You are on page 1of 8

El siguiente concepto se refiere a la descripción del proceso que consiste en la entrada de un

fármaco al cuerpo humano, su distribución, metabolismo, inactivación y eliminación o excreción

Farmacocinética
Farmacodinamia
Interacción medicamentosa
Interacción alimentaria

El siguiente concepto se refiere al mecanismo de acción de los fármacos describiendo sus efectos
terapéuticos en función de las vías metabólicas y/o celulares

Farmacocinética
Farmacodinamia
Interacción medicamentosa
Interacción alimentaria

¿Cómo se denomina a la situación dónde los fármacos pueden potenciar o inhibir la cinética y/o
acción de otros fármacos, clasificándose como agonistas y antagonistas?

Farmacocinética
Farmacodinamia
Interacción medicamentosa
Interacción alimentaria

Cuándo un medicamento interactúa predominante sobre los alimentos (ya sea en su absorción o
en su secuestro metabólico), ocurre la siguiente situación fisiopatológica:

Intoxicación
Envenenamiento
Biodisponibilidad
Malnutrición

Cuándo un alimento interactúa sobre un medicamento (cómo el caso de la fibra), este se afecta en
su farmacocinética impactando directamente en el efecto terapéutico, teniendo como punto clave el
siguiente proceso:

Intoxicación
Envenenamiento
Biodisponibilidad
Malnutrición

Los efectos de potenciación o toxicidad farmacológica influido por alimentos se les llama efectos
inesperados. Uno de los ejemplos sería la toxicidad por el consumo de vinos y quesos madurados
en pacientes tratados con inhibidores de la MAO.

Falso
Verdadero
El siguiente fármaco anti histamínico revolucionó los tratamientos de las alergias, haciéndolo
posible de consumirse por largos periodos de tiempo, no provoca sueño y no requiere de largos
periodos de ayuno para su toma.

Loratadina
Clorfenamina
Difenhidramina
Cetirizina

Este medicamento es un anti adrenérgico, selectivo de los receptores Beta cuya farmacodinamia
consiste en el control de la hipertensión arterial a partir de la disminución de la frecuencia cardiaca
(cronotrópico). Sin embargo, este mecanismo de acción lo hace contraindicado para pacientes
diabéticos tratados con insulina o cualquiera de los hipoglicemiantes secretagogos.

Prazosina
Tamsulosina
Adrenalina
Metoprolol

¿Cuál es el anti emético de acción central que es la primera elección en las mujeres embarazadas
y que además en su presentación comercial se combina con piridoxina?

Ondansetron
Metoclopramida
Escopolamina
Meclozina

El riesgo que se corre una persona con el uso de anti diarreicos de origen opioide, como la
loperamida, podría ocurrir una relajación espontánea del esfínter anal manifestada como un
episodio de incontinencia.

Falso
Verdadero

Los medicamentos indicados por vía oral para el tratamiento del asma, no se ven afectados en su
absorción con el consumo de alimentos.

Falso
Verdadero

El siguiente grupo de anti hipertensivos pasaron de utilizarse como ataque a crisis hipertensivas al
tratamiento de afectaciones sexuales como la disfunción eréctil o bien, como estimulantes de la
fase de excitación de la respuesta sexual humana.

Bloqueadores de los canales de Calcio


Reductores de la volemia (precarga)
Relajantes de las miofibrillas arteriales por óxido nítrico u óxido nitroso
Dromotrópicos (alfa metil dopa)
Es el mecanismo de acción del ácido acetil salicílico, que además de ser un analgésico, afecta la
coagulación de la sangre.

Afecta el factor IX de la cascada de la coagulación


Simula la acción de la heparina
Inhibe la vía del tromboxano (anti agregante plaquetario)
Bloqueadores de los canales de Calcio

Por el efecto terapéutico de los diuréticos, es necesario hacer ajustes en el consumo del siguiente
alimento:

Grasas
Agua
Azúcares simples
Fibra soluble

¿Cuál es el mecanismo de acción general de los anti virales?

Destrucción de la cápside viral


Fortalecer la acción de las células asesinas naturales (Natural killers, NK)
Evitar la replicación viral intracelular
Destrucción de las células blanco

¿Cuáles fueron los primeros antibióticos descubiertos y que hasta la fecha son los más útiles,
existen en todas las presentaciones para administrarse por cualquier vía y causan los menores
efectos adversos e inesperados?

Penicilinas
Macrólidos
Sulfonamidas
Quinolonas

La fluvastatina es un fármaco perteneciente al grupo de

Reductores de concentración de c-LDL


Reductores de triglicéridos plasmáticos
Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina
Betabloqueador

Es un ejemplo de fármacos secuestrados de ácidos biliares

Lovastatina
Colestiramina
Ezetimiba
Niacina

Es un fármaco inhibidor de la absorción de colesterol


Lovastatina
Colestiramina
Ezetimiba
Niacina
Farmaco que reduce los triglicéridos plasmáticos

Fluvastatina
Detaxtran
Ezetimiba
Bezafibrato

Es el mejor fármaco hipocolesterolemiante

Secuestradores de ácidos biliares


inhibidor de la absorción de colesterol
Estatinas
Fibratos

Fármaco que hace que el corazón palpite a una tasa más lenta y con menos fuerza

Metoprolol
Captopril
Hidroclorotiazida
Losartan

Fármaco que relaja los vasos sanguíneos, lo cual reduce su presión arterial

Metoprolol
Captopril
Hidroclorotiazida
Losartan

Farmaco que ayuda a los riñones a eliminar algo de sal (sodio) del cuerpo
Metoprolol
Captopril
Hidroclorotiazida
Losartan

Farmaco que relajan los vasos sanguíneos, lo cual reduce su presión arterial

Metoprolol
Captopril
Hidroclorotiazida
Losartan

Farmaco que Relaja los vasos sanguíneos al impedir que el calcio entre en las células.

Captopril
Hidroclorotiazida
Losartan
Amlopidino

La metformina es un fármaco perteneciente al grupo de los….

Hipocolesterolemiantes
Termogenicos
Reductores de triglicéridos plasmáticos
Hipoglucemiante oral
La gibenclamida es un fármaco hipoglicemiante del grupo de…..

Inhibidores de las alfa-glucosidasas


Reguladores de incretinas
Secretagogos
Biguanidas

Es un ejemplo de inhibidores de las alfa-glucosidasas

Acarbosa
metformina
gibenclamida
Rosiglitazona

Ejemplo de Hipoglucemiante

Captopril
Niacina
Sibutramina
Insulina

Mecanismo de acción de Quitosan

Anorexígenos
Inhibidores de la absorción de nutrientes
Termogénicos
Agente saciante

Farmaco inhibidor de la absorcion de nutrientes

Mazindol
Sibutramina
Orlistat
Efedrina

Farmaco que Inhibe la receptación de serotonina y dopamina e incrementa gasto energético

Mazindol
Sibutramina
Orlistat
Efedrina

Es la rama de la farmacología que estudia los efectos tóxicos de las sustancias químicas sobre los
sistemas vivos, desde células individuales hasta seres humanos o ecosistemas complejos.

Posología
Toxicología
Farmacología
Farmacovigilancia
Estudio de la cantidad de medicamento que se requiere para poder producir los efectos
terapéuticos deseados

Posología
Toxicología
Farmacología
Farmacovigilancia

El estudio de los determinantes, características y efectos del uso de los medicamentos en grandes
poblaciones a través de un conjunto de actividades que tratan de la detección, valoración,
comprensión y prevención de las reacciones adversas o de cualquier otro problema relacionado
con los fármacos, sustancias herbolarias, medicamentos y vacunas.

Posología
Toxicología
Farmacología
Farmacovigilancia

Ciencia biomédica que estudia el origen, las propiedades fisicoquímicas de los fármacos y las
interacciones fármaco-organismo.
Posología
Toxicología
Farmacología
Farmacovigilancia

En las fases de la farmacocinética ¿cómo se le llama al paso de formas solidas a partículas más
pequeñas?

Disgregación
Disolución
Difusión
Dislocación

Es el paso del fármaco a través de una o más membranas biológicas antes de llegar a la
circulación sistémica.

Absorción
Distribución
Metabolismo
Excreción

Es la conversión química o transformación, de fármacos o sustancias endógenas en compuestos


más fáciles de eliminar. Estas modificaciones pueden producir metabolitos activos e inactivos.

Absorción
Distribución
Metabolismo
Excreción

Es el paso de una sustancia a través de una membrana biológica en contra de un gradiente, se


requiere utilización energética y una proteína trasportadora

Difusión facilitada
Difusión simple
Trasporte activo
Endocitosis y exocitosis

Es el transporte especializado que requiere de una proteína transportadora

Difusión facilitada
Difusión simple
Trasporte activo
Endocitosis y exocitosis

Es la capacidad para unirse a un receptor específico y formar el complejo fármaco-receptor.

Especificidad
Actividad intrínseca o eficacia
Afinidad
Asociación

Una característica fármaco- receptor es la capacidad que tiene un fármaco unido a un receptor de
producir efecto.

Especificidad
Actividad intrínseca o eficacia
Afinidad
Asociación

Es la mayor cantidad que puede ser tolerada sin provocar efectos tóxicos

Dosis terapéutica
Dosis máxima
Dosis mínima
Dosis letal

Es la dosis a la que empieza a aparecer el efecto terapéutico.

Dosis terapéutica
Dosis máxima
Dosis mínima
Dosis letal

La alimentación, los alimentos, o sus componentes, naturales o adicionados, pueden hacer variar
la biodisponibilidad o el comportamiento farmacocinético o farmacodinámico del medicamento.

Interacción fármaco- alimento (IFM)


Interacción alimento- fármaco (IAM)

Los medicamentos pueden modificar la absorción, utilización metabólica y eliminación de los


nutrientes y afectar al estado nutricional

Interacción fármaco- alimento (IFM)


Interacción alimento- fármaco (IAM)

Son aquellos medicamentos que bajan la temperatura corporal, cuando ésta se encuentra elevada.
Analgésicos
Antitérmicos
Histaminas
Anticolinérgicos

Relaciona las columnas de la interacción fármaco-nutriente


a. disminuye el efecto de la vitamina K Diuréticos ( )
b. disminución del efecto antihipertensivo Toronja ( )
c. disminución del metabolismo de la cisaprida AINES ( )
d. erosión de la mucosa gástrica y deficiencia de Hierro Sodio ( )
e. déficit de fosforo, zinc y calcio Warfarina ( )
f. déficit de vitamina D Glucocorticoides ( )

You might also like