You are on page 1of 8
enV EL CUIDADO DE UNO MISMO Y DE LOS DEMAS Los adolescentes conviven en distintos ambitos, como la comunidad, la escuela y la familia. En estos pueden surgir conflictos que derivan en situaciones de violencia, coma el 2coso psicolégico 0 fisico, Visiblizar estas situaciones mediante el didlogo y la mediacién es fundamental para buscar soluciones y prevenir conflictos a mediano y largo plazo. POT sepuedensesolver ‘pueden ney etivaren CHES ca ea Ee acoso. 0 bullying, EJETV | FL CUIDADO DE UNO MISMO Y DE LOS DEMAS Escuela y comunidad La escuela ccupa un lugar fundamental en el proceso de sorializacién de los individues, ya que alli se transmiten conocimientas tedricos, pautas de conducta, valores y normas, (. relacién entre la escuela y la familia también es esencial para la insercién de las aluminas en la ‘sociedad, Por eso es importante que haya una relacién fluida, en la cual la farnilia y ta escuela tengan una mutua participacién basada en la confianza y el respeto. En sentido mas ampio, la escuela se relaciona con la comunidad y no debe restringirse al vinculo entre los docentes, las familias y los alumnos. La escuela debe estar abierta a la participacion y construccién de proyecto educativo y cultural que parta de las necesidades y las posibilidades de la comunidad 1. Subraya en el texto, con diferentes colores, las dstintas relaciones que se establecen entre laescuela y la sociedad. Busca en el Diccionario de la Real Academia Espafiola (e-sm.com.ar/DRAE) la definicin de ‘comunidad. Elegi y escribi debajo la acepcién mas adecuada a este contexto, 3. Leé la siguiente definicién de comunidad y comparala con la que escribiste mas arriba. Luego, entre todos, reflexionen acerca dela relaciGn entre ia comunidad y a escuela a partir de las preguntas que siguen. Eniste una comunidad siempre que en un determinado espacio geogr fico los individvos ‘se conacen, poseen intereses comunes, anaiizan juntos sus problemas y panen en comdn '5us recursos para resolverlos. a) ¢Agregarian algo mas a la definicion de comunidad? b) eCémo creen que debe ser larelacién entre la escuela y la comunidad? ¢) éEsimportantela participacién de as familias en larelacin entre fa escuela yla comunidad? 4d) Ademas de las familias, qué otros espacios pablicos pueden colaborar en el vinculo entre la escuela y la comunidad? Algunos ejemplos pueden ser los clubes, las organizaciones de vecinos, as iglesias o las biblitecas, (Se les ocurre algin otro espacio? piensen de qué modo puede desaurollarse y mejorar vinculo entre la escuela y los alumnos adolescentes, teniendo er) cuenta la familia ya comunidad de la cual provienen. eng EJE IV | EL CUIDADO DE UNO MISMO Y DE Los DEMAS La convivencia con el grupo de pares En la mayoria de las culturas, la adolescencia es considerada el paso de la infancia a la adultez. Este proceso puede ser considerado como un compas de espera o un puente de ingreso a la vida adulta. En cualquier caso, se trata de un periodo de conflictos, en el cual los adolescentes necesitan estar acompajiados y sentirse parte de un grupo de pares que los ayude a transitar el cambio. Los grupos de pares representan un espacio de contencin yun &mbito de autonomia en el que se experimenta la busqueda de la independencia. 1. Marca en la siguiente lista las frases con las que estas de acuerdo (A) y aquellas con las que estas en desacuerdo (0) a) En un grupo de pares todos los integrantes deben pensar lo mismo. (_] b) Loimportante es que cada uno pueda expresar sus opiniones, emocianes ysentimientos. (_} €) El grupo de pares es un lugar donde todos siguen una misma conducta. (_) 4) El grupo de amigos es un espacio de pertenencia y solidaridad. (_) €) Hay que aceptar lo que dice la mayaria, 1) f) Es importante respetar las decisiones de cada uno. (_) 8) Hay que aceptar el derecho del otro a decir que no, (_) hi Aveces se puede estar en desacuerdo con lo que dicen o hacen los amigos. (_} i) Elque piensa diferente debe buscarse otro grupo de amigos. (_) Compartan entre todos lo que marcaran en la actividad anterior y debatan acerca de la importancia del grupo de amigos a) Quécoincidencasy diferencas encontraron con respectoalo que marcaron sus compamieros? b) {Qué caracteristicas deberia tener un grupo de amigos? ) Hagan una lista en el pizarrén del aula de por lo menos tres caracteristicas en las que estén todos de acuerdo, EJETIV | EL CUIDADO DE UNO MISMO Y DE LOS DEMAS Comunidad y normas de cortesia La comunidad es un lugar donde las personas pueden desarrollarse y ser ibres, pera stem 15 de todos sus integrantes, pre dentro de un marco de normas que garanticen los derechos Para que la convivencia en cornunidad sea posible, es necesario que se respete el sistema © de normas, en el cual se determinan los com»portamientos deseados y las acciones no que- ridas por la comunidad. Algunas de estas normas no estan escritas y son voluntarias: son las llamadas normas sociales, que incluyen las normas de cortesia y los usos y costumbres, poor ejemplo, saludar al vecino o ceder el asiento a una embarazada. 1. Explicé brevemente y por escrito qué son las normas de cortesfa y da algun ejemplo. 2, Indicé debajo de cada imagen a qué norma ocostumbre corresponde y siesta siendo respetada 3 . a) Qué otras normas de cortesia son importantes para la convivencia en comunidad? Hagan una lista a Las normas de cortesia son obligatorias o voluntarias? c Qué sucede cuando las normas de cortesia no son respetadas? cLes parece ae * resiente la convivencia? Por qué? d) Qué: i - 1) Qué sanciones les corresponden alas personas que no respetan las normas de! cortesi@? enn ee 9 EIETV | EL CUIDADO DE UNO MistMO ¥ DE LOS DEMAS El respeto por la opinién del otro La hbertad de conciencia es el derecho que tienen todas las personas de pensar o adhenr a determinadas ideas 0 creencias, Tambin de cambiar de opinidn o de pensamiento cuando se desea, Este derecho se relaciona con la libertad de expresién que es el derecho que tienen todas las personas manifestarse o dar a conocer sus ideas y pensammientos a través de cualquier medio y forma, siemipre que no perjudique a alguna otra persona o grupo. En la comunidad, en la escuela, en la familia o en el grupo de amigos, es importante aprender a respetar la opinién de los demas, ya que de esta manera incluimos y aprendemos a respetar al otro. Cuando no hay libertad de conciencia o expresin, se dice que hay censura. 1, Leé el siguiente testimonio de la escritora Elsa Borneman sobre la prohibici6n de un libro de su autoria durante la dictadura militar que gobern6 la Argentina entre 1976 y 1963. Luego respondé por escrito. [Me enteré de la prohbicén de Un elefante ocupa mucho espacio debido al lamado de un ‘querido amigo méélcoy vecina, Melo cornunicé alrededor de las cinco y media de fa mariana ‘de aquel sabado de octubre de 1977 no bien acababa de leerlo en el cari, de regreso a su ‘casa. Aquel dia me encontraba sola en mi domicio. Me paralics. enmudeci me parecia ser protagonista de una pesadila de ojos abieros. Como un robot, puse cédula, Ny pasapor- te en los bosilos de mi jean, respondiendo alas indicaciones del doctor. Poco después él asd a buscarme y me leva su departamento familar adonde permanect hasta el lunes Siguiente y ~desde al me comuniqué con mis padres aterrados porque ya habjan lida la ‘tia y miteléfono sonaba ysonaba sin mi contestacién. Alo largo de seis meses no pue escribir Superado ese lapso,compuse la nowvele Blembambudin El itimo mago y continué escibiendo, contra viento y marea. Pero la prohibicion afect6 partcularmente mi relacién con laexistencia. En especial debido a la gran cantiad de personas que detian apreciarme, ‘quererme y que se borraron, por completo, causa del mencionado dereto mila Ctado en Hern inverizly Judith Gociol, Un golpe a os libros. Represién a la cultura durante la Gia dctaduraraiitar, Buen0s Ates,Eudeba, 2002 a) {Qué derecho de las personas se limita al prahibir un libro? b)

You might also like