You are on page 1of 5

I.E.

81007 “Modelo”

SESIÓN 14: LOS RECURSOS EN EL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO Y EL PRESUPUESTO

COMPETENCIA CAPACIDAD PROPOSITO EVIDENCIA


Gestiona proyectos de Trabajan cooperativamente Proponen los Recursos Presenta los Recursos del Proyecto y
emprendimiento para lograr los objetivos y en el Proyecto y elaboran elaboran su Presupuesto
económico o social metas su Presupuesto

LOS RECURSOS EN EL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO


LOS RECURSOS de un emprendimiento son los distintos elementos, tangibles o intangibles, (proceso de administración)
con las cuales una organización desarrolla sus objetivos y contribuyen de manera directa con la realización de las metas.
Algunos recursos intervienen directamente en el proceso. Sirven para transformar la materia prima en bienes procesados.
Otros sirven para garantizar el suministro de la misma o para eventualmente permitir la modernización de otros recursos,
manteniendo así a la empresa al día.
Los recursos tangibles son aquellos que pueden tocarse, acumularse, almacenarse y desplazarse, o sea, que son concretos
y físicos, como es el caso de la maquinaria o el dinero. En cambio,
Los recursos intangibles son aquellos que no pueden tocarse, dado que no son físicos ni concretos, pero que no por eso
son menos valiosos, como es el caso de la información, el talento humano o el llamado know-how (saber hacer las cosas
del mejor modo posible). Los recursos de un emprendimiento se clasifican en:
RECURSOS HUMANOS (TALENTO HUMANO)
Se refiere a todos los grupos humanos de los demás componentes. Es el que utiliza los materiales y sigue paso a paso los
procedimientos y opera el equipo. El recurso Humano o Personal, se puede clasificar en:
• OBREROS: Son los que desempeñan labores directamente relacionados con la
producción, y pueden ser clasificados: CALIFICADOS Y NO CALIFICADOS, según
requieran tener conocimientos o pericias especiales para desempeñar el puesto.
• EMPLEADOS: Aquellos que su trabajo requiere mayor esfuerzo intelectual y
administrativo.
• SUPERVISORES: Tienen como función principal la de vigilar el cumplimiento de las
órdenes, instrucciones. Su característica es el predominio e igualdad de las funciones técnicas sobre las administrativas.
• TÉCNICOS: Son aquellas personas que con base en un conjunto de reglas o principios científicos aplican la creatividad,
por ejemplo; nuevos diseños de productos, sistemas administrativos, nuevos métodos, controles, etc.
• EJECUTIVOS: Es todo aquel personal en quienes predomina la función administrativa sobre la técnica.
RECURSOS MATERIALES
Se refiere a las cosas que se utilizan para procesar, transformar, o que se procesan o transforman en el proceso productivo
de un bien o servicio, y están integrados por:
• EDIFICIOS E INSTALACIONES: Lugares donde se realiza la labor productiva.
• MAQUINARIA: Misma que tiene por objeto multiplicar la capacidad productiva del
trabajo humano.
• EQUIPOS: Son todos aquellos instrumentos o herramientas que complementan y
aplican más al detalle la acción de la maquinaria.
• MATERIAS PRIMAS: Son aquellas que se transforman en productos, ejemplo:
maderas, hierro, etc. Pueden ser Materias Auxiliares, que son aquellas que, aunque
no forman parte del producto, son necesarios para su producción, ejemplo: Combustibles, lubricantes, etc.

RECURSOS TÉCNOLOGICOS
Existen recursos tecnológicos tangibles e intangibles que las empresas eligen según sus necesidades.
Entre los recursos tecnológicos tangibles se encuentran los computadores, los teléfonos
fijos, los celulares, la maquinaria de producción y el equipo biométrico.
Los recursos tecnológicos intangibles son los que no tienen un componente físico, como
las aplicaciones para celulares, Internet, Intranet u otras redes informáticas y software
tanto de ofimática o especializados.
En las empresas se emplean herramientas tecnológicas, para sistematizar, recopilar y
administrar información, o bien, para hacer seguimiento a procesos específicos. Algunas de estas herramientas son:
✓ Programas para controlar compras y medir ventas
✓ Servidores de archivos central, que cumplen la función de las redes informáticas en la nube u otros medios virtuales.

eduZ Educación para el trabajo


I.E. 81007 “Modelo”

✓ Gestores de relaciones con los clientes (CRM) para monitorear campañas de marketing por correo electrónico, imprimir
etiquetas de correo y hacer seguimiento de atención al cliente. Sistemas de gestión de contenido (CMS), para la página
web de la empresa y otros medios de comunicación escritos que utilice la empresa.
✓ Redes informáticas o de comunicaciones, que albergan todos los programas y datos que utiliza la empresa, de modo
que sea más fácil y rápido centralizar y redirigir la información.
Se tiende a pensar que estas herramientas son de uso exclusivo de los departamentos operativos; sin embargo, los procesos
de los diferentes departamentos de la empresa serían más eficientes si se estableciera la comunicación clara y precisa que
ofrece el buen uso de la tecnología en todas las secciones de la compañía, así como recurrir a herramientas diseñadas
específicamente para cada departamento.

RECURSOS FINANCIEROS
Representado por el dinero y otros bienes que conforman el capital de una empresa, como son valores, acciones,
obligaciones, etc.
• DINERO O EFECTIVO: Recurso que sirve a la em presa para hacer frente a gastos diarios
o urgentes, comúnmente representado por monedas o billetes.
• VALORES: Documentos, títulos de renta, acciones u obligaciones que representan
cierta suma de dinero.
• ACCIONES: Título que representa los derechos de un socio en alguna sociedad.
• OBLIGACIONES: Título amortizable, de interés fijo y al portador que representa una suma prestada.

ACTIVIDAD 01: Organizamos los recursos para nuestro proyecto


Ahora tenemos claro la importancia que tienen los recursos en nuestro proyecto de emprendimiento, vamos a organizarlos:
Talento humano
Puesto Apellidos y nombres Tareas y funciones

Recursos Materiales
• Ubicación:
Instalaciones (Lugar • Medidas:
donde se realizará la • Croquis:
labor productiva •


Maquinaria •


Equipos •


Materias primas •

Recursos tecnológicos

Hardware •

Equipos de cómputo

Software •

eduZ Educación para el trabajo


I.E. 81007 “Modelo”

Recursos Financieros

Dinero en efectivo •

EL PRESUPUESTO
¿Qué es el presupuesto?
Un presupuesto es una estimación de los costos que implica poner en marcha un proyecto o alcanzar un objetivo
determinado. Al confeccionarlo estarás expresando, en términos monetarios, el plan de acción de tu negocio
para alcanzar esa meta. Por eso, aprender cómo hacer un presupuesto es muy importante ya que te permitirá
darle el uso más apropiado a los recursos con los que cuenta tu empresa. Te ayudará también a orientarte, a
llevar el control financiero y a reducir riesgos.
COSTOS DEL PRESUPUESTO
• Constitución de la empresa.
• Inspección de defensa civil.
Gastos preoperativos

• Licencia de funcionamiento.
Los gastos preoperativos son
• Legalización de libros contables.
todos aquellos desembolsos en
• Registro de marca.
los que incurre una empresa
• Pagos por el trámite en notaría.
para poder llevar a cabo su
actividad económica o un • Asesores y gestores de diverso tipo. Como
proyecto abogados y contadores, los cuales llevaron a cabo
Costos de inversión

el proceso de constitución de la empresa.


• Preparación del personal que comenzará a
trabajar en la nueva empresa.
• Activos tangibles
o Computadora
o Impresora
Gastos de activos

o Escritorio
o Sillas
Costos totales

Están referidos a la adquisición


o Tableta
de equipos, maquinarias,
• Activos intangibles
herramientas u otros.
o Patentes
o Derechos de autor
o Marcas
o Diseños
o Secretos comerciales
Son aquellos que siempre • Arriendo de oficinas o locales.
deberás pagar, independiente • Sueldos

Costos Fijos

del nivel de producción de tu Cuentas Básicas


negocio o emprendimiento. • Telefonía e Internet
Costos de producción

Puedes tener meses que no • Gastos de Oficina


produzcas o vendas, pero en los • Gastos de administración y ventas
que de todas formas deberás • Pago de obligaciones financieras
pagar. • Pago de Seguros
Son aquellos que deberás pagar • Materia Prima
para producir tus productos o • Insumos
variables
Costos

prestar tus servicios. Mientras • Existencias


mayor sea el volumen de tu • Costos de distribución
producción, más costos • Comisiones por venta
variables deberás pagar. • Proveedores Externos para la producción

eduZ Educación para el trabajo


I.E. 81007 “Modelo”

PUNTO DE EQUILIBRIO
El punto de equilibrio es el mínimo necesario de ventas que tenemos que realizar para no tener pérdidas y donde
el beneficio es cero.

Para obtener el punto de equilibrio, debemos utilizar la siguiente formula:

Costos
Punto de equilibrio en fijos
unidades Precio de venta Costo variable
unitario unitario

ACTIVIDAD 02: ELABORAMOS NUESTRO PRESUPUESTO


Realizar el presupuesto de la producción del bien que venderás a tus clientes para satisfacer las necesidades
identificadas, considerando los gastos preoperativos, gastos de activos, costos fijos y costos variables:
GASTOS PREOPERATIVOS
Nº TRÁMITE U OTRO CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL

Total

GASTOS DE ACTIVOS
Nº ACTIVO CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL

Total

COSTOS FIJOS
Nº RUBRO CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL

Total

COSTOS VARIABLES
Nº RUBRO CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL

Total

eduZ Educación para el trabajo


I.E. 81007 “Modelo”

Ahora sumemos los gastos más los costos para obtener los Costos totales:

Gastos Gastos de Costos


Costos Fijos Costos variables
Preoperativos activos totales
+ + + =
S/ S/ S/ S/ S/

Llegó el momento de hallar el punto de equilibrio, pero antes debemos establecer las siguientes cantidades:

Costos de
= Costos Fijos + Costos variables
producción
= +

Costos de Cantidad de unidades


Costo unitario = ÷
producción producidas

= ÷

Precio de venta
= Costo unitario + Ganancia
unitario
= +

Cantidad de
Costo variable
= Costos variables ÷ unidades
unitario
producidas
= ÷

Ahora sí, hallamos el punto de equilibrio:

Costos fijos
Punto de
equilibrio S/

= Precio de venta Costo variable


unitario unitario
S/ -
S/ S/

eduZ Educación para el trabajo

You might also like