You are on page 1of 80

INSPECCION DE

PRODUCTOS DEL MAR

Semana 11
SECCIÓN DE REFERENCIA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA
SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante reconoce la


importancia efectuar la inspección sanitaria en
especies hidrobiológicas, así como su impacto en la
inocuidad de los alimentos; de acuerdo a lo descrito en
clase.
SECCIÓN DE REFERENCIA

REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA

¿Cómo reconocer si el
pescado o los mariscos están
frescos?
INSPECCION DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

PESCADOS
IMPORTANCIA EN SALUD PUBLICA:
➢ BOTULISMO : ASOCIADO APESCADO
AHUMADO, FERMENTADO O
ESCABECHADO.
CAUSADO POR TOXINA E DE
CLOSTRIDIUM BOTULINUM.
POCO FRECUENTE.
INSPECCION DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

PESCADOS

➢ ERISIPELOIDE:
ENFERMEDAD
OCUPACIONAL CUTÁNEA CAUSADA
POR ERYSIPELOTHRIX RHUSOPATIAE.
AFECTA MANOS Y DEDOS. LESIÓN
ENROJECIDAALREDEDOR DE HERIDA.
SENSACIÓN DE QUEMADURA Y
DOLOR PULSÁTIL. BENIGNA.
INSPECCION DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

PESCADOS
➢ INTOXICACIÓNPOR HISTAMINA:
ASOCIADO AL CONSUMO DEATUNES,
CABALLAS, SARDINAS, ANCHOAS Y
BONITOS INSUFICIENTEMENTE
REFRIGERADOS, POR LO QUE
GENERAN GRANDES CANTIDADES DE
HISTAMINA.
FRECUENTE.
INSPECCION DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

PESCADOS

➢ INTOXICACIÓNCON MERCURIO:
CASO CLÁSICO ES LA ENFERMEDAD
DE MINAMATA.
ENFERMEDAD NEUROLÓGICA
PROGRESIVAY MORTAL DEL JAPÓN
ASOCIADAAL CONSUMO DE PESCADO
CONTAMINADO CON MERCURIO.
SECCIÓN DE REFERENCIA
INSPECCION DE
PESCADOS
➢ ANISAKIASIS:ASOCIADO ALCONSUMO
DE PESCADOS PARASITADOS POR
LARVAS DE ANISAKIS, PHOCANOEMA Y
OTROS.
LA LARVA SE UBICA EN LAMUCOSA
GÁSTRICA CAUSANDO SIGNOS
SIMILARES AÚLCERA.
POCO FRECUENTE.
SECCIÓN DE REFERENCIA
INSPECCION DE
PESCADOS
➢ DIFILOBOTRIASIS:ENFERMEDAD
PARASITARIA CAUSADA POR
DIPHYLOBOTHRIUM LATUM,
ASOCIADA AL CONSUMO CRUDO DE
PECES DE AGUA DULCE QUE
CONTIENEN EN SU CARNE LAS
LARVAS DEL PARÁSITO.
• FRECUENTE EN TODO EL MUNDO.
INSPECCION DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

PESCADOS
➢ EL PESCADO PUEDE CONTENER
CONTAMINANTES DE ORIGEN INDUSTRIAL:
➢ DIFENILOS POLICLORADOS
➢ DIOXINAS
➢ DIBENZOFURANOS
➢ DDT
➢ ALQUILMERCURIO
➢ PLOMO
INSPECCION DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

PESCADOS
➢ EL PESCADOPUEDE CONTENER
CONTAMINANTES DE ORIGEN
NATURAL:
➢ ARSÉNICO
➢ ESTAÑO
➢ MERCURIO
•INSPECCIÓN DE
PESCADOS FRESCOS
SECCIÓN DE REFERENCIA
INSPECCION DE
PESCADOS
➢ EN LA INSPECCIÓN SANITARIA
PESCADO FRESCO ES SINÓNIMO DE
PESCADO SANO, ES DECIR, APTO
PARA EL CONSUMO.
➢ ESTA ES PRINCIPALMENTE
SENSORIAL, ES DECIR, POR MEDIO DE
LOS SENTIDOS.
Aleta dorsal

opérculo
ojo

Aleta pectoral Aleta anal Aleta caudal


Aleta pélvica
SECCIÓN DE REFERENCIA
INSPECCION DE
PESCADOS
➢ LOSSIGUIENTES PARÁMETROS SE
OCUPAN PARA DETERMINAR LA
FRESCURA DEL PESCADO.
➢ GRADO DE RIGIDEZ MUSCULAR
➢ ASPECTO DE LA PIEL
➢ ASPECTO DE LAS BRANQUIAS
➢ ASPECTO DE LOS OJOS
➢ OLOR
SECCIÓN DE REFERENCIA
INSPECCION DE
PESCADOS

➢ EL PESCADO FRESCO PRESENTA


RIGIDEZ MUSCULAR ( RIGOR MORTIS)
POR LO QUE SU CARNE ES
CONSISTENTE Y DURA.
➢ EN CONSECUENCIA, NO CONSERVA
LA IMPRESIÓN DIGITAL
INSPECCION DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

PESCADOS

➢ LA EXCEPCIÓN ESTÁ DADA POR


PECES DE CARNES BLANDAS QUE NO
ADQUIEREN RIGIDEZ MUSCULAR
POST – MORTEM.
➢ EJ.: MERLUZA
SECCIÓN DE REFERENCIA
INSPECCION DE
PESCADOS
➢ LA PIEL DEL PESCADO FRESCO ES DE
COLOR PLATEADO CON REFLEJOS
METÁLICOS E IRIZACIONES.
➢ LAS ESCAMAS SON BRILLANTES Y
ESTÁN ADHERIDAS A LAPIEL.
➢ TENER PRESENTE QUE ESTOS
BRILLOS DESAPARECEN ANTES QUE
COMIENCE LAALTERACIÓN.
SECCIÓN DE REFERENCIA
INSPECCION DE
PESCADOS
➢ LAS BRANQUIAS (AGALLAS) SON DE
COLOR ROJO INTENSO Y BRILLANTES.
➢ LAS LAMINILLAS BRANQUIALES SON
PERFECTAMENTE VISIBLES Y
FÁCILMENTE DIFERENCIABLES.
INSPECCION DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

PESCADOS
➢ EL OJO ESTÁ SALIENTE, CON BRILLO
Y LLENA POR COMPLETO LA ÓRBITA.
➢ LA CÓRNEA ES CLARA,
TRANSPARENTE Y BRILLANTE.
➢ EL IRIS ES ROJIZO-AMARILLENTO.
➢ EL CRISTALINO ES TRANSPARENTE.
SECCIÓN DE REFERENCIA

INSPECCION DE
PESCADOS
➢ EL OLOR DEL PESCADO FRESCO ES
SUI GENERIS, SIMILAR AL MAR Y ALAS
PLANTAS MARINAS.
➢ SE DESCRIBE COMO AGRADABLE.
SECCIÓN DE REFERENCIA
INSPECCION DE
PESCADOS
➢ NINGUNA DE ESTAS
CARACTERÍSTICAS POR SI SOLA
SIRVE PARA CALIFICAR EL GRADO DE
FRESCURA DEL PESCADO.
➢ PERO EN CONJUNTO CONTRIBUYEN A
FORMAR UN CRITERIO DE GRAN
VALOR EN LA INSPECCIÓN SANITARIA
DE TERRENO
SECCIÓN DE REFERENCIA
INSPECCION DE
PESCADOS

➢ LAALTERACIÓN MÁS FRECUENTE DE


LOS PESCADOS PUESTOS A LAVENTA
ES LA PUTREFACCIÓN.
➢ ESTA SE CARACTERIZA POR CAMBIOS
EN LA CONSISTENCIA, PIEL,
BRANQUIAS, OJOS Y OLOR DEL
PESCADO.
INSPECCION DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

PESCADOS
➢ LA CARNE DEL PESCADO SE PONE
BLANDA Y, POR TANTO, QUEDA LA
HUELLA DE LA IMPRESIÓN DIGITAL.
➢ ASIMISMO, EL pH DEL MÚSCULO SE
HACE ALCALINO ( > 7 )
INSPECCION DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

PESCADOS

➢ LAPIEL SE CUBRE DE UNA CAPA DE


MUCOSIDAD PEGAJOSA PRODUCTO
DEL DESARROLLO MICROBIANO.
➢ LAS ESCAMAS SE SACAN CON
FACILIDAD O SE CAEN SOLAS.
➢ LAPIEL ESTÁ BLANDAYARRUGADA.
SECCIÓN DE REFERENCIA
INSPECCION DE
PESCADOS

➢ LOS OJOS SE VEN HUNDIDOS Y


DEFORMADOS.
➢ LA CÓRNEA SE VE OPACA.
➢ SE PIERDE EL BRILLO DE LOS OJOS.
SECCIÓN DE REFERENCIA
INSPECCION DE
PESCADOS
➢ LOS
CAMBIOS EN EL OLOR DEL
PESCADO SON LOS ELEMENTOS MÁS
CONSTANTES EN LAALTERACIÓN.
OLOR ÁCIDO

OLOR AMONIACAL

OLOR PÚTRIDO
SECCIÓN DE REFERENCIA

INSPECCION DE
PESCADOS
➢ ESTOS OLORES SE PERCIBEN MUY
BIEN EN:
➢ BRANQUIAS,
➢ SUPERFICIE CORPORAL,
➢ CAVIDAD ABDOMINAL
➢ MÚSCULOS: SE HACE CORTE A LO
LARGO DE COLUMNAVERTEBRAL.
INSPECCION DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

PESCADOS
➢ TENER PRESENTE QUE LOS
SELÁQUEOS (TIBURONES), AÚN EN
ESTADO FRESCO, EMITEN UN LIGERO
OLOR AMONIACAL PERO LIMITADO A
LA SUPERFICIE CUTÁNEA.
➢ CUANDO ESTÁN ALTERADOS EL OLOR
AMONIACAL SE PERCIBE EN LA
PROFUNDIDAD DE LA MASA
MUSCULAR.
SECCIÓN DE REFERENCIA
INSPECCION DE
PESCADOS
➢ TODOS LOS PESCADOS DEBEN
EVISCERARSE INMEDIATAMENTE
DESPUÉS DE LA CAPTURA.
➢ EXCEPCIÓN: PECES DE PEQUEÑO
TAMAÑO (SARDINAS, PEJERREYES,
ANCHOVETAS) Y
➢ PESCADOS DESTINADOS ALA
EXPORTACIÓN
INSPECCION DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

PESCADOS
➢ EL PESCADODEBE EXPENDERSE
REFRIGERADO Y ESTAR LIBRE DE
PARÁSITOS.
INSPECCION DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

PESCADOS
➢ SE
PERMITE EL FRACCIONAMIENTO
DEL PESCADO CON ANTELACIÓN ALA
VENTA SI EL LOCAL CUENTA CON UN
LUGAR APROPIADO PARA ESE
PROPÓSITO
• INSPECCIÓN DE
MARISCOS
INSPECCIÓN DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

MARISCOS
IMPORTANCIA SANITARIA
➢ HEPATITIS VIRALA: ASOCIADAAL
CONSUMO DE OSTRAS, CHORITOS Y
ALMEJAS.
➢ CÓLERA : ASOCIADO AL CONSUMODE
CAMARONES CRUDOS.
➢ ERISIPELOIDE: YADESCRITO.
➢ FIEBRE TIFOIDEA.
➢ FIEBRE PARATIFOIDEA
INSPECCIÓN DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

MARISCOS
➢ INTOXICACIÓNPOR VENENO
PARALIZANTE DE MARISCOS:
ASOCIADO AL CONSUMO DE
CHORITOS, CHOLGAS, OSTRAS Y
ALMEJAS, TODOS MOLUSCOS QUE
SE ALIMENTAN POR FILTRACIÓN DEL
MEDIO ACUÁTICO QUE LOS RODEA.
INSPECCIÓN DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

MARISCOS

➢ ENESTA FILTRACIÓN CAPTAN


DINOFLAGELADOS TÓXICOS, EN
PARTICULAR ELALGAALEXANDRIUM
CATENELLA, CUYAS TOXINAS SE
CONCENTRAN EN LAS GLÁNDULAS
DIGESTIVAS O TEJIDOS DE LOS
MARISCOS BIVALVOS.
INSPECCIÓN DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

MARISCOS
➢ LA CANTIDADDE TOXINA QUE SE
ACUMULE EN LOS BIVALVOS
DEPENDERÁ DE LA PROLIFERACIÓN
DEL FITOPLANCTON, LA CUAL BAJO
CIERTAS CONDICIONES AMBIENTALES
PUEDE SER MUY EXAGERADA DANDO
ORIGEN A LA MAREAROJA.
SECCIÓN DE REFERENCIA
INSPECCIÓN DE
MARISCOS

➢ LA MAREA ROJA ES
UN FENÓMENO
NATURAL CARACTERIZADO POR UN
AUMENTO DE LA CONCENTRACIÓN DE
CIERTOS ORGANISMOS EN EL
PLANCTON Y ASOCIADO
FRECUENTEMENTE A CAMBIOS DE
COLORACIÓN DELAGUA DE MAR.
SECCIÓN DE REFERENCIA
INSPECCIÓN DE
MARISCOS
➢ LOS
CAMBIOS DE COLORACIÓN DEL
AGUA DE MAR SE DEBEN A LA
PRESENCIA DE PIGMENTOS EN LOS
ORGANISMOS FITOPLANCTÓNICOS
QUE PUEDEN SER ROJOS (MÁS
FRECUENTE), AMARILLOS, VERDES,
CAFÉS O COMBINACIONES.
INSPECCIÓN DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

MARISCOS
➢ LA TOXINA MÁS IMPORTANTE DE
ALEXANDRIUM CATENELLA ES LA
SAXITOXINA.
➢ LA SAXITOXINA ES UN COMPUESTO
ORGÁNICO, SOLUBLE EN AGUA Y
ÁCIDO Y TERMORRESISTENTE.
➢ LA SAXITOXINA ES UNAPOTENTE
TOXINANEUROMUSCULAR.
SECCIÓN DE REFERENCIA
INSPECCIÓN DE
MARISCOS
➢5 – 20 MINUTOS DESPUÉS DEL
CONSUMO DEL BIVALVO
CONTAMINADO SE PRESENTA:
➢ ADORMECIMIENTO DE BOCA, ENCÍAS
Y LENGUA QUE SE IRRADIA LUEGO AL
CUELLO Y HOMBROS.
➢ INSENSIBILIDAD DE BRAZOS,
PIERNAS Y CUELLO.
SECCIÓN DE REFERENCIA
INSPECCIÓN DE
MARISCOS

➢ CEFALEA, MAREOS Y NÁUSEAS.


➢ DIFICULTAD PARA HABLAR Y TRAGAR.
➢ INCOORDINACIÓN Y RIGIDEZ DE
BRAZOS Y PIERNAS.
➢ DIFICULTAD RESPIRATORIA
➢ PARÁLISIS DE EXTREMIDADES
➢ PARÁLISIS RESPIRATORIA
➢ MUERTE
INSPECCIÓN DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

MARISCOS
➢ LOS ANIMALES DOMÉSTICOS (
PERRO, GATO) SON MUY SENSIBLES A
LASAXITOXINA.
➢ LAS AVES MARINAS YALGUNOS
PECES TAMBIÉN SON MUY
AFECTADAS POR ESTATOXINA.
➢ EN VIGILANCIA PUEDEN
CONSIDERARSE COMO ESPECIES
CENTINELAS.
INSPECCIÓN DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

MARISCOS

➢ INTOXICACIÓN POR VENENO


DIARREICO DE MARISCOS:
➢ ASOCIADAAL CONSUMO DE
MARISCOS BIVALVOS (CHOLGAS,
CHORITOS, ALMEJAS Y OSTRAS),
ESPECIES QUE SE ALIMENTAN POR
FILTRACIÓN DE GRANDES
VOLÚMENES DE AGUAMARINA.
SECCIÓN DE REFERENCIA
INSPECCIÓN DE
MARISCOS
➢ AL FILTRARELAGUAACUMULAN LA
TOXINA DEL DINOFLAGELADO
DINOPHYSIS ACUTA.
➢ LAPRINCIPAL TOXINADE ESTAALGA
ES EL ÁCIDO OKADAICO.
➢ ESTE ÁCIDO ES TERMORRESISTENTE
Y GENERA EPISODIOS DE DIARREA
SEVERA.
INSPECCIÓN DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

MARISCOS
➢ 0,5– 24 HORAS ( PROMEDIO 4 - 7,5
HORAS) DESPUÉS DE LA INGESTIÓN
DEL BIVALVO SE PRESENTAN:
➢ NÁUSEAS Y VÓMITOS
➢ DIARREA PROFUSA
➢ CALAMBRES Y DOLORABDOMINAL
➢ DESHIDRATACIÓN
➢ SIN FIEBRE
SECCIÓN DE REFERENCIA
INSPECCIÓN DE
MARISCOS
➢ LA DETERMINACIÓN DE LAS TOXINAS
DIARREICA Y PARALÍTICA SE HACEN
MEDIANTE INOCULACIÓN DE
EXTRACTOS DE MARISCOS POR VÍA
INTRAPERITONEAL A RATONES DE
LABORATORIO.
SECCIÓN DE REFERENCIA
INSPECCIÓN DE
MARISCOS
➢ INFECCIÓN POR VIBRIO
PARAHAEMOLYTICUS: ASOCIADO AL
CONSUMO DE PRODUCTOS MARINOS
CRUDOS O POBREMENTE
COCINADOS.
➢ OSTRAS, ALMEJAS, CAMARONES,
JAIBAS, LANGOSTAS Y GAMBAS.
➢ TAMBIÉN PESCADO.
Vibrio parahaemolyticus
INSPECCIÓN DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

MARISCOS
➢ VIBRIOPARAHAEMOLYTICUS ES UN
HABITANTE NORMAL DE LAS AGUAS
COSTERAS DE LOS MARES
TEMPLADOS ( T° > 10 ° C).
➢ POR TANTO, TODO PESCADO O
MARISCO CAPTURADO EN ESAS
AGUAS DEBE CONSIDERARSE
CONTAMINADO.
INSPECCIÓN DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

MARISCOS
➢ VIBRIO PARAHAEMOLYTICUS TIENE
UNA GRAN CAPACIDAD DE
MULTIPLICACIÓN EN LOS PRODUCTOS
MARINOS NO REFRIGERADOS, POR
LO QUE UN PEQUEÑO NÚMERO
INICIAL DE BACTERIAS PUEDE
ALCANZAR RÁPIDAMENTE
RECUENTOS INFECTANTES (106
UFC/GR )
SECCIÓN DE REFERENCIA
INSPECCIÓN DE
MARISCOS
➢ 12 – 48 HORAS (2 – 48 HORAS) POST
INGESTAALIMENTO CONTAMINADO SE
PRESENTA:
➢ DIARREA PROFUSA
➢ DOLOR ABDOMINAL
➢ NÁUSEAS
➢ AFEBRIL (GENERALMENTE)
➢ VÓMITOS (A VECES
INSPECCIÓN DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

MARISCOS
➢ VIRUSTIPO NORWALK
(NOROVIRUS):ASOCIADO AL
CONSUMO CRUDO DE ALMEJAS,
OSTRAS Y CHORITOS, TODOS
BIVALVOS FILTRADORES QUE
CONCENTRAN EL VIRUS EN SU
ORGANISMO ALALIMENTARSE EN
AGUAS CONTAMINADAS CON AGUAS
SERVIDAS DOMÉSTICAS.
SECCIÓN DE REFERENCIA
INSPECCIÓN DE
MARISCOS
➢ DESPUÉS DE UNA INCUBACIÓN DE 24 A 72
HORAS EL ENFERMO PRESENTA:
➢ NÁUSEAS
➢ VÓMITOS
➢ DOLOR ABDOMINAL
➢ MALESTAR GENERAL
➢ FIEBRE
➢ DIARREA LEVE
➢ DURACIÓN: 1 – 2 DÍAS
SECCIÓN DE REFERENCIA
INSPECCIÓN DE
MARISCOS
➢ LOS MARISCOS PUEDEN CONTENER
CONTAMINANTES DE ORIGEN
NATURAL:
➢ ARSÉNICO
➢ CADMIO.
•INSPECCION DE
MARISCOS FRESCOS
SECCIÓN DE REFERENCIA
INSPECCIÓN DE
MARISCOS
➢ MARISCO : TODO ANIMAL
INVERTEBRADO COMESTIBLE QUE
TIENE EN ELAGUA SU MEDIO
AMBIENTE NORMAL DE VIDA:
➢ MOLUSCOS (ALMEJAS)
➢ CRUSTÁCEOS (JAIBAS)
➢ EQUINODERMOS (ERIZOS)
➢ CEFALÓPODOS (PULPOS)
➢ TUNICADOS (PICOROCO)
SECCIÓN DE REFERENCIA
INSPECCIÓN DE
MARISCOS

➢ LOS MARISCOS BIVALVOS (ALMEJAS,


CHORITOS, OSTIONES) FRESCOS
PERMANECEN HERMÉTICAMENTE
CERRADOS.
➢ SI SE ENTREABREN VUELVEN A
CERRARSE RÁPIDAMENTE CON SOLO
TOCARLOS.
INSPECCIÓN DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

MARISCOS
➢ LOS MARISCOS BIVALVOS (ALMEJAS,
CHORITOS, OSTIONES) FRESCOS SON
PESADOS POR CONTENER GRAN
CANTIDAD DE LÍQUIDO.
➢ AL GOLPEARLOS ENTRE SÍ
PRODUCEN UN SONIDO MATE
(APAGADO).
SECCIÓN DE REFERENCIA
INSPECCIÓN DE
MARISCOS

➢ LOSCEFALÓPODOS (PULPO,
CALAMAR, JIBIA) PRESENTAN
VENTOSAS QUE SE ADHIERENAL
TOCARLAS.
SECCIÓN DE REFERENCIA

INSPECCIÓN DE
MARISCOS
➢ LOSCRUSTÁCEOS (JAIBAS,
CENTOLLAS Y LANGOSTAS) MUEVEN
SUS PATAS CUANDO ESTÁN VIVOS Y,
POR TANTO, FRESCOS.
SECCIÓN DE REFERENCIA
INSPECCIÓN DE
MARISCOS
➢ TANTO LOS
BIVALVOS COMO LOS
CRUSTÁCEOS Y CEFALÓPODOS
EMITEN UN OLOR SIMILAR AL DEL
MAR CUANDO ESTÁN FRESCOS.
SECCIÓN DE REFERENCIA

INSPECCIÓN DE
MARISCOS
➢ AL IGUAL QUE
EN EL CASO DE LOS
PESCADOS, LAALTERACIÓN MÁS
FRECUENTE DE LOS MARISCOS EN
LOS MERCADOS ES LA
PUTREFACCIÓN.
INSPECCIÓN DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

MARISCOS
➢ LOS MARISCOS BIVALVOS ALTERADOS
SE ENCUENTRAN CON LAS VALVAS
ABIERTAS Y NO LAS CIERRAN
CUANDO SON TOCADOS.
➢ AL TACTO SON LIVIANOS Y SU SONIDO
ES TIMPÁNICO POR LA PRESENCIA DE
AIRE.
➢ SE PUEDE TOLERAR HASTA UN 10 %
DE UNA PARTIDAALTERADOS.
INSPECCIÓN DE
SECCIÓN DE REFERENCIA

MARISCOS

➢ LOS CEFALÓPODOS ALTERADOS


PIERDEN LA CAPACIDAD DE
ADHERENCIA DE LAS VENTOSAS.
➢ LOS CRUSTÁCEOS ALTERADOS
DEJAN DE MOVERSE PORQUE HAN
MUERTO.
Integremos lo aprendido

¿Qué aprendimos hoy?


- ¿Qué entiende por marea roja?
- ¿Porqué es importante
cerciorarse de la frescura de los
productos pesqueros previo a su
adquisición?
SECCIÓN DE REFERENCIA

Apliquemos lo aprendido

1. ¿Cuál es la importancia de realizar la inspección sanitaria


en pescados y mariscos?
2. Señale 3 enfermedades en pescados y 3 enfermedades
en mariscos.
3. Señale 4 características de frescura en pescado
SECCIÓN DE REFERENCIA

Actividad asincrónica

Lectura: Realizar la lectura CAC/RCP 52-2003.


Código de Prácticas para el Pescado y los
Productos Pesqueros
Referencias bibliográficas

1. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (2003). CAC/RCP


52-2003. Código de Prácticas para el Pescado y los Productos Pesqueros.
http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/sh-
proxy/es/?lnk=1&url=https%253A%252F%252Fworkspace.fao.org%252Fsites%252Fcodex%2
52FStandards%252FCXC%2B52-2003%252FCXP_052s.pdf

You might also like