You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD

PERUANA LOS
ANDES
Facultada de ciencias administrativas y contables
Carrera profesional de administración y sistemas

PENSAMIENTO LATERAL

 CÁTEDRA: CREATIVIDAD EMPRESARIAL

 CATEDRÁTICO: LIC. ADMI. GONZALO INGA DAMIAN.

 PRESENTADO POR:

 APONTE CURI ALESSANDRA DARLY

 LOA AIRE LIZBETH

 LOPEZ MALLQUI CINTYA

 MARIN PALOMINO DAVID

 SEVERINO BELTRAN FERNANDO

 CICLO: VIII – B1

HUANCAYO - 2013
PENSAMIENTO LATERAL

DEDICATORIA:

A nuestros padres que con su


apoyo incondicional hicieron
que realicemos nuestras
metas trazadas.

INDICE

PÁG.2
CREATIVIDAD EMPRESARIAL
PENSAMIENTO LATERAL

Introducción…………………………………..………………………………………… Pág. 3

PÁG.3
CREATIVIDAD EMPRESARIAL
PENSAMIENTO LATERAL

INTRODUCCIÓN

El Doctor Edward de Bono, considerado como uno de los “gurues” de la creatividad, señaló
alguna vez que lo más interesante para sus trabajos, fue ver como se desarrollaba aquel tipo
de pensamiento que las computadoras no podían hacer, es decir el de la creatividad y la
percepción. Este tipo de pensamiento, también denominado “pensamiento lateral”, hace
referencia justamente al hecho de moverse del lugar en donde habitualmente nos paramos al
enfrentar un problema, con el fin de encontrar diferentes puntos de vistas, percepciones, y
conceptos para abordar este problema. El presente trabajo tiene como objetivo explicar y
dar a conocer los procesos mentales de la perspicacia, la creatividad y el ingenio, estos
últimos tienen la misma base un carácter espontaneo e independiente de la voluntad a
diferencia del pensamiento lateral que es más susceptible de ser determinado por la voluntad
consciente.

CAPITULO I

PÁG.4
CREATIVIDAD EMPRESARIAL
PENSAMIENTO LATERAL

PENSAMIENTO LATERAL

1.1. DEFINICIÓN
Lateral Thinking. Es un método de pensamiento que puede ser empleado como una

técnica para la resolución de problemas de manera creativa. El término fue acuñado

por Edward de Bono, que se refiere a la técnica que permite la resolución de

problemas de una manera indirecta y con un enfoque creativo. El pensamiento lateral

es una forma específica de organizar los procesos de pensamiento, que busca una

solución mediante estrategias o algoritmos no ortodoxos, que normalmente serían

ignorados por el pensamiento lógico.

El "pensamiento lateral" ha alcanzado difusión en el área de la psicología individual y

social. Este se caracteriza por producir ideas que estén fuera del patrón de

pensamiento habitual.

El pensamiento lateral puede ser un motor del cambio. Como técnica o habilidad

personal puede ser utilizado en la resolución de problemas de la vida cotidiana, tanto

laborales como domésticos ya sea individual o en grupo. Bono plantea que el

pensamiento lateral puede ser desarrollado a través del entrenamiento de técnicas que

permitan la apertura a más soluciones posibles, y a mirar un mismo objeto desde

distintos puntos de vista.

1.2. IMPORTANCIA
PÁG.5
CREATIVIDAD EMPRESARIAL
PENSAMIENTO LATERAL

La importancia del pensamiento lateral se explica por el hecho de que la información

con la que contamos está organizada de un modo determinado. Y son estas pautas las

que van a condicionar el tipo de información que va a ingresar en la mente.

Por ejemplo: ¿Qué es lo que hace que percibamos ‘el champagne junto con la sidra’, y

por qué no están tan relacionados dentro de nuestro ‘archivo de percepciones’ el

champagne con el vino blanco, que son más parecidos entre sí?.

Lo que hace el pensamiento lateral es explorar un tema fuera de esta estructura

condicionante, que lógicamente tiene su lugar imprescindible en nuestro

funcionamiento mental, pero que no es la única herramienta posible para la

resolución de problemas.

1.3. FINALIDAD

Es una gran influencia para el cambio. Quizás, se encuentre como el único método de

vencer los obstáculos insolubles de la sociedad en general. Y Es una habilidad

personal que nos otorga la facilidad de resolver tanto problemas laborales como

domésticos. El pensamiento lateral es desarrollado a través del entrenamiento,

forzando una mente abierta a posibles soluciones, y a distintos puntos de vista de un

mismo objeto.

CAPÍTULO II

PÁG.6
CREATIVIDAD EMPRESARIAL
PENSAMIENTO LATERAL

ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO LATERAL

2.1 COMPROBACIÓN DE SUPOSICIONES:

Al enfocarse en un problema con un pensamiento vertical es posible que no encuentre

la solución. Usualmente, se deducen cosas que son factibles pero que seguramente no

sean la respuesta que se busca. Por ello, se necesita sí o sí una mente abierta para

poder enfrentarse a cada nuevo problema que se presenta.

2.2 HACER LAS PREGUNTAS CORRECTAS:

Lo más importante en el pensamiento lateral es saber qué preguntas deben formularse.

Cuando se utiliza este método para resolver problemas se debe comenzar haciendo

preguntas generales para enmarcar adecuadamente el problema. Luego, examinar los

datos conocidos con preguntas más específicas poniendo en duda las hipótesis más

obvias, hasta alcanzar una visión alternativa cercana a la solución.

2.3 CREATIVIDAD

La imaginación es una herramienta clave del pensamiento lateral. La costumbre de

ver los problemas siempre desde un mismo enfoque no siempre ayuda a resolverlos,

entonces es necesario enfocarse creativamente desde otro punto. La nueva perspectiva

lateral será más efectiva a la hora de resolver cuestiones aparentemente no

convencionales. También es importante la variedad de personas que puedan enfocar el

punto en cuestión al mismo tiempo enriqueciendo así una solución más favorable a un

conflicto dado.

PÁG.7
CREATIVIDAD EMPRESARIAL
PENSAMIENTO LATERAL

2.4 PENSAMIENTO LÓGICO:

Para lograr un pensamiento lateral bien desarrollado es requisito refinar el análisis

de modo lógico, la deducción, y la disciplina del razonamiento, ya que sin estos

elementos el pensamiento lateral sería un pensamiento anhelante, que sólo se limita a

extraer ideas excéntricas.

CAPITULO III
TÉCNICAS DEL PENSAMIENTO LATERAL

PÁG.8
CREATIVIDAD EMPRESARIAL
PENSAMIENTO LATERAL

3.1. PROVOCACIONES

3.1.1. PALABRA ALEATORIA

Se trata de introducir una palabra al azar (punto de entrada), luego generar

una palabra que esté relacionada con la misma, y así sucesivamente, repitiendo

este último paso. Cada vez que se cambie de palabra se intentará unir esta al

problema para el cual se está buscando una solución, generando posibles ideas.

3.1.2. ESCAPE

En este caso se examina el o los objetos involucrados en el problema y se niega

o cancela una característica del mismo. A partir de este nuevo entorno, esta

nueva situación generada, se buscan ideas con las herramientas habituales.

3.1.3. PIEDRA EN EL CAMINO

Aquí la idea es exagerar, distorsionar o modificar de cualquier forma una

entidad del entorno del problema (generalmente me es muy útil suponer que

cierta entidad es tal cual como yo deseo que fuese, no como es en realidad).

3.2. ANALOGÍAS

 Las analogías nos sirven para comparar sucesiones de ideas que están deslindadas

de ideas que sean racionales o críticas. Con esto se incrementa la velocidad para

crear ideas.
PÁG.9
CREATIVIDAD EMPRESARIAL
PENSAMIENTO LATERAL

 Alejarse de estereotipos marcados, no encasillarse solo en una idea, buscar

diferentes opciones por más excéntricas que éstas parezcan.

 El pensamiento lateral es un cúmulo de ideas que al principio no tienen forma ni


dirección y con la generación y procesamiento de éstas van tomando forma y te
empiezan a encaminar hacia un objetivo en común para la resolución de
problemas.
 Puede que un problema se represente en base de analogías, que resultarán

confusas en un principio pero con su debido proceso de pensamiento se pueden

desarrollar.

3.3. EL MÉTODO DE INVERSIÓN

En la inversión de problemas éstos se alteran en su sentido para ver cuál es su

contrario y ver cómo se pueden solucionar, ver al problema y girarlo para llegar a

un resultado favorable. En cuanto a este método no se planea solucionar el problema

de lleno sino que el tomar la idea principal al invertirlo servirá para acercarse a su

solución. El método de inversión también trata de evitar el encadenamiento de ideas

y la cerrazón, buscar las soluciones más descabelladas en ocasiones puede

funcionar. Ver al problema desde distintos puntos de vista, no fijarse sólo en uno,

tener distintos ángulos de visión que nos permitan tener una visión más clara del

problema, no verlo superficialmente.

3.4. FRACCIONAMIENTO O DIVISIÓN

El objetivo del fraccionamiento es romper la sólida unidad de modelos de ideas, sin

importar que sea confusa en algunos puntos, pero no se trata de encontrar las partes

o de dividir los modelos en componentes, sino de creas nuevas partes y fraccionar

PÁG.10
CREATIVIDAD EMPRESARIAL
PENSAMIENTO LATERAL

los mismos componentes. Así, al dividir el modelo, se obtiene material para una

reestructuración de los modelos, se intenta formar un nuevo orden. El objetivo del

fraccionamiento es evitar los efectos de la inhibición implícita en los modelos fijos

por medio de su descomposición.

3.5. RESPUESTAS IDÓNEAS

Hay tres maneras en que el pensamiento puede ser obstruido: Puede faltar algo de

información, puede existir un bloqueo mental o, el tercero que es el que tiene una

solución con la lógica lateral, es que lo obvio obstruye la visión de una mejor

opción. Lo que pasa es que una vez estructurada la información, nos es más difícil

deshacerla en otra cosa, y así parece solo obvio que la respuesta sea esa

información ya estructurada y si esa respuesta es la que buscamos, entonces parece

que no hay necesidad de buscar otra. Estos bloqueos se pueden generar por los

modelos arquetípicos que tenemos preestablecidos, como en la comunicación, es más

fácil expresarse con un modelo preestablecido que con uno específico. No es

incorrecto usar los modelos arquetípicos de vez en cuando, pero puede ser una

desventaja referirse a ellos en todo momento, ya que esto puede causar un bloqueo

de creatividad o de ideas nuevas y caminos alternativos.

CAPÍTULO IV
ACERTIJOS DE PENSAMIENTO LATERAL
LOS ANTEOJOS

PÁG.11
CREATIVIDAD EMPRESARIAL
PENSAMIENTO LATERAL

La abuela estaba desayunando y en un descuido los anteojos se le cayeron en la taza de

café, sin embargo los anteojos no se mojaron ni un poquito. ¿Cómo es posible que no se

hayan mojado?

RESPUESTA:
Café no significa solo café líquido. Los anteojos no se mojaron porque cayeron en una

taza de café en grano.

EL INTERRUPTOR

Hay tres interruptores afuera de un cuarto que está cerrado con llave. Adentro del

cuarto hay tres lámparas. Usted puede encender y apagar los interruptores cuantas

veces quiera, siempre y cuando la puerta del cuarto permanezca cerrada. Entonces,

usted debe entrar una sola vez al cuarto y determinar cuál interruptor le corresponde a

cada lámpara.

RESPUESTA:
Encienda el primer interruptor por solo un minuto y entonces apáguelo. Después

encienda el segundo y déjelo encendido. Luego, entre en el cuarto y toque las 2

bombillas (focos) que están apagadas. La bombilla que está calientita es encendida por

el primer interruptor. La bombilla que esta encendida es la que está conectada al

segundo interruptor y la otra es la que esta conectada al tercer interruptor.

LA LICENCIA DE CONDUCIR
PÁG.12
CREATIVIDAD EMPRESARIAL
PENSAMIENTO LATERAL

Un joven por salir de prisa a encontrarse con sus amigos dejó olvidada la licencia de

conducir. Una vez en la calle no se detuvo en la luz roja y siguió por una vía de sentido

contrario. Todo esto fue observado por un policía de tránsito quien no hizo el menor

intento para impedírselo o para citarlo. ¿Por qué?

RESPUESTA:
El joven no iba manejando, iba caminando.

EN EL CONVENTO

Un hombre vino a visitar a las monjas del convento cuando la madre superior se

encontraba de viaje. El hombre se marchó antes de que la madre regresara y fue muy

cuidadoso al no dejar nada que revelara que su estadía allí. Las monjas no dijeron nada

acerca de la visita. Entonces, ¿Cómo supo la madre superiora que un hombre había

estado en el convento?

RESPUESTA:
La tapa del servicio estaba alzada y el borde salpicado.

PÁG.13
CREATIVIDAD EMPRESARIAL
PENSAMIENTO LATERAL

ANEXO

PÁG.14
CREATIVIDAD EMPRESARIAL

You might also like