You are on page 1of 30
fA tmep Mateméticas n.° 2/ Educacién Diversificada a Distancia / Convocetoria 02-2023 nee SELECCION UNICA 55 ITEMS 1) Considere la siguiente informacién: Con base en la informacién dada considere las siguientes afirmaciones: Vv |. Elpoligono BFAECD presenta dos ejes de simetria. Vv Il. Uneje de simettla de BFAECD corresponde a y = 0. De ellas son verdaderas YS ambas. B) ninguna. C) solola |. D) solola Il. Scanned with CamScanner f: G Matomaticas n.* 2 / Educacién Diversificada a Distancia / Convocatoria 02-2023 DGEC Para responder los items 2, 3 y 4 considere la siguiente informacién: 2) Elpunto lilagemde °L” coresponde a A 42) B) (-2,4) ©) (24) D) (4,2) 3) Un Angulo homélogo con elf BLS corresponde al } A) ABC B) LSK Pp BCD D) MKS 4) _ Es correcto afirmar que el punto A es homélogo con A) B) c) ) zona Scanned with CamScanner fA thep ‘Matométicas n.* 2 / Educacién Diversificada a Distancla / Convocatorla 02-2023 ee Para responder los items 5, 6 y 7 considere la siguiente informacién sobre el A ABC dado en un plano cartesiano: % By AS) 34 «5 e Yromébgo 5) Sial A ABC se le aplica una reflexién con respecto a y = 1, entonces, el punto imagen de C corresponde‘a KR 6-2 B) (5,-3) ©) (3.4) D) (3,5) 8) Considere las siguientes afirmaciones: | Si al AABC se le aplica una rotacidn de 180° con centro en el origen de coordenadas y sentido horario, entonces, el punto imagen de C corresponde a(5, 4). Il. Si al AABC se le aplica una rotacién_de 90° con centro en el origen de coordenadas y sentido anti horario, enfonces, él punto imagen de C corresponde a (- 4, 5). De ellas son verdaderas A ambas. B) ninguna. C) solola I. D) solola Il. 212q_ Lattin homsho90 7) Sial A ABC se aplica la traslacion (x—2, y + 1), entonces, cual es el punto Image de -Alluego de aplicarle esta transformacién? (4,5) | B) (4,2) | c) (-5,5) D) (-6,4) 7 | Scanned with CamScanner CA g DGEC B,CyD: y vi 1. Sial poligono A se le aplica la trastaci6n 9) Considere las siguientes proposiciones: 7 Sabato ; eo, y—5), entonces, se obtiene el C. mete Si al poligono A se le aplica una reflexion sobre la recta y =| entonces, se 5 obtiene el C. De ellas son verdaderas DS ambas. B) ninguna. ©) solola |. D) solola Il. onside as siguientes proposicones: A Si al B se le aplica una homotecia centrada en el origen de coordenadas y razon entonces, se obtieneC.~ I. Sial A se le aplica una Fcintada centrada en el origen de coordenadas y razon K = 2, entonces, se obtiene D. ae De ellas son verdaderas S abn d "A) ambas. ¢ Q.-97-Y4 B) ninguna. ) Fi ©) solota |. (2-4) D) solola I. 4 Scanned with CamScanner thep Matematica n.* 2/ Educaci6n Diversificada a Distancia / Convocatorie 02-2023 Para responder los Items 10, 11 y 12 considere la siguiente informacion: A continuacién se ilustra una figura compuesta por un_cono circular recto-y una seccién plana, producto de la interseccién de dicho cono con un plano oblicuo.a la base de este; MT> PT Q-O-R;P-N-M N: centro de la seccién plana O: centro de la base del cono 10) Elvértice del cono corresponde al punto denotado con la letra A) P B) R Cc) N Ps 41) La seccién plana que contiene los puntos P y M corresponde a una MM elipse. B) parabola. C) hipérbola. D) _ circunferencia. 12) 4Cudl segmento representa el diametro de la base del cono de centra 0? A) QO i OR c) RT Db) NT ee Scanned with CamScanner A thep atamdtcns 1° 2/Eacclén Oiveraionds a Distancla/Convocatoria 02-2022 oe? Para responder los Items 13, 14 y 15 considere la siguiente informacion: A continuacién se ilustra una figura con forma de_cono circular recto y una seccién plana, producto de la interseccién del cono con un plano paralelo a la base de este: Fétrula especial Soar A-C-B;H-D-E CR = 12; RD =6;HE=4 D: centro de la seccidn plana C: centro de la base del cono R 13) 4Cual es la medida del radio de la base del cono mayor? eh X_ > 6 IN -224I A 4 ap ar c) 56 \ ae Shirt (AIC IIe = Xz2 14) La seccién plana que contiene los puntos H y E corresponde a una A) elipse. B) parabola. C) hipérbola. PB) circunferencia, 15) 4Cual segmento representa la altura del cono menor? A) CD RD c) RH D) RE 10 ill Scanned with CamScanner fA MatomAeas n.*2/Edueacin DWvraicads a Distancia/ Convocatos 02-2023 = De acuerdo con la informacién dada un intervalo del dominio de g, donde esta posee inversa, corresponde a A) 10,2[ B) I-41 Cc) J-2,0[ 78 1-311 17) Considere la siguiente informacion referida a la funci6n f: De acuerdo con la informacién dada, un intervalo del dominio de f, donde esta posee inversa, corresponde a A) 10,3[ B) 10,41 P1421 D) 11,31 Scanned with CamScanner LA *2/Edueacién Divorsifieada 8 Distancia /Convocatorla 02-2023 Su DGEC . fenits Para rsetet| los items 18 y 19 considere que f es la funcién dada por f]6,+ « | —* B; con f(x) = V3 5. silt 18) zCual es el ambito de la inversa de f? A) tof AL Brel C) [-2+0[ D) [-4+e[ 19) yCual es el domi A) [2+ B) [-1+e[ C) [-2+0f » [-4t0 20) Sea g la funcién dada por g(x)=.2x+8. Si la inversa de g se denota como g~'(x) = ax + b, entonces, se cumple que 2 a Scanned with CamScanner 6A thep 2 / Educacion Diversificada a Distancia / Convocatorte 02-2023 ae vier Be El dominio de la_funcién inversa de f corresponde a -3 A) ]-2,-21K BW 1-3, +01 D) 1-4, +0 1X 22) Considere las siguiente funciones lineales f, g, h y k: Considere las siguientes proposiciones: (3-2) |. f eslafuncién inversa de g. (6-5) X Wh esta funcién inversa de k. De ellas son verdaderas A) ambas. B) ninguna. PA solota |. D) solo la Il. Scanned with CamScanner lA Matematicas n.* 2 / Educacién Diversificada @ Distancia / Convocatoria 02-2023 we Cc the 23) Considere las siguientes proposiciones referidas a la funcién f dada por f(x) = log, x: Ki Sia= = entonces, el criterio de la funcién inversa de f corresponde a f~ (x) = 3%, Xi sia= - entonces, la grafica de la funcién inversa de f interseca el eje y en (0,2). De ellas son verdaderas A) ambas. ninguna. C) solola |. D) solola Il il Scanned with CamScanner hep Matométicas n.*2 / Educacién Olversificada a Distancle /Convocatorla 02-2023 Para responder los Items 24 y 25 considere el sig exponencial f dada por f(x) 24) Considere la siguientes proposiciones: 4, V Lo as2 A ie Ic V ll. fes creciente. Shift CALC I= = Red De ellas son verdaderas i ambos. Halak B) ninguna. C) solola |. D) solola Il, 25) Considere las siguientes proposiciones referentes a la funci6n Vi. Lapiétnagen de cero es un. K Il. La grafica de f interseca al eje x. De ellas son verdaderas A) ambas. B) ninguna. BS solola |. D) solola Il. Scanned with CamScanner fA 2/Educacién Diversiicada a Distancia / Convocatoria 02-2023 oes thep Matomaticas Para responder los items 26 y 27 considere la siguiente tabla, la cual muestra algunos elementos de la funcién exponencial f dada por f(x) = a*: x 4 2 3 4 5 to | aban) Be TAR hcg \ X=2 26) Considere las siguientes proposiciones: shirtcal Iz = KX Laarafica de es decreciente, Kz2 X A. Elvalor de k es un némero mayor que 18. Fn x De ellas son verdaderas, A) ambas. » ninguna. C) solola I. D) solola Il. 27) Considere las siguientes proposiciones: Al. Lagrafica de f interseca al eje x. AY Kil. Elpunto (1, 0) pertenece al grafico de f. De ellas son verdaderas A) ambas. B ninguna. C) solola |. D) solola Il. — Scanned with CamScanner lA thep Materticas n.*2/Edueaclén Diversfcade a Distancia/ Convocatoria 02-2023 DGEC Para responder los items 28 y 29 considere la siguiente grafica de una funcién logaritmica f dada por f(x) = log, (x): Jog x (1) 20 Shift GalC He = xell F(X) = log (x) 28) Considere las siguientes proposiciones: Vi ‘aoa Vi La grfiea de es asnttica aleiev To nkerseq@ al eje y De ellas son verdaderas XS ambas. B) ninguna. ©) solola |. D) solola I. 28) Considere las siguientes proposiciones: Vit yer Yogu (x) Ce WP de \V Il. Lainversa dea funcion fs una funcion decrecinte. De ellas son verdaderas x=0 %ambas. 8) ninguna. ©) solola I. D) solola Il. Scanned with CamScanner fA thep MotomAticas 0.* 2 / Edueacion Diveralficada a Distancia / Convocetorla 02-2024 pi tal EC log, (x29) 30) La exprosion ln + 3logy(x") 08 equivalonte a MH logan!) 18,35 CAC Wis 18,39 8) loga(x°"*) 300 c) ie 6log(x") D) logy (x9) + 12logy(x®) 31) La expresion logs (x°) + 2 ~logy(x*”) @8 equivalente a A) t093(2x°) CALC Wiz 56,14 P) tog3(x?”) ©) togs(ax") D) log, (9x?) 32) La propagacién de un virus esté modelada por la funcién *v' dada por v(t) = 3.» 2!, donde v(\) representa la cantidad de personas Infectadas y ‘t’ las horas transcurridas desde el momento en que se detectd el brote, Después de haberse detectado un brote del virus se realizan dos reportes médicos. Si en el primero se contabllizaron en total 96 infectados mientras que en el segundo hubo un total de 1536, entonces, cuantas. horas transcurrieron.entre ambos reportes? a 3 4 ©) 6 bd) 7 Scanned with CamScanner mep MatemAticas0.* 2/ Educecién Diversicads « Diatancla/Convocatorie 02-2023 Ra Para responder los Items 33 y 34 considere la siguiente ecuacion 2*= b" , donde “x es la incdgnita: 33) Considere las siguientes proposiciones suponiendo que b = 4: X |. x=2es solucién de la ecuacién, X Il. Laecuacién tiene solo una solucién real. De ellas son verdaderas By A) ambas. DD ninguna. C) solola I. D) solola I. 34) Considere las siguientes proposiciones suponiendo que b = 3: x |. loga(3) es solucién de la ecuacién. M es soluci6n de la ecuacién. log, (3) De ellas son verdaderas A) ambas. ninguna. C) solola |. D) solola Il. Scanned with CamScanner CA hep MatomAticas n.*2/ Educaci6n Diversificada a Distancia / Gonvocatoria 02-2023 os 36) ElpH 0 grado de acidez “A” de una sustancia estd dado por A = —log(x), donde "x" es la concentracién de iones de hidrégena en moles por litro. Si en el caso del_Acida de , entonces, £cual baterla el pH es de_una mientras que el pH del ju es la diferencia entre las concentraciones de iones de hidrégeno en moles por litro del Acido de bateria con respecto al del jugo de limon? A 1 9 B) 700 1 to 44 == ) 100 36) Considere las siguientes proposiciones referidas a la expresién / log, (b) v 1 Sik = 1, entonces, b= x. Ku. Sik= . entonces, se cumple con certeza que b = 2x. De ellas son verdaderas A) ambas. B) ninguna. BS) solola t. D) solola I. Scanned with CamScanner fa Distancia / Convocatoria 02-2023 ‘NM DGEC tep Matemiaticas n.* 2 / Educacin Diversifics 37) El numero de habitantes n(x) de una ciudad est4 modelado por n(x) = 22 500(1,02)*, donde “x” representa los afios transcurridos desde que se establecié dicho modelo. Con base en la informacién dada considere las siguientes proposiciones: x |. El nmero de habitantes que tenfa la ciudad en el momento en que se establecié el modelo era de 22 950 personas. 2533865 | Il. Para que el némero de habitantes sea superior a 25 338 debe transcurrir mas de 6 afios a partir del momento en que se establecié el modelo. De ellas son verdaderas A) ambas. B) ninguna. C) solola |. ‘ ps solo la I, Scanned with CamScanner fA thep Matomiticasn.*2/Edueaclén Divorsiicada a Dstancla/ Convocatoria 02-2023 Su? => DGEC Para responder los items 38 y 39 considere las siguientes funciones p y r, donde “x” representa la variable independiente: meade ap, Bed xe ese ey 1 po) | 3 | 6 | 12 | A] a8 m| 3 }5}mi]o] 414 Bae eid Mr RE os aE 38) Considere las siguientes proposiciones referidas a la funcién ‘p": Vi n=24 Xi. *p"involucra una funcién exponencial De ellas son verdaderas A) ambas. : B) ninguna. PA solola 1. D) solola I. 39) Consider las siguientes proposiciones referidas a la funcién “ Xt m=6 XIL La funcion “7 esté dada por (x) = 2x +3. De ellas son verdaderas A) ambas. Pp ninguna. ©) solola |, D) solola I. Scanned with CamScanner THhep __Mawmatenens2/esctn ororende eDinurcle/Conecatoiaos 40) Una microempresa ha realizado un estudio sobre la cantidad de sombrillas. “p(x)” producidas mensualmente en funcién de “x” nimero de empleados contratados. La funcién que modela la situacién corresponde a p(x) = ~ x? + 20x + 600, con 0 implica que o cuadrilatero AB arco (menor) de extremos A y B | el punto EestaentreAyC | | —~ | Kae | arco (mayor) de extremos A y Cy que JA=E=C), “(es Elec een contiene el punto B a Complemento del conjunto A Férmula de Herén (s: semiperimetro, a,b y son las A= Js(s-a)(s-b)(s=c) medidas de los lados del triangulo) Probabilidad de la unién (eventos A y B) P(AUB) = P(A) + P(B) P(A NB) Probabilidad para eventos A y B mutuamente excluyentes Probabilidad del complemento P(A®) = 1—P(A) Ecuacién de la circunferencia con centro en C(a,b) y radio r, P(A U B) = P(A) + P(B) (x~a)?+(y—b)?= 1? Di “a r 2 2 Pe uaa ( (x4, ¥4). (2s Ya)) = YO *2)" #(¥1- 2) esviacién estandar Media aritmética _ Dato-Media aritmética “Desviacién estandar Coeficiente de variaci6n (Cv) Cc © 100 Posicién relativa (Pr) de un dato PB, 33 Scanned with CamScanner Poliganos repiilares ‘Suma de las medidas de los angulos Internos ': Suma de las medidas de los éngulos internos 8 = 180°(n-2) 1 ntimero de lados del poligono Medida do un éngulo intorno ~ i: Angulo interno Aide eons) 11: numero de lados del poligono n ‘Medida del angulo central 360° 1: ndimero de lados del poligono, my c= : angulo central Medida de un Angulo externo 5 1: nlimero de lados del poligono we eee @: Angulo externo n Namero de diagonales D: numero de diagonales D= ni: numero de lados del poligono Area raz P:: perimetro, a: apotema rage Simbologia Triéngulo equilatero Cuadrado Hexagono regular r radio 3 d diagonal 2 a _apotema on 2 of 7 ae 2 2 lado 3 h altura AREA DE CUERPOS GEOMETRICOS Figura Area total Cubo Piramide Prisma Esfera Cono (circular recto) Ar =T(r+g) Cilindro (circular recto) Aq = 2mr(r+h) Simbologia h: altura a:arista | AL: area lateral | _g : generatriz Av: 4readelabase | r:radio | As: dreabasal | Ar: area total Scanned with CamScanner

You might also like