You are on page 1of 4

Alumno: Aaron Jaziel Arone Miranda – 5to primaria

PROYECTO DE INVESTIGACION

I. TITULO:
1.1. “Pertenecer a un grupo social por la preferencia musical que se
escucha en la ciudad del Cusco.”

II. Descripción del problema:


2.1. Desde años atrás nuestra sociedad ha tratado de separarse y
clasificarse de acuerdo a la preferencia musical que se acostumbra
escuchar, es así que en la actualidad este problema sigue latente,
pudiendo encontrar que si una persona escucha folklore
andino(huayno) es de un estrato inferior al que escucha música
electro(electrónica), o al que escucha música tropical (cumbia),
sufriendo de discriminación social por el género musical que a una
persona le agrada, en Cusco como en otras cuidad del Perú sigue
latente este problema. Hoy en día nuestros adolescentes de la ciudad
del cusco forman sus grupos sociales de acuerdo a sus preferencias
musicales, originando rechazo y discriminación a sus semejantes.

 ¿Cómo influye la preferencia musical que se escucha en la ciudad


del Cusco para pertenecer a un grupo social?
 ¿De qué manera pertenecer a un grupo social se relaciona con la
preferencia musical que se escucha en la ciudad del Cusco?

III. Objetivos del proyecto:


3.1. Promover charlas que ayuden a mitigar la pertenencia a un
grupo social solo por las preferencias musicales.
3.2. Orientar a los jóvenes sobre la diversificación de géneros
musicales
Alumno: Aaron Jaziel Arone Miranda – 5to primaria

IV. Marco teórico:

4.1. PERTENCIA: Es el hecho o la circunstancia de formar parte de


un conjunto, ya sea un grupo, una comunidad, una organización,
una
institución, etc.

4.2. GRUPO SOCIAL: Los grupos sociales son conjuntos de dos o


más personas que comparten algún tipo de relación interpersonal y
que tienen características similares que les proporcionan un sentido
de unidad. Se trata de una de las unidades de estudio más
importantes de muchas ciencias sociales, como la psicología, la
antropología o la sociología. Son conjuntos de personas que se
juntan
e interactúan debido a valores, normas, creencias y/o intereses
sociales comunes. Desde los inicios de la humanidad han existido
grupos sociales. Para formar un grupo social es preciso un mínimo
de
dos personas no teniendo un límite máximo de integrantes.

4.3. PREFERENCIAS: permite señalar a la ventaja o primacía que

algo o alguien tiene sobre otra cosa o persona. Dicha preferencia

puede surgir por distintos motivos, como el valor, el merecimiento o

los intereses personales.

4.4. MÚSICA: Se conoce como música a la combinación ordenada

de

ritmo, melodía y armonía que resulta agradable a los oídos. Por su

carácter inmaterial, la música se considera un arte temporal o del

tiempo.

La música es una manifestación artística y cultural de los pueblos, de


Alumno: Aaron Jaziel Arone Miranda – 5to primaria

manera que adquiere diversas formas, valores estéticos y funciones

según su contexto. A la vez, es uno de los medios por el cual un

individuo expresa sus sentimientos.

https://www.monografias.com/docs/Discriminacion-musical-F3C9KJSYMZ

V. Población:
5.1. Población: Para nuestro proyecto de investigación nuestra
población fue estudiantes de secundaria de las diferentes
instituciones educativas de la ciudad del Cusco.

VI. Instrumentos utilizados


6.1. Cuestionarios
6.2 Páginas web, revistas y Videos.

VII. Conclusiones y recomendaciones.


El presente trabajo de investigación ha concluido de la siguiente
manera.

7.1. Se observa que los gustos y preferencias musicales de los


jóvenes de nuestra ciudad del Cusco si influyen en la formación y
pertenencia a grupos sociales.
7.2. Las charlas que se orientaran a los jóvenes guiaran su forma
de pensar y actuar para disminuir la formación de grupos sociales
por las preferencial y gustos musicales.
Alumno: Aaron Jaziel Arone Miranda – 5to primaria

ANEXO

You might also like