You are on page 1of 2

Evaluación Integradora

Finanzas – Pauta

1. La selección de un activo para incorporarlo en un portafolio con la finalidad de


diversificar, debe ser en función del valor de su covarianza de sus retornos con el
mercado.

Falso, por su aporte al riesgo del portafolio, esto es observando el riesgo (beta) del
activo.

2. El modelo de valorización de acciones con crecimiento supone que la empresa


recibirá un retorno sobre el capital que se mantendrá constante por cada peso que
la empresa reinvierta en la empresa.

Falso, el modelo de valorización de acciones con crecimiento supone que los


dividendos tienen una tasa de crecimiento constante.

3. El riesgo operacional se incrementa con la incorporación de deuda en el balance,


bajo la condición que exista variabilidad en las ventas. Comente
Falso, el riesgo operacional se refiere al negocio y sus activos especializados, el
uso de deuda incorpora un riesgo financiero a la empresa.
4. Una empresa con un ratio de deuda a patrimonio de 1,2, una cobertura de 3 y una
razón acida de 1, se puede interpretar como una empresa con alto endeudamiento,
una baja capacidad de pago y baja liquidez. No sería factible otorgarle créditos.
Comente.
Falso, los ratios no presentan valores que puedan llevar a esa conclusión, la deuda
no es alta respecto al patrimonio. La cobertura permite pagar los gastos financieros
y la razón acida es justo 1, lo que indica que la empresa posee recursos para pagar
sus pasivos circulantes.
5. Los activos de renta fija son por definición libres de riesgo, por ello ofrecen tasas de
retorno menores que los activos de renta variable.
La renta fija no es libre de riesgo, si posee riesgo tales como: riesgo de crédito, de
tasas o liquidez.
6. La consultora “Felices y Sin Dinero” han recomendado a los ahorrantes de las AFP
invertir todos sus ahorros de sus pensiones en el multifondo E de su AFP, el cual
posee el 80% de su inversión en activos de renta fija, justificando su recomendación
por el bajo nivel de riesgo y las oportunidades que ese mercado ofrece. Está usted
de acuerdo con la recomendación de la consultora.
En la actualidad es el fondo que menor ha rentado producto de los cambios en las
tasas de política monetaria que el banco central ha implementado. Y la mayor oferta
ante la venta masiva de este tipo de instrumentos por los retiros de las AFP.
7. En la actual situación de la crisis de Covid, es posible eliminar el riesgo de mercado
invirtiendo en portafolios diversificados internacionalmente que contienen activos de
países que no han tenido un gran impacto en sus economías producto de la crisis.
Falso, el riesgo de mercado no es factible de eliminar, la diversificación elimina el
riesgo propio de los activos.
8. El portafolio de mínima varianza se logra integrando activos con distinta sensibilidad
de sus retornos, en países desarrollados esto se logra invirtiendo en 20 activos
diferentes.

Falso, la condición es que se incorporen activos con coeficientes de correlación


iguales a -1. Se logra eliminar el riesgo.

9. La empresa Alta S.A. se dedica al negocio de la producción de vehículos con


energías no convencionales, actualmente con sus activos genera una utilidad por
acción de US $ 10. Si la empresa no invierte excepto para mantener los activos
existentes, se espera que la utilidad por acción permanezca constante en $ 10 al
año. El departamento de desarrollo se ha embarcado en nuevos proyectos que
requerirán que la empresa invierta a comienzos del próximo año el 60% de su
utilidad por acción al año en el desarrollo de los nuevos proyectos de vehículos
propulsad con baterías autónomas. Se espera que estas inversiones generen una
rentabilidad permanente a la empresa del 20%. Los nuevos proyectos estarán
totalmente desarrollados en el tercer año, suponga que los inversionistas exigen una
tasa de rentabilidad del 12%. Si el número de acciones que posee la empresa en
circulación es de 1000 acciones. Determine el precio que estaría dispuesto a pagar
por una acción de la empresa.

El precio de la acción con oportunidades de crecimiento:

P =UPA / r + VAOC

Calculo del VAOC:

VAN (t=1) = -6 + 1,2/0,12 = $ 4


VAN (t=2) = -6 + 1,2/0,12 = $ 4
VAN (t=3) = -6 + 1,2/0,12 = $ 4

VAN = $ 9,607

P = 10/0,12 + 9,607 = 92,94, es el precio de la acción

You might also like