You are on page 1of 7

El punto

La coma
Punto y coma
Dos puntos
Comillas

Introducción

Fundamentalmente, los signos de puntuación son útiles para comprender el significado


de lo que leemos y, además, al leer en voz alta permiten que pausemos y tomemos aire.
También permiten que exclamemos o preguntemos, así nuestro interlocutor comprende
con mayor claridad lo que decimos. Vamos a revisar los signos de puntuación que son
más frecuentes, iniciaremos con el punto, la coma y punto y coma.
El punto

¡Bienvenidos! revisaremos nuestro primer tema: el punto. Veremos lo importante que es


en nuestra redacción y las diferentes formas en que podemos utilizarlo correctamente.
En la siguiente presentación, encontraremos las reglas para el uso del punto, de acuerdo
con la Real Academia Española.

*Ingresa al enlace disponible en Blackboard y vea la presentación

También se adjunta el material en formato Word, para que pueda revisarlo. Puede
acceder a él, dando clic en el siguiente ícono

*Ingresa al enlace disponible en Blackboard y vea la presentación

La coma

El uso adecuado de la coma es importante porque su posición puede cambiar el


significado de la idea que deseamos transmitir. Un ejemplo de ello son las dos oraciones
de abajo, en una estamos afirmando que “no” huele a gas, y en la otra, la coma separa
los dos enunciados, produciendo un efecto diferente del “no”, afirmamos que sí se siente
el olor a gas. Veamos:

No huele a gas.
No, huele a gas.

Además, nos permite dar un breve respiro por medio de la pausa que hacemos al leer.

En la siguiente presentación, encontraremos las reglas para el uso de la coma de


acuerdo con el autor Teodoro Ramos. Dé clic en el ícono de abajo para acceder:
“Las palabras, para formar una oración, se combinan entre sí de acuerdo con ciertas
reglas. Cada palabra adquiere un valor gramatical conforme a la relación que establece
con otra dentro de la oración.” (Maqueo, 2010, p.111) Para Maqueo (2010), las palabras
pueden clasificarse de acuerdo con su función en: núcleos, modificadores y nexos.

*Ingresa al enlace disponible en Blackboard y vea la presentación

También se adjunta el material en formato Word, para que pueda revisarlo. Puede
acceder a él, dando clic en el siguiente ícono:

*Ingresa al enlace disponible en Blackboard y vea la presentación

Punto y coma
Como veremos, el punto y coma es de mucha utilidad, aunque en ocasiones es confuso
determinar si debe colocarse una coma, un punto y seguido o bien punto y coma.
Revisemos las reglas para su uso.

En la siguiente presentación, encontraremos las reglas para el uso de la coma, de


acuerdo con la Real Academia Española.

*Descargue la presentación en la plataforma de Blackboard.

Se adjunta el material en formato Word, para que pueda revisarlo. Puede acceder a él,
dando clic en el siguiente ícono:

*Descargue la presentación en la plataforma de Blackboard.

Dos puntos

Para empezar, nos servirá de base el siguiente video, donde podremos revisar un
resumen sobre el uso de los dos puntos.

*Descargue la presentación en la plataforma de Blackboard.

En la siguiente presentación revisaremos las normas de acuerdo con la Real Academia


Española.

*Descargue la presentación en la plataforma de Blackboard.

También se proporcionan las reglas en formato Word, para acceder al documento dé clic
en el ícono que aparece abajo.
Comillas

En la siguiente imagen veremos, de forma resumida, el uso de las comillas.

Ahora, revisaremos las normas de acuerdo con la Real Academia Española.

En el siguiente ícono puede encontrar las normas en formato Word, dé clic sobre él para
acceder.

*Descargue la presentación en la plataforma de Blackboard.


Actividad de aprendizaje

Ejercicios de comprobación

Por favor, ingrese al enlace de la actividad: Ejercicios de comprobación


disponible en la plataforma de Blackboard y responda según las
instrucciones.

Instrucciones:

• Se le presentan 8 ejercicios como comprobación del tema signos de


puntuación.
• Revise las instrucciones que se presenta en cada ejercicio y responda
de forma correcta.
• Tiene 2 oportunidades para realizar los ejercicios. Se tomará en
cuenta la nota más alta.
Referencia

Coma y punto. Recuperado el (17/08/2017) de:


http://www.aplicaciones.info/ortogra/ofrase19.htm

Ramos T., (2008). Ortografía y Redacción. Guatemala: Mundicolor

Normas APA. (2017). Cita Textual. Recuperado (21/908/2017) de:


http://normasapa.com/citas/

Profesor Lengua, Literatura. (2016). Uso de los dos puntos. Video. Recuperado
(22/08/2017) de: https://www.youtube.com/watch?v=2zhb8qM6wpw
Real Academia Española de la lengua. (2005). Diccionario panhispánico de dudas. El
punto. Recuperado (17/08/2017) de:
http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=PxrAnmVfND6FK0uGdT

Real Academia Española de la lengua. (2005). Diccionario panhispánico de dudas. El


punto y coma. Recuperado (17/08/2017) de
http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=XAD3nkRJmD6NjdyDQ0

Real Academia Española de la lengua. (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Dos


puntos. Recuperado (21/08/2017) de:
http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=2a3yRXFBiD6rvDOMtq

Real Academia Española. Ortografía RAE 2010. Paréntesis- raya- comillas. Recuperado
(21/08/2017) de:
http://hispanoteca.eu/gram%C3%A1ticas/Gram%C3%A1tica%20espa%C3%B1ola/Orto
graf%C3%ADa-%20RAE%202010-Par%C3%A9ntesis-Raya-Comillas.htm

Reglas de ortografía. Recuperado (21/08/2017) de:


http://reglasdeortografia.com/signosindice.html

You might also like