You are on page 1of 29

Pregrado Ingeniería Civil

Pregrado

INTRODUCCION A LA
INGENIERIA CIVIL
Pregrado Ingeniería Civil

Pregrado

Costos y Presupuestos
Qué son los costos y presupuesto de obra?
https://www.youtube.com/watch?v=c-kjRhpx2V4
IMPORTANCIA DE LOS COSTOS Y
PRESUPUESTOS DE UN PROYECTO
 PARA TENER CONOCIMIENTO DE CUÁNTO DINERO
NECESITAMOS PARA EJECUTAR PROYECTO.
 CALIDAD EN LOS MATERIALES
 TENER UN CONTROL DE TODOS LOS RECURSOS QUE
SE NECESITARÁN PARA OBRA
 TENER EL CONTROL DEL TIEMPO
 MATERIALES – MANO DE OBRA – SUBCONTRATOS –
EQUIPOS Y/O MAQUINARIAS – ESTUDIOS/LICENCIAS
 EQUILIBRIO DE LA ECONOMÍA – DISTRIBUCIÓN
OPTIMA DEL DINERO
 ES IMPORTANTE CONSIDERAR UN % DE IMPREVISTOS
O GASTOS GENERALES
TIPO DE CONTRATO
 A TODO COSTO: EL CONTRATISTA SE ENCARGA
DE TODO – GANAR MÁS O PERDER MÁS
 ADMINISTRACIÓN DIRECTA: EL CONTRATISTA
SE ENCARGA SOLAMENTE DE LA MANO DE OBRA,
EL PROPIETARIO SE ENCARGA DE COMPRA DE
MATERIALES – NO HAY TANTA PREOCUPACIÓN
DEFINICIÓN
Conceptualmente podemos definir un Presupuesto de Obra
como la determinación del valor de dicha obra conocidos con los
siguientes parámetros:

a. Las partidas que se necesitan: codificadas

b. Los metrados de cada una de esas partidas: sustentados

c. Los costos unitarios de cada una de ellas: revisados

d. Los porcentajes de Gastos Generales (sustentados} y Utilidad


(estimada}. e. El Impuesto General a las Ventas
Costos y Presupuesto son dos términos estrechamente
relacionados dado que no puede haber Presupuesto sin
costos y un costo por si solo, aplicado a una cantidad o
metrado, de determinada unidad, constituye ya un
Presupuesto.
Para el caso de una obra se puede plantear el siguiente
esquema:
Metrados

TÉCNICA
ESPECIFICACIONES
MANO DE OBRA

OBRA COSTO ANÁLISIS DE COSTOS MATERIALES

CUANTIFICACIONES
EQUIPO
TIEMPO
METRADOS
Definición:
En términos generales podemos definir a los metrados como el cálculo o
cuantificación por partidas, de la cantidad de obra a ejecutar.
El metrado debe realizarse con un proceso ordenado y sistemático de cálculo, en
base a partidas.
Tipos de Metrados:
Metrado por Conteo: Consiste en contar la cantidad de unidades y/o piezas de la
partida, considerados en los planos. Ejemplo: Partida semáforo vehicular, Poste
pastoral de 11m; Puntos de agua, etc.
Metrados por Acotamiento: Cuando se metra en base a las cotas que definen un
elemento y su partida correspondiente. Ejemplo: Partida Concreto de Columnas,
Concreto de Vigas, etc.
RECOMENDACIONES PARA METRAR:

Como recomendaciones generales para metrar podemos señalar, entre


otras, a las siguientes:

1. Que la persona que va a metrar tenga conocimiento y criterio


técnico sobre este proceso.
2. Estudio integral de los Planos y Especificaciones Técnicas.
3. Aplicación de la normatividad vigente (Reglamento).
4. Establecer un orden y sistema de metrar.
5. Apoyarse en coloreos por elementos o Areas.
6. Utilizar formatos.
PARTIDA
Se considera como Partida a cada una de las partes o
actividades que se requieren ejecutar para llegar al todo que
viene a ser realización de la obra total.

Así por ejemplo, tenemos partidas:


- Trazo y Replanteo
- Concreto de vigas fc=210 kg/cm2.
La cantidad de obra, metrado, por Partida se determina en
base a los métodos, u otros.
PLANOS
Definiremos a los Planos como la representación gráfica, en dos dimensiones
(2D), de elementos de 3 dimensiones (3D).
Los metrados se formulan en base a los siguientes documentos:
- Planos del Proyecto, como cantidad.
- Especificaciones Técnicas, como calidad.
Por lo tanto se estos documentos tienen deficiencias u omisiones, o están
incompletos, los metrados que se determinen recogerán también estas
situaciones, lo cual como es evidente llevará a un Presupuesto incorrecto.
PLANOS
Los planos reúnen ciertas características técnicas
referidas a:
- Escalas, algunas estandarizadas como para los
planos de Arquitectura; Elevaciones, Plantas 1:50.
- Tamaño de los Planos.
- Membretes.
- Etc.
Es importante recordar que en el sistema de
Contratación a Suma Alzada, la obra esta definida
por una jerarquía de documentos:
1. Los Planos
2. Las Especificaciones Técnicas
3. La Memoria Descriptiva
4. Los Presupuestos
Por lo tanto en este sistema de contratación es
fundamental contar con “buenos” planos.
TIPOS DE COSTOS:

Existen dos tipos de costos

a) Costos Directos
Conformado por la Mano de Obra, Materiales y Equipo y
Herramientas.
a) Costos Indirectos
Conformado por los Gastos Generales y Utilidad
COSTOS DIRECTOS
Definiremos a los costos directos como aquellos que quedan insumidos en la
obra.
Estructuralmente este costo directo es el resultado de la multiplicación de los
metrados por los costos unitarios.

COSTOS UNITARIOS
Los costos unitarios están definidos por la sumatoria siguiente:

APORTE UNITARIO
El aporte corresponde a la cantidad de recurso (mano de obra, material y
equipo) que se necesita para ejecutar una unidad de medida determinada (m3,
m2, kg, ml, etc).
COSTOS DE MANO DE OBRA
DEFINICIÓN
Vamos a analizar ahora el parámetro más difícil de evaluar por tratarse del
factor humano.
Este costo está definido por dos parámetros:
a.1. El costo de un obrero de construcción civil por hora o también
llamado generalmente costo: hora – hombre.
a.2. El rendimiento de un obrero o cuadrilla de obreros para ejecutar
determinado trabajo, parámetro muy variable y que de no darse los
criterios asumidos por el analista puede llevar al atraso y/o pérdida
económica en una obra.
El rendimiento permite determinar el “Aporte Unitario de Mano de Obra”
COSTO POR HORA HOMBRE (H – H)
El Régimen Laboral de Construcción Civil establece tres (03) categorías
de obreros de construcción civil; operario, oficial y peón.
Así el empleador debe considerar en su costo el Jornal Basico, Bonificaciones,
Gratificaciones, Asignación Escolar, Liquidación; además de los aportes al Seguro
Social, Seguro complementario de Trabajo de Riesgo, aportaciones que son de
cargo exclusivo del empleador.

RENDIMIENTOS
El tema de los Rendimientos de Mano de Obra, en un parámetro de muy difícil
evaluación, en razón de que al tratarse del elemento humano existen de por
medio, entre otros, los siguientes factores que tienen que ver con el Rendimiento:
1. Edad del obrero.
2. Capacidad física
3. Habilidad natural
4. Ubicación geográfica de la obra, etc.
RENDIMIENTOS
Para el caso de obras de construcción, el Rendimiento podemos definirlo
como la cantidad de trabajo (por m3, m2,etc) que se obtiene de los
recursos mano de obra (por cuadrilla) y equipo, por jornada.
MATERIALES
DEFINICIÓN
El costo de los materiales esta determinado por dos parámetros:

a. Aporte Unitario del material.


b. Precio del material.

APORTE UNITARIO
Bajo este concepto, dentro de los costos directos, el aporte unitario de materiales
corresponde a la cantidad de material o insumo que se requiere por unidad de medida
(m3, m2, etc).
Como sabemos, los materiales son expresados en unidades de comercialización: bolsa
cemento, m3 de arena, m2 de piso, galón de asfalto RC-250, etc.
Ahora bien, las cantidades con que cada uno de ellos participa dentro del costo directo,
se puede determinar en base a registros directos de obra, lo cual obviamente es más
real.
Los materiales dependiendo del tipo de obra, son muy diversos y existen en diferentes
calidades y especificaciones, siendo algunos de fabricación nacional y otros
importados.
En lo que respecta a obras, uno de los principales componentes que han sido estudiados
en diversas publicaciones es el concreto.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

EQUIPO
Existen diversas maquinarias y equipos según los tipos de obras, sin embargo el
análisis de costo del equipo tiene en consideración dos parámetros básicos: costos
de operación y costos de posesión.
Coto Hora – maquina, determinado a través del análisis del costo de alquiler de
equipo por hora, siendo este costo variable en función al tipo de máquina,
potencia del motor, si es sobre llantas o sobre orugas, antigüedad, etc.

HERRAMIENTAS
Teniendo en consideración que el proceso constructivo de cualquier obra requiere
herramientas menores de diversos tipos: picos, lampas, carretillas bouggie, etc, las
cuales son suministradas por el contratista, este debe incluir su depreciación
dentro de los costos diversos.
La práctica usual establece el costo de herramientas como un porcentaje del costo
de mano de obra. Estos porcentajes son variables y a criterio del analista, sin
embargo suelen ser del 3% al 5% del costo de la mano de obra.
COSTOS INDIRECTOS
Definiremos los Costos Indirectos como todos aquellos costos que no pueden
aplicarse a una partida específica, sino tiene incidencia sobre todo el costo de obra.

Estos costos indirectos son dos:

- Gastos Generales, y
- Utilidad
Los Gastos Generales
El artículo 22 del D.S. 011-79-VC del 1.3.79 define los Gastos Generales como
aquellos que debe efectuar el contratista durante la construcción, derivados de la
propia actividad empresarial del mismo, por lo cual no pueden ser incluidos
dentro de las partidas de la obra.
Estos gastos generales se dividen a su vez en:

Gastos Generales no relacionados con el tiempo de ejecución de la obra o fijos,


que son aquellos en que sólo se incurren una vez, no volviendo a gastarse aunque
la obra se amplie en su plazo original.
Gastos Generales relacionados con el tiempo de ejecución de la obra o variables,
que son aquellos que dada su naturaleza siguen existiendo o permanecen a lo largo
de todo el plazo de obra incluida su eventual ampliación.

Cronograma valorizado de obra

En términos estrictamente técnicos el cronograma de ejecución de obra se desprende


de la Programación de Obra Pert-CPM, sin embargo en términos prácticos también es
posible formular el cronograma representándolo como el Diagrama de Barras Grant.

cronograma es un diagrama que tiene la función de definir la repartición de los


gastos y de las obras en el tiempo
Cuán importante es hacer un buen
análisis de costos para realizar un
presupuesto de obra?
Pregrado Ingeniería Civil

You might also like