You are on page 1of 8

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : MATEMÁTICA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Estimamos y tomamos decisiones.

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes aprenderán a emplear procedimientos operatorios con cantidades sobre el


consumo de agua para estimar el pago, tomar decisiones y explicar, con sustento matemático, las
recomendaciones para un buen uso del agua.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 Hojas de reúso o cuaderno de apuntes y lápiz

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


INSTRUMEN
EVIDENCIA DEL
TO DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
• Emplea estrategias y procedimientos Explica en familia Lista de cotejo.
RESUELVE PROBLEMAS DE como los siguientes: como pueden
CANTIDAD” • Estrategias heurísticas. realizar un buen uso
• Traduce cantidades a • Estrategias de cálculo, como el uso de la del agua, luego
expresiones numéricas. • reversibilidad de las operaciones con observa y revisa el
Comunica su comprensión números naturales, la amplificación y recibo de agua de tu
sobre los números y las simplificación de fracciones, el redondeo domicilio (si
operaciones. • Usa estrategias de decimales y el uso de la propiedad lo tuvieras) y
y procedimientos de distributiva. responde: ¿Cuánto
estimación y cálculo. • • Procedimientos y recursos para realizar paga tu familia por
Argumenta afirmaciones sobre operaciones con números naturales, un metro cúbico de
las relaciones numéricas y las expresiones fraccionarias y decimales agua? ¿El consumo
operaciones exactos, y calcular porcentajes usuales. mensual varía
mucho? ¿A qué
crees que se deba
esta variación?
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
Presencial/sincrónico:

Damos la bienvenida a los estudiantes. Dialogamos sobre las actividades realizadas en la actividad
anterior.
¿Qué aprendimos? ¿todos logramos participar?
Vamos a seguir divirtiéndonos y aprendiendo más.

Doy a conocer el propósito:


Propósito de la actividad: Aprenderemos a emplear procedimientos operatorios con
cantidades sobre el consumo de agua para estimar el pago, tomar decisiones y explicar,
con sustento matemático, las recomendaciones para un buen uso del agua.

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

 Empleé procedimientos operatorios con cantidades del consumo de agua para


estimar el pago.
 Empleé estrategias heurísticas, de cálculo mental y escrito: exacto o
aproximado y procedimientos, para realizar operaciones con números
naturales.
 Expliqué, con sustento matemático, las recomendaciones para un buen uso
del agua.

Establecemos acuerdos para el desarrollo de la actividad durante la modalidad virtual:

DESARROLLO

Dialogamos sobre la importancia de saber cuidar el agua.

 Pregunto lo siguiente: ¿cuáles serían los beneficios de cuidar el agua en casa?, ¿en qué nos ayudaría a
cuidar el agua?
 Los estudiantes expresan sus ideas con relación a la pregunta planteada.
Situación problemática

 Luego, plantea lo siguiente:

Familiarización con el problema

 Verifico que todos los estudiantes hayan comprendido y de que se familiaricen con el problema. Para ello,
después de la lectura pido a algunos chicos y chicas a describir el problema. Para ello formulo las siguientes
preguntas: . ¿Cómo calcula el costo de agua por cada actividad?, ¿cómo puede calcular el costo total?

Búsqueda y ejecución de estrategias

 Promueve la búsqueda y ejecución de estrategias. Para ello, se les explica lo siguiente:

 A continuación, observarás y leerás. Te invitamos a dar solución al reto 1 . ¡Empecemos!

Reto 1:

Te presentamos el caso de la familia de Tatiana y de la familia de su amigo


Matías. Ambas familias utilizan el agua para actividades similares. Si emplean
el agua en diferentes cantidades para una misma actividad, ¿qué explicación
darías después de comparar sus gastos y costos mensuales de agua?

• La familia de Tatiana no tiene agua potable en su domicilio; por ello,


compra el agua a un camión cisterna a 15 soles el metro cúbico.

• La familia de Tatiana elabora el cálculo de sus gastos por la compra de agua


y según las actividades que realiza. Observa la tabla. ¿Cómo calcula el costo
de agua por cada actividad?, ¿cómo puede calcular el costo total?
Observan la siguiente tabla

Se les pide a los estudiantes responder a las preguntas

De acuerdo a la información de la tabla, responde las siguientes preguntas: ¿Cuál es la cantidad de agua, en
metros cúbicos (m3), que consume la familia de Tatiana en un mes? ¿Cuál es el costo de agua en un mes para la
familia de Tatiana?

La familia de Matías sí cuenta con agua potable en su casa y paga 3


soles por cada metro cúbico. En este caso, el costo de agua será 3 soles
por cada metro cúbico (1 m3 = 3 soles). Al igual que la familia de
Tatiana, la familia de Matías ha elaborado una tabla. Obsérvala y
responde: ¿Cómo calcula el costo de agua por cada actividad?, ¿cómo
puede calcular el costo total?

Observan la siguiente tabla

Se les pide que, según la tabla, responde las siguientes preguntas:

¿Qué cantidad de agua, en metros cúbicos (m3), consume la familia de Matías en un mes? ¿Cuál es el costo de
consumo de agua en un mes de la familia de Matías? ¿Qué familia paga más por consumo de agua?, ¿cuánto
más? ¿Qué familia gasta más cantidad, en m3, de agua?, ¿cuántas veces más?

Representación
 Acompaño a los estudiantes a comparar su información. Completando los montos hallados en el recuadro y,
luego, coloca >, < o = en el círculo

 Monitoreo el trabajo que realiza cada estudiante. Pido que observen bien la información dada.
 Acompaño a los estudiantes en el proceso de registro de datos y, a partir de preguntas y repreguntas, ayudo
a verificar que las cantidades que van colocando son las correctas.

En grupo clase
 Pide a los estudiantes que lean las siguientes situaciones problemáticas.

Se les brinda la siguiente información


¡Léeme! Para encontrar la cantidad de baldes, ¡Te doy una pista! Cada número que encontrarás
debes dividir cada cantidad en litros entre 4 litros. contiene al número 10, 100 o 1000 varias veces de
Así, 4000 ÷ 4 = 1000; el número 4 ha dividido a 4000 manera exacta. Cuando esto ocurre, se dice que el
de manera exacta; por ello, el número 4 es un número es múltiplo de 10, 100 o 1000. Te puedes
divisor de 4000. El número 4 será divisor de todos dar cuenta de ello porque sus últimas cifras
los números que encontrarás en la columna de terminan en un cero, dos ceros o tres ceros,
baldes de la tabla. respectivamente.
Formalización

 Promuevo la formalización y reflexión de los saberes matemáticos y de los procedimientos con la participación
de los estudiantes. Les hago recordar que en esta sesión hemos aprendido emplear procedimientos operatorios
con cantidades sobre el consumo de agua para estimar el pago, tomar decisiones y explicar, con sustento
matemático, las recomendaciones para un buen uso del agua.

 Los estudiantes expresan sus ideas a partir de lo vivido en la sesión.

ACTIVIDAD

Pido que conversen con un familiar • ¿En tu casa realizan un buen uso del agua? Explica. • Observa y revisa el
recibo de agua de tu domicilio (si lo tuvieras) y responde: ¿Cuánto paga tu familia por un metro cúbico de
agua? ¿El consumo mensual varía mucho? ¿A qué crees que se deba esta variación?

Para seguir aprendiendo

Para seguir aprendiendo Organiza tu tiempo para que puedas desarrollar las siguientes actividades que te
permitirán aprender más.

• Cuaderno de trabajo Matemática 37, 38, 39 y 40.

• Cuaderno de trabajo Matemática 45 y 46.

CIERRE:
 Dialogo con los estudiantes sobre la sesión y planteo las preguntas: ¿qué aprendimos hoy?, ¿tuvieron
dificultades ?, ¿cómo las solucionaron?,¿dónde podríamos aplicar lo aprendido en la vida diaria?

 Los estudiantes contrastan lo logrado en la sesión con el propósito de la sesión, y verifican si cumplieron las
normas de convivencia.

 Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas.

VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:


Piensa en el desarrollo de esta actividad y marca las casillas de acuerdo a tus progresos.

LO LO ESTOY NECESITO
Criterios de Evaluación
LOGRE INTENTANDO APOYO
Empleé procedimientos operatorios con cantidades del consumo de agua para
estimar el pago.

Empleé estrategias heurísticas, de cálculo mental y escrito: exacto o aproximado y


procedimientos, para realizar operaciones con números naturales.
Expliqué, con sustento matemático, las recomendaciones para un buen uso del
agua.

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO

ACTIVIDAD: Conocemos cómo se toman decisiones a nivel de la familia y la escuela.


SESIÓN: Estimamos y tomamos decisiones. MATEMÁTICA
COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD”
Explica en familia como pueden realizar un buen uso del agua, luego observa y revisa el recibo
de agua de tu domicilio (si lo tuvieras) y responde: ¿Cuánto paga tu familia por
EVIDENCIA
un metro cúbico de agua? ¿El consumo mensual varía mucho? ¿A qué crees que se deba esta
variación?

CRITERIOS
Emplea Emplea estrategias Explica, con
procedimientos heurísticas, de cálculo sustento
operatorios con mental y escrito: matemático, las
cantidades del exacto o aproximado recomendaciones
N° NOMBRES Y APELLIDOS consumo de agua y procedimientos, para un buen uso
para estimar el para realizar del agua.
pago. operaciones con
números naturales.
SÍ NO SÍ NO SI NO

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17
18
19
20

You might also like