You are on page 1of 6
UNIDADES.DE FILTRACION - DISERO 7. Canal de entrada: EI canal de entrada se calcula de acuerdo con las formulas conocidas, para régimen de flujo constante, preferentemente se usa la formula de Manning. 8, Canales dervadores: Estos canals tienen por objeto distribuir el flujo del canal de ‘entrada, en 2 partes iguales, a cada una de las unidades, Debe deférseles una compuerta para interrumpir el flujo, en cualquiera de los rama, cuando se quiera hacer la limpieza de uno de fos filtro. 9, Transicién: Los canales derivadores se expanden para aleanzar el ancho de cada tuna de las unidades, Debe calcularse el régimen hidraulico correspondiente 10. Sector de entrada: El sector de entrada es uno de los puntos criticos en este tipo de filtyos, Para que no haya arrastre de arena se necesita que el flujo entre a la zona de filtracién en la forma més suave posible, Cualquier turbulencia que se produzea, puede ‘conduc a la abertura de huecos o formacién de monticulos de materia, que dificultan 6 trastornan el paso del agua, Por eso se deja este sector de aquietamiento en conereto, ‘que sirve para romper Ia energia antes de que el flujo legue a la zona de filtracibn TI, Pozo de rxgulacién: Desde los drenes det filtro sale wna tuberia que lleva el agua hasta un pequeflo pozo de regulacién en donde se coloca el controlador de caudal. La pérdida de carga viene a quedar medida por la diferencia de nivel entre la superficie de la mina iquida sobre el lecho filtrante y la superficie del agua en este pozo, 12. Operacion y limpieza del filtro: EI {ilo dinimico desde que empieza a trabajar lo hace con pérdida de carga negativa, puesto que el espesor de la limina de agua sobre el lecho es muy pequefio, Tiene en cambio 1a ventaja de que al pasar el flujo con una velocidad relativamente alta sobre la arena, arrastra las particulas en suspension que el ‘agua contiene y mantiene relativamente limpia la superficie. Por esta razon el lavado se hace rastrillanda las capas superiores del lecho y solo ocasionalmente es necesario hacer un raspado del medio filtrante [Es de esperar sin embargo, que Ia pelicula biolégica que se forme en ettos filtros, ‘no tenga la misma efectividad que la de los filtros lentos, y por tanto la reduccién bacte- rial sea menor. La mayor ventaja de este tipo de filtras esta en que su costo de construccidn es ‘muy bajo, ya que las paredes, cuya altura es de s6lo 0.90 a 1.0 m, pueden sor hectas de concreto simple, 0 de ladrillo impermeabilizado. Mayores estudios se requieren para obtener una informacion mas completa sobre este tema, Véase In referencia (86). VIL. Filtros ripidos de flujo ascendente Introduccion 1 uso de filtos de flujo ascendente es bastante antiguo. Porzio (40) los sugitié en 1685. En 1889 Hyatt obtuvo una patente para uno de estos, Ciudades como Greenock en Escocia y Richmond en los Estados Unidos los emplearon a principios del siglo XIX. A finales de dicho siglo y comienzos del presente, varias localidades tanto en los Estados Unidos como en Europa tenfan filtros con flujo ascendente. 461 TEORIA, DISERO Y CONTROL DE LOS PROCESOS DE CLARIFICACION DEL AGUA Sin embargo, en los iltimos 60 affos su uso fue cada vez menos frecuente. En la actualidad se ha despertado nuevamente el interés en ellos, debido a que presentan la ventaja de que la granulometria decrece en el sentido del flyo. EI filtro ascendente consiste en una caja provista de un falso fondo como indica la figura 8-69. El agua afluente entra por lapartede abajo y es recolectada en la canaleta superior. -f)4— we pico Fy , on ee I rane {I | | cei de Levees plea Fig, 8.69 Filtro répido con flujo ascendente. A medida que ta carrera progresa, la pérdida de carga sobre las capas del lecho filtrante se hace mayor que el peso de Ia arena mas el agua sobre ellas. En este instante se produce una expansion o fludizacién del medio, que permite un paso miso menos importante de floc, El proceso se vuelve entonces eislica: durante un cierto periodo la turbiedad es baja pero en ocasiones se producen turbulencias o ebulliciones de fa arena, que actitan a manera de cortos lavados, aumentando en forma notable el contenido de particulas en el efluente. Este ciclo se repite varias veces hasta que el lecho se colmata or completo y la turbiedad efluente se incrementa permanentemente, En este momen- tohay que hacer el lavado, inyectando agua por debajo con velocidad de 0,60-1,20me/min para expandir el lecho y liberar las particulas retenidas en los granos. Obsérvese que ¢! lavado se hace en el mismo sentido que el filtrado, Io que no deja de traer inconvenien- tes, Bs frecuente usar aire en combinacién con el agua para producir una mejor limpieza del filtro, Con el fin de evitar las fludizaciones eiclicas del medio filtrante se ha sugerido (@) Aumentar la profundidad de la capa filtrante. - J (@)Colocarle una matla al lecho para comprimirlo y evitar su expansion. (©) Extraer el flujo del efluente de ta parte superior del lecho, combinando el flujo ascendente y el descendente. 462, UNIDADES DE FILTRACION - DISERO (@) _Alestudiar la hidréulica de los filtros de flujo ascendente (ver la Fig. 8-70), se ve ue la presiGn que hay sobre un determinado nivel de arena z-z.en un instante dado, es ‘gual a la altura de agua Hg, menos la pérdida de carga hg producida en el nivel z-z en ese instante , multiplicads por el peso especifico del agua. Asi Pe = (He - hp) (337) Filtronte (bb tt Fig. 8-70 Diagrama de presiones y pérdidas de carga en un filtro ascendente En estas condiciones se crea una gran diferencia de presiones entre la parte inferior y la parte superior del filtro, la cual se aumenta con la altura del Iecho. Hamann y McKinney (40) encontraron que incrementando esta tiltima, se produ: fan mejores resultados, con mucho menos disturbios del medio filtrante. El mayor peso del material permite menos movimiento de los granos, en especial en las capas inferiores del filtro y ademés retarda la colmatacién de las capas més finas colocadas en la parte superior, lo que disminuye la frecuencia de las irrupciones de turbiedad, Es en Rusia (58) (87) donde este proceso parece haber adquirido mayor desarrolla, Los filtros se construyen con 1.80.m a 2,40 m de capa filtrante(de preferencia con 2 -m)constituida por arena de 0.9 a 1.1mm de didmetro y 2.5 de coeficiente de unifor- midad. Mintz (91) considera que no debe haber particulas mayores de 2 mm ni menores de 0.5 mm. Este lecho va sobre 35 a 40 cm de grava estratificada, Para evitar la expan- sin de la arena las ratas de flujo se mantienen entre 120 y 150 m3/m2/aia, 463 TEORIA, DISERO Y CONTROL DE LOS PROCESOS DE CLARIFICACION DEL AGUA HI Lavado de estos filtros se hace con flujo ascendente con velocidades entre 80 y 90 emjmin. por un perfodo de 7 a 8 minutos. (©) tra manera de evitar la fuidizaci6n del lecho es colocarle una malla en la parte superior para comprimir las capas superiores, (véase a figura 8-71). Los espaciamientos centre varillas de la malla suelen hacerse de 100 y 150 veces el tamafio de los granos ‘mas finos. Entre ellas se forman arcos que mantienen sujetas las capas superiores de! fil- ‘tro, Se ha demostrado que el uso de este sistema produce carreras de filtracién mayores, ¥y mejor calidad de efluente. Este sistema es conocido en Holanda como el filtro Inme- dium, a = ms ! H nee << Sistema de drenaie J I Fig. 8-71 Filtro ripido con flujo ascendente y malla para evitar la expansién. (©) La fluidizacién puede evitarse también admitiendo el agua para la filtracién, tanto por la parte superior del filtro como por la inferior, como lo muestra la figura 8-72. Este tipo de filtro se conoce como el AKX en Rusia y se construye con una profundidad de 1.50 a 1.60 m de capa de arena. El sistema de recoleccién consistente en tubos de plistico perforados, se coloca a 45.60 cm debajo del nivel superior del lecho. El flujo se regula de modo que por la parte superior entre un gasto equivalente a 120-150 m?/m2/ dia y por ta inferior 180-210 ms/m2/dja. El filtro en total queda trabajando con 300-360m?/m?/dja, La velocidad de lavado es como en el easo anterior de 80-90 em/min ¥¥ se emplea conjuntamente agua y aire para aumentar Ia friccin entre los granos. El mayor problema de estos filtros ha sido el mal funcionamiento del sistema de drenaje incluigo dentro de la arena. Los filtros de flujo ascendente pueden usarse en tres casos distintos: a) Como proceso de filtracién para agua coagulada y sedimentada, b) Como proceso de filtracién tinico para agua cruda, _©) Como prefiltro, para reemplazar los procesos de coagulacién y sedimentacién, 464 UNIDADES DE FILTRACION - DISERO a) Estudios realizados en Inglaterra (98) demostraron que en el primer caso, los mejores resultados con el agua del rio Témesis se obtuvieron con arenas de 0.7 a 2,00 mm y coeficientes de uniformidad de 1.7, pues se logré una distribucion mas uni- forme del floc,con carreras més largas y mejor efluente. Se encontr6 ademds que aumen to en la velocidad de filtraci6n de 120 m3/m4/dia a 360m /m?/dia, redujo el periodc de trabajo de filteo y produjo una irrupcién mds répida de turbiedad en el agua filtrada, b) Los filtros ascendentes pueden usarse también como proceso tinico de clarficacién con aguas medianamente coloreadas (20 a 80 unidades) y turbiedades no mayores de 150 U.J, Se han obtenido efluentes con turbiedad inferior a 1.5 UJ. ‘Al agua cruda se le aplica en una cémara de mezcla especial, una dosis de congulantes, 20 a 25 ‘o menor que la que se usa para coagulacion y sedimentacién, y luego se la filtra directamente, Existen varias instalaciones en la Unién Soviética que emplean este proceso, el cual recibe el nombre de “floculacién por contacto” (58). En Brasil, B. Grinplastch del SESP ha hecho algunas experiencias con este tipo de procesos en Colatina, Ponta Grossa (99) y otras localidades. En Colatina se construyé ur filtro de flujo ascendente para tratar 30 it/seg. Cuando la turbiedad del agua es inferior ¢ 150 U.J. se le agregan coagulantes en una cémara de mezcla especial y se filtra; y cuandc cs superior se coagula y sedimenta antes de filtrar. Se han obtenido carreras mayores de 40 horas, con ratas de filtracion de 160 m3/m2/dia y turbiedades efluentes inferiores ¢ 10Us, Se usin 2m delecho de arena,con T.E. + 0.7mm y C.U. + 2.5 (0.495 a 2.362 mm). La rata de filtraci6n es declinante, empieza en 30 t/seg y termina en 23 It/seg, debido & que el nivel en ta cimara de carga del filtro es constante e igual a 1 m. El exceso e+ descargado por medio de un vertedero de rebose, Aparentemente no se han notado fui izaciones del medio filtrate, ©} Por Gitimo, Ia utilizacién de los filtros ascendentes como prefiltros, parece ur sistema bastante promisorio. Consiste en acoplar en serie un filtro de flujo ascendente y uno descendente. El primero puede trabajar con altas ratas de filtracion, 300 a 400 ‘m3/m2/dia, con arena relativamente gruesa, 0.7 a 2.0 mm, y profundidades del lecho entre 1.50 y 2.00 m. El filtro de flnjo descendente puede ser un lecho de arena y antracita, disefiado para que trabaje con las turbiedades que el filtro de flujo ascendente deje pasar. Se pueden aplicar coagulantes antes de la filtracién ascendente © después, o en ambos puntos. Estudios pilotos deberdn determinar la mejor solucién para cada caso. Reemplazar el sistema de sedimentaciOn y floculacién por una bateria de filtros ascendentes, puede ser muy econémico, tanto en costo de construccién como en costo de operacién, ya que las dosis de coagulantes que se usan son menores a las que se nece- sitarfan para la decantacién tradicional. ‘Sin embargo, no es posible el disefo de este tipo de tratamiento para toda clase de aguas. La turbiedad de la fuente de abastecimiento no debe ser mayor de 150 U.J. y gran parte del afio debe ser menor de 50 U.J. El color no puede ser muy alto (mayor de 465 TTEORIA, DISENO Y CONTROL DE LOS PROCESOS DE CLARIFICACION DEL AGUA 80 UC.) y, en lo posible, no deben existr variaciones répidas en la calidad del agua, pues el tiempo para ajustar ls dosis de coagulantes en este caso, es menor que el que existe en el proceso de coagulacién’y sedimentacion convencionaes. Fig. 872. Filtro ripido con flujo ascendente y descendente. VIII. COAGULACION-FILTRACION POR CONTACTO Cuando se agiega un coagulante al agus ol volumen (otal de particulas en la sus- pensidn se aumenta en proporcién directa a la dosis de coagulantes usados, Véase figura 8-73. Esta es la razén por 1a cual para separar el floc que se forma, es necesario recurrir al preceso de sedimentaci6n, a fin de retener en él la mayor parte de Ia masa de lodos producidos, ya que la capacidad de almacenaje de los poros del filtro es siempre limitada. Cuando inicialmente se cuenta con wn agua cruda con una baja cantidad de sélidos suspendidos, el agregar coagulantes para sedimentarla y filtrarla resulta un proceso antie- conémico, pues se tiene que aplicar una alta dosis de sustancias quimicas, como se expli £6 enel capitulo IL, para producir un precipitado voluminoso, capaz. de atrapar las parti- culas en suspensidn, y con esto la eficiencia que se consigue en porcentaje de remocién cs ba Por ejemplo, si se obtiene una reduccién de turbiedad de 10 U.J. a 5 U.J. on los sedimentadores, se habri alcanzado un SO % de remocién y para ello se han tenido que emplear coagulantes en forma masiva, 466

You might also like