You are on page 1of 18
CENTRO DE ESTUDIOS SANTO TOMAS 3) Mutotas ‘Al tener dos puntos de apoyo accesories, le persona puede deambularredulendo el ‘eso quo ejerce el cuerpo sabe ls exromidades. Hay distintos tines de muletas 2) Adar. by Muletas ontopécicas casicas ‘Con apoyo axlar (se apoya a § om mas ‘bj dela aa), a caf esta dvda en dos segmentos que permiten slargar 0 corr la muletay con una empusadura para agararse. Con ols, el paso del cuerpo es suportaco por ls las y también por las manos r. ‘También conocidas como bastin Inales 0 Losfirand son mustas que tienen el apoyo en el anebrazn. Estas son las més usodas an o280 fe eur una esi tempor [ | t id a CENTRO DE ESTUDIOS SANTO TOMAS © 4.Cémo es la marcha con muletas? = Sisélo se emplea una a forma ser al igual que con ol baton. Se clocar del, lado opuesto a lesion o debilidad del miembro infer. = Sles necesario ol uso de as dos muletas hay diferentes pos de marcha 1. Marcha en tripode : el paciento no puede descansar una ds las extremidades or fo quo apoya la plera sana y las muetas impulséndose hacia delete ‘apayando de nuevo el pe sano. 2. Marcha sobre custo puntos: permanecen constantes tres puntos de apoyo en el suelo, Se avanza musta derecha, po izquierdo, muleta queda ¥ pe derecho, 3. Marcha sobre tes puntos: utiizada por pacientes que pueden apoyar la fexremidad afectada. Avanzar las dos muletas al mismo tempo que ‘extremidad lsionada, soportando el peso con la manos y avanzando Ia pase 44. Marcha sobre dos puntos: el paciente ‘puede apoyar ol peso sobre las doe ‘exremidades Inferores. Avanza pie izquierdo, muleta derecha, pie derecho, mula inquiorda ‘5, Marcha balanceada: la utiizn les paclentes con pardliss en EE, primero avanza las muletas y después ol cuerpo, o bien el paciente adelata ‘simulténeamente las muletas ybalancea e cuerpo por delante ds elas, 6 CENTRO DE ESTUDIOS SANTO TOMAS CENTRO DE ESTUDIOS SANTO TOMAS 4) Andadior.Estanindicados cuando ol inivduo presenta una gran inestatiisa, ben sea por problemas musculares, 0 por miedo a enerse, El andador aunts la base de sustentacion y aporta seguridad y estab. “Tipos de andador. ')Andador simple: tone la ventaja de ser muy estab yofrace més soport que lun bastén. Sin embargo, noes muy précis y require un poco de aprendale: levantarse ce i sila y ponerse delante dl andador, agarar las empuradures ara asegurar la estabiidad, levantar el andador, levarlo hacia delat, ‘apoyarse en su estructura y dar los pasos, rpat la operacin. ») Andador arteulado es muy ti, ya que se pueden mover Ios des ados del landador atemativamente sin toner que levantarlo para avanzar. El andador fest equpado con dos pares de empuaduras: un par © media altura para Incorporarse yun par ala altura normal pra avanzat, ©) Andador do ruedas: habitualmente cuenta con dos ruedas delantaas y dos ‘apoyos fos en la parte asera. Normalmante e utizan mas en interores y son un término medio enlre lot andadores simples (muy estables)y Ios andadores de 4 ruedas que no convienen a personas con grandes problems {e equi, Son fécles de manejar gracias @ las uedes, estates y se puede CENTRO DE ESTUDIOS SANTO TOMAS regular ta aura. Otas modaidades Inciyen 3 0 4 ruedas es mucho mis rmanejales gracias a sus uedas con crecién y frenos en las roa taseras Tienon la ventaja de sora menudo plogabies para poder meters en un coche, or ejemplo, © quardrlos en un amerio.Algunos andadores een equipados con un asiento para descansar ies necesaro. 3, © 4.Cémo caminar con un andador ? + Levanta el andadory colocario a una astancia eémods rene al pace, con las ‘cuatro patas sobre el piso, Esta distancia a menudo equlvale al largo de ur brozo. Mover primero la piera lesoneda o débi hacia et andor, Sino tiene una pleme especialmente lesionada, usar cualquiera de las dos para comenzar a camnat, Lugo, dar un paso con la piema sana, poniénola por delante dela pera lesionada © eb 1 Cémo bajar escaleras con un andador. + Caminar hasta las escaleras y colocar ol andador a unos § em dal borde dela cescalera, Si el encho de fa escalera pormte apoyar las 4 patas del andator,inlnar levemente ol cuerpo y adelante el andador hasta apoyero en el escalén. Con una ‘mano el pacinte la barandila dela escaleray con Ia otra en el andedor desplaza un ie al siguiente escal6ny luego desplaza el ao pe. Asi sucesivamente. Si el escalén es pequefo para apoyar las 4 patasplogar landador y apoyarse en 61 como si de un bastén se tratara y con una mano en el ‘andador, subir como en bastén, CENTRO DE ESTUDIOS SANTO TOMAS 3. TRASLADO, Etrasladotene come misionlevar al pacinto de un lugar a trode a sala, servo wu hospital Puede hacerse de varias formas depentiondo del estado de salud del pevente A Do la came a sila de uedas 9 sin. A De ta cama a camila, A Dela cama ala sila de ruedaso sill, + Pacente quo colabora = _Colocar sin sta préximo @ a cama, parallel altura de os pes renado ~ Para ponero de pie se le suetar con las dos manos por debao del trex, ‘andole sus roditas con las nuestras = Sie! paciente puede, colocar las manes sobre nuestos hombros = Se hard un movimiento rotstaro de espalda a la sila sentando al pacents lentamente + Una vez en la sila, los pies deberdn do estar planas sobre el suelo o apoys Pies = Las rodias y las caderasestarin on angulo reco, Hberando Hueco popes = Los giteos fimemente spoyados hacia et respaido de la ella, Cabeza, hhombros y tonce recios = _ Se mantencrin los brazos apoyados. Sia sila no tera apoya-bazos 0 fuera mas ancha, se cubrir esta dofcienia con unas almohadas alos lados +: Stes necesati se colocarén rales en las mano = Sino tiene respaldo adecuado © queda bajo se debers corrair con una smohads ‘+ Paviente no colabra. Son necesaros do prfesionales. = Poner en la cama poscin Fowler 45° = Se coloarésilasién con el respaldo la altura do la cabecera,slempre que se pueda se retirarin o levantarén los soportes do os ples, reposabrazos mas cercano y se frenard = Un profesional se situarédetras de! respa de la sila sillny ltr frente a <1, enta misma ora de a cama primer profesional colocara sus brazos bajo las axles de! pacinte sujeindole con las manos por el exremo inferior de ls antetraves, que 6 paciont tndra cruzados sobre ol trax. + El segundo T.C.AE lo sujetar por debajo de los mustos. = Enun movimiento sinultineo hacer el trasada a asia i, 2» CENTRO DE ESTUDIOS SANTO TOMAS {Cémo rasportarrasladar un pacente en sila weds?” Una vez acomodado ol pacinte, el raslado se realzard empujandola sa pola parte ‘dears, excepto Las excopciones del sentido dela marcha seri: Para entrar en un ascensor, el colaor entrar primero trando dela sta de cespaldas al ascensor TRANDO mgs #1: SALIENDO del Para salir dol asconsor, se grr la sla dentro del ascensor sarpre que 260 posible para que el colador slga primero y tre de a sila desde fue, ila desde ats, de modo que ol + Pora subir una rampa el colador empuara pacionte ir de cara a la marcha Pra balar una rampa, ol celadorcaminaré de eepaléas& la rama, mindo e vez en cuando pore hublese abstécules, eau ‘Alcruzarpuertas abatibes hojas elastase! colador vole asia y pasar 4 Para qué se utiza? = Partos = Exploracones ginecolgicas + Realizar sondajs vesicales, 4.10 Genupectoral © mahometana El paciente se apoya sobre las rods, cone ronce incinado hacia delane,erzando los brazos y apoyando la cabeza sobre els, Esta postua eueleincomeca mucho @ los ancianos, en los casos que se se pueda, es preterble adoptar la postura deci lateral x, Para qué eo ubiea? = Para adminsrar enemas, * _Extracién de fecalomas, = Adiministrar medicacién via rectal n CENTRO DE ESTUDIOS SANTO TOMAS 41 Kraske onav El paciente ee coloca on decibito prone, con las caderas elevads respect del cuerpo. La mesa se flesiona al nival de la cadera, bajando abdomen y Ell, Se ‘olocan almohadilas o rodilos bajo la pols, los hombres lot tables. La cabeza {debe spoyarse en una almchada manteniendo una alnasciin neutral que perma ‘mantener a via aétea dejando ojos, naz, boca y ment ite, con ls EES drgias hacia la cabecera de la mesa, Riesges de dfcl movikzacin en Bloque, de contl de la via aérea,fexén plantar © compresiones de los dados, de rods de genes (masculinos). Se utiiz en inervencionesquitiricas CENTRO DE ESTUDIOS SANTO TOMAS 5. RIESGO DE CAIDAS. MEDIDAS PREVENTIVAS, Le OMS define como la consecuencia de cualquier acontecimiento que precisa al paciente al sulo contra eu votuntad, Las esiones que provocan las caidas incapactan a la persona que las suite desde un punto de vist tanto médica como social a ncidencia anual de caidas de porsonas ancianas que ven en comuridad aumenta lun 25% entre los 65 -70 afos, el 25% después de los 75 afos. La mited de las [personas que se caen lo hacen ropetidas veces. Las mujeres sufren mis caldas que fos hombres hasta ls 75 aos, a partir de ese edad la fresuencia es siiar en ambos 5.1 Valoracién dela persona anciana, Para conocer tos facores de riesgo es necesalo una evaluaciin completa de la persona La valoraién goritrea es un proceso mutiiscilinary mulacoral ido ‘las capacidades funcionales, médias ypsicosocises del anciano, cont finaldad de

You might also like