A. GARCIA PRADO Ing. ERNESTO S. FONSECA SALAZAR Bach. JHOSIMAR CENTENO MITIMIA Bach, HERNANDO DE LA CRUZ PRADO AY Raminer, : Bserests ke te 2 a) INFORMED EvaL ACG DEL RIESGO DE DEPARTAVENTO DELIA, DESASTRE POR FL/0.DE DETRTOS EW EC CISTIITO OE PUNTA HERIOSA, BROWUKGA CONTENIDO INTRODUCCION... CAPITULO : ASPEGTOS GENERALES...... 44. OBJETIVO GENERAL... 42 OBJETIVOS ESPECIFICOS,.... 13. MARCO NORMATIVG. 44. ANTECEDENTES CAPITULO I: CARACTERISTICAS GENERALES 2A, UBICACIO Ma 22 VIAS DEACCESO. 23, ASPECTOS SOCIALES... 24. POBLACION “ 232 VENDA oo er 233. SERVICIOS BASICOS. oi % 234 EDUCACION. sha a 2A ASPECTOSECONOMCSS poss scaecsaan th 201. ACTIVIDAD ECONOMICA SEGIN SUICENTRO DE LABOR aE CAPITULO Ill CARACTERISTICAS FISICAS.... . 23 BN. GEOMORFOLOBIA enn 8 3. PENDIENTE sicopecenenwtmnnnn 2 12 GEOLOGIA. BAL PRECIPITACION nnn yess CAPITULO IV: DETERMINAGION DEL. PELIGRO..... AA. METODOLOGIA, oa 42. RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION 43, IDENTIFICACION DEL PELIGRO...... 44, CARACTERZAGION DEL PELIGRO: 4 PONDERACION DEL PARAMETRO DEL PELIGRO.. 45 SUSGEPTIBILIDAD OFL TERRITORIO.... gags sein 1464. FACTORES CONDICIONANTES, = 6 462. FACTORES DESENCADERANTES..... a ‘AT. ANALISIS DE ELEMENTOS EXPUESTOS .... (NFORME DE EVALUACSON OL. ‘DEPARTAMENTO DE Li G0 DE DESASTRE POR FLUID E 0k TRATOS EWEL DSTRITOUE PUNTA HEADS, PROMINCA ¥ 47:1, ELEMENTOS EXPUESTOS SUCEPTIBLES & NIVEL SOCIAL, s 8 48 BEFBMICION DE ESCEWARIOS eet 49 NIVELESDEPELIGRD.... 410, ESTRATIFICACION DEL NEL DEPELIGRO.... CAPITULO V: ANALISIS DE VULNERABILDAD. 0... nsersnnnienn 54 METODOLOGIA.... 5.14. ANALISIS DE LA DIMENSION ECONQMICA... 5.1.1. Analisis de a Fragifdad en Is Dimension Econdmica de ls Vulnerable, 5.1.4.2 Aniliie de la Resieneis en io Dimenalon Ezonsmice de le Vulnerable ANALISIS DE LA DIMENSION SOCIAL. ‘Anallsis ola Fragildad en la Dimension Sacis 5.1.22 Analisis clo a Resioncia on ts immansion Sacia 52 NIVELESDEVULNERABILIDAD, 53. ESTRATICACIONDELA VULNERABILIDAD on -ectneennn ‘CAPITULO VI: CALCULO DE RIESGO... BA METODOLOGIA. eine 62 HIVELESDELRIESGOW...... 83, ESTRATIFICACION DEL NIVEL DEL RIESGO, 64 MATRE DERESGOS...., 65. CALCULODELOS EFECTOS PROBABLES... ‘CAPITULO Vil: CONTROL DE RIESGOS, eet wld 7.1. ACEPTABLIDAD 0 TOLERANCIA DEL RIESGO... epee CAPITULO Viti CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES BA CONCLARBIONES ene 82 RECOMENDACIONES ANEXOS 0 PORE DE EVACCACION DEL RIESGO DE DESASTAE POR FLIMO-DE DETANTOS EN EL EXSTRUTO DE PUNTA HERMOSA, PROUICA Y DEBARTAMENTODE Lith LISTA DE CUADROS, FIGURAS, GRAFICOS, TABLAS Y FOTOGRAFIAS. Ustade decvartos Cuatro N* Q1, Tipos de movimientos en masa. Cuadro N* 02. Datos Histéricos de emergencias del dstrito Punta Hermosa, Cuatro N° 03 Ubicacién Geograca Cuatro N* 04, Coracteriste.as da la poblacién segin sexo Distio de Punta Hermosa ‘Cuado N° 05. Poblacicn segin grupos de edades Distto de Punia Hermosa. ‘Cuadro N 06. Tipo de material predominante de las paredes Distrito de Punta Hermosa (Cuadro N° 07. Tipo do abastesimiantn de agua Distrito de Punta Hermosa. CCuadia N° 08. Viviendas con servicios higiicos de! Distite de Punts Hermosa ‘Cuatro N° 08, Tipo de slumbrade Distrito de Punta Hermosa. CCuadia N® 10, Poblaciin segin nivel educatvo Distio de Punta Hermasa ‘Cuadro N* 13, Actividad econdmice de su centro de labor Distrito de Punta Hermosa ‘Guadia N° 12, Red de estaclones pluviométricas (Cuadio N° 12a, Precipitaciones mamas anuales. ‘Cuadia IN 2b, Prueba de bonda de ajuste. ‘Cuadia N° 120, Precpitacones maxims en 24 horas a eferentes tiernpos de retorno. ‘Guadto N° 13.1. Matriz de comparacion de pares del parametro de evaluacion altura de fh ‘Cuadra N° 19.2. Matiz de normazacion del partmetro aura de fujo CCuadia N° 14, Factores de la Susceptiblidad ‘Cuadia N° 15, Valores para la ponderacién de pardimetres y descriotores desaxrcad por Sealy ‘Cuadra N° 16.4, Mabie de comparacion de pares de los factores condicionantes, ‘Cuadea N° 18.2, Mavi de normalizaciin de pares de los faciores condicionantes, ‘Guadro N* 17.1. Matriz de comparecion de pares del parémetra Pendinte, (Cuadio NP 17.2. Mairiz de normallzaci6n de pares del parémetra Pendiente, ‘Cuadra N°%8.1. Matiz de comparacién de pares de! pardmetro Unidad geomorfologica ‘Cuadio N° 18.2. Matriz de normelizacién de pares del parmetra Unidad geomorfolégica ‘Cuadra NP 19.1, Mariz de comparacién de pares del pardmetra Unidad geclégica ‘Cuadro N° 19.2. Mairiz de normalizacion de pares del parametra Unidad geoidgica. ‘Cuadra N’ 20.1. Matic de comparacion de pares del parametra Precintacion. e INFORM DE EvaLuaCid DEL RESGODE DESASTRE POR FLWYO.DE DETATTOS EW EE CISTRITO DE FUNTA HEROS, PROWNEA Cuadro N* 20.2, Matviz de normalizacién de pares del pardmetro Precigitacion. Cuatro N* 21. Niveles de Peligra. Cuatro N° 22: Estrarifeacion dl nivel de peligro. Cuatro N° 23. Parametas de dimension etondmica ‘Cuado Ni 24,1. Matiz de camperacion de distancia de fj. Cuatro N’ 24.2. Matre de nermalzacion de pares del parémetro de distancia dé fio. Cuadro N" 25.1, Matiz de comparacien de pares del pardmetro Material Predominante de las Paredes Cuatro N° 25.2. Matriz de normal zacién de pares del parameiro Material Predomrinante delas Paredes Cuadko N" 25.4 Matra de comparaciin de pares de! sub-parametra Materia Predominante de las Paredes “Adobe 0 tapia ylo piedra con barra’ ‘Guadro N° 25.4. Matriz de nermalizacion de pares del sub-parémetro Material Predominant Ge kas Paredes “Adobe o tapi ya piedea con barr Cuadro N° 25.5. Matiz-de comparacion de pares del sub-parametvo Material Predominante de las Paredes “Esiera 0 material similar ‘Guadra N° 25.6, Matriz de normalizacién de pares del sub-pardmetro Material Predominante de las Paredes “Estera.o matenal similar Cuadro N° 25.7. Matiz de comparacion de paras det sub-parémetro Material Predominante de las Parades “uincha aia con bro). Cuatro N* 25.8, Matiz de normalizaciin de pares del sub-pardmetro Material Predominanto de las Paredes "Quincha (¢afia con barra)", Cuatro N* 25.9. Metre de comparaciée de pares del sub-parameto Material Predominante de las Paredes “Madera? Cuadro N° 25:10. Marie de narmalizecién de pares del sub-pardmetra Material Predominarte de las Pareces “Madera”. CCuadro N“25.11. Mati de comparacin de pares del sub-parametro Material Predorrinante de las Paredes “Latiillo 0 bloque de eementa’ Cuadeo NT 25.12. Matriz de normalizacin de pares del sub-perdmetro Material Predominarte de las Paredes “Ladfilo 0 blogue de cement Cuatro N* 26.1. Matriz de comparasién do pares del parameiro Material Predarninante de Techs. (Cuatro N* 26.2. Mairiz de normaizacion de pares de! parametro Material Predominante de Techos. ‘Cuadso N° 27.4, Matriz de comparacién de pares del parametra vonfiguracion de elevacién, (Cuadra N° 27.2, Matriz de normalizacién de pares del parametro configuration ts elevacian. ‘Cuadro N* 28.1. Matriz de comparacién de pares det parametro Agua potable. ‘Cuadro N° 28.2 Malr de normalzacién de pares del parémetro Agua potable, Cuatro N° 29:1. Metria de compzranion de pares del paremetro saneamienio basic NFORME DE EVALUACIN DEL RIESSO DE DESASTRE POR FLINO DE DETATOS EW EL DIST Dena ran DE FUN HEROS, ROWE ‘Cuadro N* 28.2. Matiz de normalizacién de pares del pardmetra saneamiento basico. ‘Cuadro N° 20.1. Mati de comparaciin de pares del pardmetra energiaeléctica, \Gusdro N° 30.2. Matre de normalizacin de pares del pardmetra energia etéctica. ‘Cuadro N° 31.1. Matiz de comparacién de pares del pardmatra estao de conservacion, ‘Cuadro N° 31.2. Matric de noralizacn de pares del pardmetia estado de conservacién, ‘Cuadro N° 32.1. Matriz de comparacion de paras del parametra ocupacién principal. ‘Gusdro N" 22.2. Matric de normalizacidn de pares del parémetra ocupacion principal Cuatro N° 33.1. Mabie de comparacién de pares del paramatra Rama de acbvidad Cuadla N° 83.2. Matiz de normaizecicn de pares del paréretia Rama de actividad Cuadro N° 34, Pardmetio de Bimensiéa Social ‘Cuadro N* 36,1. Matiz de comparacisn de pares del parametro Grupo Etaro. Cuadro N° 35.2. Matiz de normatzacion de pares del parémetro Grupo Etaro, Cuadro N* 25.3, Matra de comparacibn de pares del sub-pardmetro Grupo Etario “Nenos de 6 afios y mas de G5 aos" Cuadro N° 35.4. Matiz de normazacin de pares det sub-pardmetro Grupo Etario "Menas dé 6 aos y mas de 65 afios’ Cuadro N° 35.5. Matri de comparacidn de pares de! sub-pardmetro Grugo Elari“6 a 14 aos" ‘Cuadro N* 35.6. Mabiz de normalzacion de pares del sub-parémetro Grupo Etano"6 a 14 afcs” Cuadro N° 35.7. Matic de comparectin de pares det sub-pardmetro Grupo Etario “86 a 64 afios* ‘Cuadro N* 35.8. Mabiz de normalizactén de pares del sub-pardmetra Grupo Etaio"a5-a 64 aos” Cuatro N* 35.8. Matiz de comparaciin de pares del sub-parémeiro Grupo Etario "15 20 ahos® Cuadro N* 35,10, Mabiz de nowmalizaciin de pares del sub-pararmetro Grupo Etsrio 15 a29 aos" (Quadro N° 36,11, Matrz de comparacion de pares del sub-parametro Grupo Etario “30 a44 anos" Cuadira N° 35.12, Matrz de normalizacion de pares del sub-parametro Grupo Etario “30 a44 ahos” Cuaro N° 36.1, Matic de comparacion de pares del pardmetro Conscinienta del issg. Cuadro N* 36.2. Matri de normalizacién de pares del parémetro Conacimiento de riesgo. (Cuaro N* 37.1, Matra de comparanién de pares del pardmetro capacitacién en GOR. (Cuadra N° 37.2, Matiz de normalizacion de pares del parémetro capacitanién en GOR Cuadro N° 38.1, Matiz de comparacitn da pares del pardmetra Acceso a servicios de comunicacin. Cuadto N* 98.2. Matre de nonmalizacion dé pares del parémetro Acceso asarvicios de comunicacion, Cuadro N° 35.1, Matre de comparactin de pares del parémetro Equipamiento de-defensa civil Cuatro N° 39.2, Matiz de normalizacin de pares del perémetro Equipamiento de defensa civil e wrcrewe DE EVALUACIOW DEL RIESGO DE DESASTRE POR FLAu0 DE DETATOS EN EL GISTRITO DE PLATA HERUOSA, PRCA ¥ BEBURTAMENTODE LMA Cuatro N° 40. Niveles de Vulnerabitidad, Cuatro N° 41, Estratficacion de la Volnecatiidad. Cuatro N° 42. Niveles de Riesgo. Cuatro N" 43, Estratficacn del Pies, Cuadro Ni 4d. Matra de Riesgo CGuadro N* 45; Efectos prabables por peligro de tsunami en el area dé estudio ‘Cuadro N° 48, Valoracion de consecuencias. Cuadko N? 47, Valoracin de ls frecuencia de ocurrancia, Cuadro N° 48. Nivel denonsecuencia y datos. (Guadro N° 49.1, Nvel deaceptablidad yio Telerancia. (Cuadra NP 49,2. Nivet de aceptatiidad yo Tolerancia ‘Cuadra\N® 50. Priaridad de Intervencién. @ INEGHE DE EVALUMCIDIE DEL RIESGO DE QESASIE POR FLUID ME ETRITOS EN EL LNSTAY DEPARTANENTOCE Lies 6 PUNTA HERUSR BRUNE Y ‘iste de fouras Figura N° 01. Mapa de ubicacion del Disvite de Punta Hermosa Figura NF 02. Mapa de geomorfol6gico del Distrito de Punta Hermosa. Figura N° 03. Mapa de pendientes de la Zona de estudio DISTRITO DE PUNTA HERMOSA. Figura N* 04. Mapa Geolégico del DISTRITO DE PUNTA HERMOSA, Figwa Ni” 05. Mana de estaciones pluviomeéricas dla zona de estudio Distita Punta Hermosa, Figura N° 06. Mapa de precipitaciones maxmas en 24 horas para un tiempo de retamo de § afos, Figura 07. Mapa de prevsiaciones maxmas en 24 hres para un impo de relaro de 10 vies Figura N° 08. Mapa de precipitaciones maximas en 24 horas para un tiempo de retomo de 20 afics, Figura N° 09. Mapa de precipitaciones maximas en 24 horas para un tiempo de retorno de 50 afios. Figura N° 10. Mapa de precipitaciones maximas en 24 horas para un tiempo de retomo de 100ahos, Figure N* 11. Mapa de precintaciones mamas en 24 horas para un tiempo de retama de S00 afos. Figura N* 12. Mapa de Altura de Flujo dl trea de estudio Figura N° 13. Mapa elementos expuestos de ta zona de estudio DISTRITO DE PUNTA HERMOSA, Figura N" 14. Mapa de peligrade la zona de estudio DISTRITO DE PUNTA HERMOSA Figura N* 18, Mapai de Vulnerabiidad de lazona de estudio dsinto de Punta Hermosa. Figure N* 16-8. Mapa de Vulnerablidad de la zona de estudn distro de Punta Hermosa Figura N° 15-8. Mapa de Vulnerabilidad de la zona de estudio distrito de Punta Hermosa. Figura N° 15-C, Mapa de Wuinerabilidad dela zona de estudio disirito de Punta Hermosa. Figura N° 15-D. Mapa da Vuinerabilidad dela zona de estudio distrito de Punta Hermosa. FigwaNN* 16, Mapa de Vulnerablidad de la zona de estudio dso de Punta Hermosa Figura N° 16. Mapa de nivetes de riesgo de la zona de estudio diswito de Punta Hermosa, Figura N* 16-8, Mana de nivetes de riesgo de la zona de este tstite de Punta Herma, Figua N° 16-5. Mapa de niveles de riesgo dé la zana de estudio distito de Punta Hermosa, Figura N* 16-C. Mapa de niveles de riesgo de la zona de estudio distrito de Punta Hermosa, FigwaN* 16-0, Mapa de niveles de riesgo dela zona de estudio dishito de Punta Hermosa. Figura N° 16-£, Mapa de niveles de riesgo de la zona de estudio distrito de Punta Hermosa e NFGRME DE EVACCINCID DEL RIESGO OE OSASTIRE AOR FLUID DE DETATOS EN EL CNSTRUTO OE PUNTA HERMOSA PRONG ¥ DEBARTANENTO GE Lie Listado de grdfcas Grafco N"(11 Catactarstioas de las emergencias y estadistioa en ef Distto de Punta Hermosa ‘Gréfico N* 02, Ceracteristices de la poblacion segin sexa Distrito de Punta Hermosa Gréfico N"03, PoblaciGn segin gropos de edades Distrita de Punta Hermosa, ‘Grafico N° (a, Tigo de maternal predominante de las paredes Distrito de Punta Hermosa. GGréfico N* 04. Tipo de materel predominante en los techos Distrto de Punta Hermosa. Gréfico N05, Tipe de abastecimienta de agua Distrito de Punta Hermosa, Grafica N" 08, Viviendas con servicias higiénicos Distrito de Punta Hermosa. Gréfico N"O7, Tipo de alumbeado Distrito de Punta Hermosa ‘Grafico N° 06. Poblacion segun nivel educative Ostrto de Punta Hermosa, Gtéfion N" 08, Actividad econémica de su centro de labor Distite de Punta Hermosa. Grafico N* 10-a Anomalia de la Temperatura superficial del mar {°C} en ef Pacifico ecuatonal para el periodo diciembre 2016 —abnl 2017, Gtifico N11, Metoxiologia- general para determinar et rival de peligrosidad Gréfion N* 12, Flujogramageneral del proceso de andjsis de informacion Grafico N* 13, Metedologia del andlisis de la vuinereb tad Gréfico N° 14, Fiaiograma para estmar los niveles del riesgo. INSDRUE DE EVALUAGSN DEL RIESGO DE DESASTAE POR FLUZO DE BETAITOS ENB. OSSTRITO DE PUNTA HEREIDSA, PROWANGA CePA TAME;TO CE LNA ANEXOS ‘A PANEL FOTOGRAFICO DE LA ZONA DE ESTUDIO Foto NP: Vista panaramica de la zona de estudio — DISTRITO DE PUNTA HERMOSA, Foto N®2: Vista panaramica de la quebradia Metanche aguas aba Foto N®3: Vista de la quebrada Melanche y los teludes pronurciados existentes Foto N°4; Vista de la quebrada Malanche y-el cauce abstruido por una via de acceso, Fotn NS: Viviendas de material precaro asentatias en el margen izquierdo de la quebrada Malanche. Foto NP6: Viviendas ssentadas en el margen izquierdo de a quebrada Malancha, Foto N°7: Vista de cuacede la quebrada Malache oon material remorido, Sector Oller. Foto NB; Vista de cuacede la quebrad Malache con material remorido, Sector Olleros. B, INFORMACION DE ESTACIONES PLUVIMETRICAS UTILIZADA PARA EL ESTUDIO DE LAS. PRECIPITACIONES MAXIMAS Tabla N°1: Resultades de datos de preciptaciones maxims, Tabla N"2: Resumen de datos de precipitaciones maximas. TABLA N"3: Estacién AYAVIRI - datos de precipitacion maximas, Tabla N°4: Estacion HUANCATA— Datos de precipitaciones méximas, Tabla N°5 Estaciin HUAROCHIRI- Datos de precigitaciones maxims. Tabla NE: Estacion HUAMIEC- Datos de precipitasiones méximas, Tabla N°7: Estecion LA.CAPILLA Datos de presigtaciones méemas. Tabla N°B: Estacion ANTOQUIA- Datos de precipitaciones més. Tabla N°B: Estacion CHALILLA~ Datos de previitaciones maximas, Tabla N°10: Estacion LANGA~ Datos de precipiteciones maximas, Tabla N°11: Estacion MANCHAY BAIO- Datas de precipitaciones maximas Tabla N°11; Estacidn MANCHAY BAJO- Datos de precipitaciones maximas Tabla N°12: Estasion SANTIAGO DE TUNA Datos de precipitaciones maximnas, Tabla N°15: Estacién SAN LARAZO DE ESCOMARZA—Dalos de precipitaciones maximas, a E EY SORE DE EVALLICION De RESGO DE DESASTRE PO DEPARTAMENTO BE La, 10 DE BETANTOS En CHSTRITO OE PUNTA HERUSA, PROMPICAY EVALUACION DEL RIESGO DE DESASTRE POR FLUJO DE DETTRITOS EN EL DISTRITO DE PUNTA HERMOSA, PROVINCIA ¥ DEPARTAMENTO DE LIMA. INTRODUCCION El Institut Geoldgica Minero y Metalirgi medianie el Informe Tecnico N°&7E8'llevo a cabo la "Evaluacion Geologica de las onas afectadas por el Nifio Costero 2017 en las Regiones Lima-lca" que consisfo en la ‘evaluacion geologica delas zonas afectadas por este evonto, para identifica, evaluor y analiza las 20005 desde el punto de vista geclogio-geomerfolagico, las tipes de procesos gee-dinamicos y gee-hidrologicas que ‘sucatioron como resultado de las Fueries precsitaciones pluviaies y el increment del csudal de ls rios y ‘quebradas, causantes de princioales datios. Para levar a babo el estudio se sectorzaron tes areas donde el Pan deter Fla etch x de ssi Axalaacha de cas Dedlzamniem por fj 0 deslitamicaca po Ficuacion de area. pn, dcr. roa fac Keprasiie Ropes de aioe % nti ch pia Disteonaione:graviisioniln pobre: Fuente: PIMA: GCA, Gula para la evaluacion de amenazas (2007). t ade Segin el Sisterna Nacional de Informacion para la Prevencién y Aencién de Desastes (SINPAD)* del Instiuto Nacional de Defensa Cul (NDECI}enel distto de Punta Hermosa, Provincia Departamento de Lima, ubicacion politica de le zona de estudio, se hen presentado las emergencias decrites en el wadro N* 2, te Luanna Cxonca, 307 (trad ce ip tice peo panteexPASAACPUBLICARIOTROSEVAR ChoaieseZOactuesto at * Bua: OCA. PrayeciaWulinacionalAncna, Geodances para ke Corunkaces Arcinas (07) Wovlietea a7 Hlasxon i Regn Andina (Ura gua por inermaacer ce armen 5 ato lot del Siem Nacinl de oman pare Pusciin y Alensiin de Desabes (SINPAD) Pwome wen ap Aereecinonc goo pebreadEuaatiosTane_ £8 Ci.esp Dove, 28) J INEORVE CE EVALUACON Cet RIESGO DE CESASTRE POR FLO DE DETRIFOS EN Ei, BISTRITO DE PUNTA MERMCSA PROWICA Y (EPA TAVENTO OE LUA Cuadro N° 2. Datos Histérioos de emergencias en el distrito de Punta Hermosa. FECHA EMERGENCIA FENOMENG 45/08/2007 SISMO AFECTO 18 VIVIENDASEN SECTORES SISOS IMARTIR.OLAYA ¥ EL CARNEN PUNTA HERMOSA 7302/2017 | LLUVIAS INTENSAS EW EL DISTRITO DE PUNTA PRECIPITAGIONES - LLUVIA HERMOSA. ‘2BN2I2017 CAIDA DE FLIJODE LODO POR LAQUEBRADA = HUAYCO- MALANCHE: 15032017 | HUAYCO HUAYGO: 0203/2017 ACTIVACION DE LA QUEBRADA MALANCHE HUAYEO: EVENTO CAIDA DE FLUJO DE LODO Fuente: £ Sistema Nacional de Informacion parata Prevencitn y Atenaion de Desastres -SINPAD- (Data ‘Historic 2003-2018). Grafico N°1, Caracteristicas de las emergencias y estadistica en el Distrito de Punta Hermosa. Fuente: El Sistema Nacional de Informacign para la Provencién y Atoncién de Desasires {SINPAD), Data Historica 2002-2019. |NFORME DE EVALUACIOW DEL RIESGO GE DESASIRE POR FLILO OE DETRITOS EW 2 DISTRITO OE PUNTA HERMOSA, PROVWCA ¥ DEPARTAMENTO DE Ln u CAPITULO Il; CARACTERISTICAS GENERALES . 24. UBICACION ~ E] Distrito de Punta Hermosa, se ubica a 36 Km. af SW de la ciudad de Lima y cuenta con un area be aproximarta de 119 km2 cuacredos en lotal y de $9.10 km? por habilante, tene una atitud promedio ds te 48 ms.nmencontrandose situada enla parte central de la Provincia y Departamento de Lia, ala altura de los kildmetros 42 al 46 de la Antiqua Panamericana Sur, u El distiia de Punta Hermosa se encuentra ubicado geogréficamente segin las coordenadas descrtes en el siguiente cuadro * ‘Cuadro N° 3. L Ubicacion Geografica. . Fuente: Pm Loca de Segurted Cindadana-Punta Hermosa, 2076. Limes dal Distnte de Punta Hermosa: ~ Los limites del distita fueron rodificades segiin Ley N° 24513 con fecha 22 de Diciembre de 1986 y - Dublicado en elvdianic El Peruano el dia 25 de diciembre de 1986, tenrendo los siguientes limites: © Por el norte: Distrito de Lurin q = Porel sur: Distrito de Punta Negra - ‘= Por el este: Distrito de Santo Domingo de los Otleros de la Provincia de Huarachiri ~ = Pore! cesie: Oceano Pacifico Se Ena figura N° 1 $¢ muestra e mapa de ubicaciOn politica del distrito Punta Hermosa y la zona de is ‘estudio considerada en el presente informe, eee f InBQRUe DE EvALURGON DEL RTESEO DE CESASTRE POM RLWUO DE OE TRITOS 2 EL OASTRITO.DE PUNTA MERUCSA PROVINGS DEPARTAMENTO DE LMA Figura 4. Mapa de ubiacién dea zonade ertudlo enol Distto de Punta Hermosa, PUNTA HERMOSA a I EVALUACION DEL RIESGO DE DESASTRE POR FLUO DEDETRITOS 1 FL, DISTRENO DE PUNTA HERMOSA, === 01 Fugrle: Elorenn pron & IiseRUE CE EVALUAGCN DEL RIESGO DE DESASIRE POR FLUO DE DETRIOS EW EL LSTRITO DE F 2.2, VIAS DE ACCESO El acceso al Gstrito es a través de la Carretera Panamencana Sur saliendo por los distros de San ‘Juan de Mrafores, Vila Maria del Trunto y Lurin y se encuentra a la altura del Km 45 de dicha vis de ‘aceeso 2.3, ASPECTOS SOCIALES 2.3.4, POBLACION A, Poblacion Total El Distito de Punta Hermosa, esta ubicada en la Provincia y Departamento de Lima. Alberga una poblacién total de 15 874 habitartas segun datos de! Insituio Nacionel de Estadistica e Informatica (NED 2017. Segin el Sistema de consulta da base de datos del Censo Nacional 2017: Xl De Poblacién, Vil ‘¥ivienda Y tll Oe Comunidades indigenas, se tiene la siguiente informacién: Cuadro N°. Caracteristicas de la poblacién segin sexo Distrito de Punta Hermoss. vores sta | Vues 1s “Feat sepopecie se | eo ronnie? Grafico N°2. Caracteristicas de la poblaclin segin sexo Distrito de Punta Hermosa Fuse: E2017 (On DEL RIESCO.GE DESASTRE POR FLUID DE DETRTOS EW EL DISTRIODE PLIITA HERMOSA, PROWNCA ¥ .sFORUE DE eva ‘DEPRATENENTOODE B, Poblacion segin grupo de edades Te acuerdo eon la informacion proporcionado por el INEI 2017 el distito de Punta Hermosa ene tna pablaciin joven de menos de 29 afins que representa e! 49.34% de total, una poblacion adulta de 30 a 84 afos que representa el 45.56% y una poblaciin adulta mayor de mas de G5 afos que representa el 5.10 % del total ‘Cuadro N°5, Poblacion segiin grupas de edades Distrito de Punta Hermosa Co De 0 ad anos De Sab ates be 10a t4ates De 15a 19atos De 203 24ates De 28.02 tos e304 aos Deda 38 ates Deda dt ates DedS.8 28 ates De S09 54 ares Fuente NEI 2087 DEPARTAMENTO BE UM. & ro 0 svc 0 ERESASTRE POR LUD CE DENRTES EEL TTAOLE Pa Memos Grafica N° 03. Poblaciin segimn grupos deedades Distrito de Punta Hermosa Furie: INEI2NT 2.3.2. VIVIENDA a) Tipo de Material Predominante de las Paredes: Segimel ‘Sistema de consulta de base de datos del Censo Nacional 2017: XIi De Poblacién, Vil \Vivienda ¥ iIIDie Comunidades Indigenas' realizado por el INEI, ene! dstrto de PuntalHerosa, eriston 5.473 viviendas, siendo el porcentaje mas significative 44.09% con 2,413 viviendas que resentan coma material predominante lado bloque de cemento, sequido del 36.74% con 20011 vivendes quienes presentan como matesal predominamie en sus paredes la madera {pona, tril, etc} ye! 17.69% con material gredominante en sus paredes Triplay,caiemina © esiera Cuadro N°06. Tipo de material predominante de las paredes, Distrito de Punta Hermosa. iesa ilar con clo came 0.6% ‘Adobe 0.88% [Tapia _ 0.08% ‘Guichen bars) 0.18% Freda con bao 00% | [Madera (pana, tenniia ett) Tee Tip FealarnaFestera 178 | Fuse: NEIEOT {NFORME DE EVRLURCAGW DEL RIESGO DE DESASTRE POR FLUND DE DETRITOS EW EL DYSTAITO.OE PUNTA HERMOSA, PROMINCA ¥ DEPARTAMENTO DE Li (DEPRSTAMENTO DE Un Grifico N° Dda. Tipo de material predominante de las paredes: Distrito de Punta Hermosa Fosrte: NEL 217 bb) Tipo de Material Predominantes en los Techos ‘Segin el ‘Sistema de corsulta de base de datos del Censo Nacional 2017: Xl De Poblacion, VI \¥ivienda Y lilBe Cormunidades Indigenas”reafzadepor ol INEI, en el dstito de Punta Hermosa, existen § 473 viiendas, sienda el porcentaje mas significative 55 23% con 3,083 viviendas que presentan las planchas de celarina, fibca de cemento o similares como material predominant ten fos techos, seguide del 28.56% con 1,863 viviendas quienes presentan como material fpredominante @ conoreto anmaia y el 484% oon 266 wiviendas presentan material ppredominante et Triglay, calamina 0 estera ‘Concrelo gerade [Madera Teas Pionchas da Galamina, fitra de cemento o simitares ae Cae wae Cafe 6 estera com Inria dé barto 0 cemento, 378S Triplay Vesiere roares tai) ja, oj do palreray similares Tae usta: INE 2017 INCORME DE EVAL UACICN DEL IESG OOF DESASTRE POR FO DE GETRITOS EW EL CASTRITO DE PUNTA HERLDSA, PROWINCA F PARTANENTD DE LIN Grafico N° Od. Tipo de material predominante en las techos Distrito de Punta Hermosa Fgnte NEI 2017 23.3, SERVICIOS BASICOS ¥ TIPO ABASTECIBIENTO DE AGUA Segiin el Sistema de consulta de base de datos del Censo Nacional 2017: Xll De Poblaniér. VII Vivienda Y Ill De Comuridades Indigens" realizado por el INI, sefala que el distro de Punta Hecmosa de un total de 5,476 viiendas, soln of 20.01% (1,095 viiendas) tiene aoceso ‘agua partr de Red publica de agua dento de la vvienda, mientras qué la mayer cantigad de poblaciin que representa of 68.24% (3,735 viviendas) se abastace a través de camino cistema ota sitar Cuadea N° 7. Tipo de abastecimiento de agua Distrito de Punta Hermosa. ee Cantidad pba dent dele viienda Red piblica fuera dela vivlenda, pero dentro de a ediicaciin Filbn o pitta de uso pébiioo amin - cisterna w oto sinner azo faguasubterranea} Ora Vecine Fueme: vei 2017 Funeral © Seca | NFORME DE EVALUACICN DEL RIESO DE DESASTAE POR FLUO BE DETRIIOR ENEL DIST#ITO DE PUR MERLIN, PROWNCA ¥ DEPAATAWENTOOE LMA Grafico N° 05. Tipo de abastecimiento de agua Distrito de Punta Hermosa. Fosse: NEI 2017 ¥ SERVICIO HIGIENICOS -Seginn el "Sistemra de consulta de base de datos del Censo Nacional 2017: XIl De Poblacién, ‘VII Viviends Y ll De Comunidades Indigenas" resized pore! INE, seals que el dstite de ‘Punta Hermosa de un total de 6,476 viviendas, solo el 29.4% {7,608 vivendas) tlene acceso 12 agua 2 partir de Red publica de desegue dentro de la vivienda, mientras que la mayor ‘cantidad de peblacién que representa el 48.38% (2,648 viiendas) presenta pazo ciego 0 negro. Cuadro N° 8. Viviendas con servicios higisnicos del distrito de Punta Hermasa. at Cantidad Reed pica de desagte dento def vivienda Red pablica de desagie fuera dels vvienda, pero dentro dla acticacon Pozo septee, tanque sapteo obiodigastt Lavina (oon vatarvenio} Pozo ciogo.a negro Rio, acequia, canal similar Campo abions 0 a ite Otro 4 Toa cove [8 | Qi - INFORIE DE EVAL UMCAON OL, ESCO OE DESASTFE POR FLUID OE DETRITOS EW EL YSTRITODE PUNTA HERMOSA, PROWKCA ¥ [DEPARTAMENTO OE iN Grafica N° 08. Viviendas con servicios higignicos Distrito de Punta Hermosa. ute: INE 2007 SERVICIO ENERGIA ELECTRICA En el distrito de Punta Hermosa del total de: 5,473 wivierdas el 48.42% (2.850viviendes) disponen del servicio de alumbrado eléetriog mientras que ain existe un 51.68% (2823 viviendas) que no cuentan con alumbrada publi, Cuadra N° 9, Tipo de alumbrada Distrito de Punta Hemosa Seer ene) 2.650 2823 51 58% No tene alumbrado eteciren ‘Total, de viviondas Fuente: NEI 2047 © |NPORME DE EVALLIAOICN DE, RIESGO DE CESASTRE POR ALLO BE DETRPOS EW EL BISTRIYO.DE PUNTA MERMGSA, PROVING Y DEBARTANRENTO DE Lk, Grifico N° 07. Tipo de alumbrado Distrito de Punta Hermosa Fone: INE 2017 2.3.4, EDUCACION Segtn el “Sistema de informacitn Estadistico de apoyo a la Preventién a los electes del Fenémeno EI Nilo y otros Fendmenos Naturales* del INE! 2015, sefiata que, en el distrito de Punta Hermosa de una poblacion de 4,348, ef 55.8% cuenta con studios de nivel secundaria, el 13.0% cuenta con studios de nivel primaria, el 1 5%ine cuss. con estucies, el 16.1% cuenta can estusio superior no universitana, ¢ 13.2% cuenta on estudios superior Universitaria. ‘Cuadro N° 10, Poblacién segin nivel educativo ‘Distrito de Punta Hermo: Sin edueactin 55 15 Eauzecion iia 5 a4 Primera 566 13 Secundaria 26 558 [Superorsoumenaia —Ssd|SoeSSC*«d~SC‘aqOACSCd; Superior Universitaria 572 132 Posgrac 0 similar 03 Total, de poblac ‘00 Fuenle:INEL 2015 \NFORME DE EVALUADION DEL RIESGO OE DESASTRE FOR FLUO DE DETRYTOS EW EL LYSTAITO DE PUNTA MERMOSA PROUNGA ¥ (DERARTAMENTO DELIA Grifico N° 08, Poblacién segiin nivel educativo Distrito de Punta Hermosa Fuerte INEL 205 24. ASPECTOS ECONOMICOS 2.4.1. ACTIVIDAD ECONOMICA SEGUN SU CENTRO DE LABOR ‘Segin el “Sistema de Informacion Estadkstca de apoyo a la Prevencn a los efectes del Fenomenc I Nifio y otros Fendmenos Naturales” del INEI 2015, en el dsirto de Punta Hermosa de una poblacién de 2685 personas, predomina como actividad principal la de Servicios, repesentada por ‘21 49.90% (1340 personas) sequido por la categoria otros con el 29.70% (787 personas), Cuadro N° 11. Actividad economica desu centro de labor Cistrito de Punta Hermosa | Estado (gobierno) Tampa [sr] Fosrve: NEL25 eo IngORUE DE EVALUMCH DEL RIESGO DE QESASTAE POR RWI DE DETRITOS EN Et BISTAMTD OE PUNTA HERMOSA, AROVICA ¥ DEPARTAVENTO.DE LMA Grafice N° 09. Actividad econ6mica desu centro de labor Distrito de Punta Hermosa: 0 ol. v Furie; INE! 2085 28 INFORM DE EVALLACN DEL RRESGO DE DESASTRE POR FLUUD OE DET WS TRITO DE PUNTA HERMOSA PROWNCA Y DEPARTAMENTO Lite CAPITULO IIl- CARACTERISTICAS FISICAS ‘A continacion, se deseriian las principales caracterisicasfisicas del érea de estudio que se emplearan para determina el mapa de peligro, olridas a ks factoes condiconartes y desencadenante: 3.1, GEOMORFOLOGIA f, 4 nivel geomorfalgica, la zona de estudio esta deterinada por al corjuntn de procesos endéganas yexbgencs propios de as colinas aliplanioas y Se encuentan cansttuida por ls vales poco profundos que le dan un relieve abrupto. Se puede apreciar dos grupos tundamentales de las pcs de releve: El de planicie de inundacion y montafia estuchira. Las unidades geormoroligicas ideniieadas en la zona de estudio son la. siguientes: ‘Campo de Dunas (C-d) Conformada por la sucesin reguar de dunas, donde aparecen alineadas-y paralelas una cresta tes ira Estas avenzan en creccién de los venlos dominantes. En su aance, pueden atectar & abras da infreestructura, Colinas y Lomadas en Races voletnicas (RCL-rv) Litnldgicamente, covesponde al Volcénico La Bocana. Presenta formas imegulares, cimas agudas.y laderas con pendienies medas a ata. ‘Colinas y Lomadas en Roces intruslvas (RCL) Litolagicamente se encuentran roces inirusivas (diontas, granites, manzogranitos, fonaltas y gabros) ‘Se dispone como stocks batolitos, de formas irregulares y alargadas, con cimas algo redondeadas en algunos casos, y laderas de pendiantes bajes a medias. Esta afectado principalmente por procesos ‘de erosion de laders que pueden acarrésrfujos de detrtos. Colinas y Lomadas en Rocas volcano-sedimentaria (RCL-rv8) Los atlorarrientes pertenecen a rocas vokanico-sedimentarias del Cretécico (Woicanizo Lancones) Conformado por crestas imegulares y pendientes medias. Se encuentran sectores afectados por reptacién de sucks y erosién de laderes. Lianura 0 Planicie Aluvial (PL) Morfologicamente, se distnguen corna teres clans, compuastos de materiales no consolidados y removibles; se encuentran edyacentes alos fondas de vales principales ye! mismo curso tuvia Montafia en roce intrusiva (RMeri) En este tipo de undiades se forman por enfriamenta bajo tiara del magma, donde enla profundidad dé la cortez. el magma se entria lentamente. El enfriamiento lento jeda la oportunidad de crecer.a los cristales Las races intusivas igreas tienen enstales samejantes grandes que son facies de wer, Las rocas igneas intrusivas jambién se laman pluto 8 DEPARTAMEN TOE Lie = e neoewe Devt RESGO DE DESAST PO IO DE NETRTOSEN EL LSTRIODE PUTA HERMES REA 2, Mantafia en Roca Volcanica {RMerv) Consiituida por cuerpos jntrusivos (tonalita, granociorita, diorta y granito) en zonas humvedas, Que estén tiuy metecraaes y dan origen a suelos arencsos v arcllosos. Este asociado a dasizamigntos, fiujos de tiera, reptacién de suelos, procesos de intensa erosion de sueles en terrencs muy 7 rmeteorizados; tambien se presentan flujos de detrios. hh. Terrazas Marinas (T-m) Las ferrazas marines Son superfces suavemente tendidas hacia el mar que en otras regiones del planets ge han denominad rasas. Su origen tiene que ver conta elevacién de plataformas de abrasion, anleciormente submarines, causeda por movinientas en fa vertcal durante el periado Quaternaio ~ (desde hace ~2 Ma). ‘ i. Vertlente o Piedemonte Aluvio-tarrencial (P-at) Carresponde a una planicie inelnada, extendids al pie de esinbaciones andinas 0 los siternas montafiosos. Esta formade por la acumulacién d6 comentes de aguas estacionales, asociada usualmente al fendmeno de EI Nifilo. Se presentan flujos de detritos excepcionales. |NPORNE DE E¥ALLAGIOW DEL RIESGO DE OESASTAE POR FLLUCIDE DETRUTOS EW EL DISTRITO.DE PLIUTA MERMOSA PROANCA Y DEPARTAMENTO DE Lit Figura N° 2. Mapa Geomorfologico de la zona de estudio distrito de Punta Hermosa, EVALUACION DEL RIESGO DE DESASTRE POR FLUJO DE DETRITOS Seeeny EN DISTRETO DE PUNTA HERMOSA ‘APA TOMGRPOUDEIED or LA ZONA pe reTUDHE worm gers | sane 88 pean 02 a N*ORME OE EvALLACOW DEL RIESE OE DESASTRE POR FLGUOBE DETATOS EW EL OXSTRLTO DE PUNTA HERMOSA PRUNE ¥ DEPARTAMENTO DE Ln 3.2. PENDIENTE La pendienté que presenta e! area de estudio del proyecto coresponde, en mayer extensién, a terrenos lianas con pendientes suaves (menos de 5*), En la figura N° 3 podemos apreciar la distribucién de las pendientes encantrades en la zonade estudio, Rrvsdies Rteos Raines Ore INFORNE DE EVALLACSOW DEL RIESGO-DE DESASTRE POR FLINO DE DETRTIS ENED DISTAVTO DE PUNTA HERMOSA PROVINGA Y DeRARTAMEWTO DELIA ¢ z Figura N° 03. Napa de pendientes de la zona de estudio Distrito de Punta Hermosa. & e u ke - LEVALUACION DEL RIESGO DE DESASTRE . = FOR FLUJO DE DETRITOS ‘ ‘orgy EVEL DISTRITO DE PUNTA HERMOSA v ~~ | “Vasa ee Penoiewras be xa 20NA 08 EBTUTO. ‘CisTRiTa DE PUNTA HERMOSA bo meme pornace | Marca 2088 ke = INFORME DE EVALCRCION EL RIESGO DE OESASIITE AOR FLUO KE HETRIFOS EN EL DISTRITO DE PUNTA HERMOSA FROWNIGA DEPARTAMENTO GE Lita 33. GEOLOGIA La zona de estutio se encuentra ubieada principalmente sobre deposttos aluviales del cuaternaio (Qh- al), especificamente conformades de: lima, arcila y arena con paricuas de grava, originados Principaimente por el pasodel no cue pasa por el puente achaco y oes riachuelos en su ingreso ala microcuenca de la quebrada Malanche. De acuerdo al boletin N*43 "Geologia de los Cuatrangulos de Lima, Lurfin, Chancay y Chosica’ elaborado par el Insite Geclogica, Miner y Metalurgizo (INGEMMET), La zona de estudio se ‘encuentra ubicada principalemente sobre depdsitos aluviales del cuaternaio (Qh-al), especticamente conformades dé imo, arila y rena con perticulas de grava Sin embargo, también 3€ ve la presenencia Ge depositas edlicns (Q-e0} y marinos (Q.ma), a8 unidades eolbgitas identficadas en la zona de estudio sonlas siguiantes: ‘8. Batolito de la costa - Super Unidad Jecuan = Tonafita, Granodiorita (Kebclpin.gd) A esta Superunidad se le encuentra en el cuadrangulo de Lurrn como un cuerpo acide de tipo grenodinsico-tonalica y como monzogranins 0 adamelias de edad mas femprana que ls graritos de las Superunidades Santa Rosa y Tlabaya, Granodiorite Tonal Afocaal Este de Lurrny al suroeste de la quebrada Tings, teniendocoma cde los volodnicos Quilmand {Casma) y las choritas ocsidantales de emplazamienta mas temprano, 86 extiende hasta la quebrada Malanche con una longitud de aproximadamente 18 Km y un ancho promedade-4 Km b, Depésito Aluvial (Qh-al) Undeposito auvial es una masa de sedimentes detriees que ha side transportada y sedimenteda por Un flujo o aid, &. Depésite Edlico (Q-e0) El viento puede ransportar particulas finas hasta particulas tamaiio arena. Mas fecuentes son particdas de tamato Sit. En-casos especiales las pertioulas pueden voter algunos miles de Klbmetros para depositarse en lugares lejanas de su origen, Gd. Deposito Marino (Q-ma) Es un ares de dominio de depdsite de sedimentacién da limo y luttas, aunque pueden existir eanas intercaledas arenasas. . Formacién Atocongo (Ki-at) Sus facies son la continuation de la Formacion Peripiona, de: ali que su contacto sea normaly gradacional pasando de una feces arilo-cakarea a una facies calcérea de mayor profunddad. Sus es DEPARTAMENTOOE LUA, : e ec De suai 08 RIESGO CESARE OR FLO BE DETRTOS VEL OSTRTO OE PUNTA HERMOSA, REMI ¥ ‘exposiciones se les encuentra forrando e! lanco oriental del antilinal de Lima (cerra El Agustine, San Francisco, Pamplona, Atocongs} y mas al Sureste, tambien en el lanca oriental del antelinal de Los manzanos, llegando hasta lomas de Licumo, donde se clerra la estructura sin pasar mAs al Sur, desapareciendo debajo de la Formacién Chica (Grupo Casma), - ‘Su edad la podomes Infert en base @ su poscién estratgrtica concordante y gradacional sobra la Fommacién Pamplona que se ubica en el Apfiano. En el Sur en la quebreda Chica y en el Norte en el L ‘cuatranguio de Chancay se ha encontrado fauna del Albiang en secuencias equivalentes a la Formaciin Atacongo de Ua, $e le comelaciona con las calzas inferiotes de la Formacion Chika al Sur de Lurfn y con tos afioramientos equivalantes en el sector Noreste de Carabayllo, En el sector andino Se le correlaciane conta farmacién Panahuanca f Formacién Chita (K-chit) En ol drea de Lima, of Grupo Casrra tambien ha sido dividido en unidaes itoestraigrticas defnidas por una Secuencia volcdnico-sedimentaria en la parte inferior y ofra netamente volzanica en la parte ‘ ‘superior. Asi al Noreste del valle de Chilon, sector del borde oczidental andino sobre la Farmacién - “Aincongo se ha diferenciada una wnidad volcanico-cléstica denominada Formacian Huarangal . (Estudio Geotigico - Tecteico del ea de Lime - INGEMMET, 1961) Mientras que @ Sur (sector tostanero de! cuadrdnguio de Lurfn) se reconoce coma su equivalente a la Formacion Chica, sobreyaciendo condordanle una serie volodnica masiva que se conoce como Volcénice Quilmana prolangandese estas unidades aula hoja se Chasica > Formaciin Chiica, Secuencia sedirentara volonica canstituida de una intercalacién de areniscas volcénices, uttas, prewatas y calizas finamento estratficadas con andesitas y dacitas, Derrames y e piroeidstions volcdnicns. Andesita-dioriticas con horizantes de lavas slmohadiladas, 9. Formacion Quilmana (Kis-qui) Enel rea de Lima, el Grupo Casma tembién ha sido dvidido en unidades itoestatigréficas definidas por una Secuencia volbénico-sedimentaria en la parte inferior y ofra netamente volcanica en la parte x Supenar Asi al Noreste del walle de Chillon, sector del borde ooeidental andina sotre fa Formacion \ ‘Atocongo se ha diferenciado una unidad voleanico-elastica_denor ja Formacién Huarangal L {Estudio Geolagico « Tecténico del area de Lima - INGEMMET, 1981) Mientas qua a Sur (sector ‘costaneto dal cuadrangulo de Lurin) se reconove coma su equvalente a la Formacion Chile, sobreyaciendo condordante una serie voleanica masiva que se conoce como Vokénico Cuilmana prolongandose estas unidades a la haja se Chosica, ‘ Formacién Quiimana, presencia de piroclasbons y derrames andeslicos con minerales de lavas de . estructura elmohadilada y admigdaloide con intercalacién esporddica de areniscas voleanicas, ) Bsassgeate ter eerrerrece i foe c re INcORME OE EVAL UAC DEL AIESDO DE DESASTRE POR FLU/O DE DETRITOS £1 4 CISTRITO OE PUNTA HERMOSA, PROVIA F DEPARTAMENTO DELIA Figura N° 04, Mapa Geélogico de la zona de estudio distrito de Punta Hermosa. EVALUACION DEL RIESCO DE DESASTRE| POR TLU}O BE DETRITOS | gama IN EL DESTIUTO DE PUNTA HENEOSA ia BE A Fone BE CSTUDIO ISTRETO DE Fue HERO geyser 2 InrORUE DE EvaLLNCEN BFL. RIESSO DE CESA TRE POR FINO DE OETRITOS £1 EL CISTRITO DE PUNTA HERMOSA, PROUINGA ¥ DEPARTAMENTO OE UA 3.4, PRECIPITACION En el verano 2077, 32 presentaron condiciones ooéano-almosféricas anvimalas, que establecieron la pregenciade El Néto Costero 2017", conel increment abrupto de la Temperatura Superficial del Mar (TSM) cuyos valores superaron los 26°C en varios pumtas de la Zona narte del mar peruano (ENFEN, 2017) Asimismo, la TSM presenté valores sobre su normal histirica, siendo mas intensas fos meses 02 febrero y marzo 2017 (gréfco N12) sitwacidn que complementado a los vientos del nore y la Zona de Convergencia Intetropical favorecieran una ata concentracion de humedad atmosférica, ‘ropiciando un comportamienio anomale de las luvias, afectanda éstas gran parte dela franja costera del Peri, Grafioo N° 10-3, Anomalia de la Temperature superficial del mar (*C} en el Pacifico ecuatorsl para \ periodo diciembre 2016 ~ abril 2087 ” INEORUE DE EVALUACOW ned ESCO DE Dea TANTO OE Ul STREP DE OETANTOS EW Ex OXSTRFTO DE PUNTA HEAUOSS AREUWCA ¥ EI Nifo Castero 2017, calficada de magnitud maderada, fue bastante similar @ evenioE! Nife del aio 1925 presontd macanismos locales y caracteristicas diferentes a los eventos extraordinarios El Nito de 1982-1983 y 1987-1998 (ENFEN, 2077) 8, Red de estaciones pluviométricas Para la elaboracién de isoyetas de maximas de precptacion, se han seleccionado una red de estaciones pluviométricas vercanes al émbito de interés, pertenecientes alas cuencesdeLurin y Mala con dalos de precipitaciones maximas de 24 horas. Las estaciones seleccionadas se pueden apreciar fon el cuadro N° 12. Estaciones Cuenca Langa Cuenea Larin Monchay Bajo Cuenca Larin ‘Santoga de Tuna Cuenca Luin Husnesie Cuenca Mala Challa (Cuenca Lutin Husrochir Cuenca Mala Husres Cuenca Mala yout Cuenca Mala ‘san Lazard Escomarza (Cuenca Lurin Lacapia (Cuenca Mala ‘Antonia Cuenca Lurin Fuente: SENAMHI. lina Lima Lima Lima tina Lima lina Lima Red de estaciones pluviemétricas. Provicia —Disbito Lathes Huerochin§—Lahuaytarbo © 12" 00" Lima Pachecamac 12 100.00" Huarcchi — Sanfagode Tuna 11* 600.00" San Lomzade Husrochri Quins qe sono Huarochri SanDamian 11° 980.00" Husrechi — Huarochis 12° 000" Yauyos Ruano 12817 39.64 Yauyos ——Ayauif wor Huarcchri Langa we wv00 Cares —Calange 12°30" 7810 Huarochri — Anioquia 12" 5 000" ~ Longitd 76" nO" yer sz noo 76" 3t'000" 76° 20°00" 78 ar ooo" Ter 180.00" Te" 8 1882" 76" 8 0.00" 7e° 21°00" 76° 2935.30 Tet oo eit 6 ¢ ¢ ¢ ercreer er ¢ eCCC#E« c ccere ree INFOAWE DE EVAL ACSW DEL ATESOO DE DESASTAE POR FLUJO DE BE TAMTDS EN EL DISTRITO OE PUNTA HERMOSA, PREHWCA'Y CDEPARTAWENTO DE UNA Figura N° 05, Mapa de estaciones pliviométricas de la zona de estudio Distrito Punta Hermosa. PVALLUAGION DEL. RIESGO DE DESASTRE POR ELUjO DE DETRITUS, Isceraszg ENEL DISTRITO DE PUNTA HERMOSA | max ae tetceions siuvianemreas geo 201 DE ESTUDI® DIETAITO DE PUNTA MERMOCA fewere perce | mace 20it En | “unm OS & wom Evnu wcrc CFL 1ESHO DE DESASIRE PO FLLUO De DETRUOS EN EL DISTRITO DE AUNTA HEFRIDSA, PROWALA Y (ePaR Aen DE UNA io 7960 1985 1908 17 1968 1969 1970 ag7t 172 ad sera 1975 1976 177 1978 78 120 1381 1882 1883 984 1985 1986 1967 1586 1968 180 1981 1982 108 1934 1805 1986 1997 198 1960 000 2001 2002 b. Precipitaciones Maximas Dole sere de previpitacones maxinias en 24 horas, se ha teminado maxima anuales, est $= rruestran al cvadro N° 1a, Cuadro N° 12a. Precipitaciones maximas anuales. Estaciones yeti Huancata Huss Huaroetid Lacaplla Aatequia Chaitia Langs pajg ae a n 265 a 218 i cy 2B 288 wg 18513 a 12 a8 324 90 eK 23 M4 197 19388 1 15 a 38 a5 72 32 28 Bs 29 iba 122 ot 165 oa mt 62178 55 28 a7 24 eB 54 HE us Ot aa 4 8 as 182 ne) 34 2 m8 430 18a mw a3 26 182 48 32088 133 1 173 164 as 102 a ome 68 20 Ba 32132 a BS 3 n 334 au 92 25 NS 45 3 112 a2 2 6 316 2 ae a 3982 5 Na aa 7 wes 84 ABS 3u4 n2 76 7 Me 0 225 318205 Ws a7 73 0 m1 104 10 92 2 m2 84 102 1 182 198 m7 ome 82108 74 122 185 sig 1367 98 45 432 29 mp 88482 ne 6 0 m4 141 68186 83 132 R22 6 53H 93 93 89 5 m4 890 42 125 a3 63 704 mg 5 53105 33 42 10 mr 12 me 182 14 768 128 m2 % 18 18 a Be a m2 1630 BS 132 as a us 3 183) BOT 42«78 132 26 2 «33156 228 118 313 a ata 83S BS 3898 a5 a mi ow (2 BF 120 105 a4 185 sa 830A 18 128 14a 8 mu we 9h AB zs 43 25 a6 mer 1183 OT 48 18 08 25 Santiago de Tons. 2 784 145 a4 9 382, a 497 ar 2 25 424 23 att 208 48S 58 83 388 186 07 2 282 335 we 982 53 sar 148 122 187 164 302 198 179 135 164 INFDRNE DE EVAL ACN DEL RIESGO OE DESASTRE POR FLULD DE GEMRITOS EW EL FRITO.E PUNTA HERMOSA PROWNES 4 DEPARTAMENTO DE LN 2003 2004 2005 2006 ‘007 2008 aang 210 ort 2012 ang 3014 12 184 «152254 17 56 aa 252 m2 192 43 3 26 8 8a 218 A 183 184 1B 1 12 nS ug es 1S U8 8 ms m m2 7 BB (28D 17 72 183 2 4 4030 «8a 19134 ea 7a mM m2 BBs 4 185 ae m5 7 3 289 4300 88 489 23 2m 122 m8 218 1 184 432 02 45 28 e2 S58 192 78 2 Wo m1 5 1 175 201 30a B65 65 23 MA 34102 186 438 Fepnte: SENAM| Analisis de frecuencia de maximas de precipitacion Pra el analisis de fecuentia de las preciotaciones, se ha selectionado la distribution de Velores ‘Tipo |, también conocida come Distibucion Gumbel o Doble Expenencial, tiene como funcion de sdstibucién de probabldades la siguiente expresiCn: FQ)-et \Usando el método de momenta se obsenen fos siguientes perémeros = 1.2825 Bonde: Parametro de pasicién: a Pardmetro de escala: B Se ha usado el Método Kolmogorey — Smimov para comprobar fa bondad de alusia de las distribuoiones GUMBEL. Esta prueba consiste en comparar el maximo valor absoluto de la diferencia Dentre la funcion de cstibucién de probabiided observada Fo (nr) y la estmade F (xr) D= max {Folxm) — Ffxm) on un valor eriico d que Gepende del rimero de daios y el rive! de signifcancia seleccianado Si (Dcd, se aceptala hipotesis nula, Siendo d un dato de tabla, La funcidn de distribuciée de prababilidad observada se calcula come: Foojum) = 1-m/ {n+} WF 151 108 ma 8 114 138 a 85 ar

You might also like