You are on page 1of 2

PROYECTO : GENERACIÓN DE MODELOS DE AGREGACIÓN DE VALOR

PARA EL PRODUCTO MORA EN EL CANTÓN TISALEO.

2023

1
1. INFORME DE CARACTERIZACIÓN DE PRODUCTORES Y PRODUCCIÓN
Se caracteriza a los diferentes productores de mora y la obtención del producto de mora
dentro de la producción.

La mora se cultiva a una altitud de 1800 a 3000 metros, en las provincias de Tungurahua,
Cotopaxi, Pichincha, Imbabura, Carchi y Bolívar, en una extensión aproximada de 5.200
hectáreas, que producen entre 12 y 14 toneladas al año. Según los estudios señalan que en el
Ecuador ha aumentado la demanda de la fruta en un 4%, y que la producción se destina tanto
para la elaboración de conservas como para el consumo en producto fresco, por lo que es
importante avanzar en el cultivo, que, según el tipo de cosecha, puede ser de solo seis a siete
meses o durante los 12 meses del año.

La asociación “San Miguel” es una pequeña comunidad del Cantón Tisaleo formado por un grupo
de productores de mora de este sector que desde hace 20 años han optado por dar valor
agregado a la producción de mora elaborando vino a partir de la pulpa extraída de la mora.

2. OBJETIVO
Objetivo General

Implementar un modelo de valor agregado en la producción de mora de vino de la comunidad


“San Miguel” del cantón Tisaleo.

Objetivos Específicos

Caracterizar a los productores de cultivos de mora y la producción del producto.

Analizar la producción de mora cosechada.

Evaluar la producción de pulpa de mora mensual de la asociación “San Miguel” por medio de
un levantamiento de datos de su producción.

Construir una máquina de corchos para botella de vino.

3. ALCANCE
Se analiza el alcance de los productores de mora y la producción del producto obtenido de la
fruta de la mora, en este caso el vino de mora.

4. DESARROLLO
Para la caracterización de productores se pudo recolectar información a 3 personas de la
comunidad “San Miguel”.

Para la producción solo 1 persona realiza lo que es el vino de mora en la botella.

5. CONCLUSIONES
Se concluye que la comunidad “San Miguel” no cuenta con una maquina de corchos para
botella de vino por lo que se les dificulta este tipo de actividad laboral.

6. BIBLIOGRAFÍA

You might also like