You are on page 1of 78
Conferencia Sem Episcopal Venezolana Departamento de Pastoral Familiar e Infancia Encuentros de Preparacion inmediata al Matrimonio (Carpeta para los participantes) — in |) Conferencia . Episcopal Venezolana Departamento ds Pastoral Fariar tarda Encuentros de Preparacién inmediata al Matrimonio (Carpeta para los participantes) ae INTRODUCCION La profesién més importante en orden a la realizacién personal y comunitaria es, sin duda, la dol matrimenio y a familia. Mas que ‘ser ingeniero o doctora, profesional en cualquier dea del queha cer profesional y laboral, es ser esposo y esposa, padre y madre, ‘Sin embargo, esa profesién en que menos nos preparamos. Este ‘251 motivo por e! cual la iglesia promueve programas ce prepa- racién al matrimonio, se ha escrito este texto... para asieliminar, ‘en lo posible, las dificultades en que se debaten tantas parejas y paara favorecer el nacimiento y maduracién de los matrimonios logradios. Con esta finalidad ol Episcopado Venezolano, a travis dela Pasto- ‘al Familia, ofrece este documento que contempla tanto las rea lidades humenas naturales propias de la vida en pereja, como las especificas del sacramento, instituido por Cristo. Hay muchos matrimonios felices, muchas parejas que un dia hi cieron entrega mutua ante el altar, y que ahora van dando testi- monio de su amor y de su felicidad ante quienes les rodean, Lo ‘que ocurre es que estas parejas no hacen ruido y de ellas pocos hhahlan lac noticiac de pranca, lac ectadictirac, lnc guinnes de las peliculas. Los comentarios son sobre aquellas que, por diferen- tes razones, viven Ia crisis de los tiempos, y terminan en divorco. ""Ningiin éxito por grande que tengas en tu vide, seré capaz de ‘suplirelfraceso familiar”. Crisis es palabra que significa crecimiento. El matrimonio y la fa- miliaviven una situaci6n de cambio. (Puebia N° S71), éCual es el objetivo de este manual? ‘Alumbrarel camino, en buses del secreto de la alegria. Queremos trazar pistas de luz y acompafar alas parejas en su camino hacia la plenitud de la vida conyugel. En todee loe decumentor de Ia Iglocia que tratan al toma de la pareja, dela familia y dela sociedad civilsereafirma la Fundamen- talidad dela preperacién al matrimonio, “La Iglesia tended palabras de verdad, de bondad, de compren- sién, de esperanza, de viva participacién en sus dificuitades, 2 veces dramiticss, y ofrecerd a todas las familias su ayuda desin- ‘eresada para que puedan acercarse al modelo de familia que ha ‘queride el Creador desde el principio" (RC. 65). Estos contenides son fruto de Ia experiencia vivida por las dife- rentes regiones del pais por quienes hemos hecho de la pastoral familar nuestro compromiso eclesial y social. ‘= La teoria sobre el amor y a vida en pareja es bonitay necesaria + Le prictica es dificil y exigente * Lateoria es regla que sugiere orienta ‘© La prdctica es maestra que hace vivir Este es la vocacién de la humanidad, y por tanto de todo ser humano: crecer como persona humana mediante la integracion en una familia ‘yuna familia integrada en le comunidad. ‘as nuevas condiciones de la economia, del trabajo, de los medios de comunicacién social, el acceso de la mujer al campo laboral, las aglomeraciones urbanas, estén provocando cambios muy notables en los habitos sociales y familiares y dejan ver que se estén abriendo, ‘ada cia, nuevas formas de convivencia. ‘Se impone une realidad doméstica con mayores espacios de libertad y mas serios compromisos de todos los integrantes de la familia, 2 preparacion al matrimonio, a la vide conyugal y femiliar, es de suma importancia para el bien de la Iglesia y la sociedad en general. De hhecho, el Sacramento del Matrimonio posee gran valor para la comunidad cristiana y, en primer lugar para los esposos, cuya decision es tal que no puede dejarse Ia improvisacion 0 a decisiones improvisadas. El material aqui presentado esta destinado a las parejas de novios, en cualquier situacidn en que se encuentren, ya que son los protago- ristas del matrimonio y constituyen el objeto de la preocupacion pastoral dela Iglesia. Cada tema tiene un contenido determinado, sin pretender, en algin modo, agotarlo. ecomo se usa este manual? ‘Se usara incividualmente yen privado, ningun facilitador le pediré que revele lo que alll escribes. std en concordancia con el Manual del faciitador, aunque algunos de los ejercicios 0 éindmicas no sean propuestos por es complementado posteriormente con Is finalidad de sacarle el mayor provecho. Tene reflexiones fundamentales que <9 complomentarin, explicarén y discutirin en los encuentros. ‘También se sugiere una bibliograffa con la que podris ampliar ios temas que desees, ademés de los documentos de la iglesia que deben estar junto con la Biblia en todos los hogares cristianos. Guardelo, reléelo, aprécialo y se constituird en un apoyo de tu vida matrimonial. Atiy tu novio(a) corresponde aplicar estas orientaciones, completarlo que aqui falta y apoyarse en la comunidad eclesial, siempre abierta 2 todas las ideas y sugerencias que puedan iluminar, purifcar y hacer més eficiente la presencia de Dios Padre en la familia y en la socie- dad. iPedimos para todos, la ayuda de Dios y la fuerza de su Espiritu! Encuentro OL €POR QUE TE CASAS? NECESIDAD DE LA PREPARACION INIMEDIATA AL MATRIMONIO Objetivos del encuentro 1. Favorecer un dima amistoso y receptvo, que permita superar os posible recelos previos y _a3ifacltarlatransmision yacogida del mensaje de Jestis sobre la persona, e! matrimonio y 2. Favorecer el canacimiento mutuo entre los novos. de ia ecina decicén madkita ne in Referencias biblicas Génesis 2, 18-24. (No es bueno que el hombre esté solo) Ejercicio: Expectativas Responda alas siguientes preguntas: Qué piensas que haremos en este encuentro de preparacién inmediata al matrimonio? éConsideras necesario un encuentro de preparacién inmediata al matrimonio? Si CI Ne C1] Por qué? Qué esperas del matrimonio? Equipo facilitador {De disponer de tiempo en la presentacién se puede llenar este cuadro sino se va llenando poco a poco en los siguientes encuentros; en la Jilime columna se puede colocar algunos datos, como el teléfono si se acuerda en el grupo tomarlo, 0 los datos que de la presentacién ‘odinémicas se quieran tomar). Mis compafieros del encuentro (De disponer de tiempo en la presentacién se puede llenar este cuadro sino se va llenando poco @ poco en los siguientes encuentros.en la Ultima columna se puede colocar algunos datos como ei teléfono, si se acuerda tomarlo, 0 ls datos que de la presentacién 0 dindmicas seauiecan tomar) Ne ‘Nombres y Apellidos Datos Reflexiones + Hay situaciones que son decisivas en la vida. Estas stuaciones las rodeamos de celebraciones que resaltan su transcendencia. (Bautizo, Primera Comunién, Confirmacién, Matrimonio, Cumplesfcs, Graduaciones, Nacmierto de un hijo...) + Silos cosas importantes de a vida, las enalzames, as preparames y nos preperamos (una profesi, un nuevo cargo, entre otros) con ‘mucha mayor raz6n, la decision de casarse por la igleslaIncluye el conocimiento y el compromise que conlleve el sacramento del ma- trimonio, + Mis que escucharo aceptar 2 priori lo que el equipo faclitador les diga, esimportante el encuentro consi mismo y conta iglesia. + Aprovechar el encuentro para dialogar cana parela,y dar forma a Proyecto de Familia que quieren. Descubrirla bellezay la grandeza de la vocacién al amor yal servicio de la vida. (FC, NI) + Muchos fenémencs negativos que selamentan hoy en la vida familiar derivan del hecho de que, en las nuevas situaciones, los jévenes ne 2élo pierdon de vist la justo jerarqula de valores, sino que no seben cémo ofrontoryrezolverlos nuevas difeultades. + Laexperienciaensefa quelos venes bien preporados pare la vida familar, en general van mejor que los demés'. (FC, N' G6) Normas de convivencia durante el encuentro Laasistencia puntual de los dosa todos los encuentros (con cardcter obligatorio), Ladisponibitidad a las actividades. Esimportante el respeto por el otro, por sus sentimientas, sus opiniones, las experiencias y pensamientos que quieran compartir. Laatencidn a loz participantes cuando alguna de ellos tome Ia palabra. ‘Apagar os celulares. CCuidar y mantener adecuadamente el espacio (Fsico) que se esté empleando, Respetar las normas propias del lugar donde se reaiiza el encuentro (silencio, no fumar, no botar basura,...) ‘Todo lo que se nos confie por parte de los compafieros es confidencial. Evitar obtener datos privados que no son necesarics para el encuentro. + Cualquiera otra que el grupo sugiera agregar Ejercicio. ‘Respond en concordancia con su pareja: Por qué y para qué nis vamos a casa? {or qué nos vamos acasar por la Iglesia? {Cua es la realidad matrimonial en nuestro entorno? Por qué casarse es un proyecto de vida? éConcidera importante Is intagracién en '9 comunidad parroquial? si INC] Por qué? Compromiso personal ‘Lompromiso ae pareja Conclusi6n ‘Se inicla una dimensién espiritual consciente y activa en la rela- cién que desean consolider como esposos. Esta, comienza a ha: cerse efectiva, al comprometerse a ceminar de la mano de Cristo en la nueva etapa del amor maduro que proyectan a futuro. Esimportante hacer notar, que en este espacio que la iglesia Ca tlic les brinda, tienen la oportunidad de establecer un encuen- tro a nivel personel, como pareja y sobre todo con Dios. Debemos estar dispuestos a abrir mente y corazén a lo que se vivird en el desarrollo del encuentro y la importancia que tendrd, esta que como pareja, le otorguen. Oracién final Recitar el Padrenuestro u otra oracién que el facilitador propon- 2 por ejemplo a sigulente cancion: Oraci6n por la familia (Padre Zezinho) Que ninguna famita comience en cualquier de repente y que nin- una familia se acebe por falta de amor. a pareja sea en el uno en lotro de cuerpo y de mente y que nada en el mundo sapare un hogar sofador. Que ringura familia se albergue debajo del puen ey que nadie nterfiera en la vida yen le paz de fos dos y que nadie los haga vivir sin ningin hosizonte y que puedan vivir sin emer fo que venga después. La familia comience sebiendo por ‘qué y donde vay que e! hombre retrate fa gracia de ser un papa. La mujer sea cielo ternura,afecto y calor y los hijos conozcan la fuerza que tiene e! amor. Bendecid, oh Sefior las familias, amén. Bendecid, oh Sefior la mia también, ‘Que marido y mujer tengan fuerza de amar sin medida y que na- die se vaye a dormir sin buscar el perdén, Queen lacunalos nifios ‘aprendan el don de la vida, a familia celebre el milagro del beso y del pan. Que marido y mujer de rodillas contemplen sus hijos y que por ellos encuentran la fuerza de continuar y que en su firma- mento la estrella que tenga mas brillo, pueda ser la esperanza de paz y certeza de amar, Anexo A Elsiguiente test te ayudaré a medi tu preparacién para el matr ‘moni v a visualizar los aspectos que atin faltan por realizar un ‘trabajo personal. Si el fecilitador no lo propone para el encuentro lNévatelo de tarea para la casa, es muy provechoso para t Test N21 Estés preparado|a] para el sacramento del matrimonio? Instrucciones: Se trata de cuestionario que refiejan sitvaciones comunes en la vida cotidiana de la pareja y de la familia. Siendo faciles de responder, requieren ser contestados con mucha honestidad y sinceridad. Se contestarén en forma individual y privada. Cada persona realizard su contaje 0 autoevaluacién y los resultados son desu uso exclusivo. No seri devuelto al grupo fatilitador y no se conoceran en grupa los resultados. Ms que escuchar oaceptara priori lo que e! equipo facilitador les diga, es importante ol encuentro con si mismo con la Iglesia 01 | é0ese0 realmente fundar un hogar y una familia? ‘02. | éMe he preocupadaja) por leer articules, bros y temas relacionados con el logro de un hogar y tuna familia fel? {Me intereso por asistr a conferencias, charlas oinformacién de Internet que orienten hacia la 0% | vida matrimonial? 04 | éconozce las bases para fundar un matrimonio y un hogar feliz? 05_| éPodria enumerar diez cualidades positives y algunas negativas de un esposoial ideal? 19g | eTenge un concepto claro y limpio del amor? Lo podria definic con sus propiedades y cualidades? 07_| éConoreo tas cualidades que debe tener un buen noviazgo? (08 _| éConoces verdaderamente las caracteristicas de tw novia(o)? &Conorco los aspectos generales de la economia doméstica, del ahorro y las causas de la 09 | desorganizacién econémica? jo | éPedria cecir cuales son tos fines y cuales las propiedades del matrimonio y sobre todo del ‘matrimonio sacramento? 41. | eEstoventerado(a) de los requisitos de miparrequia sobre las partidas de bautismo, los testigos, el expediente u otros? 12._| éSoy buen administrador(a) deo que tengo o de lo que gano con miras.@ mi futuro hogar? {LEstoy seguro(a) de que mi hogar no fracasaré en ningtin aspacto porque estoy sufi ppreparado(a) en lo econémico,fisiolégico, moral ,familiary emocional? 14_| Se cual es la edad recomendable por fa Gencia para casarse?| temerte B UEstoy enteradola) de los inconvenientes fisioldgicas, sicolégicos y morales que trae un 15 | matrimonio promaturc? Autoevaluacién: E1"5i" vale 10 puntes. E1a veces” vale S puntos. EI “no valeO puntos. De 100 a 150 puntos es sefial de que estas preparado(2). De 50. 100 puntos es cuestién de que lo piensesy te prepares mejor para el matrimor Sino llegas ni siquiera a 50 puntos, reflexiona con detenimiento y toma una decision adecuada.. El matrimonio tiene en el noviazgo una etapa preliminar para estudiarse, conocerse, corregirse y, en definitiva, para saber si esa persona le conviene o no para ser el compajiero (a) de toda la vida Mis notas 0 pensamientos sobre el tema del encuentro Encuentro 02 CONOCERSE A Si MISMO PARA CONOCER AL OTRO Objetivos 1 Cones sti on el fide olen sepia enteniieroy ompresin ae de uno como persona, de la parejay de las otras personas con las que me relacio~ 2, Resende huestasoraleas eebyiGadess haere: ejercicio de introspeccion, |. Identificar la personalidad de mi pareia, para comprender su comportamiento.. Génesis 1, 27 ("Y Dios creé al hombre a su imagen...) Génesie 2, 18-24 ("No ex bueno que el hombre esté colo”) Reflexiones Dimensiones de la persona humana (éQuién soy yo?) ‘© Para conocerse a si mismo es fundamental que el ser humano como persona tinica e irrepetible, se reconozca a si mismo desde su propia realidad con sus talentos, virtudes, actitudes, limitaciones, errores y su capacidad de cambiai El conocerse a si mismo nos ayuda a entender mejor al otro, comprender sus sentimientos y necesidades. Lo que nos permite acaptar que el otro es diferante de mi y ala vez complemento. Soy ereacién de Dios, dnico e irrepetible, y por el Dautismo soy, ademés, su hije. No hay otro igual a mien este planeta; no soy igual que los grandes hombres de la historia, pero no he nacido para perder y fracasar; sino para triunfar y aportar en la sociedad. Cava serhumano es original e irrepetible. Y no puedo exer que el otro se moldee como una copia de mi. ‘Ademis de las necesidades bésicas fisioldgicas, en el ser humano se encuentran también necesidades igualmente basicas pero pro- fundas, que son como pequenos resortes que Dios ha puesto para relacionarnos. Estas son: amar y ser amado; pertenencia; autova- loracion y autonomia; de modo que si queremos permanecer en contacto con nosotres mismos, tenemos que estar en contacto con nuestras necesidades. + Poreello los sentimientos son las oportunidades de complementarse con el otro para realizarse. De ahila necesidad de estar en contacto con nuestros sentimientos para descubrir si estamos satisfaciendo 0 no nuestras necesidades. = ES de suma importancia saber comunicar los sentimientos y necesidades y estar atento a la escucha de los sentimientos de la otra persona. ‘¢ Recordemos que nuestra mente puede aprender a encauzarios y manejarios. ‘* Ante los acontecimientos de la vida NO se reacciona de la misma manera, sino que depende del sentido que le demos con nuestro mode de pencar Para manejar los sentimientos debemos: ‘Aceptarlos y no rechazarlos. Uamarlos por su nombre. Por ejemplo: siento celos, enojo, alegri, satisfaccién, temor, envidia, atraccién sexual, etc. Preguntarme ¢Por cué siento esto? De ninguna manera echarle fa culpa a las personas o alos hechos de la vida. éQué tengo dentro de smi que me hizo sentir asi?; {Qué idea esti detris de este sentimiento? Tomar distancia de ollos. Saber que cambian mucho de acuerdo a la circunstancia, no son permanentes Saber a donde me impulsa ese sentimiento, a donde me quiere llevar. Y entonces, alimentarlo si vemos que es algo bueno para noso- trot, © disminuirlo = vernos qua no nos lleva a donde queremos, Ejercicio: Trabajo personal, en pareja y en grupo 1. De la siguiente lista de agjetives de los rasgos que les definen a ahora de actuar y marifestarse, sefiala tres que reflejen tus actitudes positives y Wes que reflejen tus actiludes nega Inguieto (a) ‘Comunicativo (a) Ginico (a) [__[indeciso (a) Rebelde Hlusorio (a) Solitario (a) Frustrado (a) Servicial Libre ‘Animado (a) Reflexivo (a) Desanimado (a) ‘Apagado (a) ‘Auténtico (a) Impulsivo (a) Realizado (2) Incrédulo (a) ‘Manejado (a) Confiado (a) fiz Responsable Evasive (a) Sensible Lanzado (a) ‘Comprensivo (a) Entregado (a) Comunitario (a) Infantil Realista Dependiente Sincera (a) Optimista ‘iste ‘Alegre Critic (a) Esporanzado (a) imide (2) Respetueso (a) | Improduetive (a) Fanatico (a) Coherente | Fructifero (a) Comprometido (a) Trabajador (a) Confiable Mentiroso (a) Extrovertido (a) Carifioso(a) Pesimista Perezoso (a) Independiente 2. Delos seis adjetivos elogidos, subraya los que expresan + twactitud més positiva ‘© laactitud que més te gusteris cambiar Comparte con su pareja tus actitudes, Deja que tu pareja te comunique las actitudes que mas se reflejan en t. Reflexionen sobre éCudles de esas actitudes pueden afectar su relacién? ‘+ Una de las razones que se argumentan parajustifcar una separacién esmés o menos ésta:“Somos incompatibles” Esto podria parecer un s6ido argumento, pero también puede ser una simplezainaceptable. ‘+ ELhombre y la mujer no solo son diferentes; tienen que seri, sino que también son complemento uno del otro. El hombre necesita amar a la mujer, como mujer, y la mujer necesita amar al hombre como hombre. De esta aceptacién viene la armo- nis. Cada sexo alberga en si mismo grandes cones y grandes carencias. Solamente la comunicacién mutua de esos bienes hace que de alguna forma se suavicen o se superen las carercias. Una aetitud de honradez hace comprender que las diferencias entre los sexos no convierten a ninguno de ellos. superior al otro. El hombre y la mujer de eras valen, cuando cada uno de ellos es quien debe ser y ccupa dentro de la sociedad e! lugar quelle corres- ponde. + Hay algunas caracteristicas que se podrian goneralizar haciendo hincapié en que cambian de acuerdo a la educacibn, las familias, las retiones yottos elementos. Conclusion Las personas con un alto grado de conocimiente de si mismo, conscientes de sus fortalezas y limitaciones, estén en una mejor posicién para, hhacer empatia con los otros y crear las condiciones de una mejor relacién. El conacerse a si mismo y conocer al otro, es un proceso de toda una vida; en la relacién matrimonial este proceso no es una opcién. Es ‘une responsabilidad, es un reconocer que el otro es también imagen de Dios. Compromiso personal Oracién de los novios En mi corazén, Sefior, se ha encendido el amor por una criatura que ti conoces y amas. Td mismo me fa has hecho encontrar y ‘mela has presentado. Te doy gracias por este don que mellena de alegria profunda, me hace semejante a Ti, que eres amor, y me hace comprender el valor dela vida que me has dado. Har que no malgaste esta riqueza que td has puesto en mi cora- 20n: enséname que el amor es don y que no puede mezclarse con ningun egoismo; que el amor es puro y que no puede quedar en ninguna bajeza; que el amor es fecundo y desde hoy debe produ- cirun nuevo modo de vivir en los dos. Te pido, Sefior, por quien me espera y piensa en mi; por quien ca- ‘mina 2 mi lado; haznos dignos el uno del otro; que seamos ayuda y modelo, Ayiidanos en nuestra preparacién al matrimonio, a su grandeza, a su responsabilidad, a fin de que desde ahora nuestras almas éo: iminen nuestros pensamientos y fos conduzean en el amor . Mis notas o pensamientos sobre el tema del encuentro! Test N22 Estas maduro(a) para el matrimonio? Los matrimonios més felices tienen siempre un fondo de delicada preparacién. Por eso, estas encuestas que se proponen, al ser respon. didas con sineeridad, servirin de referencia para que Ustedes conozsan el grado de preparacién con la que piensan llegar al sacramento del matrimonio. El matrimonio y el hogar implican serias responsabilidades que muchos desconocen y por eso, apenas se casan, fracasan, porque “no refan que la cosa era asi”. Este test, respondide con franqueza, te ayudaré a reconocer si estis al tanto de esas responsabilidades. Le finalided de este test y otros que encontrards ao largo de los encuentros es: Comprobar la preparacién y medurez que se posee pare recibir el sacramento del wratrimonio con el nn ae: Iniciar un trabajo personal con cada uno de los aspectos deficientes que requieran de trabajo personal para superartos. Mejorar el conocimiento de si mismo y por ende las posibilidades de “éxito” en la vida conyugal. El matrimonio y el hogar implican serias responsabilidades que muchos desconocen y por eso, apenas se casan, fracasan, porque “ne crefan que la cosa era asi”. Este test, respondido con franqueza, te ayudard a reconocer si estis al tanto de esas responsabiiidades. = s i Para que dos personas estén de acuerdo, se necesita espritu de adaptacion: épodrias ser tolerante y paciente con una pareja de temperamento cific? sacramento del matrimonio es indisoluble. iu pareja te fuera infel en desquite de fo que tle 02 | hiciste, eseriascapaz de perdonari,sinofenderta,sabiendo quel fidelidac es lomismo para el hombre que parala mujer? ‘Sabes que eriar un hijo requiere paciencia, responsabilidad dedicacin de tiempo y gastos. Persando 01 03 | con calma en esto, esis dispuesto(a) a acepter los hijos que Dios quiera enviarte? ‘ou. | En la vide del hogar, surgen infnidad de detalles y problemas que requieren una solucién de comin acuerdo entre la pareje:gestis dispuesto(a) a ceder la razén, aun cuando vaya contra tu amor propio? 5 | fstisespuesto(a) ahacer elsacricn, veces grande, de sabertealejar det fomila,espedaimente de tu mamé(sifuere necesario) con tal de conservarla par yarmonie con tu pa ‘06. | Te 63s cuenta, y ests dispuesto(a) a aceptar, que en la vida matrimonial no podras hacer siempre ta gusto, 07 | eCuentas con los medios esenciales para iniciar tu hogar y enfrentar los gastos que ello ocasiona? que tienes que respetar los gustos y deseos de tu pareia? En la vida de pareja la persona es lo fundamental, sin embargo, hay elementos concretos que deben 108 | ser anartados. Tienes un sueldo. emalea. recursos econdmicas que te germita tener una vivienda adecuads para vivir? Si después del matrimonio, tu pareja revela algin aspecto negativo o defecto que tu no conocias. dEstés dispuesto(a) a acompafiar la superacion de esas situaciones con afecto? 09 10_| Z&stis dispuosto(a) a poner toda tu confianza en tu pareja? 11._| éSerds generoso(a) y atectivo(a) cuando se trate de ser detallista con tu pareja? 12_| déstds dispuesto(a) a casarte sabiendo que buens parte de tu libertad personal se entraga a la pareja? Autoevaluacién: ‘S110 respuestas resultan afirmativas, es signo de que estés preparado(a) y tienes probabilidad de que tu hogar serd exitoso, por lo menos en cuanto de ti depends. Silos "si" son menos de 10, entrar en un proceso de maduracisn y crecimiento personal Casarse no es atar cosas externas que el hombre v la mujer poseen. Es atar algo que les es esencial. Es atarse ‘mediante una alianza interpersonal de amor. Sélo mirando asi el matrimonio merece la pena entregarse mutuamente con un amor pleno e indisoluble. Encuentro 03 PROYECTO DE VIDA EN COMUN Objetivos 1. Trazar un proyecto de vida en comin, con base en las metas que ambos nas propongamos para nuestra vida matrimonial. Aceptar el compromiso de poner en préctica los acuerdos del proyecto de vida en coméin que nos hemos razaco, 4, lomar dela tamita de Nazaretios aspectos fundamentals para nuestro proyecto de vida. Referencias biblicas Genesis: 2, 18:24 tucas:1y 2 Reflexiones + Muchos de los fracasas personales y matrimoniales que abservamos en la attualidad so dt claborar un proyecto de vida personaly un proyecto de vida en comin. Un proyecto de vida en comiin es la planificacién de a vida a future con lo que soflamosy que ansiamos hacer en nuestras vidas. Con respuestasclarasa lo interrogantes: 2Dénde queremosllegar?, cQue querer: lograr2, Desarrollo de la pareja. ‘Autonomia y privacidad <> intimidad y unién. Roles y funciones de cada uno. Relaciones familiares, Vinculos con amigos. ‘Trabejo, dinero, comunidad, sociedad. Estilo y ariginalidad. Ejercicio: Trabajo individual Uenar los espacias del modelo. Luego de esto, se reiinen por parejas y comentan sus respuestas. Qué me pr = pean Z| ‘cima soy? En miforma de ser En mi relacion con Dios En mis elaciones familiares En mi elacion de pareja on mis amigos En relacién a mis futuros bijos En mis estudios En mi trabajo En mi ituacién econémica Recreacion (diversion, vacaciones) En relacien con mi ‘compromiso social En relacién con mi ‘compromise con la Iglesi senago por urea Rao, eczyracron namin y Maxime Rou. LONE ‘© El proyecto de vida personal es un antecedente muy valioso para elaborar el proyecto de vida de la pareja. La Sagrada Familia de Nazaret - Modelo de toda familia cristiana + Esfacil veraqui la importancia que Dios concedea Is familia, yla incluye de manera especial en la restauracién de lo humano realizada ena redencisn + Enelambiente de ia Sagrada Familia podemos observar un cuadro muy amable, pero normal + Dios quiere que los seres humanos entren en el tiempo en un clima de amor. rvicio. Alli todos sirven a todos; cada uno + Enna palabra se puede condensar el ambiente que observamos en la Sagrada Famil sirve segdn su lugar natural en la familia ‘© Las oraciones as realizarian unas veces Junius; oxras, por Separady; peru ve (a Unis parce inypurtante de la vide diet a. + Enla medida en que se consigue que un hogar se asemeje al de Nazaret, el amor esta mds purificado de esos egotsmos quelo enturbian con frecuencia. Segundo momento de trabajo Retinete con tu pareja para que ahora elaboren su proyecto. Lo que alli se coloque debe ser fruto de consenso y teniendo en cuenta el proyecto de vida personal de los dos. Sino les es posible terminar, lo terminaran y revisarén en otro momento Antes de empezar daben tener en mente: {iHacia dénde ce dirigen? &Cémo quisieran verse en unos afios? Trazar metas 2 corte plazo, Poner las prioridades en orden, Planear estrategias alcanzables y dignas, Analizar qué situaciones actuales ayudan 0 impiden su cumolimiento y desechar todas las decisiones cue vayan en su contra pata lo- erarla, Proyecto de Vida Conyugal Para qué nos casamor?, 2 or qué? Para lograrlo nos, Com 2 2 i Cémo somos? 2Cémo queremos ser’ if 11. Ennnyestra torma de ser + Comunicacion interpersonal * Confianza mutua + Aceptacién reciproca 2. En nuestra relacién con Dios (practica religiosa) 3. Con nuestras respectivas familias 4. Con nuestras amistades 5. Vivencia dela sewualidad (relacones sexuales, métodos de planifieacién) 6. Nuestro futuros + éCuindo? + eCuantos? + Educacién-valores + éSino legan? ‘seado por Ofelia Ramos, ety Fadion Ramos y Mame Rodrigue. 2008 7.£n relaciéna nuestra ocupacién (estudios y/o trabajo) 8. Enrelaciéna nuestra Viviends 9. Ante los conflictes y/o problemas 10. Administracion de nuestros recursos 11. Recreacion (diversion, vacaciones) 12. Nuestro compromiso con la sociedad. (participacién en organismos y/o actividades a nivel social) compromiso con ta Iglesia, (paticipacion en movimientos y/o programas parroquiales). Conclusién ‘* Es importante comorometerse a desarrollar y vivir este proyecto También es necesarionno dejarlo extravia. Debe ser de consulta permanente y de revisién periédica, al menos una vez al afo. (esta recomendacién es valida también para el proyecto personal) ‘+ Como todo proyecto, este debe tener a flexibilidad suficiente para inclu los cambios que ameri pe. 3, segtin las circunstancias y el tiem- Oracién final Encuentro 04 LA CONVIVIENCIA MATRIMONIAL Objetivos 1. Reconacer los aspectos de la convivenc dol matrimonio. 2. Identifear clementos que a 3. Conocer e implementar Ejercicio Participa en uno de los grupos para preparar les dramatizaciones: Primera: unos esposos que generan conflictos por desacuerdos en las actividades de convivencia matrimonial. Por ejemplo: una fuerte discusion sobre el desorden de la casa 0 apartamento: ropa sucia regada, papeleras rebozadas, agua por todo el bavi. Uno de los dos (¢1 6 ela) reclama molesto (a) todo ese desastre y el otro (la otra) asume una actitud indiferente o de buria o también de respuesta agresiva, Esto genera una acalorada discusién. Termina la dramatizacion cuando uno de los dos se va del lugar. Conclusién: con esta actitud, no se resuelve el problema del desorden y se afiade un ingrediente més: los esposos estan enojados. Segunda: otra pareja de espocos tiene una dficultad para el manejo del dinero, EI marido se niega a decir cuanto dinero gana en su trabojo y lo caposa cxige que diga lo verdad ya que ella: la eneargoda de hacer lac compras y de pagar las deuda: y cada vez le aleanza ‘menos ademés se queja de que él runcala acompafa, incluso considera que esta acttud de su marido es ospechosa. Este desacuerdo zenera una discusién pero el matido decide hablar sobre su sueldo y ademés propone que ambos organicen los gastos para saber ‘administrar el ingreso. Llegan a acuerdos y la dramatizacién termina llegando los dos a hacer las compras en el supermercado muy felices. Cconclusién: decir siempre la verdad para poner a salvo lo que tiene mucho valor para nosotros, Reflexiones {a siguiente ilustracién los luminard de donde pueden proverir los posibles tépicos que pueden generar conflictos en la vida conyueal Nosotros mismos ———» 4 Hiijos Posibies vicios. ———> <— Economia Situacién del pais: Terceros: familia paterna, 4—— pi politica, social materna, amigos, otros. la dramatizacion es sélo un ejemplo de cémo se puede llegar al enojo por no saber manejar las situaciones ordinarias. Cuando se toma la decision de casarse tenemos que tomar en cuenta que desde la perspectiva de ambos: la forma de pensar, la crianza, las costumbres, tradiciones, los sentimientos, modo de actuar, no son iguales El stress, 2s a menudo detonante de discusiones fuertes. la rutina va desgastandlo; es un roedor implacable en la vida conyugal; pero es posible vivir cada aia diferente dol antorior. la dependencia de un cényuge del otro, denota ausencia de libertad. E] apoyado es incapaz de actuar solo, demuestra inseguridad, Los celos y la infidelidad son causas frecuentes de conflictos graves. El desorden en el hogar significa desorden de persamiento. El orden no corresponde a la mujer sino a todos los miembros de la farni- fa. El cespilfarro, la desorganizacién de la economia del hogar EI mayor enemigo de la paz y felicidad en el hogar es el pecado. Fl racargo del trahaja dal hogse cobra tina cals parcona trae caneancin, dotananta poligrace an Ise ericle mae complaje de ta Faris actual ls ordinariez en el trato va desgastando el amor; hay que cultivarse, tener modales delicados; conversacién agradable. El Gesequilibrio cue consiste en llenar la cabeza de pensamientos de tristeza, temor, angustia, pesimismo y mal humor. No permit al oto desarroliar sus capacidades. Rencores, resentimientos guardados. Poca tolerancia, Poca capacidad de perdén. Agroga otras causas de confictos conyugales Aspectos que ayudan en la convivencia ‘Todo matrimonio para ser feliz debe darle cabida a Dios. lener conciencia de que la convwvencia diaria no es faci, pero hay muchos hogares que convven en un clima de paz y alegria. Los dos deben cultivar las virtudes de la paciencia, la tolerancia el respeto, el perdén y las ganas de ayudarse y ensefiarse mutuamente para superar las difcultade: Tomar en cuenta la conveniencia de buscar ayuda profesional, en caso de ser necesario Es necesario tener presente y esforzarse por cumplir las metas que se trazaron en el proyecto de vida en cornin. Frente a las discusiones generadss en la vida cotidiana tener presente que estas pueden levarnos a un mejor entendimiento, pues la discusi6n no es necesariemente negativa Al discutir sobre estas situaciones, hacer los planteamientos, no para enojar al otto, sino para buscar a solucién (tener como norte el criterio ganar-ganar) Sila dscusin se acalora mucho, os dos deben buscar el momento opertuno, después de serenarse, para poder darle solucién al pro bloma, Hace falta orar “en espiritu y verdad’."Orer es dialogar con Dios como con un amigo “, decia Santa Teresa y quien mejor que ese arrigo para traer paz yelegri al hogar. El amor corporizado a través de todas las actividades inherentes a la vida: compartir a salud y la enfermedad, las experienclas (malas y buenas), faegras y Wetec) ‘Aceptar al otro como es, no pretender cambiarlo a nuestra semejanza, Esto implica que ca¢a uno se vaya trabajando ymadurando para ‘no iritaral otro con sus habites. Pequerios detalles son mas elocuentes que ias palabras. El detalle es deci sin decir nada, “toda mi vida, me encantaria realizar cosas que te agraden..” {a armonia como pareja es trabajo inteligente de dia a dia. Cediendo y exigiéndose mucho a si El autocontrol, dominarse asi mismo, ademas de simbolo de madurez evita los enfrentamientos més peligrosos en el seno del hogar. El didlogo, que no significa hablar todo el dia, sino el que nace con e! decit y el callar cuando es oportuno. El didlogo merece todo un tratado que se puede realizar en forma autodidacta 0 asistiendo a cursos de comunicacién efectiva. Ia alegria, buen humor, trato cordial y agradable traen convivencia fei 1a persona aquiliorada ve lo bueno en cada hecho que sucede El cuidado personal, ayudan a conservar la emocién de los primeros tiempos, aunque ya no seamos jévenes. Planificar a diversién, el descanso, dormir sufciente y bien, un domingo fei, salir da paseo y oir buena miisica son remedios para el cansancio de la vide diaria 1a sinpatis, lusty ogiaueble y sumnicine elintereseioe pur hao de que ayudan a conservar el amor. Tener en cuenta los gustes, deportes, aficones, profesion o trabajo, necesidades... py el upkiniisniy, el mode jovial de verte vide su ingaeuientes| Compantirlos amigos y crear otras amistades conjuntas. Evitar preocupaciones y molestias innecesarias. Acompafiarse mutuamente ‘Complementar con otras ideas sobre elementos que ayudan en la convivencia Ejercicio. Resolver las siguientes situaciones de la convivencia diaria. Leer y comentar en pareja las siguientes situaciones: Fl scpinen pach la comana fhiera pre al trahaja y quilers quedarce en eats al drimingry la expnca eetinn an aca y praforria cab Deseuido on ef hoger: medias regadas, el arroz quemade, el lavaplatos Ilene, un bafo tapado, un bombillo (0 limpara) fundido, ya no hay avticar, se acabé la pasta dental. Descuido personal: la mujer que pasa el dia en bata y pantullas y con cierto olor a ajo; el marido desentendido de los quehaceres pero lexige orden en la case y reciama a su mujer su descuido personal. Irresponsabilidad: tener que calentar varias veces la comida porque nadie avis6 a qué hora llegarian... tener que recordar tres veces al hijo que saque la basura porque se le olvids... se quedan sin servicio de electricidad porque “alguien” se olvidé de pagar el recibo. ¥. donde esta el dinero? Mola acministracién: “dle al cobrador que espore hasta la semana que viene... desperdiciar alimentos... maltratar muebles... perder los titles de la escuela. El papa que jams ha lavado un plato, aunque su mujer esté enferma: “para eso tengo hijos” (0 suegra). ‘Autoritarismos: “porque lo mando yo y punto” pretender una disciplina de cuartel. Ios hijas que prefieren mentir para pecir un perm 50, por miedo a la reaccion de sus padres. E! hijo recién nacido lors alas 3 a.m. Deccubro que mi esposo (a) tiene ideas politicas diferentes alas mias. Nuestra vecina siempre llega al mediodia en hora de almuerzo £2Los quehaceres del hogar de quién son? silos dos trabajamos (lavar, planchar,frogar, hacer comida, li piar, entra otros). Responde lo siguiente: Qué reacciones me generan estas situaciones? {He vivido en casa alguna de ellas? £Cudles? éSe resolvieron o atin persisten? 2Cémo quiero que sea mi vida y mi hogar después que me case?| 2Qué estoy dispuesto (a) a hacer para que estas sitvaciones ne afecten mi matrimonio, nimi familia? Compromise personal ‘compromiso de pareja = - as Conclusion Leer el texto biblico de 1 Corintios 13, Dar sn esperar recompensa. Amar sin esperar respuesta, Devolver bien por mal No importa que piordas con tal que la pareja = gine. J + Perdonar y solcitar perdi, Ofacion final Oh Dios; protégencs y,bendicenos. Profundiea y refuetza nuestro amor a diario, Concédenoé por tu rmisericordia que ro leguemos. ofendernos el unoal ooCudanos ynestenos sl asataryb > dr xyserlomejoreluno para el te pedimos | que tienes nuestres vidas rvitudes que: Mis notas 0 pensamientos sobre el tema del encuentro Test N27 Estés preparado para ser esposo? El ser espos0 es el primer titulo que se adquiere con la celebracién del matrimonio, y es una responsabilidad que deberos asumir a ple itud, Ne Indicadores 01 | 23t8s preporado pera hacer de tu casa un hogar atractive espiritualy materialmente? ‘oz | cEstds preparado para realizar tareas hogarefias como: reparar objetos eléctricos, cocinar, reparar juguetes.? 03 _| cestas dispuesto a estar habitualmente en tu casa en compania de tu esposa y us hos? (04 | é£st05 preparado pora complacerinsimamente a tu esposa? (05 | Estas interesado en progresar en tu trabajo o negocio? 5 | Zé dspuesto a que el dinero que Wd aports sea admiistade de comin acverdo para curr as necesidades det hogar? {Seri capaz de entrar serene y tranqulla a tu hogar aun cuando hayas tenido un dia horrible en ts 07 : | tobaio® (03. | &£3%85 dispuesto a sorprender a tu esposa, de ver en cuando, con una atencién y un pequefo detale carihoso?, 09 | ePodris advertirle a tu asposa de algiin olvido sin hacerla sentir mal? go | éSerés caper de rechazar la ivitacién de algunos amigos por complacer a tu espose, si ella considera que esta invitacién atenta contra la paz y armonia del hogar? 11 | estds atento a reconocer siempre los derechos que tu esposa tiene en el hogar? 1z_| €Estds dspuesto a hacer realidad en tu hogar las palabras del SefiorDejard el hombre au padre ya su madre y se uniré a su mujer." 433 | Stated familiar se quiere entrometer en asuntos que sélo competen a la pareja, serds capaz de *ponerloen su lugar"? 14_| déstds dispuestoa ser fiel y amara tu esposa “hasta que la muerte los separe”? 15_| éSila espose tvabaja fuera de casa estés dispuesto a realizar la mitad del trabajo de hogar? Autoevaluacién: ‘De 12.a 15 respuestas afirmativas son signo de estar preparado, De 8 a 12...tienes un cemino por recorrer. ‘Menos de 8...hay que pensarla bien. Cuando los novios sellan sus vidas ante el altar para convivir en el mismo techo se inician tres compromisos: Amarse ~ Conquistarse ~ Complacerse intimamente. Test N28 dEstés preparada para ser espose? Ne Indicadores st_| NO 01 _| cesids preparada para hacer de tu case un hogar atractivo espiritual y materialmente? Estas preparada para realizar tareas hogarefias como: cocinar,limpiar, acomodar la rope, comprar al OF | mercado.n..? 03 | d&stas dispuesta a estar habitualmente en tu casa en compafia de tu esposo y tus hijos?, 04 | eésés preparada pera complacer intimamente a tu esposo? 05 | 2éstdsinieresada_en progresar en tu trabajo o negocio, sila economia familiar lo exige? Estas dispuesta a que el dinero que td aportas sea edministrado de comin acuerdo para cubrir as 05 | necesidades del hogar? {Serés eapaz de entrar serena y tranquila 3 tu hogar aun cuando hayas tenido un dia horrible en tu 07 3 abajo? ‘9a, | ZEstaS dispuesta a sorprender atu esposo, de ver en cuando, con una atencién yun pequefio detale carihoso? (08. | ePodris advertile a tu espeso de algiin olvide sin hacerlo sentir mal? ‘@Serés capaz de rechazar le invitacién de algunos amigos 0 amigas por complacer a tu esposo, si él 10 | considera que esta invitacién atenta contra la pazy armonia del hogar? 11 | céstés atenta a reconocer siempre los derechos que tu esposo tiene en el hogar? {@Si algin familiar se quiere entiometer en asuntos que solo competen a la pareja, serds capax de "ponerloen su lugar”? 13 | dEstés dispuesta a ser fiel y amara tu esposo “hasta que la muerte los separe”? 14 | dEstés preparada para ser madre? {Si trebojas fucre de cove extéa dispucate @ vequcrir que fu apoce realice Ia ited del webaje oe % | hogar? 2 Autoevaluacién: De 12 a 15 respuestas afirmativas son signo de estar preparada, De 8a 11. jenes un cafnino por recorrer. ‘Menos de 8...hay que pensarto bien. ‘Cuando los novios sellan sus vidas ante el altar para convivir en el mismo techo se inician tres compromisos: Amarse - Conquistarse ~ Complacerse intimamente Encuentro 05 JESUS: CAMINO, VERDAD Y VIDA Objetivos 41. Conocera Jesueristo como Dios y hombre verdadero, en su dimension redentora y comuni= ‘adora de la graca, 2. Lograr un acercamiento a la persona de Jesds de Nazaret, @ partir de! conocimiento y re- flexion de Ios evengelios. Referencias biblicas Juan: 1, 14. Y el Verbo se hizo caine y habité entre nosotros” Lucas: 2, 40 y Lucas: 2, 52. ¥, como cualquier otro niio, también este “Nifio crecia y se fortalecia leno de sabiduria” Vedmoslo de adulto, Jests experiments el cansancio, el hambre yla sed. Juan: 10, 30Yo y mi Padre somos uno mismo” Mateo: 15,13-20 "Ti eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo" Juan: 14, 6-7 “Yo soy e! camino, la verdad y [a vida, y nadie va al Padre sino @ través de mi. $i me conocieran a rf, también conocerian al Padre”. Dinamica Inicial ‘Comunics al facltador tus imoresiones scbre las siauientes orezuntas: 1. Paral gente de su tiempo quién era lestis de Nazaret? 2. {Qué hacia Jesus de Nazaret para que la gente lo admirara y cuestionara? 3, U'De dénde le viene” a Jestis de Nararet “esa sabiduria y esos milagios”? Reflexiones Dies se nos manifiesta cuando estamos abiertos ala posibilidad de su existencia. El primero de los signos es la creacién. Dios crea al hombre a su imagen y semejanza y lo escoge para ser el enlace entre El ye! universo. Desde el primer momento de la creacién Dios dispuse que su hijo tomara candicién humana, menos en el pecado, por ser el Hijo de Dice. ‘= La amistad inicial de Dios con 1 hombre, se rompe con la desobediencia de éste a las condiciones dadas por Dios para el disfrute del paraiso, destino inicial preparade para él. Como solucién al destierro del hombre del paraiso, Dios propone varias alianzas alo largo de la historia. = Gyc0.un Dios que:na se ques teamnyuilo alld en hie ceetan sito hacerse uno con nosotros y compartir nuestra vida para salvarnos. ‘= Jesucrista verdadero Dios y verdadero Hombre: Este es el misterio central de nuestra fe y es también la verdad - clave de nuestras ca- tequesis. * Jesucristo, verdadero hombre: Jesus da testimonio de si como Hijo de Dios, ala ver se presenta a si mismo y se da a conocer como verdadero hombre. Todo el Nuevo Testamento y en especial los 4 Evangelios atestiguan de moco inequivoco esta verdad. + Jess tiene pues un cuerpo sometico al cansancio, al sufrimiento, un cuerpo mortal. Un cuerpo que al final sufte las torturas del mar- tirio mediante a flagelaci6n, le coronacién de espinas y, por ultimo, la cruct ‘+ Jesucristo, Dios verdadero: lesucristo se presenta y se da a conocer como Dios - Hijo, especialmente cuando deciara: “Yo y mi Padre somos uno mismo” (Juan 10, 30), + Cuando se atribuyea si mismo el nombre de Dios “Soy Yo" (Juan 8, $8) ‘+ Cuando afirma que le “ha sido dado todo poder en el cielo yen la tierra” (Mateo 28, 18): el poder del j bras yal poder sobre ta ley ‘© Que tiene su origen y su fuerza en Dios, el poder de perdonar los pecados (Juan 20, 22-23) + Y por dlkimo, el misme Padre de testimenio expliite de le persons de Jeats (Marcos, 2,7 8) ‘+ Dela divinidad de Jesis nos hablan sus milagros, que realmente son signos de Dios para atestiguar que el Reino esté presente en El, el Mesias. amine an ae mata nal final sobre todos los hom- ‘+ Unpasaje del Evangelio nos lo demuestra en el caso de la curacion de un paralitico al cual, previamente, Jesus perdona los pecados. (Lucas 5, 17-26). Jesiss demostré su divinidad al resucitar, después de haber sido crucificado y sepultado (Marcos 16, 1-7). Jesucristo: la Buena Nueva: Jesis nos ensefia que él es el mismo Dios hecho hombre, y que a través de El recuperamos a gracia (28 Timoteo 1,2-10), ‘+ Jestisnos manifiesta que él es Dios, que hace salir el sol todos los dias sobre buenos y malos, vste a loslrios del campo da de comer alas aves del cielo. ‘+ &5el buen pastor que busca a la oveja perdida y hace mas flesta en el cielo por un pecador arrepentido que por noventa y nueve jus tos. ‘+ Esunpadre amoroso que espera todos les dias el regreso del hijo prédigo para hacerle un banquete porque ha vuelto a la casa paterna (Lucas 15, 11-24), + A Dios le gusts que cue hijoz vualvan a la cata dol Padro. No olvidamor qua Die aepars siempre. + Lagracie podemos definila como la misma vida de Dios, comunicada gratuitamente al hornbre, y aceptada libremente por éste me- dlante la fe, para convivirla con fos hermanos. ‘« Es, pues, necesario que cada uno ponga el mayor interés y decique fo mejor de sia responder a la gracia, para asi vivir cristianamiente asi acoger el designio divino, para llegar aser feliz, ‘= Esprecisamente el Sefior Jests quien invita a seguir su camino hacia la plenitud, ensefiéndonos: "Por lo tanto sean perfectos como es perfecto vuestro Padre que esta en los cielos. ‘+ Los santos, para nuestra comunidad eclesial, han sido personas comunes y corrientes, que han vivide confiados en la misericordia de Dios y son ejemplo para nusstra vida cotiia Los Sacramentos: Acciones de Cristo + Los sacramentos son signos visibles dela gracia de Dios. sel mismo Cristo quien sale al encuentro personal del hombre para resttuirle la trascendencia, la vida eterna. ‘© Hay muchos signoso sefiales, sacramentos, que nos hablan de Dios, que lo hacen presente para el creyente, como pueden ser la natu- raleza, el hombre, el amor y sus expresiones, la vide comunitar + Los sacramentos fueron instituidos por Cristo y son siete: Bautismo, Confirmacién, Eucaristfa, Reconeiliacién, Uncién de los enfermos, Orden sacerdotal y Matrimonio. Los sacramentos corresponden a las etapas y momentos importantes de la vida del creyen vy misién a la vida de fe de los crstianos. jan nacimiento y crecimiento, curacién Ejercicio: Cuestionario sobre Jesus 1. Qué opiniones tiene la gente de nuestros ambientes sobre Jesucristo? ("2Quién dice la gente que soy yo?") 2. {Qué opine yo sobre lesucristo?("Y ustedes, equién dicen que Soy yo?") 3, {Me he encontrado alguna ver con EI? go conozco como para amarloyy seguirlo? 4. iQué cualidades, hechos de la vida de Jesucristo me resultan mas atrayentes? ‘5. {Qué mensajes de Jesucristo siguen valiendo para el hombre de hoy? {Qué diffcultades encuentras para seguir a Jesucristo? 7. éPuede cambiar Jesucristo tu vida personal y matrimonial: la relacién, el trato, el amor..? dn qué? 8. £Cudl es el sacramento donde tu recibes a Jesis? 9. éCémo has descubierto a Jests en tus hermanos y en tu novia/o? Compromiso personal Compromiso de pareja Conclusion Aceptemosa Jesis en nvestras vidas, a través de de sus ensefianzas, poniéndolas en prictica en nuestra vida conyugal. Oraci6n final ‘Oremos con el Credo, expresién firme de nuestra fe. Mis notas 0 pensamientos sobre el tema del encuentro Encuentro 06 EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO: COMUNIDAD DE AMOR Objetivos 1. Valorar en su justa dimensién los aspectos fundamentales del Sacramento del Matrimonio. 2. Determinar el camino santificante recorrido por el cristiano a través del Sacramento del Matrimonio. 3. Vivenular Jus vonprumiisus que Uae Lorsiyy el settenO. 4, Reconocer la importancia de la unldad e indisolubilidad del matrimonio sacramental. Referencias biblicas ‘Génesis 1,25-28 “Y cre6 Dios al hombre asu imagen; a imagen de Dios los cre6; hombre y mujer los creo. Ylos bendijo Dios y les dijo Dios: Creced, mutiplicaos..°. Génesis 2 “Por eso abandonaré el hombre asu padre ya su madre, se uniréa su muier yserén los dos una sola came” Ffesios 5, 22-33. “| matrimorio sacramental: comunidad de amor” Reflexiones La iglesia, Sacramento de Cristo Jesus sigue vio y presente entre tos hombres a traves de su iglesia. + Iglesia somos Jests resucitado y sus amigos, los bautizados, reunidas en tornoa la mesa de ia eucaristia. * La lglesia, no es una sociedad cerrada en si misma, su accion es misionera y colabore activamente en los esfuerzos humanos por la Justicia, ef amory la paz Jess quiso seguir con nosotros y lo hace a través de signos o sefales que llamamos sacramentos, # Todo sacramento actualiza la accién salvadora de Jests yes sefial de su presencia entre nosotros. + Antes de hablar de la doctrina acerca del matrimonio cristiano catdlico, conviene saber que esta alianza 0 acuerdo ha existide antes de la legada del cristianismo, es decir que siempre hombres y mujeres se han casado. # La Escritura afirma que la voraci6n al matrimonio Ia instituys Dios al mismo tiempo que cre6 al hombre. La hombre es el didlogo y of encuentro con la mujer + Este plan original dal Creador fue también sometide alos embates del pecado, por eso surgieran entre al hombre y Ia mujer ralaciones de dominio, esclavitud, poder, repudio por cualquier motive, pero Dios, compadecido por el hombre redimensiona el plan del principio a través de 3u Hijo lesucristo. mera vocacién del Le que dice Jestis sobre el matrimonio + Jesienes recuerda que Dios Padre creé al hombre y la mujer para que formaran una sola persona (*una sole carne”| y qua esta unién es inseparable:"Lo que Dios ha unide que no lo sopare el hombre” (Mateo, 19.3.6). + La presencia de Jestis en las bodas de Cand (Juan 2, 1-22) y el milagro del agua convertida en vino simbolizan la realidad del amor conyugal, y su capacidad para expresar el amor de Dies. Jesis transforma el agua del amor humano en el vino del amor divino. Exigencias del amor matrimonial + Cuando Jess hablé alos discipulos sobre la indisolubilidad del matrimonio, éstos le respondieron: “Si ésa es la cont con le mujer, mds vale no easarse” (Mateo 19, 10). ‘+ Elamor conyugal comporta una totalidad en la que entran todos los elementos dela persona, fuerza del entimiento y de laafectivided, més alld de la unidn en une sola came, conduce a no tener més que un corazén yun alma. Exige a indisolubilidad y la fidelidad de la donacién recfproca defini; y se abre ala fecundidad, ién del hombre Exigencias del sacramento del matrimonio Libertad: una condicién para que se dé el matrimonio es la libre eleccion, ‘© Lospprotagonistas de le alianza matrimonial son un hombre y una mujer, libres para contraer el matrimonio y que expresan libremente su consentimiento. ‘= Elintercambio de los consentimientos entre los esposos es el elemento indispensable “que hace el matrimonio’. Si el consentimiento falta no hay matrimonio. ‘© Unidad: se trata de una entrega muy particular, plena y total. Es una nota esencial del matrimonio. £1 amor cuando es total es exclusivo, [a unidad ha de entenderse de manera positiva, como entrega y donacién total Indisolubilidad: el compromiso de los cOnyuges, abarca tods la dimensién existencial, presente y futura. Jestis, en su predicacién ensefié sin ambigiedad el sentido original de la unién del hombre y Ia mujer, tal como el Creador la quiso desde el comienz0 de una manera indisoluble. ‘+ [a indsolubilidad del vinculo matrimonial puede aparecer como una exigencia irrealizable, una carga imposible de llevar, pero esis concede la fuerza y la gracia a los cényuges para vivir [a voracién al matrimonio por medio del profundo amor que viven como esposos. ‘+ La fidelidad: la tidelidad para siempre es una propiedad esencial de todo matrimonio valido que nace. la sustentacién y educacién de los hijos: por su misma naturaleza, la institucién del matrimonio y el amor conyugal estan ordenados 2 laprocrescién y ala educacién dela prole, = lospadres tienen la obligacién gravisima y el derecho primario de cuidar, en la medida de sus fuerzas, de la educacién cultural, social, moral yreliglosa de los hijos. Este deber y este derecho daben mantenerze incluso en los casos de separacién de los esposos. A Estado sélo corresponde, como es bien conocido, una importante funcién subsidiaria en el desarrollo educativo, pero los padres son los primeros educadores y no pueden delegar esa obligacion en nadie. ‘© Mutua ayuda: es claro que el consorcio de la vida conyugel significa un compromiso serio de mutua ayuda ce los cOnyuges en las diversas circunstancias matrimoriales. La Gracia del sacramento del Matrimonio ‘= Gracia, es "La misma vida de Dios. comunicada rratuitamente. v aceotada libremente por el hombre, mediante la fe, para compartirla con los hermanos" ‘= EL amor conyugal de los bautizados es un sacramento cristiano por el cual también recibimos la Gracia, Este amor del hombre yla mujer fue elevado por lesie a la categoria de sacramento. ‘© Esta Gracia eet destinada a perfeccionar el amor da los esposos, tales como aceptarse, perdonarse, confiar en el otro, tolerarse, respetarse. y 2 fortslecer su unidad indisoluble. = Desde esta reelidad, es necesario descubrir la fuerza sacramental que tiene le diferente psicologia del hombre y de la mujer, que desde el amor, lo que hacen es completar y enciquecer al ot;0, + EL sacramento del matrimonio have del amor de los cdnyuges en medio de! mundo, una realidad del amor de Jestis a todos los hombres. ido El sacramento del matrimonio Una unidn 0 pacto sagrado. Signo y comunicacién de la gracia tuna vocecion o tiamago a ia served. Unvinculo “todos los dias de la vida”. Una alianza entre un hombre y una mujer en el amor, que mutuamente se entregan y aceptan en un acto libre y responsable. Cconeluimos que el matrimonio es un simbolo real de la unién de Jestisy de la Iglesia, no es una unién temporal o@ prueba, sino que es fidelidad eterna. Para recibir el sacramento del matrimonio debe haber ‘= Rectitud de intencién. * Preparacion espiritual ‘= Conocimiento de las exigencias del amor conyugal y aceptacién de las mismas. Razones NO validas para casarse: teres solu al or ectivu eateru de la pareja. Idealizar sus virtudes. Miedo a quedarse solos. fan de independencia respectoa los propios padres. Afiemarse, ante la oposicién de sus padres respecto a la eleccién de su pareja. Miedo a interrumpir un noviazgo oficial y socialmente alentado. pensando que de este modo

You might also like