You are on page 1of 4
CENTRO PREUNIVERSITARIO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES- ABANCAY ORACIONES ELIMINADAS 1, (1)SFAREOTEMNGFECia como en Romay lanmara> era considerada comotrgamonesencial para el @iagGMOSHIER (II) Hipocrates comprobo~ que ufias abultadas podian reflejar males cardiacos y pulmonares. (III) La iglesia a la caida de Romarprobibié la quiromanciams (IV)eSefiatande que era un arte venido del “manos — A)I B) Ir cm D)Iv EV 2. GE] sadar_es_usade_poras_tuarzas armadas_para_ta-defensa-nacional. (II) El radar es un sistema que detecta objetos mediante el rebote de una onda de radio. (IT}) Primero, un impulso de ondas radiales es emitido desde una antena hacia el cielo. (IV) Cuando las ondas encuentran algun objeto, son reflejadas de regreso a la antena, como un eco. (V) Este “eco” produce un punto luminoso en una pantalla semejante a la de un televisor. yt 8) our D)V E)IV 3. (1) Los albatros son grandes aves marinas que habitan principalmente los mares del Estas aves solo salen a tierra para procrear, pasando la mayor parte del tiempo en el mar. (IV) Su principal alimento lo constituyen los peces y calamares. (V) El albatros tiene una amplitud de alas de mas de tres metros, mayor que la de cualquier ave. AyIV ne om D)Vv E)I 4, (1) Un dngulo es una figura geométrica. (11) rmade por dos Tineae ractas que se cortan en un punto comin. (itty sé llama vértice. jneas se conocen como los lados del angulo. (W)iEsifrecuentelemplear ViUna letra puede sefalar el punto comin entre dos lineas del Angulo. A)I B) IIT b) IL E)V ow 5, la dramatizacién, como técnica de expresién, favorece al desarrollo del lenguaje oral. (II) Enriquece el vocabulario y ayuda a la seguridad emocional. (III) Freeventemente—veres—e—personas que hacen de su vida Urr-verdadero-deama (IV) Ademas, por tratarse de una actividad en la que intervienen varias personas, fortalece y afianza el espiritu solidario entre las personas. (vy) Finalmente recomendemos a los padres que estimulen a sus hijos a participar en talleres de dramatizacion. A) IL BYE D) Iv —)I ov No todos los nifios pueden crecer para convertirse en fisicos nilicieares 0 médicos. (II) Hay una limitacién genética que impide que todos los adolescentes tengan una capacidad intelectual necesaria para dichas carreras. (III) De manera similar, hay limitaciones genéticas que no permiten que todos los adolescentes se conviertan en jugadores profesionales de futbol. (IV)IPerom iosotros: (V) Nuestra herencia gen nos limita a solo ciertas profesiones. ica A) B)V om owe —)I « i que—se—recesitanmutuamente. (II) El hombre es un ser gregario por naturaleza. (II) Es un ser que no solo sabe y hace, también siente. (IV) Ha logrado vencer.a la naturalezi mayor. desarrollado su saber cienfifico y ha calificado su tecnologia. A) 8) IIT D) I Ee) Or (1) Mozart vivid solo 35 afios, 30 fueron consagrados a la musica. (II) En tan corta vida tuvo tiempo de subir hasta la gloria y descender hasta la humillacién. (III) En sus obras se trasluce el espiritu alegre y sensible del pueblo donde nacié y el ambiente familiar que lo roded. (IV) Dedicé gran parte de su vida a la fecundidad del arte musical. (V) Es el caso més notable del nifio prédigo que recuerda la historia. A)I B) II D) IV E)V om (1) El humor entre la gente culta ha de ser fino. (II) Mientras més sutil sea la broma, mas celebrada serd. (III) Por eso las alusiones indirectas y veladas constituyen el “humor culto”, (Iv)sbangroseramalusion directamesmtipicamdemiamchusma. (V) La ironia es una de las formas favoritas del humor culto. A)I B) op EV om SEGUIMOS NO PARES 1 (I) Las endorfinas, en estado normal, existen en pequefias _cantidades dentro de nuestro organismo. (II) En nuestro cuerpo no hay un volumen excesivo de endorfinas. (III) Por tanto, no crean dependencia. «(IM)mi partir de ese momento el individuo se sentirézeuférieo. (V) Si se tiene algun dolor, actuara como calmante. A)V B) I Or D)IT Ey (Iettepeemeres Tray-simttar-a-Urarro-(11) ‘Neptune tiene un dimetro de 50 700km. (II]) BSt@ORMPUESto de gas. (IV) De su interior se SaBENABy poco. (V) Reconre su orbita alrededor del Sol en 164,79 afios. (VD) A simple vistambilia escasamente. (VII) Visto contbineeulares, aparece como un pequefio disco azulado. A) VIE B) VI or— Dv Ee) Fl gusto establece el sabor de los — alimentos. (II) También de cualquier cosa que entre en la boca. ( ‘grupo de células. (IV) Registran las diferencias de los compuestos quimicos, (V) Se comunica al cerebro las diferencias entre ellos, interpreténdose como sabores. (VI) Si el sabor es desagradable hacemos una mueca de repugnancia. Aly. B) IT E) VI (1) La lengua es una fuerza que cohesiona a los miembros de una comunidad. (I) Cada pueblo tiene su propia filosofia dela» vida, y-expresar-et munde-(IV) Esta filosofia de la vida le da forma a la lengua correspondiente, segiin algunos ow linguistas. (V) Esta idea podrie explicer Muchas diferencias entre un idoma y otro. AyL By yn av 4 BY IL. Mm. Vv, Vv 3. n, ut. lingilistas. (V) Esta idea podria explicar muchas diferencias entre un idioma y otro. A)I B) Qu D)IV E)V (la \n es captar la luz solar que en las plantas requieren para fabricar su alimento. (IID) pequefios “paquetes” —_llamados A be—ctorofite es ure (matedecolsante cide A) IL By Qo. bd) E)ly PLAN DE REDACCION LA ATENCION Y EL INTERES El interés caracteriza a nuestra actividad espontanea. Por ejemplo, de cuatro visitantes a una ciudad su interés de cada uno estard dirigido a aspectos distintos. Solo atendemos de modo selectivo entre los numerosos estimulos presentes, exteriores 0 intimos. La actividad psiquica no puede orientarse hacia todos los contenidos de la conciencia no a todos los objetos del mundo exterior. A) 1-11 -11-1V 8) I--1-1V © W-m-u-1 D) IV-IIl-1-11 £) I-M-IV-11 EL HOMBRE PRIMITIVO Y SU MEDIO HOSTIL Los primeros instrumentos del hombre primitivo fueron la piedra y palo. Habitaban la tierra gigantesca fieras, que la paleontologia ha comprobado. Vivian en manadas que apenas pasaba de una decena de personas, mayor mimero tenian dificultades para conseguir alimentos. El hombre primitivo vivia en medio de una cruel lucha con la naturaleza. Se alimentaba de frutas y raices. a) I--1V-I-v 8) I-V-I-V-01 ©) W--m-v-1 D) I-IV-I-1-Vv &) IV-Il-mI-1-v UNA REFLEXION SINGULAR Una cosa que piensa. Pero, équé soy, pues? Pero équé es esto? IV I. UL. Vv 0. MIL IV 0. UL Vv Es Una cosa que duda, concibe, afirma, niega, quiere, no quiere, imagina y siente. Algo singular, por consiguiente. A) I-IIl-1-IV-Vv 8) I1-IV--1-V ¢) MI-IV-1I-I-v D) 1-1V-11- I-V €) I-1-MI-Iv-v LA LEGITIMA Para los romanos uno podia disponer libremente de sus bienes. Tal restriccion imperativa no existia entre los romanos decir, es esencialmente, una restriccién imperativa de la ley que limita la libre disposicién de los bienes de quien tiene herederos forzosos. Es la parte intangible de los bienes del testador del que este no puede disponer libremente, ya que esta reservada a los herederos forzosos A) IV-I-1-1 8) WI--1-1Wv ©) V-m-m-1 D) WI- 1 -IV-1 £) IV-1-1- 01 CRITICA A LA MUJER DEVOTA Ella no transige con el librepensador o libertario. Nadie tanto como la mujer deberia rechazar una religién que la deprime. Asi, rechaza como enemigo al reformador que viene a salvarla del oprobio. Mas no sucede asi; la victima bendice al arma y combate a favor del victimario. A) -I-I-IV 8) II-I-IV- 01 ©) W-ml-W-t D) 1-1V- 1-1 €) I-IV-I- 01 LOS JESUITAS De alli el nombre “Compafiia” para recordar la hermandad entre sus miembros. Era un instituto mucho més joven que las viejas érdenes de San Francisco, la Merced, etc. Resaltar también su rol como soldados de Cristo en lucha por la fe catélica. Los Jesuitas eran una congregacién relativamente moderna fundada en el siglo XVI. Una institucién mas joven y también mucho mas combativa. a) V--1-V-IT 8) IV-Il-V-1-I1 1. m. Vv, I. Mm. WV. 1. Mm. WV. c) W--V-mI-1 D) IV-V-1-1- 01 £) 1-IV-V-I-01 LA IMPORTANCIA DE UNA CORRECTA. ORTOGRAFIA Puede afirmarse que un alumno que no cuida la estructura y se siente ajeno al saber no entrar nunca a fondo en él. A pesar de ello, hay quienes no atribuyen importancia a las faltas de ortografia. Es asi que tenemos la obligacién de respetar el idioma, porque es de propiedad comin. La escritura ortograficamente correcta es sintoma de pulcritud mental. A) I-1V- 1-1 B) IV-Il- 1-1 ¢) I--V-m D) m--1-1v —) IV-II-M-1 LA SALINIDAD DEL MAR La salinidad de las aguas del mar varia de 33 a 37 gramos por litro. Los mares cercanos a los polos, por la escasa evaporacién y el aporte de agua dulce de lo glaciares, presenta una salinidad baja. Las aguas de los océanos contienen gran cantidad de sales. Las diferencias de salinidad se debe a factores como la evaporacién y aportes de agua dulce. Entre las mas importantes esté el cloruro de sodio o sal comun y sales de magnesio. A) I-I-M-IV-v 8) I-1-IV-II-v ©) 1-IV--v- mr D) 1-MI-IV-V-1 £) M-V-1-IV-11 IMPORTANCIA DEL RO NILO Desde hace mucho tiempo riega y fertiliza la tierras al depositar una sutil capa de limo. Este rio también se aprovecha en la navegacién. EI Nilo es un rio que da vida a toda la ‘comarca que cruza en el norte de Africa. Entrega sus aguas al mar Mediterraneo. A) [-Il-1-1V 8) M-IV-I-11 c) V-MI-1-0 D) WI-1-1v-0 £) IV-MM-M-1 10. LA DIMENSION DEL HOMBRE I. Ti Sofia, también una miniscula parte de la vida de la naturaleza. Il. Formaba una miniscula parte de la naturaleza, un exiguo rizo en un mar inmenso. II. Hace treinta mil afios vivid un nifio en el valle del Rhin, IV. Pienso también en un inmenso espacio de tiempo, V. No estoy pensando sélo en el inmenso espacio. A) IV-Il-V-1-11 8) V-II-1--1V ©) W-v-m-1-1 D) V-IV-I-II-1 €) M-V-I-Wv-0 COMPRENSION DE TEXTOS Texto N°1 Gracias a los libros, sabemos que Sécrates desconfiaba de los libros. Los comparaba con la conversacién, y le parecian deficientes. Le decia a Fedro: La escritura es un simulacro del habla que parece muy itil para la memoria, el saber, la imaginacién, pero que resulta contraproducente. La gente se confia y no desarrolla su propia capacidad, Pero atin: llega a crecer que sabe porque tiene libros. la conversacién depende de los interlocutores quiénes son, qué saben, qué les interesa, qué es lo que acaban de decir. En cambio, los libros son mondlogos desconsiderados: ignoran las circunstancias en que son leidos. Repiten lo mismo, sin tomar en cuenta al lector. No escuchan sus preguntas ni sus réplicas. A su vez, las ideas del autor ruedan de mano en mano, expuestas a la incomprensién y huérfanos de su progenitor, que no esta ahi para explicarlas o defenderlas. Los libros reproducen la cosecha, no el proceso creador. En cambio, los discursos sembrados en la conversacién germinan y producen nuevos discursos. 1. El término SIMULACRO puede ser reemplazado por: A) imitacin B)intento C) desperfecto D) copiado E) remedo éQué insinda el autor en la parte inicial del texto? A) El desacierto de la reflexin de Sécrates y Fedro B) La importancia de los libros y la conversacion C) La mayor relevancia de los libros respecto a la conservacién D) Que Sécrates sentia suspicacia respecto de los libros. E) La equivocacién de la critica socratica sobre la escritura Sécrates le negaria al acto de la lectura: A) su incapacidad enriquecedora B) la eficiencia comunicativa C) su naturaleza o caracter nocivo D) su cardcter de discurso E) la condicién coparticipativa Para Socrates el fendmeno de la lectura poseeria caracter: a. simulado 0 ilusorio b. irreal y virtual c. — deficiente o ineficaz d. _ bidireccional e irreal e. virtual y unidireccional La idea central del texto es: a, b. el caracter del discurso escrito critica socratica respecto de la escritura comparacién entre — la conversacién y la escritura . valor de la conversacién segun Socrates la importancia de la escritura para el hombre PUBLICACIONES UTEA

You might also like