You are on page 1of 3

CERTAMEN 1 - PAUTA

FINANZAS
Profesor Rodrigo Romero R.
Pregunta 1 (60 Ptos.)
Indique si la afirmación es verdadera o falsa. Si es falsa justifique brevemente su respuesta.

1. Las decisiones de inversión y financiamiento están relacionadas con el objetivo de las


finanzas de maximizar el valor de la empresa, no así las decisiones de distribución de
dividendos que reparten parte de las utilidades de la empresa a los dueños. En este
sentido las empresas que reparten mayores dividendos presentan un menor valor bursátil.
Comente.

Falso, las decisiones de dividendos también influyen en maximizar el valor de la empresa,


se espera que las empresas que reparten más dividendo presenten una mayor valorización
de sus acciones, mayores precios en el mercado.

2. El apalancamiento financiero se presenta cuando el ratio D/P es mayor que 1, ya que


aumenta la carga financiera fija. Comente

Falso, el apalancamiento financiero se refiere a la existencia de deuda por parte de la


empresa en su balance, no depende de que el ratio sea mayor a 1.

3. La tasa de interés real, corresponde a la tasa que corrige por inflación los flujos de caja de
una alternativa de inversión. Comente

Falso, corresponde a la tasa de interés que mantiene el mismo poder de compra de una
cantidad de dinero en el tiempo, es la tasa de interés que se obtiene descontado la tasa de
inflación del periodo.

4. El principio de igualdad busca equilibrar los recursos de corto plazo con los recursos de largo
plazo que la empresa requiere, para así mantener el calce entre ambos tipos de
financiamientos. Comente.

Falso, busca establecer el calce entre las necesidades de recursos para financiar activos
temporales y permanente, con el tipo de financiamiento temporal y permanente. Evitando
problemas de liquidez a la empresa.

5. La industria del turismo ha sido duramente golpeada por la crisis del Covid, esto se debe a
su riesgo alto operacional que se traduce en una alta carga operacional fija en su estructura
de costos. Comente.

Falso, ya que el riesgo operacional se refiere al riesgo relativo al negocio que se presenta
por la alta variabilidad que exhiben las ventas del negocio, con activos fijos son
especializados. No la estructura de costos operacionales.

6. En un mercado donde la tasa de interés es 6% anual y la tasa de IPC es 2.8% anual. La


cantidad de dinero de pesos del año 4 que recibirá un ahorrante, que es equivalente a una
suma de $ 350.000 de hoy es $ 395.657. Comente.

Falso, se debe estimar la cantidad futura utilizando la tasa inflada: (1+i) x (1+f) = i + f + i x f
= 0,08968 (8,968%). El valor en el año 4 que es equivalente a la suma de hoy es $
493.473,65.
Pregunta 2. (20 Ptos)

La empresa Chispita S.A. se dedica al negocio de la generación eléctrica en Chile, se dispone de


la información de sus resultados del ejercicio al 31 de diciembre del año 2020, los cuales se resumen
en la tabla de Índices Financieros.

Índices Financieros

Indicador 2020 2019


Razón corriente 1,1 1,5
Razón acida 0,95 1,15
Cobertura de gasto financiero 3,6 5,2
Razón de endeudamiento 0,65 0,62
Rentabilidad del activo 1.8% 3,1%
Rentabilidad del patrimonio 2.6% 4,7%
Rotación de cuentas por cobrar 3,6 5,5
Rotación de existencias 4,6 6
Valor Bursátil / valor libro 2,3 2,8
Ratio P/U 15,4 18,2

A partir de esta información se pide a usted:

a) Evaluar la situación financiera de la empresa al 2020 desde el punto de vista de los


acreedores. ¿Recomendaría otorgar un nuevo crédito a la empresa?

La razón ácida de la empresa es 0,95, la cual ha disminuido respecto al año 2019, esto indica
problemas de liquidez en los próximo 12 meses. La cobertura es 3,6 lo cual señala que la
empresa genera un flujo de caja que cubre los gastos de intereses de la deuda, pero este no es
alto para pagar en forma holgada la totalidad del capital de la deuda. La razón de endeudamiento
es 65%, la cual es alta. Como conclusión desde la perspectiva de los acreedores la empresa no
presenta una buena condición para adquirir mayores niveles de deuda por su actual capacidad
de liquidez y nivel de deuda.

b) ¿Recomendaría invertir en la acción a un inversionista institucional?

La rentabilidad del activo es 1,8% y del patrimonio es 2,6%, lo que indica que la empresa ha
tenido una reducción significativa de sus indicadores de rentabilidad durante el año 2020. El ratio
valor bursátil - valor libro es 2,3, lo que indica que la empresa ha generado valor, sin embargo
ha disminuido respecto al año anterior. La razón P/U también experimento una disminución el
2020. A partir del análisis anterior, se concluye que no es una alternativa de inversión atractiva
actualmente, ofrece un valor moderado en rentabilidad a los inversionistas respecto a otras
alternativas de inversión más rentables y creación de valor.
Pregunta 3 (20 ptos.)

El Sr. Bustamante hoy tiene una edad de 52 años y está ahorrando para su futura pensión. El espera
recibir una suma de $ 400.000 mensuales al jubilarse. Si su edad de jubilación se estima en 65
años. Cuál sería el monto que debe ahorra todos los meses para lograr juntar una cantidad de dinero
que le permita alcanzar su objetivo de renta al jubilar con el mismo poder adquisitivo de hoy. El a la
fecha lleva ahorrado una suma de $ 25 millones y su esperanza de vida se estima en 85 años. La
tasa de interés que le ofrecen por sus ahorros es 5,6% anual capitalizable mensual y la tasa de
inflación se estima se mantendrá constante en 2% anual.

Se debe estimar la tasa de interés real mensual:

(1 + 𝑖 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙)
𝑖𝑅𝑒𝑎𝑙 = −1
(1 + 𝑓)

tasa nominal mensual 0.004666

tasa de inflación mensual 0.001666

i real 0.002995

P/A (0,2995%, 240) 170.998

P (t= 65 años) = 400000 x (P/A 0,2995%, 240) 68,399,203

Valor futuro del ahorro actual MM$ 25. (F/P 0,2995%, 156 ) 39,861,018

Total requerido para ahorrar 28,538,185

El valor del ahorro mensual $ 229.257,8

You might also like