You are on page 1of 33
® ontec internacional NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 4641 2018-05-23 MUEBLES ESCOLARES. MESA CON SILLA PARA AULAS DE CLASE (AMBIENTE A) E: SCHOOL FURNITURES. DESK WITH CHAIR FOR CLASS ROOM (ENVIROMENT A) CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: mesa; mobiliario escolar; silla; silla escolar, ambiente A, 4 & po UBUICACIONEs }onacién autorizak icontec * r Igontec "Sin vaor comercial Les. 97.140.00 Tetada por el insituto Golomblano de Nomas Técnicas y Certfcacon (ICONTEC) ‘Apartado 14237 ‘Bogotd, D.C. ~ Tel (571) GOTGES - Fax (S71) 2221435 Prohibida su eproduccién Primera actuatzacion feitads 2078-05-30 PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEG, es el organismo nacional de normalizacién, segun el Decreto 1595 de 2016. ICONTEC es una entidad de cardcter privado, sin 4nimo de lucro, cuya Mision es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el ‘sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados intemo y externo. La representacién de todos los est garantizada por los Com caracterizado por la participaci La NTC 4641 (Primera, Esta norma esté todo momento METALICAS SR MINISTERIO DE EDUCACIO! OFICARIBE PONTIFICIA UNIVERSIDAD PROPLANAT SAS, PROVIDER SECRETARIA DE ATLANTICO. EDUCACIOT n el proceso de Normalizacién Técnica jo de Consulta Publica, este ultimo Insejg Directivo de 2018-05-23. jeto de que responda en MALAMBO. SECRETARI MEDELLIN EDUCACION EDUCACION EDUCACION Y {ETARIA DE EDUCACION DISTRITAL UCIONES EDUCATIVAS INIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA ‘Ademés de las anteriores, en Consulta Piblica el Proyecto se puso a consideracién de las siguientes empresas: ACEROS INDUSTRIALES S.A. AMOBLANDO PULLMAN ANDINA DE MATERIALES INDUSTRIALES SA. ANHIDRIDOS Y DERIVADOS DE COLOMBIA S.A. AREA LOFT S.A ARQUI CD MUEBLES ARQUITECTURA VISUAL ASESORIAS INGENIERIA DE CALIDAD (EMAC) LTDA. BAMBU Y COLOR BAMBUDISENOS. BODEGAS PISENDE S.A. CADENA DECORA CARDY MUEBLES URREA PIMIENTO Y cla. CARVAJAL S.A. CASA DE LA GRECA CASA MUEBLE LOAN DECORA LTDA. CHALLENGER SAS CIMA Y SIMA CODELAM LTDA COLCHONES BUEN PLACER COLCHONES CARINO S.A. COLCHONES CORONADO COLCHONES CUPIDO COLCHONES DOTAHOGAR COLCHONES DREAMZ COLCHONES EL DORADO S.A. COLCHONES RANGER COLCHONES STOPING COLCHONES YADIANA LTDA. COMERCIALIZADORA NOVOARTE LTDA. COMITE DE POLITICAS PARA LOS CONSUMIDORES (COPOLCO) COMPLEMENTI Y MOBILI LTDA. COMPUCABLES NUGER LTDA. CONCRELAB LTDA. CONFEDERACION NACIONAL CATOLICA DE EDUCACION (CONACED) CORPORACION EDUCATIVA INDOAMERICANA LTDA. CREDICOLCHONES RONCAFLEX DECOR MUEBLES DISARCHIVO LTDA, DISTRIBUCIONES EL MAYORISTA D-OFFICE CONSORCIO COMERCIAL S.A. DOMINA S.A. DOTAESCOL LTDA. ELEMENTOS Y COMPLEMENTOS LTDA. ESPUMAS DE POLIETILENO S.A. ESPUMAS DEL VALLE S.A. ESPUMAS MEDELLIN S.A. ESPUMFLEX LTDA. ESPURETANOS LTDA. EUROLINK LTDA. EXCO COLOMBIANA S.A. FABRICAMOS S.A. FUNDACION IDEALES GIMNASIO SANTA ANA, FUNDACION UNIVERSIDAD DE BOGOTA JORGE TADEO LOZANO FUNDACION UNIVERSITARIA CEIP FUNDACION UNIVERSITARIA INPAHU. GALAN Y GALAN SOCIEDAD LTDA. GESTION Y CONOCIMIENTO SAS GIMNASIO BRITANICO LTDA. GRUPO EDUCATIVO BOLIVAR H&D OFIMAGEN HABITAT STORE S.A. HCR MULTIESPACIOS LTDA. HIMHER Y CIA. S.A, L.B.S. DISENOS ESTRUCTURALES INBIMA INDUMARAL LTDA. INDUMUEBLES HERNANDEZ LTDA. INDUSTRIA METAL MADERA LTDA. INDUSTRIAS COMFORT INDUSTRIAS CRUZ SANCHEZ E HOS INDUSTRIAS DORMILUNA S.A. INDUSTRIAS ENSUENO SAS INDUSTRIAS JASBAR LTDA. INDUSTRIAS METALICAS AYA LTDA. INDUSTRIAS METALICAS LUCENA INDUSTRIAS PERSA LTDA. INDUSTRIAS PETALO LTDA. INDUSTRIAS SABRA INDUSTRIAS TAMHER LTDA. INDUSTRIAS WONDER S.A. INGEMUEBLES Y CIA. LTDA. INMUNIZADORA SERYE S.A. INTERMUEBLES INVERSIONES RERAMCO S.A. ITALMUEBLES CR S.A. KASSANI LA CASA DEL MUEBLE Y EL COLCHON LA ESTACION DEL MUEBLE MANSION DISENO CLASICO Y MODERNO METRO OFFICE MOBLICENTRO MODERCLOSET MUEBLES MODULARES EU, MODULOR Y CIA. LTDA. MUEBLES ALTAMIRANO. MUEBLES EL CID S.A. MUEBLES KAFFEL LTDA. MUEBLES LUXURY MUEBLES METALICOS AP.C. MUEBLES METALICOS ARTE Y CONFORT MUEBLES MODUART MUEBLES NISI/ DELIA TIBOCHA. MUEBLES PLASTICOS JAIME A. BOTERO MUEBLES Y ACCESORIOS S.A. MULTIFORMAS ESPACIOS CON CALIDAD MULTIOFIS LTDA. MUMA SAS NIETO VERA S.A. (NIVER) S.A. OFFIMONACO S.A. OFICINA ABIERTA EN MOVIMIENTO OFIOCCIDENTE LTDA, OFIPARTES S.A. ORGANIZACION MUEBLES MRA LTDA. OTAVIS.A. P & K DECORACIONES LTDA. PARADISE COLOMBIA S.A. PIZANO S.A. PLASTICOS RIMAX SAS PLUMAS Y COLCHONES LTDA. PRODUCTORA DE ALAMBRES COLOMBIANOS 8, PROMICOLDA S.A. PROTELA S.A. ‘SECRETARIA DE EDUCACIOT BOGOTA, ICONTEC cuenta con yn Centro. SELECTO AMBIENTES: ‘SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - REGIONAL ANTIOQUIA SHANDEE RATTAN / NATALIA MARIN ‘SLEEP WELL COLOMBIA LTDA. SOCIEDAD COLOMBIANA DE ERGONOMIA SOCIEDAD EDUCACIONAL ANDINA GIMNASIO LOS ANDES SOLINOFF CORP S.A. TABLEMAC S.A. TECNO OFFICE INTERNATIONAL & CIA. TDA. ILES LAFAYETTE SAS RSIDAD PILOTO DE COLOMBIA NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4641 (Primera actualizacion) 54 5.2 7A 72 73 14 75 78 1 78 CONTENIDO Pagina OBJETO Y CAMPO DE APLICACION REFERENCIAS NORMATIVAS .. ‘TERMINOS Y DEFINICIONES CLASIFICACION.. REQUISITOS. REQUISITOS GENERALES. REQUISITOS ESPECIFICOS.. MUESTREt ENSAYOS.. CONDICIONES GENERALES DE ENSAYO ENSAYO DE DIMENSIONES Y CALIBRES. ENSAYO DE APILABILIDAD Y MANIPULACION .. ENSAYO DE ESTABILIDAD.. ENSAYO DE CURVATURA Y ALABEO DE LA SUPERFICIE DE LA TABLA SUPERIOR. RESISTENCIA DE LA SILLA Y LA MESA A UNA CARGA ESTATICA.. RESISTENCIA DE LAS MESAS A LOS IMPACTOS REPETIDOS ENSAYO DE RESISTENCIA DE LA SILLA A LOS IMPACTOS REPETIDOS.. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4641 (Primera actualizacion) Pagina 7.9 ENSAYO DE RESISTENCIA DEL COMPARTIMIENTO. (0 PORTALIBROS A LOS IMPACTOS REPETIDOS. 7.10 ENSAYO DEL ESPESOR DE LA PELICULA DE PINTURA SOBRE LAS PARTES DE MADERA. 7.11 ENSAYO DE ADHESION DE, TAZ 713 TAG 7A5 716 a7 PINTURA 8. ROTULAD ANEXOS ANEXO A (Informativo) BIBLIOGRAFIA, ANEXO B (Informativo) RESUMEN DE CAMBIOS... FIGURAS Figura 1. Dimensiones de la mesa. Figura 2. Dimensiones la silla NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4641 (Primera actualizacion) Pagina Figura 3. Ensayo de estabilidad AG Figura 4. Ensayo de curvatura y alabeo de la superficie de arriba de la tabla superior. AT Figura 5. Ensayo de resistencia de las mesas a los impactos repetidos ... aAT Figura 6. Ensayo de resistencia de las sillas a los impactos repetidos. 18 Figura 7. Ensayo de resistencia de los compartimientos o portalibros a los impactos repetidos 18 Figura 8. Ensayo de resistencia de la pelicula de pintura de las partes metalicas al éxido 2A Figura 9. Ensayo de la dureza de la pelicula de pintura de las partes metal 2 TABLAS Tabla 1. Clasificacién mesa Tabla 2. Clasificacion silla Tabla 3. Requisitos especificos Tabla 4, Materiales Tabla 5, Espesor nominal de las partes componentes del mueble Tabla 6. Dimensiones de cada parte (mesa) Tabla 7. Dimensiones de cada parte (silla) NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4641 (Primera actualizacion) MUEBLES ESCOLARES. MESA CON SILLA PARA AULAS DE CLASE (AMBIENTE A) OBJETO Y CAMPO DE, Esta norma especifica los req los ensayos a los que se deben someter las mesas y la: jiantes en el aula de clase, la aplicacion de edicién citada. 0 referenciado ra laminas de acero baja aleacion NTC 698, Madera. NTC 811, Método de ensayo! ibrimiento mediante el ensayo de cinta, NTC 1685, Metales no ferrosos. inio y de aleaciones de alumini NTC 1933, Pinturas. Lacas nitrocelul NTC 2409, Metales no ferrosos. Barras, varillas, alambres. Perfiles y tubos extruidos de aluminio y de aleaciones de aluminio, NTC 2800, Pinturas en polvo termoestables decorativas. NTC 3722, Pinturas y productos afines. Lacas catalizadas al acido, transparentes, brillantes © mates para acabados sobre madera. NTC-ISO 2859-1, Procedimientos de muestreo para inspeccién por atributos. Parte 1. Planes de muestreo determinadas por el Nivel Aceptable de calidad (NAC) para inspeccién lote a lote. ASTM F1561, Standard Performance Requirements for Plastic Chairs for Outdoor Use. 1de24 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4641 (Primera actualizacion) ISO 2813, Paints and Varnishes. Determination of Gloss Value at 20 Degrees, 60 Degrees and 85 Degrees. 3. TERMINOS Y DEFINICIONES Para efectos de esta norma, se aplican las siguientes. 3.1 ambientes A. Para efectos de esta norma, un ambiente A, es un lugar 0 conjunto de lugares que permiten flexibilidad de uso, en los cuales es posible realizar trabajo individual, en pequefios grupos entre 2 y 6 personas y en grupos hasta de 40 personas tanto “cara a cara’ como en disposicion frontal. 3.2 apilabilidad. Cualidad del mueble que le permite ser colocado uno sobre otro en el mismo sentido para formar una pila que se mantenga estable. 3.3 asiento. Parte componente de la silla donde se apoya la regién isquidtica 3.4 espacio para miembros inferiores. El espacio (frontal, vertical y lateral) que se debe mantener en la mesa para que el movimiento de las piernas no interfiera con el uso de la misma. 3.5 espaldar. Parte componente de la silla donde se apoya la regién lumbar. 3.6 manipulaci6n. Cualidad de! mueble que le permite ser manejado a mano. 3.7 portalibros. Parte componente para guardar los utiles de trabajo. 3.8 resbalar. Forma involuntaria de deslizarse en una superficie lisa 0 viscosa sin dejar de rozarla, 3.9 superficie de trabajo. Parte componente ubicada en el plano superior de la mesa que se utiliza para realizar diferentes tipos de actividades escolares. 3.10 talla compatible. La que corresponde a la edad y respectiva clase (véase la Tabla 1) 3.11 estructura. Parte componente del mueble que soporta la superficie de trabajo y el portalibros para el caso de la mesa y el asiento y el espaldar para el caso de la silla, CLASIFICACION Las mesas y las sillas se deben clasificar como se indica en las Tablas 1 y 2. Cada una (1) de las mesas debe estar acompafiada de una (1) silla de su talla correspondiente. ‘Tabla 1. Clasificacion mesa Edad (afios) ‘Mesa Clase Range tallas compatibles (cm) a8 1 113.8 130, galt 2 sta 14a tat 3 145.0 164 +80més L 4 165.6 mas NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4641 (Primera actualizacion) Tabla 2. Clasificacién silla Gina pton Sa Gave Tango tan competi ] Gas 7 130 10 ean 2 isteta ta 3 tase 14 somes ‘ teeemas NOTA‘ La talla del usuario puede variar de acuerdo a la region, por lo que se debe verifcar las clases de sila y mesa compatibles, NOTA? Para garantzar el desemperio del mueble se recomienda usar como referencia los indicadores por érea~ usuario establecidos en la NTC 4585, 5. REQUISITOS 5.1 REQUISITOS GENET asiento resbale. muslos. fecido en la ISO 2813. 5.1.5 El mueble terminado jos como desviaciones, grietas, aristas vivas, rebabas ni elementos sn contacto y que en algin momento puedan afectar su seguridad’ ben ser redondeados con un radio minimo de 1 mm y los vertices 5.1.6 Si la estructura del mueble est metal, el ensamble debe hacerse minimo con soldadura tipo mig o un método que 5.1.7. Si se emplean tomillos u otros accesorios metalicos se deben asegurar de forma que las, uniones no se aflojen después de realizar los ensayos establecidos en el numeral 7. 5.1.8 La superficie de trabajo debe estar asegurada de tal forma que permanezca firme cuando esté en uso 5.1.9 Cualquier elemento de ensamble que una la estructura con la superficie de trabajo y que la atraviese, debe estar hecho de tal forma que sus extremos queden a ras, es decir que no sobresalgan de la misma. 5.1.40 Todos los extremos de la tuberia tanto de la mesa como de [a silla deben estar protegidos can tapones internos colocados a presién. 3 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4641 (Primera actualizacién) 5.4.11 La mesa debe estar provista de portaibros disefiado de tal manera que no altere los Tequisitos dimensionales y funcionales de la mesa. Este portalibros debe ser accesible por todas las caras laterales 5.1.12 La mesa y la silla deben ser livianas de tal forma que los usuarios puedan moverla sin dificultad (véase el numeral 5.2.5), 5.1.43 Los materiales utilizados en la fabricacién de este tipo de muebles deben ser tratados: de tal manera que en caso de emergencia reduzcan la propagacién del fuego y la emisién de gases t6xicos. 5.2 REQUISITOS ESPECIFICOS El mueble se debe someter a los ensayos especificados en el numeral 7 y debe cumplir con las especificaciones de la Tabla 3. ‘Tabla 3. Requisitos especificos item Requisito Ensayo (0) | dimensiones La mesa y [a sila deben cumplr con las dimensiones de las | 7.2 Tablas 67 (| Apiiabitidaa Lasilla debe permit su aplabilidad 73 (1) | Maniputacion Las silas deben ser manipulables por una persona en plas | 7.3 ‘minima de cinco (5) unidades, El peso de las cinco unidades rho debe superar los 25 Kg. Las mesas deben permitr su rmanipulacién de manera individual (1 @)_| Estabiidad La mesa y la sila no deben inclinarse ni volearse 74 (2) | Curvatura y alabeo de fa | El espacio minimo entte Ia regia y la supericie de trabajo | 7.5 superficie de trabajo | debe ser = 2 mmim (1) | Resistencia a una carga | La sila debe soportar una carga estética de 196 kg + 1.4 kg y | 7.6 estatica la mesa 100 kg + 1,4 kg sin que se deformen ni presenten foturas ni cambios estructuraes, (1) | Resistencia de ta mesa | Todas las partes de la mesa deben quedar lives de detectos que | 7.7 alimpacto repetido afecten su uso, como dafios, deformaciones, juntas dafiadas y afejamientos una vez realizado o ensayo (@) | Resistencia de la sila a | Todas las partes de Ia sila deben quedar libres de defectos | 7.8 losimpactes repetdes | que afecten su uso, como dafios, deformaciones, juntas dafiadas y aflojamientos una vez realizado el ensayo, (1) | Resistencia del portaitxos | El portaibros debe queda libre de defectos que afecten su | 7.9 alos impactos repetios | uso, como defies, deformaciones, juntas dafadas y afljamientos una vee realizado el ensayo, Continda, Ee NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4641 (Primera actualizacion) oe Item Requisito Ensayo i | acer abate | loam dpc spn ob como wo am [7.19 ees madera Espesor de la snus | pares consuyents | Pala fea ae area ee oars sceie (peenire LT Paanees ea pata Series es ol ets a presnaas wT eee a Eaaes ieee a oan ry ae Seca 7 6) cates pai ) ann (0 A rasan ao Coenen aa ae PestesT ees ones 1 ties se enacts: Pee eersteiertetiren Bp tihrortinpientepren eee cea vances iene ean as ma eee 5.2.1. Requisitos de los materiales de las partes componentes del mueble Los materiales para las partes componentes deben ser los que se indican en la Tabla 4 0 de calidad equivalente o superior. NORMA TECNICA COLOMBIANA. NTC 4641 (Primera actualizacion) El material de la superficie de trabajo, de la superficie del asiento y del espaldar debe ser de madera contrachapada Tipo 1 Grado 1, Laminado de alta presién compacto, polimero u otro material que cumpla con los requisitos que establece esta norma. Tabla 4. Materiales Parte componente Material ‘Acabados Superficiales Supeticie de trabajo Madera contrachapada Tipo |, grado 1 como lo especifica la NTC 698. Porcentaje de humedad mayor que 3 % ymenor que 10 %. (6) NTC 1993, Pinluras. Lacas nirocelulosicas para ‘acabados sobre madera. NTC 3647, Pinturas y productos afines. Selador ritrocelulésio Ijable para madera NTC 3732, Pinturas y productos afines. Lacas cataizadas al acid. NTC 2673-1, Laminado decorativo de alta presidn, Piéstico segin lo establecdo en la ASTM F1861 para las sllas no residenciales Clase B. EI acabado debe ser parte inlegral de Ta pieza plastica con bajo Indice de reflexin el cual no puede ser superior a 45 GU. (Gloss Unit) Seterminada a 60° de acuerdo con lo establecido nla 180 2813. Laminada de alfa _presién compacio monolitco Segin lo establecido en la EN 438-2 ‘Segin lo establecido en la NTC 2673-4, Laminado decorative de alta presin. Portalbros Melal: NTC 7, Requisiioe generales para léminas de acero al carbono, estructural y de alia resistoncia-baja aleacin, faminadas en caliente y en fio NTC 1685, Metales no ferrosos, Lamina y chapa de aluminio y de aleaciones de aluminio, NOTA Para el caso del aluminio no ‘apliea la NTC2800 para su acabado superficial NTC 2409, Metales no ferrosos, Barras, varilas, alambres, perfies y _tubos ‘extruidos de sluminia y de aleaciones de alumina, NTC 2800, Pinturas y productos afines. Pintures en polve termaestable decorativas. Estructura Plasto: segin Io establecido en la ASTM FI661 para las silas no residenciales Clase B. El acabado debe sor parte inlegral de a pieza plastica con bajo indice de reflexion el cual no puede ser superior a 45 GU (Gloss Unit) eterminada a 60" de acuerdo con Io establecido fen la ISO 2813. etal: NTC 7, Requisitos generales para éminas de adoro al earbono, estructural y de alta resistencia-baja aleacion, laminadas en caliente y en tho NTC 1685, Metales no ferrosos. Lamina ¥ chapa de aluminio y de aleaciones de alumina, NOTA Para el caso del aluminio no apica la NTC2800 para su acabado superficial NTC 2409, Metales no ferrosos. Barras, varilas, slambres, perfles y tubos textrudos de aluminio y de aleaciones de alumina, NTC 2600, Pinturas y productos afines. Pinturas ‘en polvo termoestable decoratvas. Contin NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4641 (Primera actualizacion) Tabla 4. (Final) rte as Material ‘Acabados Superficiales, ‘Madera contrachapada Tipo |, Grado 1 | NTG 1933, Pinturas. Lacas nitrocelulosicas para ‘como lo especiica la NTC 698. ‘acabados sobre madera Poreentaje de humedad mayor que 3 % | NTC 3647, Pinturas y productos afines. Sellador ymenar que 10 %. (5) nitrocelulosicelijable para madera, Asiento y NTC_3732, Pinturas y productos afines. Lacas Espaldar catalizadas al acido NTC 2673-1, Laminado decorativo de alta presién Plasto: segin Io establecido en Ia | El acabado debe ser parte integral de la pieza ASTM F1561 para las sills no | pléstica y debe ser mate o semi-mate. residenciales Clase B, 5.2.2 Espesor nor Para las partes componentes| pinal debe ser como se indica en la Tabla 5. Los sistemas de unién deben ser’ far con un recubrimiento antioxidante. En ninguno de los casos la pérdida’ ientos de unién, puede dejar inutilizable el mueble. NOTA Se reoamienda que la cantidad minima de elementos de union por parte componente sean de cuatro (4) 5.2.4 Dimensiones Las dimensiones de la mesa y la silla deben ser como se especifican en las Figuras 1 y 2 y las, dimensiones de cada parte deben ser como indican las Tablas 6 y 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4641 (Primera actualizacion) Figura 4. Dimensiones de la mesa NOTA La figura es une referencia del mobiliaro y no un requisite de diseio, ‘Tabla 6, Dimensiones de cada parte (mesa) Unidades: mm Clase No.4 No.2 No.3 ‘No.4 “] “Ara dela supericie dela mesa ht woo 10 | 500210 | 650210 | 750210 “htura del espacio para miembros inferiores W2 002 10 | 42010 | s60s10 | 635210 Profundided de ia superficie dela mesa Lt 400-600 “Anche de la superfie de la mesa L2 {600-600 Profundided del espacio para miembros inferires L3 400 minimo “Anco del espacia para miembros infeores LA 500 minime 002 10 ‘atara del Apoyapiés con respecto al piso h3 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4641 (Primera actualizacion) La forma de la superficie de la mesa puede tener cualquier disefio, siempre y cuando esta permita medir un recténgulo con la profundidad y el ancho de la mesa (L1 x L2), establecidos en la Tabla 6, A [-—«s. Dimensiones la silla Unidades: mm Clase No.2 Nos Na ‘Altura de la superficie del asiento hy asoz10 | 70210 | 430210 ‘Anche efective del espaldar d1 316-345 [360-375 | Minimo 380 ‘Altura efectiva del espaldar h2 200289 | 240-279 | 240-279 | 280-320 Profundidad efectva del asiento a2 zesx10 | 320300 | 360380 | 400210 “Ancho efectiva de la superficie del asiento (drecci6n de izqulerda a derecha) ds szos4o | 345-365 | 375.395 | 400.440 Angulo dela super del siento 5 oas ‘Curva del espaldar rt “400 a 800 rar ‘Angulo del espaldar con respecto al asianto Sp 95" 2 105° ‘Curva frontal superficie del asiento 2 240 mm Punto medio del espaldar hs 470 520 570 660 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4644 (Primera actualizacién) 5.2.5. Apilabilidad y manipulacién Las sillas deben tener un porcentaje de apilabilidad de acuerdo a la siguiente formula, cuando se ensayen de acuerdo al numeral 7.3. endonde PA = porcentaje de epilabilidad L ature del mueble mutipieado por , sin apilar 1 = altura de fos cinco muebles apilados Este valor se hace cercano a cero (0) cuando no apila y a 100 para apilabilidad limite, se aceptan valores del 50 %. Las sillas deben ser manipulables por una persona en pilas de maximo cinco unidades, cuando se ensaye de acuerdo al numeral 7.3. Cada silla debe pesar maximo 5 000 g. 6. | MUESTREO Se debe realizar siguiendo los lineamientos de la NTC 2859-1, Nivel de inspeccién especial §-2, NAC = 2,5, para requisitos generales y NAC = 1,5 para requisitos especificos. 7. ENSAYOS 7.4 CONDICIONES GENERALES DE ENSAYO Las condiciones generales de ensayo, @ menos que se especifique algo diferente, deben ser ‘como se indica a continuacién’ 7.44 Condiciones de temperatura y humedad del sitio donde se realiza el ensayo Los ensayos se deben hacer a 20 °C #2 °C de temperatura y 65 % # 5 % de humedad relativa 7A.2 Probetas Se utiliza producto terminado como objeto de ensayo. 7.1.3. Precisién de las mediciones y manejo de los valores numéricos La precisién en las mediciones, a menos que se especifique algo diferente, debe ser de 5 % para la carga, 1 % para la masa y 0.5 mm para las dimensiones de cada parte 7.4.4 Instrumentos de prueba 2) Piso: la superficie del piso de ensayo debe ser una Kamina de acero lisa y plana, © madera contrachapada cubierta con una lamina de resina y debe ser plana y rigida. 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4641 (Primera actualizacion) b) Peso: para el peso se usa una lamina metalica, una barra metalica 0 una bolsa llena de bolas de acero o plomo, arena, etc. Al cargar el peso se debe garantizar que no se convierta en un refuerzo para la estructura. ©) Alambres: el alambre del que se suspende el peso debe ser blando, con suficiente ‘espesor para sostener el peso. 4) Medidor de éngulos (goniémetro) €) Equipo para determinar adherencia de la pintura 1) Tornillo micrométrico debidamente calibrado 9) Pie de rey calibrado h) Lapiz 2H i) Nivel p) — Planilla 7.2 ENSAYO DE 7.24 Equipo Jara medicién de calibres, calibrador digital 0 tomillo micrométrico. 7.2.2 Procedimiento para dimensioni ia parte (silla) 7.2.2.4 Altura de la superficie del asiento: distancia vertical medida entre el borde frontal superior del asiento y el piso, tomada de acuerdo con el siguiente procedimiento, Procedimiento: = Trace una linea central desde el borde posterior al borde frontal del asiento. = Trace dos lineas paralelas a la linea central, una a cada lado a 80 mm del centro. Ubique el punto mas alto en la parte frontal del asiento sobre las dos lineas paralelas. = Proyecte horizontalmente y a nivel, cada uno de los dos puntos tomados, hasta el borde frontal del asiento. 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4641 (Primera actualizacion) ida la distancia vertical tomada desde el piso hasta el punto de interseccién con la proyeccién de los puntos. 7.22.2 Ancho efectivo del espaldar: longitud maxima horizontal del componente (espaldar) tomada de izquierda a derecha de borde a borde. Procedimiento: Trace una linea central vertical desde el borde superior hasta el borde inferior del espaldar. _ _Establezca ef punto mas lejano perpendicular a la linea central del espaldar en cada tuno de sus lados y marque los dos puntos. __Verfique que los dos puntos tomados anteriormente se encuentren a la misma altura desde el piso. = Mia la distancia en tinea recta entre los dos puntos, 7.2.2.3 Altura efectiva del espaldar: longitud maxima del componente (espaldar) tomada entre sus bordes superior ¢ inferior. Procedimiento: Trace una linea central desde el borde superior hasta el borde inferior del espaldar = Marque el punto medio det espaldar sobre la linea central trazada. Mida la distancia en linea recta entre los dos extremos de la linea trazada anteriormente. 7.2.2.4 Profundidad efectiva del asiento: se determina en el plano medio como la distancia Rotizontal entre borde delantero de asiento y la proyeccién vertical del apoyo lumbar vease la Figura 1 y 3. La proyeccién vertical del apoyo lumbar debe quedar sobre la superficie del asiento y no en vacio. Procedimiento: Trace una linea vertical desde el centro del borde inferior del espaldar hasta interceptar con la superficie del asiento. - A partie del punto de interseccién, tome la distancia en linea recta hasta el punto medio del borde frontal de la superficie del asiento. 722.5 Ancho efectivo de la superficie del asiento: longitud maxima horizontal del componente (superficie del asiento) tomada de izquierda a derecha de borde a borde Procedimiento: Trace una linea central horizontal desde el borde posterior hasta el borde frontal de la superficie del asiento. Trace una linea perpendicular a la linea trazada anteriormente en el punto medio hasta Jos laterales izquierdo y derecho y tomar la medida, 12 ce E NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4644 (Primera actualizacion) 7.2.26 Angulo de la superficie del asiento: inclinacién de la superficie del asiento. Procedimiento: - Trace una linea central desde el borde posterior al borde frontal del asiento. = Trace dos lineas paralelas a la linea central, una a cada lado a 80 mm del centro. = Ubique el punto medio de la linea central ~ Apartirdel punto medio, trace una linea perpendicular que intercepte a las tres lineas. Mida la inclinacién desde el punto de intersecci6n de cualquiera de las dos lineas paralelas, hacia el borde frontal 7.2.2.7 Angulo del espaldar: n tro de la cara anterior del espaldar con respecto a una linea vertical Procedimiento: Trace una li fe inferior del espaldar. de angulos verti cto con el espaldars ‘Tome los dos puntos Una los dos puntos tome la medida de la cuerda (a y b). en el punto medio de la ifundidad (h) generada de la escuadra al punto medio del espaldat 7 a través de la siguiente formula: en donde R= Radio b= tua © = cuerda 7.2.2.9 Angulo del espaldar con respecto al asiento: angulo de inclinacién del espaldar con respecto a la inclinacién del asiento. 13 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4641 (Primera actualizacion) 7.2.2.6 Angulo de la superfi del asiento: inclinacion de la superficie del asiento. Procedimiento: = Trace una linea central desde el borde posterior al borde frontal del asiento. = Trace dos lineas paralelas a la linea central, una a cada lado a 80 mm del centro. = Ubique el punto medio de la linea central, - Apartir del punto medio, trace una linea perpendicular que intercepte a las tres lineas. Mida la inclinacién desde el punto de interseccién de cualquiera de las dos lineas paralelas, hacia el borde frontal 2.2.7 Angulo del espaldar: an iro de la cara anterior del espaldar con respecto a una linea vertical Je inferior del espaldar. Tome los dos puhtos Una los dos puntos e: en el punto medio de la al punto medio del espaldat [ra través de la siguiente formula: en donde R = Radio = aura 6 = cuerda 7.2.2.9 Angulo del espaldar con respecto al asiento: Angulo de inclinacién del espaldar con respecto ala inclinacién del asiento. 13. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4641 (Primera actualizacién) Aida la distancia vertical tomada desde el piso hasta el punto de interseccion con la proyeccion de los puntos, 72.2.2 Ancho efectivo del espaldar: longitud méxima horizontal del componente (espaldar) tomada de izquierda a derecha de borde a borde. Procedimiento: ‘Trace una linea central vertical desde el borde superior hasta borde inferior del cespaldar. Ketablezea el punto més lejano perpendicular @ la linea central del espalder en cada tno de sus lados y marque los dos puntos. Vertique que los dos puntos tomados anteriormente se encuentren @ fa misma altura desde el piso. _ Mia la distancia en linea recta entre los dos puntos. 7.2.2.3 Altura efectiva del espaldar entre sus bordes superior ¢ inferior. Jongitud maxima del componente (espaldar) tomada Procedimiento: _ Trace una linea central desde el borde superior hasta el borde inferior del cespaldar _ Marque el punto medio del espaldar sobre la linea central trazada. | Afida la distancia en linea recta entre los dos extremos de la linea trazada anteriormente. 72.2.4 Profundidad efectiva del asiento: se determina en el plane medio Sai la distancia ra er entre borde delantero de asiento y la proyeccién vertical del apoy® lumbar véase la Figura 1 y 3. La proyeccion vertical de! apoyo lumbar debe ‘quedar sobre la superficie de! asiento y no en vacio. Procedimiento: | Trace una linea vertical desde el centro del borde inferior del espaldar hasta interceptar con la superficie del asiento. = Apart del punto de interseccién, tome la distancia en linea recta hasta el punto medio del borde frontal de la superficie del asiento. 7225 Ancho efectivo de la superficie dol asiento: longiud maxima horizontal del ceraponente (superficie del asiento) tomada de izquierda a derecha de borde a borde, jiento: | Trace una linea central horizontal desde el borde posterior hasta el borde frontal de la superficie del asiento. _ Trace una linea perpendicular a la linea trazada anteriormente en el punto medio hasta los laterales izquierdo y derecho y tomar la medida. 12 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4644 (Primera actualizaci6n) Procedimiento: Ubique el punto medio del espaldar (véase el numeral 7.2.2.11), proyecte una linea recta desde ese punto hasta que corte con la superficie del asiento. Desde ese punto de corte en la superficie del asiento, proyecte una linea recta hasta el punto medio del asiento. Mida el angulo entre las dos lineas rectas proyectadas. 7.2.2.0 Curva frontal superficie del asiento: radio vertical ubicado en el borde frontal de la superficie del asiento. Procedi jento: Trace una linea central desde el borde posterior al borde frontal del asiento. Trace dos lineas paralelas a la linea central, una @ cada lado a 80 mm del centro. Sobre el extremo frontal de cada una de las dos lineas paralelas, ubique la galga nivelada con el piso y en el mismo sentido de las lineas trazadas anteriormente. = Verifique que la distancia entre la curvatura de la galga y la curva frontal de la superficie del asiento no supere los 4mm. 7.2.2.1 Punto medio del espaldar: punto ubicado en la mitad de la linea trazada que determina la altura maxima del espaldar (véase el numeral 7.2.2.3). Procedimiento: Trace una linea central desde el borde superior hasta el borde inferior del espaldar Mia la distancia en linea recta entre los dos extremos de la linea trazada anteriormente y ubique el punto medio. = Marque el punto medio del espaldar sobre la linea central trazada. - _ mida la distancia desde el piso a 90 grados, hasta el punto medio del espaldar, sin tener en cuenta la inclinacién del mismo. 7.2.3 Procedit jento para dimensiones de cada parte (mesa) 7.2.3.1 Altura de la superficie de la mesa: Distancia vertical medida entre el borde superior de la superficie de trabajo y el piso. Procedimiento: = Ubique la mesa sobre una superficie totalmente plana y nivelada. = Sobre la parte superior de la superficie de trabajo marque el punto medio en cada uno de los bordes de los cuatro lados. = Mida la distancia vertical desde el piso a cada punto marcado. 14 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4641 (Primera actualizacion) 7.2.3.2 Altura del espacio para miembros inferiores: Distancia vertical medida entre el piso y el borde inferior de la estructura (o refuerzo) que soporta el portalibros. Procedimiento: - _ Ubique la mesa sobre una superficie totalmente plana y nivelada. = Identifique visualmente el punto mas cercano al piso desde el borde inferior de la estructura (0 refuierzo) que soporta el portalibros. - Mia la distancia vertical desde el piso al punto identiicado. 7.2.3.3 Profundidad de la superficie de trabajo: longitud horizontal tomada desde el punto medio del lado mayor de la superficie, hasta el punto medio del lado menor de la superficie de trabajo. Procedimiento: Ubique los dos puntos de la superficie de la mesa. largo de la superficie de de trabajo. unto medio de las patas rda a derecha a partir del endicular liévelo hasta el punto medio de trabajo. Procedimiento: En cualquiera de los lados menores de la superficie de trabajo de la mesa, con el flexmetro tome la medida desde la proyeccién de las aristas de ambos extremos establezca la longitud de este lado de la mesa. 7.2.3.6 Altura del Apoyapié con respecto al piso h3: Distancia vertical medida entre el borde superior del apoyapiés y el piso. Procedimiento: - __Ubique la mesa sobre una superficie totalmente plana y nivelada 15 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4641 (Primera actualizaci6n) Sobre la parte superior del apoyapié, mida la distancia entre los dor extremos y mardue el marque el punto medio. Mia la distancia vertical desde el piso al punto marcado, 7.3 ENSAYO DE APILABILIDAD Y MANIPULACION 7.3.4 Equipo Flexémetro debidamente calibrado. 7.3.2 Procedimiento ‘Tome la altura de la sila (desde el piso hasta el punto més alto del borde del espaldar) multiplique por 5, este valor es L. Apile cinco silas y mida la altura de las mismas apiladas (), desde el piso hasta el punto mas alto de la pila ‘Aplique la formula del numeral 5.2.5, tome las cinco unidades apiladas compruebe su facilidad de manipulacién y su peso total. 7.4 ENSAYO DE ESTABILIDAD En el ensayo de estabiidad para mesas el mueble debe estar vacto, colocado sabre un piso 4 Er seyo como se indicé en el numeral 7.1.4 literal a), sin haber sido fjado. Coloque una pier Se ecporte de 50 mm x 50 mm x 9 mm para soportar una carga, en una esquina ce la tabla Superior como ilustra la Figura 3, se carga un peso cuya masa sea de 45 I, co dela cargado port min, y vetiique si et musble se ha incinado © volteado, De manera similar realice el ensayo para las otras tres esquinas de la tabla superior. Peso { (masa 45 kg) i t Superficie de la tabla superior Figura 3. Ensayo de estabi 7.5 _ ENSAYO DE CURVATURA Y ALABEO DE LA SUPERFICIE DE LA TABLA SUPERIOR Para este ensayo coloque la mesa sobre un piso de ensayo como se especificd en el numeral Pera ftoral a) come indica la Figura 4, mida con una regia el espacio maximo de curvatura ¥ jjabeo en direscion frontal, la profundidad y el espacio entre lineas diagonales 16 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4641 (Primera actualizacion) ag ° [Espace mine ‘Observaciones se mide la curvatura para A - A’ y B -B'y se mide ol alabeo para CC’ y D-D' n del lado mayor de la mesa con la proyeccién de la arista adyacente y trace una diagonal pasay en el punta medio de Ava’ Y B-B° Figura 4. Ensayo de do arriba de la tabla superior 7.6 RESISTENCIA DE LA Si |ARGA ESTATICA Se sittia la mesa o lagflle en posicion Para la silla, 59 a aplicar durante de 136 kg + 1.4 kg, de 150 mm x 150 fel asiento, para la p de 100 kg + 1,4 kg. Direccién en que se Figura 5, Ensayo de resistencia de las mosas a los impactos repetidos Para este ensayo coloque sobre un piso de ensayo como se especificd en el numeral 7.1.4 literal a) y, como indica la Figura 5, coloque un peso cuya masa sea de 60 kg sobre la tabla, superior. Esta masa incluye la bolsa, la ldmina de soporte para la carga y los dispositivos de fiiacion. Luego sujete los accesorios metalicos giratorios en el extremo inferior de la pata por el lado inverso del lado de apoyo (Sitting Side) de la mesa, se fijan a la superficie del piso, levante el exiremo inferior de la pata 100 mm en el lado de apoyo (Sitting Side) y deje caer la mesa. 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC 4641 (Primera actualiza n) Esta operacién se repite 30 veces con intervalos de 10 s en forma continua y se verifica que no haya deformacién estructural en ninguna de las partes de la mesa. 7.8 ENSAYO DE RESISTENCIA DE LA SILLA A LOS IMPACTOS REPETIDOS Lamina de soporte Maga de 60 ko ‘Superfcie del asionto Acceso metalic gator Figura 6, Ensayo de resistencia de las sillas a los impactos repetidos Para esta prueba coloque la sila sobre un piso de ensayo como se especificd en el numeral rit jteral a) y, como indica la Figura 6 fije un peso cuya masa sea de 60 kg. sobre la Juperficie del asionto, distribuido de manera mas o menos uniforme. Esta masa incluye la bolsa yy los accesorios de fijacion. Para halar, sujete una Kémina de soporte al respaldo de la silla. Luego sujete un accesore fhatalic gitatoro a los extremos inferores de las patas de atrés para fiarlas a la superficie del piso, hale el respaldo, levante los extremos inferiores de las patas delanteras a 100 mm de la Cuperfcie del piso y doje caer la sila. Esta operacion se repite 30 veces con intervalos de 10 & en Forma continua y sé veriica que no haya deformacién estructural en ninguna de las partes de la silla 7.9 ENSAYO DE RESISTENCIA DEL COMPARTIMIENTO 0 PORTALIBROS A LOS IMPACTOS REPETIDOS Unidad: men Lamina de soporte Peso (balsa con arena) Fiacion Figura 7. Ensayo de resistencia de los compartimientos 0 portalibros alos impactos repetidos 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4644 (Primera actualizacion) Para esta prueba coloque el pupitre sobre un piso de ensayo como se especificé en el numeral 7.1.4 literal a), voltee el compartimiento de forma que el fondo quede horizontal y, como lo ilustra la Figura 7, coloque una lamina de soporte para una carga de 300 mm x 200 mm x 9 mm, sobre la parte media del compartimiento, levante un peso cuya masa sea de 15 kg a una altura, de 50 mm + 10 mm y déjelo caer. Esta operacién se repite, 30 veces con intervalos de 10 s en forma continua, se retira el peso y se verifica que no haya deformacién estructural en ninguna de las partes de la mesa 7.40 ENSAYO DEL ESPESOR DE LA PELICULA DE PINTURA SOBRE LAS PARTES DE MADERA Utilice un medidor de espesores digital, recorra la superficie de madera, tome los datos en inco diferentes puntos y registre los valores minimos hallados. 7.11 ENSAYO DE ADHESION DE, LAS PARTES DE MADERA Para este ensayo utilice el eq ra, con la cuchilla que trae el equipo trace una cuadricula de once pptan en Angulo recto las cuales se ma la cuadricula pegue una cinta adhesiva haciéndole pregié (TC g11), despéguela toméndola por un extremo y hale if tos de pintura a la cinta, La medida de expre: Sino cuenta lizar con ayuda de un cuchill, te con la probeta, raye 11 a manera que el cuchillo amit 4mm x 4 mm. Coloque lograr un buen contacto, irones bruscos) superior, la base del tapén y el espesor del mismo, Yo a) —_Procedimiento para Ubique la mesa sobre una’ plana, extraiga un tapén aleatorio de las cuatro patas con ayuda de ur ymillador. Sobre la parte superior e inferior marque el punto medio de uno fos. Con un marcador trace una linea entre los dos puntos. Tomando como referencia la linea demarcada con ayuda de un pie de rey verifique las distancias minimas del tapén, superficie de contacto minimo 3 mm insercién en tubo minimo 10 mm, Con ayuda del pie de rey verifique las distancias en las catas intemas del tubo con respecto a las caras externas de insercién del tapén la diferencia entre estas dos dimensiones no debe superar + 0,5 mm. b) _Procedimiento para tapones de la si Ubique la silla sobre una superficie totalmente plana, extraiga aleatoriamente un tapén de las cuatro patas con ayuda de un martilo y destomillador. Sobre la parte superior inferior marque el punto medio. 19 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4641 (Primera actualizacién) Con un marcador trazar una linea entre los dos puntos. Tomando como relerenic lalinea Gomarcada con ayuda de un pie de rey verifique las distancias minimas del tapén, Superfcie de contacto minimo 6 mm insercién en tubo minimo 10 mm. on ayuda del pie de rey verfique e dmetrointemo del tubo con respects diametro eye insercign del tapon ta diferencia entre estas dos dimensiones no debe SuPera £05 mm, 7.43. ENSAYO DEL ESPESOR DEL LAMINADO EN LAS PARTES METALICAS Iida las léminas con un calibrador de espesores ojala digital, con una precision que permita realizar lecturas con una aproximacién de 0,1 mm. La medida del espesor debe efectuarse aproximadamente en el punto medio de uno de los eerie la lamina, Si esta medida esta por fuera de las tolerancias, tere tres medidas ae eyes asl: una en el punto medio del extremo opuesto y otra en fos Puntos medios a cada Ado. El promedio de las cuatro medidas se toma como el espesor de Ia lamina. 7A4 ENSAYO DE RESISTENCIA A LOS LIQuIDOS A LA TEMPERATURA ORDINARIA Ensaye el mueble con cada uno de los siguientes liquidos: acid aseétco solucion al 4,4 %, Ensayo Colucion al 10.%, detergente neutro y tinta para escribir, déjelo en Teper Ea 6h, Shruague el quido de ensayo y revise as partes pintadas ensayadas Y compare ‘con el resto de la superficie. 7.48 ENSAYO DE ADHESION DE LA PELICULA DE PINTURA A LAS PARTES METALICAS Para este ensayo ullice el equipo para determinar la adherencia de la pintwa aplicada en las partes metaicas, del mueble. La cuchilla del equipo permite Taye 11 lineas verticales y Pats ce que se intercepten en angulos rectos a intervalos de 1 mm de to! Matias se toro harieula que va a representar el 100 %.de la pintura. Sobre et arch Gt forma la tor a coloque la cinta adhesiva que viene con el equipo, alse con un dodo hasta lograr un cae sate retire la cinta toméndola por un extreme y hale, rapidement (sin tirones Pruceos) hacia atrés, al levantar la cinta verifique que no haya mas de cinco cuadros adheridos ala cinta. sino cuenta con el equipo apropiado este procedlmiento también se puede realy oon ayuda de Sino doe ouel se ncna formando un angulo de 20° aproximadamente cone probeta, rye it lineas que se intercepten en éngulos rectos a interaics de de manera que el Toye a alcence’a hacer en la base de acero (iémina o tubo) 100 cuadrados ef Tn 4 mm. ce aa cin achesiva sobre el &rea rayada, alisela con un dedo hacia, Sole Fr buen cece “Tate [a cinta toméndola por un extremo y halela rapidamente (sin trones bruscos) cana plas, Verfique que no haya mas de cinco cuadros adheridos a la cinta 20 ' NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC 4641 (Primera actualizacion) 7.16 ENSAYO DE RESISTENCIA AL OXIDO DE LA PINTURA SOBRE LAS PARTES METALICAS prs. 450 artes de 3 mm en ‘ambos lados (no deben fener ampolas ni éxido, Tuera de esta parte) Parte a analizar Aprox. 150 ‘Salmuera 3% rayas en linea ro y, como ilust In_un recipiente con °C) hasta una ide 7 mm y déjela réigala, lavela la y se verifique ic mm a ambos 1.8mm Presion Superficie superior debe ser plana Figura 8. Ensayo de la dureza de a pelicula de pintura de las partes metalicas Para este ensayo sostenga un ldpiz 2H con una punta de aproximadamente 3 mm cuyo extremo debe estar aflado en angulo recto, con a mano 0 con algiin dispositivo, forme un Angulo de ~aproximadamente 45° con la superficie efectiva del mueble y presiénelo moviendo hacia adelante el lapiz con la mayor fuerza posible mientras la mina no se rompa. En este método raye 5 veces la superficie y en ningun caso debe quedar sefial alguna (véase la Figura 9). 8. ROTULADO La mesa y las sillas se deben marcar con la siguiente informacién 2

You might also like