You are on page 1of 352

1

J
DE

A L G U N O S DE L O S E S T A D O S
I)E LA

T R A I) ü C I D A S

I’ O K

FLORENTINO GONZALEZ

Y también la Constitución de los Estados-Unidos y de la.


República Argentina.

BUENOS AI RES
imprenta y LiUrerin de Mayo, calle de Moreno 041
Maza <le MonscrraS

1872.
PRÓLOGO BEL TRADUCTOR.

La república fue la aspiración instintiva de los pueblos


hispano-americanos, y para obtener la fundación de ella en
los países que eran colonias de la España en este continente
fué que hicieron los costosos y cruentos sacrificios que trajo
consigo la guerra de la independencia. Pero desgraciada­
mente ios que fueron encargados de satisfacer esa aspiración,
dándonos constituciones apropiadas para ello, no han acerta­
do á llenar satisfactoriamente su misión, mas por falta de
conocimiento de la forma de gobierno que deseaban estable­
cer que por tener el propósito deliberado de constituir otra.
La razón de esa ignorancia la encontramos en la errónea di­
rección que se fea dado á los estudios políticos, yen los pési­
mos modelos que se han tomado por norma para arreglar el
organismo gubernamental. Se lia ido á buscar el patrón de
nuestras constituciones, se-dicentes republicanas en Francia,
4 r u ó LOGO.

y la filosofia política se ha estudiado esclusivamente en los


libros franceses. Por consiguiente, el problema de estable­
cer el gobierno republicano tenia que ser resuelto de una ma­
nera desacertada. Ni las constituciones que con el nombre
de republicanas se han dado en Francia han resuelto ese
problema, ni los escritores franceses (con escepcion de los
señores Tocqueville y Laboulaye) pueden guiarnos con acier­
to en la tarea de constituir un gobierno republicano. Se ne­
cesitaban otros modelos de constituciones y otros libros de
filosofia política para guiarnos con acierto en esta empresa.
Convencidos de esta verdad, y deseando cooperar por
nuestra parte á facilitar medios de que se repare el error co­
metido, se estudie la filosofia politica en buenos libros y se
calquen nuestras instituciones políticas sobre buenos
modelos, hemos traducido varios libros, como E l Gobierno
Representativo de Mr. Mili, la Naturaleza y tendencia de las
instituciones libres, de Grinke, y la escelente obra del Dr.
Lieber sobre la libertad civil y el gobierno propio. En esas
obras, y en nuestras Lecciones de derecho constitucional, está
desenvuelta la teoria del gobierno republicano.
Pero es conveniente que no solo se tenga presente la
teoria, sino que se sepa de que modo se ha traducido en dis­
posiciones prácticas, que, puestas en acción, han tenido los
resultados mas felices.
Con este objeto publicamos este volumen, que contiene
la traducción de las constituciones de seis de los estados mas
adelantados de la Union Americana. El las.(pueden servir de
modelo á los que se ocupan en la tarea de constituir un go­
bierno republicano.
Llamamos principalmente la atención sobre la de Cali-
PRÓLOGO.

fornia, porque ella es una prueba de que las combinaciones


mas adelantadas de la filosofía política, pueden convertir en
una sociedad ordenada, próspera y feliz à una aglomeración
de hombres de todas razas, de civilizaciones y tendencias di­
ferentes, y desmoralizados antes por el desorden. Recuérde­
se lo que era California cuando se constituyó, véase lo que es
ahora bajo la influencia de su liberalísima constitución, y
desaparecerá la desconfianza que se tiene de aplicar institu­
ciones adelantadas á sociedades no preparadas de antemano
para ellas. California desmiente á los que tienen esa des­
confianza.
F. G.
1
m uiutiu» üB Luo hmm mm,

Nos, el pueblo de ios Estados-Unidos, con el objeto de


formar una unión mas perfecta, establecer la justicia, afirmar
la quietud domèstica, proveer à la defensa' común, promover
el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad
para nosotros y para nuestra posteridad, ordenamos y esta­
blecemos esta Constitución para los Estados Unidos de
América.

ARTÍCULO I

Sec. I.— Todas las facultades legislativas que por esta


Constitución se conceden, residirán en un Congreso de los
Estados-Unidos, el cual se compondrá de un Senado y de una
Cámara de Representantes.
S ec. II.— La Cámara de representantes se compondrá de
miembros elegidos cada dos años por el pueblo de los varios
1. Formada, en el año ]787, por «na convención de Delegados que se
reunieron en Filadèlfia délos Estados de Nueva Hampshire, Masachusscts,
Connecticut, Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvània, Delaware, Manland.
Virginia, la Carolina del Norte, la Carolina del Sud y Georgia.
8 C O N S T IT U C IO N

estados y los electores de cada estado tendrán las condiciones


que se requieren par a ser electores de la rama mas numerosa
de la legislatura del estado.
2. Para ser representante se requiere haber cumplido
veinticinco años, haber sido siete años ciudadano de los
Estados Unidos, y hallarse, al tiempo de su elección, resi
diendo en el Estado en que fuese elegido.
3. Los representantes y las contribuciones directas se
repartirán entre los varios estados que compongan esta Union
según el número respectivo de sus habitantes, el cual se
determinará añadiendo al número total de personas libres,
inclusas las que estan obligadas á servidumbre por un cierto
número de años, y escluidos los indios que no paguen contri­
buciones, tres quintos de todas las demas personas. El censo
actual se hará dentro de los tres años de la primera reunión
del Congreso de los Estados Unidos, y desdes entonces, al
cumplimieñtode cada diez años, enlaíormaque determine
la ley. E) número de representantes no escederáde uno por
cada treinta mil habitantes; pero cada estado deberá tener á
lo menos un representante, y mientras se forme ese censo, el
Estado de Nueva Hampshire podrá elejir tres, Masachussets
ocho, Rhode island y las Plantaciones de Providencia uno,
Connecticut cinco, Nueva York seis, Nueva Jersey cuatro,
Pensilvania ocho, Delaware uno, Maryland seis, Virginia diez,
la Carolina del Norte cinco, la Carolina del Sud cinco y
Georgia tres.
4. Cuando ocurran vacantes en la representación de al­
gun estado, el ejecutivo del mismo dará las órdenes conve­
nientes para que se efectúe la elección para llenar esas Yacan-
tes.
DE 1 LOS ESTA D O S U N ID O S . 9

3. La Cámara de representantes elegirá su presidente y


demas empleados, y en ella residirá exclusivamente el derecho
de acusación pública (i m p e a c h m e n t ).
S .
ec III.— i. El senado de los Estados Unidos se compon­
drá de dos senadores por cada estado, elegidos por la legisla­
tura del mismo, por seis años: y cada senador tendrá un
voto.
2. Inmediatamente despues que se hayan reunido, á
consecuencia de la primera elección, se dividirán con tanta
igualdad como sea posible, en tres clases. Las sillas de los
senadores de la primera clase quedarán vacantes á la termina­
ción de dos años; las de la segunda clase á los cuatro años, y
las de la tercera á los seis años; de modo que cada dos años
se elegirá una tercera parte. Si hubiese vacantes por dimisio-
nes ú otras causas, durante el receso de la legislatura de
cualquier Estado, el ejecutivo del mismo puede hacer nom­
bramientos provisionales hasta la primera reunión de la
legislatura, lacuai proveerá entonces esas vacantes.
3. Para ser senador se requiere haber cumplido treinta
años; haber sido nueve años ciudadano de los Estados Unidos,
y hallarse, al tiempo de su elección, residiendo en el estado en
donde fuere elegido.
4. El vice-presidente de los Estados Unidos será presi­
dente del senado; pero no tendrá voto sino en caso de empate
en las votaciones.
5. El senado elejirá sus otros empleados, y también un
presidente pro te m p o r e , en ausencia del vice-presidente, ó
cuando este se halle desempeñando las funciones de presi­
dente de los Estados Unidos.
6. El senado tendrá esclusiYamente el derecho de juzgar
40 C O N S T IT U C IO N

todos los casos de acusación pública. Cuando se reúna con


este objeto, lo hará sobre juramento ó afirmación. Cuando
se juzgue al presidente de los Estados Unidos presidirá el
Justicia principal; y nadie podra ser declarado convicto sino
por el voto de las dos terceras partes de los miembros presen­
tes.
7. Las sentencias en caso de acusación pública no exe-
derán de la privación del empleo é inhabilitación para poder
obtener y gozar ningún otro honorífico, de responsabilidad ó
productivo de los Estados Unidos; pero la parte convicta
quedará sin embargo sujeta á ser acusada, juzgada, senten­
ciada y castigada con arreglo á la ley.
S .ec IV.— 4. El tiempo, lugar y modo en que se ha de
efectuar la elección de senadores y representantes, serán de­
terminados en cada estado por su lejislatura; pero el Congre­
so puede en cualquier tiempo, por ley, hacer ó variar esos
arreglos, con escepcion de los lugares en que deben elejirse
los senadores.
2. El Congreso se reunirá una vez alano cuando menos*
y esta reunión se verificará el primer lunes de Diciembre, á
menos qne por una ley se señale otro día.
S .ec Y.— 4. Cada cámara será juez de las elecciones, es­
crutinios y calificaciones de sus respectivos miembros, y la
mayoría de cada una de ellas constituirá quorum para pod er
deliberar; pero un número menor puede emplazarse de dia
en dia, y estará autorizada para compeler á los miembros au­
sentes á asistir, del modo y bajo las penas que determine ca­
da cámara.
± Cada cámara podrá establecer las reglas de sus proce­
dimientos, castigar á sus miembros por mala conducta, y,
DE LOS ESTADOS U N ID O S . H

con el asentimiento de los dos tercios, espulsar á un


miembro.
3. Cada cámara llevará un diario de sus procedimientos,
y de tiempo en tiempo lo publicará, escepto aquello que juz­
gue necesario mantener en secreto; y los votos en pro y con­
tra de los miembros de cada cámara sobre cualquier cues­
tión, se expresarán en el diario, siempre que lo deseare la
quinta parte de los miembros presentes.
4. Ninguna de las cámaras, durante la sesión del Con­
greso, podrá, sin el consentimiento de la otra, suspender sus
tareas por mas de tres días, ni señalar otro lugar que aquel
en que se hallaren celebrando sus sesiones.
S .ec VI.— i. Los senadores y representantes recibirán
una compensación por sus servicios, la cual será determina­
da por ley, y pagada por el tesoro de los Estados-Unidos. Go­
zarán en todos los casos, escepto en los de traición, felonía,
ó de atentado contra la paz, del privilejio de no ser arresta­
dos mientras asistan á las sesiones de sus respectivas cámaras,
ni cuando se dirijan á ellas ó vuelvan de ellas; y fuera de
allí, no podrán suscitárseles cuestiones por ninguno de sus
discursos ni debates.
2. Ningún senador ni representante, durante el tiempo
para que ha sido elejido, podrá ser nombrado para ningún
empleo civil bajo la autoridad de los Estados-Unidos, el cual
haya sido creado, ó cuyos emolumentos hayan sido aumenta­
dos durante ese periodo; y ninguna persona que esté ocupan­
do un empleo de los Estados-Unidos podrá ser miembro de
ninguna dé las dos Cámaras dél Congreso, mientras perma^
nezca ensuempleoi r
S .ec Vil.— i. Todo proyecto de ley para levantar renta,
Í2 C O N S T IT U C IO N

tendrá orijen en la cámara de representantes j.pero el senado


podrá proponer ó concurrir con enmiendas como en los de­
mas proyectos de ley.

2. Todo proyecto aprobado por la cámara de represen­


tantes y el senado, antes de tener fuerza de ley, será presen­
tado al presidente de los Estados-Unidos: si él lo aprueba lo
íirmará; pero sino, lo devolverá con sus objeciones á la
Cámara en donde tuvo su origen, y esta hará sentar pores-
tenso en su diario las objeciones, y procederá á reconsiderar­
lo. Si despues de esta reconsideración fuese aprobado el
proyecto de ley por los dos tercios de la cámara, se enviará,
juntamente con las objeciones, á la otra cámara, la cual tam­
bién lo reconsiderará, y siendo aprobado por los dos tercios
de ella tendrá fuerza de ley. Pero en todos los casos como
este, se han de tomar ios votos por sí y por nó, y se espresará
en el diario de cada cámara respectivamente el nombre de las
personas que han votado en pro y en contra. Si algun pro­
yecto de ley no fuese devuelto por el presidente en el térmi­
no de diez dias (esceptuando los domingos),^ desde que se le
haya presentado, dicho proyecto será ley, como si él loiu-
biese firmado, ámenos que el Congreso haya impedido su
devolución, por haber suspendido sus sesiones, en cuyo caso
será ley.

Sec. VIII.— El Congreso.está facultado:


I. Para establecer y cobrar contribuciones, derechos,
impuestos y sisas para pagar las deudas y proveer á la común
defensa y bienestar general de los Estados; pero todos los de­
rechos, impuestos y sisas serán enteramente uniformes en
todos los Estados-Unidos. ■
DE LOS ESTADOS U N ID O S . 43

2. Para contraer empréstitos sobre el crédito de los Esta­


dos-Unidos.
3. Para reglamentar el comercio con las naciones es-
trangeras, y entre los varios estados, y con las tribus in­
dias.
4. Para establecer una regla uniforme de naturalización,
y leyes uniformes sobre bancarrotas en todos los Estados
Unidos.
ü. Para acuñar moneda, determinar el vaior de esta
y el de las estrángeras, y establecer el patrón de pesos y me­
didas.
6. Para proveer al castigo de los falsificadores de obli­
gaciones y moneda corriente délos Estados Unidos.
7. Para establecer oficinas de correos y caminos pos­
tales.
8. Para promover el adelanto de las ciencias y artes úti­
les, garantiendo á los autores ó inventores, por un tiempo
limitado, el derecho esclusivo á sus respectivos escritos y
descubrimientos.
9. Para constituir tribunales inferiores à la corte su­
prema.
40. Para definir y castigar los actos de piraterías y deli­
tos capitales cometidos en alta mar, y las ofensas contra el
derecho de gentes.
41. Para declarar la guerra, conceder patentes de corso
y represallias, y formar reglamentos para las presas que se
hagan en mar ó en tierra.
42. Para levantar tropas y mantenerlas; pero no desti­
nará dinero con ese objete por un término que esceda de dos
años.
14 C O N S T IT U C IO N

43. Para proveer y sostener' una armada.


44. Para formar ordenanzas para el gobierno y arreglo
de las fuerzas marítimas y terrestres.
45. Para disponer el llamamiento de las milicias con
objeto de hacer cumplir las leyes de la Union, contener las
insurrecciones y rechazar las invasiones.
40. Para proveerá la organización, armamento y disci­
plina de la milicia, y para el gobierno de la parte de esta que
estuviese empleada al servicio de los Estados Unidos; reser­
vando á los estados respectivamente el nombramiento de los
oficiales y la facultad de instruir y ejercitar la milicia según
la disciplina dispuesta por el Congreso.
17. Para ejercer una legislación esclusiva, en cuales­
quiera casos, sobre el distrito, no escediendo de diez millas
cuadradas, que por cesión de los estados particulares y acep­
tación del Congreso, venga á ser el asiento del gobierno de
los Estados Unidos; y para ejercer igual autoridad sobre todos
ios lugares comprados,con el consentimiento de la legislatura
del estado á que pertenecieren, para construir fortalezas,
almacenes, arsenales, astilleros y otras obras necesarias.
48. Para hacer todas las leyes necesarias y convenientes
para la ejecución de las precedentes atribuciones, y de todas
las demas concedidas por esta Constitución al gobierno de los
Estados Unidos, óá cualquiera de sus departamentos ó em­
pleados.
Sec. IX.— 1. La inmigración 6 importación délas perso­
nas que algunos de los estados existentes boy creyesen conve­
niente admitir, no será prohibida por el Congreso antes del
año de mil ochocientos ocho; pero se podrá imponer sobro
DE L O S ESTADOS U N ID O S . iO

tal importación ana contribución ó derecho que no esceda de


diez pesos por persona.
2. El privilejio del acto de hateas c o r p u s no se suspenderá
sino cuando, en casos de rebelión ó invasión, lo requiérala
seguridad pública.
3. NO'Se aprobará ningún proyecto de ley para condenar
sin forma de juicio, ni ninguna ley retroactiva.
4. No se impondrá ninguna capitación ni otra clase de
contribución directa, sino en proporción ai censo ó enumera­
ción que debe formarse como se ha dicho antes.
5. No se impondrá ninguna contribución ni derecho
sobre artículos esportados de ningún Estado. No se dará
ninguna preferencia, por ningún reglamento de comercio 6
de rentas, á los puertos deun Estado sobre los do otro: tam­
poco estarán obligados los buques despachados de un Estado
para otro á abrir ni cerrar registro, ni á pagar derechos en
otro Estado.
0. No se estraerá ningún dinero del tesoro, sino en con­
secuencia para aplicaciones determinadas por ley; y de tiempo
en tiempo se publicará con regularidad una relación y cuenta
de los dineros públicos recibidos y gastados.
7. No se concederá ningún título de nobleza por los Esta*
dos Unidos; y ninguna persona que se halle ocupando un
puesto productivo y de responsabilidad en los mismos, po­
drá, sin el consentimiento del Congreso, aceptar ningún
presente, emolumento, empleo ó título de cualquier clase, de
ninguurey, principe, ni potencia estrangera.
Sec. X.— i. Ningún Estado podrá hacer ningún tratado,
alianza ó confederación; dar patentes de corso y represalias;
acuñar moneda; emitir billetes de crédito; hacer válida para el
16 C O N S T IT U C IO N

pago de las deudas otra cosa que monedas de oro y plata; apro­
bar ningún proyecto de ley para condenar sin forma de juicio,
ni leyes que tiendan á anular los contratos; ni conceder nin­
gún título de nobleza.
2. Ningún Estado podrá, sin el consentimiento del Con­
greso, imponer contribuciones ni derechos sobre las impor­
taciones ó exportaciones, escepto los que sean absolutamente
necesarios para ejecutar susleyesde inspección; y el producto
neto de todos los derechos ó impuestos cargados por algun
Estado sobre las importaciones y exportaciones pertenecerá
al tesoro de los Estados Unidos, y todas esas leyes estarán
sujetas á la revisión del Congreso. Ningún Estado, sin el con­
sentimiento del Congreso podrá imponer ningún derecho de
tonelaje, mantener tropas de guerra en tiempo de paz, entrar
en ningún convenio ó pacto con otro Estado, ó con una poten­
cia extrangera.ó empeñarse en guerra, ámenos quesea
actualmente invadido, ó que esté en un peligro tan inminente
que no admita demora.

ARTÍCULO II

Sec.
I.— I. El poder ejecutivo residirá en un presidente de
los Estados Unidos de América. Estará en posesión de su
empleo durante cuatro años; el vice-presidente será nombrado
por el mismo término, y losdos serán elejidos juntamente
como sigue:
2. Cada Estado nombrará, del modo que su legislatura
determine, un número de electores igual al total de senado­
res y representantes que dicho Estado tenga derecho á enviar
al Congreso; pero ningún senador ni representante, ni nin-
DE LOS ESTADOS U N ID O S . 17

gima persona que ocupe un empleo de responsabilidad ó


productivo de los Estados Unidos podrá ser nombrado elec*
tor.
3. Los electores se reunirán en sus respectivos Estados
y votaran por cédulas por dos personas, de las cuales una,
por lo menos, del mismo Estado que ellos. Y formarán una
lista de todas las personas por quienes se ha votado y del nú­
mero de Yotos que ha obtenido cada uno; cuya lista firmarán,
certificarán y remitirán sellada al asiento del gobierno de los
.Estados Unidos, dirijida al presidente deFSenado. El presi­
dente del Senado, en presencia del Senado y Cámara de
Hepresentantes, abrirá todos los certificados, y entonces se
contarán los votos. La persona que tenga mayor número de
votos será el presidente, siempre que este número sea la
mayoria de la totalidad de los electores nombrados; y si
hubiese mas de uno que reúna esa mayoria y que tenga igual
número de votos, entonces la cámara de representantes ele-
jirá inmediatamente por cédulas áuno de ellos para presidente4
y si nadie obtuviese mayoria, entonces dicha cámara elejírá
del mismo modo, entre los cinco que hayan obtenido mayor
número en la lista, uno para presidente. Pero, al elejir el
presidente ios votosse tomarán por estados, teniéndola repre­
sentación de cada estado un yoío ; formará quorum para este
objeto un número de miembros de los dos tercios de los
estados; y para hacer una elección será necesaria una mayo­
ria de todos los estados. En todos los casos, despues de la
elección del presidente, la persona que reúna el mayor nú­
mero de votos de los electores será el vice-presidente. Pero
si quedasen dos ó mas que tuviesen igual número de votos,
elsenado elejirá entre ellos, por cédula, el vice-presidente.
iS C O N S T IT U C IO N

4. El Congreso puede determinar el dia en que han de ser


elejidos los electores, y el dia en que deben dar sus votos;
el cual dia será el mismo en todos los Estados Unidos.
5. No será elejible para el cargo de presidente sino un
ciudadano de nacimiento, ó que haya sido ciudadano de los
Estados Unidos al tiempo de adoptarse esta Constitución; ni
será tampoco elejible para el cargo quien no haya cumplido
treinta y cinco años, y residido catorce años en los Estados
Unidos.
0. En caso de separación del presidente de su empleo, ó
de muerte, renuncia ó incapacidad para desempeñar las facul­
tades y deberes de dicho empleo, este recaerá en el vice-pre-
sidente, y el Congreso puede, por una ley, proveer para el
caso de separación, muerte, renuncia ó incapacidad del presi­
dente, y dicho funcionario desempeñará el empleo hasta que
cese la incapacidad ó que se elija un presidente.
7. El presidente recibirá en épocas determinadas una
compensación por sus servicios, la cual no podrá ser aumen­
tada ni disminuida durante el período para el cual ha sido
elegido; y no recibirá durante ese periodo ningún otro emolu­
mento de los Estados Unidos ni de ninguno de ellos.
8. Antes de tomar posesión de su empleo, prestará el
siguiente juramento ó afirmación:
«Juro (ó afirmo) solemnemente que desempeñaré con
fidelidad el empleo de Presidente de los Estados Unidos, y
que conservaré, protegeré y defenderé del mejor modo que
pueda la Constitución de los Estados Unidos. *
S kc. II.— í. El presidente será el comandante en jefe del
ejército y armada de los Estados Unidos, y de la milicia
de los varios estados, cuando esté en actual servicio de los
DE LOS ESTADOS U N ID O S . 19

Estados Unidos; puede requerir la opinión por escrito del


ptincipal funcionario de cada uno de los departamentos del
ejecutivo sobretodo loque tenga relación con los deberes de
sus respectivos empleos, y tendrá la facultad de conceder la
suspensión de algun castigo y el perdón por ofensas contra
los Estados Unidos, excepto en los casos de acusación contra
funcionarios públicos.
2. Podrá, por y con consulta y consentimiento del Senado
hacer tratados, siempre que convengan dos tercios de los
senadores presentes; y designará, y por y con consulta y
consentimiento del Senado, nombrará embajadores, otros
ministi os públicos y cónsules, jueces de la corte suprema, v
todos los demas empleados de los Estados Unidos cuyos
nombramientos no estén por esta Constitución especificados,
} que sean establecidos por ley. Pero el Congreso
puede, por una ley, conferir al presidente solo, á las cortes
judiciales, ó á los jefes de departamentos, cuando lo tenga
por conveniente, el nombramiento de los empleados inferio­
res.

3. El presidente podrá proveer todas las vacantes que


puedan ocurrir durante el receso del Senado, dando comisio­
nes que concluirán al fin de su próximo periodo de reunión.
Sec. 111. De tiempo en tiempo presentará al Congreso
un informe del estado de la Union, y recomendará á su con­
sideración aquellas medidas que creyere necesarias y conve­
nientes; puede, en casos eslracrdinarios, convocar las dos
cámaras legislativas, ó cualquiera de ellas, y en caso de
desacuerdo entre ellas sobre el aplazamiento de las sesiones,
puede aplazarla para el dia que le parezca conveniente; reci­
birá embajadores y otros ministros públicos; cuidará de que
20 C O N S T IT U C IO N

se ejecute fielmente las leyes, y dará sus despachos á todos


los empleados de los Estados Unidos.
Sec. IV.—El presidente, vice-presidente y todos los em­
pleados civiles de ios Estados Unidos, serán destituidos de
sus empleos cuando sean acusados y convictos de traición,
cohecho, ó de otros graves crímenes y de mala conducta.

ARTÍCULO ÏII

Sec. I.—El poder judicial de los Estados Unidos residirá


en una corte suprema y en aquellos tribunales inferiores
que mas adelante disponga y establezca el Congreso. Los jue­
ces de la corte suprema y de los tribunales inferiores, perma­
necerán en sus empleos durante su buena conducta, y
recibirán en épocasdeterminadas, una compensación por sus
servicios, la cual no será disminuida mientras continúen en
sus empleos.
Sise. II,— 1. El poder judicial se extenderá ü todos los ca-
sosenderecho y equidad, que emanende esta Constitución,
de las leyes de los Estados Unidos y de ios tratados hechos ó
que se hicieren bajo su autoridad; á todos los casos relativos
al almirantazgo y jurisdicción marítima; á las controversias
en que los Estados-Unidos sean una de las partes; á lasque
se susciten entre dos ó mas estados, entre un estado y ciudada­
nos de otro estado, entre ciudadanos de diferentes estados,
entre ciudadanos del mismo estado reclamando tierras conce­
didas por diversos estados, y entre un estado ó sus ciudada­
nos, y estados, ciudadanos ó subditos extrangeros.
2. La córte suprema tendrá jurisdicción originaría en
DE LOS ESTA D O S U N ID O S . 21
todos los casos relativos á embajadores, otros ministros
públicos y cónsules, y en aquellos en que un estado sea una
de las partes. En todos los demas casos antes menciona­
dos, la corte suprema tendrá jurisdicción de apelación
tanto con respecto al derecho como al hecho, con las excep­
ciones y bajo los reglamentos que hiciere el Congreso.
3. El juicio de todos los crímenes, excepto en el caso de
acusación pública, será por jurados, y los juicios tendrán lu­
gar en el estado donde se haya cometido el crimen; pero
cuando no se hubiere cometido en ningún estado, se verificará
el juicio en lugar ó lugares que el Congreso haya desig­
nado por una ley.
S .ec III.— I. La traición contra los Estados-Unidos con­
sistirá solamente en tomar las armas contra ellos, ó en unirse
á sus enemigos dándoles ayuda ó socorro. Para ser condena­
do de traición se necesita la declaración de dos testigos de
haberse cometido patentemente ese acto, ó confesión en
tribunal abierto.
2. El Congreso tendrá facultad para designar el castigo
de la traición; pero ninguna sentencia por traición producirá
corrupción de la sangre ó confiscación, sino durante la vida
de la persona sentenciada.

ARTÍCULO IV

S .ec Ï.— Todo estado dará entera fé y á


credito los actos
y
públicos, rejistros expedientes judiciales délos demas esta­
y
dos; el Congreso por leyes generales puede determinar el
modo en que han de probarse esos actos, rejistros y espedien­
y
tes judiciales, sus efectos.
2 2 C O N S T IT U C IO N

Sec. ÏL— 4. Los ciudadanos de cada estado gozarán de


todos los privilejios ó inmunidades de ciudadanos en los de­
mas estados.
2. Cualquier persona acusada, en un estado, de traición,
felonía ú otro crimen, que huyere de la justicia y fuese
hallado en otro estado, será, á petición de la autoridad ejecu­
tiva del estado de donde se escapó, entregada para ser condu­
cida al estado á cuya jurisdicción estuviese sujeto el crimen.
5. Ninguna persona condenada á servir ó á [¡'abajaren
un estado por las leyes del mismo, y que se escapare á otro,
prodrá, por ninguna ley ni reglamento de este, considerarse
libre de aquel servicio ó trabajo, sino que sera entregada
cuando la reclame la parte á quien corresponda dicho servicio
ó trabajo.
S ec. IÍI.— 1. El Congreso puede admitir nuevos estados
en esta Union; pero no se formará ni se erigirá ningún nuevo
estado dentro do la jurisdicción de otro estado, ni se formará
ningún estado por la unión do dos ó mas estados ó partes
de estados sin el consentimiento de las legislaturas de los es­
tados interesados, ó igualmente del congreso.
2. El Congreso prodrá disponer de los territorios ó
cualquiera otra clase de propiedades pertenecientes á los
Estados-Unidos, y establecer el orden y reglas necesarias re­
lativas á ellos; y nada se dispondrá en esta constitución que
pueda perjudicar ningún derecho de los Estados-Unidos, ó
do algunos de los estados en particular.
S ec. IV.— Los Estados-Unidos garantirán á cada uno de
los estados de la Union una forma republicana de gobierno, y
los protegerán contra cualquiera invasión; y á solicitud de la
legislatura ó del ejecutivo (cuando la legislatura no pueda
ser convocado); contra violencia doméstica.
DE LOS ESTADOS U N ID O S . 23

ARTÍCULO Y.

•i. El Congreso, siempre que losdos tercios de ambas Cá­


maras lo crean necesario, deberá proponer enmiendas á esta
Constitución; ó á petición de la legislatura de los dos tercios
de los varios Estados, deberá convocar una convención para
proponer enmiendas, las cuales, en cualquiera de los dos casos,
serán válidas para todos los objetos y propósitos como parte
de esta Constitución, siempre quesean ratificadas por las le-
gislaturasde los tres cuartosde los varios Estados, ó por con­
venciones reunidas en tres cuartosde estos, según el uno ó el
otro modo de ratificación que baya dispuesto el Congreso;
con tal que ninguna enmienda que pudiere hacerse antes del
año de mil ochocientos ocho, altere en manera alguna las
cláusulas primera y cuarta de la sección novena del articulo
primero, y que ningún Estado, sin su consentimiento, sea
privado de su sufragio igual en el Senado.

ARTÍCULO Yí

•i. Todas las deudas y compromisos contraídos antes de


la adopción de esta Constitución, serán tan válidos contra los
Estados-Unidos bajo esta Constitución como bajo la confe­
deración.
2. Esta Constitución, y las leyes de los Estados-Unidos
que en virtud de ella se hicieren, y todos los tratados hechos
y por'hacer, autorizados por los Estados-Unidos, serán la ley
suprema del pais; y los jueces de cada Estado estarán sujetos
2i CONSTITUCION

á ella, no obstante cualquier cosa que en contrario haya


en la Constitución ó las leyes de cualquier Estado.
3. Los senadores y representantes ya mencionados, y
losmiembros.de las legislaturas de los varios Estados, y todos
los empleados de los departamentos ejecutivo y judicial, tanto
délos Estados-Unidos como de los varios Estados, se obli­
garán por juramento ó afirmación á sostener esta Constitu­
ción; pero jamás se exigirá ninguna profesión de fé religiosa
como condición para ningún empleo ó cargo público en
los Estados-Un idos.

ARTICULO YIÍ

1. La ratificación de las convenciones de nueve Estados


será suficiente para el establecimiento de esta Constitución
éntrelos Estados que la hubieren ratificado.

hecha en convención, con el consentimiento unánime de los E s­


tados presentes el dia diez y siete de setiembre, en el año
de mieslro Señor mil setecientos ochenta y siete, y el duo­
décimo de ¡a independencia de los Estados-Unidos de
América.

ENMIENDAS

A la Constitución de los Estados-Unidos, ratificada según


las disposiciones del artículo quinto de la Constitución que
precede.

Art. I. El Congreso no podrá hacer ninguna ley estable­


ciendo una religión, ó prohibiendo el libre ejercicio de nin-
DE LOS ESTADOS UNIDOS. 25

guna, o restringiendo la libertad de la palabra ó de la prensa,


ó el derecho del pueblo para reunirse pacificamente y para
pedir justicia al gobierno.
Akt. II. Siendo necesaria una milicia bien arreglada para
la seguridad de un Estado libre, no podrá coartarse al pueblo
el derecho de tener y llevar armas.
A kt . III. En tiempo de paz no podrá ser alojado ningún
soldado en ninguna casa sin el consentimiento de su dueño,
ni tampoco en tiempo de guerra sino en la forma prescrita
por la ley.
Art. IV. No se violará el derecho del pueblo que le ase­
gure contra registros y embargos abritrarios en sus personas,
domicilio, papeles y efectos; y no se expedirá ninguna orden
sino sobre causa probable, apoyada con juramento ó afirma- ,
cion, y describiendo con particularidad el lugar que deba ser
registrado y las personas o cosas que deban ser embargadas.
A kt . V. Nadie estará obligado á contestar cargos sobre un
crimen capital, ó en cualquier modo infamante, sino por de­
nuncia ó acusación de un gran jurado; excepto eu los
casos relativos á la fuerza de mar ó tierra, ó á la milicia es­
tando en servicio activo en tiempo de guerra, ó en caso de
público peligro: nadie estará sujeto á correr dos veces el ries­
go de perder la vida ó algun miembro por el mismo delito;
ni estará obligado en ninguna causa criminal á ser testigo
contra si mismo, ni será privado de la vida, la libertad, ó
la propiedad, sin las formalidades de un procedimiento legal;
ni podrá tomarse ninguna propiedad privada para uso pú­
blico, sin justa compensación.
A rt. VI. En todas las causas criminales tendrá el acusado
el derecho á que se le juzgue pronta y públicamente por un
26 CONSTITUCION

jurado imparcial del Estado y distrito en donde haya sido


antes fijado por la ley, y á ser informado de la naturaleza y
causa de la acusación, y á ser confortado con los testigos que
declaren contra éi; á tener medios compulsorios para obtener
testigos á su favor, y á tener el auxilio de abogado en su
defensa.
A r t . Yíí. En las causas civiles en que el valor que se cues­
tiona no exceda de veinte pesos, será mantenido el derecho
á ser juzgado por jurados; y ningún hecho juzgado por jurado
podrá ser examinado de nuevo por ningún tribunal de ios
Estados Unidos sino de conformidad con el derecho común.
A r t . Y iil. No se exigirán lianzas excesivas, ni se impon­
drán desmedidas multas, ni se aplicarán penas crueles y
, desusadas.
A rt . IX. La enumeración en la Constitución de ciertos de­
rechos no podrá entenderse como una negación enervación
de otrosretenidos por el pueblo.
Ahí. X. Las facultades no delegadas á los Estados-Unidos
por esta Constitución, ni negadas por ella á los Estados
quedan reservadas á los Estados respectivamente ó al pueblo.
Art. XI. No se entenderá que el poder judicial de los
Estados-Unidos pueda cstenderse hasta las causas sobre pun­
tos de derecho y equidad, que hayan sido iniciadas ó conti­
nuadas contra uno de los Estados-Unidos por ciudadanos de
otro Estado, ó por ciudadanos ó súbditos de una potencia
extranjera.
XIL 4. Los electores se reunirán en sus respectivos
A rt.
Estados y votarán por cédulas por presidente y vice-presi-
denle, uno de los cuales, por lo menos, no será habitante del
mismo Estado que ellos. Nombrarán en sus cédulas la
BE LOS ESTADOS UNIDOS. 27

persona por quien se ha votado para presidente, y en cédulas


distintas las personas por quien se ha votado para viee-prcsi-
dente; y harán distintas listas de todas las personas por quie­
nes se ha votado para presidente, y ei número de votos poi­
cada una; cuyas listas firmarán y certificarán, y remitirán
selladas al asiento del gobierno de los Estados-Unidos, diri­
gidas al presidente del Senado. El presidente del Senado,
en presencia del Senado y de la camarade representantes,
abrirá todos los certificados, y los votos serán entonces con­
tados. La persona que reúna mayor número de votos para
presidente, será el presidente, si ese número fuese una ma­
yoría del número total de electores nombrados; y si ninguno tu­
viese esa mayoría, entonces de entre las personas que tuviesen
mas votos, no excediendo de tres de la lista de aquellos por
quienes se hubiere votado para presidente, la Cámara de re­
presentantes eligirá inmediatamente, por cédula, el presi­
dente. Pero al elegir presidente, los votos serán tomados
por Estado, teniendo la representación de cada Estado un
solo voto; un q u o r u m para este objeto consistirá en un
miembro ó miembros délos dos tercios de los Estados, y una
mayoría de lodos los Estados será necesaria para la elección.
Y si antes del próximo 4 de marzo la Cámara de represen­
tantes no hubiese elegido un presidente, habiendo pasado á
ella el derecho de elección, entonces el vi ce-presidente hará
lasvecesde presidente, como en el caso de muerte ú otra
incapacidad constitucional del presidente.
2. La persona que tenga el mayor número de votos
como vice-presidente, será vice-presidente, si ese número
fuese una mayoría del número total de electores nombrados,
y si ninguna persona obtuviese mayoría, entonces de los
28 CONSTITUCION

dos números mas altas de la lista el Senado elegirá el vice­


presidente;— un q u o r u m para este objeto consistirá en los
dos tercios del número total de senadores, y una mayoría del
número total será necesaria para una elección.
3. Pero ninguna persona constitucionalmente inelegible
para el cargo de presidente, será elegible para el de vice-pre-
sidenle de los Estados-Unidos.
Aht. XIÍÍ.— i . Ni dentro do los Estados-Unidos, ni en
ningún lugar sujeto á su jurisdicción, existirá la esclavitud ni
la servidumbre involuntaria, excepto por crimen, por el cual
la parte que lo haya cometido haya sido legalmente conde­
nada.

2. El Congreso tendrá poder para hacer efectivo este


artículo por leyes apropiadas.
A rt. XIV. Los representantes se distribuirán entre los
varios Estados según su respectiva población, contando todo
el número de personas en cada Estado, exceptólos indios que
no paguen impuesto. Pero cuando el derecho á votar en
alguna elección, sea de electores para presidente ó vice- pre­
sidente de ios Estados-Unidos, sea para reprensentante en
Congreso, el ejecutivo y empleados del Estado, ó miembro
de la legislatura de este, se niege ácualquiera de los habitan­
tes de dicho Estado, que tenga 21 años de edad, y sean ciu­
dadanos de los Estados-Unidos, úse les restrinja de algun
modo el voto, excepto por participación en rebelión ú otro
crimen, la base de representación en él será reducida en la
proporción en que el número de tales ciudadanos varones se
halla con los ciudadanos varones de 21 años de edad de dicho
Estado.
DE LOS ESTADOS l'NIDO S. 20

ARTÍCULO XV.

Sec . 1. Ni los Estados-Unidos, ni ninguno de los Estados


negarán ni limitarán á ningún ciudadano su derecho á votar
por razón de su raza, color ó previa condición de esclavo.
. S e c . 2. El Congreso tendrá poder para compeler al cum­
plimiento de este artículo por medio de legislación adecuada
al efecto.
P REÁMBUL O.

El fin fie la institución, sostenimiento y administra­


ción fiel gobierno, es asegurar la existencia fiel cuerpo polí­
tico, protejerlo, y proveer á los individuos que lo componen
fie la facultad de gozar tranquila y seguramente de sus
derechos naturales y de los bienes de la vida : y siempre
(pie no se obtengan estos objetos el pueblo tiene derecho
para alterar el gobierno, y tomar las medidas necesarias
para su seguridad, prosperidad)’ felicidad.
El cuerpo político se ha formado por una asociación volun­
taria délos individuos. Es un pacto social, por el cual todo
el pueblo pacta con cada ciudadano, y cada ciudadano con
todo el pueblo que todos serán gobernados por ciertas leyes
para el bien común. Por tanto, es un deber del pueblo, al
formar una constitución de gobierno, establecer un modo
CONSTITUCION

equitativo para hacer las leyes, asi como para la imparcial


interpretación y la fiel ejecución de ellas; de manera que
todo hombre halle, en todos tiempos, su seguridad en
ellas.
Por tanto, nos el pueblo de Massachusetts, reconociendo,
con corazón grato, la bondad del gran Legislador del Uni­
verso en habernos dado, en el curso de su Providencia, la
oportunidad de entrar, deliberada y pacificamente, sin frau­
de, violencia ni sorpresa, en un pacto orijinal, esplícito y
solemne uno con otro; y de formar una nueva constitución
de gobierno civil, para nosotros y nuestra posteridad; é
implorando devotamente su dirección en tan interesante
designio, convenimos, ordenamos y establecemos la siguien­
te declaración de derechos y forma de gobierno, como consti­
tución de la República de Massachusetts.

PARTE I.

DECLARACION DE DERECHOS DE LOS IIADITANTES DE LA REPÚ­


BLICA de M a s s a c h u s e t t s .

* A rt . 1.

Todos los hombres han nacido libres é iguales, y tienen


ciertos derechos naturales, esenciales é inenajenables: entre
tos cuales pueden contarse el derecho de gozar y defender
sus vidas y libertades; el de adquirir, poseer y pro tejer pro­
piedad; en fin, el de buscar y conseguir su seguridad y feli­
cidad.
DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS. 33

ÀRT. 2.

Es un derecho, é igualmente un deber de todos los


hombres en sociedad, adorar al Ser Supremo, al Gran Crea­
dor y Conservador del Universo, públicamente, y en deter­
minadas ocasiones. Y ningún individuo será ofendido,
molestado, ó restrinjido en su persona, libertad ó bienes,
por razón del modo y tiempo de dar culto á Dios que sean
mas conformes á los dictados de su conciencia; ó por su
profesión ó sentimientos relijiosos ; con tal que no turbe la
paz pública, ni embarace ni impida á los demas el ejercicio
de su culto relijioso.

A r t . 3.

Como la felicidad de un pueblo, y el buen orden y con­


servación del gobierno civil reposan esencialmente sobre la
piedad, larelijíon y la moral, y como estas no pueden difun­
dirse generalmente en toda la comunidad, sino por el estable­
cimiento de un culto público de Dios, y de instituciones de
piedad, relijion y moral; por tanto, para promover su feli­
cidad, y asegurar el buen orden y la conservación de su
gobierno, el pueblo do esta república tiene derecho para
investir ásu legislatura con el poder de autorizar y exijir, y
la legislatura exijirá de cuando en cuando de las ciudades,
parroquias, distritos, ú otros cuerpos políticos-, ó sociedades
relijiosas, que hagan, á espensas propias, provisión conve­
niente para la institución del culto público de Dios, y para el
3
34 CONSTITUCION

sostenimiento y manutención de preceptores públicos protes­


tantes de piedad, relijion y moral, en todos los casos en que
tal provisión no se haya hecho voluntariamente. (*)
Todo el pueblo de esta república tiene también el derecho
de investir, y en efecto inviste á su lejislatura con autoridad
para ordenar á todos los individuos que asistan á las instruc­
ciones de los preceptores públicos, en determinados tiempos
y ocasiones, según queda di'cho, si hubiese alguno de dichos
preceptores cuyas instrucciones puedan ellos oir en concien­
cia y convenientemente.
Con la condición, sin embargo, de que las varias ciuda­
des, parroquias, distritos y otros cuerpos políticos, y socie­
dades relijiosas, tengan en todo tiempo él derecho esclusivo
deelejirsus propios preceptores, y de contratar con ellos
para su sostenimiento y manutención.
Todo dinero pagado por los individuos para el sosteni­
miento del culto público y del preceptor ó preceptores de su
propia secta ó denominación, será uniformemente aplica­
do, si asi lo exijieren, al sostenimiento del preceptor ó pre­
ceptores de su propia secta ó denominación, siempre que
haya alguno á cuya instrucción asistan; de otro modo, se­
rá aplicado para;el sostenimiento del preceptor ó precep­
tores de la parroquia ó distrito enque dicho dinero sha re­
caudado.
Y los eristianos de toda denominación, que se conduzcan
pacificamente y como buenos ciudadanos de la república,,
estarán igualmente bajo la protección de la ley; y la ley ja­
más podrá establecer ninguna subordinación de una secta 6
denominación á otra.
(*) Véase el art. 13, de las Enmiendas.
DEL ESTA D O DE M ASSA CH USETTS. 35

A rt . 4.

El pueblo de esta república es sola y esclusivamente


quien tiene el derecho de gobernarse á si mismo como un es­
tado soberano, libre é independiente: y para siempre, de aquí
adelante, goza y ejerce, y gozará y ejercerá todo poder, ju­
risdicción y derecho que no haya sido ó pueda en adelante
ser delegado á los Estados Unidos de América reunidos en
Congreso.

A rt . 5.

Residiendo orijinalmente en el pueblo y derivándose de


él todo poder, los diferentes majistrados y empleados del go­
bierno investidos con autoridad, ya sea lejislaliya, ejecutiva
ó judiciaria, son sus sustitutos y ajenies, y responsables á él
en todo tiempo.

A rt . 6.

Ningún individuo, ó corporación, ó asociación de indi­


viduos, tienen ningún título para obtener otras ventajas ò
privilejios particulares y esclusivos, distintos de los de la
comunidad, que los que emanen de la consideración de
servicios hechos al público. Y no siendo este «titulo por
naturaleza ni hereditario ni trasmisible á los hijos, descen­
dientes, ó parientes consanguíneos, es absurda y antina­
tural la idea de que un hombre nasca majistrado, lejisladoró
juez.
30 C O N S T IT U C IO N

A rt. 7.

El gobierno es instituido para el bien coman; para la


protección, seguridad y prosperidad del pueblo, y no para
el provecho, honor ó interes privado de ningún hombre,
familia, ó clase alguna de hombres. Por tanto, solamente
el pueblo tiene el derecho incontestable, inenajenable é
incontrovertible de instituir un gobierno, y de refor­
mar, alterar ó cambiar totalmente el mismo, siempre que
asi lo requieran su protección, su seguridad, prosperidad y
felicidad.

Art. 8.
Para evitar que los,que estan investidos con autoridad
lleguen á hacerse opresores, el pueblo tiene derecho para
hacer que todos sus empleados públicos vuelvan á la vida pri­
vada, en*los periodos y modo que establezca en su forma de
gobierno, y para llenar los puestos vacantes por elecciones y
nombramientos regulares.

A r t . 9.

Todas las elecciones deben ser libres: y iodos los habi­


tantes de esta república, que tengan las calificaciones que se
establezcan por su forma de gobierno, tienen igual derecho .
para elejir los empleados y para ser elejidos para los empleos
públicos. •'

A r t . -IO.

Cada individuo de la sociedad tiene derecho de ser pro­


tejido por ella en el goce de su vida, libertad y propiedad,
D EL ESTADO DE M A SSA C H U SET TS. 37
según las leyes vijentes. Está, por consiguiente, obligado á
contribuir con su parte para los gastos de esa protección; á
prestar su servicio personal ó un equivalente cuando sea ne­
cesario. Pero á ningún individuo puede tomársele ninguna
parte de su propiedad con justicia, ni puede esta ser aplica­
da á uso público, sin su propio consentimiento ó el del cuerpo
representativo del pueblo. En fin, el pueblo de esta repú­
blica no puede ser controlado por ningunas otras leyes que
las que hayan sido consentidas por su cuerpo representativo
constitucional. Y siempre que las exijencias públicas requie­
ran que la propiedad de algun individuo ie sea tomada ó
aplicada á usos públicos, recibirá por ella una compensación
razonable.

ÀKT. M .

Todo ciudadano de esta república debe encontrar en las


leyes, cuando recurra á ellas, remedio cierto para todas las
ofensas ó agravios que pueda recibir en su persona, propie­
dad ó carácter. Debe obtener derecho y justicia libremen­
te— completamente y sin denegación— prontamente y
sin tardanza— conforme á las leyes, y sin ser obligado á com­
prarla.

A ht . 12.

Nadie será obligado á responder por ningún delito ú


ofensa, mientras no le sea este descrito plena y claramen­
te, sustancial y formalmente; ni será competido á acu­
sarse ó dar testimonio contra sí mismo. Y toda persona
tendrá derecho para producir todas las pruebas que pue­
dan serle favorables; para confrontar los testigos presen-
08 C O N S T IT U C IÓ *

lados contra él, ypara ser oido plenamente en su defen­


sa por si mismo, ó por medio de abogado á su elección.
Y nadie será arrestado, preso, ó despojado ó privado de
su propiedad, sus inmunidades ó privilejios, puesto fuera
de la protección de las leyes, desterrado ó privado de su vi­
da, libertad ó bienes, sino por juicio de sus pares ó por la ley
del país.
Y la legislatura no dictará ninguna ley que someta á
una persona á pena capital é infamante, sin ser juzgado por
un jurado (escepto para el gobierno del ejército y la ar­
mada.)

A u t . 13.

En los juicios criminales, la averiguación de los hechos


en la vecindad del Jugaren donde han sucedido, es una délas
mayores garantías de la vida, libertad y prosperidad del ciu­
dadano.

A u t . 14.

Todo individuo liene derecho á ser garantido contra


todos registros, averiguaciones, ó embargos de su persona,
casa, papeles y todo lo que posea. Por taiito, toda orden .es
contraria á este derecho, si la causa ó fundamento de ella no
tuviese apoyo por juramento ó afirmación, y si la orden dada
en cédula ú oficio, á un empleado público para registrar lu­
gares sospechosos, ó para aprehender una ó mas personas
contra quienes haya sospechas, ó para tomar su propiedad,
rio fuere acompañada de una designación especial de las per­
sonas ú objetos del registro ó averiguación, arresto ó embar­
DEL ESTA D O DE M ASSA CH USETTS. 39

go. Y ninguna orden .debe espedirse sino en los casos y con


las formalidades prescritas por las leyes.

ÁRT. 13.

En todas las controversias concernientes á la propiedad,


y en todos, los pleitos entre dos ó mas personas, (escepto en
casos en que la práctica haya sido otra hasta ahora) las par­
tes tienen derecho á que se las juzgue por un jurado; y este
modo de enjuiciamiento se tendrá como sagrado— á ménos
quela legislatura halle conveniente alterarlo, en loscasosque
ocurran en alta mar, y los que se refieren á ios salarios de los
marinos.

A r t . 16.

La libertad de la prensa es esencial á la seguridad de la


libertad en el estado; por tanto, no debe ser restrinjida en
esta república.

A r t . 17.

El pueblo tiene derecho de poseer y llevar armas para la


defensa común. Y como, en tiempo de paz, los ejércitos son
peligrosos para la libertad, no deben mantenerse sin consen­
timiento de la legislatura: y el poder militar será tenido en
completa subordinación á la autoridad civil, y será gober­
nado por ella.

A r t . 18.

El frecuente recurso á los principios fundamentales do


la constitución, y la adhesión constante á los de la piedad,
justicia, moderación, templanza, industria y frugalidad, se­
40 C O N S T IT U C IO N

rá bsolutámenle necesario para conservar las ventajas de


la libertad, y para mantener un gobierno libre. El pueblo
debe, por consiguiente, atender particularmente á estos prin­
cipios en la elección de sus empleados y representantes, y
tiene derecho para exíjir de sus legisladores y majistrados la
exacta y constante observancia de ellos, en la formación v
ejecución de todas las leves necesarias para la buena admi­
nistración de la República.

ÀRÏ. 19. V-

E! pueblo tiene derecho para reunirse y consultar sobre


el bien común, de una manera ordenada y pacífica; para dar
instrucción á sus representantes; y para solicitar del cuerpo
legislativo, por via de memoriales, peticiones ó represen­
taciones la ieparacion de ios perjuicios cjue se le causen, y
délos agravios que sufra.

A iit. 20

La legislatura no debe ejercer el poder de suspender las


leyes, ó la ejecución de ellas; ó cuando sea ejercido por au­
toridad derivada de ella, lo será solamente en los casos par­
ticulares que la misma legislatura haya previsto.

A rt. 21 .

La libertad de deliberar, hablar y discutir en cada Cá­


mara lejislaíiva, es tan esencial para los derechos del pueblo,
que en ningún caso puede servir de fundamento para ninguna
acusación '5ó procedimiento, acción ó demanda en ningún
otro tribunal ó lugar cualquiera quesea.
DEL ESTA D O DE M A SSA CH USETTS. 4i

A ut . 22.‘

La lejislatura debe reunirse frecuentemente para repa­


rar los agravios, para correjir, reforzar y confirmar las leyes,
y para hacer otras nuevas, según el bien común lo requie­
ra.

A u t . 23,

Ningún subsidio, carga, contribución, impuestos 6 de­


rechos, pueden establecerse, fijarse, ponerse ó levantarse,
bajo cualquier pretesto que sea, sin el consentimiento del
pueblo, ó de sus representantes en la lejislatura.

A ut . 24. *

Las leyes que se hagan para castigar acciones ejecutadas


antes de que existiesen dichas leyes, y que no han sido de­
claradas criminales por las leyes precedentes, son injustas,
opresivas é incompatibles con los principios fundamentales
de un gobierno libre.

A ut . 23.

Ninguno debe en ningún caso, ni en ningún tiempo, ser


declarado reo de traicionó de delito grave por la lejislatura.

Aut. 26.

Ningún majistrado ó tribunal do derecho, podrá exijir


fianza ó seguridad escesiva, imponer multas escesivas, ó
inflijir castigos crueles ò desusados.
42' C O N S T IT U C IO N

Anx. 27.

En tiempo de paz, no podrá acuartelarse á ningún sol­


dado en casa alguna sin el consentimiento de su dueño; y
en tiempo de guerra, tales acuartelamientos no podrán hacer­
se sino por el majistrado civil, de la manera ordenada por la
lejisiatura.

A rt, 28 .

Nadie puede, en ningún caso, ser sometido á la ley mar­


cial, ni á penas y castigos en virtud de tal ley (escepto los
que esten empleados en el servicio del ejército y la marina, ó
la milicia en actual servicio), ámenos que sea por autoridad
de la lejisiatura.

A rt, 29 .

Es esencial, para la conservación délos derechos de cada


individuo, su vida, propiedad y carácter, que haya una in­
terpretación imparcial de las leyes, y administración de la
justicia. Cada ciudadano tiene derecho á ser juzgado por
jueces tan libres, iraparcialesé independientes como la con­
dición humana lo permita, Es, por tanto, la mejor política,
asi como la mayor garantia de los derechos del pueblo, el
que los jueces de la Suprema Corte Judicial tengan sus emplea­
dos por todo el tiempo de su buena conducta; y que tengan
salarios honorables, fijados y establecidos por leyes perma­
nentes.

A rt. 30 .

En esta República, el departamento lejislativo jamás


ejercerá poderes ejecutivos ni judiciales, ó alguno de -ellos;,
D E L ESTA D O DE M ASSA G U Ü SETTS. 43

eí ejecutivo jamás ejercerá deberes lejislativos ó judiciales


ó alguno de ellos; el judicial jamás ejercerá poderes lejisla­
tivos ó ejecutivos, ó alguno de ellos, á fin de que haya un go­
bierno de leyes, y no de hombres.

PARTE II.

F o rm a d e G o b ie r n o .

Los individuos del pueblo, habitantes del territorio lla­


mado anteriormente Provincia de la Bahia de Massachusetts,
por las presentes convienen solemne y mutuamente uno con
otro en formar un cuerpo político ó estado libre, soberano 6
independiente, con el nombre de R e p ú b lic a d e M a s s a c h u ­
s e tts .

C apitulo I.

SECCION I.
P o der L eg isla tiv o — C orte G e n e r a l .

A rt . f .

El departamento de lejislacion se formará en dos ramas,


un senado y una Cámara de Representantes, cada una con
voto negativo sóbrela otra.
El cuerpo lejislatívo se reunirá cada año, el último
miércoles de Mayo, y en cualesquiera otras ocasiones en que
sojuzgue necesario; y se disolverá y quedará disuelto el in­
mediato dia precedente al último miércoles de Mayo; y se
denominará C o rte G e n e r a l d e M a s s a c h u s s e tts . 5
1. V éase E n m ie n d as a r t. 10.
44 C O N S T IT U C IO N

A ut . 2.

Ningún proyecto ó resolución del Senado ó de la Cá­


mara de Representantes llegará á ser ley y tener fuerza de tal,
mientras no haya sido presentado al Gobernador para su re­
visión; y si él lo aprobare, despues de revisado, manifes­
tará su aprobación firmándolo. Pero si tuviere alguna obje­
ción que hacer á la espcdieion de tal ley ó resolución, la devol­
verá, junto con sus objeciones a ella, al Senado ó à la Cá­
mara de Representantes, según que haya tenido orijen en
una ú otra Camara; la cual dará entrada completamente en
sus rejistros á las objeciones hechas por el Gobernador, y
procederá a reconsiderar el dicho proyecto ó resolución;
pero si, despues de tal reconsideración, dos tercios del Senado
ó la Cámara de Representantes convinieren en aprobar la ley
ó resolución, no obstante las objeciones del Gobernador, el
proyecto será enviado ala otra rama de la lejislatura, junto
con las objeciones, y allí será también reconsiderado, y sí
fuere aprobado por los votos de los dos tercios de los miem­
bros presentes, tendrá fuerza de ley; pero en todos los dichos
casos, los votos do ambas Cámaras serán espresados por si y
nó; y los nombres de las personas que Yeten en pro ó. en con­
tra de dicho proyecto ó resolución se asentarán en los rejis­
tros públicos de la República.
Y á finde impedir demoras innecesarias, si el Goberna­
dor no devolviere el proyecto ó resolución dentro de los cin­
co dias de haberle sido presentado, dicho proyecto ó resolu­
ción tendrá fuerza de ley.

1 . V cn so E n m ie n d a s a rt. i .
DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS. 45

ÀÍ1T. 3.
La Corte General tendrá para siempre pleno poder y
autoridad para erijir y constituir judicaturas, y cortes de re-
jistros 1 y otras que funcionen en nombré de la República,
para oír, juzgar y determinar sobre toda clase de crímenes,
ofensas, pleitos, procesos, demandas, acciones, materias,
causas y otras cosas cualesquiera que sean, que emanen ó suce­
dan dentro de la República, ó entre personas que habitan,
ó residen, ó sean traídas dentro de la misma, ó quesean con­
cernientes á ellas, ya sean criminales, ya civiles; ó sean los
dichos crímenes capitales ó no; ó sean los dichos pleitos
reales, personales ó mistos: y, para sentenciar y llevará eje­
cución lo que determinen sobre todas aquellas cosas sobre las
cuales se da y se concede por estas pleno poder á dichas
cortes y juzgados, recibir juramentos ó afirmación para ei
mejor descubrimiento de la verdad en cualquiera materia en
controversia ó pendiente ante ellos.

ÀUT. 4.

Y además, se dá y concede por estas pleno poder y au­


toridad á la dicha Corte General, para hacer, ordenar y
establecer de cuando en cuando toda especie de órdenes, leyes,
estatutos y ordenanzas, mandatos é instituciones, con penas
ó sin ellas, (con tal que estas no sean repugnantes ó con­
trarias á esta constitución), que juzgue convenientes para el
bien y prosperidad de la república, y para el gobierno y ór-

1. Llámase cortes cíe registro (Court of record) aquellas en donde los


juicios se siguen por escrito y so deja noticia de todo lo actuado en su3 regis­
tros. (Nota del Traductor),
46 CONSTITUCION

den de ella y de los ciudadanos de la misma, y para el ne­


cesario sostenimiento y defensa de ella; y para nombrar y
establecer anualmente, ó proveer por leyes fijas al nombra-
niento y establecimiento de todos los empleados civiles
dentro de la dicha república, cuya elección y constitución no
esté ordenada ó provista de otro modo aquí en esta forma de
gobiernot y para señalar los varios deberes, poderes y li­
mites de los varios empleados civiles y militares de esta
república, y las formas do los juramentos ó afirmaciones
que deban exijírseles respectivamente para el desempeño de
sus diferentes empleos y puestos, con tal que no sean repug­
nantes ó contrarios á esta constitución; y para imponer y
levantar derechos, contribuciones é impuestos proporcionales
y razonables sobre todos los habitantes de esta república,
personas residentes, y bienes que se hallen dentro de la mis­
ma; y también para imponer razonables derechos y sisas
sobre cualesquiera productos, artículos, efectos, mercaderías
y géneros introducidos, producidos, manufacturados ó que
se hallen dentro de la misma; de todo lo cual se habrá de
disponer por orden firmada por el Gobernador que fuere de
esta república, con acuerdo y consentimiento del Consejo,
para el servicio público, en la defensa necesaria y sosteni­
miento del gobierno de la dicha república, y en la protec­
ción y conservación de los ciudadanos de ella, con arreglo
á las leyes que estén ó estuvieren en fuerza dentro de la
misma.
Y mientras las cargas públicas del gobierno, ó parte de
ellas, sean impuestas sobre las cabezas y propiedades de la
manera que basta ahora se ha practicado, á fin de que las
imposiciones se hagan con igualdad, se hará un avalúo de los
DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS. 47

bienes una yez cada diez años, al menos, ó tan frecuente-


mente como lo ordene la Corte General.

SECCION Ií.— SENADO.

ÀRT. L

Anualmente se elijirá por los poseedores libres de bie­


nes y otros habitantes de esta república, que tengan las
calificaciones que requiere esta constitución, cuarenta per­
sonas para ser consejeros y senadores para el ano siguiente á
su elección; y serán elejidos por los distritos en que la Corte
General divida de tiempo en tiempo la república para ese
objecto. Y para señalar el número de los que deben ser
elejidos por los distritos de representación, la Corte General
se.arreglaráalas proporciones de las contribuciones públicas
que paguen dichos distritos; y con tiempo hará saber á los
habitantes de esta república los límites de cada distrito y el
número de consejeros y senadores que deba elejirse en ellos;
pero el número de dichos distritos no será de menos de trece,
y ningún distrito debe ser tan estenso que tenga derecho á
elejirmas de seis senadores, i
Y los varios condados en esta república, mientras la
Corte General no crea necesario alterar dichos distritos,
serán distritos para la elección de consejeros y senadores,
(escepto los condados de Duke y Nantucket, que formarán
un distrito para ese objeto), y elijirán el siguiente número
para consejeros y senadores, á saber:

1 . V éase E n n ú e n á a s , a rtícu lo s 13 y 16
48 CONSTITUCION

SuíTolk seis York dos


Essex seis Duke y Nantucket uno
Middlessex cinco Worcester • cinco
Hampshire cuatro Cumberland uno
Ptymoulh tres Licoln uno
Barnstable uno Burkshire dos
Brislol tres

A r t . 2.

El Senado será la primera rama de la lejislatura: y los


senadores serán e|ej¡dos del modo siguiente, á saber: El pri­
mer lunes de Abril de cada año, habrá siempre una reunión
de los habitantes de cada ciudad en cada uno de los diversos
condados de esta república; debiendo ser convocados por los
majistrados locales selectos, (selecímen), y avisados de un
modo legal, al menos siete dias antes del primer lunes de
Abril, para el efecto de elejír las personas que hayan de ser
senadores y consejeros. Y todo habitante varón, mayor de
veinte y un año de edad, poseedor de bienes libres, que pro­
duzcan una renta anual de tres libras, ó cualesquiera bienes
de valor de sesenta libras, tendrá derecho en dichas reuniones
á dar un voto para senadores dei distrito del cual es habitante,
y áfin de quitar toda duda respecto de la palabra habitante,
usada en esta constitución, será considerado habitante (para
el efecto de elejír y ser elejido para cualquier empleo ó puesto
dentro del Estado) toda persona en la ciudad distrito, ó plan­
tación en donde vive ó tiene su casa.'

1. Vea^c E n m ien d as, artículos 2, 10, 14, 15, 3 y 20.


DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS. 49

Los s e le c tm e n de cada ciudad presidirán imparcialmen-


te dichas reuniones, y recibirán los votos de todos los habi­
tantes-de las ciudades presentes y calificados para votar por
senadores, y los separarán y contarán en reunión pública
de la ciudad, en presencia del conservador de registros de
la misma ciudad, quien asentará fielmente en un registro,
en presencia de los selectmen y de la reunión pública de
los habitantes de la ciudad, el nombre de cada persona por
quien se vote, y el número de votos que haya por cada
nombre*, y una copia fiel de este rejistro será certificada
por los selectmen y el conservador de rejistros de ciudad,
y será sellada y dirijida al Secretario de la República, con
un sobre escrito que indique el tenorj y contenido de
ella, por medio del sheriff del condado á que per­
tenezca la ciudad, treinta dias al menos antes del último
miércoles de Mayo, anualmente; ó será entregada en la
oficina del Secretario diez y siete dias á lo menos antes
del dicho último miércoles de. Mayo; y el jefe político de
cada condado entregará todas las copias certificadas que
haya recibido, en la oficina del Secretario, diez y siete dias
á lo menos antes del último miércoles de Mayo
Y los habitantes de las colonias no incorporadas (que
tengan las calificaciones que exije esta constitución) que es-
ten autorizados para repartir las contribuciones entre ellos
mismos, para el sostenimiento del gobierno, tendrán el
mismo privilegio de votar por consejeros y senadores en las
colonias en donde residieren, de la misma manera qne lo
tienen los habitantes de las ciudades en sus respectivas ciu­
dades; y las reuniones coloniales para este objeto se ten­
drán anualmente el mismo primer lunes de Abril, en el lu-
A
so CONSTITUCION

gar de las respectivas colonias que los repartidores de con­


tribuciones' (a sse so rs) en ellas designen: los cuales asesores
tendrán igualmente autoridad para notificar á los electores,
recojer, recibir y hacer el cómputo de los votos, como los
selectmen la tienen en las varias ciudades según esta cons­
titución; y todas las demas personas que vivan en lugares
no incorporados (calificados como se ha dicho) que estén
gravadas con impuestos para sostener el gobierno por los
repartidores de una ciudad adyacente, tendrán el privilejio
de votar para conséjeros y senadores en la ciudad en don­
de esten gravadas, y de ser notificadas del lugar de la reu­
nión por los selectmen de la ciudad en donde sean contribu­
yentes para aquel objeto:

ÀRT. 3

Y para que pueda haber una debida reunión de Senadores


anualmente el último miércoles de Mayo, el gobernador
y cinco del consejo examinarán, tan pronto como fuere po­
sible, las copias de los registros enviados; y catorce dias
antes del miércoles mencionado, dirijirá su convocatoria á
las personas que. resulten escojidas por la mayoría de votos,
para que concurran en aquel dia y tomen sus asientos en
el Senado. Sin embargo, el primer año, las copias de los
rejistros serán examinadas por el Presidente y cinco de los
consejeros que lo fueren según la anterior constitución de
gobierno; y de la misma manera, dicho Presidente dirijirá
su convocatoria á las personas así elejidas para que ocurran
á ocupar sus puestos como queda dicho.1

1. V . E nm ien d as a rt. 2, 3 ,1 0 , 14, l ó y 20.


DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS. r>i

A r t . 4.

El Senado será el juez final de las elecciones, nombra­


mientos y calificaciones de sus propios miembros, según es­
tán determinadas en la constitución; y anualmente, el último
dicho miércoles de Mayo, determinará y declarará quienes
han sido elejidos por la mayoría de votos en cada distrito
parà ser senadores; y en caso que aparezca que no se ha ele-
jido el número completo de senadores por la mayoría de vo­
tos en algun distrito, se suplirá la falta del modo siguiente,
á saber: Los miembros de la Cámara de representantes,
y aquellos senadores que hayan sido declarados electos, to­
marán los nombres de aquellas personas que hayan reunido
mayor número de votos en cada distrito y no hayan alcan­
zado á ser elejidos, en número doble al de los senadores que
falten, si hubiere tantos por quienes se haya votado; y de
estos escojerá por escrutinio secreto un número suficiente
para llenar las vacantes de senadores por dicho distrito; y
de este modo se llenarán todas las vacantes en cada distrito
de la república: y de la misma manera se llenarán todas las
vacantes que ocurran en el Senado por muerte, ausencia del
Estado ú otra causa.

A r t . 5.

Ninguna persona podrá, sin embargo, ser elejido sena­


dor, sino posee por derecho propio dentro de esta repúbli­
ca una propiedad raiz del valor de trescientas libras á lo
menos, ó alguna propiedad personal del valor de seiscientas
libras á lo menos, ó ambas ascendiendo á la misma suma;
y si ademas no ha sido habitante de esta república por cin­
52 CONSTITUCION

co años precedentes inmediatamente à la elección: y al


tiempo de la elección debe ser habitante del distrito por el
cual es elejido.1
A r t . 6.
El Senado podrá suspender sus sesiones, con tal que
esa suspensión no escoda de dos dias de tiempo.
A r t . 7.

El Senado elejirá su propio Presidente, nombrará sus


propios empleados, y determinará las reglas de sus proce­
dimientos.
A r t . 8.
El Senado será un tribunal con plena autoridad para
oir y determinar toda acusación pública hecha por la Cá­
mara de representantes, contra cualquier empleado o em­
pleados de la república por mala conducta y mala adminis­
tración en sus empleos. Pero antes de juzgar tai acusación,
los miembros del Senado prestarán juramento de juzgar y
determinar el caso en cuestión verdadera é imparcialmente
según las pruebas producidas. Su sentencia no se estenderá
sin embargo á otra cosa que á remover del empleo al acusado,
é inhabilitarlo para obtener cualquiera otro de honor, con­
fianza ó provecho en esta república. La parte así senten­
ciada quedará, sin embargo, sujeta á acusación, juicio, sen­
tencia y castigo según las leyes del país.
A r t . 9.
Para despachar los negocios, el Senado necesita un quo­
rum que no sea menos de diez y seis de sus miembros.
1. V . E n m ie n d as, a rt. 13.
DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS. 53

SECCION III.

C ámara de R e p r e se n t a n t e s ,

A rt. I .

Habrá eu la lejislatura de esta república una representa­


ción del pueblo, elejida anualmente, y fundada sobre el prin­
cipio déla igualdad.
A r t . 2.

Y á fin de proveer ala representación de los ciudada­


nos de esta república, fundada sobre principios de igualdad,
toda ciudad incorporada que contenga ciento cincuenta ca­
bezas susceptibles de impuestos, puede elejir un represen­
tante; toda ciudad incorporada, que contenga trescientas se­
tenta y cinco cabezas imponibles, puede elejir dos repre­
sentantes; toda ciudad incorporada, que contenga seiscientas
cabezas imponibles, puede nombrar tres representantes; y
procediendo sucesivamente de esta manera, un represen­
tante mas por cada 225 cabezas imponibles que haya en la
ciudad.1
Sin embargo, cada ciudad ahora incorporada, aunque
no contenga ciento cincuenta cabezas imponibles, puede
elejir un representante. Pero en lo sucesivo no podrá im-
corporarse ningún lugar, con privilejio de nombrar un re­
presentante, mientras no haya dentro del mismo ciento y
cincuenta cabezas susceptibles de impuesto.
Y la Cámara de representantes tendrá poder para impo-

1. V. E n m ien d as, art 12, 13 y 21.


r>4 CONSTITUCION

nei de cuando en cuando multas á aquellas ciudades que des­


cuiden elejir y nombrar miembros para ella, con arreglo à
esta constitución.
Los gastos do viaje á la asamblea jeneral, y los de re­
greso á sus casas en cada sesión, y no mas, serán pagados
por el gobierno, con los fondos del tesoro público, á todo
miembro que concurra tan oportunamente como sea po­
sible á juicio de la Cámara, y que no se ausente sin li­
cencia.
A r t . 3.
Todo miembro de la Cámara de representantes será
elejido por votos escritos, y por un año á lo menos antes de
la elección deberá haber sido habitante, y poseer como pro­
pietario libre una propiedad raíz del valor de cien libras, ó
algunos bienes imponibles del valor de doscientas libras,
dentro de la ciudad que lo elija para representarla; y dejará
de ser representante de ella inmediatamente que cese de po­
seer las calificaciones dichas.1

A rt . 4.
Toda persona mayor de veinte y uu años, residente en
alguna ciudad particular de esta república por el espacio de
un año precedente á la elección, y que tenga una propiedad
uomo poseedor libre de la renta de tres libras, ó bienes del
valor de sesenta libras, tendrá derecho á votar por el repre­
sentante ó representantes de dicha ciudad. 2
Art. 5.
Los miembros de la Cámara de Representantes serán
1. V. Enmiendas art. J3y 14.
~ V. Enmiendas art. 3 y 20-
DEL ESTADO I)E MASSACHUSETTS. 55

elejidos anualmente en el mes de Mayo diez dias á lo menos


antes del último miércoles de dicho mes.1

A r t . 6.

La Cámara de Representantes será el gran jurado de esta


República; y todas las acusaciones hechas por ella serán oi­
das y juzgadas por el Senado.
A r t . 7.

Toda ley sobre dinero tendrá orijen en la Cámara de


Representantes; pero el Senado puede proponer enmien­
das á ella, ó concurrir con su voto como en las demás
leyes.
A r t . 8.

La Cámara de Representantes tendrá facultad de suspen­


der sus sesiones, pero la suspensión no podrá esceder de dos
dias en una vez.
A r t . 9.

El quorum de miembros de la Cámara de Representan­


tes, para el despacho de los negocios de su incumbencia, no
será de monos de sesenta.12

A r t . 10.

La Cámara de Representantes será juez de los nombra­


mientos, eleccionesy-caliíicaciones de sus propios miembros
determinadas por esta constitución; elegirá su presidente,
nombrará sus propios empleados y establecerá sus reglamen­

1 V. Enmiendas art. 3 y 20.


2 V. Enmiendas art. ]0 y 15.
30 CONSTITUCION

tos y eí orden de sus trabajos. Tendrá autoridad para casti­


gar con prisión á toda persona (que no sea miembro de ella)
que se baga culpable de irrespeto á la Cámara ó de cualquier
conducta desordenada ó inconveniente en su presencia,- ó á
los que en la ciudad en donde está reunido el Consejo Ge­
neral, y durante el tiempo de sus sesiones, amenazaren da­
ñar ú ofender la persona ó bienes de sus miembros, por cual­
quier cosa dicha ó hecha en la Cámara; ó á ios que por ella
ataquen á los mismos; ó á los que ataquen ó arresten á algún
testigo citado para que comparezca ante la Cámara, en su
viaje de ida y vuelta; ó á los. que liberten á alguna persona
arrestada por orden de la Cámara.
Y ningún miembro de la Cámara de Representantes será
arrestado ú obligado á dar fianza sobre proceso intermedio,
durante el viaje de ida á la Asamblea General ó de regreso á
su domicilio, ó mientras asista á ella.

A r t . 11.

El Senado tiene los mismos poderes en iguales casos; y


el Gobernador y el Consejo tendrán la misma autoridad para
castigar en iguales casos; pero ninguna prisión infligida por
orden del Gobernador, Consejo, Senado ó Cámara de Repre­
sentantes, por cualquiera de las dichas faltas, podrá esceder
del término de treinta días.
Y el Senado y Cámara de Representantes pueden juzgar
y determinar por comisiones desús propios miembros, ó de
cualquier modo que respectivamente juzgen mejor, todos los
casos concernientes á sus privilegios y derechos, que según
esta constitución tienen poder para juzgar y determinar.
DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS, 57

C a p ítu lo II,

SECCION 4,3
P oder E jecu tiv o — G o b e r n a d o r .

A r t . 1.

Habrá un supremo Magistrado Ejecutivo, que se deno­


minará Gobernador de la Repitblica de Massachusetts, y que
tendrá el tratamiento de Escelencia,
ÁRT. 2.

El Gobernador'será elejido anualmente: y ninguna per­


sona será elejible para este empleo si no hubiere sido habi­
tante de esta República durante los siete años precedentes á
la elección; y si al mismo tiempo no poseyese libremente
por derecho propio bienes inmuebles del valor de mil
libras dentro de esta República; y si no declara que es de la
religión cristiana.1

A r t . 3.

Las personas que ténganlas calificaciones necesarias para


votar por Senadores y Representantes, en las varias ciudades
de esta República, darán ante los magistrados municipales
(llamados selectmen) sus votos para Gobernador, en una reu­
nión convocada para este efecto el primer Lúnes de Abril de
cado año, presidida por dichos selectmen; y el conservador
de registros de la ciudad, en presencia y con asistencia de los
selectmen, sacarán y contarán los votos en reunión abierta y
pública de la ciudad, y formarán una lista de las personas

! . E n m ien d as a rt. 21,— lib id a rt. 7


f>8 CONSTITUCION

por quienes se haya votado, con el número de votos que cada


nombre haya reunido: y hará un registro fiel de los mismos
en los libros de la ciudad, y una pública declaración de el en
la dicha reunión: y en presencia de los habitantes, sellará
copias de lasdichas listas, atestadas por él y por los selectmen,
y las dirijirá al sheriff del condado, treinta dias al me­
nos antes del último Miércoles de Mayo: y el jefe político
del condado las trasmitirá á la oficina del Secretario diez y
siete dias, alómenos, antes del último Miércoles de Mayo; ó
los selectmen pueden hacer que las mismas sean enviadas»
la oficina del Secretario de la República diez y siete dias al
menos antes de dicho día*. y el Secretario presentará las mis­
mas al Senado y Cámara de Representantes el último Miér­
coles de Mayo, para que sean examinadas por ellos: y en caso
de que resulte elección por la mayoría de todos los votos, será
declarada y publicada. Pero si ninguna persona reuniere
una mayoría de votos, la Cámara de Representantes elejirá,
por escrutinio secreto,dos de las cuatro personas que tengan el
número mas alto de votos de entre aquellos por quienes se
haya sufragado, si hubiere, tantas entre ellas; pero, si así no
fuere, escogerá las dos de entre las que hubiere, y presentará
ai Senado las dos personas escojidas: sobre las cuales, el Se­
nado escogerá una por escrutinio secreto, quien será declarado
Gobernador.

A r t . 4.

El Gobernador tendrá facultad para convocar y reunir


de tiempo en tiempo, á su arbitrio, los que sean consejeros
de esta República; y con dichos consejeros, ó con cinco de
ellos, á lo ménos, tendrá y puede tener y mantener un con-
DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS. 5 9

sejo para dirijir y ordenar los negocios de la República con­


forme ala constitución y á las leyes del país;
A r t . 5.

El Gobernador, con dictamen del consejo, tendrá pleno


poder y autoridad, durante las sesiones de la Corte General,
para emplazar y prorogar estas por cualquier tiempo que las
dos Cámaras desearen; y para disolverlas el día anterior in­
mediato al último Miércoles de Mayo; y para prorogar las
mismas en el receso de dicha Corte, por un tiempo no es­
códente de noventa dias en ningún receso; y para convocarlas
}Treunirías antes del tiempo hasta el cual hayan sido empla­
zadas ó prorogadas, si el bien de la república así lo exijere. Y
en caso de que prevalezca alguna enfermedad contajiosa en el
logaren que dicha Corte deba reunirse en cualquier tiempo,
ó que sobrevenga alguna causa que ponga en peligro la salud
olas vidas délos miembros á causa de su asistencia, puede
ordenar que lasesion se celebre en algun otropunto mas con­
veniente en el estado. 1
Y el Gobernador disolverá la dicha Corte General el dia
anterior inmediato al último Miércoles de Mayo.
Art. 6.

En caso de que las dos Cámaras disientan respecto de la


necesidad, conveniencia ó tiempo del aplazamiento ó próroga,
el Gobernador, con dictamen del consejo, tendrá derecho
para aplazar y prorogar la Corte General por un término
que no esceda de noventa dias, según ello determine y el bien
público lo exija.

1. V .E n m ie n d a s, a rtícu lo 10.
60 CONSTITUCION

A r t . 7.

El Gobernador de esta República será Comandante en


Jefe del ejército y armada, y de todas las fuerzas militares del
Estado de tierra ó de mar, y tendrá pleno poder para ejerci­
tar, instruir, disciplinar y gobernar la milicia y la armada,
y para reunir en apresto marcial y poner en pié de guerra á
los habitantes de esta república para su especial defensa y
seguridad; y para guiarlos y conducirlos, y con ellos arrostrar,
repeler, resistir, espeler y perseguir por la fuerza de las
armas, tanto por mar como por tierra, á los enemigos de esta
república dentro ó fuera de los límites de ella; y también
para matar y destruir si fuere necesario, y vencer por cuales­
quiera vias propias, empresas y medios cualesquiera, á todas
y cada una de las personas que en cualquier tiempo de aquí
adelante intenten ó emprendan de una manera hostil la inva­
sión, destrucción, detrimento ó molestia de esta república;
y para ejercer y aplicar sobre el ejército y marina, y sobre la
milicia en actual servicio la ley marcial, en tiempo de guerra
ó invasión, y también en tiempo de rebelión, (cuando la lejis-
iatura haya declarado que existe), según la ocasión lo requiera
necesariamente; y para tomar y aprender, por todas las
vias y medios cualesquiera que sean, á toda persona ó personas
(con sus buques, armas, municiones y efectos), que de una
manera hostil invadan ó intenten invadir, conquistar ó mo­
lestar á esta república; y el Gobernador es investido de todos
estos y otros poderes incidentes á ios empleos de Capitán
General y Comandante en gefe y Almirante, para que los
ejerza según las disposiciones y reglas de la constitución y
las leyes del país, y no de otra manera.
Sin embargo, no podrá el Gobernador, en virtud de los
DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS. 01

poderes que por esta constitución se le conceden, ó que en


adelante se le concedan por la lejislatura, trasportar ú obligai
à marchar fuera de los limites de esta República á ninguno
délos habitantes de ella, sin su libre y voluntario consenti­
miento ó el de la Corte General, escepto cuando sea necesa­
rio trasportarlos por agua ó por tierra para la defensa de
alguna parte del estado à que de otro modo no se pueda tener
acceso.

Aut. B.
El Gobernador tendrá el poder de perdonar, con dictá-
men del Consejo, todos los delitos, escepto aquellos por los
cuales haya pronunciado sentencia el Senado por acusación
pública de la Cámara de Representantes; pero ningún per-
don será concedido por el Gobernador, con dictamen del
Consejo, antes que la parte á quien concierne haya sido sen­
tenciada, no obstante cualesquiera espresiones jenerales con­
tenidas en él, por las cuales se describa el delito ó delitos que
se intenta perdonar.

A r t . 9. {*)

Todos los empleados judiciales, el Procurador Jeneral,


el Abogado Jeneral, s h e r i f f s , c o r o n e n y registradores de
probanza, serán designados y nombrados por el Go­
bernador, con dictámen y consentimiento del Consejo;
y la designación de estos empleados será hecha por el
Gobernador siete dias antes del en que se haga el nombra­
miento.

1. Véase Enmiendas, artículos 14* 17 y 19.


G2 CONSTITUCION

A r t . 10.

Los capitanes y subalternos de la milicia serán eiejidos


por los votos escritos de los miembros de sus respectivas com­
pañías mayores de veinte y únanos. Los oficiales superiores
de los Tejimientos serán eiejidos por los votos escritos de los
capitanes y subalternos de sus respectivos Tejimientos. Los
brigadieres seran eiejidos de igual modo por los oficiales su­
periores de sus respectivas brigadas. Y dichos oficiales así
eiejidos, seran comisionados por el Gobernador, quien deter­
minará su rango. 1
La lejislatura determinará, por leyes permanentes, el
tiempo y modo de convocar los electores y recojer los votos,
y el modo de avisar al Gobernador quienes han sido los ofi­
ciales electos
Los Mayores Jenerales serán nombrados por el Senado y
Cámara de Represen tantes, teniendo cada una de estas Cáma­
ras voto negativo sobre la otra; y serán comisionados por el
Gobernador.
\ si los electores de brigadieres, oficiales superiores,
capitanes ó subalternos, descuidaren ó rehusaren hacer di­
chas elecciones, despues de haber sido debidamente notifica­
dos según las leyes vijentes, el Gobernador, con dictámen
del Consejo, nombrará personas aptas para ocupar dichos
empleos.
\ ningún oficial debidamente comisionado para man­
dar en la milicia, será removido de su empleo sino por peti­
ción de ambas Cámaras ai Gobernador, ó por juicio jenuino

1. Véase enmiendas, ai tícelo 5*


DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS. 63

en consejo de guerra, según las leyes vijentesde esta repú­


blica. '
Los Comandantes de los Tejimientos nombrarán sus ayu­
dantes y cuartel-maestres; los brigadieres sus brigadieres ma­
yores; y los mayores jenerales sus ayudantes; y el Gobernador
nombrará el ayudante jeneral.
El Gobernador, con dictamen del consejo, nombrará to­
dos los oficiales del ejército continental á quienes según lo
dispuesto por la confederación de ios Estados Unidos deba
nombrar esta república, y también todos los oficiales de for­
talezas y guarniciones.
Las divisiones de la milicia en brigadas, Tejimientos y
compañías, hechas de acuerdo con las leyes sobre milicia aho­
ra vijentes, serán consideradas como las divisiones propias de
la milicia en esta república, mientras no fueren alteradas por
una ley futura.
ÀRT. l í .
No se estraerá del tesoro de esta república, ni se dispon­
drá de ninguna suma (escepto lasque sean apropiadas para
redimirlos billetes de crédito ó notas del tesoro, ó para el
pago de los intereses que devenguen) sino por orden firma­
da por el gobernador, con dictamen y consentimiento del Con­
sejo, para la necesaria defensa y sostenimiento de esta repú­
blica, y para la protección y conservación de tos habitantes
de ella, de acuerdo con las leyes y resoluciones de la Corte
Jeneral.
Art. Í2,
Todas las oficinas públicas, el comisario jeneral, todos
1. V éase en m ie n d as, artícu lo 4.
fil CONSTITUCION

los empleados superintendentes de los depósitos y almacenes


públicos, pertenecientes áesta república, y todos los coman­
dantes de fuertes y guarniciones dentro del Estado, darán
cuenta oficialmente cada tres meses, y siempre que sean re­
queridos por el Gobernador, de todos los efectos, almacenes,
provisiones, municiones, cañones' con sus montajes y adhe­
rentes, y armas pequeñas con sus aprestos, y de toda otra
propiedad pública cualquiera que sea, de cuyo cuidado se ha­
llen encargados respectivamente; especificando la cantidad,
número, calidad y especie de cada cosa tan particularmente
como sea posible, igualmente que la condición de dichos
fuertes y guarniciones. Y el dicho comandante exhibirá al
Gobernador, cuando sea requerido, verdaderos y exactos pla­
nos de dichos fuertes, y de la tierra y mar, puerto ó puertos
adyacentes.
Y dichas oficinas públicas, y todos los empleados pú­
blicos comunicarán al Gobernador, tan pronto como pue­
da ser despues de recibirlos, todos los despachos y noti­
cias de naturaleza pública que les sean dirijidos respectiva­
mente.

ÁRT. 13.

Como el bien público exije que el Gobernador no se


halle bajo la influencia indebida de ninguno de los miem­
bros de la Corte Jeneral, por depender de ellos para su sos­
tenimiento; que no distraiga su atención de los deberes
de su puesto por atender á sus intereses privados; y que
mantenga la dignidad de la república en el carácter de
su principal magistrado, es necesario que tenga un sala­
rio establecido de un valor fijo y permanente, ampliamente
DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS. 65

suficiente para estos objetos y determinado por leyes, y


que uno de los primeros actos de la Corte Jeneral, al. po­
nerse en planta esta constitución, sea establecer este salario
por ley.
También se establecerán salarios permanentes y honora­
bles para los jueces del supremo tribunal judicial.
Y si se hallare que algunos de esos salarios así es­
tablecidos son insuficientes, serán aumentados de cuan­
do en cuando, según la Corte Jeneral lo juzgue conve­
niente.

SECCION ÍI.

T en ien te G obernado ».

Art. i.
Cada año se'hará elección de un Teniente Gobernador
de la República de Massachusetts, cuyo tratamiento será
s u h o n o r , quien deberá tener las mismas calificaciones en
cuanto á relijion, propiedad y residencia en la república que
el Gobernador; y ei dia y modo de su elección, y las ca­
lificaciones de los electores que la hagan, serán los mis­
mos que para la elección de Gobernador. Los rejistros
de votos por este empleado, y la declaración de su elección,
se hará de la misma manera; y si resultase que ninguna
persona reúne la mayoría de todos los votos dados, el Sena­
do y la Cámara de Representantes llenarán la vacante, del
mismo modo que la del Gobernador cuando ninguna persona
ha obtenido la mayoría de los votos del Pueblo para ser Go­
bernador.
GG CONSTITUCION

» A r t . 2.
El Gobernador, y en su ausencia el Teniente Goberna­
dor, será Presidente deí Consejo, pero no tendrá voto en
él: y el Teniente Gobernador será siempre miembro del
Consejo, escepto, cuando el puesto de Gobernador se halle
vacante.

Á iit . 3 .

Siempre que el puesto de Gobernador se halle vacante


por causa de muerte de la persona elejida, ó por ausencia de
la república ó de otra manera, el Teniente Gobernador ejer­
cerá las funciones del Gobernador, durante la vacante, y
tendrá todo el poder y autoridad de que por esta constitu­
ción se halla investido el Gobernador cuando se halla pre­
sente.

SECCION III.

C onsejo y modo de determ inar elecciones por la

LEJIS LATURA.

ÁRT. 1.

Habrá un Consejo para auxiliar con su dictamen al Go­


bernador en la parle ejecutiva del gobierno, el cual consistirá
de nueve personas, ademas del Teniente Gobernador, á
quienes el Gobernador tendrá pleno poder y autoridad para
convocar y reunir, á su arbitrio, de cuando en cuando: y el
Gobernador y dichos consejeros, ó cinco de ellos á lo menos,
celebrarán y tendrán consejo para ordenar y dirijir los nego­
cios de la república según las leyes del país.
DEL ESTADO DE MASSACI1USETTS. 67

A rt . 2.
De éntrelas personas á quienes se haya elejido para se-
nadores y consejeros se elejirá anualmente, por voto secreto
del Senado y Cámara de Representantes, reunidos en un
cuerpo el último Miércoles da Mayo, nueve consejeros*- y en
caso de que en la primera elección, no se encuentren nueve
personas que quieran aceptar un asiento en el Consejo, los
electores dichos llenarán la falta con personas de entre todo el
pueblo; y el número de senadores que quede constituirá el
Senado en el año. Los puestos de senadores de las personas
que acepten los de consejeros, quedarán vacantes en el
Senado.1

A r t . 3.

En los arreglos civiles de la república, los consejeros


tendrán rango inmediatamente despues del Teniente Gober­
nador.

A r t . 4.

No podrá elejirse mas de dos consejeros de un mismo


distrito de esta república.

A r t . 5.

Las resoluciones y pareceres del Consejo se harán cons­


tar en unrejistro, que será firmado por los miembros pre­
sentes; y este rejistro puede ser pedido en cualquier tiempo
por cualquiera dq,las Cámaras lejislativas; y cualquier miem­
bro del Consejo puede insertar en dicho rejistro su voto con­
trario á la resolución déla mayoria.

1. V éase {¿turneadas, artículo 10, 13 y 10.


68 CONSTíTUCíOS

A r t . 6.
Siempre que vengan à quedar vacantes los empleos de Go­
bernador y Teniente Gobernador, por muerte, ausencia ú
otra causa, el consejo ó la moyoria de él tendrá, durante la
vacante, pleno poder y autoridad para hacer y ejecutar todos
y cada- uno de los actos, materias y cosas que el Gobernador
ó el Teniente Gobernador podrian hacer y ejecutar con arre­
glo á esta constitución, si ellos ó alguno de elílos estuviesen
personalmente presentes.

ÀRT. 7.
Y por cuanto pueden no completarse el último Miérco­
les de Mayo las elecciones que en esedia deden hacer las dos
Cámaras de la Legislatura, se emplazarán dichas elecciones de
dia á dia hasta que sean completadas. Y el orden de elección se­
rá el que sigue: las vacantes en el Senado, si hubiere algunas,se
llenarán primero; despues serán nombrados el Gobernador
y el Teniente Gobernador, si no hubiese habido elección
popular; y en seguida las dos Cámaras procederán á la elec­
ción del Consejo.

SECCION YI.

S e c r e t a r io , T e s o r e r o , C o m is a r io , etc .

ÀRT. 4.

El Secretario, Tesorero Recaudador General, y el


Comisario general, Notarios públicos y oficiales navales, serán
elejidos anualmente por el voto secreto de los Senadores y Re­
presentantes reunidos en un solo cuerpo; y para que los ciu-
mi. ESTADO DE MASSACHUSETTS.

daáanos de esta república puedan estar seguros que los fon­


dos que queden en el tesoro público, despues del ajuste y
liquidación de las cuentas públicas, son propiedad de* ella,
ninguna persona podrá ser elejido Tesorero Recaudador ge-
neral por mas de cinco años sucesivamente.1

árt. 2.

Los rejistros de la República serán mantenidos en U


oficina del Secretario, quien nombrará sus diputados, por la
conducta de los cuales será responsable; y asistirá al despacito
del Gobernador, del Consejo y del Senado y Camara de Re­
presentantes, en persona, o por medio de sus diputado^,
según lo requieran respectivamente.

P oder Jvd icia iu o -

Anr. i.

La duración de todos los empleos en sus puestos se espre-


' •\ará en los respectivos despachos .ó títulos en que se les co­
misione; los empleados judiciales, debidamente nombrados,
posesionados y juramentados, conservarán sus empleos du­
rante su buena conducta, esceptuando aquellos respecto de
quienes se disponga en la constitución otra cosa. El Go­
bernador puede, sin embargo, con consentimiento del consejo
removerlos á petición de las dos Cámaras de la •Legislatura-

1. V„ E n m ien d as a r t .4 y 1~.
70 CONSTITUCION

A ut . 2.
Cada rama de la Lejislatura, asi como el Gobernador y
el Consejo, tendrán autoridad para exijir la opinión de los
jueces del Supremo Tribunal Judiciario sobre cuestiones le­
gales importantes, y en ocasiones solemnes.
A ut . 3.
Para que el pueblo no sufra perjuicio por.una larga con­
tinuación en el empleo de cualquier juez de paz, que deje de
cumplir los importantes deberes de su oficio con aptitud y fi­
delidad, todas las comisiones de jueces de paz espirarán y
llegarán á ser de ningún valor en el término de siete años de
sus respectivas fechas; y al espirar cualquiera comisión,,
puede nombrarse á la misma 6 á otra persona, según sea
mas conducente al bienestar de la república.

A rt. i .
Los jueces de probanza de testamentos, y los que con­
cedan carta de administración ó fideicomiso, celebrarán sus
sesiones ó audiencias en el lugar ó lugares, y en los dias fijos
que la conveniencia del pueblo requiera y la Lejislatura de
aquí en adelante señalará de cuando en cuando esos tiempos
y lugares. Entre tanto, las sesiones ó audiencias se tendrán
en los tiempos y lugares que los respectivos jueces designen.

A ut . o .
Todas las causas sobre matrimonio, divorcio, alimentos
y apelaciones de las sentencias de los jueces de probanzas,
serán oidas y determinadas por el Gobernador y el Consejo,
hasta que la Legislatura provea por ley otro modo de oirlas
y determinarlas.
DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS. 71

C a p ít u lo IV.

D e le g a d o s a l C o n g r e so .

Los delegados de esta república al Congreso délos Esta­


dos Unidos, serán elegidos en cualquier dia del mes de ju­
nio anualmente por el voto secreto de los Senadores y Re­
presentantes reunidos en un solo cuerpo, para que sírvan en
el Congreso por un año, que debe empezar el Io de Noviem­
bre próximo siguiente. Se les espedirá despacho ó comi­
sión bajo la firma del Gobernador, y sellada con el gran se­
llo de la república; pero pueden ser revocados en cualquier
tiempo dentro del año, y escojidos y comisionados otros de
la misma manera en lugar de ellos. 1

C a p í t u l o V.

U n ive r sid a d de C am br id g e , y F om ento de l a s L etr a s e t c .

SECCION I.

U ni ve r s i dad .
Art, L — Por cuanto nuestros piadosos y sabios ante­
cesores, desde el año 1637 fundaron el colejio de Harvard,
en la cual Universidad muchas personas eminentes se han

1. Téngase presente que esta constitución fuó aprobada en 178, cuan­


do rejian los artículos de Confederación y no la constitución de los Estados
Unidos, dictada en 17s7,y aceptada eu ]789,la cual regló esto de otra manera.
Nota d d traductor.
72 CONSTITUCION

iniciado, por la bendición de Dios, en aquellas artes y cien­


cias que los hacen aptos para los empleos públicos, tanto en
la iglesia comoen el estado; y por cuanto el fomento de las
arles y las ciencias, y de toda la buena literatura, tiende al
honor de Dios, al adelantamiento de la religión cristiana, y
á gran beneficio de este y los demas Estados Unidos de Amé­
rica, declarase que el Presidente y socios del colejio de Har­
vard, en su capacidad, y sus sucesores en esta capacidad,
sus empleados y sirvientes, tendrán, poseerán, usarán, go­
zarán y ejercerán todos los poderes, autoridad, derechos,
libertades, privilegios, inmunidades y franquicias que
ahora tienen y son acreedores á tener, poseer, usar,
ejercer y gozar: y las mismas son por las presentes rati­
ficadas y confirmadas al Presidente y socios del Cole-
jjo de Harvard y á sus sucesores, y á sus oficiales y sir­
vientes respectivamente para siempre.
Art. 2.— Y por cuanto ha habido, en diversos tiempos,
diversas personas que han hecho dádivas, donaciones, lega­
dos de casas, tierras, tenencias, efectos, muebles, mandas
y traspasos, bien sea al Colejio de Harvard, en Cambrige en
Nueva Inglaterra, bien sea al mismo colejio bajo alguna otra
descripción, y bajo diferentes cargas, sucesivamente, se de­
clara: que todas las dichas dádivas, legados,donaciones, man­
das y traspasos, son por las presentes confirmados para siem­
pre al Presidente y socios del Colejio de Harvard y á sus su­
cesores en la capacidad antedicha, según la verdadera sig­
nificación é intención del donante ó donantes, concedente ó
concedentes, testador ó testadores.
Art. 3.— Y por cuanto por la ley de la Córte Jeneral de
la Colonia de la Bahia de Massachusetts, pasada en el año de
DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS. " v

el Gobernador y el Diputado Gobernador, y lodos los


majistrados de aquella jurisdicción, fueron constituidos,
junto con el Presidente y los miembros del clero en dicha
ley descriptos, inspectores defcolejio de Harvard; y siendo
necesario determinar en esta nueva constitución de Gobier­
no quienes deben ser reputados sucesores del dicho Gober­
nador, Diputado Gobernador y magistrados; declárase, que
■ el Gobernador, Teniente Gobernador, Consejo y Senado do
esta República, serán y son reputados sus sucesores, quienes
con el Presidente que sea del Colejío de Harvard, junto con
los ministros de las iglesias congregacionales de las ciuda­
des de Cambridge, Wattertown, Charlestown, Boston, Ros-
bury y Dorchester, mencionados en dicha ley, serán y por
las presentes son investidos de todos los poderes y autoridad
correspondientes álos inspectores del Colejío de Harvard.
Sin embargo, nada de lo aquí dicho será construido como
una prohibición á la Legislatura de esta República de hacer las
alteraciones en el gobierno de dicha Universidad que sean
conducentes á proporcionarle ventajas, y al interés de la re­
pública délas letras, de una manera tan plena como pudo
hacerse por laLejisiatura de la anterior provincia de Massa­
chusetts.

SECCION II.
F omento de l a s ' l e t r a s .

1 Siéndola sabiduría y los conocimientos asi como la virtud


difundidos generalmente entre el pueblo necesarios para la
conservación de sus derechos y libertades, y como estos de-

1, V é ase E n m ie n d as, a rtic u lo 18.


74 CONSTITUCION

penden de la estension de las oportunidades y ventajas de la


educación en las varias partes del pais, y entre las diferen­
tes clases del pueblo, será un deber de las lejislaturas y ma­
gistrados, en todos los futuros periodos de esta Itepública,
promover el interés de la literatura y de las ciencias, y to­
dos los seminarios en donde se cultiven: especialmente la
Universidad de Cambridige, las escuelas públicas, y las es­
cuelas do gramática en las ciudades; fomentar las socieda­
des privadas y las instituciones públicas con recompensas é
inmunidades, para promoverla agricultura, las artes, el co­
mercio, las ciencias, los oficios, manufacturas, y la historia
natural del pais; favoreceré inculcar ios principios de hu­
manidad y benevolencia jeneral, caridad pública y privada,
industria y frugalidad honestas, y puntualidad en sus tratos
y asuntos; sinceridad y buen humor, y todas las afecciones
sociales y sentimientos jenerosos entre el pueblo.

( 'a p l t u l o V I.

Juramento y suscripciones; incompatibilidades entre los em-


\¿^plcos y esclusion de ellos; calificaciones pecuniarias; co­
misiones; decretos; confirmación de leyes; habeas corpus;
estilo de la redacción: continuación de empleados; dispo-
sicon para la revisión, futura de la constitución, etc.

Art. I.— Todo individuo que sea elejido Gobernador,


Teniente Gobernador, Consejero, Senador ó Representante,
que acepte el cargo, antes de proceder á desempeñar los de­
beres de su puesto ó empleo, prestará, hará y suscribirá la
siguiente declaración, á saber:
«Yo, N. de N., declaro, que creo en la relijion cristiana
DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS. 75

y tengo una firme persuasión déla verdad de ella; y que po­


seo y tengo por mi propio derecho la propiedad que la Cons­
titución requiere como una calificación para el empleo ó
puesto para el cual soy elejido.» 1
Y el Gobernador, Teniente Gobernador y Consejeros,
harán y suscribirán la dicha declaración en presencia de las
dos Cámaras de la Asamblea; y los Senadores y Representan­
tes primeramente electos bajo esta Constitución, ante el
Presidente y cinco de los que sean Consejeros según la ante­
rior Constitución; y despues, siempre ante el Gobernador y
el Consejo que existan.
Y todo individuo elejido para cualquiera de los empleos
antedichos, asi como también todo individuo nombrado
ó comisionado para algun empleo judicial, ejecutivo, militar
ú otro, bajo el gobierno, prestará antes de entrar á desem­
peñar las funciones de su puesto ó empleo, y suscribirá la si­
guiente declaración y juramentos ó afirmaciones, á sa­
ber-.
«Yo, N. deN., sinceramente reconozco, profeso, testi­
fico y declaro, que la República de Massachusetts es, y de
derecho debe ser un Estado libre, soberano é independiente,
y juro que profesaré verdadera fé y fidelidad á dicha Repú­
blica, y que la defenderé contra conspiraciones traidoras y
contra cualesquiera tentativas hostiles: y que renuncio y ab­
juro toda fidelidad, sujeción y obediencia al R e y , R e i n a ó G o -
b ie r n o d e la G r a n R r e t a ñ i a (según sea el caso) y á toda otra
potencia estrangera cualquiera qne sea: y que ningún prín­
cipe estranjero, persona, prelado, estado ó potentado, tiene
ó debe tener ningunajurisdiccion, superioridad, preeminen-

1. V éase E n m ie n d a s , a rticu lo 7 ,— E n m ie n d a s , artitíu lo G.


7G CONSTITUCION

cía, autoridad, poder de dispensar ú otro, en ninguna mate­


ria civil, eclesiástica, ó espiritual dentro de esta República,
escepto la autoridad y el poder de que se haya investido, ó
pueda investirse por sus constituyentes al Congreso de los
Atados Unidos. \ testifico y declaro, ademas, que ningún
hombre ó cuerpo de hombres, tiene ó puede tener ningún
dei echo para descargarme de la obligación de este juramen­
to, declaración ó afirmación; y que hago este reconocimien­
to, profesión, testimonio, declaración, denegación, renun­
cia y aojuiación cordial y verdaderamente, según mi co­
mún entender y acepción de las precedentes palabras, sin
ningún equívoco, evacion mental, ó reserva secreta cual­
quiera . A sí Dio.< me ayude.
t ((^°> N. de N., juro y afirmo solemnemente, que cum­
pliré y desempeñaré fiel é imparcialmente todos los deberes
que me incumben como................. .según mi mejor capaci­
dad é intolijencia, según los preceptos y reglas de la Cons­
titución y de las leyes de esta República. A si Dios me
ayude.
Sin embargo, cuando alguna persona elejida ó nombra­
da de la manera que queda dicho, sea de la denominación
délas personas llamadas cuáqueros, y decline de prestar ju-
i amento, hará su afirmación en la forma precedente, omi­
tiendo les palabrasjuro y abjuro, juramento y abjuración, en
el ptimerjuramento; y en el segundo, laspaiabras/wro, y en
cada uno las palabras asi Dios me ayude, poniendo en lugar
de ellas: Hago todo esto bajo la ley de penas y castigos del
perjurio.

\ los dichos juramentos ó afirmaciones, serán presta­


dos y suscritos por el Gobernador, Teniente Gobernador, y
DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS.

Consejeros ante el Presidente del Senado, -en presencia de


las dos Cámaras de la Asamblea; y por los Senadores y Re­
presentantes electos primero bajo esta Constitución, ante el
Presidente y cinco del Consejo déla Constitución anterior,
y siempre despues, ante el Gobernador y el Consejo que
existan; y por el resto de los empleados antedichos, ante las
personas que prescriba la Lejislatura.
Art.2.— Ni el Gobernador, ni el Teniente Gobernador,
ni losjueces de la Suprema Corte Judicial, tendrán ningún
otro empleo 6 puesto bajo la autoridad de esta República, si­
no los que por esta Constitución son admitidos á ocupar,
escepto que los jueces de la Suprema Corte pueden tener
los empleos de Jueces de Paz en todo el estado: ni podran
tener ningún otro empleo opuesto, ó recibir alguna pensión
ó salario de algun otro estado ó gobierno, ó potencia cual­
quiera.
Nadie podrá tener y ejercer al mismo tiempo mas de
uno de los siguientes empleos dentro de este estado, a sa­
ber: jueces de probanzas, jefe político, {S h e r i f f ) registrador
de probanzas, ó rejistrador de escrituras;-y jamas serán ocu­
pados por ninguna persona mas que alguno de dos empleos
de los que pueden obtenerse por nombramiento del Goberna­
dor, ó del Gobernador y el Consejo, ó del Senado y Cámara
de Representantes, ó por elección del pueblo, del Estado en­
tero ó del Pueblo del Condado (escepto los empleos militares
y de Jueces de Paz.)
Ningún individuo que tenga el empleo de Juez de la Su­
prema Corte Judicial, de Secretario, Procurador general.
Abogado general, Tesorero Recaudador general, Juez de
probanzas* Comisario general, Presidente, Profesor ó instrue-
78 CONSTITUCION

tor del colejio de Harvard, sheriff secretario de la Ca­


marade Representan íes, registradorde probanzas, registrador
de escrituras, secretario de la Suprema Corte Judicial, ó de la
corte inferior de pleitos comunes, ó empleados de Aduanas
(inclusos en esta descripción ios empleados navales), tendrá
al mismo tiempo asiento en el Senado ó la Cámara de Repre­
sentantes; pero si fueren electos ó nombrados y aceptaren, esta
aceptación se tendrá como una resignación de su asiento en
el Senado ó la Cámara de Representantes; y el puesto queda­
rá vacante y se volverá á llenar.
\ la misma regla se observará en el caso de que algun
juez de la Suprema Corte Judicial, ó juez de probanzas, acep­
te un asiento en el Consejo, ó que algun consejero acepte
cualquiera de esos empleos opuestos.
\ nadie será nunca admitido á poseer un asiento en la
Lejislatura, ó algun empleo de confianza ó importancia bajo
el gobierno de esta República, si en debida forma de dere­
cho hubiere sido convencido de cohecho ó corrupción para
obtener una elección ó nombramiento.
Art. 3.— En todos los casos en que se hace mención
de sumas de dinero en esta Constitución, se computará el va­
lor en plata, á seis chelines y ocho peniques la onza: y la Le­
gislatura tendrá poder para aumentar de cuando en cuando
las calificaciones de propiedad de las personas que hayan de
ser elejidas para los empleos, según las circunstancias de la
República lo requieran.
Art. 4. — Todos los títulos ó comisiones serán espedidos
en nombre de la República de Massachussetts, firmados por
el Gobernador, y refrendados por el Secretario ó su Diputado,
y tendrán el gran sello de la República fijado en ellos.
DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS. 79

Art. 5.— Todas las providencias que salgan de la oficina


del Secretario ó escribanos de cualquiera de las Cortes de de­
recho, serán en nombre de la República de Massachusetts;
serán selladas con el sello de la Corte que las espida; serán
atestadas por el primer juez déla Corte al cual hayan de de­
volverse (que no sea parte), y firmadas por el secretario ó
escribano de la corte.
Art. 6.— Todas las leyes que hasta ahora se han adopta­
do, usado y aprobado en la Provincia, Colonia ó Estado de la
Bahia de Massachusetts, y que han estado usualmente en prác­
tica en las Cortes de derecho, permanecerán en pleno vigor y
fuerza, hasta que sean alteradas ó abrogadas por la Legislatu­
ra; esceptuando solamente aquellas partes de ellas que sean
contrarias á los derechos y libertades contenidos en esta
Constitución.
Art. 7.— El privilejio y beneficio del auto ó providencia
de babeas corpus, será gozado en esta República en el modo
mas libre, fácil, barato, espedito, y amplio: y no será suspen­
dido por la Legislatura sino en las urjentes y premiosas oca­
siones, y por un tiempo limitado, que no esceda de doce
meses.
Art. 8.— El estilo en que deben redactarse y pasarse to­
dos losados, estatutos y leyes,será:
Decrétase por el Senado y Cámara de Representa?ites.
reunidos en Corte General, y por autoridad de los mismos.
Art. 9.— A fin de que.no falte la justicia, ni resulte per­
juicio á la República por el cambio en la forma de gobierno,
todos los empleados civiles y militares, comisionados bajo el
gobiernodel pueblo de la Bahia de Massachusetts en Nueva
Inglaterra, y todos los demas empleados de dichos gobierno y
80 CONSTITUCION

pueblo, al tiempo en que esta Constitución tenga efecto, ten­


drán, poseerán, usarán, ejercerán y gozarán toáoslos pode­
res a ellos concedidos ó cometidos, hasta .que sean nombra-
dos en lugar de ellos otras personas; y todos los tribunales
pioccderán en id despacho de los negocios de sus respectivos
depa llámenlos, y todos los empleados lejislativos y ejecutivos,
cuerpos y poderes, continuarán en plena fuerza en el goce y
ejeicicio de todos sus cargos, empleos y autoridad, hasta que
la Corte General, y los empleados supremos y ejecutivos, ba­
jo esta Constitución, sean designados é investidos de sus res­
pectivos encargos, poderes y autoridad.

Art. 40.— A fin de quesea mas efectiva la adhesión á los


piincipios de esta constitución, y enmendar las violaciones
que por cualquiera medio puedan haberse hecho en ella, así
como pai a hacer aquellas alteraciones que la esperiencia haya
indicado como necesarias, la Corte general que funcione en el
ano del señoi de 4793, espedirá órdenes a los s e le c tm e n de las
diferentes ciudades, y á los repartidores de impuestos délas
colonias no incorporadas, previniéndoles que reúnan los vo­
tantes calificados de sus respectivas ciudades y colonias, para
el objeto de recojer sus sentimientos sobre la necesi­
dad ó conveniencia de revisar esta constitución, á efecto de
enmendarla.

\ si apareciere, por los votos emitidos, que dos tercios


de los votantes calificados en todo el Estado, que se hayan
i cu ni do y votado en consecuencia de dichas órdenes,
estan en favor de tal revisión ó enmienda, 1a Corte Gene­
ral espedirá órdenes, ó hará que se espidan, por la oficina
dil Secietario, á las varias ciudades, á fin de que elijan
DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS, 81

delegados que se reúnan en convención con el objeto ante­


dicho.
Dichos delegados serán electos de la manera y en la pro­
porción establecidas respecto de los Representantes en la se­
gunda rama de la Legislatura en esta constitución.
Art. 11.— Esta forma ó plan de Gobierno será escrita
en pergamino, y depositada en la oficina del Secretario, y
será parte de las leyes del país*, y en el libro que contenga
las leyes de esta República se pondrán en primer lugar eó-
, pías impresas de ella, igualmente que en todas las ediciones
futuras.

E N M I E N D A S A LA C O N S T I T U C I O N .

Art. 1,— Si algun proyecto de ley ó resolución fuese


objetado y no aprobado por el Gobernador, y si la Corte Ge­
neral se aplazare dentro de cinco dias, despues que el proyec­
to ó resolución ha sido presentado al Gobernador para su
aprobación, y por esto no pudiere este devolverlo con sus ob­
jeciones, según está dispuesto por la Constitución, tal pro­
yecto de ley ó resolución no vendrá á ser ley ni tendrá fuerza
como tal.
Art. 2.— La Corte General tendrá pleno poder y auto­
ridad para exigir ó constituir gobiernos municipales ó de ciu­
dad en cualquiera ciudad ó ciudades incorporadas de esta Re­
pública, y para conceder á los habitantes de ellas aquellos
poderes, privilegios, inmunidades, no repugnantes à la Cons-
82 CONSTITUCION

titucioo, que la Corte General juzgue necesarios ó conve­


nientes para el mejor arreglo y gobierno de ellas, y para pres­
cribir el modo de convocar y celebrar reuniones públicas de
los habitantes, en barrios ó de otra manera, para la elección
de empleados bajo esta Constitución y el modo de rejistrar
los votos dados en dichas reuniones. Sin embargo, no se
erigirá ó constituirá tal Gobierno en ninguna ciudad que no
contenga doce mil habitantes, y sin que sea con el consenti­
miento y á solicitud de la mayoría-de los habitantes de dicha
ciudad, presentes y que hayan votado sobre ello, en una
reunión debidamente notificada y celebrada al efecto;
y dispónesc también, que todas las ordenanzas munici­
pales, hechas por dicho Gobierno municipal ó de ciu­
dad, quedarán sujetas á ser anuladas en todo tiempo por la
Corte General.
Todo ciudadano varón, mayor de veinte y un años, es-
ceptuándose los pobres y los que están bajo tutela, que hayan
residido en la República durante un año, y seis meses en el
distrito ó ciudad en donde pretendan derecho a votar, inme­
diatamente antes de una elección, y que hayan pagado, por
si ó por sus parientes, maestro ó tutor, alguna contribución
del Estado ó del Condado que se le haya repartido dentro
de los dos años inmediatamente precedentes á dicha elec­
ción en alguna ciudad ó distrito de esta república, y tam­
bién todo ciudadano varón que estuviere exento de impuestos
por la ley, y .que en otros repeetos tenga las calificaciones so­
bredichas, tendrá derecho á votar en dicha elección por Go­
bernador, Teniente Gobernador, senadores y representantes;
y ninguna otra persona tendrá derecho a votar en dichas
elecciones. 1
1. V. Enmiendas, art. 20. 1
BEL ESTADO DE MASSACHUSETTS. 83

Art. 4.— El Gobernador nombrara notarios públicos, en


los mismos términos que los empleados judiciales son nom­
brados, y dichos notarios conservarán sus puestos durante siete
años, á menos que sean antes removidos por el Gobernador
con consentimiento del Consejo, ó á petición de las Cámaras
déla Lejislatura.
En caso que el empleo de Secretario ó Tesorero de la Re­
pública llegase á vacar por alguna causa, durante el receso de
la Corte Jeneral, el Gobernador, con consentimiento del Con­
sejo, designará y nombrará, según las formalidades que se
prescriban por ley, una persona apta y competente para tales
empleos vacantes, quién los conservará hasta que se nombre
sucesor por la Corte Jeneral. 1
Siempre que las exijencias de la república requieran e*
nombramiento de Comisario Jeneral, será designado, nom­
brado y comisionado de la manera que la Lejislatura dispon­
ga por ley.
Todos los oficiales comisionados en la milicia, pueden
ser removidos del empleo de la manera que la Lejislatura
prescriba por ley.
Art. 5.— En la elección de capitanes y subalternos déla
milicia tendrán derecho á votar todos los miembros desús
respectivas compañías, tanto los mayores como los menores
de veinte y un años.
Art. 6.— En vez del juramento de fidelidad, prescrito
por la constitución, toda persona elejida ó nombrada para un
empleo civil ó militar bajo el gobierno de esta república,
prestará el siguiente, antes de entrar en el desempeño de sus
deberes, á saber:
1. V. Enmiendan, art. 17
84 CONSTUUCIOH

«Yo, N. de N, juro que prestaré verdadera fé y fidelidad


á la República de Massachusetts, y sostendré su gobierno.
Asi, Dios me ayude.»
Pero cuando alguna persona sea de la denominación lla­
mada cuáquera, y. declinare prestar el juramento, hará
su afirmación en la precedente forma, omitiendo la pala­
bra juro , y sustituyéndola con la palabra afirmo, y omi­
tiendo las palabras A sí, Dios me ayude, y sustituyéndolas
con estas: «Hago esto bajo las penas y castigos del
perjurio.»
Art. 7.— Con eseepeion del juramento prescrito por el
artículo anterior, y el juramento de posesión del empleo, no
se exijirá ningún otro al Gobernador, Teniente Gobernador,
consejeros, senadores ó representantes, para habilitarlos á
desempeñar sus empleos respectivos.
Art. 8.— Ningún juez de los tribunales de esta república
(escepto de las cortes de sesiones), y ninguna persona que
tenga empleo bajo la autoridad de los Estados Unidos (escep-
lo los administradores de correos) tendrá en ningún tiempo
empleo de Gobernador, Teniente Gobernador, ni asiento en
el Senado ó en la Cámara de Representantes de esta repúbli­
ca; y ningún juez de ningún tribunal de esta república {es­
cepto de las cortes de sesiones), ni el Procurador Jenerai, ni
el Abogado Jenerai, ni el procurador de condado, ni secretario
ó escribano de alguna corte, sherift, tesorero y recau­
dador jenerai, rejistrador de probanzas, ó rejistrador de escri­
turas, continuará ejerciendo su empleo si fuere elejido miem­
bro del Congreso de los Estados Unidos, y aceptare el empleo;
sino que la aceptación de dicho cargo por cualquiera de los
empleados antedichos, se reputará como una resignación de
BEL ESTADO BE MASSACUISETTS. 8V
J

su mencionado empleo; y los jueces de las cortes de pleitos


comunes, no podrán tener ningún otro empleo bajo el gobier­
no de esta república, esceptuando el de juez de paz y oficial de
la milicia.
Art. 9.— Sien algun tiempo de aquí adelante se pro­
pusiesen en la Corte Jeneral algunas enmiendas particulares
de la constitución, y convinieren en ellas la mayoria de los
senadores y los dos tercios de los miembros de la Cámara de
Representantes, que estén presentes y hayan votado sobre
esto, la enmienda ó enmiendas propuestas se rejistrarán
en las actas de ambas Cámaras, con los votos nominales
por si ó no dados sobre esto, y la enmienda ó enmiendas
serán referidas á la Corte Jeneral, que haya de ser elejida
en seguida, y publicadas; y si la Corte Jeneral en seguida ele­
jida, como queda dicho, conviniere en la enmienda ó en­
miendas propuestas, por la mayoria de los senadores y dos ter­
cios de los miembros de la Cámara de Representantes, presen­
tes y que hayan votado sobre ellas; entonces, la Corte Jene­
ral someterá al pueblo la enmienda ó enmiendas propuestas*,
y si ella. 6 ellas fuesen aprobadas y ratificadas por la mayoria
de los electores calificados que voten sobre ellas, en
reuniones iegalmenle convocadas y celebradas para este
objeto, deberán hacer parte de la constitución de esta re­
pública.
Art. 10,— El año político empezará el primer miérco­
les de Enero, en vez del último miércoles de Mayo; y la
Corte Jeneral se reunirá cada año dicho primer miércoles
de Enero, y procederá en aquella sesión á hacer todas las
elecciones, y todos los demas actos, que según esta cons­
titución deberían hacerse en la sesión que hasta ahora em­
80 COÜtSTITCCÍON

pezaba el úUimo miércoles de Mayo. Y la Corte Jeneraí


se disolverá el dia precedente inmediato al primer miérco­
les de Enero, sin necesidad de proclama ú otro acío del
Gobernador. Pero nada de lo que aquí contenido impedirá
que se reúna en todo tiempo en que ella lo juzgue necesario,
ó sea convocada por el Gobernador. El Gobernador, Tenien­
te Gobernador y Consejeros, tendrán también sus empleos
respectivos por un año siguiente al primer miércoles do
Enero, y basta que otros sean elejidos y calificados en lugar
de ellos.
La reunión para ia elección de Gobernador, Teniente
Gobernador, Senadores y Representantes, será celebrada el
segundo limes de Noviembre de cada año y aun hasta et
subsiguiente; pero las reuniones pueden ser aplazadas, s5
fuere necesario, para 1a elección de Representantes, al dia
siguiente, pero no mas. Pero en.caso quesea necesaria una
segunda reunión para la elección de representantes, tales
rcuuiones se celebrarán el cuarto limes del mes de No­
viembre. 1
Todas las otras disposiciones -de la constitución rela­
tivas á elecciones y procedimientos de los miembros do
la Corte Jeneral y de otros cualesquiera empleados 6
personas, que tengan referencia al último miércoles de
Mayo como principio del año político, quedan alteradas,
debiendo entenderse que la referencia es al primer miércoles
de Enero.
Este artículo empezará á tener efecto el i° de Octubre
siguiente al dia en que fuere debidamente ratificado y adop­
tado como enmienda de la constitución, y el Gobernador,
1. Y , Euuútíudas, art, 15*
DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS. 87

Teniente Gobernador, consejeros, senadores, represen­


tantes, y todos ios demas empleados del estado que son
elejidos anualmente, y que lo sean por el año corriente
en que esta constitución tenga efecto, tendrán sus res­
pectivos puestos hasta el primer miércoles de Enero, que
siga despues, y hasta que otros sean elejidos y calificados
en lugar de ellos, y no mas: y la primera elección de Gober­
nador, Teniente Gobernador, senadores y representantes
que haya de hacerse en virtud de este artículo, se hará de
conformidad con él, en el mes de Noviembre siguiente al día
en que haya de ponerse en vigor y fuerza, según la disposición
anterior.
Todas las disposiciones de la constitución existente,
incompatibles con las que aquí contenidas, quedan totalmente
anuladas por las presentes,
Art. 11.— En lugar del artículo 3* de la declaración ó
bil de derechos, será sustituida la siguiente modificación y
enmienda:
«Como el culto público de Dios, y las instrucciones en
piedad, religión y moral, promueven la felicidad y prospe­
ridad de un pueblo, y la seguridad .de un gobierno republi­
cano; por tanto, las diversas sociedades religiosas de esta
república, estén ó no incorporadas, tendrán derecho para
elejir, en alguna reunión convocada y celebrada para este
efecto, sus pastores ó preceptores relijiosos, para contratar
con ellos su sostenimiento, para levantar dinero para erijir
y reparar los edificios destinados al culto público, para man­
tener la instrucción relijiosa, y para el pago de los gastos
necesarios: y todas las personas que pertenezcan á alguna
sociedad relijiosa, serán tomados y tenidos como miembros,
88 CONSTITUCION

hasta que presenten, por medio del secretario de dicha so­


ciedad, una noticia escrita en que declaren la disolución del
vinculo que los liga con ella; y de alli adelante no estarán
obligados á ninguna concesión ó contrato que en lo sucesivo
pueda hacerse ó pasarse por dicha sociedad: y todas las sec­
tas y denominaciones relijiosas que se conduzcan pacifica­
mente y como buenos ciudadanos de la República, gozarán
igualmente de la protección de la ley; y nünca podrá estable­
cerse por esta ninguna subordinación de una secta ó denomi­
nación á otra.»

A r tícu lo de en m ien d a a d o pta d o e l 24 de Marzo de 1834


COMO ARTÍCULO 12 DE LA CONSTITUCION.

Art. 12.—Para proveer á la representación de los ciu­


dadanos de esta república, fundada en ios principios de igual­
dad, en cada ciudad, villa y distrito de la república se le­
vantará, el Io de Mayo, un censo de las personas imponi­
bles, y se enviará á la oficina del Secretario, de la manera
que la Lejislatura provea, dentro del mes de Mayo del año
del Señor 1837, y lo mismo se hará en lo sucesivo cada diez
años; y cada villa ó ciudad que tenga trescientas cabezas im­
ponibles según el precedente censo decenal, puede elejir
un representante mas por cada cuatrocientas y cincuenta
personas imponibles, que haya en adición á las primeras
trescientas. 1
Cualquiera ciudad que tenga menos de trescientas ca­
bezas imponibles, será representada de este modo: El
número total de cabezas susceptibles de impuesto, según
1. V . E n m ie n d as, art. 13 y 21
DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS. 89

el precedente censo decenal, se multiplicará por diez, y


el producto se dividirá por trescientos, y dicha ciudad
elejirá un representante en tantos años, dentro de los diez,
cuantas sean las veces que trescientos se contiene en el pro­
ducto dicho.
Cualquiera ciudad ó villa que tenga personas imponibles
suficientes para elejir uno ó mas representantes, y ademas
algun número escedente de cabezas imponibles, puede ser
representada en cuanto á este esceso, multiplicándolo por
el número diez, y dividiendo el producto por cuatrocientos
y cincuenta; y dicha ciudad ó villa puede elejir represen­
tante adicional tantos años dentro de diez cuantas sean
las veces que cuatrocientos cincuenta se contenga en el dicho
producto.
Cualesquiera dos ó mas de las ciudades y distritos pue­
den, por consentimiento de la mayoría de los sufragantes
legales presentes á una reunión legal en cada una de dichas
ciudades ó distritos respectivamente, convocada para este
objeto y celebrada antes del Io de Julio del año en que se for­
me el censo de contribuyentes, formar un distrito de repre­
sentación que continúe hasta el siguiente censo de contribu­
yentes, para la elección de un representante ó representantes;
y dicho distrito tendrá todos los derechos, respecto de repre­
sentación, que correspondan á una ciudad que tenga el mismo
número de personas imponibles.
El Gobernador y el Consejo verificarán y determinarán,
dentro de ios meses de Julio y Agosto dei año del Señor d837,
el número de representantes que, según los precedentes
principios, tiene derecho á elejir cada villa, ciudad y distrito
00 CONSTITUCION

representativo, y el numero de años dentro de los diez si­


guientes en que cada ciudad, villa y ,distrito representativo
puede elejir un representante adicional; y cuando una ciudad
no tenga suficiente número de personas imponibles para ele­
jir un representante cada año, entonces elegirá un represen­
tante cuantos años puede elejirlo dentro de los. diez; y lo mis­
mo se hará diez años despues por el Gobernador y el Conse­
jo; y el número de personas imponibles en cada censo de­
cenal de contribuyentes determinará el número de repre­
sentantes que cada ciudad, villa y distrito representativo pue­
de elejir, según se ha dicho; y cuando se haya averiguado y
determinado el número de representantes que debe elejirse
por cada ciudad, villa y distrito representativo, el Goberna­
dor hará que se publique para noticia del pueblo, y dicho nú­
mero quedará fijo por el espacio de diez años.
Todas las disposiciones de la constitución inconsis­
tentes con las aquí contenidas, quedan totalmeute anuladas
por estas.

A rtículo de en m iend a adoptado en A b r il de 1840 como

ARTÍCULO i 3 DE LA CONSTITUCION.

Art. 13.— El i° de Mayo se hará un censo de los habi­


tantes de cada ciudad, y se enviarà á la oficina del secretario
• el dia último de Junio ó antes de él, del año 18-40; y lo mis­
mo cada diez años de aquí en adelante, el cual censo determi­
nará la distribución de senadores y representantes por el
término de diez años.
Los varios distritos senatoriales ahora existentes, se­
rán permanentes. El Senado consistirá de cuarenta miem­
DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS. 91

bros; y ei año de 1840, y cada diez años de allí adelante,


el Gobernador y el Consejo señalarán el número de se­
nadores que hayan de ser eléjidos en cada distrito, se­
gún el número de habitantes que el mismo contenga. Pe­
ro en todo caso se señalará al ménos un senador á cada dis­
trito. ‘
Los miembros de la Cámara de Representantes se dis­
tribuirán de esta .manera: cada ciudad ó villa, que conten­
ga mil doscientos habitantes, tendrá derecho á elejir un re­
presentante: y dos mil cuatrocientos habitantes será el nú­
mero medio de aumento que dará derecho á elejir un repre­
sentante adicional. -
Cada ciudad que contenga ménos de .mil doscientos
habitantes, tendrá derecho á elejir un representante tan­
tas veces, dentro de un decenio, cuantas el número cien­
to sesenta se contenga en el número de habitantes de dicha
ciudad.
Dichas ciudades pueden también elejir un represen­
tante el año en que se haga el avalúo de los bienes de la
República.
Dos ó mas délas varias ciudades pueden, con el consen­
timiento de la mayoría do votos emitidos en una reunión le­
gal, en cada una de ellas respectivamente, convocada para
ese objeto y celebrada el Io de Agosto de 1840, y cada de­
cenio despues, formar por sí mismas un distrito represen­
tativo, que continuará por el término de diez años; y di­
cho distrito tendrá todos los derechos, respecto de represen­
tación, que corresponderían á una ciudad de igual número de
habitantes.
1. Véase Enmiendas, artículo 22,
2, Ibid, artículo, 2J.
92 CONSTITUCION

El número de habitantes que hará acreedora à una ciu­


dad á elejir un representante, y el número medio de au­
mento que dará derecho á una ciudad ó villa á elejir mas
de uno, y también el número por el cual haya de divi­
dirse la población en las ciudades no acreedoras á nom­
brar un representante cada año, se aumentará respectiva­
mente en una décima parte de ios números arriba mencio­
nados, siempre que la población de la república se haya
elevado á setecientas setenta mil almas, y por cada aumen­
to adicional de setenta mil almas se hará la misma agre­
gación de un décimo á los números arriba indicados respecti­
vamente.

El año de cada censo decenal, el Gobernador y el


Consejo distribuirán, antps del Io de Setiembre, el nú­
mero de Representantes, que cada ciudad, villa y distrito
representativo tenga derecho á elejir cada año: y el Gober­
nador hará que tai distribución sea publicada inmediata­
mente.

Anualmente serán elejidos, de entre el pueblo, nueve


consejeros, el primer miércoles de Enero, ó tan pronto
despues como sea posible, y la elección se hará por
escrutinio secreto, por los senadores y representantes
reunidos en un solo cuerpo, quienes llenarán igualmente,
y tan pronto como se pueda, las vacantes que ocurran
en el Consejo por muerte, renuncia ú otra causa. Na­
die puede ser elejido consejero que no haya sido habi­
tante de esta república por el término de cinco años in­
mediatamente precedentes á la elección; y no podrá el,ejir-
DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS. 93

se mas de un consejero de un mismo distrito senatorial de Ja


república. 1
Ninguna posesión de propiedad raíz libre, ó de cual­
quier otra propiedad, será necesaria como calificación pa­
ra ocupar un asiento en la Corle Jeneral ó en el Consejo
Ejecutivo.
Art. 44— En todas las elecciones de empleados civiles
que haga el pueblo de esta República, que estén previstas por
esta constitución, se reputará electa toda persona que reúna
en su favor mayor número de votos.
Art. 45.— La reunión para la elección de Gobernador,
Teniente Gobernador, Senadores y Representantes, se cele­
brará el martes siguiente al primer lúnes de Noviembre
anualmente; pero en caso que se deje de elejir los Repre­
sentantes en ese dia, puede celebrarse una segunda reu­
nión para ese objeto el cuarto lúnes del mismo mes de No­
viembre.
Art. 46.— Anualmente serán elejidos ocho consejeros
por los habitantes de esta República que tengan las califica­
ciones que los habiliten para votar por Gobernador. Se ob­
servarán en la elección de consejeros las mismas reglas que
en la de Gobernador. La Lejislatura, en su primera sesión,
despues que esta enmienda sea adoptada, y en su primera
sesión, despues que se haya hecho el siguiente censo del Es­
tado, y desde entonces en adelante, dividirá la República
en ocho distritos, de territorio contiguo, que contengan cada
uno de ellos un número de habitantes tan igual como sea
posible, sin dividir ninguna ciudad ó barrio de ciudad, y
cada uno tendrá derecho á elejir un consejero: co n t a l q u e ,
1. Vcase enmiendas, artículo 16.
94 CONSTITUCION

s in em bargo, si en algun tiempo la Constitución dispusiere


que la República se divida en cuarenta distritos senatoriales,
la Lejislatura arreglará los distritos conséjales de manera
que consistan de cinco distritos senatoriales contiguos, se­
gún estos sean arreglados de tiempo en tiempo por la Lejis­
latura. Nadie será eiejible para el empleo de consejero, que
no haya sido habitante de la República por el término de cin­
co años precedentes inmediatamente á la elección. El dia y
modo de hacer esta, de hacer las'voíneiones, y la declara­
ción do dichas elecciones, serán los mismos que se requieren
para la elección de Gobernador. Siempre que deje de elejir-
se el número completo de consejoros, se llenarán las vacan­
tes de la misma manera que se llenan las vacantes enelSe-
nado; y las vacantes por muerte, ausencia del Estado ú otra
causa, se llenarán de igual modo, tan pronto como pueda ha­
cerse despues que hayan ocurrido. Y para que no haya tar­
danza en la organización, del gobierno, el primer miércoles
de Enero, el Gobernador con cinco consejeros á lo menos,
examinará tau pronto como sea posible, las copias que se ha­
yan enviado de los rejistros para la elección de Gober­
nador, Teniente Gobernador y consejeros: y diez dias
antes del primer miércoles de Enero,, espedirá su convoca­
toria á las personas que sean elejidas para que asistan á ser
calificadas en aquel dia; y el Secretario pondrá.los rejis­
tros enviados ante el Senado y la Cámara de Representan­
tes el dicho primer miércoles de Enero, para que sean
examinados; y en caso de que haya elección de dichos
empleados, será por aquellas declarada y publicada; pe­
ro en caso de que no haya elección de dichos empleado?,
la Lejislatura procederá á llenar las vacantes de la ma­
DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS. 95

ñera prevista en la Constitución para la elección ,de dichos


empleados.
Art. 17.—’El Secretario, el Tesorero y Recaudador
general, el Auditor y el Procurador general, serán elejidos
anualmente el diade Noviembre proscripto parala elección de
Gobernador; y cada persona elejida entonces como tal, y
debidamente calificada en otros respectos, tendrá su empleo
por un año desde el tercer martes de Enero próximo pos-
terior, y basta que otro sea elejido y calificado en lugar suyo.
La calificación de los votantes, el modo de la elección, el
rejistro y noticia de los votos y la declaración déla elección,
serán ios mismos requeridos para la elección de Gobernador.
En caso de que deje de hacerse la elección de cualquiera do
dichos empleados en el día de Noviembre dicho, ó en caso
de que la persona elejida muera entre tanto, dicho empleado
será elejido, el tercer miércoles de Enero próximo posterior,
de las personas que hayan obtenido mas votos para dichos
empleos el dia de.Noviembre antedicho; por voto secreto de
los Senadores y Representantes reunidos en un solo cuerpo;
y en caso que el empleo de Secretario ó Tesorero y Recau­
dador general, ó de Auditor, ó Procurador general, llegase á
quedar vacante por cualquier causa, durante una sesión anual
ó especial déla corte general, dicha vacante se llenará de igual
modo por elección de entre el pueblo todo; pero si tal vacante
ocurriere en cualquier otro tiempo, será suplida por nombra­
miento del Gobernador, con dictamen y consentimiento 'le
Consejo. La persona asi elejida ó nombrada, debidamente
calificada en otros respectos, tendrá su empleo hasta que su
sucesor sea- elejido y debidamente calificado en lugar de él.
En caso que alguna persona elejida ó nombrada para cual­
96 CONSTITUCION

quiera de los empleos antedichos, descuide por el espacio de


diez dias, pudiendo de otro modo entrar en el desempeño dé
sus deberes, el calificarse en todos respectos para entrar
á cumplirlos, quedará vacante el empleo para el cual haya
sido elejido ó nombrado. Ninguna persona será elejible
para cualquiera de dichos empleos, sí no ha sido habitante
en esta República por cinco años precedentes inmediatamente
á la elección ó nombramiento.
Art. 18— Todo dinero levantado por impuestos en las
villas y ciudades para sostener las escuelas públicas, y todo
el que sea apropiado por el Estado para sostener las escuelas
comunes, sera aplicado y gastado en las escuelas que sean
conducidas según la ley y no en otras, bajo las órdenes y
superintendencia de las autoridades de la villa ó ciudad en
donde debe gastarse el dinero; y dicho dinero jamás será
apropiado á ninguna secta relijiosa para sostener eselusiva-
mente su propia escuela.
Art. 19— La Lejislatura prescribirá por ley general lo
conveniente parala elección de gefes políticos, rejistradores
de probanzas, comisarios de insolvencia y secretarios ó
escribanos de las Cortes por el pueblo de los diversos con­
dados; y para que se elija procuradores de distrito por el
pueblo de los diversos distritos, por el término de dura­
ción en el empleo que la Lejislatura tenga á bien pres­
cribir.
Art. 20.— Ninguna persona tendrá derecho á votar, ó
será elejible para algun empleo bajo la Constitución de esta
República, que no sea capaz de leer la Constitución en len­
gua inglesa, y escribir su nombre: pero las disposiciones
de esta enmienda no deberán aplicarse á ninguna persona
impedida por inhabilidad física de cumplir con estos re-
DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS. 97

fjuisitos, ni á ninguna persona que tiene el derecho do votar


actualmente, ni á ninguna persona que tenga setenta años ó
mas, al tiempo en que esta enmienda tenga efecto.
Art.. 2-1.— Se levantará un' censo de los sufragantes
legales en cada ciudad y villa , el Io de Mayo, y se enviará á
la olicina del Secretario el día último de Junio ó antes,’ en el
ano !8Á>7; y un censo de los habitantes de cada ciudad y villa,
en el año 1865, y cada diez años despues. En dicho censo se
hará una enumeración especial de los sufragantes legales, y
en cada ciudad la enumeración especificará el número de
dichos sufragantes legales, que residan en cada barrio de ella.
La dicha enumeración determinará el cuerpo de Representan­
tes que corresponden para los periodos entre los cuales se
levanta el censo.
La Cámara de Representantes consistirá de; doscientos
y cuarenta miembros, que serán repartidos por la Lejisla-
tura, en su primera sesión despues del envio de cada enu­
meración como queda dicho, álos varios condados de la Re­
pública, con igualdad tan próxima como sea posible, según
su número relativo de votantes, averiguado por la enumera­
ción especial inmediatamente precedente: y la ciudad de
Cohassct, en el condado de Norfolk, será considerada para
este objeto, asi como parala formación délos distritos, según
se proveerá mas adelante, como parte del condado de
iMymoiith; y será el deber del Secretario déla República,
certificar, tan pronto como sea posible, despues que lo hayan
determinado la Lejislatura, el número de Representantes que
correspondan á cada condado, á la junta autorizada para
dividir el condado en distritos representativos. El correji-
dorylos miembros de la municipalidad de la ciudad de
9 8 CONSTITUCION

Boston, los comisarios de condado-de otros condados, escoplo


el de Snííolk, ó en vez del correjidor y municipales de la
ciudad de Boston, ó de los comisarios de condado de otros
condados que no sea eldeSuffolk, una junta de comisarios
especiales en cada condado, elejida por el pueblo del condado
ó de las ciudades de él, según la ley provea para este objeto,
se reunirá el primor martes de Agosto siguiente à cada asigna­
ción de Representantes á cada condado, en uua ciudad del
condado respectivo, y procederá, tan pronto como se pueda,
á dividir los mismos condados en distritos representativos
de territorio contiguo, dejmodo que se distribuyala represen­
tación asignada á cada condado igualmente, en cuanto sea
posible, según el respectivo número de sufragantes legales que
haya en los varios distritos de cada condado: y tales distritos
serán formados de modo que ninguna ciudad ó barrio de
ciudad sea dividido por ello, ni se haga ningún distrito que sea
acreedor á nombrar mas de tres Representantes. Gada Repre­
sentante debe haber sido habitante del distrito que lo elija
por un año alo menos precedenteá su elección, y cesará de
representar dicho distrito siempre que cese de ser habitante
de la República. Los distritos en cada condado serán nume­
rados por la junta que los creare, y la junta enviará una des­
cripción de cada uno, con el número de él, y el número de
sufragantes legales que hay en él, al Secretario de la Repú­
blica, al tesorero de cada condado y al escribano de cada
ciudad en cada distrito, para ser archivada y conservada en
sus respectivas oficinas. El modo de convocar y conducir
las reuniones para la elección dt> Representantes, y de
verificarla elección, será establecido por ley. Para formar
quorum para el despacho de- los negocios en la Cámara de
DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS. 99

Representantes; son necesarios por lo menos cien Represen­


tantes; pero un número menor puede organizarse temporal­
mente, aplazarse de dia á dia, y compeler á la asistencia á los
miembros ausentes.
Art. 22— El Io de Mayo se formará un censo de los
sufragantes legales de cada ciudad y villa, y se enviará á la
oficina del secretario de la República, el dia último de Junio ó
antes, en el año de 1837; y un censo de los habitantes do
cada ciudad y villa en el año de -1863, y cada diez años des­
pues. En dicho censóse hará una enumeración especial de
los votantes legales, y en cada ciudad dicha enumeración
especificará el número de dichos sufragantes legales que
residan en cada barrio de la ciudad. La dicha enumeración
determinará el cupo de los senadores en los periodos entre la
formación de uno y otro censo. El Senado consistirá de
cuarenta miembros. La Corte General, en su primera sesión,
despues de cada enumeración especial inmediatamente pre­
cedente, dividirá la República en cuarenta distritos de terri­
torio adyacente, conteniendo cada distrito, tan aproximada­
mente .como fuere posible,un número igual de votantes legales,
según la enumeración antedicha;— c o n t a l q u e , s i n e m b a r g o ,
ninguna ciudad ó barrio de ciudad sean divididos por esto; y
tales distritos se formarán, tan'aproximadamente como sea
posible, sin unir dos condados ó partes de dos ó mas condados
en un distrito. Cada distrito elijirá un senador, quien debe
haber sido habitante de esta república cinco años al menos
inmediatamente precedentes á su elección, y al tiempo de
esta debe ser habitante del distrito que lo elije; y cesará de
representar dicho distrito senatorial, cuando deje de ser ha­
bitante de esta república. Para formar quorum para el des­
i 00 CONSTITUCION

pacho de los negocios en el Senado, se necesitan diez y seis


senadores á lo menos; pero un número menor puede orga­
nizarse temporalmente, aplazarse de dia á día, y compelerá
los ausentes áque asistan.
N o ta . — La constitución de Massachusetts, fué acordada
por tos delegados del pueblo en convención reunida el dia
-l" de Setiembre de 1779, en Cambridge, y continuada por
aplazamiento hasta el 2 de Marzo de 1780, cuando se aplazó
para reunirse el primer miércoles de! siguiente Junio. En
el intermedio la constitución fué sometida al pueblo, para ser
adoptada por él, siempre que reuniese en su favor los votos
de los dostercios.de los votantes. Cuando la convención
volvió á reunirse, se halló que la constitución habia sido
adoptada por el número de votos, requerido, y la convención
resolvió en consecuencia: “ (jue dicha constitución ó forma
de gobierno se pondrá en vigor el último miércoles de
Octubre siguiente, y no antes para ningún objeto, esccpto el
de hacer las elecciones, según esta resolución.” La primera
lejislatura se reunió en Boston el 2o de Octubre de -1780.
Los primeros nueve artículos de enmiendas fueron so­
metidos al pueblo por una convención de delegados el 13
de Noviembre 'de 1820, y aprobados y adoptados el 9 de
Abril de'18*1.
El artículo 10 de enmiendas fué adoptado por las lejisla-
turas de los anos políticos de 4829 á 30 y de 1830 á
31, y aprobado y. ratificado por el pueblo el 11 de Mayo de
1831.
El undécimo fué adoptado por las lejislaturas de 1832
y 1833 respectivamente, y aprobado y ratiheado por el
pueblo en 11 de Noviembre de 1833.
DEL ESTADO DE MASSACHUSETTS. MI
El artículo 12 de enmiendas fuó adoptado en -1835 y 30
y aprobado y ratificado por el pueblo el -14 de Noviembre de
1830.
El artículo '13 fue adoptado en 1839 y 1840, y aprobado
y ratificado por el pueblo en 6 de Abril de 1840.
Los artículos -14 á 19 fueron adoptados en 1834 y 1855
y aprobados y ratificados por el pueblo en 23 de .Mayo de
1835.
Los artículos 20, 21 y 22 fueron adoptados por las
lejíslaturas de J85G y 1837 respectivamente, y aprobados y
ratificados por el pueblo el 1° de Mayo de 1837.
CONSTITUCION DEL ESTADO DE PENSíLVANlA.
[€»mo fué •enmeadatJa>en 1S57]

NOS, EL PUEBLO DE LA REPÚBLICA BE PENSíLVANlA, ORDENA­


MOS Y ESTABLECEMOS LA SIGUIENTE CONSTITUCION PARA SU
GOBIERNO.

Art. i .— Sección i. E\ poder lejislativo de esta repú­


blica estará investido en una asamblea general, que consis­
tirá de un Senado y una Cámara de Representantes.
2. Los representantes serán elejidos anualmente, por los
ciudadanos, el segundo máríes de Octubre.
3. Ningún individuo podrá ser elejido representante
á menos que tenga veinte y un año de edad, y haya sido
ciudadano y habitante en el estado tres años inmediatamente
precedentes áia elección, y el último de dichos años habitante
en el distrito por el cual sea electo representante, á menos
que haya estado ausente por negocios públicos de los Estados
Unidos.
i. El año de 1864, y despues cada siete años, cien re-
■ 104 CO N STIT U CIO N

piasentantes serán asignados y distribuidos igualmente en


todo e! estado, por djstritos, en proporción al número do
habitantes susceptibles de ser gravados con impuestos en las
difei entes partes de él; escepto que á cualquier condado que
contenga a lo monos tres mil personas imponibles, puede
ceuecderse una representación separada; pero no podrán
i cunase mas de tres condados, ni dividirse ningún con­
dado para la formación de un distrito. Cualquiera
ciudad que contenga un número de contribuyentes que le dé
derecho a dos representantes á lo menos, tendrá una repre­
sentación separada, y se dividirá en distritos contiguos de
población contribuyente tan igual como sea posible, cada uno
de los cuales distritos olijirá un representante. 1
o. Los Senadores serán elejidos por tres años, por los
ciudadanos, al mismo tiempo, de la misma manera yon los
mismos lagares en que se vote por representante.
0. La Iejislatura fijará el número de senadores, en ios
diversos periodos en que se haga la enumeración antes men­
cionada, y los asignará á los distritos que se formarán como
senil jaquí adelante, según el número de contribuyentes de
cada uno; y jamás serán en menor número que la cuarta
paite, ni mayor que la tercera de los Representantes.
7. Los senadores serán elejidos en distritos, que se for­
marán por la Lcj islatura; pero no se formará ningún dis­
trito que pueda tener derecho á elejir mas de dos Senadores,
a menos que el número de contribuyentes en alguna ciudad
ó condado sea tal, en algun tiempo, que lo haga acreedor á mas
de dos; pero ninguna ciudad ó condado tendrá derecho á
elejii mas de cuatro Senadores. Cuando un distrito se forme
3. Te re cva cumie tula de 1857..
I'EL ESTADO DE r O S I L Y A N I A . 10^

de dos ó mas condados, estos deben ser contiguos; y no se


dividirá ningún condado al formar un distrito. 1
8. No podrá ser Senador ningún individuo menor de
veinte y cinco años,, y que no haya sido habitante en el
Estado cuatro años inmediatamente precedentesá la elección
y el último año de los cuatro habitante del distrito por cual
sea elejido, á menos que haya estado ausente por negocios
públicos de los Estados Unidos ó de este Estado: y ninguna
persona que fuese clejida como queda dicho permanecerá en
el empleo de Senador si se desavecindare del distrito en que
sea elejido.
0. Los Senadores que sean, cíejidos en la primera elec­
ción general, despues que sean adoptadas las enmiendas á
esta Constitución, se dividirán por la suerte en tres clases.
Los asientos de los Senadores de la primera clase, quedarán
vacantes á la espiración del primer año; los' de la segunda
clase, ála espiración dul'segundo año; y los de la tercera, á
la espiración del tercer año; de manera que de allí adelante
se elija una tercera parte de los Senadores cada año. Los
Senadores electos antes de la adopción de las enmiendas de
la Constitución, conservarán sus asientos durante el término
para el cual fueron elejidos respectivamente.
10. La Asamblea General se reunirá el primer Mártes
de Enero de cada año, á menos que sea convocada antes por
el Gobernador.
H. Cada Cámara elijirá su presidente y demas em­
pleados, y ol Senado elijirá también un presidente pro tcm-
porepara el caso en que su presidente ejerza las funciones de
Gobernador.,
1. V. Apéndice, complemento de esta sección.
106 CONSTITUCION

12. Cada Cámara será Juez de las calificaciones desús


miembros. Las elecciones impugnadas serán determinadas
por una comisión eseojida, formada y arreglada según se
disponga por ley. La mayoría de cada Cámara formará
quorum para el despacho de los negocios; pero un número
menor puede aplazarse de día á dia, y puede ser autorizado
por ley para compelerá los miembros ausentes á que asistan,
de la mamera y bajo las penas que se establezcan.
13. Cada Cámara puede determinar las reglas de sus
procedimientos, castigará sus miembros por mala conducta,
y cspclcr á cualquier miembro, concurriendo para ello el voto
de las dos terceras partes de los votantes, pero no segunda vez
por la misma causa; y tendrá todos ios demás poderes nece­
sarios á una rama de la Lejislatura de un Estado libre.
•14. La Legislatura no podrá dictar leyes anulando el
contrato del matrimonio en ningún caso en que los tribu­
nales de esta República se hallen ó se hallaren en adelante
autorizados para decretar el divorcio.
45. Cada Cámara tendrá un diario de sus procedimientos,
y publicará estos semanalmente, escepto aquella parte que
exija secreto: y á petición de dos de sus miembros, se inser­
tarán en las actas de sus sesiones los votos nominales, por si
y por nó, queso den sobre cualquiera cuestión.
•10. Las sesiones de cada Cámara y de las comisiones del
todo de cada una ó generales, serán á puerta abierta, á menos
que el negocio de que se ocupen sea de naturaleza que exija
se trate en secreto.
17. Ninguna de las dos Cámaras se aplazará sin el con­
sentimiento de la otra por mas de tres dias, ni para cualquier
DEL ESTADO DE PENSILVÀNIA. 107

otro lugar que aquel en que ambas Cámaras estan celebrando


sus sesiones.
48. Los senadores y Representantes recibirán una com­
pensación por sus servicios, determinada por la ley, la cual
se pagará del tesoro de la república. En todos los casos,
escepto el de traición, delito grave (f e l o n y ) é infracción déla
paz, gozarán del privilejio de no ser arrestados durante su
asistencia á la sesión de sus respectivas Cámaras, y en su
viaje de ida á ella y vuelta á sus domicilios. Y en ningún
tiempo, ni en ningún otro lugar, serán interrogados ni recon­
venidos por ningún discurso ni debate en cualquiera de las
Cámaras.
49. Ningún Senador ó Representante, podrá ser nombra­
do, durante el tiempo para el cual haya sido elejido, para
ningún empleo bajo esta República, que haya sido creado, ó
cuyos emolumentos hayan sido aumentados durante dicho
tiempo: y ningún miembro del Congreso, ú otra persona que
tenga cualquier empleo bajo la autoridad de los Estados
Unidos, (escepto el de procurador en los tribunales, y los de
la milicia), será miembro de una ú otra Cámara mientras
continúe en el Congreso ó en el empleo.
20. Cuando ocurran vacantes en una ú otra Cámara, su
presidente respectivo espedirá las órdenes del caso para que se
haga la elección para llenarlas.
21. Toda ley para levantar renta tendrá origen en la
Cámara de Representantes; pero el Senado puede proponer
enmiendas como sobre las demás leyes.
22. No se estraerá del tesoro dinero alguno sino en con­
secuencia de apropiación hecha por ley.
23. Todo proyecto de ley que haya pasado en ambas
1 08 CONSTITUCION

támaras, será presentado al Gobernador. Si este lo aprue­


ba, lo firmará; pero si no lo aprueba, lo devolverá con sus
objeciones á la Cámara donde haya tenido origen, la cual
.mentara las objeciones por estenso en sus diarios, y procederá
a considerarlo. Si, despues de dicha reconsideración, dos
terceras partes de dicha Cámara insistiesen en pasar la ley,
será enviada con las objeciones á la otra Cámara, por la cual
sei a igualmente reconsiderada; y será ley, en el caso de que
ella sea también aprobada por las dos terceras partes de los
volantes. Pero, en estos casos ios votos de los miembros
de las Cámaras se darán nominnlmentc, por si y por nó, yen
los diarios de cada Cámara se asentarán los nombres de las
peí sonas (jue voten respectivamente. Si el «Gobernador no
devolviere algun proyecto do ley dentro de diez dias (escep-
tuau.io los domingos) despues que se le haya presentado,
será ley lo mismo que si el Gobernador lo imbiese firmado,
a monos que la Asamblea General, por haberse aplazado, im­
pida Ja devolución, eu el cual caso, solo sorá ley si no es
devuelto dentro' de los primeros tres dias de la siguiente
reunión,
2 i. Toda orden, resolución ó voto para que sea ne­
cesaria la concurrencia de ambas Cámaras (escepto sobre
cuestión de aplazamiento), será presentada ai Goberna-
d°i, yantes do que tenga efecto, será aprobada por él; ó
siendo desaprobada, será necesario para que tenga fuerza
que se baya insistido en ella por ambas Cámaras con arre­
glo á los preceptos y limitaciones concernientes á los proyec­
tos de ley.
25. No se creerá en lo sucesivo ninguna corporación,
ni se i enovará ó ampliará con privilejios b.incarios y de
DEL ESTADO DE PENSILVÀNIA. 109

descuento, sin que, con antelación de seis meses, se dé


noticia al público de ia petición que se proyecta hacer pa­
ra su formación, de la manera que se prescriba por ley.
Ni se concederá carta para los objetos antedichos, por un
período que esceda de-veinte años; y toda carta de esta es­
pecie contendrá cláusula reservando á la Legislatura el
poder de alterar, revocar ó anular la misma, siempre que en
su Opinión sea perjudicial á los ciudadanos de la Repúbli­
ca; de tal modo, sin embargo, que no se haga injusticia á
los que forman la corporación. Ninguna ley en lo suce­
sivo creará, renovará ó ampliará la carta de mas de una cor­
poración. 1
Art. II.— Sec. 1. El supremo poder ejecutivo de esta
república será ejercido por un Gobernador.
El Gobernador será elejido, por los ciudadanos de
esta república, el segundo Martes de Octubre, en los lugares
en donde respectivamente voten por representantes. Los re­
gistros de la elección de Gobernador, serán sellados y remi­
tidos al asiento del Gobierno, dirijidos al presidente del Se­
nado, quien los abrirá y publicará en presencia de los miem­
bros de ambas Cámaras de la Lej isla tura. La persona que-ha­
ya reunido en su favor mas votos, será declarado Gobernador.
Perosi dos ó mas reunieren un número mas alto devotos
igual, el Gobernador será elegido de entre ellos por el voto
unido de los miembros de ambas Cámaras. Las elecciones im­
pugnadas, serán determinadas por una comisión de ambas
Cámaras de la Lejislatura, formada y reglada del modo que se
disponga por ley.
I. Kn cuanto á la sección 2G \ó;ise npciftlicc,— 4. enmienda de ki Cons­
titución de 1857.
no CONSTITUCION

3\ El gobernador durará en su empleo tres años, desde


el tercer Martes de Enero siguiente á su elección, y no podrá
ocupar el mismo por mas de seis años, en un término de
nueve años.
4. Deberá tener á lo menos treinta años de edad, y ha­
ber sido ciudadano y habitante de este Estado durante siete
años inmediatamente antes de la elección; á ménos que haya
estado ausente por negocios públicos de los Estados-Unidos
ó de este Estado.
5. Ningún miembro del Congreso, ó persona que tenga
algun empleo bajo los estados-Unidos, ó de este Estado, ejer­
cerá el empleo de Gobernador.
G. El Gobernador recibirá en tiempos determinados
una compensación por sus servicios, que no será aumen­
tada ni disminuida durante el periodo para el cual sea elejido.
7. Será comandante en jefe del ejército y marina de esta
república, igualmente que de la milicia, escepto cuando esta
sea llamada al servicio de los Estados-Unidos.
N. Nombrará un secretario de la república á su elección,
y designará y, con acuerdo y consentimiento del senado, nom­
brará todos los empleados judiciales de las cortes de rejrstro,
á ménos que se disponga otra cosa por esta constitución. Ten­
dra facultad de nombrar para todos los empleos vacantes du­
rante el receso del senado, espidiendo comisiones ó títulos
que espirarán al fin de la siguiente sesión. Y dtspónese que
el senado, al tratarse de nombramientos ejecutivos, procede­
rá públicamente con puertas abiertas, y al confirmar ó re­
chazar las designaciones de Gobernador, lo hará por votos
nominales porsi y por no.
I). Tendrá poder para perdonar multas y confiscado-
DEL ESTADO DE PENSIL V A M A. 441

nes, y para conceder indultos y suspensiones temporales de


castigos, escepto en los casos de acusación pública ante el
senado.
40. Puede exijir el informe por escrito de los empleados
del departamento ejecutivo, sobre cualquiera materia relativa
à los deberes de sus respectivos empleos.
11. Dará de tiempo en tiempo á la Asamblea Jeneral
informe.del estado de la república, y recomendaráá su con­
sideración aquellas medidas que juzgue convenientes.
12. Puede reunir la Asamblea Jeneral en ocasiones es-
traordinarias-.y en caso de disentimiento entre las dos Cáma­
ras, con respecto al tiempo de su aplazamiento, aplazarlas
para el tiempo que crea propio, que no esceda sin embargo
de cuatro meses.
13. Cuidará de que las leyes sean fielmente ejecutadas.
14. Encaso de muerte ó dimisión del gobernador,ò
de que sea removido del empleo, e! presidente del senado
ejercerá el empleo de Gobernador, hasta que otro Goberna­
dor sea debidamente elejidoy calificado; pero en tal caso,
el otro Gobernador será elejido en la siguiente elección
anual de representantes, á menos que dicha muerte, dimi­
sión, ó remoción ocurra dentro de tres meses inmediata­
mente precedentes á dicha siguiente elección anual, en cuyo
caso el Gobernador será elejido en la segunda siguente elec­
ción anual de representantes. V si el juicio de una elec­
ción impugnada continuare hasta el tercer lunes de Enero
siguiente inmediatamente á la elección de Gobernador, el
Gobernador del último año, ó el presidente del Senado que
ejerza el poder ejecutivo, continuará ejerciéndolo hasta la
determinación de la elección contestada, y hasta que un Go­
m CONSTITUCION

bernador sea debidamente calificado, de la manera queque-


da dicho.
43. El Secretario de la República tendrá un rejis-
tro fiel de los actos oficiales y procedimientos del Gober­
nador, y cuando sea requerido presentará dicho rejistro,
y todos los papeles, minutas y documentos justificati­
vos de él ante una ú otra de las Cámaras Lejislativas, y de­
sempeñará las -funciones y deberes que le sean prescritos
por ley.
Art. III,— Scc. vl. En las elecciones que hayan de ha­
cerse por ios ciudadanos, gozará de los derechos de elector
lodo hombre blanco, libre, de veinte y un años de edad, que
haya residido en el Estado un año, y en el distrito en- donde
haya de dar su voto diez dias inmediatamente antes de la
elección, y pagado dentro dedos años alguna contribución
del Estado 6 del condado, que haya sido repartida diez dias á
lo inénos antes de la elección. Pero todo ciudadano do
los Estados Unidos, que antes haya sido calificado co­
mo elector de este Estado y que se haya ausentado de
él y vuelto, y haya residido seis meses en el Estado,
tendrá derecho á votar. Sin embargo, los hombres blan­
cos libres, ciudadanos de los Estados Unidos, que se ha­
llen entre la edad de veinte y uno y veinte y dos años,
y hayan residido en el Estado un año, y diez dias en
el distrito en que se hace’ la elección, como se ha dicho,
tendrán derecho á . votar, aunque no hayan pagado contri­
buciones. 1

1. La distinción queso lince en esta sección entro hombres blancos y de


color-qin'da virtualmciito sin efecto desde que fué aceptada la enmienda XV.
á la constitución de los Estados Unidos. {N ota del tra d u cto r.)
DEL ESTADO DE TENSILVANIA. 113

2. Todas las elecciones se harán por cédulas, es-


cepto las que se hagan por personas en su capacidad repre­
sentativa, quienes votarán de viva voz.
3. Los electores no podrán ser arrestados mientras
asisten alas elecciones, ó van á ellas 6 regresan, escepto eu
los casos de traición, delito grave [ fe lo n y ) é infracion-tteja
paz.
Art. IV.— Sec. Solo la Cámara de representantes ten­
drá el poder de entablar acusación pública (i m p e a c h m e n t .)
2. Todas las acusaciones públicas serán juzgadas por el
senado; y cuando los senadores procedan para este objeto, lo
harán bajo juramento ó afirmación. Ninguna persona podrá
ser condenada sin que concurra para ello el voto de ios dos
tercios de los miembros presentes.
3. El Gobernador y todos los demas empleados civiles
de esta república, estarán sujetos á acusación pública por
cualesquiera hechos de mala conducta en sus empleos;
pero la sentencia no se estenderá en tales casos á otras
cosas que á remover del empleo al acusado, y á inhabilitarlo
para obtener cualquier empleo de honor, confianza ó lucro
en esta república, La parte, sea condenada ó absuelta, que­
da sujeta á acusación, juicio, sentencia y castigo según las
leyes.
Árt. 5.—Sec. I. El poder judicial de esta república se­
rá ejercido por una Corte Suprema, Cortes de asisas ó de oir
y terminar y libramiento general de cárcel, una Corte de
pleitos comunes, tribunal de huérfanos, cortes de rejisiro.
corte de sesiones trimestrales de paz de cada condado, jue­
ces de paz y otras que la Lejislatura establezca de tiempo en
tiempo.
8
iü CONSTITUCION

2. Los jueces de la Suprema Corte, cortes de pleitos


comunes y de las otras Cortes de rejistro que estén ó fueren
establecidas por ley, serán elejidos por los electores califica­
dos déla república de la manera siguiente, á saber: los jueces
de la Suprema Corte por los electores calificados de tocia la
república: los jueces, presidentes de las varias Cortes de
pleitos comunes, y de todas las demas cortes de rejistros que
ésten ó sean establecidas por ley, y todos los jueces que de­
ben ser abogados, por los electores calificados de los respec­
tivos distritos sobre los cuales hayan de presidir ú obrar co­
mo jueces: Y los jueces asociados de las cortes de pleitos
comunes, por los electores de los condados respectivamente.
La duración de los jueces de la Suprema Corte en sus empleos
será de quince años, si se condujeren bien durante todo ese
tiempo (sujetos á la repartición de que se hablará despues,
subsiguiente á la primera elección). Los jueces presidentes de
las varias cortes de pleitos comunes, y de las demas cortes de
rejistro que estén ó sean establecidas por ley, y todos los de­
mas jueces que se requiera que sean letrados, tendrán sus
empleos por el término de siete años, si durante todo ese
tiempo se condujeren bien. 1
3. Entre tanto que se dispone otra cosa, las cortes de
pleitos comunes continuarán como están al presente estable­
cidas. En ningún tiempo se incluirán mas de cinco condados
en un distrito organizado para que ejerzan jurisdicción di­
chas cortes.
4. La jurisdicción de la suprema Corte se estenderá so­
bre todo el. Estado, y los jueces de ella, por virtud de su
empleo, serán jueces de oir y terminar y de evacuación gene-
1. Pura el complemento de esta sccciou voaso Apéndice— enmienda
de ÍSÚO.
DEL ESTADO DE PENSIL Y AN I A . M o

ral de cárceles, para el juicio de delincuentes capitales y otros


que se hallen en ellas: dos de los jueces, siendo uno de ellos
el presidente, formarán quorum; pero no tendrán corte de
oir y terminar y de evacuación general de cárcel, cuando
los jueces de la suprema Corte ó alguno de ellos tenga audien­
cias en el mismo condado. Caparte acusada, asi como la
República, pueden traspasará la suprema Corte la acusación
y el proceso, ó una copia de ellos, bajo las reglas que pres­
criba la ley.
6. La suprema corte, y las varias cortes de pleitos co­
munes, ademas de los poderes que usualmente han ejercido
hasta ahora, tendrán los poderes de una Corte de chancille-
ria, por lo que se refiere á perpetuar la probanza y obtener
pruebas de lugares que no estén dentro del Estado, y al cui­
dado de las personas y bienes de aquellos que estuvieren
privados del uso de su razón. Y la Lejislatura daráá di­
chas cortes todos los demas poderes para conceder repara­
ción en equidad que se juzgue necesarios; y puede de tiem­
po en tiempo aumentar ó disminuir esos poderes, ó darlos
á otras cortes que juzgue apropiadas para la debida adminis­
tración de justicia.
7. Los jueces de la Corte de pleitos comunes de cada
condado formarán quorum hallándose en número de dos,
y compondrán la Corte de sesiones trimestrales, y la Corte
de huérfanos de él; y el registrador de testamentos, junto
con dichos jueces ó dos cualesquiera de ellos, compondrán
la Corte de registro [c o u rt o f re c o rd ) de cada condado,
8. Los jueces de las cortes de pleitos comunes tendrán,
dentro de sus respectivos condados, los mismos po­
deres que los jueces de la suprema Corte para espedir
i 16 CONSTITUCION

providencias para qüe los jueces de paz certifiquen ó en­


vien los procesos pendientes ante ellos, para tener conoci­
miento de sus procedimientos y hacer que se administre jus­
ticia recta.
9. El presidente de la Corte en cada circuito dentro de
dicho circuito, y los jueces de las Cortes de pleitos comunes
dentro de sus respectivos condados, serán jueces de paz para
todo lo que se refiere á materias criminales.
10. En cada condado habrá una oficina de registro
para la comprobación de testamentos y la concesión de
cartas de administración, y una oficina de registro de es­
crituras.
•H. El estilo en que se encabezarán todos los procesos
será; «La República de Pensilvania». Todos los procesos
se seguirán en nombre y por autoridad de la República de
Pensilvania, y concluirán: «contraía paz y dignidad de la
misma».
Art, VI— S ección 1. Los s h e r iffs y c o r o n e n 1 serán
elejidos por los ciudadanos de cada condado, en los tiempos y
lugares señalados para la elección de representantes. Para
cada uno de esos empleos se elejirá un individuo, que será co­
misionado por el Gobernador. Estas personas conservarán
sus empleos por tres años, si guardan buena conducta, y basta
tanto que sea elejido y se posesione el sucesor; pero ninguna

1. En adelante me serviré de estas dos palabras inglesas, la primera de las


cuales sirve para designar un magistrado encargado en el condado de la eje­
cución délas leyes, y la segunda uno <)ue tiene la función de averiguar las
muertes repentinas y violentas, tanto en los Estados Unidos como en Ingla­
terra, porque no liay voces españolas para designar esas funciones con toda
propiedad. N o ta d e l T rad u cto r.
DEL ESTADO DE PENSIL VANI A. 1 17

persona podrá ser elejida para el emplea de sheriff dos veces


en un espacio de seis años. Las vacantes que ocurran de al­
guno de esos empleos, se llenarán por nombramiento que ha­
ga el Gobernador, y el asi nombrado continuará en el empleo
hasta la siguiente elección jeneral, y hasta que sea ele]ido y
se posesione el sucesor.
2. Los hombres libres de esta república serán armados,
organizados y disciplinados para su defensa, cuando y déla
manera que disponga la ley. Los que por escrúpulos de
conciencia crean que no pueden llevar armas, no serán
compelidos á ello; pero pagarán un equivalente á su servicio
personal.
3. La Corte Suprema nombrará protonotarios de ella
misma, que durarán por el término de tres años, si durante
dicho tiempo se conducen bien. Los protonotarios y secré­
tanos de las varias otras cortes, rejistradores de escrituras
y rejistradores de testamentos, serán elejidos por los electo-
íes calificados del condado, ó de los distritos á que se eslien­
do la jurisdicción de dichas cortes, y serán comisionados por
el Gobernador. Conservarán sus empleos por tres años, si
duiunte esc tiempo se conducen bien, y hasta que sus suce­
sores se posesionen. La lejislatura proveerá por ley el núme-
i o de personas que deben ocupar dichos empleos en cada con­
dado, y cuantos de dichos empleos pueden ser desempeñados
poruña misma persona. Las vacantes que ocurran de dichos
empleos se llenarán por nombramiento que haga el Goberna­
dor, y el así nombrado continuará hasta quesea elejido y ca­
lificado su sucesor.
4. Los protonotarios, secretarios de las cortes de paz y
de huérfanos, rejistradores de escrituras y de testamentos, v
! 18 CONSTITI'CION

ios shreiffs, desempeñarán sus empleos en la ciudad cabecera


de condado en donde respectivamente sean empleados (á me­
nos que el Gobernador por razones especiales lo halle innecesa­
rio), por un término que no esceda de cinco años, despues
que el condado haya sido erijido.
o. Todas las comisiones ó títulos para ejercer un em­
pleo, se espedirán en nombre y por autoridad de la República
de Ponsilvania, y serán sellados con el sello del Estado, y fir­
mados por el Gobernador.
O. Anualmente se elejirá un tesorero del Estado por el
voto de ambas Cámaras lejislátivas.
7. Se elejirá Juez de Paz en los diferentes barrios, bur­
gos y villas de ayuntamientos, al tiempo de la elección de
comisarios de Policia, por los electores calificados de ellos,
y en el número que determine la ley, los cuales empleados
serán comisionados por el Gobernador por el término de
cinco años, Pero ninguna villa, barrio ó burgo elejirá
mas de dos jaeces do paz, ó rejidores, sin el consentimiento
déla mayoría do electores de la respectiva villa, barrio ó
burgo.
8. Todos los empleados respecto de cuya elección ó nom­
bramiento no provee esta Constitución, serán nombrados ó
elejidos según lo disponga la ley. No será nombrado para
ningún empleo dentro do un condado el que no sea ciudadano
y habitante en el condado durante un año antes de su nombra­
miento, si hiciere ese tiempo que el condado fué erijido; pero
si no hiciere tanto tiempo de haberlo erijido, la residencia se
entenderá dentro délos límites de los condados deque se ha­
yan tomado partes para formar el nuevo. Ningún miembro
del Congreso por este Estado, ni persona alguna que ejerza
DEL ESTADO BE PÈNSILVANIA. ‘1 1 0

algun empleo ó encargo de confianza ó lucro del gobierno de


ios Estados Unidos, tendrá ó ejercerá al mismo tiempo nin­
gún empleo en este Estado, á que esten anexos por la ley
algun salario, derechos o adehalas: y la lejislatura puede de­
clarar por ley cuales son los empleos del Estado incompati­
bles. Ningún miembro del Senado ó de la Cámara de Re­
presentantes podrá ser nombrado por el Gobernador para
ningún empleo, durante el término para el cual haya sido
elejido.
9. Todos los individuos empleados por un término de
años, solamente permanecerán en sus puestos por el tiempo
especificado con condición de que observen buena con­
ducta durante él; y serán removidos desde que sean conde­
nados por mala conducta en el empleo, ó por algun crimen
infamante.
10. Toda persona que, despues que las enmiendas pro­
puestas por esta convención á la Constitución sean adopta­
das, combata en un duelo, ó envíe desafio para este objeto,
ósea padrino ó auxiliador para que tenga efecto el duelo,
será privado del derecho de tener empleo alguno de honor
ó lucrativo en este estado, y será castigado además de otra
manera como esté prescrito ose prescriba por la ley*, pero
el ejecutivo puede perdonarla falta y todas las incapacidades
anexas.
Art. Vil— S ección i. Tan pronto como sea convenien­
temente posible, la lejislatura proveerá por ley al estableci­
miento de escuelas en todo el estado, de tal modo que los
pobres sean enseñados gratuitamente.
2. Las ciencias y las artes serán promovidas en uno ó
mas seminarios de enseñanza.
120 CONSTITUCION

0. Los derechos, privilejios, inmunidades y bienes


délas sociedades relijiosas, permanecerán comosi la cons­
titución de este Estado no hubiese sido enmendada ó al­
terada.
1. La Lejislatura no investirá ninguna corporación ó
individuo con el poder de tomar la propiedad privada para uso
público, sin exijir que dicha corporación ó individuo pague
una compensación á los dueños de tal propiedad, ó dé una fian­
za correspondiente para el pago, antes que dicha propiedad
sea tomada.
Art. Ylü— Los miembros do la asamblea jenera!,y to­
dos ios empleados ejecutivos y judiciales, se obligarán, bajo
juramento ó afirmación, á sostener la constitución de esta re­
pública, y á desempeñar los deberes de sus respectivos em­
pleos con fidelidad.
Art. IX— A fin de que los grandes, jcnerales y esenciales
principios de libertad y gobierno libre, sean reconocidos, y que­
den inalterablemente establecidos, declaramos:
S ucción-1. Que todos los hombres son igualmente li­
bres ó independientes, y tienen ciertos derechos inheren­
tes é indestructibles, entre los cuales se hallan los de go­
zar y defender su vida y su libertad, de adquirir, poseer
y protejer su propiedad y reputación, y de buscar su propia
felicidad.
á. Que todo poder es inherente al pueblo, y todos los
gobiernos libres estan fundados sobre la autoridad del pue-
Olo, y son instituidos para proporcionarlo. paz, seguridad y
lelicidad. Para promover la consecución de tales fines, el
pueblo tiene ui derecho ineuajenablo é indestructible de re­
DEL ESTADO DE PENSLLYANIA. ■ 121
formar ó abolir su gobierno, en todos tiempos, y de la mane­
ra que juzgue propia.
3. Que todos los hombres tienen derecho natural ú
indestructible para adorar á Dios todo poderoso según los
dictados de sus propias conciencias; que ningún hom­
bre puede ser compelido de derecho à asistir, erijir ó
sostener ningún lugar de culto, ni á mantener ningún
ministerio sacerdotal contra su consentimiento; que nin­
guna autoridad humana puede, en ningún caso cualquiera
que sea, controlar ó inmiscuirse en los derechos de la con­
ciencia; y que no se dará nunca preferencia ninguna por la
ley á ningún establecimiento relijioso ó modo de tributar
culto á Dios.
4. Que ninguna persona que reconozca la existencia de
Dios, y croa en recompensas y castigos futuros, puede, con
motivo de sus sentimientos rciijiosus, ser inhabilitado para
tener cualquier empleo ó puesto de confianza ó lucrativo
bajo la autoridad de esta República.
;>. Que las elecciones deben ser libres* é iguales.
G. Que el juicio por jurados y el derecho áél, como se
ha gozado hasta ahora, permanecen inviolables.
7. Que las imprentas serán libres para toda persona que
quiera examinar los procedimientos déla Lejislatura, ó de
cualquier rama del gobierno, y jamás podrá dictarse ninguna
ley para restrinjir el derecho de servirse de ellas. La libre
comunicación de los pensamientos y opiniones es uno do tos
derechos inapreciables del hombre; y todo ciudadano puede
hablar libremente, escribir é imprimir sus opiniones sobre
cualquier materia, quedando responsable por los abusos de
esta libertad. En proceso por publicación do papeles, inves­
4áá CO NSTITU CIO N

tigando la conducta oficial de los empleados ó de los hombres


en su capacidad publica, ó en que la materia publicada es ade­
cuada para instruir de ella al público, puede presentarse prueba,
de la verdad do ella; y en todas las acusaciones por libelo in­
jurioso, el jurado tendrá poder para decidir sobre el hecho
y sobre el derecho, bajo la dirección del juez, como en los
demas casos.
8. Que los individuos del pueblo deben estar seguros en
sus personas, casas, papeles y posesiones, contra- todas pes­
quisas y embargos desrazonables; y que ninguna providencia
para rejistrar algun lugar, ó aprehender alguna persona ó co­
sa, podrá espedirse sin describirlos tan minuciosamente co­
mo sea posible, ni sin causa probable apoyada en juramento
ó afirmación de algun individuo.
0. Que en todas las causas criminales el acusado tiene
derecho á ser oido por sí mismo y por su abogado, exijir
que se lo diga la naturaleza y causa de la acusación contra
él, á confrontar los testigos, á obtener órdenes compulsorias
para que se presenten los testigos en su favor; y en procesos
por acusación en forma ó denuncia,aun juicio pronto é im­
parcial por un jurado del vecindario: que no puede ser eom-
pelido á dar testimonio contra si mismo, ni ser privado de
su vida, libertado propiedad, sino por juicio de sus pares y
por la ley del país.
40. Que no podrá procederse contra ninguna perso­
na criminalmente por información por algun crimen que dé
lugar á enjuiciamiento; escepto en los casos que ocurran en
las fuerzas terrestres y navales, ó en la milicia cuando se ha­
lle en actual servicio en tiempo de guerra o peligro público;
ó por permiso de la corte, en los casos de opresión y
DEL ESTADO DE PENS ILVÀNIA .

mala conducta de un empleado. Ninguna persona po­


drá ser puesta dos veces en peligro de perder la vida ó al­
gún miembro por ol mismo delito*, ni se tomará la pro­
piedad de ningún hombre, ó será aplicada para uso público,
sin el consentimiento de sus representantes, y sin una justa
compensación.
H. Que todos los tribunales estén abiertos, y todo
hombre tenga remedio, por debido curso de derecho,
para toda ofensa que se le haga en sus tierras, muebles,
personas ó reputación, y facilidad para que se le admi­
nistre justicia y derecho, sin venta, denegación ó demo­
ra. Contra la República podrán entablarse demandas de
la manera y ante los tribunales que la Lejislatura provea
por ley.
•12. Que no se ejercerá poder alguno para suspender las
leyes, sino por la Lejislatura, ó por su autorización.
■ 13. Que no se exijirán fianzas escesivas, ni se impondrán
multas escesivas, ni se inílijirán castigos crueles.
14. Que todos los presos puedan ser puestos en libertad
bajo de fianza suficiente, ámenos que se les persiga por de­
litos capitales, cuando la prueba de ellos es evidente ó la
presunción fuerte-, y que el privilejio del auto ó providencia
de babeas corpus no puede ser suspendido, á menos que
la seguridad pública lo requiera, en casos de rebelión o in­
vasión.
iü. Que no podrá darse ninguna comisión de oír y ter­
minar y de evacuación de cárcel.
46. Que á ningún deudor que haya entregado sus bienes
á beneficio de sus acreedores de la manera que lo prescriba
m C O NSTITU CIO N

ia ley, se le mantendrá en prisión, cuando no haya fuertes


presunciones de fraude.
17. Que no se dictará ninguna ley retroactiva ni que in-
íirme la fuerza do los contratos.
18. Que ninguna persona será condenada por traición
o delito capital por ley de condenación {a tie d n d e r ) dictada
contra ella por la Lejislatura.
•19. Que ninguna condenación producirá corrupción de
sangro, ni confiscación de bienes á favor de la república, es­
coplo durante la vida del delincuente: que los bienes
de las personas que se suicidan pasen á sus sucesores co­
mo en los casos de muerte natural; y si alguna persona
muriese por algún accidente-casual, no habrá confiscación por
esa causa.
20. Que los ciudadanos tienen derecho de reunirse pací­
ficamente para el bien común, y para ocurrir á los que estén
investidos de los poderes del gobierno, por petición, ó re­
presentación, para que reparen los agravios que sufran, ó
para otros fines convenientes.
21. Que no puede disputarse al ciudadano el dere­
cho de llevar armas para su propia defensa y la del es­
tado.
22. Que no podrá mantenerse ejército permanente en
tiempo do paz, sin consentimiento de la lejislatura; y los mi­
litares estarán en todos los casos y en todo, tiempo bajo es­
tricta subordinación á la autoridad civil.
23. Que ningún soldado será acuartelado en tiempo de
paz en ninguna casa, sin consentimiento de su dueño,
ni en tiempo de guerra, sino de la manera que prescriba
la ley.
DEL ESTADO DE PENS ILV ÀNIA. '1 2 5

21. Que la lejislatura no concederá título alguno de no­


bleza ó distinción hereditaria, ni creará ningún empleo para
el cual pueda nombrarse por mas tiempo que el de la buena
conducta del que lo ocupe.
25. Que no podrá prohibirse emigrar detestado.
26. Y para impedir trasgresiones de los altos pode­
res que hemos delegado, declaramos: que todo lo que
en este artículo hemos exceptuado de la competencia de
los poderes jenerales del gobierno, será por siempre invio­
lable.
Art. X.— Pueden proponerse en el Senado ó en la Cáma­
ra de representantes cualesquiera enmiendas á esta constitu­
ción, y si se convinieren en ellas poruña mayoriade los miem­
bros eiejidos para cada cámara, se dará entrada en los dia­
rios de las Cámaras á la enmienda ó enmiendas propuestas,
con los votos nominales por sí y no dados en favor y en con­
tra; y el secretario de la república hará que sean publicadas
tres meses antes de la elección siguiente, en un diario pú­
blico, 5 lo menos, en cada condado en que se publiquen dia­
rios; y si en la lejislatura siguiente elejida despues, la mayoría
de los miembros eiejidos de cada Cámara conviniesen en
la enmienda ó enmiendas propuestas, el secretario de la re­
pública hará que vuelvan á ser publicadas otra vez de la
manera dicha; y tal enmienda 6 enmiendas propuestas se­
rán sometidas al pueblo de la manera y en el tiempo que
la lejislatura disponga, tres meses por lo menos despues de
que han sido adoptadas por ambas Cámaras; y si el pue­
blo aprobare y ratificare dichas enmiendas, vendrán á ser
parle de la constitución; pero no se someterá á la aproba­
ción del pueblo ninguna enmienda ó enmiendas mas frecuen-
126 CONSTITUCION

tómente que en el término de cinco años. Sin embargo, si


se sometiere al pueblo mas ele una enmieda para su aproba­
ción, debe hacerse de manera y en tal forma que pueda
votar separada y distintamente por cada una de las que se le
propongan.

ARTICULO XI 1

D e la de oda p ú b l ic a .

Sec. 1. El estado puede contraer deudas para llenare!


déficit en las rentas, ó para ocurrir á los gastos á que no se
haya provisto do otro modo; pero la suma total de dichas
deudas, directas y continjentes, bien sean contraidas por
virtud de una ó mas leyes de la asamblea Jeneral, bien
en diferentes periodos de tiempo, jamás escederán de sete­
cientos y cincuenta mil pesos; y el dinero proveniente de la
creación de tales deudas, se aplicará al objeto para el cual
fué obtenido; ó para pagar deudas asi contraidas, y no á otro
alguno.-
2. En adición al anterior poder limitado, el Estado pue­
de contraer deudas para repeler invasiones, suprimir insur­
recciones, defender al Estado en guerra, y para redimir las
presentes deudas del Estado; pero el dinero procedente do la
contratación de dichas deudas, se aplicará al objeto para el
cual fué levantado, ó para volver á pagar tales deudas, y no á
otro alguno.
3. Con escepcion de las deudas especificadas en las
dos secciones anteriores de este artículo, ninguna otra deu-

J. P r im era e n m ie n d a de 1S57.
DEL ESTADO DE PENSI LYANIA. 127

da cualquiera que sea, podrá crearse por ó eu nombre del


Estado.
4. Para proveer al pago de la presente deuda, ó de cual­
quiera otra adicional que se contraiga como se ha dicho, la
Lejislatura, en su primera sesión despues de adoptada esta
enmienda, creará un fondo de amortización que sea suficiente
para pagar el interés proveniente de dicha deuda y reducir
anualmente el capital de ella en una suma que no sea monos
de doscientos y cincuenta mil pesos; el cual fondo de amorti­
zación consistirá del neto producto anual de la renta de las
obras públicas que posea el Estado, ó del producto de la venta
de las mismas ó parte de ellas, y de la renta ó producto do
la venta de fondos de propiedad del Estado, junto con otros
fondos ó recursos que sean designados por ley. Dicho fon­
do de amortización se aumentará de tiempo en tiempo,
señalando á favor de él parte de las contribuciones ú otras
rentas del Estado que no so necesiten para los gastos
ordinarios y corrientes del gobierno; y á menos de caso
de guerra, invasión 6 insurrección, ninguna parte de
dicho fondo de amortización se usará o aplicará de otro
modo que para estinguír la deuda pública, hasta que la
suma de dicha deuda se reduzca á menos de cinco millones
de pesos.
5. El crédito de la república no será de ninguna ma­
nera ni en ningún evento empeñado ó prestado en favor
de ningún individuo, compañía, corporación ó asociación;
ni la república será de aquí adelante accionista ó tenedo­
ra de fondos en ninguna eompañia, asociación ó corpo­
ración. 1
I, Para las secciones G y 7 art. XI y para el art. XII véase Apéndice.
i2 8 CONSTITUCION'

C h u l a ó S u plem en to .

A fin de que no resulte inconveniente de las alteraciones y


enmiendas á ¡a constitución de esta república, y para llevar las
mismas á completo efecto * se declara y ordena por las presen­
tes que:

Todas las leyes que se hallen vijentes al tiempo en


1.
que tengan efecto las alteraciones ó enmiendas hechas á
la constitución déosla república, que no sean inconsistentes
con ella, y todos los derechos, procesos, acciones, deman­
das y contratos, tanto de individuos como de corporacio­
nes, continuarán como si dichas alteraciones no se hubiesen
hecho.
2 . Las alteraciones y enmiendas tendrán efecto desde el
l u de Enero de 4839.
3. Las clausulas, secciones, y artículos de dicha consti­
tución que no han sido alterados, continuarán entendiéndose
y teniendo efecto como si dicha constitución no hubiese sido
•Mimerulada.
T. La Asamblea Jeneral que se reúna en Diciembre de
1838, continuará sus sesiones como hasta aqui, no obstante
Indisposición de la sección Ma del artículo Io, y en todos
tiempos sera considerada como la primera Asamblea Jeneral
bajo la constitución enmendada.
o. El Gobernador que sea elejidoen Octubre de 4838,
será inaugurado el tercer martes de Enero de 4839, tiempo
hasta el cual se cstiemie el término del que actualmente ejer­
ce el poder ejecutivo.
DEL ESTADO DE PENS ILVÀNIA . m
6. Las comisiones ó títulos do los jueces de la Suprema
Corte que ocupen aquellos puestos el 1° de Enero siguiente,
espirarán del siguiente modo:— La comisión ó título que ten­
ga fecha mas antigua espirará el ! (' de Enero de -1842; la
que tenga la fecha siguiente posterior, en 1° de Enero de
1845; la que téngala fecha que’;venga en seguida, en Io de
Enero de 1848; la de fecha posterior siguiente, el Io de
Enero de 1851; y la que tenga la última fecha, el Io de Ene­
ro de 1854.
7. Las comisiones de jueces presidentes de los diversos
distritos judiciales, y los jueces de derecho asociados del
primer distrito judicial, espirarán de la manera siguiente:
Cas comisiones de la mitad de los que hayan tenido sus
empleos diez años ó mas, ai tiempo do adoptarse las en­
miendas de la constitución, espirarán el T i de Febrero
de TS3t);'Ias de la otra mitad, que hayan tenido sus em­
pleos diez años ó mas cuando so adoptaron las enmien­
das do esta constitución, espirarán el 27 de Febrero de
•1842: la primera mitad comprendo á aquellos cuyas co­
misiones o títulos tengan fecha mas antigua. Las comi­
siones do ios restantes jueces, que no hayan tenido sus
empleos por diez años al tiempo do adoptarse las en­
miendas hechas á esta constitución, espirarán el 27 de Fe­
brero siguiente alíin del décimo año desdo la fecha de sus
comisiones.
8. Los reji si radores de ¿as varias cortes de los corre-
jidores y otras cortes criminales en esta república, serán
nombrados por el mismo tiempo y del mismo modo que
tos jueces presidentes de los varios distritos judiciales.
Oe los que abora existen, espirarán los que tengan comi-
9
130
CONSTITUCION

sion de fecha mas antigua el 27 de Febrero de 1841; y los


demas cada dos años despues, según las fechas de sus res-
peethas comisiones: los de mas antigua fecha espirarán
primero.

9. La Lcjislatura, en so primera sesión bajo la constitu­


ción enmendada, dividirá los otros jueces asociados del
Lslado en cuatro clases. Las comisiones do la primera
clase espirarán el 27 do Febrero de ¡840; las de la segun­
da, el 27 de Febrero de 1841; las do la torcera el 27 de
Febrero de 1842; y las de la cuarta, el 27 de Febrero de
1843. Dichas clases, de primera á cuarta, se arreglarán
según la antigüedad de las comisiones de los diferentes
jueces.

10. Los pioíonotarios, secretarios de las diversas cor­


les, (escepto de los de la Suprema' Corle), los rejistradoros
de escrituras y de testamentos, serán elejidos la primera
m . z , bajo la constitución enmendada, on la elección de re­

presentantes del año de 1839, de la manera que proscriba


la ley.1

11. L1 poder de nombrar subsistirá como hasta aquí,


y todos los empleados de nombramiento del departamen­
to ejecutivo continuarán en el ejercicio de las funciones
de sus respectivos empleos hasta que la lcjislatura haya
pasado las leyes requeridas por la sección 8 del art. VI
déla constitución enmendada, y basta que se haga nom-
biamiento con arreglo a las leyes; á menos que sus comi­
siones sean suprimidas por nuevos nombramientos, o espi­
ren por sus propias limitaciones, oque los dichos empleos
queden vacantes por muerte ó renuncia: y talos leyes se clic-
MA, ESTADO DE PENSI LT AM1. A . m
taran por la primera Lejislatura que se reúna bajo esta cons­
titución.
íá . La primera elección de rejidores y jueces de
paz se hará en 1740, al tiempo fijado para la elección de
com isarios de policia. La Lejislatura, en su primera se­
sión bajo esta constitución enmendada, proveerá para
dicha elección y para las subsiguientes elecciones sem e­
jantes. Los rejidores y jueces de paz nombrados ahora
y com isionados, ó que se nombren ad interim , continua­
ran desempeñando los respectivos deberes de sus empleos
hasta quince días despues del que fije la ley para espedir nue-
v :ívS com isiones, y á la espiración de este tiempo espirarán las
suya?.

ÁPlpDICE

A LA CONSTITUCION DE P eNSILVANJA.

AH. í . SccHon- 7 (Enraimda -E de 1857) deberonUn>un


ti si.:

La ciudad de Filadèlfia se dividirá en distritos senato­


riales que elija cada uno un senador, los cuales deben ser
de territorio contiguo y contener una población de contri­
buyen! es tan igual como sea posible; pero no se dividirá
ningún barrio ó cuartel para la form ación de los d is­
tritos. 1
2. Do la en m ienda 3 do lS.jT: la cna) proveo ad em as , r.on refe re n c ia a la
seo. 4 . lo qnc signe:
‘•La Lejislatura en su p rim era sesión, d esu n es de la a d o p c ió n de es ta e n ­
m ien d a, d iv id irá la ciudad de Lihulollía en distritos senatoriales y represen-
'a iivos . do la m a n e r a p r o v ista arriba; tales distritos p erm an ecerán sin c a m ­
biarse hasta Ia. dLf ribveion 6 asignación de se n a d o re s y rep re se n ta n te? e» o¡
a ñ o de IS'.U.
tn CONSTITUCION

Art. i . Sección SO (sección adicional pasada como en­


mienda 4 a en i 857 .)
Sec. 26. La Lcjislatura tendrá poder para alterar, re­
vocar, ó anular cualquiera carta de incorporación que de
aquí adelante se conceda bajo alguna ley especial 6 general,
siem pre que, a sa juicio, pueda ser perjudicial á ios ciuda­
danos do la República; en tal manera, sin embargo, que no
se cometa injusticia con la corporación.
Art. 5 . Sección USnmienda de i 850) el resto de esta
sección es como sigue:
Los jueces adjuntos 6 asociados de las cortes de pleitos
com unes conservarán sus em pleos por el término de cinco
años, si durante esc tiempo guardasen buena conducta', todos
ellos serán com isionados por el Gobernador; pero podrán
ser rem ovidos por el misino por cualquier causa razonable
que no sea suficiente para una acusación, siem pre que asilo
pidan los dos tercios de los m iem bros de cada cámara de ía
Lcjislatura., La primera elección tendrá lugar en la elección
¡enera! que siga despues de la adopción de esta enmienda, y
las com isiones de todos los jueces que esten funcionando
entonces espirarán oí primer lunes de Diciembre siguiente,
cuando em pezarán los nuevos jueces. Las personas que
sean, entonces elegidas de la Suprema Córte conserva­
rán sus em pleos como signo-, uno de ellos por tres años,
uno por seis, uno por nueve, uno por doce y otro
por quince años; el término de cada uno de ellos se deci­
dirá por la suerte por los m ism os jueces, tan pronto despues
do la elección como sea conveniente, y é l resultado, certi­
ficado por ellos, se avisará al Gobernador, para que las com i­
siones ó despachos se espidan de acuerdo con él. El juez
DEL ESTADO DE PENSILVÀNIA. m

cuya com isión espire primero será el presidente ò justicia


mayor durante su térm ino, y do allí adelante'cada jaez cuya
comisión espire en seguida será justicia mayor por turno, y
si dos ó mas com isiones espirasen el mismo dia, los jaeces
qao las tengan decidirán por la suerte quien deba ser justicia
mayor. Todas las vacantes que ocurran por m uerte, dim i­
sión ú otra causa en cualquiera de dichas cortes, se llenaran
por nombramientos del Gobernador, y los nombrados con­
tinuarán en sus puestos basta el primer limes de diciembre
siguiente á la próxima elección general. Los jaeces de Ir,
Suprema Córte, y los presidentes de las vanas cortes de
pleitos com unes recibirán en determinados tiempos una com ­
pensación por sns servicios, que será fijada por ley, y no po­
drá ser disminuida m ientras continúen en el empleo; pero
no recibirán derechos ni gajes del oficio, ni podrán tener
ningún empleo lucrativo bajo la autoridad de esta república,
ó del gobierno de los Estados-Unidos, ó de algun Estado «o
esta Union. Los jueces déla Suprema Córte, mientras con­
tinúen en el em pleo, residirán dentro de esta república, y los
dem asjueces, durante la continuación en los sftvos, residirán
dentro del distrito ó condado en donde respectivam ente
hayan sido elejidos.
A r t. 11, S c c . G }¡ 7 ( l ;x e n m i e n d a de -1857.)
6. La República no asumirá la deuda, ó parte de ella,
que grave á cada condado, ciudad, burgo ó villa de ayunta­
m iento; ó á alguna corporación ó asociación; á -menos que
dicha deuda haya sido contraída para habilitar al Estado para
repeler una invasión, suprim iruna insureccion doméstica, de­
fenderse á si m ism o en tiempo de guerra, ó auxiliarlo para
descargarlo de lina porción de sus deudas presentes.
m CONSTITUCION

7. La lejislatura no autorizará á ningún condado, eiu-


dad, burgo, viHa 6 distrito incorporado, para hacerse ac­
cionista en ninguna compañía, asociación ó corporación, ya
sea por el voto de sus ciudadanos ó de otra m anera;ó para
obtener el dinero ó para prestar su crédito á alguna corpo­
ración, asociación institución, ó partido.
A.rl. 7 ?, {Segunda Enmiendas de 1 - 857 .)

ARTÍCULO XII.
¡L: LOS NUEVOS CONDADOS.

Ningún condado será dividido por una línea que lo prive


de mas de una décima parle de su población (ya sea para for­
mar un nuevo condado ó para otro objeto) sin el espreso con­
sentim iento de dicho condado, espresado por el voto de los
(doctores de él; ni se establecerá ningún condado que contenga
m enos de cuatrocientas millas cuadradas.

fH + w —
Nos. el I’i'eblo ntL K staoo de Nieva. Y ork, AGRADECI­
DOS Á i)iOS ¡‘Oíï VUESTRA LMF.RTAJ); CON EL OBJETO DE \SE-
(¿n.AR LOS 15EV LEU! IOS Mi ELLA, ESTABLECEMOS ESTA CO'NS-
T ¡TLC ION.

Ai i . I .— Suc. 3. Ningún m iem brode este Estado será


desposeído de sus franquicias, ó privado de alguno de
los derechos o privilejios garantidos á cualquiera ciudadano
de él, á m enos que sea por la ley del país, 6 el juicio de sus
pares.
El juicio por jurados permanecerá inviolable para
.siempre en todos los casos en que se lia usado hasta aquí.
Pero las. partes pueden renunciar ai juicio por jurados en los
casos civiles, del modo que se prescriba por ley.
3. El libre ejercicio y goce de la profesión y del culto
religioso será siempre permitido en este Estado á todos los
individuos del jenero humano, sin diferencia ni preferencia;
y ninguna persona será declarada incom petente para ser tes-
136 CONSTITUCION

ligo à causa do sus opiniones sobre materias de creencia reli-


jiosa; pero no se debe entender que la libertad de conciencia
asegurada por la presente sección escusa actos licenciosos,
ó justifica prácticas inconsistentes con la paz y seguridad del
Estado.
4. El privilejio del auto ó providencia de habeas ror-
pus no podrá suspenderse, á menos que (a salud ó seguri­
dad pública exija’ su suspensión, en casos de rebelión ó de
invasión.
5. N osccxijirá fianza escesiva, ni se impondrán multas
exorbitantes; ni se inílijirán penas crueles y desusadas, ni se
detendrá desrazonablemente á los testigos.
6. ¡Ninguna persona será obligada á responder por cri­
men capital ó infame por otra causa, sino por denunciación
ó querella do un gran jurado (escoplo en casos de acusación
pública ante el senado, (3 de la milicia cuando se halle en
actual servicio; y de las fuerzas terrestres y navales en tiem ­
po de guerra ó que esto estado pueda tener con consenti­
m iento del congreso en tiempo de paz; y en los casos de ra­
tería, bajolas reglas que establezca lalejislatura); y entono
juicio de cualquier tribunal ó corte que sea, se perm itirá á la
parte comparecer y defenderse en persona, ó con abogado, de
la misma manera que cu las acciones civiles. Nadie estará
sujeto á ser puesto dos veces en peligro de perder vida 6
miembro por el mismo delito; ni será compelido á dar testi­
m onio contra si mismo en ningún caso criminal; ni privado
de su vida, libertad 6 propiedad sin debido juicio seguido con
arreglo à la ley; ni se tornará la propiedad privada para liso
público sin justa com pensación.
7 . Cuando se tome la propiedad privada para algun uso
DEL ESTADO DE NUEV A-YO RK. 137

público, lá compensación que debe darse por ella, cuando no


sea el estado quien debe pagarla, será fijada por un jurado, ó
por no menos de tres com isarios nombrados por la corte de re-
jistro, como será proscripto por ley. Pueden abrirse caminos
privados de la manera que proscriba la ley; pero en todo ca­
so, la necesidad del camino y el monto do los daños que se
puedan sufrir por la apertura de él, serán previamente de­
terminados por un jurado de propietarios; y dicha suma,
junto con los gastos del procedim iento, serán pagados por la
persona que baya de ser beneficiada,
8. Todo ciudadano puede hablar librem ente, escribir, y
publicar sus pensam ientos sobre todas materias, siendo res­
ponsable por el abuso do ese derecho; y no podrá dictarse
ley alguna para resirinjir ó limitar la libertad de la palabra
ó de la prensa. En todas las demandas criminales ó quere­
llas por libelo injurioso, puede probarse ante el jurado la
verdad del hecho; y si el jurado hallare que es cierta la ma­
teria do que se hace cargo como injuriosa, y que fue publicada
por buenos m otivos y por fines justificables, la parte acusa­
da será absuclta: y el jurado tendrá derecho para determ i­
nar sobre el hecho y sobre el derecho.
9 . Para apropiar dinero ó propiedad para o ojetos
locales ó privados, será necesario el consentim iento do dos
tercios de los m iem bros electos para cada rama de la lo-
j isla tura.
■10. No se dictará ninguna ley limitando el derecho del
pueblo para reunirse pacíficamente y dirijir peticiones al
gobierno ó à algun departamento de él: ni se concederá
ningún divorcio de otra manera que en virtud de proceso
judicial; ni se permitirá establecer ninguna loteria de aquí
138 cüiNsiirrcioN

adelante, ni venta alguna de billetes de loteria dentro de este


estado.
M . Se considera que el pueblo de este estado por su
derecho de soberancia posee la orijiuaria y últim a propie­
dad en y á todas las tierras que se hallen dentro de la
jurisdicción del estado; y todas las tierras cuyo titulo
caduque por falta de herederos, vuelve ó hace reversión al
pueblo.
12. Declarase abolida toda tenencia feudal de cualquiera
desetipcion quesea, salvos no obstante todas las rentas y ser-
\ icios ciertos que en cualquier tiempo hasta el presente ha-
van sido legal mente creados ó reservados.
13. Declárase que todas las tierras dentro del estado
:>on alodiales o libros, de manera que los poseedores tienen
la absoluta propiedad de ellas según la naturaleza de sus res­
pectivos predios, salvo ia sujeción á caducidad y reversión
como se ha dicho.
14. Ningún arrendamiento ó concesión de tierra agríco­
la de aquí adelante, por mas de doce años, será válida si se
reserva sobre ella alguna rentad servicio.
Di. todas multas, cuartas ú otras restricciones sem ejan­
tes sobre la enajenación, reservadas en alguna concesión «e
tierras hechas en lo sucesivo, serán nulas.
16. Ninguna compra ó contrato de compra venta de
íie n a , hecho con los indios desde el 14 de. Octubre de
1777, ó que en adelante pueda hacerse con los m ism os, será
valida, si no se ha hecho ó hiciere por autorización y con
consentim iento de la lejislalura.
17. Aquellas partes del derecho común y de las leyes
d éla lejislalura d éla colonia de Nueva York, que juntos
DEL ESTADO DE ÏSTEYA-ÏORK.. i 59
formaban, el derecho de la colonia el 19 de Abril de 177"),
y las resoluciones del congreso de dicha colonia y de la
convención del Estado de Nueva York, que estaban en
fuerza el 20 de Abril de 1777, y que desde entonces des­
pues no hayan espirado ó sido derogadas ó alteradas, y las
leyes de la lejislatura que estan ahora vijentes, serán y
continuarán siendo el derecho de este estado, sujetas á las
alteraciones que la lejislatura haga con respecto á ellas,
boro aquellas partes del derecho común (common laio) y de
las dichas leyes ó partes de ellas, que repugnen ó sean con­
trarias á esta constitución, quedan por ella abrogadas; y
la lejistura, en su primera sesión despues de adoptada
esta constitución, nombrará tres com isionados, cuyo
deber será reducir á uu código escrito y sistem ado
lodo el cuerpo de leyes de esto estado, ó aquella parte de
ellas que dichoscom isionadoshallenpracticable y coveniente.
V dichos com isionados especificarán las alteraciones y e n ­
miendas de que sou susceptibles, y harán relaciones de
sus procedim ientos á la lejislatura, cuantas veces sean lla­
mados á hacerlas; y la lejislatura espedirá leyes reglando
la duración de estos em pleados, el modo de llenar las
vacantes de ellos, y la com pensación que haya de pagarse á
los com isionados que los ocupen: y proveerá también á la
publicación de dicho código, previa la presentación á la
lejislatura para su adopción.
18. Todas las concesiones de tierras hechas por el
Hey de la. Gran Bretaña ó por personas que obrasen por su
autoridad en este estado, despues del 14 de Octubre de
1775, serán nulas y de ningún valor; pero nada contenido
en esta constitución afectará á cualesquiera concesiones de
m CONSTITUCION

tierras dentro de este estado, hechas por autoridad del m is­


mo Bey ó sus predecesores, ni anulará cualesquiera cartas
de cuerpos políticos ó incorporados, otorgadas por él antes
de aquel dia; ni afectará á cualesquiera concesiones ó cartas
acordadas desde entonces por esto estado ó por personas
que obrasen bajo su autoridad; ni infirmará la obligación
de cualesquiera deudas contraidas por este estado, ó por
individuos, ó corporaciones, ó cualesquiera derechos
de propiedad, ó cualesquiera demandas, acciones, de­
rechos de acción y otros procedim ientos en tribunales do
justicia.
Art. II. S ucción Todo ciudadano varón de edad de
veinte y un anos, que haya sido ciudadano por diez dias y ha­
bitante de este estado por un año inm ediatam ente preceden­
te á alguna elección, y por los cuatro últim os m eses residen­
te en el condado en donde haya de dar su voto, tendrá d ere­
cho á votar en dicha elección, en el distrito electoral en que
sea residente al tiempo de hacerse la elección, y no en otra
parto alguna, por el empicado ó empleados que ahora son ó
en adelante fuesen electivos por el pueblo; pero dicho ciu­
dadano debo babor sido residente en el distrito en donde dé
su voto por el empleado ó empicados que hayan de ser eleji-
dos, por treinta dias inmediatamente precedentes al crique
se hace la elección. Pero ningún hombre do color podrá
votaren dicha elección, á menos que haya sido ciudadano
por tres años precedentes á olla, y sea. dueño de una pro­
piedad inmueble de valor de doscientos y cincuenta pesos,
libres de todas deudas y gravám enes im puestos sobre ella,
y fiue actualmente haya entrado en el reparto do las contri­
buciones y haya pagado alguna. Y ningún hom bre de color
DEL ESTADO DE K l ’EYA-YOKK. 441
estará sujeto á im puestos directos, á m enos que posea una
propiedad como la que queda d e sc r ita .1
2. Pueden dictarse leyes escluyendo del derecho de
■sufrajio á todas las personas que sean ó hayan sido conven­
cidas de cohecho, ratería, 6 algun delito infame; y p a r a p r r
yará los que se interesen ó lleguen á interesarse directa ó
indirectamente en cualquier apuesta dependiente del re­
sultado de una elección del derecho de votaren la m ism a.
11. No se reputará que una persona ha perdido su re­
sidencia para el efecto de votar, si hubiese estado ausente en
servicio de los Estados-unidos; ni por hallarse ocupado en
la navegación de las aguas de este Estado, ó délos Estauos-
jjnidos, ó de la alta mar; ni m ientras sea estudiante en algun
seminario do enseñanza; ni mientras oslé en algún hospicio
para pobres ú otro asilo á esnensas del público; ni mientras
se baile confinado en una prisión pública.
4. Se harán leyes para establecer por pruebas adecua­
das quienes son los ciudadanos acreedores al ejercicio del su­
frajio como aquí queda dispuesto.
o. Todas las elecciones que se hagan por los ciudada­
nos serán por voto secreto, escoplo las ele algunos em ­
pleados m unicipales que la ley pucua disponer se hagan ue
otra manera.
Art. 111. S ecciox i. K1 Poder Lcjislaíivo de este esta­
do oslará investido en un Senado y una Asamblea.
2. El Sonado consistirá de treinta y dos m iem bros, y
los Sonadores serán dejillos por des años. La Asamblea

1. P or j:l en m ie n d a X V á !:t c o n f i n e - i o n de los E s t s . d o s - l V n W qued a


sia ..(Lelo la d ¡¿-tinción q ue en <¡ne ai líenlo a tí n ace en tre U a n e c s y h o m l r e s
do eoior. [ N o t a i ic ! ¡ r c . ' h t c l o r . }
128 C0NSTI1TCI0X
consistirá de ciento veinte y ocho m iem bros, que serán elc-
jidos anualm ente.
o. El Estado se dividirá en 32 distritos, que se deno­
minaran distritos senatoriales, cada uno de los cuales elijirá
un Senador. Los distritos serán numerados de uno á treinta
y dos inclusive.
El distrito numero i, consistirá de los condados ele Suf-
folk, Ríchmond y Q uecos.
El distrito número 2, consistirá del condado de Kings.
Eos distritos número 3, número i , número o, y número
0, consistirán de la ciudad y condado de Nueva York, y la
junta de inspectores ele dicha ciudad y condado, dividirá la
ciudad y condado en el número do distritos senatoriales á
que es acreedor, el 1 c de Mayo de 4847 ó antes, haciendo
nue cada distrito contenga en cuanto sea posible igual núm e­
ro de habitantes, esclnyendo estranjeros y personas de color
no contri noven tes, y consistiendo de territorio contiguo y
conveniente: y no se dividirá ningún distrito do asamblea al
tormar un distrito senatorial. Cuando la junta de inspecto­
res haya hecho dicha división, liará que se envien certiíica-
dos de olla, es presan do los lím ites y población do cada distri­
to, a la oficina del secretario de estado, y á la del secretario ó
escribano do dicha ciudad v condado.
El distrito número 7 consistirá de los condados de
W cstchcstcr, Vutnam y Rockland.
El distrito numero 8, consistirá de los condados de
Duiohcss y Colombia.
El distrito número 0, consistirá de los condados deOrsri-
g e y S u ü iv a n .
DBL ESTADO DE NU EV A-YO liK. m
El distrito núm ero 40, consistirá do los condados de
Ulsíer y Greene.
El distrito número 44, consistirá de los condados de
Albany y Schencctady.
El número 42, consistirá del condado de Henselaer.
El distrito número 13, consistirá de los condados de
Washington y Sara toga.
El distrito número 4 4, consistirá de los condados do
Warrcn, Essex y Clinton.
El distrito número 4o, consistirá de los condados de
San L orenzoy Eranklin.
El distrito número 43, consistirá de los condados de
Hcrkim er, Hamilton. Eui ton y M ontgomcry.
El distrito número 17, consistirá de los condados de
Schoharic y Delaware.
El distrito número 18, consistirá de los condados de
(Usego y Chcnango.
El distrito número 19, consistirá del condado de
One i ua.
El distrito número 29, consistirá de los condados do
Madison y üsw ogo.
El distrito número 21, consistirá de los condados do
.í 2/Terson vL cw is.
El distrito número 22, consistirá del condado Onon-
dagn.
El distrito número 23, consistirá de los condados de
Cortland, Broome y Tioga.
El distrito número 24, consistirá de los condados de
Cuyuga y W aync.
m CONSTITUCION

Ei distrito número 23, consistirá de los condados de


Tompkins, Seneca y Yates.
El distrito número 20, consistirá de ios condados Sten-
bon y Chemung.
El distrito número 27, consistirá del condado de Mun-
r o e.
El distrito número 28, consistirá de los condados de Or-
loans, Gcnesec y Ni agara.
El distrito número 20, consistirá de los condados Onta­
rio y Livingston.
El distrito número 30, consistirá de los condados de
Mlogany y W yomin.
El distrito número 31, consistirá del condado de Erie.
El distrito número 32, consistirá de los condados Chau-
lauquo y Chaüaraugus.
4. So hará una enum eración do los habitantes del Estado,
según lasórdones de la Legislatura, el año de -1855, y de ail¿
adelante cada diez años; y dichos distritos serán alterados
por la Legislatura, despues de cada enum eración, de manera
que cada uno de ellos contenga un número de habitantes tan
igual como, fuere posible, cscluyendo estrangeres y personas
de color no contribuyentes,-y así permanecerán sin altera­
ción basta que so haga otra enumeración; yon todos tiempos
consistirán do territorios contiguos; y no se dividirá ningún
condado para la formación de un distrito senatorial, cscepío
aquellos que equitativamente sean acreedores á dos ó mas S e­
nadores .
3. Los miembros de la Asamblea se distribuirán por la
Legislatura entre los diversos condados de este Estado de la
manera mas igual posible, según su respectivo número de ha-
-D E L ESTADO DE NUEYA-YORK. ur>

hitantes, escluyendo estrangeros y personas de color no


contribuyentes, y se formarán distritos, cada uno de los cua­
les eligirá un representante.
Las varias juntas de inspectores de los condados de es­
te Estado, que ahora tienen derecho á elegir mas de un m iem ­
bro de la Asamblea, se reunirán el primer martes de Enero
próximo, y dividirán sus respectivos condados en distritos de
Asamblea, iguales al número de m iem bros d é la Asamblea
á que cada uno de dichos condados son ahora separadamente
acreedores por ley, y harán que se envié á la oficina del Se­
cretario de Estado y de los escribanos ó secretarios de sus
respectivos condados una descripción de dichos distritos de
Asamblea, especificando el número de cada distrito, y déla
población de él según la última precedente enumeración del
Estado, tan aproximadamente como sea posible. Cada dis­
trito de Asamblea contendrá, con la posible aproximación,
igual número de habitantes, escluyendo estrangeros y hom ­
bres de color no contribuyentes, y consistirá de territorio
contiguo; pero no se dividirá ninguna ciudad para la forma­
ción de distritos do Asamblea.

La legislatura, en su primera sesión despues de bocha


cada enum eración, volverá á distribuir los m iem bros u ela
asamblea entre los diversos condados del estado de la manera
dicha; y las juntas de inspectores en los condados que, según
la nueva distribución, tengan derecho á mas de un m iembro,
se reunirán en la época que prescriba la legislatura que baga
la nueva distribución, y dividirán dichos condados en distri­
tos de Asamblea de la manera aquí dispuesta; y la nueva dis­
tribución y los distritos que en ella se formen, permanece-
10
\ 46 CONSTITUCION

ràn sin alteración, hasta que se haga otra enumeración según


lo prevenido en la precedente sección.
Todo condado hasta aquí establecido y organizado sepa­
radam ente, escepto el condado de Hamilton, será siempre
acreedor á elegir un m iem bro déla asamblea; y ningún nue­
vo condado se erigirá en adelante, á m enos que su pobla­
ción lo haga acreedor á elegir un miembro de la asamblea.
El condado de Hamilton eligirá junto con el condado de
Fulton, hasta que la población del condado de Hamilton ha­
ga ó sea acreedora á elegir ella sola un m iembro.
C. Los m iem bros de la legislatura recibirán por sus
servicios una suma que no csceda de tros pesos por dia desde
el principio de la sesión; pero la suma total que se le s pague
por la dieta ácada uno, no esccderá de trescientos pesos, es­
cepto cuando tengan que ocuparse en procedim ientos de acu­
sación pública (im peachm ent). La limitación en cuanto al
total déla suma de la com pensación, no tendrá efecto basta
el año de 1848. Guando sean convocados por el gobernador
extraordinariam ente, recibirán tres pesos por dia. Beeibi-
rán también la suma de un peso por cada diez millas de viaje
para asistir á las sesiones y regresar à sus casas por la vía
mas usual. El presidente de la asamblea, recibirá en virtud
de su empleo, una compensación adicional igual á la tercera
parte de la dieta que se pague á cada m iem bro.
7. Ningún miembro de la legislatura debe admitir nin­
gún nombramiento para ningún empleo civil en este estado,
ni para el senado de los Estados Unidos, hecho respectiva­
m ente por el Gobernador, por el Gobernador y el senado, ó
por la legislatura, durante el term ino para el cual haya sido
electo; y tales nom bram ientos y los votos dados por algun
DEL ESTADO DE NUEVA-YORK. 147
m iem bro para tales empleos ó nom bram ientos, serán nulos
y de ningún valor.
8. Ningún individuo que sea miembro del congreso, 6
que tenga algun empleo judicial ó militar bajo la autoridad
de los Estados Unidos, ocupará un asiento en la legislatura.
Y si alguna persona, despues de su elección como miembro
de la legislatura, fuere elegido miembro del congreso, ó nom­
brado para algun empleo civil ó militar bajo el gobierno de
los Estados Unidos, y aceptare, por su aceptación quedará
vacante su asiento en la respectiva cámara.
9. Las elecciones de Senadores y m iem bros de la asam­
blea, según las disposiciones de esta constitución, tendrán
efecto el martes siguiente al primer lunes de Noviembre, á
m enos que la legislatura disponga otra cosa.
10. Lam ayoria de cada Cámara constituirá quorum pa­
ra el despacho d é lo s negocios.. Cada Cámara determinará
las reglas de sus propios procedim ientos, y será el juez de las
elecciones y calificaciones de sus miembros: eligirá sus pro­
pios empleados; y el senado eligirá un presidente temporal,
para cuando el Teniente Gobernador no asista como presi­
dente, ú obre como Gobernador.
11. Cada Cámara llevará un diario de sus procedim ien­
tos, y los hará publicar, escepto las partes de ellos que re­
quieran secreto. Las puertas de cada Cámara deben
m antenerse abiertas, escepto cuando el bien público exija
que se trate de los negocios en secreto. Ninguna de las dos
Cámaras se aplazará por mas de dos dias sin consentim iento
déla otra.
12. A ningún m iem bro de las cámaras puede inter­
rogársele, ni suscitarle cuestión ninguna fuera de ellas por
148 CONSTITUCION

ningún discurso ó debate que haya tenido lugar en las mis­


mas.
■13. Toda ley puede tener origen en cualquiera de las
dos Cámaras de la Legislatura, y todos los proyectos que
pasen en una Cámara, pueden ser enmendados por la
otra.
•14. La cláusula primera de la redacción de las leyes se­
rá: « El Pueblo del Estado de Nueva York, representado en
el Senado y Asamblea, decreta lo siguiente;» y ninguna ley
será espedida sino sobre proyecto propuesto.
■15. No se aprobará ningún proyecto de ley sino por el
asentim iento de la mayoría de los miembros electos para
cada rama de la legislatura, y la cuestión sobre la aprobación
final se propondrá inmediatamente despues de leerlo por úl­
tima vez, y los votos nominales por si y no so asentarán en
el diario de las Cámaras.
■10. Ningún proyecto ue ley privada ó local, que pueda
pasar la Legislatura, abrazará mas de una materia, y se es-
presará esta en el título.
47. La Legislatura puede conferir á las juntas de ins­
pectores (municipalidades) de los varios condados del Estado
los poderes ulteriores do legislación y administración local que
ue tiempo en tiempo creyere convom ente.
Art. IV. Sr.eciors 4. El Poder Ejecutivo será ejercido
por un Gobernador, que durará en su empleo por dos anos:
al m ism o tiempo se eligirá un Teniente Gobernador, que
durará por el mismo tiem po.
2. Solo puede ser eleiitlo para el empleo de Gober­
nador un individuo que sea ciudadano do los Estados Uni­
dos, ni será elegible para el em pleo sino el individuo que
DhL ESTADO DE NU EVA-Y ORK. 149

sea mayor de treinta años de edad y que haya residido en el


estado durante los cinco años inmediatamente precedentes
á la elección.
3. El Gobernador y el Teniente Gobernador serán ele-
jidos en los mism o tiempos y lugares en que sean elegidos
los m iembros de la asamblea. Las personas que tengan el
número mayor de votos para cada puesto respectivam ente,
serán declaradas electas; pero en caso que dos tengan un nú­
mero mayor de votos iguales para Gobernador ó para Tenien­
te Gobernador, las dos Cámaras de la legislatura, en su
próxima sesión anual, eligirán por voto secreto unido una de
las personas que reúna ese mayor número de votos igual pa­
ra Gobernador ó para Teniente Gobernador.
4. El.Gobernador será comandante en jefe de las fuer­
zas militares y navales del estado. Tendrá poder para con­
vocar estraordinariam ente la lejislatura (ó solam ente el se­
nado) en ocasiones estraordinarias. Comunicará á la lejis­
latura, por medio de un m ensaje, la condición del estado, y
le recomendará las materias que juzgue conveniente. Des­
pachará todos los negocios necesarios con los empleados
del gobierno, civiles y m ilitares. Ejecutará todas las m e­
didas que sean resueltas por la lejislatura, y cuidará de que
las leyes sean fielm ente ejecutadas. Recibirá en determ ina­
dos períodos una compensación por sus servicios, que será
establecida por ley, la cual no podrá ser aumentada ni dism i­
nuida despues de su elección, ni m ientras dure en el em ­
pleo.
5. El Gobernador tendrá poder para conceder suspen­
siones de castigo, conmutaciones y perdones despues de con­
denación, por todos los delitos, (escepto en los casos de
i 50 CONSTITUCION

traición y acusación pública ante el senado), con las condi­


ciones, restricciones y lim itaciones que juzgue propias, suje­
to á las reglas que la ley pueda establecer sobre el modo de
solicitar perdones. En caso de condenación por traición,
tendrá poder para suspender la ejecución de la sentencia,
hasta que so dé cuenta de ella á la Lejislatura en su próxima
reunión; y la lejislatura entonces perdonará ó conmutará la
sentencia, ordenará la ejecución ó concederá una suspensión
ulterior. Anualmente comunicará á la lejislatura todo caso
de suspensión de castigo, de conmutación ó perdón que
baya concedido; espresando el nombre del sentenciado, el
crim en de que fué convencido, la sentencia y su fecha, y la
fecha de la conm utación, perdón, ó suspensión de cas­
tigo.
(3. En caso de acusación pública contra el Goberna­
dor, de que sea removido del em pleo, de m uerte, inhabilita­
ción para desempeñar los deberes y ejercer los poderes de
su em pleo, dim isión ó ausencia del estado, el Teniente Go­
bernador ejercerá los poderes y desempeñará los deberes del
empleo por el resto del term ino, ó hasta que cese la incapa­
cidad. Pero cuando el Gobernador se halle fuera del Esta­
do, en tiempo de guerra, con consentim iento de la Lejisla­
tura, á la cabeza de una fuerza militar del m ism o Estado»
continuará siendo comandante en gefe de toda la fuerza m i­
litar del Estado.
7 , El Teniente Gobernador deberá poseer las m ism as
calificaciones de elejibilidad para el em pleo que el Goberna­
dor. Será Presidente del Senado; pero no tendrá voto sino
en los casos de empate. Si durante la vacante del em pleo
de Gobernador, el Teniente Gobernador fuese acusado, re-
DEL ESTADO DE NCEVA-YORK. m
m ovido, renunciase, m uriese, ó se inhabilitase para desem ­
peñar los deberes del em pleo, ó estuviese ausente del Esta-
do, el Presidente del Senado obrará como Gobernador, hasta
que se llene la vacante ó cese la incapacidad.
8. El Teniente Gobernador, mientras desempeñe su
empleo de tal, recibirá una compensación, que será determ i­
nada por ley, y que no será aumentada ni disminuida m ien­
tras continúe en dicho em pleo.
9. Todo proyecto de ley que haya pasado en el Sena­
do y la Asamblea, antes de que venga á ser ley, será presen­
tado al Gobernador: si él lo aprueba, lo firmará; pero sin o ,
lo devolverá, con sus objeciones, á la Cámara en que haya
tenido orijen, la cual dará entrada á las objeciones en su
diario con toda estension, y procederá á reconsiderarlo. Si
despues de dicha reconsideración, dos tercios de todos los
miembros presentes conviniesen en pasar el proyecto de ley,
será éste enviado á la otra Cámara con las objeciones, y en
ella será igualmente reconsiderado: y si fuese aprobado por
los dos tercios do todos los miembros presentes, vendrá á ser
ley, no obstante las objeciones del Gobernador. Pero en
todos los dichos casos, los votos de los miembros de las Cá­
maras serán nom inales, y se espresarán por sí y por no, y se
rejistrarán en el diario de la respectiva Cámara. Si algun
proyecto de ley no fuese devuelto por ei Gobernador dentro
de diez dias (los domingos esceptuados)de haberle sido presen­
tado, dicho proyecto vendrá á ser ley, del m ism o modo que
si lo hubiese firmado, á ménos que la Lejislatura, por ha­
berse puesto en receso, impida la devolución, en el cual caso
no llegará á ser ley.
Art. V. Sección 1 .. El Secretario deí Estado, el Con-
m CONSTITUCION

íralor, el Tesorero y el Procurador general, serán elejidos en


una elección jeneral, y tendrán sus empleos por dos años.
Cada uno de los empleados de que trata este artículo (con
escepcion del Presidente de la Asamblea), recibirán en de­
terminados tiem pos, durante la continuación en sus em pleos,
una compensación por sus servicios, que no será aumentada
m disminuida durante el tiempo por el cual fueron elejidos;
ni recibirán, para su uso, ningunos honorarios ó adehalas de
em pleo, ú otra com pensación.
2. Será elejido en una elección jeneral un injeniero y
superintendente y tendrá su empleo por dos años; pero no
podra ser elejido para dicho empleo ningún individuo que no
sea injeniero práctico.
3. Serán elejidos en una elección jeneral, que se cele­
brará inmediatamente despues de adoptada esta constitución,
tres com isionados de canales, uno de los cuales tendrá su
em pleo por un año, otro por dos, y otro por tres años. Los
comisionados del fondo de canales se reunirán en lacapital
el primer lunes de Enero despues de su elección, y determi­
narán por la suerte cual de ellos debe cesar al cabo de un
año, cual al cabo dedos, y cual al cabo de tres; y e n lo suce­
sivo se elejirá anualmente un com isionado de canales, que
durará en su em pleo tres años.
4. Serán elejidos en elección jeneral, luego que se adop­
te esta constitución, tres inspectores de Prisiones del Estado,
uno de los cuales tendrá su empleo por un año, otro por dos,
y otro por tres años. El Gobernador, el Secretario de Estado
y el Contralor se reunirán en la capital el primer lunes de
Enero siguiente à dicha elección, ydeterminarán por la suerte
cual de dichos inspectores tendrá su em pleo por un año,cual
DEL ESTADO DE NUEV À-YO UR. 153

pordos, cual por tres años; y despues en adelante se elijirá to-


doslos años un inspector, que durará en su empleo tres años: di­
chos inspectores tendrán la superitendenci a de las prisiones del
Estado, las cuales estarán á su cargo, y nombrarán todos los
empleados en ellas. Todas las vacantes en el empleo de ins­
pector serán llenadas por el Gobernador hasta la siguiente
elección próxim a.
5. El Teniente Gobernador, el Presidente de la Asam­
blea, el Secretario de Estado, el Contralor, el Tesorero, el
Procurador Jeneral, y el Injcníero y Superitendente del Esta­
do, serán com isionados de la olicina de tierras.
El Teniente Gobernador, el Secretario de Estado, el
Contralor, el Tesorero y el Procurador Jeneral, serán com i­
sionados del fondo de canales.
La junta de canales consistirá de los comisionados del
fondo de canales, del Injeniero y Superintendente del Esta­
do, y de los comisionados de canales.
6. Los poderes y funciones de las respectivas juntas,
y de los varios empleados mencionados en este artículo, se­
rán los que ahora prescribe ó en lo sucesivo prescribiere la
ley.
7. El Tesorero puede ser suspendido de su em pleo
por el Gobernador durante el receso de u Lejislatura, y
hasta treinta dias despues clel principio de la siguiente se­
sión de la m ism a, siempre que le parezca que dicho Tesorero
falta en algun punto particular á su deber. El Gobernador,
en tal caso, nombrará una persona competente que desem ­
peñe el empleo durante la suspensión.
8. Todos los em pleos de pesar, aforar, m edir, escojer
ó inspeccionar cualesquiera mercaderías, productos, manu­
154 CONSTITUCION

facturas, ó comestibles cualesquiera que sean, quedan abo­


lidos por las presentes, y tales em pleos no podrán volver à
crearse por ley; pero nada de lo dispuesto en esta sección
abrogará ningún em pleo creado con el objeto de protejer la
salud pública ó los intereses del Astado en su propiedad, rentas»
peages, ó compras, ó de proveer al pueblo do pesos y medidas
arregladasá los patrones, ó im pedirá lacreacion de cu al­
quier empleo en adelante para estos objetos.
Art. VI. Sec. 1. La Asamblea tendrá el poder de acu­
sar por el voto de una mayoría de los miem bros electos. La
Córte para el juicio de una acusación pública, se compondrá
del Presidente del Senado, los Senadores, ó la mayor parte
de ellos,'y los jueces de la Córte de apelación ó la mayor parte
de ellos. En el juicio del Gobernador, el Teniente Goberna­
dor obrará como miembro de la Córte. Ningún empleado
judicial, que haya sido acusado, ejercerá su empleo m ien­
tras no sea absuelto. Antes del juicio de una acusación pú­
blica, los miembros de la Córte prestarán juramento ó afir­
mación de juzgar verdadera é imparcialm ente la acusación,
según las pruebas; y ninguna persona será condenada sino
por el voto de los dos tercios de ios miembros presentes.
La sentencia en estos casos no se, esten derá á otra cosa
que á remover del empleo al acusado, é inhabilitarlo para
tener y gozar ningún empico de confianza ó lucrativo en
este Estado; pero la parte acusada quedará sujeta á acusa­
ción y castigo conform e á las leyes.
2. Habrá una córte de Apelaciones, compuesta de ocho
jueces, cuatro de los cuales serán elejidos por los electores
del Estado por ocho años, y cuatro tomados de la clase de
justicias de la Suprema Córte que tengan que servir por
DEL ESTADO DE NU EV À -Y O R K . 455
tiempo mas corto. La ley proveerá el modo de designar
uno de los miembros elejidos para presidente ó justicia
mayor y de escojer los miembros que deben tomarse de la
Córte Suprema, y de clasificar los elejidos, de manera que
uno sea elejido cada dos años.
3. Habrá una Suprema Córte, que tendrá jurisdicción
jenera! en derecho y equidad.
4. El estado se dividirá en ocho distritos judiciales, de
los cuales la ciudad de Nueva York será uno, y los otros se­
rán distribuidos entre los condados, dentro de lineas do ellos,
de manera que sean compactos y tan iguales en población
como sea posible. En cada distrito habrá cuatro jueces de
la Suprema Córte, y tantos mas en el distrito de la ciudad
de Nueva York cuantos la ley autorice de tiempo en tiem po,
pero que no escedan en todo del número que conforme á su
población, comparada con la de los otros distritos, puedan
corresponderle proporcionalm ente. Serán clasificados de
manera que uno de los jueces de cada distrito saiga del em ­
pleo cada dos años. A la espiración de sus térm inos, se ­
gún esta clasificación, el término de duración del em pleo será
de ocho años.
5. La Lejislatura tendrá ios m ism os poderes que ha
poseído hasta aquí para alterar y reglar la jurisdicción y
procedim ientos en derecho y equidad.
6. La ley proveerá lo conveniente para designar de
tiempo en tiempo uno ó mas de dichos jueces, que no sea
juez de la Córte de Apelaciones, para que presida en los tér­
m inos jenerales de dicha Córte que hayan de tenerse en va­
rios distritos. Cualesquiera tres ó mas de dichos jueces,
uno de los cuales debe ser designado, pueden tener dichos
m CONSTITUCION

térm inos jenerales. Y uno ó mas de cualesquiera de dichos


jueces pueden tener términos especiales y cortes de circui­
to, y cualquiera de ellos puede presidir en cortes de oir y
term inar en cualquier condado.
7 . Los jueces d éla Córte de Apelaciones y los jueces
de la Suprema Córte recibirán en determinados tiem pos la
compensación por sus servicios que determine la ley, la
cual no será aumentada ni disminuida m ientras continúen
en el empleo.
8. No podrán tener ningún otro empleo de confianza
pública. Todos los votos que se dén por ellos- para algun
empleo electivo, escepto el de juez de la Suprema Córte ó
déla Córte de apelaciones, serán nulos, bien sea por la Le-
jislatura ó por los electores. No ejercerá ningún poder de
nombrar para empleos públicos. Todo ciudadano varón ma­
yor de veinte y un años, de buen carácter moral, y que posea,
las calificaciones requeridas de saber y capacidad, tendrá de­
recho á que se le admita á ejercer la profesión de abogado en
tod3slas Cortes del Estado.
9. La clasificación de los jueces de la Suprema Córte,
los tiem pos y lugar de tener los términos de la Córte de
Apelaciones, y los térm inos jeneralesy especiales de la Su­
prema Córte en los varios distritos, y las cortes de circuito
y la de oir y terminar en los diversos condados, serán deter­
minados por ley.
10. La prueba testim onial será tomada en los casos
en equidad de la misma manera que en los casos en dere­
cho.
11. Los jueces de la Suprema Córte y los de la Córte
de Apelaciones, pueden ser rem ovidos de sus em pleos por
DEL ESTADO DE NE EVA-Y ORK. 157

resolución concurrente de ambas camaras de laLejislatura,


si en ella convinieren dos tercios de los miembros electos
para la Asamblea y la mayoría do los m iem bros elejidos
para el Senado. Todos los empleados judiciales, escepto
los mencionados en esta sección, y los jueces de paz, y los
jueces de los juzgados inferiores, que no sean de rejistro,
puedenser removidos por el Senado, por recomendación del
Gobernador; pero no se hará ninguna renovación por virtud
de esta sección á menos que se dé entrada en los diarios á
la causa de ella, y que la parte contra quien baya queja, re­
ciba copia de la queja producida contra ella, y haya tenido
la oportunidad de ser oida en su defensa. Sobre la cues­
tión de rem oción, se tomarán los votos nom inalm ente por
si y por no, y se dará á estos entrada en los diarios de la Ca­
mara.
12. Los jueces de la corte de apelaciones serán ele­
jidos por los electores del estado, y los jueces de la suprema
corte por los electores de los diversos distritos judiciales, en
los tiem pos que determ ine la ley.
13. En caso de que ocurra vacante del empleo de al­
guno de los jueces de la corte de apelaciones ó de la supre­
ma corto, antes de la espiración del tiempo por el cual fue­
ron nom brados, dicha vacante será llenada por nom lna-
m icnlo que haga el Gobernador, basta que el empleo ¿ea
provisto en la siguiente elección jencral de jueces, cuan­
do será llenada por el tiempo que falta para cumplir el
térm ino.
44. En cada uno de los condados d éo sle Estado, con
ecepcion del de Nueva York, habrá un juez de condauo,
que durará en su empleo cuatro años. El celebrara las
158 CONSTITUCION

sesiones ó audiencias de la Córte ó Juzgado de condado,


y desempeñará las funciones del empleo de subrogado.
juzgado ó coi te de condado tendrá la jurisdicción, en los
casos que ocuiran en las cortes de los jueces de paz, y en
los casos especiales que la ley determine; pero solo
tendía juiisdiccion civil orijinaria en dichos casos espe­
ciales.
Iiil juez de condado, con dos jueces de paz, que serán
designados conforme á la ley, tendrá cortes de sesiones, con
la jurisdicción crim inal que la Lejislatura prescriba, ydesem -
peñará los.demas deberes que requiérala ley.
L·l juez de condado recibirá un salario anual que será
fijado por la junta de inspectores (municipalidad,) el cual no
seiá aumentado ni disminuido durante su continuación en el
em pleo. A los jueces de paz se les pagará por la tesoreria del
condado una dieta por cada día de servicios en las cortes de
sesiones.
En los condados que tengan una población escedente de
cuaienta mil almas, la Lejislatura puede ordenar que se
elija un empleado que desem peñe las funciones de subro­
gado.
La Lejislatura puede conferir jurisdicción de equidad en
casos especiales al juez de condado.
Pueden establecerse por la Lejislatura en las ciudades,
cortes ó juzgados locales inferiores de jurisdicción civil y
criminal; y dichas cortes, esceptopara las ciudades de Nueva
York y Búllalo, tendrán una organización y jurisdicción uni­
forme en dichas ciudades.
15. La Lejislatura, á solicitud de la junta de inspec­
tores, (municipalidad) proveerá para la elección de emplea­
BEL ESTADO DE ÜSTEYA-YOIlK. ÍS9

dos locales, rio escedentes d ed os en ningún condado, para


que desem peñe las funciones de juez de condado y de
subrogado, en casos de inhabilitación 6 cacante de estos,
y para que ejerzan los demas poderes que se ordene por
ley.
16. La Lejislatura puede reorganizar los distritos ju­
diciales, despues que se haga cada enum eración según es­
ta Constitución, de la manera que se ha provisto en la
sección cuarta de este artículo, y no en otro tiempo; y en
dicha sesión pueden aumentar ó disminuir el número de
distritos; pero tal aumento ó dism inución no será mas que
de un distrito en una vez. Cada distrito tendrá cuatro
jueces de la Suprema Corte; pero ninguna dism inución
do los distritos tendrá lugar para rem overá un juez de su
em pleo.
17. Los electores de las varias ciudades, en su reu­
nión anual de ciudad,y de la manera que la Lejislatura pres­
criba, clejirán jueces de paz, cuya duración en el empleo
será de cuatro años. En caso de una elección para llenar
una vacante que ocurra antes de que se completo el térm ino,
conservarán el puesto por el tiempo que falte para completar
dicho térm ino. La ley arreglará su número y clasificación.
Los jueces de paz y los de cortes inferiores que no sean de
rejistro, pueden ser rem ovidos, (despues de darles noticia
del m otivo, y oportunidad de ser oidos en su defensa),
por el condado, ciudad ó cortes del Estado que prescriba
la ley, por causas que deben espresarse en el decreto de re­
m oción.
18. Todos los empleados judiciales de las ciudades y
aldeas, y todos los dichos empleados que la ley pueda crear
i00 CONSTITUCION

en ellas, serán eíejidos en los tiempos y de la manera que la


Lejislatura disponga.
49. Los escribanos de los diferentes condados de este
Estado, serán escribanos de la Suprema Corte, con los po­
deres y funciones que la ley prescriba. Los electores del
Estado elcjirán un escribano ó secretario de la corte de
apelaciones, que será ex-oficio escribano de la Corte Supre­
ma, y que ocupará su empleo en el lugar que sea asiento del
gobierno: ia duración en su empleo será por tres años, la
compensación por sus servicios será fijada por la ley y paga­
da del tesoro público.
20. Ningún empleado judicial, escepío los jueces de
paz, recibirá por razón de su oficio ningunos derechos
ó gajes.
24. La Lejislatura puede autorizar el que las senten­
cias, decretos y decisiones de cualquiera corte inferior de
rcjislro 1 de jurisdicción civil oriji noria, establecida en una
ciudad, sean pasados directam ente á la corte de apelaciones
para su revisión.
22. La Lejislatura proveerá para la pronta publicación
do todas las levos 6 estatutos, y de las decisiones judiciales
que creyere conveniente. Y .toda persona tendrá libertad
para publicar todas las leyes y dociciones judiciales.
2-3. Pueden establecerse juzgados ó tribunales de con­
ciliación, con los poderes y deberes que prescriba la ley;
pero tales tribunales no tendrán poder para hacer obligato­
ria su sentencia sobre las partes, á m enos que estas sometan
I Se human cortes de rcjislro todas aquellas cuyos ¿¡ctos y procedi
miemos j lidie ia Ies se asientan en pergamino ó papel para perpetua memoria
y to.-limomo. Noto dd traductor.
DEL ESTADO DE ISTEVA-YORK. m
voluntariamente las materias cuestionadas a su decisión, y
convengan en aceptar ó asentir á ella, en presencia de dicho
tribunal, en los casos previstos por la ley;
24. La Lcjislatura, en su primera sesión despues de
adoptada esta Constitución, proverá para el nombramiento
de tres com isionados, cuyo deber será revisar, reformar,
simplificar y abreviar las reglas y práctica, alegatos, formas
y procedim ientos de las cortes de rejístro de este Estado, y
presentar un informe sobre ellos á la Lejislatura para su
adopción y modificación de tiempo en tiem po.
25. La Lejislatura, en su primera sesión despues de
adoptada esta Constitución, proveerá para la organización de
ia Corte de apelaciones, y para transferir á ella los negocios
pendientes en la corte de corrección de errores, y para con­
ceder á la corte de apelaciones facultad para dictar autos de
error ó apelación de las sentencias y decretos de la precente
corto de chancilloria, y de la Suprema Corte, y de las cortes
queso organicen según esta Constitución.
Art. Y lí. Sección 1 . Despues ele pagar los gastos de
recaudación, superintendencia y reparaciones ordinarias, se
apropiará y pondrá aparte, de las rentas de canales d clE s-
tado, en cada año fiscal, comenzando desde el 1 ° de Junio
de 1846,1a suma de un m illón y trescientos mil pesos, hasta el
i ° do Junio de 1855; y desde esta fecha la suma de un m i­
llón y setecientos mil pesos en cada año fiscal, como un fon­
do de am ortización para pagar el interés y redimir el capital
de la parte de la deuda del Estado llamada deuda de canales,
como existia en el primer tiem po .antedicho, é incluyendo
trescientos m il pesos que debieron tomarse prestados enton­
ces, hasta que dicha deuda- sea totalm ente pagada? y el pria-»
it
Í6 2 CONSTITUCION

cipal y renta de dicho fondo de amortización será sagrada­


mente aplicado á ese objeto.
2. Despues de cumplir con las disposiciones de ia
sección primera de este articulo, del escódente de las rentas
de canales en cada año fiscal, comenzando el 1 ° de Junio
do -1845, se apropiará y pondrá aparto la suma de trescien­
tos y cincuenta mil pesos, hasta el tiempo en que se haya
api-opiado y separado, de acuerdo con dicha primera sec­
ción, una suma suficiente para pagar el interés y redimir
el principal de la deuda de canales; y despues de aquel
periodo la suma de un millón y quinientos mil pesos en
cada año fiscal, como un fondo de amortización para
pagar el interés y redim ir el principal de la deuda de Estado
llamada deuda del fondo general, incluyendo la deuda pro­
cedente de la garantia de crédito prestada por el estado á
compañías de ferro-carriles que han dejado hasta ahora de
pagar los intereses sobre ellos, siempre que alguna parte de
dicho interés sea debida por el Estado y hasta la ostensión
en que haya de será cargo de la tesorería ó del fondo gene­
ral, igualm ente que la deuda contingente sobre fondos del
Estado prestados á compañías ‘incorporadas que han pagado
hasta ahora el interés sobre ellos, hasta que todas ellas sean
pagadas; y el principal y renta del últim o fondo de am orti­
zación m encionado, será sagradamente aplicado á los objetos
dichos; y si en algun tiem po se difiriese el pago de dichos
dineros al mencionado fondo de am ortización, por causa de
Ja prioridad reconocida en la sección i de este articulo, la
suma asi diferida con el interés trimestral sobre ella, según
la tasa corriente, se pagará al mencionado último fondo
.de amortización, tan pronto como pueda hacerse de un
DEL ESTADO DE NUEVA-TOIíK. i 68
modo compatible con los justos derechos do los acreedores
que sean tenedores de la deuda de canales.
3. Despues de pagar los dichos gastos de reparación y
superintendencia, y las sumas apropiadas por la sección 1 y
2 de este artículo, se pagará de la renta escedente de los
canales á la tesorería del Estado, el 30 de Setiembre ó
antes, en cada año para el uso y beneficio del fondo general,
la suma no escedente de doscientos mil pesos, que se requiera
para cubrir los gastos necesarios del Estado; y el resto de
las rentas de dichos canales, en cada año fiscal, será aplicado
de la manera que disponga la Legislatura á completar el
ensanche del canal de Erie y de los canales del valle do
Genesee y del Rio Negro, hasta que sean completados dichos
canales.1
Si en algun tiempo, despues del período de ocho años
desde la adopción de esta constitución, las rentas del Estado
no apropiadas por este artículo no fuesen suficientes para
cubrir los gastos necesarios del gobierno, sin continuar ó
imponer una contribución directa, la Legislatura puede á su
discreción llenar el déficit en todo ó en parte con las rentas
escedentes de los canales’ despues de cumplir con las dis­
posiciones de las dos primeras secciones de este artículo, para
pagar el interés y redimir >el principal de la deuda de canales
y del fondo general; pero la suma asi apropiada de las rentas
sobrantes délos canales no escederá anualmente de trescien­
tos y cincuenta mil pesos, inclusa la suma de doscientos
mil pesos provista por esta sección para gastos del gobierno,
hasta que el ensanche del canal de Erie y de los canales del
valle de Genesee y Ria Negro se haya completado; y despues

I. Véase Enmiendas.
i 04 COiNSTÍTLClON

que esta deuda sea pagada, y dichos canales se hayan com­


pletado, se apropiará anualmente para gastos del gobierno
la suma de seiscientos setenta y cinco mil pesos, ó la parle de
ella que fuere necesario.
i. Se harán efectiva las demandas del Estado contra
compañías incorporadas, para que paguen el interés y reduz­
can el capital de fondos del Estado prestados ó adelantados á
dichas compañías, y no serán condonadas ni transigidas;
y los fondos procedentes do dichas demandas se pondrán
aparte y se aplicarán como parte del fondo de amortización
provisto por la sección 2 de este articulo. Sin embargo,
podrá estenderse por ley el tiempo limitado para el cumpli­
miento de cualquiera condición de condonación ó compro­
miso, hecho ó dispuesto hasta ahora.
o. ‘ Sí los fondos de amortización provistos por este
artículo, ó cualquiera de ellos, fuesen insuficientes para poner
al Estado en aptitud de procurar, sobre el crédito de dicho
fondo, los medios para satisfacer los reclamos de los acreedo­
res del Estado, á medida que vengan á tener derechoá ser
pagados, la Lcjislalura aumentará con impuestos equitativos
las rentas de dichos fondos, de maneraque las llaga respec­
tivamente suficientes para conservar perfectamente la fé
pública. Toda contribución ó adelanto á ios canales ó á su
deuda, de cualquier origen que no sea de sus rentas directas,
será reembolsado y el interés trimestral á la tasa corriente á
la tesorería, para el uso del Estado con las rentas de canales,
tan pronto como pueda hacerse do una manera compatible
con los justos derechos do los acreedores tenedores de la
deuda de dichos canales.
G. La Lejislatura no arrendara, venderá, ni dispondrá
DEL ESTADO DE Nl:EYA-YOKK. i 65

de otra manera de ninguno de los canales del Estado, sino


que ellos permanecerán para siempre, siendo propiedad dei
Estado y bajo su manejo.
7. LaLejislaturano podrá disponer jamás de las fuen­
tes saladas pertenecientes á este Estado. Las tierras con­
tiguas á ellas, y que sean necesarias y convenientes para el
uso de las fuentes saladas, pueden venderse por autoridad de
la ley y bajo la dirección de los comisionados de la oficina
do tierras, para invertir el dinero procedente de ellas en otras
tierras igualmente convenientes, con tal que por tal venta y
compra la cantidad total de esas tierras no se disminuya.
8. No se hará ningún pago de dinero por la tesorería
de este Estado, ni con alguno de sus fondos, ó con alguno de
los fondos manejados por ella, sino en virtud de apropiación
hecha por ley, y dentro do los dos años siguientes á la apro­
piación; y toda ley haciendo una nueva apropiación, ó con­
tinuando ó reviviendo una apropiación, especificará dis­
tintamente la suma apropiada, yo! objeto á que se aplique; y
no será suficiente que dicha ley se refiera á qtra ley para
fijar la suma.
9. No se dará ni prestará de ninguna manera el crédito
del Eslado en favor de ningún individuo, asociación ó cor­
poración .
10. Puede el Estado qontraer deudas para llenar défi­
cits ó quiebras casuales en las rentas, ó en los gastos para
los cuales no se haya provisto de fondos; pero tales .deudas
directas ó contingentes, singularmente ó reunidas, no esoe-
derán en ningnn tiempo de un millón de pesos; y los dineros
procedentes de los empréstitos que crien tales deudas, serán
aplicados para el objeto para que fueron obtenidos; ó para
i 00 CONSTITUCION'

pagar la deuda asi contraída, y no á ningún otro objeto


cualquiera que sea.
H. En adición á este poder limitado para contraer
lleudas, el Estado puede contraerías para repeler invasión,
suprimir insurrección, ó defender al Estado en guerra; pero
el dinero procedente de la contratación de tales deudas se
aplicará al objeto para el cual fue buscado, ó para pagar las
mismas deudas y no para otro cualquiera.
12. Con escepcion de las deudas especificadas en ias
secciones 9 y -10 de este artículo, no se contraerá de aquí
adelante ninguna deuda en nombre del Estado, á menos que
dicha deuda sea autorizada por ley para alguna obra ú objeto
determinado, que sea distintamente especificado en ella; y
dicha ley impondrá y dispondrá la recaudación de una con-
tribuciondirecla anual suficiente para pagar el interés sobre
deudas, á medida que se vaya venciendo, y también para
pagar y redimir el principal de dicha deuda dentro de diez
y ocho años del dia en que sea contraída.
Ninguna ley de esta clase tendrá efecto hasta que, al
tiempo de una elección general, haya sido sometida al pue­
blo, y haya sido admitida por la mayoría de los votos emitidos
sobre ella en dicha elección.
Al aprobar finalmente dicha ley en una y otra Cámara
legislativa, los votos se darán 'nominalmente por si y no, y
serán registrados en los diarios déla Cámara, y la cuestión
sobre que se votará sera esta-. “ Pasa este proyecto de ley,
y debe el mismo recibir la sanción de) pueblo?»
Püedc la Lejislatura en cualquier tiempo, despues de'Ia
aprobación de dicha ley, abrogar esta, si no se ha contraído
la deuda pi-evista'por-ella; y puede en cualquier tiempo pro­
DEL ESTADO PE M E YA-YORK. 107

hibir por ley que se contraiga ninguna deuda ulterior ú obli­


gación á cargo del estado bajo la autoridad de dicha ley.; pero
la contribución impuesta por dicha ley en proporción a la
deuda y obligación que haya sido contraida en virtud de
dicha ley, permanecerá vigente y será irrevocable, y sera
recaudada anualmente, hasta que el producto de ella haya
provisto de lo bastante para pagar el interés y redimir el
principal de tal deuda y Obligación.
El dinero procedente del empréstito ó fondo que crie
dicha deuda ú obligación, so aplicará á la obrad objeto es­
pecificado en la ley que autorice dicha deuda ú obligación, ó
para el pago de dicha deuda ü obligación, y no para otro objeto
cualquiera que sea.
Semejante ley no podrá sor sometida al voto del pueblo,
dentro de tres meses despues que haya pasado en alguna elec­
ción general, cuando otra ley ó alguna enmienda á la cons­
titución haya do ser también sometida á su voto.
■ 13. Toda ley que imponga, continúo ó reviva una con­
tribución, determinará distintamente la contribución, y el
objeto á que debe aplicarse, y no será suficiente que se re­
fiera á alguna otra ley para fijar dicha contribución ú ob­
jeto.
14. Al aprobarse finalmente en la Lejislatura toda ley
que imponga, continúe ó reviva una contribución, ó crié una
deuda, ó cargue, ó haga, continúe ó reviva alguna apropia­
ción do dinero público ò propiedad, ó que condone, descar­
gue ó conmute algun derecho á demanda del Estado,-schara
a votación nomi.nálmente por sí y por no, y se tomará razón
de los votos en ios diarios-; y para1constituir quorunvserá ne*
■i US CONSTITUCION

cosario que asistan tres quintas partes de los miembros


electos.
Art. VIII. Secc. I. Pueden formarse corporaciones
según las leyes generales; pero no se creerán por ninguna ley
especial, cscepto para objetos municipales, y en-casos en que,
á juicio de la Lejislatura, los objetos de la corporación no
puedan obtenerse según las leyes generales. Toda ley ge­
neral ó especial pasada con arreglo á esta sección, puede ser
alterada ó abrogada de tiempo en tiempo.
á. Las obligaciones de las corporaciones, serán asegu­
radas por las responsabilidades de los miembros de ellas y
otros medios que prescriba la ley.
3. La palabra corporaciones, según se usa en este ar­
ticulo, se entenderá que incluye todas las asociaciones y com­
pañías por acciones que tengan algunos de los poderes y pri­
vilegios de corporaciones, no poseídos por individuos 6 com­
pañías colectivas. Y toda corporación tendrá derecho á per­
seguir en juicio, y deber de responder en él, en los tribuna­
les, de la misma manera que las personas naturales.
4. La Lejislatura no podrá pasar ninguna ley conce­
diendo carta especial para objetos bancarios; pero pueden
formarse corporaciones ó asociaciones para tales objetos, se­
gún las leyes generales.
o. La Lejislatura no podrá pasar ninguna ley sancio­
nando de algun modo, directa ó indirectamente, la suspen­
sión de pagos en especie por ninguna -persona, asociación ó
corporación que emita notas de banco de cualquiera des­
cripción.
6. La Lejislatura proveerá por ley de. medios qara el
registro de billetes ó notas emitidas ó puestas en circulación
Ï)F,L ESTADO S)E NUEVA-YORK. 169
como dinero, y exijirá seguridades amplias para la conversión
dolas mismas en especie metálica.
7. Los accionistas de toda corporación y compañía anó­
nima para objetos de banco, emisión de billetes, ó cualquier
especie de papel de crédito que circule como dinero, despues
del Io de Enero de 1850, serán individualmente responsa­
bles hasta el monto de su respectiva acción o acciones en
dicha corporación o asociación, por todas las deudas y obli­
gaciones de todas clases, contraidas despues del Io do'Enero
de 1850.
8. En caso de insolvencia de cualquier banco ó aso-
cion do banco, los tenedores de billetes de ella tendrán de­
recho-a ser pagados con preferencia á todos los domas acree­
dores de dicho banco ó asociación.
9. La Lejislatura deberá proveer para la organización
de ciudades y aldeas incorporadas, y restringir su poder de
establecer impuestos, hacer repartos, prestar dinero ó con­
traer deudas y empeñar su crédito, de manera que evite los
abusos en los repartos y en contraer deudas por dichas cor­
poraciones municipales.
Art. IX. El capital del fondo de escuelas comunes; el
capital del fondo de literatura, y el capital del fondo de de­
pósito de los Estados Unidos, serán cada uno de ellos respec­
tivamente conservados inviolables. La rentado dicho fon­
do de escuelas comunes, será aplicada para el sostenimiento
de las escuelas comunes; la del fondo de literatura para el
sostenimiento de academias; y la suma de veinte y cinoo mil
pesos de la renta del fondo de- depósito de ios Estados Uni­
dos, será apropiada cada año y hará parte del capital de di­
cho fondo de escuelas comunes.
470 CONSTITUCION

Art. X. Sección 1. Los -SlioriAs, escribanos de los


condados, incluyendo el registrador de la ciudad y condado
de Nueva York, los coroners y procuradores de distrito, se­
rán olejidos por los electores de los respectivos condados,
una vez cada tres años, ysiempre que ocurran vacantes. Los
•Sheriffs no podrán tener otro empleo, y no serán clejibles
para los tres años siguientes á la terminación del tiempo por
el cual fueron ulejidos. Puede e&ijírselos por ley que re­
nueven su fianza de tiempo en tiempo; y á falta de dar dicha
nueva fianza, sus empleos serán reputados vacantes. Pero
el condado jamas será responsable por los actos del Sheriff.
L1 gobernador puede remover cualquier empleado men­
cionado en esta sección, dentro del termino para el cual
haya sido elejido; dando á dicho empleado una copia de los
cargos que se le hagan, y ofreciéndole oportunidad de ser
oido en su defensa.
2. Todos los empleados de condado de cuya elección ó
nombramiento no hable esta constitución, serán elejidos pol­
los electores de los respectivos condados, ó nombrados por
las juntas de inspectores ú otras autoridades de condado,
según lo disponga la Lejislatura. .Todos los empleados de
ciudad, villa ó aldea ó alguna división de ellas, sobre cuya
elección no se haya provisto en esta constitución, serán nom­
brados por las autoridades que la Lejislatura designe para
este objeto. Todos los demas empleados sobre cuya elección
ó nombramiento no se haya provisto en esta constitución,
y todos los empleados cuyos empleos sean en adelante crea­
dos por ley, serán elejidos por el pueblo ó nombrados según
provea la Lejislatura.
3. Cuando no se ha fijado en esta constitución la dura-
DEL ESTADO DE IS'UE YA-ÏUÍtK. 171

eioa do algun empleado, puede determinarse por ley, y si


así no se declara,'tal empleo se tendrá al arbitrio de la auto­
ridad que baga el nombramiento.
4. La ley determinará el tiempo en que deben ser ele-
jídos todos los empleados mencionados en este artículo.
5. La Lcjislalura proveerá sobre el modo de llenar las
vacantes de los empleos, y en caso de que los empleados
sean electivos, ninguna persona nombrada para llenar una
vacante tendrá su empico por virtud de tal nombramiento
hasta mas tiempo que el principio del año político siguiente
a la primera elección anual despues que ocurrió la vacante.
0. El año político y el término legislativo empezarán
el Io de Enero; y la Lejislatura se reunirá cada año el primer
martes de Enero, á menos que por ley se señale otro día.
7. La ley dará las disposiciones necesarias para la re­
moción por mala conducta ó malversación de los empleados
(csceplo los judiciales) cuyos poderes no sean locales ó lejis-
lativos, y que sean elejidos en elecciones generales, y tam­
bién para llenar las vacantes que resulten por dicha remo­
ción.
8. La Lejislatura puede declarar los casos en que un
empleo debe considerarse vacante, cuando en esta constitu­
ción no se haya dispuesto nada sobre esto.
Art. XI. Sección 1. La milicia de este Estado, en to­
do tiempo de aquí adelante estará armada y disciplinada, y
pronta para el servicio; pero los habitantes de este Estado, de
cualquiera denominación que sean, que por escrúpulos de
conciencia sean'adversos á llevar armas, serán-escusados de
dio, con- las condiciones que prescriba la ley.-
%: Los oficiales de- milicia serán elejidos ó nombrados
J72 CONSTITUCION

como sigue:—los capitanes, subalternos, y oficiales no comi­


sionados, serán elejidos por los votos escritos de los miem­
bros de sus respectivas compañías. Los gefes délos regi­
mientos y batallones separados, por los votos escritos de los
oficiales comisionados de los- respectivos regimientos y bata­
llones separados; los brigadieres generales é inspectores de
btigada, por los gefes de los cuerpos de sus respectivas bri­
gadas; los mayores generales, brigadieres generales y co-
3naudantes de regimientos ó batallones separados, nómbra­
la n los oficiales de estado mayor de sus respectivas divisio­
nes, brigadas, regimientos ú batallones separados.

3. El Gobernador designará y, con consentimiento del


Senado, nombrara todos los mayores generales y el comisa-
lio general. El ayudante general y otros gefes do estado
mayoi, y los edecanes del comandante en gefe, serán nom­
inados por el Gobernador, y sus comisiones espirarán con el
tiempo por el cual el Gobernador haya sido olejido. El co­
misario general conservará su empleo por dos años. Dará
una fianza, para el fiel desempeño de los deberes de su em­
pleo, del monto y de la manera que prescriba la ley.
i. La Lejislaíura determinará por ley el tiempo y mo­
do de hacer la elección de los oficiales de la milicia, y de
avisar de las elecciones al Gobernador.

Los oficiales comisionados tendrán sus comisiones


espedidas por el Gobernador, y ningún oficial comisionado
sera removido del empleo sino por ei Senado, por'recomen­
dación del Gobernador, en que esprese los fundamentos so­
bre los cuales recomienda la .remoción, ó por decisión de un
consejo de guerra, con arreglo ü la ley. Los presentes ofi-
DEI. ESTADO DE ZslEYA-YOÍIK. m

cinles de milicia, tendrán sus comisiones sujetos á remoción


en los términos dichos.
6. En caso de que el modo de elección y nombramien­
to de los oficíales-de milicia aquí ordenado no se hallare con­
ducente á la mejora de la milicia, la Lejislalura puede abo­
lido, y proveer por ley á su nombramiento y remoción, si
dos tercios de los miembros presentes en cada Cámara con­
curriesen con su voto á ello.
Art. XII. Sección 1. Los miembros de la Lejislalura,
y todos los empleados ejecutivos y judiciales’ escoplo los
empleados inferiores que sean csceptuados por ley, presta­
rán, antes de entrar en el desempaño de sus respectivos de­
beres, y suscribirán el siguiente juramento ó afirmación:
«Juro solemnemente (6 afirmo, según sea el caso; que
sostendré la constitución de los Estados Unidos,, y constitu­
ción del Estado de Nueva York; y que desempeñaré fielmen­
te los deberes del empleo de . . . . según mi mejor capacidad
para ello.»
Y no se exijirá ningún otro juramento, declaración, ó
profesión de fé, como calificación para cualquier empleo ó
encargo público de confianza.
Art. XIII. Sección 1. Cualquiera enmienda ó en­
miendas á esta constitución pueden proponerse en el Senado
y la Asamblea; y si se conviniere en ellas por el voto de la
mayoría de los miembros olejidos para cada una de las dos
Cámaras, la enmienda ó enmiendas propuestas se inserta­
rán en los diarios de cada Camara, con los votos nominales
por sí y no dados, sobro ellas, y se referirán á la Lejislatura
que deba elejirse en la siguiente elección general de Senado­
res, y serán publicadas por tres meses previos ai tiempo de
174 CONSTITUCION

hacer dicha elección: y si la Lejislatura elejida en seguida


como se lia dicho antos^onviniere en las enmiendas propues­
tas por la mayoría de los miembros elejidos para cada Cá­
mara, entonces será un deber de la Lejislatura someter la
enmienda ó enmiendas propuestas á la aprobación del pue­
blo; y si el pueblo aprobase y ratificase dicha enmienda ó en­
miendas, por la mayoría de los electores calificados para vo­
tar por miembros de la Lejislatura, que hayan votado sobre
ellas, dicha enmienda ó çnmiondas vendrán á ser parte de
esta constitución.
2. En la elección general que se celebre en el ario
18GG, y despues cada veinte años, y también en el tiem­
po que la Lejislatura disponga por ley, se decidirá por los
electores calificados para votar por miembros de la Lejisla­
tura, esta cuestión: «¿Deberá reunirse una convención pa­
ra revisar la constitución y enmendarla?» y en caso de que
una mayoría de los electores así calificados que voten en di­
cha elección, decidan en favor de una convención para ese
objeto, la Lejislatura, en su siguiente sesión, ordenará por
ley la elección de delegados para dicha convención.
Art. XIV. Sección i. La primera elección de Sena­
dores y miembros de la Asamblea, según lo dispuesto en es­
ta constitución, se celebrará el martes siguiente al primer
lunes de Noviembre de 1847.
Los Senadores y miembros de la Asamblea, que ocupen
sus empleos el Io de Enero de 1847, los conservarán hasta
el 31 de Diciembre siguiente, y no por mas tiempo.
2. La primera elección de Gobernador y Teniente Go­
bernador con arreglo á esta constitución, se celebrará el
martes siguiente al primer lunes de Noviembre de 1848: y
DEL ESTADO DE NCEVA-VOHK. 173

el Gobernador y Teniente Gobernador que ocupen esos pues­


tos cuando esta constitución tenga efecto continuaran en sus
respectivos empleos hasta el 31 de Diciembre de ese año.
3, El Secretario de Estado, Contralor General, Tesore­
ro, Proveedor General, Procurador de distrito, Superinten­
dente general, Comisionados de canales, é Inspectores de
Cárceles del Estado, que ocupen estos puestos cuando tenga
efecto esta constitución, continuarán en sus respectivos em­
pleos hasta el 31 de Diciembre inclusive de 1847, y no por
mas tiempo.
i. La primera elección de jueces y escribano de la
Corte de apelaciones, de jueces de la Suprema Corte, jueces
de condado, tendrá efecto en el tiempo entre el primer
martes de Abril y el segundo martes de Junio de -1847 que
la ley determine. Dichas cortes entrarán respectivamente
en el desempeño de sus deberes el primer lunes de Julio si­
guiente despues; pero el término de elección del empleo de
dichos jueces, escribano y jueces ó justiciasde la corte, esta­
blecido por esta constitución, se reputará que empieza el I"
de Enero de 1848.
;■ }. El primer lunes de Julio de 1847, quedará inves­
tida en la Corte Suprema por esta constitución establecida
la jurisdicción sobre todas las demandas y piocedimientos
pendientes en la presente Corte Suprema y de Chancilleria,
y todas las demandas y procedimientos originariamente ini­
ciados y entonces pendientes en las Cortes ó Juzgados de
pleitos comunes (csccpto en la ciudad y condado de Nueva
Vork). Los procedimientos pendientes en las Cortes de plei­
tos comunes y en pleitos originariamente iniciados en las
Cortes de los justicias, serán transferidos, á las Cortes de Con­
476 CONSTITUCION

dado establecidas por esta constitución, en la manera y for­


ma que se dispondrá por ley. Las Cortes de oir y terminar
por esta constitución establecidas, tendrán jurisdicción eu
sus respectivos condados, desde el dia últimamente mencio­
nado, para conocer de todas las acusaciones y procedimientos
pendientes entonces en las presentes Cortes de oír y termi­
nar, y también de todas las acusaciones y procedimientos
pendientes entonces en las presentes Cortes de sesiones ge?
nerales de paz, esccpto en la ciudad de Nueva York, y en los
casos de que las Cortos de sesiones aqui establecidas puedan
legalinento tomar conocimiento; y para conocer de dichas
acusaciones}7 procedimientos tendrán jurisdicción las Cor­
tes de sesiones aqui establecidas desde el último dia mencio­
nado.
6. El Canciller y la presento Corte Suprema, tendrán
respectivamente poder para oír y determinar cualesquiera de
dichos pleitos y procedimientos, que se hallen prontos para
oir y determinar el primer lunes de Julio de 1847; y por sus
servicios en esto serán acreedores á la parto dé la compensa­
ción presente que corresponda hasta el i* de Julio de 1848,
6 hasta qne dichos pleitos y procesos sean antes oídos y de­
terminados. Los adjuntos en Cancillería continuarán ejer­
ciendo sus empleos en la -Corte de Cancillería, mientras con­
tinúe ejerciendo las funciones del suyo el Canciller según
dispone esta constitución.
Y la Suprema Corte por esta constitución establecida
tendrá también poder para oír y determinar aquellos de di­
chos pleitos y procesos que prescriba la ley.
7. En caso que ocurra alguna vacante en el empleo de
Canciller ó de Juez de la Suprema Corte antes del 4o de Ju-
DEL ENTAPO DE NliKVA-ïGHX. 177

lio de 4848, el Gobernador designará, y con consentimiento


del Senado nombrará una persona apta* para llenarla. Cual­
quier Juez de la Corte de apelaciones óJusticia de la Suprema
Corte elejido según esta constitución/puede recibir y aceptar
tal nombramiento. ’'.
8. Los empleos de Canciller, Justicia de la Suprema
Corte, Juez de circuito, Yicc-canciiler, Yice-canciller adjun­
to, Juez de las cortes de condado existentes de cada condado,
Comisionado de la Suprema Corte, el adjunto en Cancillería,
el examinador en Cancillería y el subrogado (escoplo cuando
aqui se haya dispuesto otra cosa) quedan abolidos desde el
primor limes de Julio de 1847.
9. El Canciller, los Justicias de la presento Corte Su­
prema, y los jueces de circuito, son elejidos para cualquier
empleo en la primera elección que so haga según esta cons­
titución.
10. Los Shcriffs, Escribanos de los condados (inclu­
yendo el registrador y el escribano de la ciudad y condado
de Nueva York,} y los Jueces de Paz y Coronéis, que ocupen
estos empleos cuando esta constitución tenga efecto, conser­
varán sus respectivos empleos hasta que espire el término por
el cual fueron respectivamente electos.
44. Los empleados judiciales que estén ejerciendo sos
funciones cuando esta constitución tenga efecto, pueden con­
tinuar recibiendo los honorarios y gajes de oficio como aho­
ra están autorizados por ley, basta el Io de Julio de 4847, no
obstante las disposiciones de la sección 20 uel artículo 0° de
esta constitución.
12. • Todas las cortes locales establecidas en cualquiera
ciudad ó aldea, incluyendo la corte superior, la de pleitos
12
578 con stitu ció n

comunes» cortes de sesiones y del subrogado de la ciudad y


condado de Nueva York, conservarán sus presentes poderes
y jurisdicción hasta jque otra cosa se disponga por ley; y los
jueces de dichas cortes, y cualesquiera escribanos ó secreta­
rios de ellas, que ocupen tales empleos el Io de Enero de
1847, continuarán en ellos hasta la espiración del término
por el cual fueroa nombrados, ó hasta que ía Lejisiaiura
disponga otra cosa.
43. Esta constitución se pondia en vigoi y ejecución
desdo el 4o de Enero de 4847 inclusive, escepto en lo que
en ella se ha dispuesto de otro modo.

ENMIENDA A LA CONSTITUCION

SUSTITUIDA EN EL LUGAK DE LA SECCION 3, AKTÍCUI.O VII, LA


SIGUIENTE :

Despues de pagar dichos gastos de recaudación, super­


intendencia y reparaciones de los canales, y las sumas apli­
cadas por las secciones 4a y 2!‘ de este articulo, se apropiará
y pondrá aparte, del sobrante de las rentas de canales en cada
año fiscal, como un fondo de amortización, la suma suficiente
para pagar el interés á medida que vaya venciéndose, y para
redimir dentro de diez y ocho años el principal de cualquier
empréstito que se haya hecho bajo las disposiciones de esta
sección; y si dicho fondo no fuese suficiente para redimir al­
guna parte del principal á las épocas estipuladas de pago, ó
para pagar alguna parle del interés de dichos empréstitos co­
mo se haya pactado, se procurarán los medios de llenar el
DLL ESTADO DE tfCEVA-YOUK. '4 7 0

déficit sobre el crédito de dicho fondo de amortización. Des­


pues de cumplidas las anteriores disposiciones, se pagará
anualmente á la tesorería del Estado, del producto de dichas
rentas, doscientos'mil pesos para gastos necesarios del go­
bierno. El resto se aplicará en cada año fiscal >á cubrir las
apropiaciones para el ensanche'y complemento de los cana­
les-, mencionados en esta sección, hasta que sean completa­
dos dichos canales. De allí adelante, en cada año fiscal, se
dispondrá del resto del modo que ordénela Lejislatura; poro
en ningún tiempo se anticipará ni se-empeñará mas de un año
por adelanto. Durante los próximos siguientes cuatro años,
la Lejislatura apropiará anualmente para el ensanche de los
canales de Erie, Oswego, Cayuga y Séneca, y para comple­
tar los de Rio Negro y valle Gencsee, y para el ensanche de
las esclusas del canal de Champlain, siempre que por des­
trucción ó decadencia sea necesario reconstruirlas, una suma
no escedente de dos millones doscientos cincuenta mil pesos.
El resto de las rentas de los canales para el año fiscal corriem
te en que se haya hecho la apropiación, se aplicará para
cubrir esta, y si fuere insuficiente, la Lejislatura proveerá
en la misma sesión para cubrir el déficit por medio de un em­
préstito. La Lejislatura tomará también prestados un millón
quinientos mil pesos, para reembolsar á los tenedores de cer­
tificados de rentas de canales, emitidos en virtud de las dis­
posiciones del capitulo 485 de las leyes del año de 4851, la
suma recibida en la tesorería sobre ellos. Pero no se pagará
sobre dichos certificados ningún interés que so causo des­
pues del t° de Julio de '1855. Las disposiciones de la sección.
12 de este artículo, que exijenque toda ley para tomar dinero
prestado sea sometida a! pueblo, no se aplicarán á los empres-
i BO CONSTITUCION

tilos autorizados por esta sección. Ninguna parte de las ren­


tas de canales ó de los fondos tomados en empréstito en virtud
de lo dispuesto en esta sección, será pagada ó aplicada sobre
ó á causa de algun contrato que se alegue haber sido hecho
en virtud de las disposiciones del capitulo 485 de las leyes de
!851, escoplo para pagar olma hecha, ó materiales suminis­
trados antes del Io de Junio de 1852. La cuota de peaje so­
bre las personas y propiedad transportadas por los canales
no será reducida á menos de lo que se cobraba en 1852, á
no ser por disposición de la junta de canales, con el concurso
de la Lej islatura. Todos los contratos para obras ó materia­
les en cualquier canal se harán con la persona que ofrezca
hacerlo á mas bajo precio, con adecuada seguridad ('ara su
cumplimiento.
[Conio fui' rsforn.icla on 1651]

Sos el pueblo del Estado de Ohio, agradecidos ó Dios lodo


poderoso por nuestra libertad; con el objeto de asegurar los
beneficios de ella, y promover nuestra común prosperidad,
establecemos esta constitución. J3

DECU RACION O HILE DE DERECHOS

Arl. 1. Seccioni. Todos los hombres son por natu­


raleza libres ó independientes, y tienen ciertos derechos ine-
nagenables, entre los cuales se encuentran el de gozar y de­
fender su vida y libertad, adquirir, poseer y protejer su pro­
piedad y buscar y obtener su felicidad y seguridad.
2. Todo poder político es inherente al pueblo. VA go­
bierno es instituido para la igual protección y beneficio de
este; y el pueblo tiene derecho para reformar, alterar ó abo­
lir dicho gobierno, siempre que lo juzgue necesario; y nunca
se concederán privilegios ó inmunidades especiales que no
m CONSTITUCION

puedan ser alteradas, revocadas ó abrogadas por la Asamblea


General.
‘i. El pueblo tiene derecho para reunirse de una ma­
nera pacifica, para consultar el bien común, para instruir à
sus representantes, y para pedir á la Asamblea General la
reparación de agravios.
4. El pueblo tiene derecho de llevar armas para su
defensa y seguridad; pero ejércitos permanentes en tiempo
de paz son peligrosos para la libertad, y no deben tenerse; y
los militares estarán en estricta subordinación á.la autoridad
civil.
El derecho á ser juzgado por jurados permanecerá
inviolable.
G. No habrá esclavitud en este Estado, ni servidumbre
involuntaria, sino como pena de algún delito.
7. Todos los hombresjáenen un derecho natural é in­
destructible de dar culto á Dios Omnipotente según ios dicta­
dos de su propia conciencia. Ninguna persona será eompe-
lidaá auxiliar, erigir ó sostener ningún lugar de culto, ni ;i
mantener ninguna forma de culto contra su consentimien­
to; y no se dará preferencia alguna por ley á ninguna socie­
dad religiosa; ni se permitirá intervenir ó inmiscuirse de
modo alguno en los derechos do la conciencia. No se exijirá
ninguna profesión de fé religiosa como calificación para al­
gun empleo, ni persona alguna será incompetente para ser
testigo por causa de su creencia religiosa; pero nada de lo
aqui dispuesto debe interpretarse como una dispensa de jura­
mentos ó afirmaciones. Siendo, sin embargo, esenciales á
un buen gobierno la religión, la moral y los conocimientos,
será un deber de la Asamblea General dictar leyes corres-
DEL ESTADO DE OIÍIO. is a

pendientes para protejer á toda denominación religiosa en el


goce pacífico de su modo de dar culto público, y fomentar
las escuelas y medios de instrucción .
8 . El privilejio del auto ó providencia de h a b e a s c o r p u s
no será suspendido, á menos que la seguridad pública lo exi­
ja, en caso de rebelión ó invasión.
9. A todas las personas se les admitirá lianza con com­
petentes seguridades, escoplo por delitos capitales, cuando la
pruébaos evidente ó la presunción fuerte. No se.exijirá
fianza escesiva, ni se impondrán multas exorbitantes; ni se
infiijirán penas crueles y desusadas.
10. Esceplo en casos de acusación pública ante el Se­
nado, ó en casos que ocurran en el ejército ó la marina, ó en
la milicia cuando se halle en actual servicio, en tiempo de
guerra ó de peligro público, y en casos de ratería ú otros
delitos leves, nadie será obligado á responder por un cri­
men capital ú otro delito por otro motivo infame, sino por
denuncia ó acusación de un gran jurado. En todo juicio en
cualquier tribunal, se permitirá á la parte acusada compa­
recer en persona y defenderse, por si ó con abogado; exijir
que se le diga la causa y naturaleza de la acusación coplra él,
y tener una copia de ella; confrontar los testigos y obtener
órdenes compulsorias para procurar la asistencia de testigos
en su favor; y se le concederá un pronto y público juicio por
un jurado imparcial del condado ó distrito, en donde se ale­
gue que se ha cometido el delito; y ninguna persona será
compelida, en ningún caso criminal, ádar testimonio contra
si mismo; ni será puesto en peligro de perder vida ó miem­
bro dos veces por la misma ofensa.
H. Todo ciudadano puede hablar libremente, y pubü-
i 84 CONSTITUCION

car sus opiniones sobre todas materias, quedando responsable


por el abuso de este derecho; y no podrá dictarse ley alguna
para limitar ó restringir la libertad de la palabra ó de la pren­
sa. En todos los procesos criminales por libelo injurioso'
puede darse la prueba de la verdad del hecho ó materia que
so persigue como injuriosa, y si el Jurado creyese que la pu­
blicación se hizo con buenos motivos, y por fines justificables.
!a parte debe, ser absueita.
•12. Nadie será trasportado fuera del Estado por nin­
gún delito cometido dentro de é!; y ninguna sentencia con­
denatoria producirá corrupción de sangre, ó confiscación de
bienes.
13. No podrá acuartelarse ningún soldado, en tiempo
de paz, en casa alguna sin consentimiento de su dueño, ni en
íiempo de guerra, sino de la manera prescrita por la ley.
14. El derecho do los individuos del pueblo para tener
seguridad en sus personas, casas, papeles y propiedades con­
tra embargos y averiguaciones ó registros desrazonables, no
podrá ser violado; y no se espedirá orden ninguna para ello
sino por causa probable, apoyadla por juramento ó afirmación,
describiendo particularmente el'lugar que debe ser registra­
do, y la persona y cosas que hayan de ser embargadas ó
aprehendidas.
15. Nadie será puesto en prisión por deuda en ninguna
acción civil en juicio final ó interlocutorio. escepto en casos
de fraude.

16. Todos los tribunales estarán abiertos, y toda per­


sona tendrá remedio, por debido curso de derecho, contra
toda ofensa que se le haga en sus tierras, muebles, persona
DEL ESTADO DE OHIO. m

6 reputación; y justicíale será'administrada'sin denegación


ó demora. •;
•17, Jamás se concederán en este Estado emolumentos,
honores ó privilejios.hereditarios,
•18. No se ejercerá poder para.suspender las leyes sino
por la Asamblea General.
10. Siempre se tendrá como inviolable la propiedad
privada, pero con sujeción al bien público. Cuando sea to­
mada, en tiempo de guerra ú otra exigencia pública, que im­
perativamente demande su ocupación, ó para el objeto de
reparar caminos, que estén abiertos al público gratis, se da­
rá una compensación en dinero al propietario; y en todos los
casos en que la prQpiedad privada sea tomada para uso pú­
blico, deberá darse previamente ó asegurarse una compensa­
ción en dinero puesto en depósito; y tal compensación se­
rá fijada-por un jurado, sin deducción por utilidades al po­
seedor.
20. Esta enumeración de derechos no podrá interpre­
tarse como una infirmación ó denegación de otros retenidos
por ..el pueblo; y el pueblo conserva tbdos los poderes que
no sean delegados por esta constitución.

L ejislatiyo.

Art. II. Sección I . ElPoder Lejislativo de este Esta­


do estará investido en una Asamblea General, la cual con­
sistirá de un Senado y una Cámara de Representantes.
2. Los Senadores y Representantes serán elejidos cada
dos años, por los electores de los respectivos condados ó dis­
tritos, el segundo martes de Octubre: el término de duración
186
COKSTraCiOft

en su empleo empezará el Io de Enero- siguiente* y c o ü íí-


nuará por dos años.
3. Los Senadores y Representantes deben haber sido
residentes, en sus respectivos condados ó-distritos, un año
inmediatamente precedente á la elección, á menos que hayan
estado ausentes por negocios públicos de ios Estados Unidos
ó de este Estado.
4. Ninguna persona que tenga empleo ó autoridad ba­
jo el gobierno de ios Estados Unidos, ó algun empleo lucra­
tivo bajo la autoridad de este Estado, será elejiblo para la
Asamblea General ó tendrá asiento en ella; pero esta dispo­
sición no se estiende á los empleados-municipales, jueces de
paz, notarios públicos, u oficiales de la milicia,
5. Ninguna persona que en adelante fuere convencida *
de malversación de los fondos públicos, podrá tener ningún
empleo en este Estado; ni persona alguna que tenga manejo
de dineros públicos, tendrá asiento en la Asamblea General,
hasta que haya rendido cuentas y pagado dichos dineros en la
Tesorería.
6 . Cada Cámara será juez de las elecciones y califica­
ciones de sus miembros; la mayoría de los miembros eleji-
dos para cada Cámara formará quorum para el despacho de
los negocios; pero un número menor podrá aplazarse de día
a dia y compeler á los miembros ausentes á que asistan, del
modo y bajo las pejnas que se establezcan por ley.
7. La ley determinará el modo de organizar la Cámara
do Representantes al principio de cada sesión regular.
S. Cada Cámara, escepto cuando en esta constitución
se disponga,Qtra cosa, elejirá sus propios empleados, estable­
cerá-las reglas de su$;procedimientos; castigará,á sus mienx-
DEL ESTADO DE OHIO. 187

broa que tengan conducta desordenada; y, con el voto de los


dos tercios, espulsará à cualquier miembro, pero no dos ve­
ces por la misma causa; y tendrá todos los demas poderes
necesarios para su seguridad y para no ser perturbada en la
consideración y despacho desús negocios.
9. Cada Cámara tendrá un diario exacto de sus traba­
jos, que se publicará por la prensa. A petición de dos de
sus miembros cualesquiera, se registrarán en el diario los
votos nominales, por sí y nó, que se den sobre los nego­
cios; y siempre que se apruebe un proyecto de ley en una
ú otra Cámara, la votación será nominal, por si y nó, y se
registrarán los votos en el diario; y no se aprobará ninguna
ley en una ú otra Cámara sin la concurrencia de la mayoría
deles votos de los miembros elegidos para ella.
ÍO. Cualquier miembro de una ú otra Cámara, tendrá
derecho para protestar contra cualquier acto ó resolución de
ella; y dicha protesta, con las razones que se aleguen para
ella, se registrarán en el diario, sin alteración, en\rio á co­
misión ni demora.
11. Todas las vacantes que ocurran en alguna de las
Cámaras, se llenarán por elección, de la manera que prescri­
ba la ley.
1 2 . Los Senadores y Representantes, durante la sesión
de la Asamblea General, y mientras van á ella y regresan, no
podrán ser arrestados en ningún caso, escepto por traición,
delito capital ú otro grave (fe lo n y ), ó infracción de la paz; y
no podrán ser interrogados ni reconvenidos en parte alguna
por los discursos en los debates de.cualquiera de las Cámaras.
13. Las sesiones de ambas Cámaras serán públicas,
188 CONSTITUCION

escepto en casos en que, según la Opinión de los dos tercios


de los miembros, juzguen que deben ser secretas.
H. Ninguna de las Cámaras podrá aplazarse sin con­
sentimiento de !a otra por mas de dos dias, escluidos los do­
mingos; ni para algun otro lugar que aquel en que ambas
("Amaras están en sesión.
■ Ib. Las leyes jmeden tener origen en cualquiera de
las Cámaras; pero pueden ser alteradas, enmendadas ó re­
chazadas por la otra.
•16. Todo proyecto de ley será completa y distintamen­
te leido en tres dias diferentes, á menos que tres cuartas par­
tes de los miembros de la Cámara dispensen esta formalidad,
en casos de urjencia. Ningún proyecto de ley contendrá mas
do una materia, que se espresará claramente en su título; y
no será revivida ni enmendada ninguna ley, sin qne la nueva
contenga la ley revivida entera, ó la sección ó secciones alte­
radas ó enmendadas; y la sección ó secciones así enmenda­
das serán abrogadas.
■ 17. El empleado que presida dicha Cámara íirmará pú­
blicamente, en presencia de la Cámara que preside, mientras
se halle en sesión y en capacidad para despachar negocios,
todas las leyes y resoluciones de ambas Cámaras unidas que
pase la Asamblea General.
.18. La cláusula inicial de estilo de las leyes de este Es-
fado sera: « D e c r é ta s e p o r la A s a m h le a G e n e r a l d e l E s t a d o
de O h io . »

19. Ningún Senador ó Representante, será nombrado,


durante el tiempo para el cual fue el ejido y un año despues,
para ningún empleo civil bajo la autoridad de este Estado,
que haya sido creado, ó cuyos emolumentos hayan sido
DEL ESTADO DE OHÍO. J 89

aumentados durante el término para el cual faetón elejidos.


áO. La Asamblea General, en casos para lo? cuales no
haya, provisto esta constitución, fijará la duración de los em­
pleados y la compensación de que hayan de gozar; pero nin­
gún cambio hecho en esto afectará el salario de ningún em­
pleado durante su término existente, á menos que el empleo
sea abolido.
~M. La Asamblea General determinará por ley ante
que autoridad y de que modo deba surtirse el juicio de las
elecciones impugnadas.
-2. No se estraerá de la tesorería dinero alguno, sino
en virtud de apropiación específica hecha de .él por ley; y no
se hara apropiación alguna por mas largo período que el de
dos años.
'i o .Solamente la Cámara do Hcpresenlaníes tiene pe­
der para hacer acusaciones públicas •iwpeo.ehments) y para
ellas debe concurrir la mayoría de sus miembros. Las
acusaciones públicas iwijicavhmenls) serán juzgadas por el
Senado; y los Senadores en este caso prometerán bajo jura­
mento ó afirmación hacer justicia según la ley y lo que re­
sulte probado. A'inguna persona será condenada sin que
concurran para ello los votos délos dos tercios de los Sena­
dores. •
24. El Gobernador, los jueces y lodos los empleados
del Eslailo pueden ser acusados por cualquier acto de mala
conduela en su empleo; pero la sentencia que se pronuncíe
no podrá estenderse á mas que á remover del empleo al acu­
sado é inhabilitarlo para tener otro empleo bajo la autoridad
de este Estado. La parle acusada, sea ó no condenada, que­
dará sujeta á acusación, juicio y sentencia según las leyes.
100 CONSTITUCION

25. Todas ias sesiones ordinarias de la Asamblea Ge­


neral empezarán el primer lunes de Enero de cada bienio.
La primera sesión según esta constitución empezará el pri­
mer lunes de Enero de 1852.
26. Todas las leyes de naturaleza general tendrán una
acción uniforme en todo el Estado; y ninguna ley, escepto
las que se refieran á escuelas públicas, tendrá efecto por
aprobación de ninguna otra autoridad que la Asamblea Ge­
neral, escepto en los casos en que la constitución haya pro­
visto otra cosa.
27. La elección y nombramiento de todos los emplea­
dos, y la provisión de las vacantes, se hará de la manera que
se disponga por ley, cuando no se haya provisto ü ella por
esta constitución ó por la constitución délos Estados Unidos;
pero ningún poder de nombrar será ejercido por la Asam­
blea General, escepto el que esté prescripto por esta consti­
tución, y el de elejir Senadores de los Estados Unidos; y en
estos casos los votos se darán de viva voz.
28. La Asamblea General no puede dictar leyes para
llevar á efecto la intención manifiesta de las partes y de los
empleados subsanando omisiones, defectos y errores en ins­
trumentos y procesos, procedentes de su falta de conformidad
con las leves del Estado; pero puede por leyes generales auto­
rizar á las cortes de justicia para hacerlo en términos que se
juzguen justos y equitativos.
29. No se dará ninguna compensación'eslraordinaria
á ningún empleado, ájente público, ó contratista, despues
que haya prestado el servicio, ó de que se haya hecho el
contrato; ni se pagará dinero alguno, sobre ningún reclamo,
sobre cuya sujeta materia no se haya provisto por ley pre­
DEL Ii STA DO DE ODIO. 194

existente, à menos que dicha compensación ó redamo sea


aceptado por el voto de los dos tercios de los-miembros elec ­
tos para cada Cámara de la Asamblea General.
30. Ningún nuevo condado contendrá menos de cua­
trocientas millas cuadradas de territorio, ni se reducirá nin­
gún condado á menos de esa estension; y todas las leyes que
crien nuevos condados, que cambien las líneas de los con­
dados, ó varíen las-cabeceras de ellos, serán sometidas, an­
tes de llevarse á efecto, á los electores de los diversos con­
dados que sean afectados por ellas, en la siguiente elección
general despues de que hayan pasado; y serán adoptadas por
fa mayoría de los electores que hayan votado en esa elección
en cada uno de dichos condados; pero cualquier condado, que
ahora ó despues contenga cien mil habitantes, puede ser di­
vidido, siempre que la mayoría de votantes residentes en ea-
da una de las propuestas divisiones apruebo la ley pasada
para ese objeto. Sin embargo, ninguna ciudad, dentro del
mismo condado, será dividida, ni división alguna contendrá
menos de veinte mil habitantes.
31. Los miembros y empleados de la Asamblea Gene­
ral recibirán^ una compensación fija, que será determinada
por ley, y no recibirán ninguna otra concesión ó gajes, ya sea
para el pago de portes de correo ó para otros objetos; y no se
cambiará la compensación durante el término de su empico.
32. La Asamblea General uo concederá ningún divor­
cio, ni ejercerá poder judiciario alguno, que no le esté es­
pesamente atribuido en esta constitución.
E je c u t i v o .

Árt. ,JíL Sección I. El Departamento Ejecutivo con­


sistirá de un Gobernador, un Teniente Gobernador, un Se-
i 92 CU.N&TlTl'CiOiS

cretario de Estado, un Auditor, un Tesorero y un Procura­


dor General, que serán clcjidos por los electores del Estado,
el segundo martes de Octubre, y en. los lugares en donde se
vote por miembros de la Asamblea General.
2. El Gobernador, Teniente Gobernador, Secretario de
Estado, Tesorero y Procurador General, durarán en sus em­
pleos por dos años; y el Auditor por cuatro años. Sus tér­
minos de duración en el empleo empezarán el segundo limes
do Enero siguiente despues de su elección, y continuarán c-ii
él hasta que sus sucesores sean clcjidos y calificados.
3. Los registros de toda elección para empleados nom­
brados del modo antedicho en la segunda sección, serán se­
llados y trasmitidos al asiento del Gobierno por los emplea­
dos que los formen, dirijidosai Presidente del Senado, quien,
durante la primera semana de la sesión, los abrirá y publica­
rá, y declarará el resultado en presencia de la mayoria de
los miembros de cada Cámara de la Asamblea General. La
persona que tenga mas votos será declarada debidamente
electa; perosi dos ó mas individuos tuvieron un número ma­
yor igual de votos, -uno de ellos será clejido por el votó unido
de los miembros de ambas Cámaras.
4. Si no hubiese sesión de la Asamblea General en
Enero siguiente á la elección para alguno de los empleados
antedichos, los registros de dicha elección se enviarán al Se­
cretario de Estado, y serán abiertos, y el resultado será decla­
rado por el Gobernador, de la manera que se prescriba por ley.
5. El Supremo Poder Ejecutivo de este Estado, estará
investido en el Gobernador.
0. El puede pedir informes por escrito á les emplea­
dos del Departamento Ejecutivo, sobre cualquiera materia
DfcL USTA 0 0 DK 0 Ï U 0 . 193

relativa à los deberes de sus empleos respectivos; y cuidará


de que las leyes sean fielmente ejecutadas.
7. En cada sesión, comunicará por mensaje á la Asam­
blea General cual es la condición del Estado, y recomendará
las medidas que juzgue convenientes.
8 . Puede convocar la Asamblea General por proclama
en ocasiones extraordinarias, y espondiü á ambas Cámaras,
cuando se hallen reunidas, el objeto para el cual las ha con­
vocado.
9. En caso de disentimiento entre ambas Cámaras con
respecto al tiempo de su aplazamiento, tendrá facultad de
aplazar la Asamblea General para el tiempo que juzgue opor­
tuno, pero no mas distante que el de las reuniones ordinarias
de ella.
10. Será comandante en geíc de las fuei zas militares y
navales del Estado, esceplo cuando sean llamadas al servicio
de los Estados Cuidos.
1 i. Tendrá poder para conceder suspensiones do cas­
tigos, conmutaciones y j e¡dones, despues que se haya pro­
nunciado sentencia condenatoria, por lodos crímenes y deb­
idos, (esceptolos do traición y los casos de acusación públi­
ca ante el Senado}, con las condiciones que juzgue propias:
sujeto empero á las reglas, en cuanto al modo de aplicar el
perdón, que la Lcjislalura establezca por ley. En el caso de
condenación por traición, puede suspender la ejecución de
la sentencia, y referir el caso á la Asamblea General, en su
siguiente reunión, cuando la Asamblea General perdonará,
conmutará la sentencia, ordenará su ejecución, ó concederá
una suspensión ulterior. Comunicará á la Asamblea Gene­
ral, en cada sesión ordinaria, cada raso de suspensión, con-
13
m CONSTITUCION

mutación ó perdón concedido, esprcsando el nombre y ei cri­


men del sentenciado, la sentencia, su fecha, y la fecha de la
conm utación, perdonó suspensión, con sus razones para ellas.
12. Habrá un gran sello del Estado, que será conser­
vado por el Gobernador, y usado por él oficialmente; será
denominado: «Gran sello del Estado de Ohio.»
13. Todas las concesiones y com isiones, serán espedi­
das por el Gobernador, en nombre y por autoridad del Estado
de Ohio; selladas con el Gran sello; firmadas por el Goberna­
dor, y refrendadas por el Secretario de Estado.
ii . Ningún miembro del Congreso, ú otra persona que
longa empico bajo la autoridad de los Estados Unidos, ó de
este Estado, desempeñará el empleo do Gobernador, escepto
como en esta constitución se dispone.
•Id. En caso de muerto, acusación, resignación, rem o­
ción, ú otra incapacidad del Gobernador, los poderes y de­
beres del em pleo, por el resto dol térm ino, ó hasta que sea
absuolto, ó la incapacidad rem ovida, serán desempeñados por
el Teniente Gobernador.
10. El Teniente Gobernador será Presidente dol Sena­
do, pero solo tendía voto en los casos de empate; v en caso
de su ausencia, acusación, ó queojerza el empico do Goberna­
dor, el Senado clejirá un Presidente jiro ¿evrpore.
17. Si el fenionte Gobernador, mientras ejerza el em ­
pleo de Gobernador, fuere acusado, depuesto, renunciase,
m uriese, ó por otra causa fuese inhabilitado para desempeñar
los deberes del em pleo, el Presidente del Senado obrará como
Gobernador, basta quesea llenada la vacante ó cese lá inca­
pacidad; y si el Presidente del Senado, por algunas de las
m ism as causas antedichas fuese inhabilitado para ejercer las
DEL ESTA DO DE OIIIO.
i 95

f u n c i o n e s c o r r e s p o n d i e n t e s al G o b e r n a d o r , el c a r g o s e r á e n -
t o n c e s e j e r c i d o por el P r e s i d e n t e de la C á m a r a d é R e p r e s e n -
tantes. •
18. Si los e m p l e o s d e a u d i t o r , t e s o r e r o , s e c r e t a r i o ó
p ro curador general viniesen á quedar vacantes, por alguna
de las c a u s a s e s p e c i f i c a d a s en la s e c c ió n i'i de este a r tíc u lo ,
el G o b e r n a d o r l le n a r a la v a c a n t e hasta q u e cese la i n c a p a ­
c id a d , ó un s u c e s o r s ea d e b i d a m e n t e e l e j i d o y calificado,
i’o d a v a c a n t e de esta c la se s erá l len ad a p o r e l e c c i ó n , en la
p r i m e r a e l e c c i ó n g e n e r a l q u e o c u r r a m a s de tr e in ta dias d e s ­
p u e s q u e d i c h a v a c a n t e h a y a o c u r r i d o ; y la p e r s o n a asi ole-
j¡da c o n s e r v a r á el e m p l e o p o r el t é r m i n o c o m p l e t o fijado en
la s e c c i ó n 2 de este a r tíc u lo .
I 8 ' r-'os e m p i c a d o s m e n c i o n a d o s e n este a r tíc u lo r e c i ­
birán en d e t e r m i n a d o s t i e m p o s u na c o m p e n s a c i ó n p o r sus
s e r v i c i o s , la cual s e r á e s t a b le c i d a p o r l e y , y no s erá a u m e n -
l a d a ni d i s m i n u i d a d u r a n t e el p e r i o d o para el cual h a y a n
sid o elejidos.
20. Los e m p l e a d o s del d e p a r t a m e n t o e j e c u t i v o , .y do
las i n s t i t u c i o n e s p ú b li c a s d e l E s t a d o , p asarán al G o b e r n a d o r
s e p a r a d a m e n t e un i n f o r m e s o b r e sus r e s p e c t i v o s n e g o c i o s ,
n u c o d ías p o r lo m e n o s an tes d e «jue so r e ú n a la A s a m b l e a
G e n e r a l , y el G o b e r n a d o r p as ar á á esta d i c h o s i n f o r m e s , j u n t o
r o n su m e n s a j e .

JUDICI AltlO.

Á i i . IV. .Sección i . El p o d e r j u d i c i a r i o del E s tado


«^íara i n v e s t i d o en m ía C ó r t e S u p r e m a , C o r t e s de distrito
f o r t e s de pleitos c o m u n e s , C o rto s de p r o b a n z a , Ja e c e s de paz
10(5 COASTlTCCiON

y las dornas cortos i n f e r i o r e s á la S u p r e m a C ó r t e , en u n o 6


m a s c o n d a d o s , q u e la A s a m b l e a G e n e r a l p u e d a de t i e m p o en
tiempo establecer. ■ *
2. L a C ó r t e s u p r e m a c on s is tirá de c in c o j u e c e s , la m a ­
y o r í a de los c u a le s s erá n e c e s a r i a p a r a f o r m a r q u o r u m , ó
para p r o n u n c i a r u n a d e c is ió n . T e n d r á ju r i s d i c c i ó n o r i g i n a ­
ria para i n q u i r i r de los q u e r e c l a m a n , ó u s u r p a n un e m p l e o ,
fr a n q u i c i a ó libe rtad , con que a u t o r i d a d tien en tal p r e t e n s i ó n ,
¡'que e n el foro i nglés y a m e r i c a n o se es p re s a c o n las v o c e s
(¡ n o t u i r r a n l o , ) para o r d e n a r á las C o r t e s i n f e r i o r e s , h a c e r
a l g u n a cos a lio q u e su l la m a m a n d a m u r ) , para dic tar autos ó
p r o v i d e n c i a s de h a b e a s c o r p u s , y p ara d e v o l v o r á las c or tes
i n f e r i o r e s las causas q u e s o les h abían ped ido y en q u e se halla
q u e olías d e b e n c o n o c e r (lo q u e se l la m a j u r i s d i c c i ó n de -p r o ­
c e d e n d o ), y la j u r i s d i c c i ó n do ap el ac ió n que d e t e r m i n e la l ev.
T e n d r á á lo m e n o s u n t é r m i n o cada año, en el asiento de i
g o b i e r n o , y los d e m á s t é r m i n o s en el m i s m o as ie n t o del
g o b i e r n o ó en otro; p un to s q u e d e t e r m i n e la l e y . L o s
J u ec es de la S o p r o m C ó r t e será n e leg id os p o r los e l e c t o r e s
del í M a d u .
11 testado se di vi di rá en n u e v o distritos de pleitos
comunes, de Se>s cuales con ■ [ ]•*ï : no el íL·lado de Hamilton,
de terrifo iio compacto, y limitado [ o r líneas de condado; y
cada uno do tibehus disiri los, que sea compuesto de tres ó
mas comíadus, se sübdivir;a o¡i tros partes de territorio corn­
pacto, iimilnuris por líneas • de cono ados, tan próximamente
iguales en p o b lac ión c o m o sea p o s i b le ; e n cada u na de las
c uales sera elojido p o r los e l e c t o r e s de d i c h a s u b d i v i s i ó n un
j u e z de la c ó r te de pleitos c o m u n e s p ara el d i c h o distinto, y
que residirá en él s e s io n e s ó au d i en c ia s de p le i-
l)Lí, ESTADO »K OlUO. 197

M-s c o m u n e s p o r u n o ó m ar de d i c h o s j u e c e s , en cada c o n d a d o
del distrito, tan fr oc u o n te m onto c o m o lo d e t e r m i n o la ley; y
p u e d e t e n e r s e m á s de u n a s esión en cada distrito al m i s m o
tiempo.
4. L a j u r i s d i c c i ó n de la c ur te de pleitos c o m u n e s y
de los j u e c e s d e ella s erá d e t e r m i n a d a p o r ley.
'L L a s c or tos de distrito se c o m p o n d r á n de l o s ju e c e s
d e las c ór tes de pleitos c o m u n e s y u n o do los j u e c e s de la
S u p r e m a c ur te; tres c u a l e s q u i e r a de los c uales f o r m a r á n
q u o r u m , y t e n d r á n s e s io n e s en cada c o n d a d o del dis trito p o r
lo m e n o s u n a v e z cada año; p er o si se h a l l a s e i n c o n v e n i e n t e
t e n e r d i c h a sesión a n u a l m e n t e en cada c o n d a d o de a lg un d i s ­
trito, el P r o c u r a d o r G e n e r a l p ue do d i s p o n e r , re sp e ct o de
d i c h o dis tri to , q u e la cór te tenga en é! p o r lo m e n o s tr es
s e s i o n e s an u a le s en n o m e n o s de tres l u g a r e s . La A s a m b l e a
G e n e r a l p u e d e , sin e m b a r g o , a u t o r i z a r p o r l e y á d i c h o s
j u e c e s p a r a q u e fijen el t i e m p o para t e n e r sus s e s io n e s allí.
0. L a c ó r te de distrito te n d r á la m i s m a j u r i s d i c c i ó n
o r i g i n a r i a q u e la C ó r t e S u p r e m a , y la j u r i s d i c c i ó n de ap el a ­
c ió n q u e d e t e r m i n e la l e y ,
7. Se es ta b le c e r á en cada c on d a d o u n a cór te de p r o ­
banza-, q u e s e r a cór te de r e g i s t r o , abierta en tod os t i e m p o s y
ten ida por' u n j u e z , elejido p o r los e l e c t o r e s del c o n d a d o ,
q u ie n p e r m a n e c e r á en su e m p l e o p o r el t é r m i n o de tr e s a ñ o s ,
v r e c ib i r á la c o m p e n s a c i ó n pagada p o r el tes o r o p ú b li c o , ó en
d e r e c h o s , ó de a m b o s m o d o s , q u e d e t e r m i n e la ley.
8 . L a c ó r te de p r o b a n z a ten drá j u r i s d i c c i ó n en m a te r ia s
de p r o b a n z a y te s t a m e n t a r i a s , para el n o m b r a m i e n t o de alba-
ceas f i d e i c o m i s a r io s a b i B t e s t a t o y de t u t o r e s , para el f e n e c i ­
m i e n t o d e c u e n t as de a l bac eas , t u t o r e s y fi d e i c o m i s a r i o s ab
$98
CONSTITUCION

inte stato, y la j u r i s d i c c i ó n de h a b e a s c o r p u s ; y para e s p e d i r


u c e n c i a s de m a t r i m o n i o s , y para la v e n t a d e t i e r r a s , p o r a l -
bac e as , t u t o r e s y f i d e i c o m i s a r io s ab intestato, y toda otra
j u r i s d i c c i ó n e n los c o n d a d o s q u e d e t e r m i n e la ley.
9- E n cada p o b l a c i ó n de a y u n t a m i e n t o de los d i f e r e n ­
tes c o n d a d o s se c le jira p o r los e l e c t o r e s un n ú m e r o c o m p e ­
ten te de j u e c e s de P a z . E l t é r m i n o de d u r a c i ó n de su e m ­
pleo s o i á de tros años, y la l ey d e t e r m i n a r á sus fa c u lt a d e s v
deberes.

10 . l o d o s los j u e c e s de que no t r a t e esta C o n s t i t u c i ó n ,


¿ c í a n el eji d o s p o r los e l e c t o r e s del d i s tri to j u d i c i a l p a r a el
c ua l s ea n c re ados ; p e r o n u n c a d u r a r á n e n sus e m p l e o s p o r un
t é r m i n o m a y o r do c in c o a ñ os .
H . E os Juec es de la S u p r e m a c o r le s e r á n cla si fi c ad o s
pm la ¡>uei le, i n m e d i a t a m e n t e de s p u e s de la p r i m e r a e l e c c i ó n
n c c h a s e g ú n esta c o n s t i t u c i ó n , de m a n e r a q u e uno t e r m í n e al
fin de un año, otr o al cabo de d o s, o tr o al cabo de tres, otro
a los c u a t r o a ñ o s , y el q u in t o al íin de los c i n c o a ñ o s ; y en
todas las s u b s i g u i e n t e s e l e c c i o n e s el t é r m i n o de c ada u n o d e
dicho s j u e c e s s e r á de c i n c o a ñ o s .
12- L o s J u ec es de las c o r t e s ó j u z g a d o s de p le it o s
com unes, m ientras p erm an ezcan e n su em p leo , residirán
e n el distrito p o r el cual h a y a n sid o eleg id os ; y el t é r m i n o de
d u r a c i ó n de su e m p l e o será de c in c o a ñ os .
43. E n caso de q u e el e m p l e o de a l g u n Ju ez l le g u e á
q u e d a r v ac an te, antes de la esp ir ac ión *d el t é r m i n o p a r a el
t nal h a y a sido elejido, la va c a n te se l le n a r á p o r n o m b r a ­
m i e n t o del G o b e r n a d o r , hasta q u e un s u c e s o r sea el e c to y
calificado; y tal s u c e s o r será elejido p a r a lo r e s t a n t e d e l íéi -
DEL ESTADO DE OUiO. m

m i n o en la p r i m e r a e l e c c i ó n anaal q u e o c u r r a m a s de t r e i n t a
dias d e s p u e s q u e h a y a t e n i d o l u g a r la va c a n te .
44. L o s j u e c e s de la S u p r e m a C ó r t e y de la C ó r t e de
pleitos c o m u n e s , re c i b i r á n e n d e t e r m i n a d o s ti e m p o s p o r sus
s e r v i c i o s la c o m p e n s a c i ó n q u e d e t e r m i n e la l e y , la cual n o s e r ú
a u m e n t a d a ni d i s m i n u i d a d u r a n t e el t é r m i n o de su e m p l e o ;
p e r o no r e c i b i r á n h o n o r a r i o s ó gajes, ni t e n d r á n n i n g ú n otro
e m p l e o l u c r a t i v o ó de c o n f i a n z a bajo la a u to r id a d do este
E s t a d o ó de los E stados U n id os . T o d o s los vo t o s q u e se den
p o r ellos para algun e m p l e o q u e no sea j u d i c ia l , bajo la a u t o ­
ridad de e s t e E s t a d o , sea por la A s a m b l e a J e n e r a l , sea p o r el
p u e b l o , s e r á n n ulos y sin e f e c t o .
Lj . L a A s a m b l e a G e n e r a l p u e d e a u m e n t a r ó d i s m i n u i r
el n ú m e r o de j u e c e s de la S u p r e m a C ó r t e , el n ú m e r o de d i s ­
tritos de la C ó r t e de pleitos c o m u n e s , ó el n ú m e r o de ju e c e s
e n c a d a d istrito c u a l q u i e r a , , c a m b i a r los d is tritos ó s u b d i v i ­
s io n e s de ellos, ó es ta b le c e r otr as c o r te s , s i e m p r e q u e c o n ­
v e n g a n en ellos los dos ter c io s de los m i e m b r o s e l e c to s p ar a
c ada u na de las C á m a r a s ; p e r o n i n g ú n c a m b i o , ad ic i ó n ó d i ­
m i n u c i ó n , hará q u e d a r va c a n te el e m p l e o de n i n g ú n j u e z .
10. E n c ad a c o n d a d o se elejirá p o r los e l e c t o r e s de él
un e s c r i b a n o ó s e c re ta ri o de la c ó r te de pleitos c o m u n e s , el
cual c o n s e r v a r á su e m p l e o p o r el t e r m i n o de tres a ñ o s , y
hasta q u e s u s u c e s o r sea electo y calificado. P o r v i r t u d de
s u e m p l e o s erá e s c r i b a n o ó s e c r e t a r i o d e todas las d e m á s
c o r t e s de re ji s í r o q u e h a y a en el c o n d a d o ; p e r o la A s a m b l e a
G e n e r a l p u e d e d i s p o n e r p o r ley que se elija u n e s c r i b a n o p ar a
cada u na de las cor tes d e r e j i s t r o p o r igual t é r m i n o de d u r a ­
c i ó n , y a u t o r i z a r al j u e z de la C ó r t e d e p r o b a n z a s para q u e
d e s e m p e ñ e las f u n c i o n e s d e e s c r i b a n o de su m i s m a C ó r t e ,
200 CONSTITUCION

s o g u n las r e g la s q u e se p r e s c r ib a n p o r ley. L o s s e c r e t a r i o s
p u e d en s e r r e m o v i d o s p o r c au sa q u e d e t e r m i n e la m i s m a
l ey.
•i7. L o s ju e c e s p u e d e n s e r r e m o v i d o s d e ' s u e m p l e o
p o r r e s o l u c i ó n c o n c u r r e n t e de las dos C á m a r a s de la
A s a m b l e a J on c r al, ad op tada p o r el v o t o do las dos t e r c e ­
r a s p a r tes d o l o s m i e m b r o s elejidos para ellas; p e r o no se
hará d i c h a r e m o c i ó n s in o p o r queja, d e c u y a s u b sta n c i a
se Lomará nota en el diar io, ni hasta q u e la p a r te a c u s a ­
da sea notificada de ella, y se le haya d a do o p o r t u n i d a d de
s e r o id a.
■ 18. L o s var io s j u e c e s de la S u p r e m a C ó r t e , de la c ó r te
de pleitos c o m u n e s , y de las d e m a s c ó r t e s q u e s ean c r e a d a s ,
e j e r c e r á n los p o d e r e s y j u r i s d i c c i ó n , en c á m a r a ó de otro
m o d o , q u e p r e s c r i b a la l e y .
•19. L a A s a m b l e a Jc n e r a l p uede e s t a b l e c e r c o r te s de
c o n c i l i a c i ó n , y s eñ ala r sus p o d e r e s y a t r i b u c i o n e s ; y d i c h a s
c o r l e s no p r o n u n c i a r á n s e n t e n c i a defin itiva, s i n o en el caso
d e q u e las partes h a y a n c o n v e n i d o en estar al ju i c i o y s o m e ­
terse ai fallo s o b r e la m a t e r i a en di s p u ta.
20. E l estilo d e la c la us ula inicial de los p r o c e s o s s e r á :
«El E s t a d o de O h io . » T o d o s los p r o c e d i m i e n t o s y d e m a n d a s
se s e g u i r á n e n n o m b r e y p o r a u t o r i d a d del E s tad o de O h io ;
y todas las a c u s a c i o n e s c o n c l u i r á n así: « C o n t r a la paz y la
di g n id a d del E s t a d o de O h i o . »

F ranquicia electiva.

♦ A r t . V . S c c c : I. T o d o c i u d a d a n o v a r ó n de los E s t a d o s
r u i d o s , m a y o r de v e i n t e y u n a ñ o s , q u e haya r e s i d i d o en el
DEL ESTADO DE OHIO. 2 <M

E s tad o p o r u n año i n m e d i a t a m e n t e p r o c e d e n t e à la e l e c c i ó n ,
y on el c o n d a d o , m u n i c i p i o ó b a r r i o en q u e h a b i t a , p o r el
t i e m p o q u e d i s p o n g a la l e y , s e r á e l e c t o r y ten dr á d e r e c h o á
v o t a r e n todas las e l e c c i o n e s .
2. T o d a s las e l e c c i o n e s se h a r á n p o r v o t o secreto.
3. L o s e l e c to r e s , m i e n t r a s asistan á las e l e c c i o n e s y
r e g r e s e n de ellas, n o p o d r á n s e r a r r e s t a d o s s in o en los casos
de tr a i c i ó n , delito capital ú otr o g r a v o [ f e l ó n y ) , 6 i n f r a c c i ó n
do la paz. „
4. L a A s a m b l e a «funeral te n d r á p o d e r para c s c lu ir del
p r iviiojio do v o t a r ó de s e r c lejibie para algiin e m p l e o á cual -
q u ie r a p e r s o n a c o n d e n a d a p o r c o h e c h o , p e r ju r i o ú otr o c r i ­
m en infame.
ti. N i n g u n a p e r s o n a e m p l e a d a en el s e r v i c i o militar,
n a v a l ó m a r i n a de los l is ta d o s U n id o s , q u e se h all e e s t a c i o ­
nada e n g u a r n i c i ó n ó e s tac ión naval ó m il i ta r d e n t r o de este
E s t a d o , s e r á c o n s i d e r a d a c o m o r e s i d e n t e en él.
0 . N i n g ú n idiota ó loco s erá a c r e e d o r al p ri v i io j io de
elector.

E d u ca ci ó n .

A r t . V L S o c c . 1. E l p r i n c i p a l de tod os los f o n d o s p r o ­
c e d e n t e s d e v e n t a , ó de otra d i s p o s i c i ó n de las t i e r r a s ú
o tr a p r o p i e d a d c o n c e d i d a ó e n c a r g a d a á este E s t a d o para
ob jeto s de e d u c a c i ó n y relijiosos, se c o n s e r v a r á p o r s i e m p r e
in vi ol ab l e y sin d i m i n u c i ó n ; y la r e n t a p r o v e n i e n t e de ella,
se a p l ic a r á f i e l m e n t e á l o s objetos esp ec ífic o s de la c o n c e s i ó n
ó apropiación oríjinaiias.
2 . L a A s a m b l e a Jen eral dictará las d i s p o s ic i o n e s q u e
202 C O X S T lT l tt O N

a s e g u r e n , p o r c o n t r i b u c i o n e s ó de otra m a n e r a , asi c o m o c o n
ia r e n t a p r o v e n i e n t e de] fon d o de e s c u e l a s , un c o m p l e t o y efi­
c ie n t e s i s t e m a de e s c ue las c o m u n e s en todo el E s t a d o ;
p er o n i n g u n a s e c ta ó s e d a s re lijiosas, ú o t r a s , t e n d r á n
n u n c a n i n g ú n d e r e c h o o s c lu s iv o á parte a l g u n a de los f o n ­
dos de es c u e la s de este E s ta d o , ni à e j e r c e r c o n t r o l a l g u n o
s o b r e el lo s.

livsTiTccioxcs ¡'Có l i c a s .

A r t . VII. S e c c . 1 . E s te E stado d e b e r á s i e m p r e
1u n d a r y s o s t e n e r i n s t i t u c i o n e s p ara be n ef ic i o de los d e ­
m e n te s , c ie g os y s o r d o - m u d o s ; y esas i n s t i t u c i o n e s es tar án
sujetas á los r e g l a m e n t o s q u e la A s a m b l e a Jc n er al d i s p o n g a
p o r ley.
2 . L o s d i r e c t o r e s de la P e n i t e n c i a r i a s e r á n n o m b r a d o s
ó e l e j i d o s de la m a n e r a que d e t e r m i n e la A s a m b l e a J e n c r a l;
y los e n c a r g a d o s de i n s ti tu c i o n e s de b e n e v o l e n c i a y otras del
E s t a d o , q u e a h o r a s o n el eji d o s p o r la A s a m b l e a J e n c r a l , y
los de otr as i n s t i t u c i o n e s q u e p u e d an c r e a r s e e n ad ela n te ,
s e r á n n o m b r a d o s p o r el G o b e r n a d o r , c o n c o n s e n t i m i e n t o
del S e n a d o ; y s o b r e tales n o m b r a m i e n t o s se t o m a r á la vo t a-
d o n p o r sí y por no, y se t o m a r á n ota de los v ot os en los di a ­
rios del S e n a d o .
o . El G o b e r n a d o r ten dr á p o d e r para l le n a r las v a c a n t e s
q u e o c u r r a n un los a n t e d i c h o s e m p l e o s , b a s t a la s i g u i e n t e s e ­
s ió n de la A s a m b l e a Jeu eral, y basta q u e el s u c e s o r d e l n o m -
b r a d o sea c o n f i r m a d o y calificado.
DKL ESTADO DE OHIO. 20:

DEUDA PÚBLICA— OBUAS PÚBLICAS.

A r t . V í l í , S e c c . 1 . E l E s t a d o p u e d e c o n t r a e r d e uda s p a ­
ra c u b r i r déficits ó q u i e b r a s p a r c i a l e s en las re n t a s , ó p a r a
o c u r r i r à g a s t o s á q u e n o se h a y a p ro vis to ; per o j a m á s e s c e -
de rá de s e t e c i e n t o s c i n c u e n t a m i l p esos la s u m a de t a ­
les d e u d a s , y a sean c o n t r a id a s en v i r t u d d e u n a ó v a r i a s
le y e s de la A s a m b l e a J en er al, ó e n d i f e r e n t e s p e r i o d o s ; y el
d i n e r o p r o c e d e n t e de la c r e a c i ó n de d i c h a s d e u d a s , s e r a a p l i ­
cado al objeto para el c ua l fuá o b t e n i d o , y no para otr o a l g u ­
no c u a l q u i e r a q u e s e a .
2. E n a d i c i ó n al a n t e r i o r p o d e r l i m i t a d o , el E s t a d o
p u e d e c o n t r a e r d e u d a s p ar a r e p e l e r a l g u n a i n v a s i ó n , p a r a
s u p r i m i r i n s u r r e c c i ó n , para d e f e n d e r el E s t a d o e n g u e r r a ,
ó p a r a r e d i m i r la p re se n to d e u d a del E s t a d o ; p e r o el d i ­
n e r o p r o c e d e n t e de las d e u d a s c o n t r a í d a s será ap licad o al
ob jeto para el cual se h a le v a n t a d o , ó p ara p a g a r d i c h a s
d e u d a s , y no A o t r o a l g u n o ; y todas las d e uda s en q u e se
i n c u r r a para r e d i m i r ia p r e s e n t e del E s t a d o , s e r á n c o n t r a í ­
das con c o n d i c i ó n d e ' s e r p ag ad as p o r el f o n d o d e a m o r t i z a ­
c ió n q u e a d e l a n t e se e s t a b l e c e r á , á m e d i d a q u e se v a y a a c u ­
mulando.
3. C o n e s c e p c i o n de las d e uda s es p ec i fic ad as e n las
s e c c i o n e s 1 y 2 d e este a r t ic u lo , n o s e c ro a rá de a q u i a d e ­
lante d e u d a a l g u n a , c u a l q u i e r a q u e sea, p o r el E s t a d o ó á c a r ­
g o de é l .
4. No se da rá ni p r e s t a r á , e n n i n g u n a m a n e r a , el c r é ­
dito del E s t a d o á ó en a u x i l i o de n i n g u n a a s o c i a c i ó n ó c o r p o ­
r a c ió n i n d i v i d u a l c u a l q u i e r a q u e sea; ti i el E s t a d o s e r á d e
aquí en a d e la n t e c o p r o p i e t a r i o ó ac c i on is ta e n n i n g u n a c o m -
204 CONSTITUCION

pañia ó a s o c i a c ió n en este E s t a d o , ó en otra p arte, f o r m a d a


c o n c u a lq u i e r objeto q u e sea.
o. E l E s ta d o n o a s u m i r á n u n c a las d e uda s de n i n g ú n
c o n d a d o , ciu d a d , villa ó m u n i c i p i o , ni de n i n g u n a c o r p o r a ­
ción sea cual fuese, á m e n o s q u e dic ha deuda se h a y a c o n t r a í ­
d o para r e p e l e r i n v a s i ó n , s u p r i m i r i n s u r r e c c i ó n ó d e f e n d e r al
E s t a d o en g u e r r a .

0. L a A s a m b l e a J en er al j a m á s a u t o r iz a r á á n i n g ú n
c o n d a d o , ciu d a d , villa ó m u n i c i p i o para s e r , p o r el voto
de sus c iu d a d a n o s ó de otro mod o, a c c i o n is t a en n i n g u n a
c o m p a ñ í a a n ó n i m a , c o r p o r a c i ó n ó a s o c i a c ió n c u a l q u i e r a ;
ni para l e v a n t a r d i n e r o ó t o m a r l o s o b r e s u c ré d i to p a r a ó
e n au x i li o de c u a l q u i e r a de d i c h a s c o m p a ñ í a s , c o r p o r a c i ó n ó
aso c i a c ió n .

7 . E s t a n d o e m p e ñ a d a la fe del E s t a d o p ar a el p ag o de
ía d e u d a p ú b li c a , á fin de p r o v e e r á é l . s e c re a rá u n fo n d o
de a m o r t i z a c i ó n , q u e sea su fi c ie n t e para p a g a r el i n te r é s
q u e d e v e n g u e d i c h a d e u d a , y p ara r e d u c i r c a d a a ñ o el
i n te ré s de ella p o r u n a s u m a q u e no sea m e n o s de cien m il
pes os , a u m e n t a d a a n u a l m e n t e y tod os y cada u n o de los
anos p o r i n t e r é s c o m p u e s t o á la tasa del 0 p o r c ie n t o p o r
ano. D i c h o fon d o de a m o r t i z a c i ó n c o n s i s t i r á de la renta
neta anual de las o b ra s p ub licas y fo n d o s p o s e í d o s p o r el
E s tado , de c u a le s q u ie ra f on d os y r e c u r s o s q u e se h a y a n p r o ­
visto ó so p r o v e a n p or ley, y de la s u m a u l t e r i o r q u e se
l e v a n t e p o r i m p u e s t o s , s e g ú n p u e d a n c x i j i r l o l o s objetos a n ­
tedichos.
8. El A u d i t o r de E s t a d o , el S e c r e t a r i o de E s t a d o y
el P r o c u r a d o r G e n e r a l , f o r m a r á n u na ju n ta de c o m i s i o n a ­
del Es t a d o de orno. 20í)

dos, q u e se l l a m a r á n « C o m i s i o n a d o s d e l fo n d o de a m o i í i -
z a c io n .»
9 . Los comisionados del fon d o de amortización, antes
de cada s e s ió n o r d i n a r i a de la A s a m b l e a J e n e r a l , liarán un
c ó m p u t o del m o n t o p r o b a b l e del fon d o de a m o r t i z a c i ó n de
q u e trata la s e c c i ó n 7 de este a r t ic u lo , p r o c e d e n t e de tod o
o r i g e n , e s c e p to de i m p u e s t o s , y p a s a r á u n i n f o r m e s o b r e lo
m i s m o v de todos sus p r o c e d i m i e n t o s r e l a t i v o s a d i c h o s m u ­
dos y á la d e u d a p ública al g o b e r n a d o r , q u i e n lo t r a s m i t i r á
con su m e n s a je o r d i n a r i o á la A s a m b l e a G e n e r a l ; y la A s a m ­
blea G e n e r a l p r o v e e r á lo n e c e s a r i o para f o r m a r y d e ­
s e m b o l s a r d i c h o fo n d o , s e g ú n las d i s p o s ic i o n e s de este a r ­
tículo.
10 . S e r á un d e b e r d e los c o m i s i o n a d o s a p l ic a r d i c h o
fo n d o , j u n t o c on todos los d i n e r o s q u e s e a n a p r o p i a d o s p or
la A s a m b l e a Generad p a r a ' e s o ob jeto , al pago del i n te ré s , a
m e d i d a q u e se cau so , y á la r e d u c c i ó n del p ri n c ip a l de la
deuda púb lica del E s t a d o , e s e e p l u a n d o s o l a m e n t e el- f o n d o
de e s c ue las , y los q u e se h a ll e n en d e p ós ito en las a r c a s del
ibtado.
■ 11. • D i c h o s c o m i s i o n a d o s d a r á n cada s e m e s t r e un pee-
n o y de tallado i n f o r m e de sus p r o c e d i m i e n t o s al g o b e r n a ­
d o r , qu ie n i n i n edia l a m e n t e l iara q u e sea p u b l i c a d o , y lo c o ­
m u n i c a r á l a m i n e n a l a A s a m b l e a G e n e r a l , si m l u v i C i c e n c e­
s ió n, y sino en su p r i m e r a s e s ió n d e su n es q u e se le pase el
inform e. •
•12. M ien tr as osle E s t a d o t en g a o b ra s p úb licas, que
e x i j a n s u p e r i n t e n d e n c i a , h a b r á u na ju n t a de obras p ú b li c a s ,
que* c o n s is ti rá de tres m i e m b r o s , los c uales s e r á n elejidos
p o r el p ue b l o , en la p r i m e r a el ec c ió n g e n e r a l d e s p u e s do
20G CONSTITUCION

ad op tada esta c o n s t i t u c i ó n , u n o p o r el t é r m i n o d e un año,


otr o p o r el de d o s y o t r o p o r tr es a ñ o s ; y en lo s u c e s i v o se
ele ji rá u n m i e m b r o de d i c h a ju n ta cada a ñ o , el cual te n d r á
s u e m p l e o p o r tres años.
13. L a s facultades y d e b e r e s de d i c h a ju n ta d e ob ras
p ú b l i c a s , y de sus v a r i o s m i e m b r o s , y la c o m p e n s a c i ó n q u e
s e los dé p o r sus s e r v i c i o s , será n los q u e a h o r a esten p r o s ­
c ri p to s ó en ad elan te se p r e s c r i b a n p o r ley.

m ilicia.

A r t . I X . S e c c i ó n {. T o d o s los c i u d a d a n o s bl a n c o s v a ­
r o n e s m a y o r e s do d i e z y o c h o añ os y m e n o r e s de c in c u e n t a
y c i n c o , s e r á n a h i l a d o s e n la m i l i c i a y c u m p l i r á n d e b e r e s
m i l i t a r e s d é l a m a n e r a , n o i n c o m p a t i b l e con la c o n s t i t u c i ó n
y l e y e s de ios l i s i a d o s U n id os , q u e s e a p r e s c r i t a p o r l ey.
2 . Los Mayores Generales, Brigadieres Generales, C o ­
r o n e l e s , te n i e n t e s c o r o n e l e s , m a y o r e s , c a p i t a n e s }7 s u b a l t e r ­
n os , s e r á n clejidos p o r los i n d i v i d u o s sujetos á d e b e r e s m i l i ­
tares, en sus r e s p e c t i v o s dis tritos .
3. E l G o b e r n a d o r n o m b r a r á c! A y u d a n t e G e n e r a l , el
C u a r t e l M aestre G e n e r a l , y los d e m á s oficiales de estado
m a y o r que dis p o n g a la l e y . Los M a y o r e s G e n e r a l e s , B r i ­
g a d i e r e s G e n e r a l e s , C o r o n e l e s ó C o m a n d a n t e s de T e j i m i e n ­
tos, b a t allon es ó e s c u a d r o n e s , n o m b r a r á n cada c u a l su pla­
n a m a y o r , y los cap itan es n o m b r a r á n sus s a r g e n t o s , cabos y
músicos.
i. E l G o b e r n a d o r e s p e d i r á las c o m i s i o n e s de todos los
oficiales de línea y de estad o m a y o r alis tad os -como tales: y
te n d r á p o d e r de c o n v o c a r l a m i l i c i a para e j e c u t a r las leyes
ML ESTADO J)E OHIO. •2 0 7

del E s t a d o , p a r a s u p r i m i r i n s u r r e c c i o n e s , y para r e p e l e r
invasión.
5. L a A s a m b l e a J en er a l p r o v e e r á p o r l ey p a r a la p r o ­
te c c i ó n y s e g u r a c o n s e r v a c i ó n d e las a r m a s púb lic as .
O r g a n i z a c i ó n del condado y d k l o s m u n i c i p i o s .
Á r t . X . S e c c i ó n 1 . L a A s a m b l e a J en er a l p r o v e e r á
p o r l e y para la e l e c c i ó n de los e m p l e a d o s do c o n d a d o y m u ­
n ic i p ale s q u e sean n e c e s a r i o s .
2. L o s e m p l e a d o s d e c o n d a d o s e r á n d e j i l l o s el s e g u n ­
do m a r t e s de O c t u b r e , p o r los el e c to r e s calificados de cada
c o n d a d o , de la m a n e r a y p o r el t é r m i n o , no e x c e d e n t e de
tres a ñ o s , q u e d e t e r m i n e la l e y , b asta q u e esta d i s p o n g a otra
c o s a — r e s p e c t o del d i a d o la e l e c c i ó n .
3. ' N i n g ú n i n d i v i d u o será ulejido p ara el e m p l e o de
S h e r i f f ó T e s o r e r o do c o n d a d o por m a s de c u a tr o años en un
p e r i o d o de seis años.
i. L o s e m p l e a d o s m u n i c i p a l e s será n clojidos el p r i m e r
l unes de A b r i l a n u a l m e n t e , p o r los e l e c t o r e s calificados de
sus r e s p e c t i v o s m u n i c i p i o s , y t e n d r á n sus o fi c i o s p o r un
año, desdo el lun es s i g u i e n t e al de su e l e c c i ó n , y hasta q u e
sus s u c e s o r e s s e a n d e b i d a m e n t e c al ifi c a d o s.
•>. No s e o s t r a c r á n i n g ú n d i n e r o de la T e s o r e r í a de u n
c o n d a d o ó m u n i c i p i o s in o p o r a u to r id a d d é l a ley.
0. L o s j u e c e s de paz, y los e m p l e a d o s de c o n d a d o y
m u n i c i p a l e s , p u e d e n s e r r e m o v i d o s e n la m a n e r a y p o r las
c au sa s q u e p r e s c r i b a la ley.
7 . L o s c o m i s i o n a d o s de c o n d a d o , las m u n i c i p a l i d a d e s ,
y otr as ju n t a s s e m e j a n t e s , t e n d r á n el p o d e r de i m p o n e r c o n ­
t r i b u c i o n e s l oc ale s p ara ob jeto s de p o lic ia s e g ú n lo p r e s c r i b a
208 CONSTITUCION

ASIGNACION" DE MJCMJMOS I)*: LA I.EJlSI.ATl’llA YDEJIECES.

A r t . XI. S ección 1 . L a a s i g n a c i ó n (3 d i s t r i b u c i ó n de
m i e m b r o s de l a * A s a m b l e a J e n e r a l , so liará c a d a d i e z a ñ os ,
d e sp u es del alio I 8 o l , de la m a n e r a s ig u ie n te : T o d a la p o ­
b l a c i ó n d e l E s ta d o , s e g ú n resu lte del c e n s o federal, ó de c u a l ­
q u i e r otro m o d o (¡uo o r d e n e la A s a m b l e a J en er al, s e r á d i v i ­
dida p o r el n ú m e r o -1 0 0 , y el c u o c i e n t e s erá la r a z ó n de la
r e p r e s e n t a c i ó n en la C á m a r a de Empresentantes, d u r a n t e los
diez añ os s ig u ie n t e s á d i c h a d i s t r i b u c ió n .
‘i . T o d o c o n d a d o q u e ten ga u n a p o b la c i ó n igual á la
m itad de d i c h a p r o p o r c i ó n , ten dr á d e r e c h o á u n R e p r e s e n ­
tante; todo c o n d a d o que c o n t e n g a esa p r o p o r c i ó n , m a s tres
c u a rta s de ella, t e n d r á d e r e c h o á dos R e p r e s e n t a n t e s ; todo
c o n d a d o q u e c o n t e n g a tres v e c e s d i c h a p r o p o r c i ó n , t e n d r á
d e r e c h o á tres R e p r e s e n t a n t e s ; y así s u c e s i v a m e n t e , e x i ji e n -
do, {despues de dos R e p r e s e n t a n t e s ; , la ra zón e n t e r a p a r a
cada R e p r e s e n t a n t e ad icion al.
d. C u a n d o a l g ú n c o n d a d o ten ga u n a r a c c i o n s o b r e la
p r o p o r c i ó n , q u e sea tan g r a n d e q u e , m u l t i p l i c a d a p o r c in c o
dé un re s u lt a d o ¡guabá dos ó m a s r a z o n e s , se a s i g n a r á n R e ­
p re se n ta nl.es a d ic i o n a le s e n t r e las v a r i a s s es io n e s del p er iod o
d e c e n a l de la m a n e r a s i g u i e n t e : Si h a y s o l a m e n t e u n a r a ­
z ó n , so a s i g n a r á un i leproso otan te a d ic i o n a l p ar a la q u in ta
s e s i o n d e l p e r i o d o d e c e n a l; si h a y dos ra z o n e s , so asig n a r á
un r e p r e s e n t a n t e para la c u a rta y te r c e ra s es io n es r e s p e c t i ­
v a m e n t e del p e r io d o d o c en al; si tres p a r a la t e r c e r a , s e g u n d a
y p r i m e r a r e s p e c t i v a m e n t e ; si c u a t r o , para lo c u a rta , t e r c e ­
ra, s e g u n d a y p r i m e r a r e s p e c t i v a m e n t e ,
4. T o d o c o n d a d o q u e f o r m e con otr o ú o tr o s c o n d a d o s
DEL ESTADO DE OHIO - 209

u n dis trito r e p r e s e n t a t i v o , d u r a n t e u n p e r i o d o d e c e n a l, si en
el s ig u ie n te pe r io d o d e c e n a l ha ad q u i r i d o suficiente p o b la c i ó n ,
t e n d r á d e r e c h o á r e p r e s e n t a c i ó n s e p a r a d a , si q u e d a en el dis­
trito del cual.se h u b i e r e de s e p a r a r s u fi c ie n t e p o b la c i ó n para
el eji r un r e p r e s e n t a n t e ; p e r o no se h a r á tal c a m b i o s in o en
el p e r i o d o d e c e n a l r e g u l a r p a r a l a a s ig n a c i ó n d e R e p r e s e n ­
tan tes .
5. Si, al fijar u n a r a z ó n s u b s i g u i e n te , se hallare q u e un
c o n d a d o , q u e an tes e r a a c r e e d o r á u n a r e p r e s e n t a c i ó n s e p a ­
r a d a , q u ed a c o n m e n o s n ú m e r o q u e el r e q u e r i d o p o r la n u e ­
va r a z ó n p ar a t e n e r u u R e p r e s e n t a n t e , d i c h o c o n d a d o se
a g r e g a r á al a d y a c e n t e q u e t e n g a m e n o r n u m e r o de h a b i ta n te s ;
y la r e p r e s e n t a c i ó n del distrito asi f o r m a d o s e r á c o m o q u ed a
d i s p ues to.
6 . L a r a z ó n p a r a elejir u n S e n a d o r , q u e d a r á fijada de
aquí a d e l a n t e para s i e m p r e , d i v i d i e n d o toda la p o b l a c i ó n del
E s t a d o p o r el n ú m e r o tr e in ta y c i n c o .
7. D iv í d e s e el E s t a d o en tr e in ta y tr es distritos s e n a ­
t or ia les , de la m a n e r a s ig u ie n t e :
i ° C o m p u e s t o del c o n d a d o de H a m i lt o n ;
2 o de los c o n d a d o s de R u t le r y W a r r e n ;
3 o d e los c o n d a d o s de M o n t g o m e r y y Preble.;
rt ° de los de C l e r r a o n t y B r o w n ;
5 ° d e los de G r e e n e , C l y n t o n y F a y e t t e ;
6 o d e los de R o s s y I li g h l a n d ;
7 o de A d a m s , P i k e , S c i o to y J a c k s ó n ;
8 ° d e L a w r e n c e , Galliá, M eig s y Y i n t o n ;
9 o de A t e n a s , l l o c k i n g y F a i r fi e l d ;
10. de F r a n k l i n y P i c k w a y ;
H . de C l a r k , C h a m p a i g n y M adiso n ;
U
no CONSTITUCION

12. de M ia m i , D a r k e y S h o l b y ;
43. de L o g a n , U n i o n , M a ri ó n y Ilardin;
14. de W a s h i n g t o n y M o r g a n ;
Vo. de M u n s k i n g u n y P e r r y ;
•10. de D e l a w a r e y L i c k i n g ;
17. de K n o x y M o r r o w ;
18 . deCoehoeton y Tuscarawas;
11 ). de ( i u e r n c s c y y M o n r o e ;
20. de B e l m o n t y U a rr is o n ;
21. de G ar ro ll y S t a r k ;
22. de J e í T e r s o n y C o l u m b i a n a ;
2 3. de T r u i n b u l l y M a h o u i n g ;
2 't. d e A s h t a b u l a , L a k e y Gea ug a:
20. de C u y a h o g a ;
20. de P e r t a g e y S u m m i t ;
27. de M e d i n a y L o r a i n ;
28 . de W a y n e y I lo l m e s ;
29. de A s h l a n d y R ic h l a n d ;
00. de l l u r o n , E r i c , S a m l u s k y y O t a w a ;
31. doScneca, Crawford y W yandot;
32. doMoreor, Auglaizo, Alien, Y a n w crt, Pauldnig, De-
íiancc y W i l l i a m s .
33 . de H a n c o c k , W o o d , L u c a s , F a l t ó n , H o n r y y P u l ­
an in .
Para el p r i m e r p e r io d o d o c e n a l, d e s p u e s d e a d o p t a d a e s ­
ta c o n s t it u c i ó n , cada u n o de d i c h o s d is tritos t e n d r á d e r e c h o
á c l o j i r u n S o n a d o r , c s c c p to el p r i m e r di s tri to q u o el ig i rá
tros S e n a d o r e s .
8. A l a s i g n a r las fr a c c io n e s de los distritos s e n a t o r i a ­
les, que puedan en a d e la n t o te n e r m e n o s do t r e s c u a r t o s de
DEL ESTADO DE GU IO. 2H
u n a p r o p o r c i ó n s enatoria], se o b s e r v a r á n las m i s m a s reglas
q u e s e aplican á los distritos r e p r e s e n t a t i v o s .
9. T o d o c o n d a d o q u e f o r m e p arte de un dis trito s e n a ­
t o r i a l , e n c u a l q u i e r d i s t r i b u c ió n d e c e n a l r e g u l a r , s erá e r i ­
gido en distrito s e n a t o r i a l s e p a r a d o , si ha a d q u i r i d o u na p o ­
b l a c i ó n i gu al á u n a c o m p l e t a p r o p o r c i ó n s e n a t o r i a l , y si
q u e d a igual p r o p o r c i ó n e n e ) d istrito de d o n d e se'le separa.
40. P o r los p r i m e r o s diez añ os, de s p u e s de 1 8 5 1, la
a s i g n a c i ó n de r e p r e s e n t a n t e s se h ará c o m o está di s p u es to
en la c éd u l a, y no se h a r á c a m b i o a l g u n o en los p r i n c i p i o s
de r e p r e s e n t a c i ó n c o m o aquí se e s t a b l e c e n , ó en los distritos
s en ato r ial es s in o de la m a n e r a a r r i b a d e t e r m i n a d a . T o d o
ei t e r r i t o r i o p e r t e n e c i e n t e á u n c o n d a d o al t i e m p o de u n a
a s i g n a c i ó n p e r m a n e c e r á , en c ua nt o al d e r e c h o de r e p r e s e n ­
tac ión y s u f r a g i o , c o m o p ar te i n t e g r a n t e de d i c h o c o n d a d o ,
d u r a n t e el p e r í o d o de c ena l.
H . El G o b e r n a d o r , el A u d i t o r y el S e c r e t a r i o de l i s i a ­
do, ó c u a l e s q u i e r a dos de ellos, fijarán y d e t e r m i n a r á n , seis
m e s e s p o r lo m e n o s antes de la e l e c c i ó n de O c t u b r e de i S(H
y en cada p e r i o d o docenal p o s t e r i o r , la r a z ó n de r e p r e s e n ­
tación s e g ú n o! c en s o d e c e n a l , el n ú m e r o de r e p r e s e n t a n t e s
y s e n a d o r e s q u e cada c on dad (jó dis trito tenga d e r e c h o á e l e ­
g i r , y p o r q u e n ú m e r o de a ñ o s , d e n t r o de los d i e z s i g u i e n ­
tes; y el G o b e r n a d o r h a r á ' q u e todo se p u b li q u e de la m a n e r a
q u e s e r á d e t e r m i n a d o p o r ley.

• D/snunueiov rem ei a l .

• S eco i o ?ï -43. P ara los o b je to s j u d i c ia l e s , el E s t a d o se


d ividir á c o m o signe-.
CONSTITUCION

E l c o n d a d o de í i a m i l t o n c o n s t i t u i r á el p r i m e r d i s tri to ,
q u e n o s e r á s u b d iv id id o ; y los j u e c e s q u e h a y a en él p u e d e n
t e n e r c o r t e s s e p a r a d a s , ó s e s i o n e s s e p a r a d a s de la m i s m a c ó r ­
te al m i s m o t i e m p o .
L o s co n d a d o s d e B u t l e r , P r e b l e y D a r k e , c o n s tit u i r á n la
p r i m e r a s u b d i v i s i ó n ; M o n t g o m o r y M i a m i y C h a m p a i g n la
s e g u n d a ; y W a r r e n , C l in to n , G r e e n e y C l a r k la te r c e r a s u b ­
d i v i s i ó n del s e g u n d o d istrito; y ju n tos f o r m a r á n d i c h o d i s ­
trito.
L o s c o n d a d o s de S h e l b y , A n g l a i z e , A l i e n , l l a r d i n , L o ­
g a n , U n io n y M a r i ó n , c o n s t i t u i r á n la p r i m e r a s u b d iv is ió n ;
M e r c e r , V an AVcrl, P u t n a m , P a u l d n i g , De fian ce, W i l l i a m s ,
U on ry -y F u l t o n , la s e g u n d a ; y W o o d , S e n e c a , H a n c o c k , W y a n -
dot y C r a w f o r d , la t e r c e r a s u b d i v i s i ó n del t e r c e r distrito; y
j u n t o s f o r m a r á n d i c h o distrito.
L o s c o n d a d o s do L u c a s , O t t a w a . ' S a n d u s k y , E r i e y H u ­
r ó n , c o n s t i t u i r á n la p r i m e r a s u b d i v i s i ó n ; L o r a i n , M e d i n a y
S u m m i t la s e g u n d a ; y el c o n d a d o C u y a h o g a la t e r c e r a s u b d i ­
v i s i ó n del c u a r t o distrito; y j u n t o s f o r m a r á n d i c h o distrito.
. L o s c o n d a d o s de C l e r m o n t , B r o w n y A d a m s , c o n s t i ­
t u i r á n la p r i m e r a s u b d i v i s i ó n ; D ig h l a n d , B o s s y F a y e l t e la
s e g u n d a : y P i c k w a v , F r a n k l i n y Madison la tor c era s u b d i v i ­
s ió n del q u in t o distrito; y j u n i o s f o r m a r á n d i c h o distrito.
L o s c o n d a d o s de L i c k i n g , K n o x y D e l a w a r e , c o n s t i t u i ­
r a n la p r i m e r a s u b d i v i s i ó n ; M o r r o w , B i c h l a n d y A s h l a n d
(a s e g u n d a ; y W n y n o , l l o l m e s y C o s h o c l o n la t e r c e r a s u b ­
d i v i s i ó n del sesto dis tri to ; y ju n t a s f o r m a r á n d i c h o d i s t r i t o .
L o s c o n d a d o s de F a i r fl e l d , P e r r y y IJ o c k in g c o n s tit u i r á n
la p r i m e r a s u b d i v i s i ó n ; J a c k s o n , V i n t o n , P i k e , S c i o t o y
L a w r e n c e la s e g u n d a ; y Gallia, M eig s , A t e n a s y W a s h i n g ­
DEL ESTADO DE OíHO. 2! 3

ton la t er c era s u b d iv is ió n del s é t i m o distrito; y ju n t a s f o r m a ­


r á n d i c h o d is trito.
L o s c o n d a d o s de M u s k i n g u n y M o r g a n c o n s t it u i r á n la
p r i m e r a s u b d i v i s i ó n ; G u e r n s e y , B e l m o n t y M o n r o e la s e ­
g u n d a ; y J e i ïe r s o n , l l a r r i s o n y T u s c a r a w a s la te r c e ra s u b ­
d i v i s i ó n del o c ta v o d istrito; y j u n t o s c o n s t i t u i r á n d i c h o
d is trito.
L o s co n d a d o s do S t a r k , Ca r ro l! y C o l u m b i a n a , c o n s t i ­
tuirán la p r i m e r a s u b d iv is ió n ; T r u m b u l l , P o r t a g e y M a h o n -
n i g l a s e g u n d a , y G ea u g a , L a k e y A s h t a b u l a la t e r c e r a s u b ­
d i v i s i ó n del n o v e n o distrito; y j u n t o s f o r m a r á n d i c h o
distrito.
13. L a A s a m b l e a G e n e r a l a g r e g a r á los i i n e v o s c o n d a ­
dos q u e se erijan en lo s u c e s i v o á los d i s t r i t o s ó s u b d i v i s i o n e s
de ellos que sea m a s c o n v e n i e n t e .

UACIEND A E i¿IPUESTOS .

A r t . XI I. S e c c i ó n 1. L a s c o n t r i b u c i o n e s i m p u e s t a s p o r
c a b e z a s son g r a v o s a s y o p r e s iv a s ; p o r tan to, la A s a m b l e a
G e n e r a l n o p o d r á i m p o n e r n u n c a c a p i ta c ió n a l g u n a p ara
objetos de c o n d a d o ó del E s ta d o .
2. S e dictarán leyes i m p o n i e n d o c o n t r i b u c i o n e s p o r u n
s is t e m a u n i f o r m e s o b r e t o d o s los d i n e r o s , c r é d i t o s , b o n o s ,
f o n d o s ó a c c i o n e s d e c o m p a ñ í a s a n ó n i m a s ú otras; y t a m b i é n
s o b r e toda p r o p i e d a d i n m u e b l e y p e r s o n a l , s e g ú n su v a l o r en
d i n e r o ; p e r o p u e d e n d e c la r a r s e p o r l e y e x e n t o s de i m p u e s t o s
los c e m e n t e r i o s , casas de e s c u e la s p ú b li c as , e d ifi c io s desti­
n a d o s e s c l u s i v a m e n t e para el c u l t o p ú b lic o, i n s t i t u c i o n e s de
pura c a r id a d pública, las p r o p i e d a d e s p úb lic as de sti n a d a s
214
CONSTITUCION

o c l u s i v a m e n t e para objetos p ú b li c o s , y la p r o p i e d a d p e r ­
sonal hasta la s u m a de d o s c i e n t o s pesos p o r cada i n d i v i d u o .
D ic h a s le y e s , sin e m b a r g o , q u e d a n sujetas á s e r a l te r a d a s ó
d e r o g a d a s ; y el valor d é l a p r o p ie d a d e x i m i d a s e r á p u b l i c a d o
de t i e m p o en t i e m p o c o m o lo p r e s c r ib a la ley.
3, L a A s a m b l e a G e n e r a l d i s p o n d r á ¡o c o n v e n i e n t e p or
ley para g r a v a r con i m p u e s t o s las notas y billetes d e s c o n t a d o s
ó c o m p r a d o s , el d i n e r o prestado, y otr as p r o p ie d a d e s , e fe c to s
u o b l i g a c i o n e s , d e toda d e s c r i p c i ó n (sin d e d u c c i ó n } d e todos
los B an cos a h o r a e x i s te n te s , ó q u e en a d e l á n t e s e e s t a b l e z c a n ,
y de tod os los b a n q u e r o s , de m an er a que toda p r o p i e d a d e m ­
pleada en o p e r a c i o n e s b a n c a d a s , s u f r a s i e m p r e ia c a r g a del
i m p u e s t o do una m a n e r a igual c on la p r o p ie d a d de los d e m a s
ind ividu os .
4. L a A s a m b l e a G e n e r a l p r o v e e r á el m o d o de l e v a n t a r
r e n t a s u í i c i e n í e p ara c u b r i r los gastos del E s t a d o en cada
a ñ o , y t a m b i é n para p agar el interés de 1.a d e u d a del E s ­
tado .
5. No se c o b r a r á n i n g u n i m p u e s to ¿ino en v i r t u d de u n a
ley; y toda ley i m p o n i e n d o una c o n t r i b u c i ó n e s p r e s a r á d i s ­
t i n t a m e n t e al m i s m o t i e m p o el objeto á q u e ú n i c a m e n t e
deba aplicarse.
6. El E stado no c o n t r a e r á n u n c a deuda a l g u n a p a r a
objetos do m e j o r a s i n t e r n a s .

CORPORACIONES.

A r t . XIII. S e c c . i . La A s a m b l e a G e n e r a l no d i c t a r á
n i n g u n a ley esp ecial c o n f i r i e n d o p od eres de c o r p o r a c i ó n .
2 . Pueden formarse corporaciones según leyes g e n e r a ­
DEL ESTADO DE OIIIO. 215

les; p e r o d i c h a s le y e s p u e d e n s e r de t i e m p o en t i e m p o o b ­
servadas ó abrogadas.
3. L a s o b li g a c io n e s d é l a s c o r p o r a c i o n e s d e b e n estar
g a r a n tid a s p o r la re s p o n s a b il id a d i n d i v i d u a l de los a c c i o ­
nistas, y p o r otr os m e d i o s (pie p r e s c r i b a la l ey; p e r o en todo
caso cada " a c c i o n i s t a es ta r á o b lig ado á r e s p o n d e r , a d e m a s
del v a l o r de las ac c i o n e s q u e p o s ea, y de c u a l q u i e r s u m a que
no se h a y a pagado s o b r e ellas, de u n a s u m a igual á lo m e n o s á
dicha acción.
i. L a p r o p ie d a d de c o r p o r a c i o n e s a h o r a e x i s t e n t e s , ó
que se es ta b le z c a n en ad elan te , estará s i e m p r e sujeta á i m ­
p u e s t o s , en los m i s m o s t é r m i n o s q u e la d e los i n d i v i d u o s .
5. N o s e a p r o p i a r á el d e r e c h o d e v i a á n i n g u n a c o r ­
p o r a c i ó n , m i e n t r a s no p ag u e p o r él u n a de b id a c o m p e n s a c i ó n
e n d i n e r o , ó sin q u e a s e g u r e esta p o r u n d e p ó s i t o de d i n e r o
al p r o p i e t a r i o , sin c o n s i d e r a c i ó n á c u a l q u i e r a m e j o r a p r o ­
puesta p o r d i c h a corporación', esta c o m p e n s a c i ó n s e r á d e t e r ­
m i n a d a p o r u n j u r a d o d e d o c e p e r s o n a s , e n u n a c ó r t e de
r e g i s t r o , de la m a n e r a q u e p r e s c r ib a la l e y .
G. L a A s a m b l e a G e n e r a l p r o v e e r á para la o r g a n i z a c i ó n
d e c iu d a d e s y aldeas i n c o r p o r a d a s p o r l e y e s g e n e r a l e s y
r e s t r i n g i r á su p o d e r d e e s t a b l e c e r i m p u e s t o s , h a c e r r e p a r t o s ,
t o m a r d i n e r o p re sta d o , c o n t r a e r d e u d a s y p r e s t a r s u c ré dito
de m o d o q u e se i m p i d a el abu s o de d i c h o p o d e r .
7. N i n g u n a l e y de la A s a m b l e a G e n e r a l a u t o r i z a n d o
s o c ie dad es de b an c o t e n d r á e f e c t o hasta q u e sea s o m e t i d a al
p u e b l o en cada e l e c c i ó n g e n e r a l s ig liento á su a p r o b a c i ó n , y
sea ratificada p o r el voto d é l a m a y o r í a d e todos los e l e c t o r e s
q u e v o t e n e n tal e l e c c ió n .
2Í6 CONSTITUCION

JURISPRUDENCIA-

A r t . X Í V . S e c c . I. L a A s a m b l e a G e n e r a l , e n s u p r i m e r a
s e s ió n d e s p u e s de ad o p ta d a esta c o n s t i t u c i ó n , p r o v e e r á p a r a
el n o m b r a m i e n t o de tr e s c o m i s i o n a d o s , y d e t e r m i n a r á la
d u r a c i ó n de ellos e n su e m p l e o , la c o m p e n s a c i ó n q u e d e b a n
r e c i b i r , y el m o d o d e l len ar las v a c a n t e s de d i c h a c o m i s i ó n .
2. Dichos comisionados revisarán,reform arán,sim plifi­
c ar án y a b r e v i a r á n la p r á c t i c a , a l e g a t o s , f o r m a s y p r o c e d i m i e n t o s
d é la s c o r te s de r e g i s t r o 1 de esto E s tado ; e n c u a n t o sea p r a c ­
ti c ab l e y c o n v e n i e n t e p r o v e e r á n lo n e c e s a r i o p a r a la a b o li ­
c ió n de las dis tin tas f o r m a s de ac c i ó n e n d e r e c h o , q u e estan
a h o r n e n u so , y p a r a la a d m i n i s t r a c i ó n de la ju s tic i a de u n
m o d o u n i f o r m e , sin r e f e r e n c i a á d i s t i n c i o n e s e n t r e d e r e c h o
y e q u id a d .
3, D i c h o s c o m i s i o n a d o s darán de t i e m p o e n t i e m p o
c u e n t a de sus p r o c e d i m i e n t o s a l a A s a m b l e a G e n e r a l , y e s ­
ta r á n s u j etos á la a c c i ó n de ese c u e r p o .

DISPOSICIONES VARIAS.

A r t . X V . S e c c i ó n i . C o l u m b u s s e r á el as ie nto del g o b i ­
e r n o , m i e n t r a s n o se dis p o n g a o tr a cosa p o r l e y .
2 . L a i m p r e s ió n - d e las l e y e s , d i a r i o s , p r o y e c t o s de ley,
d o c u m e n t o s lejislativos y p a p el es p a r a c a d a r a m o de la
A s a m b l e a G e n e r a l ; y las i m p r e s i o n e s n e c e s a r i a s p a r a el d e -

J. Ya he esplicado en nota puesta A otra de las Constituciones que se


llnoiíic&rte do registro aquella en que se siguen los juicios por escrito; pero
(-advierto de nuevo para evitar allector el que busque esa nota— N.dol T.
DEL ESTADO DE OIIIO. ái7

p a r l a m e n t o e j e c u t i v o y l o s «lemas del E s t a d o , se h a i á p o r
c o n t r a t o c o n el p o s t o r q u e o f r e z c a h a c e r l o m a s ba r a to y
ten g a debid a r e s p o n s a b i l i d a d , c e l e b r a d o p o r los e m p l e a d o s
ej e c u ti v o s q u e d e t e r m i n e la l e y .
3, D e t i e m p o en t i e m p o se p u b l i c a r á , de la m a n e r a
q u e d i s p o n g a la l e y , u n estado exacto y d e tallado de las entra­
das y g a s t o s de los fo n d o s p ú b l i c o s , de las v a r ia s s u m a s p a ­
g a d a s, d é l a s p er so n a s á q u i e n e s se h a g a el p a g o , y p o r q u e
m o t i v o se h a c e .
i. N i n g u n a p e r s o n a q u e n o t e n g a las c a l ifi c a c i o n e s d e
e l e c t o r , p u e d e s e r e l e j i d a para n i n g ú n e m p l e o en este E s t a d o .
o. N i n g u n a p e r s o n a q u e e n lo s u c e s i v o c o m b a t a en u n
d u e l o , q u e s ir v a de s e g u n d o en él, ó e n v í e , a c e p t e , ó a s a b i e n ­
da s lle v e u n desafio para* él, p o d r á t e n e r e m p l e o a l g u n o e n
e s te E s t a d o .
6. L a s l o te r ía s , y la v e n t a de b i l l e t e s de l oter ia para
cualquier o b jeto , son p r o h i b i d a s p a r a s i o m p r e en este E s t a d o .
7. T o d a p e r s o n a elejida ó n o m b r a d a p ar a cu a lq u ie i
e m p l e o b a j o la au to r id a d de este E s t a d o , an tes de e n t r a r a
dese m p e ñar sus deberes, prestará ju ra m e n to 6 afirmación de
s o s t e n e r la c o n s t i t u c i ó n d e l o s E s t a d o s U n i d o s y la c o n s t i t u ­
c ió n d e osle E s t a d o , y t a m b i é n d e d e s e m p e ñ a r b i e n s u
empleo.
8. E n el d e s p a c h o del S e c r e t a r i o de E s t a d o se e s ta b le c e r á
u n a o ficina de estadística bajo las re g las q u e p r e s c r i b a la l e y .
«
E nmiendas .

^rt. X V I . S e c c . 1 . E q c u a l q u i e r a de l as dos C á m a r a s
d e la A s a m b l e a g e n e r a l p u e d e n p r o p o n e r s e e n m i e n d a s á esta
218 CONSTITUCION

c o n s t i t u c i ó n ; y si fuesen ac e p ta d a s p o r los tres q u in t o s de los


m i e m b r o s elejido s para cada C á m a r a , se les d a t a e n tr a d a
en los di a r io s d e ellas, c o n los v o t o s n o m i n a l e s , p o r sí y uó,
y se p u b li c a r á n p o r lo m e n o s en u n o de los p a p el es p ú b li c os
de c a d a c o n d a d o en d o n d e h a y a d i a r io s , p o r seis m e s e s p r e ­
c e d e n t e s á la s i g u i e n t e e l e c c i ó n do S e n a d o r e s y l t e p r e s e n t a n -
tes, época en la cual s erá n s o m e t i d a s á los e l e c t o r e s para
s u a p r o b a c i ó n ó r e c h a z o ; y si la m a y o r í a d e los e l e c t o ­
res q u e vot en en d i c h a e l e c c ió n a d o p ta s e d i c h a s e n m i e n d a s ,
ellas f o r m a r á n p a r le de esta c o n s t i t u c i ó n . C u a n d o sean s o ­
m e ti d a s mas de u n a e n m i e n d a al m i s m o t i e m p o , lo s erá n de
tal m a n e r a q u e los e l e c t o r e s p u e d a n v o t a r s o b r e c a d a u n a s e ­
paradamente .
2 . S i e m p r e q u e dos ter c io s de los m i e m b r o s e l e g id o s
para cada r a m a de la A s a m b l e a g e n e r a l , j u z g u e n n e c e s a r i o
c o n v o c a r u n a c o n v e n c i ó n , para r e v is a r , e n m e n d a r 6 c a m b i a r
esta c o n s t i t u c i ó n , r e c o m e n d a r á n á los e l e c t o r e s , en la s i ­
g u i e n t e el ec c ió n d e m i e m b r o s para la A s a m b l e a g e n e r a l , que
v o t e n p o r ò en c o n t r a do la c o n v o c a t o r i a do la c o n v e n c i ó n ;
y si u na m a y o r í a de ios e l e c t o r e s q u e v o t e n en d i c h a e l e c c i ó n ,
v o l a s e en favo r d e la c o n v e n c i ó n , la A s a m b l e a g e n e r a l , en su
s i g u i e n t e s e s ió n , d i s p o n d r á p or ley la c o n v o c a c i ó n d e dic ha
c o n v e n c i ó n . E s t a con s is ti rá de ta n t o s m i e m b r o s corno la C á ­
m a r a de R e p r e s e n t a n t e s , los c ua les s e r á n olojido s de la m i s m a
m a n e r a , y se r e u n i r á n d e n t r o tic t r e s m e s e s d e sp u es de su
e l e c c i ó n para el ob jeto d i c h o .
3. E n la e l e c c ió n g e n e r a l q u e h a y a de c e l e b r a r s e en el
añ o de 187-1, y d e sp u es cada ve i n te a ñ o s , se p r e s e n t a r á á los
el e c to r e s del E s tad o la c u e s t ió n : ¿ « D e b e r e u n i r s e u n a c o n -
v 1a c i ó n para '.. visar, a l t e r a r ó e n m e n d a r esta m n s t i t u -
DEL ESTADO DE OIIIO . 219

cioft?;# y en cas o q u e una m a y o r í a de tod os los e l e c t o r e s


que v o t e n e n d i c h a e l e c c ió n decida en favo r de u n a c o n ­
v e n c i ó n . la A s a m b l e a g e n e r a l p r o v e e r á , en s u ses ión s i ­
g u i e n t e , p a r a la e l e c c i ó n de d e l e g a d o s y la r e u n i ó n de la
c o n v e n c i ó n c o m o se ha d i s p u e s t o en la s e c c i ó n p r e c e d e n t e ;
p e r o n i n g u n a e n m i e n d a á esta c o n s t i t u c i ó n , a c ep ta da p o r la
c o n v e n c i ó n r e u n i d a en v i r t u d de este a r t íc u lo , te n d r á
efe c to h ast a que h a y a sido s o m e t i d a á los e l e c t o r e s del E s ­
tado, y sido ad o p tad a p o r la m a y o r í a do los q u e voten so-
or e ella.

C EDULA.

S e c o. i . T o d a s las leyes v i g e n t e s e n este E s tad o el 1 ° de


S e t i e m b r e de 1 8 o .1, q u e no s ea n i n c o m p a t i b l e s c on c>ta c o n s ­
t ituc ión , c o n t i n u a r á n e n su f u e r z a , hasta q u e s ean e n m e n d a ­
das ó a b r o g a d a s .
2. L a p r i m e r a e l e c c i ó n de m i e m b r o s d e la A s a m b l e a
g e n e r a l s e g ú n e s ta c o n s t i t u c i ó n , se liara el s e g u n d o m a r t e s de
O c t u b r e de 1 8 o í .
3. L a p r i m e r a e l e c c i ó n de G o b e r n a d o r , T e n i e n t e G o ­
b e r n a d o r , A u d i t o r , T e s o r e r o , S e c r e t a r i o de E s t a d o y l c o ­
eu r a d o r g e n e r a l , se h a r á el s e g u n d o m a r t e s d e O c l u b i e de
1 8 5 1 . L o s i n d i v i d u o s q u e t e n g a n estos e m p l e o s el I o de S e ­
t i e m b r e de 1 8 5 1 , c o n t i n u a r a n e n e l l o s , h a s t a el s e g u n d o l u ­
nes de E n e r o de 1 8 5 2 .
4. L a p r i m e r a e l e c c i ó n de j u e c e s d e la S u p r e m a
C ó r t e , C o r l e s de pleitos c o m u n e s y cor tos de p r o b a n z a , y de
S e c r e t a r i o s ó e s c r i b a n o s d e las c o r t e s de pleitos c o m u n e s , se
220 CONSTITUCION

h a rá el s e g u n d o m a r t e s de O c t u b r e de 1 8 5 1 , y el t é r m i n o de
d u r a c i ó n en el e m p l e o de d i c h o s ju e c e s y s e c r e t a r i o s e m p e z a ­
rá el s e g u n d o l u n e s de F e b r e r o de 1 8 5 2 . L o s j u e c e s y e s c r i ­
ban os de las c o r te s de p leitos c o m u n e s y de la S u p r e m a C o r t e ,
<pie o c u p e n estos e m p l e o s el 1° de S e t i e m b r e de 1 8 5 1 ,
c o n t i n u a r á n e n el d e s e m p e ñ o de sus p r e s e n t e s p o d e re s
y d e b e r e s hasta el s e g u n d o lun es de F e b r e r o de 1 8 5 2 . N i n ­
g ú n pleito ó p r o c e d i m i e n t o p e n d i e n t e en alg u n a de las
c o r te s del listado, s erá afectado p o r la a d o p c ió n de esta c o n s ­
ti tu c i ó n .
5. E l R e g i s t r a d o r y R e c a u d a d o r de la O fi c in a de t i e r ­
ra s, los D i r e c t o r e s de la P e n i t e n c i a r i a , los D i r e c t o r e s de las
i n s t i t u c i o n e s de b e n e v o l e n c i a del E s t a d o , el B i b l i o t e c a r i o
del E s t a d o , y todos los d e m a s e m p l e a d o s r e s p e c t o de q u i e ­
n e s n o se p r o v e a o tr a cosa en esta c o n s t i t u c i ó n , q u e s e h a ­
llen e j e r c i e n d o sus f u n c i o n e s el I o de S e t i e m b r e de 1 8 5 1 ,
c o n t i n u a r a n en sus e m p l e o s h a s t a q u e es p ir e su t é r m i n o
r e s p e c t i v a m e n t e , á m e n o s q u e la A s a m b l e a g e n e r a l d i s p o n g a
otra c os a.
6 . L a C o r t e ó T r i b u n a l S u p e r i o r y t r ib u n a le s de c o ­
m e r c i o de G i n c in a t i , y la C o r t e S u p e r i o r de C l e v e l a n d , m i e n ­
tras no se d i s p o n g a otr a cosa p o r l e y , p e r m a n e c e r á n con sus
p r e s e n t e s p o d e r e s y j u r i s d i c c i ó n ; y los j u e c e s y s e c r e t a r i o s
de d i c h a s c o r t e s , q u e estén c u sus e m p l e o s el 1 ° de S e t i e m ­
b r e de 1 8 5 1 , c o n t i n u a r á n en ellos hasta la e s p i r a c i ó n de su
t é r m i n o r e s p e c t i v a m e n t e , ó hasta q u e otra c o s a se d i s p o n g a
p o r ley; p e r o n i n g u n a de d i c h a s c o r te s c o n t i n u a r á d e sp u es
del s e g u n d o l un es de F e b r e r o de 1 8 5 2 , y n i n g ú n pleito s e
i niciará e n las d i c h a s dos cor tes m e n c i o n a d a s d e s p u e s del s e ­
g u n d o l u n e s d e F e b r e r o de 1 8 5 2 , ni en la ú lti m a d é l a s m e n -
d el estado de orno . 22*

cío nadas c o r t e s d e sp u es del s e g u n d o l u n e s de A g o s t o de


* 8 5 2 ; v tod os los n e g o c i o s e n c u a l q u i e r a de dichas c o r t e s ,
de q u e no se h a y a d i s p u e s to d e n t r o del t i e m p o l i m i t a d o
para s u c o n t i n u a c i ó n , s erá n tr a n s f e r i d o s á la c ó r t e de pleitos
comunes.
7 . T o d o s los e m p l e a d o s de c o n d a d o ó m u n i c i p a l e s y los
Jueces de P a z , que f u n c i o n e n el I o de S e t i e m b r e de 1 8 5 1 ,
c o n t i n u a r á n en sus e m p l e o s h ast a q u e es p ir e su t é r m i n o re s ­
pectivo.
8 . L a s v a c a n t e s de los e m p l e o s , q u e o c u r r a n d e s ­
pues del I o de S e t i e m b r e de 1 8 5 i, se llen ar án de la m a n e ­
ra h a st a a h o r a p r e s c r it a p o r l e y , y h a s t a q u e los e m p l e a d o s
s ea n e l e g id o s o n o m b r a d o s y calific ado s s e g ú n esta c o n s t i ­
tu c ió n .
0. L s t a c o n s tit u c i ó n te n d r á efe c to d e s d e el 1° de S e ­
t i e m b r e de 1 8 5 1 .
10. T o d o s ios e m p l e a d o s c o n t i n u a r á n en sus puestos
hasta q u e s e a n c alificado s sus s u c e s o r e s .
1 * . L o s p le ito s p e n d i e n t e s en la S u p r e m a C ó r t e
en B a n c o , s e r á n t r a s f e r i d o s á lo S u p r e m a C ó r t e e s t a b l e c i ­
da p o r esta c o n s t it u c i ó n , para q u e p r o c e d a en ellos s e g ú n d e ­
recho.
1 2 . L a s c o r t e s de dis trito s e rá n en sus c o n d a d o s
r e s p e c t i v o s las s u c c s o m s d c la p r e s e n t e C ó r t e S u p r e m a : y t o ­
dos los p le ito s , d e m a n d a s , s e n t e n c i a s , r e g is t r o s y p r o c e d i ­
m i e n t o s p e n d i e n t e s y e x i s t e n t e s en la C ó r t e S u p r e m a d i c h a ,
e n los v a r i o s c o n d a d o s de cada d i s tri to , s e r á n t r a s fe r i d o s á
las re s p e c t i v a s c o r t e s de distrito de d i c h o s c o n d a d o s , y se
p r o c e d e r á e n ellos c o m o si no se h u b i e s e h e c h o c a m b i o n i n ­
g u n o en d i c h a S u p r e m a C ó r t e
222 CONSTITUCION

! 3 . L o s J u z g a d o s ó C o r t o s do pleitos c o m u n e s , s e r á n
tos s u c e s o r e s de las p r e s e n te s c o i tos de pleitos c o m u n e s en
los d i f e r e n t e s c o n d a d o s , e s c o p l o en c u a n t o a la j u r i s d i c c i ó n
de p r o b a n z a ; y tod os los pleitos, d e m a n d a s , p r o c e d i m i e n t o s ,
r e g i s t r o s y s en ten c ias , p e n d i e n t e s e n las ú lti m a s m e n c i o n a ­
das c o r te s , e s c op lo en lo cpie se ha d i c h p , será n i r a s f e r id o s
á las c o r t e s de pleiLos c o m u n e s c re a d o s p o r esta c o n s t it u c i ó n ,
y se p r o c e d e r á en ellos c o m o si h u b i e s e n estad o instituidas
para esto. •
H . L a s C o r t e s do p r o b a n z a e s ta b le c i d a s en esta c o n s ­
t ituc ión , s e r á n s u c c s o r a s , e n los v a r i o s c o n da do? , de las
p r e s e n te s c o r t e s de pleitos c o m u n e s , e n c u a n t o á todas
las m a t e r i a s c o m p r e n d i d a s d e n t r o de la j u r i s d i c c i ó n c o n f e ­
rida á d i c h a s c o r t e s de re g istro; y los r e g i s t r o s , e s p e d i e n ­
tes y papeles, n e g o c i o s y p r o c e d i m i e n t o s o o r r o s p o n u i c n t e s
á d i c h a ju ri s d i c ci ón , s e r á n t r a s fe r i d o s a las cspresada:>
c o r te s do p r o b a n z a , para que se p r o c e d a en ello s s e g ú n d e ­
recho.
•15. M i e n t r a s no se d i s p o n g a p o r ley otra cosa, las e l e c ­
c io n es para j u e c e s y e s c r i b a n o s se h a i a n . y los re g is tr o s de
ellas se f o r m a r á n corno está d i s p u e s t o p a r a las de G o b e r n a d o r ;
y un e s t r a d o de ellos, c e r t if i c a d o p o r el tr’eci elai io de E s t a ­
do, será abierto en p r e s e n c i a del G o b e r n a d o r , q u i e n declara-
rá el resultado, y e s p e d i r á las c o m i s i o n e s o títulos a las p e r ­
s o n as elegidas.
i G . C u a n d o dos ó m a s c o n d a d o s é s t e n u n i d o s en un
distrito s e n a t o r ia l , r e p r e s e n t a t iv o o ju dicial, los r e j i s t i o s de
las e l e c c i o n e s se e n v i a r á n al c o n d ado q u e t en g a m a \ o r p o b la -

{'7. La p r o c e d e n t e c o n s t i t u c i ó n será s o m e t i d a á l o s e l e c -
DEL ESTADO DE OÏÏIO. 223

t e r e s dol E s t a d o , e n u n a e l e c c ió n q u e se c e l e b r a r á el ter­
c e r m a r t e s de J u n i o de 1 8 3 1 , en los v a r i o s d is tritos de
este E s ta d o . L a s b o le ta s p ar a d a r e l v o t o es tar án es c ritas
así: las d e los e l e c t o r e s q u e é s t e n en í a v o r d e la c o n s t i t u ­
c ió n , c o n t e n d r á n las palabras: N u e v a C o n s t i t u c i ó n , s í ; y
l a s de los q u e é s te n e n c o n tr a : N u e v a C o n s t i t u c i ó n , n o , las
c u a le s p al ab r as s e r á n e s c r i t a s ó i m p r e s a s . L a v o t a c i ó n se
ab r i rá e n t r e las o c h o y diez de la m a n a n a , y se c e r r a r á á las
seis de la tarde; y d i c h a e l e c c i ó n será c o n d u c i d a y los r e g i s ­
tros f o r m a d o s y r e m i t i d o s al S e c r e t a r i o de E stado de la m a ­
n e r a q u e está d i s p u e s to p o r la ley r e s p e c t o de las e l e c c i o b e s
de los e m p l e a d o s do E s t a d o y de c o n d a d o . D e n t r o de v e i n ­
te dias d e sp u es d e d i c h a e l ec c ió n, el S e c r e t a r i o de E s t a d o
abrirá los re g is tr os de olla, en p r e s e n c i a del G o b e r n a d o r ; y si
a p a r e c i e r e q u e la m a y o r í a de ios v ot os da dos en d i c h a elec­
ción , OsLá en f a v o r de la c o n s t i t u c i ó n , el G o b e r n a d o r e s p e d i ­
rá una p r o c l a m a , a f i r m a n d o el h e c h o , y d i c h a c o n s t it u c i ó n
y no o tr a s erá la c o n s t i t u c i ó n del E s t a d o de O h i o .
18. A t i e m p o en q u e se dén los vo t o s p a r a la a d o p ­
c ió n ó r e c h a z o de esta c o n s t i t u c i ó n , se s o m e t e r á s e p a r a d a ­
m e n t e á los e l e c t o r e s , para su a d o p c i ó n 6 r e c h a z o , la s e c c ió n
a d ic ion al c o n c e b i d a e n los t é r m i n o s s ig u ie n t e s : «No se
c o n c e d e r á n i n g u n a lic e n c ia do aquí adelanto p ara tr a fi ca r en
licores e m b r i a g a n t e s en este E s t a d o ; p er o la A s a m b l e a G e ­
neral [mede p r o v e e r c o n t r a los m a l e s q u e do esto re s u lt e n » ;
y se p r o c e d e r á de este m o d o : c a d a e l e c t o r dará un v o t o p o r
una boleta q u e s o d e p o s ita r á en u r n a s e p a r a d a ; en la cual es­
tarán es c ritas estas p alabras: « L i c e n c i a para v e n d e r l ic o r e s
e m b r i a g a n t e s , s í , p o r los q u e esten p o r la a f i r m a t i v a , y « L i ­
c e n c ia p ar a v e n d e r c o b r e s e m b r i a g a n t e s , n ó » , p o r los que
224 C Ü N SÏlTIC lO N

e s t e u n e g a t i v o s . Si de la e l e c c i ó n re su lt as e q u e la m a y o r í a
de los v o t o s es la do las b o leta s q u e c o n t i e n e n las p alabra
« L i c e n c i a para v e n d e r l ic o r es e m b r i a g a n t e s , no», e n t o n c e s
d i c h a e n m i e n d a s e r á u n a s e c c i ó n s e p a r a d a del a r t í c u l o 1 5 de
la c o n s t it u c i ó n .
■ 19. La d i s t r i b u c i ó n de los r e p r e s e n t a n t e s , d u r a n t e el
p r i m e r período do cenal s e g ú n esta c o n s t i t u c i ó n , s erá c o m o
sigue-.
L os c o n d a d o s de A d a m s , A l i e n , A t e n a s , A n g l a i z e , C a ­
ndi, Ghampaign, Clark, Clinton, C raw ford , D arke, Dela­
w a r e , C r i e , í ' a y e l t e , C e a u g a , Gallia, G r e e n e , H a n c o c k , l i a r -
r i s o n , U o c k i n g , Ilolrnes, L a k e , L a w r e n c e , L o g a n , M a d i s o n ,
M a r i ó n , M eig s , M o r r o w , P e r r y , P i c k a w a y , P i k e , P r e b l c ,
S a n d u s k y , S c i o t o , S h e l b y y U n io n , t e n d r á n d e r e c h o cada
u n o á u n re p r e s e n t a n t e en cada s e s ió n del p e r ío d o de c e n a l.
L os c o n d a d o s do F r a n k l i n , L i e k i n g , M o n t g o m c r y y
S l a r k , s e r á n cada u n o a c r e e d o r e s á dos r e p r e s e n t a n t e s en
cada s e s i ó n del p e r í o d o d e c e n a l .
L o s c o n d a d o s de A t h l a n d , C o s h o c k t o n , Ji ig h lan d , L o -
ra in , M a h o n i n g , M e d i n a , M i a m i , P o r t a g o , S é n e c a , S u m m i t y
W a r r e n , s e r á n c a d a u n o a c r e e d o r e s á u n r e p r e s e n t a n t e cada
u n o en cada s e s i ó n del p e r io d o d e c e n a l, y u n r e p r e s e n t a n t e
a d ic ion al e n la q u in ta s e s i ó n de d i c h o p e r í o d o .
L o s c o n d a d o s de B e l m o n t , C o l o m b i a n a , l l o s s y W a y n e ,
te n d r á n d e r e c h o c a d a u no á u n r e p r e s e n t a n t e e n c a d a ses ión
del p e r í o d o decenal; y á tr e s r e p r e s e n t a n t e s a d ic i o n a le s , u n o
e n la p r i m e r a , o t r o e n la s e g u n d a y o t r o e n la t e r c e r a s e s ió n
del m i s m o p e r í o d o d e c e n a l .
E l c o n d a d o de M u s k i n g u n t e n d r á d e r e c h o á d o s r e p r e -
DEL ESTADO DE OHIO. 225

se n ta n te s en cada s es ión : y á u n r e p r e s e n t a n t e a d ic i o n a l e n la
q u i n t a sesión del p e r í o d o d e c e n a l .
151 c o n d a d o de C u y a h o g a , s e r á a c r e e d o r á dos r e p r e s e n ­
tantes e n c ad a s e s i ó n del p e r ío d o d e c e n a l; y á dos r e p r e s e n ­
tan tes a d ic i o n a le s , u n o e n la t e r c e r a y otro e n la c u a rta s e ­
sión del p e r ío d o de c e n a l.
E l c o n d a d o de H a m i l t o n t e n d r á d e r e c h o a s i ó t e r e p r e s e n ­
tantes e n c ada s e s ió n ; y á c u a t r o r e p r e s e n t a n t e s adicionales,
uno en la p r i m e r a , otro e n la s e g u n d a , o t r o e n la te r c e r a y
otr o en la c u a r t a s e s ió n del p e r í o d o de c ena l.
L o s s i g u i e n t e s c o n d a d o s , m i e n t r a s a d q u i e r e n la p o b l a ­
ción s u f i c i e n t e p a r a e l e g i r p o r s e p a r a d o s e g ú n la s e c c i ó n h del
a r tíc u lo X I , f o r m a r á n distritos d é l a m a n e r a s ig u i e n t e , á s a ­
bor: L o s c o n d a d o s de J a c k s o n y V i n t o n , u n distrito; los
c o n d a d o s do L u c a s y F u l ton, u n distrito; los c o n d a d o s de
W y a n d o l y l l a r d i n , u n d istrito; los c o n d a d o s de ü lon c r y V a n
W o r t , u n distrito; l o s c o n d a d o s de P a u l d i n g , D e í i a n c c y AYi-
liiarns, u n distrito; los c o n d a d o s de P u t n a m y í i c n r y , u n d i s ­
trito; y l o s c o n d a d o s d e A Y o o d y O t t a w a , un distrito; c a d a uno
de los c u a le s t e n d r á d e r e c h o á u n r e p r e s e n tanto e n cada s e ­
sión del p e r i o d o d o c e n a l.
D a d a en c o n v e n c i ó n e n C i n c i n a l i , el d i ez de M a r z o del
a b o de n u e s t r o S e ñ o r m i l o c h o c i e n t o s c i n c u e n t a y u n o , y
s e p t u a g é s i m o q u in t o de la i n d e p e n d e n c i a de l o s E s t a d o s
U n id os .
G uillermo M edjll. D o y fé — G u i l l e r m o Í L G i l ! .
Presidente. Secretario.

38-3 ——

15
(Como fuó roformaila on 18-17.Ï

PREAMBULO

.Sos, el pueblo del Esleído de Illinois, agradecidos- á Dios lodo


Poderoso por la libertad, civil, política y religiosa de que
nos ha permitido gozar por lanío tiempo, y pidiéndole
nos bendiga en nuestros esfuerzos para asegurarla y trasmi­
tirla sin mengua á las geninficiones que nos sucedan; á fin
de formar un gohierno mas perfcelo, eslablecer la j usiida,
asegurar la tranquilidad, doméstica, proveer á la defensa
común, promover el bienestar general, y asegurar las bendi­
ciones de la libertad a nosotros mismos y á nuestra posteri­
dad, ordenamos y establecemos esta constitución pora el Es­
tado de Illinois.

LÍMITES

Art. J. Sección •!. Eos limites y jurisdicción del Esta­


do serán como sigue, ásaber: empezando en la boca del rio
Wabash; de allí aguas arriba, y con la linea limítrofe de In­
diana, al ángulo noroeste de dicho Estado; de allí al este con
la linea del mismo Estado, hasta el medio del lago Michigan;
228 CON S I T I T C l O N

de allí »1 norte, á io largo do la línea del medio de dicho la­


go, hasta los 42 grados treinta minutos de latitud norte; de
allí al oeste, hasta el medio del rio Missisippi y de ahí aguas
abajo por la mitad de dicho, rio hasta su confluencia con el
Ohio: y ele allí aguas arriba á 1o largo de su orilla noroeste,
hasta el punto en donde se empezó. Este Estado ejercerá,
sin embargo, sobre el rio Ohio la jurisdicción á que tenga de­
recho, ó en que se convenga despues de aquí adelante entre
este Estado y el listado de Kentucky.

DisTHitn ciov" De ros roiuams rúa oom iucno .

Secc. I. Los podaros del gobierno del Estado de


Illinois so dividirán en tres distintos departamentos, y
cada uno de ellos será confiado á un cuerpo separado do
mnjislralura, á saber: los que sean lojislalivos á uno; los
que sean ejecutivos á otro; y los que sean judiciarios á
otro.
2. Ninguna persona ó reunión de personas que cor­
respondan á uno do esos departamentos, ejercerá ningún
pudor que propiamente pertenezca á cualquiera de los otros,
escoplo como aqui en seguida sea ordenado ó permitido; y
todos los actos que contravengan á lo aqui dispuesto serán
nulos.

1)i;l ai;vautami..v;o i i:.iisla ti y o .

Art. 111. Secc. 1. La autoridad lejislativa do este Es­


tado estará investida en una Asamblea .leneral, que consisti­
rá en un Senado y una Cámara de representantes elejidos
por el pueblo.
13EL ESTADO ILLINOS. 229

2. ' La primera elección de Senadores y Representan­


tes se hará el martes despues del primer lunes de Noviembre
de 1848; y de allí adelante las elecciones para miembros de
la asamblea jeneral se harán una vez cada dos años, el ma.r-
tes siguiente al primer hiñes de Noviembre, en cada condado,
y en los lugares que disponga la ley.
3. No podrá ser representante ningún individuo menor
de veinte y cinco años, que no sea ciudadano de los Estados
Unidos y habitante de este Estado por tres años; que nohayu
residido un año antes de la elección dentro de los límites dü
condado ó distrito que lo elija, si hace ose tiempo que soeri-
jió tal condado ó distrito; pero sí no, dentro de los límites
del condado ó distrito, condados ó d stritos do los cuales so
haya formado el nuevo, á menos que haya estado ausente en
negocios públicos de los Estados Unidos ó de este Estado; y
quien, ademas, no haya pagado alguna contribución del esta­
do ó del condado.
4. No podrá ser senador ninguna persona que no sea
mayor de treinta años; que no sea ciudadano de los Estados
Unidos, y habitante por tres años en este Estado; que no
haya residido dentro de los límites del condado ó distrito en
donde sea eíejido un año inmediatamente antes de la elección,
si ha tanto tiempo que el condado ó distrito han sido erijidos,
y si no, dentro de los límites del condado 6 condados, dis­
trito ó distritos de que se haya tomado el territorio para for­
mar el nuevo, á menos que haya estado ausente en servicio
público de los Estados Unidos ó de este Estado; y el que,
ademas, no haya pagado alguna contribución del Estado ó
del condado.
i). Los Senadores en la primera sesión de que aqm se
230 CONSTITUCION

habla, se dividirán en dos clases tan aproximadamente igua­


les como sea posible. Los asientos de la primera clase que-
tlai'an vacantes al espirar el segundo año, y los de la segunda
d terminar el cuarto año; de manera que la mitad do ellos,
en cuanto sea próximamente posible, puedan ser de aquí ade­
lante elejidos cada dos anos.

{ ( ^ Senado consistirá de veinte y cinco miembros, y


la Cámara de Representantes de setenta y cinco, hasta que
la población del Estado sea de un millón de almas. Llega­
do este caso, pueden agregarse cinco miembros á la Cámara,
3 cinco mas adicionales porcada quinientos mil habitantes de
aquí adelante, basta que el número total de representantes
degué á ciento; despues de lo cual no se aumentará el núme­
ro, el cual sera asignado proporcionalmente á los diferentes
condados en razón del número de sus habitantes blancos.
En todas las distribuciones futuras, cuando se incluya mas de
un condado en un distrito representativo, todos los repre­
sentantes a que dichos condados puedan ser acreedores, se­
rán elejidos por el distrito entero.

7. Ninguna persona elejida para la asamblea jeneral


podrá admitir ningún empleo civil dentro de este Estado, ni
puede ser elejido para el Senado de los Estados Unidos por el
Gobernador, ó por el Gobernador y el Senado, ó por la Asam­
blea Jeneral, durante el término por el cual haya sido elejido;
y tales nombramientos y los votos dados por dicho miembro
para, tal empleo ó nombramiento, serán unios; ni podrá nin­
gún miembro de la asamblea jeneral hallarse interesado di­
recta ni indirectamente en ningún contrato con el Estado ni
con ningún condado de él, que haya sido autorizado por ley
DEL ESTADO DE IL L lS O I S . 234

dada durante el tiempo para ei cual fue elejidó, ó un año


despues de la espiración de él.
8. En el ano de 185b, y despues cada cinco años, se ha­
rá una enumeración de los habitantes de este Estado, de la
manera que se prescribirá por ley; y en el año de 1850, y des­
pues cada diez años, el censo levantado por el Gobierno de
los Estados Unidos, será adoptado por la asamblea jene-
rai como la enumeración de este Estado; y el número do Se­
nadores y representantes será asignado, en la primera sesión
regular celebrada despues que se hayan hecho las enumera-
cionos aqui previstas, entre los varios condados ó distritos
que se establezcan por ley, según su número de habitantes
blancos.
9. Los distritos senatoriales y representativos deberán
componerse de territorio contiguo limitado por lineas de con­
dado; yá cada distrito se asignará solo un Senador, y no mas
de tres representantes. Sin embargo, las ciudades y villas
que contengan la población requerida, pueden ser erijidas en
distritos separados.
-10. Al formar los distritos senatoriales y representati­
vos, los condados que contengan úna población escedente en
no mas de una cuarta parte de la proporción existente, for­
marán distritos separados, y se dará el csceso al condado ó
condados mas cercanos, que no tengan un Senador ó un re­
presentante, según scael caso, y que tengan mayor población
blanca.1
1-i. La prim era sesión de la. Asamblea General empe­
zará el primer lúnes de Enero de 48-Ï9; y despues la Asam­

1 En 1870 ó 1871 se ha hecho á la constitución «na enmienda que facilita


el que las minorías sean representadas en el cuerpo legislativo. (IN. del 1.)
232
CONSTITUCION

blea General se reunirá siempre el primer lunes, de Enero


siguiente á la elección do sos miembros, y no en otro periodo,
á menos que así lo disponga esta Constitución.
12. El Senado y la Cámara de Representantes, cuando
se reúnan, nombrarán un Presidente y sus domas empleados
(escopto el presidente del Senado). Cada Cámara será juez
de las elecciones y calificaciones de sus miembros, y tendrá
sesión por sus propios aplazamientos. Dos tercios de cada
enmara constituyen quorum; pero uu número men,or puede
aplazarse de diaadia, y compelerá los miembros ausentes
á que asistan.
13. Cada Camal a llevara un diario de sus trabajos, y
lo publicara. A petición do dos miembros cualesquiera, se
asentarán en dichos diarios los votos, por si y pomo, sobre
cualquiera resolución.
li. Dos miembros cualesquiera de una ú otra Cámara
tendrán derecho de disentir y protestar contra cualquiera ley
ó resolución que crean perjudicial al público, óá cualquier
individuo, y para que sus razones so inserten en el diario.
lo. Cada Cámara puede determinar las reglas de sus
trabajos; castigar á sus miembros que falten al orden, y con
la concurrencia de los dos tercios de los votos de los miem­
bros elegidos, espeler á un miembro; pero no segunda vez
por la misma causa; y debe espresarse en el diario la razón
paia talespulsion, con los nombres de los miembros que vo­
ten sobre la cuestión.
10. Cuando ocurran.vacantes en una ú otra Cámara,
el gobernador ó el que ejerza los poderes de tal, espedirá
óulenes para que se proceda á la elección para llenar las va­
cantes dichas.
DEL ESTADO DE ILLIN O IS.

17. Los Senadores y Representantes gozarán, en todos


los casos, escepto en los dé traición, delito grave, (felony) ó
infracción de la paz, del privilegio de no ser arrestados du­
rante la sesión de la Asamblea General, y mientras van á ella
y regresan; y no podran ser interrogados ni reconvenidos
en ningún tiempo ni lugar por los discursos que pronuncien
) en los debates de las Cámaras.
18. Cada Cámara puede castigar con prisión, durante
su sesión, á toda persona que, no siendo uno de sus miem­
bros, se haga culpable de irrespeto á ella, por algun acto de­
sordenado ó despreciativo ejecutado en su presencia; pero la!
prisión no podrá csceder, en una vez, de veinte y cuatro
horas.
19. Las puertas de cada Cámara y de los comisiones
del todo ó generales, se mantendrán abiertas, escepto en los
casos en que, según la opinión de la Cámara, se requiera
secreto. Ninguna de las Cámaras se aplazará por mas de
dos dias, ni para otro lugar que el en que se tiene la sesión,
sin consentimiento de la otra.
2 0 . El estilo de la clá u s u l a i n ic ia l de las l e y e s , será:
«Decrétasepor el pueblo del Estado de Illinois representado en
A samblea General•»
21. Las leyes pueden tener origen en cualquiera de las
Cámaras; pero pueden ser alteradas, enmendadas ó rechaza­
das por la otra; y el voto final de aprobación de una ley de­
berá darse por si y por no, y se tomará razón de él en los dia­
rios; y ningún proyecto vendrá á ser ley sino por el voto de
la mayoría de los miembros electos para cada Camara.
22. Las leyes que hagan apropiaciones para el pago
de los empleados de la Asamblea Genera!, y de los salarios de
m CONSTITUCION

los empleados de Gobierno, no contendrán disposición al­


guna sobre ninguna otra m’á'teria.
23. Todo projecto de ley será leído en tres dias dife-
lentecen cada Cámara, á menos que, en casos de urgencia,
tres cuartas partes de los miembros de la Cámara en donde
pende el proyecto, juzguen conveniente dispensar esta regla;
y todo proyecto de ley que haya pasado en ambas Cámaras,
lora firmado por sus respectivos presidentes; y ninguna ley
piivada ó local que pase en la Asamblea General deberá abra­
zar mas de una materia, y oslase espresará en el título. V
ningún acto publico de la Asamblea General, tendrá efecto, ó
so pondi á en fuerza, hasta pasados sesenta dias despues del
fin de la sesión en que haya sido acordado, ámenos que la
Asamblea General disponga otra cosa, en casos de urgencia.
Se pagara a los miembros déla Asamblea General,
como una compensación por sus servicios, la suma de dos
pesos por día por ios primeros cuarenta dias de asistencia á la
sesión, un peso por día porcada día posterior de asistencia,
>diez centavos por cada milla de viaje necesario de ida y
regreso del asiento del gobierno, y nomas. El presidente
de la Cámara de Representantes tendrá un peso diario, ade­
mas de lo que le corresponda porcada dia como miembro
de ella.

25* La diela y Concedido á cada miembro déla


Asamblea General, serán certificados por los presidentes de
stb lespectivas. Cámaras, se anotarán en sus diarios, y se pu­
blicarán al cerrar cada sesión.
2ü ISo se es traerá ningún dinero del tesoro público sino •
en virtud de apropiación hecha por ley; y un estado exacto
de los ingresos y gastos del dinero público debe ir.adjunto á
DEL ESTADO DE ILLIN O IS.

ella, y publicarse con las leyes al levantarse nada sesión de la


Asamblea Genera). Y ninguna persona que sea ó haya sido
recaudador-ó tenedor de dineros públicos, será elegible para
ninguna de las Cámaras de la Asamblea General, ó para al­
gun empleo de confianza ó lucrativo en el Estado, mientras
dicha persona no haya rendido cuentas y pagado en la tesore­
ría todas las sumas por las cuales sea responsable.
28. Solamente la Cámara de Representantes tendrá
poder de hacer acusaciones públicas [ i m p e a c h m e n t s ; } pero pa­
ra que una acusación tenga lugar, es necesario que concurran
los votos de la mayoría de todos ios miembros electos. To­
das las acusaciones públicas serán juzgadas por el senado; y
ruándolos senadores procedan para este objeto, lo harán bajo
juramento ó afirmación, prometiendo hacer justicia según la
ley y las pruebas. Ninguna persona será condenada sino con
la concurrencia délos votos de dos tercios de los senadores elec­
tos.
29. El gobernador y • (os demas empleados civiles de
este Estado, están sujetos á ser acusados por mala conducta
en el ejercicio de sus empleos; pero la sentencia que en tales
casos se pronuncie contra ellos no podrá cstenderse á otra
cosa que á removerlos del empleo, ó inhabilitarlos para obte­
ner otro de honor, ó confianza, ó lucrativo bajo la autoridad
de este Estado. La parte, ya sea condenada ó absuelta, que­
da sujeta á acusación, juicio, sentencia y castigo según las le­
yes comunes.
29. Ningún juez de ninguna córte de cjerecho ó de
equidad, secretario de Estado, procurador general, procura­
dor del Estado, registrador, escribano de alguna córte de re­
gistro, sheriff ó recaudador de rentas, miembro de cual-
236 CONSTITUCION

quiera do las «amaras del Congreso, ó persona que tenga al­


gún empleo lucrativo bajo la autoridad de los Estados Unidos ó
de este Estado— no considerándose empero como empleos
lucrativos el de oficial de milicias y juez de paz-podrá tener
asiento en la Asamblea General; ni persona alguna que tenga
algun empleo de honor ó lucrativo bajo la autoridad de los
Estados Unidos, podrá tener empleo de honor ó lucrativo bajo
la autoridad de este Estado.
30. Toda persona que sea elegida ó nombrada para al­
gún empleo do confianza ó lucrativo, al entrar á ejercer sus
funciones, prestará juramento de sostener la Constitución de
los Estados Unidos y lado este Estado, y do cumplir con los
deberes de su empleo.
31. La Asamblea General tiene pleno poder para
escluir del privilegio de elegir y ser elejido á todo indivi­
duo quesea convencido de cohecho, perjurio ú otros críme­
nes infames.
3á. Ao podrá la Asambloa.General conceder divorcios;
pero puede autorizará las cortes do justicia para concederlos
por causas que especifique la ley: debiendo dicha ley ser ge­
neral y uniforme en su acción.
33. La Asamblea General no concederá ni autori­
zará nunca ninguna compensación estraordinaria á ningún
empleado público, agente, servidor ó contratista, despues
que se haya prestado el servicio ó se haya celebrado el con­
trato.
34. La Asamblea General determinará por ley de que
manera pueden establecerse y seguirse demandas contra el
Estado.
35. La Asamblea General no podrá autorizar loterías
DEL ESTADO DE ILLINOIS- 237

para ningún objclo, ni para revivir ó estender la caria del Ban­


co del Estado, ni para dar carta á ningún otro banco existente
en este Estado; y dictará leyes para prohibir la venta de bi­
lletes de loterías en este Estado.
36. La Asamblea General no podrá autorizar por ley
privada ó especial la venta de ningunas tierras ni propiedad
inmueble, pertenecientes en todo ó en partea algun individuo
ó individuos.
37. Cada Asamblea General proveerá para las apro­
piaciones necesarias para los gastos ordinarios y contingentes
del gobierno hasta la siguiente sesión regular, cuya suma to­
tal no se aumentará sin el voto de las dos terceras partes de
los miembros de cada cámara, ni csccdcrá á la renta que
puede levantarse según ley cri dicho tiempo. Puede em­
pero el Estado contraer deudas para ocurrir á déficits ó quie­
bras en las rentas, con tal que dichas deudas no asciendan en
lodo á mas de cincuenta mil pesos; y el dinero así loma­
do en préstamo, será aplicado al objclo para el cual fuere ob­
tenido, ó para pagar la deuda contraída, y no otro alguno;
y no se contraerá ninguna otra deuda, escoplo que acapa­
ra repeler invasión, suprimir insurrección, ó defender el Es­
tado en guerra 'para el pago do la cual se comprometa
la fé del Estado), á menos que la ley que la autorice sea
¿emolida al pueblo en una elección general, y haya obtenido
en su favor la mayoría de los votos dados por miembros de
la Asamblea General en dicha elección. La Asamblea Gene­
ral dispondrá la publicación de dicha ley por tres meses
al menos antes de que so tomo el voto del pueblo sobre ella;
y ^ mismo tiempo proveerá para el pago del interés que
se cause sobre dicha deuda anualmente, por una contri-
238- CONSTITUCION

bueion.' impuesta para ese objeto, ó por otras fuentes de ren­


ta. ha ley que provea, para el pago del interés por dicha con­
tribución, será irrevocable basta que se pague tal deuda; y se
dispone ademas que la ley que imponga dicha contribución
será sometida al pueblo con la ley que autorice el contrato de
dicha deuda.
38. No podrá darse ni prestarse el crédito del Estado en
favor de ningún individuo, asociación ó corporación, en ma­
nera alguna.
39. ha Asamblea General dispondrá por ley que el
combustible y útiles de escritorio para eluso del Estado, la
copia, implosión, encuadernación y distribución de las leyes
y diarios, y tudas las demas impresiones ordenadas por la
Asamblea General, sean contratadas con el mejor postor res­
ponsable, y que ningún miembro de la Asamblea General ú
otro empleado del Estado sea interesado directa ni indirecta­
mente en dicho contrato, ha Asamblea General puede fijar
el máximum del precio.
40. Mientras so hace una nueva asignación de Senado­
res y Representantes, el Estado se dividirá en distritos sena­
toriales y de representación, y los Senadores y Representan­
tes serán distribuidos entro los diversos distritos como sigue,
á saber:

D istr ito s S b n a ïo u ia l e s .

1. hos condados de Alexander, Union, Pulaski, John­


son, Massac, Pope y llardin, constituirán el primer distrito
senatorial, y tendrán derecho á un Senador.
2. Los condados deGallatin, Salino, Yvilliamson, Eran-
DEL ESTADO DE 1 L L JK 0 IS . 2 3 9

kíin y \yhite> constituirán el segundo distrito senatorial, y se­


rán acreedores á un Senador.
3. Los condados de Jefferson, Wayne, Marión y Ha­
milton, formarán el tercer distrito senatorial, y tendrán un
Senador.
4. Los condados de Washington, Perry, Ilandolph y
Jackson, constituirán el cuarto distrito senatorial y tendrán
derecho á un senador.
5. Los condados de Saint-Clair y Monroe formarán el
quinto, distrito senatorial, y tendrán un Senador.
6. Los condados de Madison y Clinton constituirán el
sesto distrito senatorial, y tendrán un Senador.
7. Los condados de Chrislian, Shelby, Montgomery,
Bond y Fayette, formarán el sétimo distrito senatorial, y ten­
drán un Senador.
8. Los condados de Eftingham, Jasper, Clay, Richland,
Lawrence, Edwarsy Wabash, constituirán el octavo distrito
senatorial, y tendrán dcrechoá un Senador.
9. Los condados de Clark y Crawford, constituirán el
noveno distrito senatoria), y tendrán un Senador.
10. Los condados Verm ilion, Champaing, Pialt, Moul-
trie, Coles y Cumberland, formarán el décimo distrito sena­
torial y tendrán un Senador.
H . Los condados de Tazewell, M’Lcan, Logan, De
Witt y Masson constituirán el undécimo distrito y . tendrán
un Senador.
12. Los condados de Sangamon, Menard y Masón,
formarán el duodécimo distrito senatorial, y tendrán un Se­
nador.
13. Los condados de Macompin, Jersey, Gcene y Cal-
240 CONSTITUCION

horni, formarán el decimotercio distrito senatorial y nom­


brarán un Senador.
44. Los condados de Morgan, Seott y Cass, forma­
rán el décimo cuarto distrito senatorial, y eiejiránun Sena­
dor.
•Ui. Los condados de Adams yPike, formarán el dé­
cimo quinto distrito senatoria!, y tendrán derecho aun Se­
nador.
40. Los condados do M’Donougb, Shuiler, 3Jrown y
üighland, constituirán el décimo seslo distrito senatorial,
y tendrán un Senador.
47. Los condados de Hancock y üenderson, constitui­
rán el décimo sétimo distrito senatorial, y tendrán defecho
á un Senador.
48. Los condados do Ful Leu y Peería formarán el dé­
cimo octavo distrito senatorial, y tendrán un Senador.
49. Los condados de ilock Island, ílenry, Mencer,
V)arreo, iviiox y Síark, formarán el décimo nono distrito
senatorial, y serán acreedores á un Senador.
¿0. Los condados de La Salle, Burean, Puluam, Mars-
itali, V/oodford, Livingston y Gnmdv, constituirán c) vijó-
simo distrito sena tonal, y tendrán derecho á' un Sena­
dor.
Los condados de Bu Pago, Lendall, Wiií é 1ro-
íjuois, formarán el vijésimo primero distrito senatorial, y
nombrarán un Se nadon
Los condados de Ogín, Lee, Be Kalbc y Kane,
lurmaran el vijésimo segundo distrito senatorial, y elijirán
un Senador.
ád. Los condados de lio Baviess, Stephenson, Carall
DEL ESTADO DE ILLINOIS. 244
y Wiiitesidé constituirán el vijésimo tercio distrito senatorial,
y eJejirán un Senador.
24. Los condados de M’Ilenry, Boone y Winnebag,
constituirán el -vijésimo cuarto distrito senatorial, y elijirán
un Senador,
2o. Los condados de Cook y Lake formarán el vijé­
simo quinto distrito senatorial, y elejirán un Senador.

D istritos r epr esen ta tiv o s .

4. Los condados de Union, Alexander y Pulaski, for­


marán el primer distrito representativo y elejirán un repre­
sentante.
2. Los condados de Massac, Pope y llardin, formarán
el segundo distrito representativo, y tendrán un represen­
tante.
3. Los condados de Gallatin y Saline formarán el
tercer distrito representativo, y elejirán un representante.
4. Los condados de Johnson y Williamson, formarán
el cuarto distrito representativo, y tendrán un represen­
tante.
?>■ Los condados de Jackson y Francklin formarán el
quinto distrito representativo, y elejirán un representante.
6. Los condados de Marian, Jefferson, Tvayne y Hamil­
ton, formaran el sesto distrito representativo, y elejirán tres
representantes. Sin embargo ningún condado en dicho dis­
trito tendrá mas de uno de dichos representantes, y el con­
dado del cual sea elejido un Senador no podrá tener repre­
sentante que resida en el mismo condado.
15
242 CONSTITUCION:
7’. El condado de White constituirà el sétimo distrito
representativo, y elejirá un representante.
Los. condados de; Wabash, y Edwards, formarán
el octano distrito representativo, y elejirán un represen­
tante.
\

9> Los. condados de Lawrence y Richland, formarán


el nono distrito, representativo, y elejirán un represen­
tante.
10. Los condados de Crawford y Jasper, constituirán
el décimo distrito representativo, y elejirán un represen­
tante.
11> El.condado de Coles formará;el undécimo distrito
representativo, y elejirá un representante.
12. El condado de Clark formará el duodécimo distri­
to representativo, y elejirá un representante.
13. Los condados de Cumberland, Effinghamy.Clay.
formarán el décimo tercio distrito representativo, y elejirán
un representante,
14. El condado de Fayctte, formará el décimo cuarto
distrito.representativo, y elejirá un representante.
lo. Los condados de Montgomery, Bond y Clinton,
formarán el décimo quinto distrito representativo y elejirán
dos representantes.
16. Los condados de Washington y Perry, formarán
el décimo sesto distrito representativo, y elejirán un repre­
sentante.
17. El condado de Randolph, formará el décimo séti­
mo distrito representativo, y elejirá un representante.
18. El condado, de Monroe formará el décimo octavo
distrito representativo, y elejirá un representante.
DEL ESTADO DK- I L L I N O I S . 2 4 3 ‘

El condado de Saint Glair formará el décimo no­


no distrito representativo, y elejira dos representantes.
20. El condado de Madison constituirá el vijésimo dis­
trito representativo, y elejirá dos representantes.
21. El condado de Macoupin formará el vijésimo pri­
mero distrito representativo y elejirá un representante.
22. Los condados Jersey y Creen formarán el-vijési­
mo segundo distrito representativo, y elejirán dos represen­
tantes.
23. El condado de Scott formará el vijésimo tercero
distrito representativo, y elejirá dos representantes.
24. El condado de Morgan formará el vijésimo cuarto,
distrito representativo, y elejirá dos representantes.
2o. Los condados de Cass y Menard formarán el vi­
jésimo quinto distrito representativo, y elejirán un represen-
tanto.
26. El condado de Sangamon formará el vijésimo ses-
to distrito representativo, y elejirá dos representantes.
27. Los condados de Masón y Logan formarán el vi­
jésimo sétimo distrito representativo, y elejirán un represen­
tante.
28. El condado de Tazewell formará el vijésimo octavo
distrito representativo, y elejirá un representante.
29. Los condados de M’Lean y De Witt formarán el
vijésimo nono distrito representativo, y elejirán un repre­
sentante.
30. El condado de Verm ilion formará el trijésimo dis­
trito representativo, y elejirá un representante.
31. El condado de Edgar, formará el trijésimo prime­
ro distrito representativo, y elejirá un representante.
244 CONSTITUCION

32. Los condados de Champaing, Piatt, Moultrie y


Macón constituirán ei trijésimo segundo distrito representa­
tivo, y elejirán im representante.
33. Los condados de Shelby y Christian formarán el
trijésimo tercero distrito representativo, y elejirán un repre­
sentante.
34. Los condados de Pike y Calhonn constituirán el
trijésimo cuarto distrito representativo, y elejirán dos re­
presentantes.
35. Los condados de Adams, Uighland y Brown for­
marán el trijésimo quinto distrito represeseníativo, y eleji­
rán tres representantes.
3G. El condado de Sclmilcr formará el trijésimo seslo
distrito representativo, y clejirá un representante»
37. El condado de Ilancolt constituirá el trigésimo
sétimo distrito representativo, y elejirá dos represen­
tantes.
38. El condado de M’Donongh, formará el trigésimo
octavo distrito representativo, y elegirá un representante.
39. El condado de Fulton, constituirá el trigésimo no­
no distrito representativo, y clejirá dos representantes.
40. El condado de Peoría, formará el cuadragésimo
distrito representativo, y elegirá un representante.
41. El condado de Knox, constituirá el cuadragésimo
primero distrito representativo, y elejirá un represen­
tante.
42. Los condados de Mereer, AVarren y Henderse
constituirán el distrito representativo cuadragésimo segundo,
y elegirán dos representantes.
43. Los condados de Hock-lslad, Hcnryy Stark cons-
DEL ESTADO DE ILLINOIS.

tituiráa el cuadragésimo tercero distrito representativo, y


elegirán un representante.
•44. Los condados de Whiteside y Lee formarán el
cuadragésimo cuarto distrito representativo, y elegirán un
representante.
45. Los condados de Carroll y Ogle constituirán el
cuadragésimo quinto distrito representativo, y elegirán un
representante.
46. Los condados de lo Daviess y Stephenson consti­
tuirán el cuadragésimo sesto distrito representativo, y ele-
jirán dos representantes.
47. El condado de Winnebago, constituirá un distrito
representativo, y elegiráun representante.
48. Los condados de Putnam, Marshali y Woodford
formarán el cuadragésimo octavo distrito representativo, y
elegirán un representante.
49. Los condados de La Salle, Grundy, Livingstone,
y Bureau constituirán el cuadragésimo nono distrito repre­
sentativo, y elegirán dos representantes.
.50. Los condados de Du Page, Kendall, Vill é Iro-
quois formarán el quincuagésimo distrito representativo,
y elegirán tres representantes.
51. Los condados de Kane y De Kálbe formarán el
quincuagésimo primo distrito representativo, y elegirán dos
representantes.
52. Los condados de Booney M’Henry, formarán el
quincuagésimo segundo distrito representativo, y elegirán dos
representantes.
53. El condado de Lake constituirá el quincuagési-
246 CCKSïlTtCIÜN

mo tercio distrito representativo, y elegirá dos represen­


tantes.
54. El condado de ICook, constituirá el quincuagési­
mo cuarto distrito representativo, y elegirá dos represen­
tantes.
Sección. 41. Mientras la Asamblea General no dispon­
ga otra cosa, los escribanos ó secretarios de las cortes de
comisionados de condados en cada uno de los antedichos dis­
tritos senatoriales, y en los distritos representativos que se
compongan de mas de un. condado, se reunirán en la cabe­
cera ó capital del condado mas antiguo del distrito, dentro
de los treinta dias siguientes á cualquiera elección de Sena­
dor ó representante en él. con el objeto de examinar los
registros de las votaciones, y computar los votos dados en
cada elección; y dichos escribanos ó secretarios se arreglarán
en todos los demas respectos á las leyes sobre la materia que
esten vigentes al tiempo de llevarse á efecto esta constitu­
ción.

dcc departam ento e je c u t iv o .

Art. IV. Sección 1. El Poder Ejecutivo de este Es­


tado estará investido en un Gobernador,
t. La primera elección de Gobernador se celebrará el
martes siguiente al primer lunes de Noviembre del año del
señor 1848; y la siguiente elección se hará el martes si­
guiente al primer limes de Noviembre de 1852; y de allí en
adelante se hará la elección de Gobernador cada cuatro años
el mártes siguiente al primer lunes de Noviembre. El Go~
DEL ESTADO DE ILLIN O IS. m

bernadorserá elegido .por los electores que .voten ¡para miem­


bros de la Asamblea General, m los mismos lugares y de
la misma manera que voten para estos-. Los registros de las
votaciones de cada lugar, serán sellados y trasmitidos ál
asiento del Gobierno por los empleados que presiden las elec­
ciones, dirigidos al presidente de la Cámara de representan­
tes, quien los abrirá y publicará en.presencia déla mayoría
de los miembros de cada Cámara de la Asamblea General. La
persona que tenga el número mas alto de votos, será Gober­
nador; pero si dos ó mas tuviesen un número mas alto igual
de votos, entonces las dos Cámaras, por voto unido y escru­
tinio secreto, elegirán de entre ellos el que haya de ser Go­
bernador. Las elecciones impugnadas serán determinadas
por ambas Cámaras de la Asamblea General de la manera
que se prescribirá por ley.
3. El primer Gobernador entrará en el ejercicio de
las funciones de su empleo el segundo lunes de Enero de
1853, y hasta que su sucesor haya sido elegido y calificado;
y de allí adelante el Gobernador durará en su empleo por el
término de cuatro años; pero no será elejible por mas de cua­
tro años en un periodo de ocho, ni será tampoco elejible para
ningún otro empleo, sino despues que haya espirado el tér­
mino para el cual haya sido electo.
4. Ningún individuo que no sea ciudadano de los Es­
tados Unidos será elegible para el empleo de Gobernador;
ni el que no haya cumplido treinta y cinco años de edad, y
residido diez años en este Estado, y sido durante catorce años
ciudadano de los Estados Unidos.
5. El Gobernador residirá en la capital del Estado, ó
asiento del Gobierno, y recibirá un salario de mil quinien­
248 CONSTITUCION

tos pesos por año, que no será aumentado ni disminuido du­


rante el término para que fue electo; y durante el mismo no
podrá recibir emolumentos de ninguna clase do los Estados
Unidos, ó de alguno de ellos.
0. Antes de entrar en el ejercicio de sus funciones,
prestará el siguiente juramento ó afirmación, á saber: «Juro
;ó afirmo) solemnemente que cumpliré fielmente con los
deberes del empleo de gobernador del Estado de Illinois; y
según mejor me sea posible y sea yo capaz do hacerlo, con­
servaré, protejeré y defenderé la constitución de este Estado;
y sostendré también la constitución de los Estados Unidos.»
7. El gobernador deberá, de tiempo en tiempo, infor­
mará la Asamblea General del estado del gobierno, y reco­
mendará á su consideración las medidas que juzgue conve­
nientes.
8. El gobernador tendrá facultad de conceder suspen­
siones de castigos, conmutaciones y perdones, despues de
que los delincuentes hayan sido condenados, (escepto en ca­
sos de traición ó de acusación pública ante el Senado) con
las condiciones, restricciones y limitaciones que juzgue pro­
pias, sujeto ü las reglas que establezca la ley respecto del
modo de solicitar perdones. En el caso de condenación por
traición, tendrá facultad para suspender la ejecución de la
sentencia, hasta que se do cuenta de ella á la Asamblea Ge­
neral en su siguiente reunión; y la Asamblea General perdo­
nará al sentenciado, conmutará la sentencia, ordenará la eje­
cución de ella, ó concederá una suspensión ulterior. El go-
bernador comunicará cada dos años á la Asamblea General
los casos de suspensión de castigo, conmutación ó perdón
concedido, espresando el nombre del sentenciado, el crimen
.DEL ESTADO DE ILLINOIS. 249

por que fuécondenado, la sentencia y su fecha, y la fecha de


la conmutación, perdón ó suspensión de castigo.
9. El gobernador puede pedir informe por escrito á los
empléados del departamento ejecutivo sobre cualquier ma­
teria relativa á los deberes de sus respectivos empleos; y
cuidará de que las leyes sean fielmente ejecutadas. ,
10. Puede convocar por proclama la Asamblea General
en ocasiones cstraordinarias, y en dicha proclama ospondra
el objeto paca el cual la convoca; y la Asamblea General no
podrá ocuparse de otros negocios lejislativos que aquellos
para los cuales ha sido convocada especialmente.
11. Será comandante en gefe del ejército y marina do
este Estado, y de la milicia, escepto cuando sea llamada al
servicio délos Estados Unidos.
12. El gobernador designará, y con el consentimiento
del Senado (concurriendo á ello la mayoría de ios miembros]
nombrará todos los empleados cuyos empleos sean estableci­
dos por esta constitución, y que puedan ser creados por ley,
y para cuyos nombramientos no se haya dispuesto otra cosa;
y tales empleados nunca serán elejidos ni nombrados por la
Asamblea General.
' 13. En caso de disentimiento de ambas Cámaras con
respecto al tiempo de su aplazamiento, el gobernador tendrá
facultad de aplazar la Asamblea General para la época que
juzgue conveniente, con tal que no sea para un periodo mas
allá de la siguiente reunión constitucional de las mismas.
14. En la época de la elección del gobernador será
elejido un teniente gobernador de la misma manera que ■
aquel; quien conservará su empleo por el mismo tiempo, y
debe tener las mismas calificaciones. Al votar para gober-
$50 CONSTITUCION

aador y teniente gobernador, los electores distinguirán pòr


quien votan !para gobernador y por quien para teniente'go­
bernador.
45. El teniente gobernador, en virtud de su empleó,
será presidente dei Senado, tendrá derecho, cuando la cá­
mara se halle en comisión general, para discutir y votar so­
bre todas materias, y en todas ocasiones, en que el voto se
halle dividido por iguales partes, tendrá voto decisivo.
16. Siempre que el gobierno sea ejercido por el tenien­
te gobernador, ó que él no pueda asistir como presidente del
Senado, los senadores elejirán de entre ellos un presidente
para ‘la ocasión; y si durante la vacante del empleo de gober­
nador, el teniente gobernador fuese acusado, removido del
empleo, rehusase posesionarse, dimitiese, muriese, ó estu­
viese ausente dei Estado, el presidente del Senado ejercerá de
la misma manera el gobierno.
47. El teniente gobernador, mientras obre como pre­
sidente dei Senado, recibirá la compensación que por el mis­
mo tiempo se concede al presidente de la cámara de repre­
sentantes.
48. Si el teniente gobernador fuese llamado á ejercer
el gobierno, y estando ejerciéndolo, renunciase, muriese ó
se ausentase del Estado, durante el receso de la Asamblea Ge­
neral, el secretario de Estado deberá convocar el Senado para
que elija un presidente.
19. En los casos de acusación del gobernador, de su
ausencia del Estado, de incapacidad para desempeñar los de­
beros del empleo, los poderes, deberes y• emolumentos dei
empleo, incumben al teniente gobernador; y en caso de
muerte, renuncia o remoción de este, al presidente del Se-
PEL ESTADO PE ILLINOIS. 254
-nado, ¡hasta que el gobernador, ausente ó acusado, regrese ó
seaabsuelto; ó hasta que cese la incapacidad; ó ti asta que-un
nuevo gobernador sea electo y calificado.
20. En caso de vaca ule del empleo de gobernador, por
cualquier otra causa que las aquí enumeradas, ó en caso de
muerte del gobernador electo antes de que sea calificado, los
poderes, deberes y emolumentos del empleo incumben al
teniente gobernador, ó al presidente dei Senado, corno arriba
queda dispuesto, hasta que un nuevo gobernador sea elejido
"y calificado.
21. Todo proyecto de ley que haya pasado en el Senado
y en la cámara de representantes, antes de que venga á ser
ley, será presentado al gobernador. Si este lo aprueba, lo
firmará; pero, si no, lo devolverá con sus objeciones, ála cá­
mara en donde haya tenido origen; y dicha cámara, insertan­
do las objeciones porestenso en sus diarios, procederá á re­
considerarlo. Si despues de tal reconsideración, la mayoría
de los miembros elejidos insistiese en pasar el proyecto de
ley, será este enviado, junto con las objeciones, á la otra cá­
mara, por la cual será igualmente reconsiderado; y si la ma­
yoría de los miembros elejidos lo aprobare, entonces tendrá
fuerza de ley, no obstante las objeciones del gobernador; pero
en todos estos casos los votos do los miembros de las cáma­
ras se darán nominalmente por sí y no, y serán rejistrados
en los diarios de cada cámara respectivamente. Si el .gober­
nador no devolviese el proyecto de ley dentro de diez dias
(esceptuando los domingos) despues que le fuere presentado,
dicho proyecto será ley dei mismo modo que si lo hubiese
firmado, á menos que la asamblea general, por haberse apla­
zado, impida el que se le devuelva, en el cual caso el proy'ec-
l2 o á CONSTITUCION

lo será devuelto el primer dia de la reunión de la asamblea


general despues de los diez dias, ó tendrá fuerza de ley.
22. Será elcjido por los electores calificados del Esta­
do, al mismo tiempo que el gobernador, un secretario de
estado, que durará en el empleo por el mismo tiempo que el
gobernador, quien conservará un rojístro fiel de los actos
del gobernador, y cuando sea requerido presentará dicho re-
jistro, con todos los papeles, minutas y comprobantes rela­
tivos á él, á cualquiera de las cámaras de la asamblea general;
desempeñará todos los demas deberes que prescriba la ley, y
recibirá un salario de ochocientos pesos anuales, y no mas,
escepto derechos ú honorarios. Si el empleo de secretario
viniese á quedar vacante por muerte, renuncia ú otra causa,
será un deber del gobernador nombrar otro, quien permane­
cerá en el empleo hasta que un nuevo secretario sea electo y
calificado.
23. Habrá un Auditor de todas las cuentas públicas,
elejido por los electores calificados en todo el estado, que
durará en su empleo por cuatro años, y hasta que su sucesor
sea calificado, cuyos deberes serán determinados por ley, y
el cual tendrá un salario de mil pesos anuales, y no mas, es-
clusive gastos de amanuense.
24. Habrá un Tesorero del Estado, elejido por los elec­
tores calificados en todo él, quien durará en su empleo por
dos años, y hasta que su sucesor sea elejido y calificado, cu­
yos deberes serán reglados por ley y cuyo salario será de
ochocientos pesos por año, y no mas.
25. Todas las concesiones, comisiones ó títulos, serán
sellados con el gran sello fiel Estado, firmados por el gober­
DKL ESTADO DE ILLINOIS. 253

nador 6 persona que ejerza el gobierno, y refrendados por el


secretario de Es(ado.
26. Ei gobernador y los demas empleados civiles están
sujetos á ser acusados* ante el Senado por mala conducta en
su empleo, durante el tiempo que permanezcan en él, y has-
la dos años despues.

DEL DEPARTAMENTO JUDICIARIO.

Art. V. Sección 1. El poder judicial de este Estado,


estará investido en una Suprema Córte, cortes de circuito,
cortes de condado y jueces de paz. Pueden, sin embargo,
establecerse por la Asamblea General, en las ciudades de
este Estado, cortes locales inferiores de jurisdicción civil y
criminal; pero dichas cortes tendrán en esas ciudades una
organización y jurisdicción uniformes.
2. La Suprema Córte consistirá de tres jueces,
dos de los cuales formarán quorum; y la concurrencia
de los votos de dos de ellos será siempre necesaria para una
decisión.
3. Ei listado se dividirá en tres grandes porciones, tan
próximamente iguales como se pueda, y los electores califi­
cados década división elegirán un juez para dicha Suprema
Córte, por el término de nueve años. Sin embargo, despues
déla primera elección de dichos jueces, la Asamblea Gene­
ral puede disponer por ley que la elección de los tres se haga
por todo el Estado, ó por divisiones, según lo juzgue mas
conveniente.
4. El empleo de uno de dichos jueces quedará vacante
254 CONSTITUCION

al cabo ¿6.los tres años siguientes à la primera elección; el


de otro al cabo de los seis años; y el de otro á los nueve; de­
biendo decirdiscpor la-suerte el orden en que deben cesar, y
hacerse despues una elección de juez ca'da tres años. El juez
que haya de servir por mas largo término, será primer pre­
sidente de la córte, y despues lo será el que tenga comisión ó
título mas antiguo.
í). La Córte Suprema puede tener jurisdicción origina­
ria en casos relativos á las rentas públicas, en los casos de
m a n d a m u s y de h a b e a s c o r p u s , y en los casos de acusación pú­
blica, { í m p c a c h m c n í ) que la ley puede deferirle; y jurisdic­
ción de apelación en todos los demas casos.
0 .. La. córte Suprema tendrá un término (llámase así
un periodo de sesiones ó audiencias) anualmente en- cada
una de las antedichas grandes divisiones, según sea dispues­
to por ley
7. El Estado se dividirá en nueve distritos judiciales;
en cada uno de los cuales se elegirá un juez de distrito por
los electores calificados de él, el cual conservará su empleo
por el término de seis años, y hasta- que su sucesor sea ele­
gido y calificado. La Asamblea General podrá, sin embargo,
aumentar-el número de circuitos para ocurrir á las futuras
exigencias del Estado.
8. La córte ó juzgado de circuito, tendrá dos ó mas
términos anualmente en cada condado, en las épocas que
determine la ley; y dichas cortes tendrán jurisdicción
originaria en todos los casos en derecho y equidad, y ju­
risdicción de apelación do los fallos de todas las cortes in­
feriores.
9. Todas las vacantes en la Suprema Córte y en las cór-
DEL ESTADO DE ILLINOIS. 2o5

tes de circuito, se llenarán por elección como queda dicho;


pero si no; escediese de un año el término que falta para, con­
cluir el periodo del juez, puede llenarse la vacante por nom­
bramiento del ejecutivo.
10. Los jueces de la Suprema Córte recibirán un sa­
lario de mil doscientos pesos anuales, pagaderos por tri­
mestres, y no mas. Los jueces de las cortes de. circuito,
recibirán un salario de mil pesos anuales pagaderos por
trimestres, y no mas. Los jueces de la Suprema Córte y
de las cortes de circuito, no serán elegibles para ningún
otro empleo de confianza ó lucrativo en este Estado ó en los
Estados Unidos, durante el término por el cual fueron elegi­
dos y un año despues. Todos los votos que se den por ellos
para algun empleo, (escepto el de juez de la suprema córte
ó de circuito), por la Asamblea general ó por el pueblo, se­
rán nulos.
-M. Ninguna persona será elegible para el empleo de
juez de ninguna córte de este Estado, si no es ciudadano de
los Esta.dos Unidos, y ha residido en este Estado por cinco
años, precedentes á la elección, y por los dos últimos años
en la división, circuito ó condado en que fuese elegido: ni
será elegido para juez déla Suprema córte ningún individuo
que al tiempo de su elección no tenga la edad de treinta y
cinco años; y no será elegible para juez de las cortes de
circuito ningún individuo que no baya cumplido la edad de
treinta años.
12. Los jueces de la Suprema córte y de las cortes de
circyito pueden .ser removidos de sus empleos por el voto
de los dos tercios de los miembros electos para cada cámara
de la Asamblea General por cualquier causa razonable, (de
256 CONSTITUCION

que se tomará nota en sus diarios), que no sea motivo sufi­


ciente para una acusación pública. Pero ningún miembro de
ia Asamblea General será elegible para llenar la vacante de
juez, que resulte por tal remoción, ni podra hacerse la remo­
ción sin que el juez haya sido notificado con una copia de la
queja interpuesta contra ó!, y solé haya dado oportunidad de
ser oido en su defensa.
i L a primera elección de jueces déla Suprema Córte
y de las cortes de circuito, se hará el primer lunes de Setiem­
bre de 1848.
-14. La segunda elección para un juez de la Suprema
Córte, el primer limes de Junio do 1852; y de allí adelante
cada tres años se hará la elección de un juez de la Suprema
Córte.
15. El primer lunes de Junio de 1855, y despues
nadaseis años, se hará la elección de jueces de circuito.
Poro siempre que se erigiese un nuevo circuito, debe hacer­
se de manera que la segunda elección de este juez adicio­
nal coincida con las elecciones regulares á que aquí se
provea.
•10. En cada condado habrá una córte llamada córte de
condado.
17. Un juez de condado será elegido en cada condado
por los electores calificados do él, el cual durará en su
empleo por cuatro años, y hasta que su sucesor sea elegido y
calificad*).
i8. La jurisdicción de las cortes de condado so estenderá
á todos los casos de probanza y de mas que la Asamblea Gene­
ral les confiera, en casos civiles y en los criminales quepres-
DEL ESTADO DE ILLIN O IS. 257

criba ia ley, siempre que el castigo sea multa solamente, y


que esta no esceda de cien pesos.
19. El juez de condado, con los jueces de paz en cada
condado que determine la ley, tendrán términos (periodos
de sesiones) para tratar y despachar los negocios del conda­
do, y desempeñarán todos los domas deberes que prescriba
la ley. Pero la Asamblea General puede exigir que en cada
condado sean elegidos, por los electores calibeados de él, dos
jueces de paz que se asocien á dicho juez en todos los casos;
y cada cuatro años será elegido en cada condado un escriba­
no ó secretario déla córte de condado, quien será e x o f f i c i o tq,-
gisírador, que tendrá por compensación derechos ú honorarios
que paguen las partes. La Asamblea General puede, sin em­
bargo, disponer por ley que el escribano de la córte de cir­
cuito sea e x o f f i c i o registrador en lugar del escribano de la
córte de condado.
20. La Asamblea General determinará la compensación
que deben recibir los jueces do condado.
2*1. Los Escribanos déla Suprema Córte y cortos de
circuito, y los procuradores de estado (fiscales)serán elegidos
en ia primera elección especial de jueces. La segunda elección
de escribanos de la Suprema Córte, se hará el primor
limos de Junio de '1855, y despues cada seis años. La
segunda elección de escribanos de las cortes de circuito,
y do los procuradores de estado, se hará el martes siguien­
te al primer limes de Noviembre de i 852; y despues cada
cuatro años.
22. Todos los jueces y procuradores de estado serán
comisionados ú obtendrán sus titules despachados por d
Gobernador.
t7
c o 'v y n i T C K i ; ', .

loL La elección de todos los empleados, y los nombra­


mientos para llenar las vacantes que ocurran por muerto, re­
nuncia ó remoción, y sobre los cuales no haya provisto esta
constitución, se harán de la manera que disponga la Asamblea
(.leñera!; pero ninguna elección ó nombramiento se hará por
la misma Asamblea General.
tH. La Asamblea General puedo autorizar la (rasfuren-
ein directamente á la Suprema Górlc, para su revisión, de to ­
llas las sentencias, decretos y decisiones do cualquier corte
local inferior do registro do jurisdicción originaria civil ó cri­
ïn i:: ;¡!, establecida en una ciudad.
dd. Los jueces de condados, los escribanos, slmriffs, ú
olios empleados do condados están soplos á sor acusados por
que i olla de un gran jmado, y á ser juzgados por ul pequeño
jurado, por mala conducta en el desempeño do las funciones
de su empleo; y A fuesen emulena¡los sarán removidos; del
puesto que ocupen.
:n>. Todos lo? procedimientos, providencias y otros
a-eto judiciales con orée: «mu .■!.i:o¡olre del pucUodd ¿Cafa»
do de Illinois.» Todos lo? procesos criminales se entabla­
rán: «Kn nombre y por autoridad del pueblo del te ­
lado ue ¡Ihnoom y cormiuiraii: «Con/yo. lu po.z ¡¡ dina ¡dad
del ¡¡lismo.i)
-• ‘ ■ Ion los dk-tritos de cada condado en que la Asamblea
lionera! disponga, habrá un competente número do jueces de
paz elegidos por los electores calificados de olios, los cuales
jueces tendrán sus empleos por el término de cuatro arios,
y hasta que, sus sucesores sean elegidos y calificados; y do
¿empuñarán los deberes, recibirán la compensación, y ejer­
cerán la jurisdicción que determine la ley.
W h ESTA DO (tK )!J,IN O IS. Sai]

S e r á d e j i ll o en c a d a u n o de los c ir c u ito s ju d ic ia le s do
este E s ta d o , p o r los e le c to r e s c a lific a d o s de él, u n p r o c u ­
r a d o r d e estad o (fiscal), q u e t e n d r á su e m p le o p o r c u a tro
a ñ o s y h a sta q u e su s u c e s o r s e a e le g id o y calific a d o ; y d e s ­
e m p e ñ a r á lo s d e b e r e s y r e c i b i r á la c o m p e n s a c ió n q u e d e te r ­
m in e la le y .
2 9 . L o s e le c to r e s c alificad o s d é c a d a c o n d a d o en este
E s ta d o , e le g ir á n u n e s c r ib a n o d e la c ó r te do c ir c u ito , qu e
te n d r á su e m p le o p o r el té r m in o do c u a tro a ñ a s , y h a s t a qu e
su s u c e s o r s e a eleg id o y c a lific a d o , q u ie n d e s e m p e ñ a r á los
d e b e r e s y r e c ib ir á la c o m p e n s a c ió n q u e d e te r m in e la le y .
L o s e s c r ib a n o s de la S u p r e m a C ó r t e s e rá n e le g id o s en cada
d iv is ió n , p o r los e l e c t o r e s calific a d o s de ella, p o r el té r m in o
ilo seis a ñ o s, y h a s t a q u e sus s u c e s o r e s sean e le g id o s y c a li­
ficados-. y te n d r á n los d e b e r e s , y r e c ib ir á n la c o m p e n s a c ió n
q u e d e te r m in o la le y .
30. L a p r i m e r a g r a n d iv is ió n para la e le c c ió n do j u e ­
ces de la S u p r e m a C u rio c o n s is tirá do los co n d a d o s de A l e ­
x a n d e r , P u l a s k í , M a s sa c , C o p o , U a r d in , G a ü a tin , S a lin o ,
W illia m s o n , J o h n s o n , U n io n , J a c k s o n , h n n d o lp h , F e r r y ,
E r a n k lin , H a m ilt o n , AYliite, A V ab ash, E d w a r d s , W 'ay n e . Je-
lie rso n , W a s h in g to n , M o n ro o , S t. C la ir , C lin to n , M a rió n ,
C la y , lli c h l a n d , L a w r e n c e , C r o w f o r d , J a s p c r , E ffin g h a r a ,
E a y o tte , B o n d , Alad i s o n , J e r s e y y G a lh o n n .
L a s e g u n d a g ra n d iv isió n c o n s is tirá do los c o n d a d o s de
E d g a r , C o le s , M o u lirie , S h c l b y , M o n lg o m e r y , M a c o n p in ,
G r o c n c , Pilco, A d a m s , H ig h la m l, H a n c o c k , M ’D o n a u g h ,
S c h n il e r , B r o v r n , F u lt o n , A la s e n , C a s s , M o r g a n ,S c o t t , Sari-
g a m ó n , C h r i s t ia n . M a c ó n , P i a l t , C h a m p a in g , A V e r w ilio n , P e
W ití, L o g a n . Menarc!, C u m b e r la r d y C la r k .
2 (5 0 CONSTITUCION

L a t e r c e r a g r a n d iv isió n c o n s is tirá de lo s co n d a d o s de
U e n d e r s o n , W a r r c n , K n o x , P e o r ía , F a z e w e l i , W o o d fo r d ,
A J X e a n , L iv i n g s t o n , J ro q u o is , W il l, G r u n d y , K e d d a ll, L a
S a l l e , P u t n a m , M a r s h a ll, S t a r k , B o r e a u , ile n r y , M e r c a r , R o c k
Isla n d , W h ito s id e , L e e , C a r r o ll, lo D aviess, S t e p h e n s o n ,
Y V erm eb ag o , O g lc, Do K a lb o , B o o n e , K a n e , M T I e n r y , L a k c ,
C o o k y l)u P a g e .
3 1 . L o s té r m in o s ó p e r io d o s do s e s io n e s de la S u p r e ­
m a C ó r te p ara la p r i m e r a d iv is ió n , se te n d r á n e n M o u n t-
Y c r n o n , en el c o n d a d o de .loiTorson: para la s e g u n d a d i v i ­
sió n en S p r in g l ic l d en el c o n d a d o do S a n g a m o n ; y p a ra la
te r c e r a d iv is ió n en U ü a w a , en el co n d a d o de La S a lle, b asta
q u e la le y lije o tr o lu g a r p ara c a d a d iv is ió n .
3 2 . P u e d e n in te r p o n e r s e a p e la c io n e s y r e c u r s o s de
e r r o r d e la c ó r te de c ir c u ito do cada c o n d a d o p ara an te la
S u p r e m a C ó r t e , c u a n d o te n g a s e s ió n en la d iv is ió n á qu e
c o r r e s p o n d e el c o n d a d o ; ó , c o n el c o n s e n tim ie n to de t o ­
das las p a rles,' p a ra a n te la m is m a en la d iv isió n a d y a ­
c e n te .
3 3 . P u e d e n s e r a lte ra d o s los p ro c e d e n te s d is trito s , si
íu o se n e c e s a r io , d e sp u es de h a c e r el c en so del E s ta d o , p ara
ig u a la rlo s en p o b la c ió n ; p oro tai a lte r a c ió n se h ará a g r e g a n ­
d o al d is trito a q u e l c o n d a d o ó co n d a d o s a d y a c e n te s qu e lo
h a g a n p r ó x i m a m e n t e igu al en p o b la c ió n á los d e m a s . P e r o
tal a lte r a c ió n no a fe c ta rá e l-e m p ic o do n in g ú n ju e z q u e se h a ­
lle e n tó n e o s fu n c io n a n d o .

S0131U: I.AS ALECCIONES V KE DEHKC1I0 DE SL'EHAGlO.

A r t. V I. S e c c ió n •!. T o d o c iu d a d a n o b la n c o , v a r ó n ,
m a y o r de v e in te y u n añ o s q u e h a y a re sid id o en este E sta d o
D ía ESTADO DE IL L IN O IS . 2fli
p o r un añ o i n m e d ia t a m e n te an tes do la s e le c c io n e s , t e n d í a
d e r e c h o à v o ta r en las e le c c io n e s ; y tod o h a b ita n te b la n c o
de d ic h a ed ad , q u e re sid a en el E s ta d o al tie m p o de a d o p ta rse
esta c o n s titu c ió n , te n d rá el d e re c h o de v o t a r c o m o q u ed a
d ic h o ; p ero d ic h o c iu d a d a n o ó h a b ita n te no p o d rá v o t a r sin o
en el d is trito ó co n d a d o en el cu a l re sid a a c tu a lm e n te al t i e m ­
p o do d ic h a e l e c c ió n . 1
2 . T o d o s los vo to s se d a rá n s e c r e ta m e n te p o r m e d io de
u na bo leta.
3 L o s e le c to r e s e starán e x e n to s de sor a r r e s ta d o s m ie n -
tras v a n á las e le c c io n e s y r e g r e s a n de ellas, e s c e p to p o r t r a i ­
c ió n , d e lito g ra v o (folo n y) ó in fr a c c ió n d e la p a z .
4 . N in g ú n e le c to r s e rá o b lig a d o á c u m p l ir d e b e r a l g u ­
no d e la m ilic ia eu dias de e le c c io n e s , e sc ep to en tie m p o oo
g u e r r a ó de p e lig r o p ú b lic o .
5. N o se r e p u ta r á q u e n in g ú n e le c to r h a p e r d id o su
re s id e n c ia en este E s ta d o p o r h a b e r es ta d o a u s e n te e n s e ¡ -
v ic io d é lo s E s ta d o s U n id o s ó de este e s ta d o .
G. N in g ú n s o ld a d o , m a r in o ó m a r in e r o en el e jé r c ito o
a r m a d a de los E s ta d o s U n id o s, se rá re p u ta d o r e s i d e n t e e n e s te
E s ta d o en ra z ó n de h a lla rs e e s ta c io n a d o e n a lg u n a p la za m i ­
litar ó n a v a l d e n tr o d e l E s ta d o .
7 . N o s e e le g ir á ni n o m b r a r á para n in g ú n e m p le o en
este E s ta d o á n in g ú n in d iv id u o q u e n o sea c iu d a d a n o de los
E s ta d o s U n id o s , y q u e n o h a y a r e s id id o e n el E s t a d o u n a ñ o
a n te s do la e le c c ió n ó n o m b r a m ie n t o .
8 . L a A s a m b le a G e n e r a l te n d r á p le n o p o d e r p a r a dar

J Vease k onmienda XV A la com*:,Un ció n d« los listados Unido? *N.


«1«! T.)
áí> 2 CONSTiïlíCJÜiV

ioves e s c lu y e n d o Jul d e r e c h o de s u f r a j i o à p e r s o n a s c o n d e n a ­
das p o r c r ím e n e s in fa m e s . '
í). h a s e le c c io n e s je n e r a le s se luirán ei m a r te s s ig u ie n ­
te al p r i m e r lu n es de N o v ie m b r e cada dos a ñ o s , m ie n t r a s no
se d is p o n g a o tra cosa p o r le y ’

I)k os Condados.

A r t. V il. Succión 1. La A s a m b le a je n e r a l n o d e -
ero tara la fo r m a c ió n de n in g ú n co n d a d o q u e r e d u z c a
al c o n d a d o ó c o n d a d o s de d o n d e se lo m a el t e r r i t o r io para
fo r m a r lo , ó á c u a lq u ie r a de e llo s, á m o n o s de c u a tr o c ie n ta s
m illa s c u a d ra d a s ; ni n in g u n a lín ea lim ítr o f e de él pasará á
u n a d is ta n c ia m e n o r de d ie z m illa s de la c a b e c e r a d e l c o n d a ­
do ó c o n d a d o s q u e se tr a ta de d iv id ir .
No se d iv id ir á n in g ú n c o n d a d o ni s e lo m a r á p a r te
a ig u n a de el, s in s o m e t e r la c u e s tió n al voto del p u e b lo del
c o n d a d o , ni á m e a o s q u e la m a y o r ía de tod os los v o t a n t e s l e ­
g ales d e l c o n d a d o , q u e v o ten s o b r e la c u e s t ió n , o s le n en fa v o r
de la d iv is ió n .
3. i o d o el te r r it o r io q u e se h a y a de s e p a r a r é se h u ­
biese s e p a r a d o , p o r d is p o s ic ió n ie jis la tiv a , de a lg u n c o n d a d o
6 co n d a d o s o r g a n iz a d o s , c o n el o b jeto de fo r m a r un n u e v o
c o n d a d o , y q u e p e r m a n e z c a sin o r g a n iz a r d e s p u e s d e l p e r i o ­
do d e te r m in a d o p ara d ic h a o r g a n iz a c ió n , s e g u ir á fo r m a n d o
p a r te d e l c o n d a d o ó co n d a d o s de los c u a le s h aya sid o o r ij in a -
n a m e n t e to m a d o , para lo d o s lo s U nes de g o b ie r n o del c o n ­
deno y del lis ta d o , hasta (pie so d is p o n g a o tra co sa p o r ley.
4. No se s e p a r a r á te r rito r io de n in g ú n c o n d a d o , á m e ­
nos q u e la m a y o ría de los h a b ita n tes q u e vivan e n d ic h o te r -
DEL ESTADO DE ILLINOIS. 263

j i to rio p id an d ic h a d iv is ió n ; y n o se a g r e g a r á n in g ú n t e r r ito ­
rio á c o n d a d o a lg u n o sin el c o n c e n tim ie n to de la m a y o r ía
de ios h a b ita n te s del c o n d a d o q u e h a y a de r e c ib ir la a d ic ió n .
5. ]So se c a m b ia r á la c a b e c e r a ó ca p ita l do n in g ú n c o n ­
d a d o , m ie n tr a s p o r iley n o se fije el p u n to á q u e h a y a de h a ­
c e rse el c a m b io , y h asta q u e la m a y o r í a de lo s v o ta n te s del
co n d a d o se h a y a p r o n u n c ia d o en fa v o r del c a m b io al p u n to
in d ic a d o .
C . L a A s a m b le a G e n e ra l d e te r m in a r á p o r ley je n c r a l
u n a o r g a n iz a c ió n m u n ic ip a l, s e g ú n la cual p u ed a un c o n d a d o
o r g a n iz a r s e s ie m p r e q u e la m a y o r ía de los v o ta n te s d e tal
c o n d a d o lo d e te r m in e asi en a lg u n a e le c c ió n je n e r a l; y s ie m ­
p re q u e alg u n co n d a d o a d o p te u n a o r g a n iz a c ió n m u n ic ip a l,
n o se e n te n d e r á con el lo q u e en esta c o n s tit u c ió n se r e f i c i e
al m a u c jo do los in te re s e s fiscales de d ic h o c o n d a d o , y los n e ­
g o c io s do esto se m a n e ja rá n do la m a n e r a qu e la A s a m b le a G e ­
n e ra l d is p o n g a p o r le y .
7 . E n ca d a c o n d a d o de este E s ta d o se rá el ejid o, p o r
los e le c to r e s calificad o s de él, u n s h e r iff, q u e te n d r á s u e m ­
p ic o p o r el té r m in o de do s a ñ o s , y h asta q u e su s u c e s o r sea
e lec to y calificad o ; p e r o n in g ú n in d iv id u o p u e d e s e r elejid o
s h e r if f m as de u n a v e z en c u a tro a ñ o s .

M ilicia.

A r t . VIII. S ección i . L a m ilic ia del E s ta d o de Illin o is


c o n s is tirá de tod o s los v a r o n e s h á b ile s p a ra l le v a r la s a r m a s
(eseep tu a d os los n e g r o s , m u la to s é in d io s), r e s id e n te s e n el E s ­
ta d o ,q u e s e a n de ed ad e n tr e d iez y o c h o y c u a r e n ta y c in c o a ñ o s,
e s c e p to las p e rso n a s a h o ra e x e n t a s ó q u e en a d e lá n t e lo fu e -
264 CONSTITUCION

re n p o r las le y e s d e los E s ta d o s U n id o s ó las de este E s ta d o ;


y se ra a r m a d a , eq u ip a d a y d e sc ip lín a d a de la m a n e r a q u e la
A s a m b le a G e n e r a l e sta b le z c a p o r ley.
2 . N in g u n a p erso n a ó p e r so n a s, qu e p o r e s c r ú p u lo s de
c o n c ie n c ia cre a n q u e no d e b e n lle v a r a r m a s , s e rá n o b lig a d a s
a c u m p lir con los d e b e r e s de la m ilic ia , s ie m p r e q u e d ic h a s
p e r s o n a s paguen un e q u iv a le n te p o r la e x e n c ió n .
d. L os oficiales de c a m p a ñ a , batalló n ó r e g im ie n t o ,
e sco p lo los do e s ta d o m a y o r , s e rá n e le g id o s p o r los in d iv id u o s
q u e c o m p o n g a n su s d iv e r s a s c o m p a ñ ía s , b a ta llo n e s ó r e g i­
m ie n t o s .
4. L o s b r ig a d ie r e s g e n e r a le s y m a y o r e s g e n e r a le s , s e ­
rán e le g id o s p o r los o ficiales de su s b rig a d a s y d iv is io n e s
r e s p e c t iv a m e n te .
íL T o d o s los o fic ia le s d e m ilic ia r e c ib ir á n s u s títu lo s ó
c o m is io n e s del g o b e r n a d o r , y c o n s e r v a r á n su s c o m is io n e s
p or el tie m p o q u e la le g is la tu r a d is p o n g a .
6. La m ilic ia e s ta rá e x e n t a de a r re s to d u r a n te la a s is ­
ten cia á las r e v is ta s y e le c c io n e s , y m ie n t r a s va á ellas ó r e ­
g r e s a , es c o p lo en los casos de tr a ic ió n , d e lito g r a v e , ó in ­
fr a c c ió n de la p az.

DE LA RENTA.

A r t . IX . S ección i . — L a A s a m b le a g e n e r a l p u e d e ,
s ie m p r e q u e lo ju z g u e n e c e s a r io , h a c e r r e c a u d a r de to d o s los
h a b ita n te s b la n c o s , v a r o n e s h á b ile s de e ste E s ta d o , m a y o ­
res de v e in te y u n a ñ o s, q u e so n a c r e e d o r e s al d e r e c h o de
s u fr a g io , u n a c a p ita c ió n qu e no se rá m e n o s de c in c u e n t a c e n ­
tavo s ni m a s de u n p eso p o r c a b e z a .
DEL ESTADO ILU SO S. tm

2 . L a A s a m b le a g e n e r a l d is p o n d r á el e s ta b le c im ie n to
d e u n im p u e s to s o b re el v a l o r a p r e c ia d o de la s p r o p ie d a d e s .
de m a n e r a qno cada p e r s o n a ó c o r p o r a c ió n p a g u e p r o p o r c i o ­
nalm ent© s e g ú n el v a lo r do su p ro p ie d a d .
D ic h o v a lo r se rá a p re c ia d o p o r a lg u n a p e r s o n a ó p e r s o ­
n as e leg id a s ó n o m b r a d a s de la m a n e r a (p io la A s a m b le a G e ­
n era l d is p u s ie r e ,®)7 no de o tro de m o d o ; p ero la A s a m b le a G e ­
n era l te n d rá p o d e r p ara i m p o n e r c o n tr ib u c io n e s á los b u h o ­
n e r o s , r e m a ta d o r e s , c o r r e d o r e s , m e r c a d e r e s , c o m is io n is ta s ,
e x h ib id o r e s , ju g la r e s , p o s a d e r o s , e s p e c ie r o s , p u e n t e s do
p e a je , b a r c a s do pasaje (/cm /), y p e rso n a s q u e u se n y e je rz a n
fr a n q u ic ia s y p r iv ile g io s , de la m a n e r a q u e de tie m p o en
tie m p o d e t e r m i n e .
3. Puede eximirse de impuestos la propiedad inmueble
ó personal, y la demas que la asamblea general juzgue nece­
saria paralas escuelas ú objetos religiosos ó de caridad.
4. De aquí adelante, ningún comprador de tierras ó
lotes de ciudad, en cualquiera ventado tierras ó lotes de ciu­
dad, hechas para cobrar contribuciones debidas á este estado,
ó áalgún condado,ó villa incorporada, ó ciudad dentro de él.
ó en cualquiera venta por contribuciones ó impuestos autoii-
zados por las leyes de este Estado, tendrá derecho a que se. le
otorgué escritura por las tierras ó lote do ciudad asi compra­
dos, mientras no haya cumplido con las siguientes condicio­
nes, á saber: Fd comprador notificará ó liará notificar por
e s c r ito d ic h a c o m p r a á toda p e rso n a q u e e sté e u p o s e s ió n de
d ic h a tie rr a ó lote de c iu d a d , tros m e s e s a n te s de q u e e s p ir e
el té r m in o p a ra r e d i m i r d ic h a tie rra ó lote; y en esta n o tic ia
e s c rita se e s p e c ific a r á c u a n d o fu e c o m p r a d a la tie rr a ó el loto
d e c iu d a d , la d e s c r ip c ió n de la fciérra ó lo te c o m p r a d o , y el
áG 6 (■ o.\s r n c c fo .v
tiem p o en q u e e s p ií a el te r m in o de la r o d e n c io u D o la m i s ­
m a m a n e r a ¡jasará ó h ará p a s a r u n a n o ticia e s c rita á la p e r -
'v ° na () p e rso n a s en c a y o n o m b r e ú n o m b r e s la tie rr a ó lote
se h a lla n g r a v a d o s con im p u e s to s , si d ich a p e r s o n a ó p e r s o ­
nas re sid ie s e n en el co n d a d o en d o n d e d ic h a tierra ó lote é s ­
ten s itu a d o s; y en el e v e n to d e q u e la p e rso n a ó p erso n a s á
c a r g o de q u ie n e s esté g r a v a d a la tierra o lote no re sid a en
el c o n d a d o , el c o m p r a d o r p u b lic a rá d ic h a - n o tic ia en a lg u n
d i.u io i m p u r o en el c o n d a d o ; y si no h a y d iario e n oí c o n ­
dado, en to n c e s la p u b lic a rà en el q u e se. dé á luz m as cerca
al c o n d a d o en d o n d e está situ ad a la tie rra ó lo te; la cual n o ­
ticia será in s e r ta d a tres v e c e s y la ú ltim a v e z tres m e s e s a n ­
tes de q u e e s p ir e el té r m in o ¡jura la r e d e n c ió n . C ad a c o m ­
p ra d o r d ic h o , an tes de s e r a c r e e d o r á q u e s o le o to r g u e e s ­
c r itu r a , liara p o r si m is m o ó- p o r a g e n te u n a d e c la r a c ió n
ju ra d a de h a b e r c u m p lid o c o n ¡as c o n d ic io n e s de esta s e c c ió n ,
e s ta b le c ie n d o p a r tic u la r m e n te los h e c h o s q u e h agan c r e e r en
este c u m p l im i e n t o ; la cual d e c la r a c ió n se e n tr e g a r á a l a p e r ­
so n a d e sig n a d a p o r la ley jaira o to r g a r tal e s c r itu r a p o r i m ­
p u e sto s, q u ie n h a rá q u e sea p ro to c o liz a d a p o r el e m p le a d o
e n c a r g a d o de los r e g is tr o s de tie rr a s o lotos v e n d id o s p o r
c o n tr ib u c io n e s y asie n to s do r e d e n c io n e s en el c o n d a ­
do en d o n d e estén s itu a d o s d ic h o s lotes ó lic r r S s , para
q u e d ic h o e m p le a d o le dé e n tr a d a en los re g is tr o s de su o fi­
cin a . y la c o n s e r v e c u id a d o s a m e n t e e n tr e las m in u ta s de ella;
y d ic h o r e g is tr o ó d e c la r a c ió n ju r a d a se rá n p r i m a f a c k p r u e -
b.i de q u e la n o tific a c ió n se h a h e c h o . C u a lq u ie r a p e r s o n a
q u e j u i e falso en d ic h a d e c la r a c ió n , s e rá c u lp a b le de p e r ju r io ,
y Cí,sligad a de c o n lo r m i d a d . K n caso q u e a lg u n a p e r s o n a
sea c o m p e lid a . en v irtu d - dé lo d isp u esto eu esta s e c c ió n , á
D ia Í-:ST A DO DC ILLINOIS, 267'

p u b lic a r u n a n o tic ia e n u n d ia r io , e n to n c e s , an tes q u e a l g u ­


na p e r s o n a q u e te n g a d e r e c h o á r e d im ir la tie r r a ó lote v e n -
d id o p o r im p u e s to pueda h a c e r la r e d e n c ió n , p a g a rá al e m ­
p leado 6 p e r s o n a qu e s e g ú n la le y p u ed a r e c ib i r el p re c io de
la r e d e n c ió n ios d e r e c h o s del i m p r e s o r q u e p u b lic ó ta l n o ­
ticia, y los g a sto s de ju r a r (in fir m a r la d e c la r a c ió n y de p r o ­
to c o liz a r .
5. L a s c o r p o r a c io n e s a u to riz a d a s de los c o n d a d o s , de
ios m u n ic ip io s , d is trito s de e s c u e la s , c iu d a d e s , v illa s y al­
deas, p u e d e n so r in v e s t i uas del p o d e r de r e p a r tir y r e c a u d a r
c o n tr ib u c io n e s p ara ob jeto s de la c o r p o r a c ió n ; d e b ie n d o tales
c o n tr ib u c io n e s s o r u n i f o r m e s c o n re s p e c to á las p e r s o n a s y
á la p r o p ie d a d d e n tr o d e la ju r is d ic c ió n del c u e rp o q u e la s
im p o n e . Y la a s a m b le a g e n e r a l e x ijir á q u e la p ro p ie d a d p e r ­
te n e c ie n te á in d iv id u o s d e n tr o de los lim ite s de las c o r p o r a ­
c io n e s m u n ic ip a le s , sean g ra v a d a s c o n im p u e s to s p ara cí p a ­
g o de las d eu d a s q u e s o h a y a n c o n tr a id o bajo la a u to r id a d de
la l e y .
6 . L a c la sific a c ió n q u e se h ag a de o b je to s y m a te r ia s
im p o n ib le s , n o p r iv a r á á la a s a m b le a g e n e r a l del p o d e r de
e x i ji r q u e se g r a v e o tr o s ob jeto s y m a te r ia s de la m a n e r a q u e
p ueda s e r c o n s is te n te c o n los p r in c ip io s de im p o s ic ió n fijados
p o r e s ta c o n s tit u c ió n .

COIIPORACIO'NES.

A r t . X . S e c c ió n i . P u e d e n fo r m a r s e c o r p o r a c io n e s ,
i q u e n o p o sean p o d e re s ó p r iv ile jio s b a n c a r io s ), s e g ú n las l e ­
yes g e n e r a le s ; p e ro no p o d r á n c r e a r s e p or le y e s e s p e c ia le s ,
e s c e p t o p a r a o b jeto s m u n i c ip a le s , y e n caso s en q u e , á ju ic io
268 o o N S im au o N

d e la a s a m b le a g e n e r a l, los ob jeto s de la c o r p o r a c ió n no p u e ­
dan o b te n e r s e s e g ú n las le y e s g e n e r a le s .
2 . L a s o b lig a c io n e s de las c o r p o r a c io n e s q u e no p o ­
sean p o d e re s ó p r iv ile jio s b a n c a r io s , será n a s e g u r a d a s p o r
la r e s p o n s a b ilid a d in d iv id u a l de los m ie m b r o s o a c c io n is ta s
de ellas, ó p o r o tro s m e d io s , s e g ú n lo d isp o n g a la l e y .
ÍL N o se e s ta b le c e r á de aq u í a d e la n te n in g ú n b a n c o de
estad o, ni el estad o p o s e e r á ni se rá r e s p o n s a b le p o r n in g ú n
fon d o en c o m p a ñ ía s a n ó n im a s que en a d ela n te se fo r m e n p a ­
ra ob jeto s d e b a n c o .
i . L o s a c c io n is ta s en toda c o r p o r a c ió n ó a so c ia c ió n
a n ó n im a p a ra ob jeto s do b a n c o , q u e e m ita b ille te s de b a n c o ,
ó alg u n a cla se de p apel de c ré d ito para q u e c ir c u le c o m o d i­
n e r o , s e rá n r e s p o n s a b le s in d iv id u a lm e n te , b asta el m o n to
de su r e sp e c tiv a a c ció n ó a c c io n e s en el fo n d o de d ic h a c o r ­
p o r a c ió n ó a s o c ia c ió n , p o r tod as sus d e u d a s y r e s p o n s a b ilid a ­
des de c u a lq u ie r c la s e .
ii. 'N in g ú n acto de la a s a m b le a g e n e r a l a u to r iz a n d o c o r ­
p o r a c io n e s ó a s o c ia c io n e s con p o d e re s b a n c a r io s , se lle v a r á á
e fe c to , ó te n d r á fu e r z a de m a n e r a a lg u n a , m ie n t r a s no sea
s o m e tid o al p u e b lo en la e le c c ió n g e n e r a l q u e s ig a d e sp u e s de
su s a n c ió n , y a p r o b a d o p o r la m a y o r ía de to d o s los v o to s d a ­
dos en d ic h a e le c c ió n e n pro y en c o n tr a d e tal acto legisla­
tivo .
6. L a a s a m b le a g e n e r a l fo m e n ta rá las m e jo r a s in te r n a s ,
d a n d o le y e s lib e ra le s g e n e r a le s p a r a la f o r m a c ió n de a s o c i a ­
c io n e s ó c o r p o r a c io n e s p ara d ic h o s o b je to s .
ȣL ESTADO DE ILLINOIS.

TIERRAS COMUNALES.

A r t . XI, S e c c ió n 1 . T o d a s las t ie r r a s q n e h a n sido


c o n c e d id a s c o m o e jid o s ó te r r e n o c o m ú n de los h a b ita n te s de
a lg u n a villa, a ld e a , ó c o r p o r a c ió n , p o r a lg u n a p e r s o n a , c u e r ­
po p o lític o ó i n c o r p o r a d o , o p o r algún g o b ie r n o q u e te n g a p o ­
d e r p a ra h a c e r tal c o n c e s ió n , s e g u ir á n s ie n d o s ie m p r e c o m u ­
n e s de los h a b ita n te s d e d ic h a s v illa , aldea ó c o r p o r a c ió n ;
p e r o d ic h o s e jid o s ó tie rr a c o m ú n , ó c u a lq u ie ra p a r te de ello s,
p u e d e n s e r d iv id id o s , a r r e n d a d o s ó c o n c e d id o s de la m a n e r a
q u e en a d e la n te p u e d a d is p o n e r s e p o r le y , a p e tic ió n de la
m a y o r ía do los v o la n te s c a lific a d o s in te r e s a d o s en d ic h o s eji­
dos ó tie rr a s , ó c u a lq u ie ra de d i o s .

ENMIENDAS A LA CONSTITUCION.

A r t . X U . S e c c ió n -1. S i e m p r e q u e lo s dos te r c io s do
los m ie m b r o s e le c to s ele las do s r a m a s do la a s a m b le a g e n e ­
ral c r e a n n e c e s a r i o a lte r a r ó e n m e n d a r esta c o n s tit u c ió n , r e ­
c o m e n d a r á n á los e le c to r e s , en la s ig u ie n te e le c c ió n de m i e m ­
b ro s d e la a s a m b le a g e n e r a l, q u e v o te n p o r ó c o n t r a ía re u n ió n
do u n a c o n v e n c i ó n ; y si a p a r e c ie s e q u e la m a y o r í a de los
e le c to r e s q u e v o te n p o r r e p r e s e n t a n t e s lian v o ta d o p o r u n a
c o n v e n c i ó n , la a s a m b le a g e n e r a l c o n v o c a r á en su s ig u ie n te
sesió n u n a c o n v e n c i ó n , q u e c o n s is tir á en tan to s m ie m b r o s
c o m o la c á m a r a do r e p r e s e n ta n te s ai tie m p o de h a c e r d ich a
c o n v o c a t o r i a , lo s c u a le s èerà n e le jid o s de la m is m a m a n e r a
q u e t o s t e n los m is m o s lu g a r e s , y p o r lo s m is m o s e l e c t o ­
re s, e o los m is m o s d is trito s q u e e iijic r a n á los m ie m b r o s de
270 CONSTITUCION

la c á m a r a de re p r e s e n ta n te s . E sta c o n v e n c ió n se r e u n irá
tres m e s e s d e s p u e s , con el o b je to de r e v is a r , a lte r a r ó e n ­
m e n d a r esta c o n s titu c ió n .
2. E n u n a ú otra de las c á m a r o s le jis la tiv a s p u e d e
p r o p o n e r s e c u a lq u ie r e n m ie n d a o e n m ie n d a s á esta c o n s titu ­
c ió n ; y si en la e n m ie n d a ó e n m ie n d a s p r o p u e s ta s c o n v in ie ­
r e n do s te r c e ra s p a rtes de los m ie m b r o s e le c to s e n c ad a u n a
d e las d o s c á m a r a s , la e n m ie n d a ó e n m ie n d a s p ro p u e s ta s s e ­
rim re fe r id a s á la s ig u ie n te sesión r e g u la r ele la a s a m b le a g e ­
n e r a l, y s e r á n p u b lic a d a s c o n tres m e s e s p o r lo m e n o s d e
a n tic ip a c ió n al tie m p o en q u e d e b e n h a c e r s e las e le c c io n e s
s ig u ie n te s pnra m ie m b r o s de la c á m a r a de r e p r e s e n ta n te s ; y
si en la s ig u ie n te sesió n r e g u la r do la a s a m b le a g e n e r a l, d e s ­
p u e s de d ic h a e le c c ió n , la m a y o r ía de tod o s los m ie m b r o s
e le c to s p ara cad a r a m u d o la L e jis la tu ra c o n v ie n e n en d ic h a
e n m ie n d a ú e n m ie n d a s , estas fo r m a r á n p a r te de esta c o n s t i ­
tu c ió n . P o ro la a s a m b le a g e n e r a l n o te n d r á facu ltad de p r o ­
p o n e r e n m ie n d a ó e n m ie n d a s á m a s do u n a r t ic u la de esta
c o n s titu c ió n en la m is m a sesió n .

DECt. AHACION 1>C liCHKCUOS.

Tara qu e los g r a n d e s , e s e n c ia le s y g e n e r a le s p r in c ip ií»


do lib e r ta d y de g o b ie r n o lib r e s e a n r e c o n o c id o s , y q u ed e n
i n a lte r a b le m e n te e s ta b le c id o s , dkci. ahamos:
A r t . X III. S e c c ió n i . O n e lo d o s los h o m b r o s h an n a ­
c id o lib r e s ó in d e p e n d ie n te s , y tie n e n c ie rto s d e r e c h o s i n ­
h e r e n t e s é in d e s tr u c tib le s ; e n tr e los cu a les se b a ila el da
g o z a r y d e fe n d e r su vida y lib e rta d , y el de a d q u ir ir , p o s e e r
DE?, ESTADO PE. U.L1NOÏS. 271

y protojer su propiedad y reputación, y de buscar su propia


felicidad.
2. Que todo poder es inherente al pueblo, y todos los
gobiernos libres están fundados sobre su autoridad, é insti­
tuidos para proporcionarle paz, seguridad y felicidad.
3. Que todos los hombres tienen un derecho natural é
indestructible de adorar á Dios omnipotente según los dicta­
dos de su propia conciencia; que ningún hombre puede de
derecho ser competido à asistir, erigir, ó sostener ningún lu­
gar de culto, ni à mantener ministros de él contia su con­
sentimiento; que ninguna autoridad humana puede, en nin­
gún caso cualquiera que sen, ejercer ningún control ó inter­
vención sobre los derechos do la conciencia; y que no se da­
rá nunca preferencia ninguna á ningunos establecimientos
religiosos ó modos de dar culto á Dios.
4. Que ninguna profesión de fó religiosa será exijida
como calificación para desempeñar ningún empleo de con­
fianza pública en este estado.
5. Que todas las elecciones deben ser libros ó iguales.
G. Que el derecho de ser juzgado por un jurado será
inviolable, y se estenderá á todos los casos en derecho, sin
consideración á la suma controvertida.
7. Que los miembros del pueblo tendrán seguridad cu
sus personas, casas, papeles, y posesiones contra cualesquiera
registros y embargos, y que son peligrosas para la libertad,
y no deben dictarse providencias generales, por las cuales á
un empleado pueda ordenársele que registre lugares sospe­
chosos sin prueba de que un hecho se haya cometido, oque
aprehenda á cualquiera persona ó personas no nombradas,
272 CONSTITUCION

cuyos delitos no sean particularmente descritos y sostenidos


por prueba.
8. Que ningún hombre libre será aprisionado, ó des­
pojado de su propiedad, libertades ó privilcjios, ó puesto
fuera de la ley ó desterrado, ó en cualquier manera privado
de su vida, libertad ó propiedad, sino por juicio de sus pares
y por la ley del pais.
i). Que en lodos los procesos criminales el acusado
tenga derecho á ser oido por si mismo y por abogado; á exijir
que se lo diga la naturaleza de la acusación y de la causa con­
tra él; á confrontar los testigos; á obtener medios compulso­
rios para compeler á la asistencia de testigos en su favor, y
ñ que en procesos por querella ó información se le juzgue
pronta y públicamente por un jurado imparcial del condado
ó distrito en donde se haya cometido el delito, el cual con­
dado 6 distrito debe haber sido previamente lijado por ley; y
;'j no ser compclido ú dar testimonio contra sí mismo.
•10. Ninguna persona será obligada á responder por
ningún cargo criminal, sino por acusación ó querella de un
gran jurado, escoplo en ios casos de acusación pública (im-
pcachmenl), ó en casos, do competencia de los jueces de paz,
ó que ocurran en el ejército ó la armada, ó en la milicia
cuando se baila en actual servicio cu tiempo de guerra ó do
peligro público. Pero los jueces de paz no juzgarán á nhir
gima persona (escoplo como jueces ó cortos do instrucción),
por ningún delito ['unible con prisión•6 muerto, ó con mulla
que escoda de cien [tesos.
•t-K Ninguna persona será puesta dos veces en peligro
de pc¡ der por un juicio vida ó miembro por ningún delito; ni
se tomará ó aplicará pi «piedad de ningún hombre para uso
¡DEL ESTADO ÏL tlN O S . 273.

público sin ei consentimiento tío sus representantes en ia


asamblea genui til, ni sin que su le haga urna eompeiuaeiim.
■ 12. T íiila persona (Míe hallar en este estado remedio
cierto en la> leyes para lodos los agravios ú ofensas que pueda
r e c i b i r cu su pet soua, bienes ó caiacter; debe obtener dere­

cho y jimlicia libremente y sin ser obligado á compiarla,


completamente y sin denegación, prontamente y sin tardan­
za, con arreglo á las leyes.
13. Toda persona puede librarse de prisión dando fian­
za con seguridades competentes, escupió por enmones capi­
tales, cumulo la prueba sea «vidente ó la presunción glande;
y o! privilojio del auto ó providencia de h u l e a s c o r p a s , que
deben conceder Í00 tribunales, no será suspendido sino cuan­
do, en ca?os de rebelión ó invimion, lo exija la seguridad pú­
blica.
H. Todas las penas serán proporcionadas á la natura­
leza del delito, siendo el objeto de toda pena reformar, no
esterminar la humanidad.
13. Ninguna persona sei á presa ¡or deuda, á menos
que rehusó entregar sus bienio á beneficio de sus acreedores,
del modo que e>té proscripto por ley, ó en casos en (pie la pre­
sunción de fraude e^ fuei te.
1C>. No habrá en este Filado esclavitud ni servidumbre
involuntaria, sino como cas-ligo por ciimen de que la parte
baya ^nlo debidamente convencida.
17. No se harán nunca leyes e x f o s í [acto, ni que
infirmen la fuerza de los contratos; y ninguna conde­
nación produciiá corrupción de sangre 6 confiscación do
bienes.
13. Ninguna persona puede ser trasportada fuera de
274 CONS m e e ION

este Estado por delito alguno cometido dentro del misnm.


19. Es absolutamente necesario recurrir frecuente­
mente á los principios fundamentales del gobierno civil para
conservar lasbendicionesde la libertad.
20. El poder militar estará siempre estrictamente su­
bordinado a! poder civil.
21. E! pueblo tiene derecho para reunirse pacíficamen­
te pasa consultar su bien coinun, ¡jara instruirá sus repre­
sentantes, y para pedir ñ la Asamblea lionera! reparación de
agravios.
22. No se acuartelará ningún soldado en tiempo de paz
en ninguna casa sin consentimiento do su dueño; ni en tiem­
po do guerra, sínodo la manera nrosei ipía por ley.
29. Las imprentas serán libres para todas las personas
que quieran examinar los procedimientos de la Asamblea
General, 6 de cualquiera rama del Gobiei no, y no se hará
nunca ninguna ley para rostringuir el derecho á eüo. La
libro comunicación de los pensamientos y opiniones es uno
de les derechos inapreciables del hombre; y todo ciudadano
puede 'hablar, escribir é imprimir libremente sobre cual­
quier materia, quedando responsable por el abuso do coa li­
bertad.
2 V. En procesos por pub1icacion do papeles inves liga n-
do la conducta oficial do los empleados, ó de personas que
obren con carácter público, o cuando la materia publicada os
propia para informar de ella al público, puede presentarse
la prueba de la verdad de los hechos, y en toda acusación por
libelo injurioso, el jurado tendrá derecho para determinar
sobre ej hecho y el derecho, bajo la dirección del juez, como
en los demas casos.
DBL JETADO »1- ILLINOIS. 2 7 r;

25. Toda persona que., despues de adoptada esta Cons-


titueion, combata en un duelo, ó envíe ó acepte desafio con
tal objeto, ó sea auxiliador ó encubridor del duelo, quedaré
privada del derecho de tener todo empleo de confianza, honor
ó lucrativo en este Estado, y será ademas castigada de otro
modo que prescriba la ley.
2G. Desde que esta Constitución sea adoptada, toda
persona que sea elegida ó nombrada para-algún empleo lu­
crativo, de honor, confianza, ó emolumento, civil, militar,
legislativo, ejecutivo ó judiciario, bajo el gobierno de este
Estado, antes que entre en el ejercicio de las funciones de
su empleo, prestará, ademas del juramento prescrito en
esta Constitución, el siguiente: .«Juro (ó afirmo, según sea
el caso) solemnemente, que no he combatido en ningún
duelo, ni be enviado ni aceptado desafio para combatir en
él, cuyo resultado probable {ludiese haber sido la muerte
de alguna dolas parles; ni sido segundo de ninguna de las
parles, ni de manera alguna lie ayudado ó asistido á tal
duelo, ni sido á sabiendas portador do dicho desafio ó acep­
tación; desdo que fue aceptada esta Constitución; y que du­
rante mi permanencia en el empleo, yo no me empeñaré ni
interesaré directa ó indirectamente en duelo alguno. Así,
Dios me ayude.»

D euda imírlioa.

Anualmente se repartirá y recaudará, de la misma ma­


nera que las demas rentas del Estado, un impuesto de dos
milésimos por peso del valor imponible de toda propiedad, en
27G CONSTITUCION

adición á los demás impuestos, y aplicable de la manera si­


guiente, á saber.
El fondo asi creado se manlondiá separado, y anual-
mente el primero de Enero, sera distribuido y paga­
do pro r a l a á todos los acreedores por deuda del E.-tado,
que no sean deudas de canales ó do escuelas, para que
ios acreedores de dicha deuda sean cubieilos en aquella
ostensión, y se lleve al crédito del Estado para estinguir dicha
deuda.

CÉDULA.

Alinde que no resulte ningún inconveniente de las al­


teraciones y enmiendas hechas en la Constitución de este Es­
tado, y para llevar las mismas á completo efecto, se ordena y
declara por las presentes:
S ección I. Que todas las leyes vigentes ai tiempo de adop­
tarse esta Constitución, que no sean inconsistentes con ella,
y todos los derechos, acciones, demandas, procesos y contra­
tos de este Estado, de los individuos ó corporaciones, conti-
nuaiáii siendo válidas como si esta Constitución no hubiese
sido adoptada.
‘i . Todas las multas, penas y con íiseaclones del: idas ó
por deber al Estado do Illinois bajola Constitución presento,
quedarán en fuerza á favor del [ueblodul Estado de Illinois,
bajo e.'-t.a Constitución.
3. Los reconocimientos, vales, obligaciones}’ todos los
demas instrumentos hechos y otorgados antes de ser adopta­
da, esta Constitución á favor del pueblo del Estado de Minois,
SiKL ESTADO DE IL L IN O IS . 277

ante algun empleado del Estado ó de condado ó cuerpo pú­


blico. permanecerán obligatorios y validos, y ios dc¡echus y
obligaciones sobre los ínn-mos continuaran,*y iodos lob de­
litos graves y leves serán juzgados y castigados como
si no se hubiese hecho cambio alguno en la Constitución dm
Estado.
4. El artículo XÏ, titulado Tierras comunales, queda
adoptado como parto de la Concitación de este Estado sin
necesidad de ser sometido ai voto del pueblo.
5. En la épor.a fijada por osla constitución para la elec­
ción de jueces, será elegido un juez de circuito en cada
uno de los uuove circuitos judiciales ahora establecidos en
este Estado.
0. Lns cortes de comisionados de condado y los jueces
de probanza de los varias condados, continuarán en ejercicio
de su jurisdicción pícente, hasta que se organicen las cor­
tes de condados creadas por esta constitución, según ley de la
Asamblea General dada en su primera sesión.
7. El escribano de la córte de condado, en cada uno
de los condados designados por esta constitución para que
tenga sesiones la Suprema Córte, escepto en el condado de
Sangamon, será e x - o j f i n i o escribano déla Suprema Córte,
hasta que los escribanos do la Suprema Córte sean elegidos }■
calificados, según lo dispuesto en esta constitución; y todas
las leyes ahora vigentes, relativas ai escribano de la Suprema
Córte, serán aplicables á dichos escribanos y a sus fun­
ciones.
8. Los sheriíTá, procuradores de Estado (fiscales) y
demás empleados elegidos segun esta constitución, desem­
peñarán las funciones que determine la ley.
278 eoissTnecíOv

i). Los juramentos de empleo que por esta constitución


so exigen, serán prestados ante un juez de paz hasta que se
disponga otra cosa por ley.
10. Esta constitución será sometida al pueblo para sil
adopción ó rechazo en una elección que tendrá lugar el pri­
mer lunes do Marzo de '1818, y al mismo tiempo le serán
también sometidos los artículos relativos a emigración de las
personas de color, y á la deuda pública.1
i I. Toda persona que, según la constitución y las leyes
ahora vigentes, pueda votar por miembros de la Asamblea
General, podrá votar por la adopción ó rechazo de esta cons­
titución, el primer lunes de Marzo de 18'í8, y poro contraía
adopción de los dichos artículos sometidos separadamente; y
dichos electores calificados votarán en los condados en donde
respectivamente residan, en los lugares usuales para votar, y
no cu otra parte; y dicha elección será conducida según las
leyes que ahora rigen respecto de la elección de Gobernador,
en cuanto sean aplicables, escepto en lo que se disponga de
otro modo en esta constitución.
12. (Se omite esta secc ion, porque sol a-mente daba el
modelo del registro de votaciones que debía usarse cuando se
sometiera la constitución al pueblo, y el hecho ha pasado.)
13. Los registros de los votos por la adopción ó recha­
zo de esta constitución, y en pró ó en contra de los artículos

l. MI artículo í c ú i t h o á la d e u d a p ú b i k u /uc ad ornado, y ha sido p o r lo


roíaU’O a g r e g a d o como ari. X IV . MI do la em ig r a c ió n d e perso n as d e color
fuá r e c h a z a d o y deeia así:
• “ L a Asamblea Gen er al, e n su p r im e ra sesión bajo la c o n s titu c ió n e n m e n ­
dada, d i s t a r á las leyes que sean mas eficaces p a r a p ro h ib ir q n o perso nas de
•olor ¡m igren y se establezcan en esto listado; y para, im p ed ir q u e los d u eñ o s
escluvna los t raig an í\ este Matado, con o!, objeto d e pon erlo s c u libertad.'*
DEL ESTADO DE ILLINOIS. 279

separados, se pasaran al secretario de estado dentro de cin­


cuenta dias despues de la elección, y serán abiertos dentro de
cinco dias despues, y computados y examinados los votos por
el Auditor, tesorero y secretario de estado, ó dos de ellos cuales­
quiera, en presencia del Gobernador; y el Gobernador procla­
mará el resultado, luego que se hayan examinado los regis­
tros de votaciones y computado los votos. Si apareciese que
la mayoría de los votos dados está en favor de la adopción de
la constitución, esta será la suprema ley del pais desde el dia
i° de Abril de 1Bi8 ; pero si resultare que la mayoría de los
yotos dados está en contra de la constitución, esta será nula y
sin ningún valor. Si adornas resultare (píela mayoría de los
votos emitidos se ha dado en favor de los artículos separados
relativos á las personas de color, y al impuesto de dos milé­
simos por peso, entonces el dicho artículo ó artículos serán
y formarán parte de esta constitución; do otro modo dicho
artículo ó artículos serán nulos y sin valor.
14. Si esta constitución fuere ratificada por el pueblo,
el Gobernador despues de averiguado el hecho, espedirainme-
diatamenle órdenes á los sheriffs para las elecciones en los
diversos condados de este Estado; ó en caso de vacante, á los
coroners, para que se proceda á elegir todos los varios em­
pleados cuyo tiempo de elección esté fijado en esta constitu­
ción ó en esta cédula; y será un deber de dichos sheriffs y
coroners, dar noticia, con veinte dias por lo menos de antici­
pación, del tiempo y lugar de dicha elección de la manera
prescripta ahora por ley.
15. La Asamblea General, en su. primera sesión des­
pues de adoptarse esta constitución, proveerá por ley sobre
el modo de votar secretamente por cédula, y también sobre
280 CONSTITUCION

el modo de formarlos registros, hacer el escrutinio, v certi­


ficar i·l número devotos dados on rada elección; y mientras
dicha ley no so haya dado, todas las elecciones se harán v i r a
t'o^e. y las leyes ahora vigentes que reglan las elecciones, con-
t¡nua¡an en su fuerza InMa que la Asamblea General provea
otra rosa, como aquí so dispone.
id. La primera elección genera! do Gobernador, secre­
tario de estado, auditor, tesorero y miembros de la Asamblea
General, y do los demas empleados que deben ser elegidos
al mismo tiempo, sellará el primer lunes de Agosto de JSfí 8
no obelante ciidj iier cosa dispuesta en contrario en esta
constitución. Los empleados do condado elegidos entonces
tendrán sus respectivos empleos, basta que sus sucesores
sean el 'gi ios ó nombrados en conformidad con las leyes que
se den de aquí adelante.
Í7. Los registros do la elección do jueces de la Supre­
ma Corte y jueces de las cortes de circuito, secretario do
estado, auditor y tesorero se batán, y los escrutinios de ellos
so veriíicaran de la manera que está ahora dispuesto respecto
de los representantes en el Congreso; y los registros do las
elecciones de miembros de la Asamblea General y de los em­
pleados de condado se verificarán, y los escrutinios de ella
se harán ile la manera dispm^ta ahora por ley.
18. Todas las leves del E>tado de Illinois, y todos les
escritos oficiales, y los procedimientos legislativos, ejecutivos
y judiciales, serán condumios, conservados y publicados en
lengua inglesa y no en otra.
10. El primer lunes de Diciembre de 18i8 espirará el
primer término del empleo de jueces de la Suprema Córte,
procuradores de estado, y do los escribanos de la Suprema
DEL ESTADO DE ILLINOIS.

Corlo y cortos de circuito, yen dicho día cmoeznrá el término


del empleo de los jueces, procuradores de oslado y escriba­
nos elegidos según esta constitución. Los jueces do la Signe-
nía Cñ¡ le i logidos corno se ha dicho, íoudrany ejercer áu los
poderes y jurisdicción conferidos a los presente» juina s J-,-
dicha córte; y los jaeces de las corles de circuito, tendían y
ejercerán los poderes y jurisdicción conferidos a los jueces *.»(
esas corles, sujetos á las disposiciones do e.-la conslituJnn.
20. El primor lunes de Diciembre de 1S'í8, la ¡uii-die-
cion sobre lodos los pleitos y procedimientos (pie. estuviesen
pendientes en la presente Córte Suprema, quedará inteslidc
en la Suprema (hárte «Maldecida por esta con.Milucion, >
serán finalmente juzgados por la córte en donde hubiesen
estado pendientes. La jurisdicción de los pleitos y proce­
dimientos pendientes entonces en las corles de circuito de los
diversos condados, quedará investida en las cortes de circuito
de dichos condados.
2!. Iris cortes de condado de los condados Cook y lo
Davicss, continuarán exi: tiendo, y el juez y domas empleados
de las mismas permanecerán en sus empleos, hasta que se
disponga -otra cesa por ley.
22. Mientras no se dispusiere por ley otra cosa, los
términos ó periodos de sesiones de la suprema Loiteselmi-
drán como sigue: En la primera división el primer limes
de Diciembre de 1818, y de allí adelante cada año. En la se­
gunda división el tercer lunes de Diciembre de ISIS, y de allí
adelante cada año. En la tercera división el piimei lunes
de Febrero de i8'í9,ydo ahi adelante cada año. Losshe-
riffs de 1 s condados de Jefferson y La Salle, desempeñarán
los mismos deberes y recibirán la misma compensación atu-
282 CONSTITUCION.

buidos ahora ai sheriff del condado deSangamon, hasta que


se disponga otra cosa por ley.
23. Nada délo dispuesto en esta constitución obstará
para que la Asamblea Genor."»I dicte leyes con relación al apren­
dizaje de menores durante su menor edad de la manera que
se juzgue propia y necesaria.
2 L La Asamblea General dará las leyes necesarias para
llevar á efecto las disposiciones de esta Constitución.
25. Las e|ecc¡ones do la Suprema Córte y cortes do
circuito quedan sujetas á sor impugnadas.
2G. Las elecciones impugnadas de jueces de la Supre­
ma Córte, serán juzgadas por el Sonado, y las do jueces de las
cortos de circuito por la Suprema Córte; y la Asamblea Gene-
jad determinará el modo de proceder en estos casos.
Hecha en convención, en el Capitolio, en la ciudad de
Springfioid, el dia treinta y uno ue Agosto del año de Nuestro
Señor mil ochocientos y cuarenta y siete, y sepluajésimo
segundo de la independencia de los Estados-Unidos.
Nmvton c l o c d — Presidente:
E nrique >v . m o o u e —Secretario.
H ermán g . Re y n o l d s —Secretario adjunto;.
D eclaración derechos.

Art. I. S ecc. '1. Todos los hombres son por na­


turaleza libres 6 independientes, y tienen ciertos dere­
chos inenajenables, entre los cuales se bailan los.de gozar
y defender su vida y libertad, adquirir, poseer y pro­
tejer su propiedad, y buscar y obtener su felicidad y se­
guridad.
2 . Todo poder político es inherente ai pueblo.
El gobierno es instituido para la protección, seguridad y be­
neficio del pueblo; y el pueblo tiene derecho de alterarlo ó
reformarlo siempre que el bien público así lo exija.
3. El derecho de ser juzgado por jurados será asegu­
rado á todos, y permanecerá para siempre inviolable; pero
en los casos civiles, las partes pueden prescindir de some­
terlos á la decisión del jurado, de la manera que disponga
la ley.
4. En este Estado se concede para siempre el libre ejer­
cicio y goce de ía profesión y culto reiijiosos á todo inaividuo,
sin diferencia ni preferencia; y ninguna persona será incom-
2 3 c o n s t i t u c i ó :;

pot Tito para sor testigo á omiso do sus opiniones on malcria


do creencia roüjiosa; pero la libertad de conciencia que por
esta sección so asegura no implica la escusa do actos'de li­
cenciosidad, ni justifica prácticas inconsistentes con la paz y
seguridad do oslo Estado.
f>. El beneficio del auto 6 providencia de h a h e a s c o r p a 5
no será suspendido, sino cuando la seguridad pública lo exija
en casos do rebelión ó invasión.
(>. No so oxijirán fianzas cscesivas, ni se impondrán
mullas exorbitantes, ni se inllijirán ponas crueles y desusadas.,
ni se detendrá desrazonablemente á los testigos,
7. Toda persona puede ser oximilla de prisión. bajo
fianza suficiente, escoplo por delitos capitales, cuando la
prueba es evidente ó la presunción grande.
8 . Nadie será obligado á responder por un. crimen c,v
pita! ú otro delito infame, sino por querella ó acusación de
un gran jurado (escoplo en casos de acusación pública qor­
baya de juzgar el Senado, y en los casos que ocurran en ia
milicia, cuando se halle en actuai servicio, ó en las fuerzas
torreares y navales en tiempo de guerra, y en ios de rate­
ría, según disponga la Legislatura): y cu todo juicio, en cual-
quiera córte ó juzgado, se permitirá á la parte acusada com­
parecer y defenderlo en persona y con abogado, como en las
acciones riviios. Nadie será puesto en riesgo dos veces de,
perder vida ó miembro por un juicio por el mismo delito;
ni será cornpciido, en ningún caso criminal, á dar testimo­
nio contra si mismo, ni será privado de su vida, libertad ó
propiedad sino por debido juicio legal; ni se lomará k
nadie su propiedad para uso público sin una justa-compen­
sación.
DEL ESTADO DE CA I.1FOKNIA. 285

0. Todo ciudadano -puede hablar, escribir y publi­


car (¡brómenle sus pe usani¡csilos sibre todas materias,
siendo responsable por el abuso que haga de este derecho,
y no podrá darse ley alguna lesliinjiondo ó. ¡imitando
la libertad de la palabra y de la pierna. En todos los
juicios criminales ó acusaciones por libelo injurioso, puedo
producirse ante el jurado la prueba déla verdad do ¡os he­
chos; y si el jurado hallase que son ciertos los hechos in­
criminados como injuriosos, y que fueron publicados por
buenos motivos y con tinos jmdiíicables, la [tarto sera al.suei-
la; y el jurado debe determinar sobre el hecho y sobre el
derecho.
10. El pueblo tiene derecho [¡ara reunirse libremente,
para consultar eí bien común, ¡tara imlruir á sus repiG-
sentantcs, y [tara pedir á la Lejñlalura la repaiación de
agravios.
U. Todas las leyes de una naturaleza general tendrán
una acción y fuerza uniformes.
12. El poder militar estará siempre subordinado al po­
der civil. No se mantendrá ningún ejército permanente
un este Estado, en tiempo de ¡taz; y en tiempo de gueria, no
so luna apropiaciun para ejército permanente ¡tur mas de
dos añus.
13. No podrá acuartela]se soldado alguno en nin­
guna caía, en tiempo de paz, sin consentimiento de su due­
ño; ni en tiempo de guerra, sino de la manera presenta por
la ley.
1 i. La representación será asignada ó distribuida según
ia población.
43. Ninguna persona será presa por deuda en causa cb
280 CONSTITUCION

vil, por sentencia definitiva ó inlerloculoria, á menos que


haya fraude; y ninguna persona será presa por multas de mili­
cia en tiempo de paz.
•iG. No se dictarán leyes condenando y sentenciando
( a t i a i n d e r ) , ni leyes retroactivas, o c x y o s t f a c t o , ni luyes in­
firmando la fuerza de los contratos.
17. Los estrangeres, que son ó fueren l o n a f k k
residentes de este E>l;ulo, gozarán de los mismos de-,
rechos, con respecto á la posesión y goce de la propiedad,
y á la capacidad de heredar, que los ciudadanos nacidos en
el ¡jais.
18. í- más será tolerada osle Estado la esclavitud,
ni la servidumbre involuntaria, á menos que sea en castigo de
un crimen.
19. El derecho de los individuos del pueblo ü gozar de
seguridad en sus personas, casas, papeles y efectos contra
embargos y registros.desrazonables, no será nunca violado:
y no se espedirá ningún mandamiento para hacer embargos ó
registros sino por causa probable apovadacn juramento ó afir­
mal.ion, describiendo particularmente el lugar que debe ser
registrado, y las personas y cosas que deban ser aprehendidas
ó embargadas.
20. La traición contra el Estado consistirá en hacer la
guerra contra él, adherirse á sus enemigos, y prestarlos ao-
sdio y asistencia. Ninguna persona será condenada por trai­
ción, sin que haya el testimonio de dos testigos que depongan
sobre el mismo hecho manifiesto, ó por confesión de la parte
en at.d oucia pública del tribunal.
21. E.-ta enumeración de derechos no se interpretará
como una denegación ó infirmación de otros retenidos por e¡
pueblo.
DEL ESTADO BE CALIFORNIA. 287

D erecho de s u f r a g i o .

Art. II. Secc. 1. Todo ciudadano varón de los Esta­


dos Unidos, y todo ciudadano mejicano, varón y blanco,1 que
haya optado por ser ciudadano de los Estados Unidos, según
el tratado de paz cangeado en Querétaro en 30 de Mayo de
•1848, que tenga veinte y un años de edad, y haya sido resi­
dente en el Estado seis meses antes de la elección, y treinta
dias en el condado ó distrito en que se proponga votar, ten­
drá voto en todas las elecciones que están ó en adelante estu­
vieren autorizadas por ley. Nada empero de lo aquí dis­
puesto impedirá que la legislatura, si á (dio concurren los
votos de dos tercios do sus miembros, pueda admitir al ejer­
cicio del sufragio á los indios ó descendientes de los indios,
en los casos especiales, y en la proporción que el cuerpo le­
gislativo crea justo y propia.
2. Los electores estarán eventos de arresto en los dias
de elección, y mientras vana (día y regresan, escepto por trai­
ción, ci imon grave [ f c l o n y ) ó infracción déla paz.
3. Ningún doctor será obligado á desempeñar deberes
de milicia el día de una elección, escoplo en tiempo de
guerra 6 de peligro público.
4. Para el objeto de votar, no se reputará que ninguna
persona ha ganado ni perdido residencia por razón de estar
presente ó ausente ocupado en servicio de los Estados Unidos,
ni mientras se Halle empleado en la navegación de las aguas
de este Estado, ó de los Estados Unidos, ó de la alta mar; ni
mientras sea estudiante en un seminario de enseñanza; ni

l. Véase enmienda XV de la Constitución de los Estados Unidos.


288 CONSTITUCION

mientras se hallo en un hospicio tic pobres, ó cualquier otro


asilo á espensas del público; ni mientras esté conliuado en
mui prisión pública.
5. Ningún idiota ó loco, ninguna persona condenada
por crimen ¡úfame, podrá tener los privilegios de elector.
G. Todas las elecciones que bagad pueblo serán por
voto secreto.

D istribución dis los poderes .

Àrt. III. Los poderes del Gobierno del Estado de Ca­


lifornia se divi ¡irán en tres departamentos separados— el Le­
gislativo, el Ejecutivo y el Judicial; y ninguna persona en­
cargada de poderes que propiamente peilenczcan á uno do
estos departamentos ojercerá funciones algunas pertenecien­
tes á cualquiera de los otros, escoplo cucases determinados
y permitidos por esta Constitución.

D ep art am ent o leoislatiyo.

Árt. IV. Socc. \ . Los poderes legislativos de esto Es­


tado estarán investidos en un Senado y una Asamblea Ge­
neral, que seián designadas con d nombre de Legislatura
del Estado do California; y la cláusula inicial do toda ley se­
rá como sigue: «El pueblo dd Estado de California, repre­
sentado en el Senado y !a Asamblea, decreta lo que siguen»
2. Las se.'iunesde las legislaturas serán anuales, y em­
pozarán d piimer limes de Enero siguiente á la elección do
sus miembros, á menos que d Gobernador dd estado con­
voque cutre lanío laLegiddurapor proclama.
DEL ESTADO DE CALIFORNIA. 289

3. Los miembros de la Asamblea serán elegidos anual­


mente, por los votantes calibeados de sus respectivos distri­
tos, el martes siguiente al primer lunes de Noviembre, á me­
nos que otra cosa se disponga por la Legislatura; y el térmi­
no de su empleo será de un año.
4. Los Senadores y miembros de la Asamblea deben
tener las calificaciones debidas de electores en los respecti­
vos condados y distritos que representan.
o. Los Senadores serán elegidos por el término de dos
años, al mismo tiempo y en los mismos lugares que los
miembros de la Asamblea; y ninguna persona será miembro
del Senado ó de la Asamblea que no haya sido ciudadano y
habitante del Estado un año, y seis meses del condado ó dis­
trito que lu elija, antes déla elección.
C>. El número do Senadores no será menos de un ter­
cio, ni mas de la mitad del de los miembros de la Asamblea;
y en la primera sesión de la Legislatura, despues que esta
constitución tenga efecto, los Senadores so dividii áu por la
suerte tan igualmente como sea posible en desdases; y los
asientosde los Senadores déla primera clase quedarán vacan­
tes á la espiración del primor año, de manera que esa mitad
sean elegidos cada año.
7. Cuando el número de los Senadores se haya aumen­
tado, serán divididos por la suerte, de manera que las dos
clases se conserven do número tan igual como sea posi­
ble.
8. Cada Cámara elegirá sus propios empleados, y juz­
gará las calificaciones, elecciones y registros de votaciones
de sus propios miembros.
9 . La mayoría de cada Cámara constituirá quorum para el
í9
290. CONSTITUCION

despacho de los negocios; pero un número menor puede apla­


zarse de dia ádia, y compeler á los ausentes á que asistan
de la manera y bajo las penas que cada Cámara establezca
10. Cada Cámara determinará las reglas de sus pro­
cedimientos, y puede, con el voto dejas dos terceras partes
délos miembros elegidos, espeler à uno do sus miembros.
i 1. Cada Cámara tendrá un diario de sus procedimien­
tos y lo hará publicar; y los votos, por sí ó por nó, de los
miembros que voten sobro cualquiera cuestión, se mencio­
narán en el diario, siempre que asi lo pidan tres de los miem­
bros presentes.
12. Los miembros de la Legislatura no pueden ser ar­
restados, esccpto por traición, delito grave ó infracción de la
paz, ni demandados civilmente durante la sesión de la Le­
gislatura, ni quince dias antes del principio de cadasesion, ni.
quince dias despues del íin de olla.
13. Cuando ocurran vacantes en alguna de las Cáma­
ras, el Gobernador o la persona que ejerza sus funciones es­
pedirá órdenes para que se elija á los que deban llenar las
vacantes.
14. Las puertas de cada Cámara estarán abiertas, es­
coplo en las ocasiones en que en la opinión do la cámara sea
necesario el secreto.
lo. Ninguna de las cámaras podrá aplazarse por mas
de tres dias sin consentimiento de la [otra, ni para otro lugar
que aquel en que tengan sus sesiones.
10. Toda ley puede tener origen en una úotra cámara
déla Legislatura; pero los proyectos de ley que hayan pasado
en una Cámara pueden ser enmendados en la otra.
17. Todo proyecto de ley que haya pasado en la Le-
DEL ESTADO DE CAMFOBMA. 29'í

gislatura, antes de que venga á ser ley, sera presentado al Go­


bernador. Si el Gobernador lo aprueba, lo firmará; pero si
no, lo devolverá, con sus objeciones, á la cámara en que tuvo
origen, la cual dará entrada en su diario á dichas objeciones,
y procederá á reconsiderar el proyecto. Si despues de re­
considerado, pasare en ambas cámaras, por los votos, por si
y nó, de los dos tercios do los miembros presentes, será ley,
no obstante las objeciones del Gobernador. Si algun proyec­
to no fuese devuelto dentro de diez dias despues que fué
presentado al Gobernador, (esccpluados los domingos,) será
ley, de la misma manera que si lo hubiera firmado, ámenos
que la Legislatura, por haberse aplazado, impida la devolu­
ción.
iS . Solamente la Asamblea tendrá poder para hacer
acusaciones públicas; y todas las acusaciones públicas serán
juzgadas por ol Senado. Cuando los senadores obren ene!
carácter de jueces para este objeto, lo harán bajo juramento ú
afirmación; y ninguna persona será condenada en estos juicios
sin que concurra para ello el voto de los dos tercios de los
miembros presentes.
i9 . El Gobernador, teniente-gobernador,secretario de
Estado, contralor, tesorero, procurador general, agrimensor
general, jueces de la Suprema córte y de las cortes de dis­
trito, estarán sujetos á acusación pública por mala conducta
en sus empleos; pero la sentencia en tales casos solo
podrá estenderse á romovor del empleo al acusado, ó inha­
bilitarlo para tener otro de honor; confianza ó lucrativo bajo
la autoridad do este Estado; pero la parte, sea condenada ó
absuella, queda sin embargo sujeta á acusación, juicio y cas­
tigo según las leyes. Todos los demas empleados serán
coNsim'ciüs

también juzgados, por mala conducta en ais empleos, de (a


manera que la Legislatura establezca por ley.
20. Ningún senador ó miembro de la Asamblea podrá
tener ningún empico lucrativo bajo este Estado, que haya
sido creado, ó cuyos emolumentos hayan sido aumentados
durante e! período para que fueron electos, escepto aquellos
empleos tpiesean provistos por elección del pueblo.
21. Ninguna persona que tenga algún empleo lucrativo
bajo la autoridad de los Estados-Luidos 6 de cualquiera otra
potencia, será elegible para ningún empleo civil lucrativo
bajóla autoridad de esto Estado. Pero no serán con A dora­
dos como ¡ucralnos los empleos de oficiales de milicia, aque­
llos a que no esta afecto un salario anual, o los empleos loca-
les} de administra dures de correos cuya compensación no es-
ceda do quinientos pesos por año.
22. Ninguna persona que sea convencida de malver­
sación 6 desfalco do fundos públicos de este Estado será
jamas elegible para ningún empleo de honor, confianza ó
lucrativo en es Estado; y la Legislatura, tan pronto como
le sea posible, dictará una ley que ocurra al castigo de dichas
malvcrsioues ó desfalcos como delitos graves (felony)
2<L No se estracrü del tesoro público dinero alguno
sino en virtud de apropiación hecha por ley. En estado
exacto de las entradas y gastos de los dineros públicos irá
anexo á las lc)cs, 3 se publicara con ellas en cada sesión
anual de la Legislatura.
2'r. Los miembros de la Legislatura recibirán una
compensación por sus servicios, que será fijada por ley, y
pagadera del tesoro público; pero no podrá aumentarse di­
I)KL ESTA l'i0 Dii CALIFORNIA. 293

cha compensación dorante el término para el cual fueren los


miembros elegidos.
2o, Toda ley dictada por la Legislatura abrazara uu
solo objeto, y este se ospresará en el título; y ninguna ley
será revisada ó enmendada por referencia á su título, sino
que en esc caso la ley revisada ó la sección enmendada serán
reproducidas do nuevo y publicadas en toda su ostensión.
26. La Legislatura no concederá ningún divorcio.
27. No podrá autorizarse loteria ninguna en este lisia­
do, ni permitirse la venta de billetes de loteria.
28. Se liará una enumeración de los habitantes de esto
Estado, según las regias que determine la Legislatura, en
ios años de 1852 y 1855, y despues de cada diez años-, y estas
enumeraciones, junto con el censo que se levanto según las
órdenes del Congreso de los Estados-Unidos, el año de 1860
y en cada decenio subsiguiente, servirán como base de repre­
sentación de ambas Cámaras legislativas.
29. En la primera sesión de la Legislatura, despues
que se hagan estas enumeraciones, se asignará ó distribuirá
el número de Senadores y miembros de la Asamblea entre
los varios condados y distritos que habran de establecerce
por le y según el número de habitantes blancos. El número
de miembrosde la Asamblea no será menos de veinte y cuatro
ni mas de treinta y seis, hasta que el número de habitantes
de este Estado ascienda a cien mil, y despues de esa época en
una proporción que el número de miembros de la Asamblea
no sea menos de treinta, ni mas de ochenta.
30. Cuando un distrito congresal, senatorial ó de
Asamblea, comprenda dos ó mas condados, no será separado
por ningún condado correspondiente á otro distrito; y nin-
294 CONSTITUCION

gurí condado será dividido al formar un distrito congresal,


senatorial ó de Asamblea.
31. Pueden formarse corporaciones según leyes gene­
rales, pero no podrán crearse por leyes especiales, escepto
para objetos municipales. Todas las leyes generales y actos
especiales que se pasen según esta sección, pueden ser alte­
rados de tiempo en tiempo, ó abrogados.
32. Las obligaciones de las corporaciones serán ase­
guradas por la responsabilidad individual de los miembros
de ollas, y otros medios que la ley establezca.
33. Será entendido que la palabra corporaciones de­
que se hace uso en este artículo, comprende todos las asocia­
ciones y compañías anónimas; las que tienen algunos de los
poderes y privilegios que no poseen los individuos; ó las
compañías colectivas. Y todas las corporaciones tendrán
derecho para demandar y podrán ser demandadas, ante todos
los jueces y tribunales, como las personas naturales.
34. La Legislatura no tendrá poder de pasar ley nin­
guna concediendo carta para objetos bancarios; pero pueden
íormarse sociedades según leyes generales para el depósito
Je oro y plata. No podrán empero dichas asociaciones, hacer,
emitir ó poner en circulación ningún billete, cheque, boletín,
certificado ó nota promisoria, ú otro papel, ó el papel de
algun banco, para que circule como dinero.
35. La Legislatura de este Estado prohibirá por ley á
toda persona ó personas, asociación, compañía ó corporación,
ejercer privilegios do banco, ó crear papel que circule como
dinero.
3G. Cada accionista de una corporación ó sociedad
DEL ESTADO DE CALIFORNIA. 295

anónima, será individual y personalmente responsable en su


proporción de todas las deudas y obligaciones.
37. Será un deber d éla Legislatura proveer parala
organización de ciudades y villas incorporadas [se llaman así
las que tienen una municipalidad), y para restringit supodei
de imponer contribuciones, hacer repartos, tomar dinero
prestado, contraer deudas y prestar su crédito, de manera
que se impidan los abusos en los repartos y en contraei
deudas por las corporaciones municipales,
38. En todas las elecciones que haga la Legislatura, los
miembros de ella votarán viva voce, y se registrarán los votos
en el diario.
D epartam ento E je c u t i y o .

Art. V. Secc. 1. El Supremo poder ejecutivo de este


Estado estará investido en un primer magistrado, que se de­
nominará Gobernador del Estado de California.
2. El Gobernador será elejido por los electores califi­
cados del Estado, en el tiempo y en los lugares en donde se
vote para miembros de la Asamblea, y tendrá su empleo poi
dos años, desde el dia de su instalación y hasta que su suce­
sor sea calificado.
3. No podrá ser elegido Gobernador del Estado (cscepto
enla primera elección) ningún individuo que no haya sido
ciudadano de los Estados Unidos, y residente de este Estado
dos años antes do la elección, y cumplido la edad de veinte
y cinco años, al tiempo en que se haga dicha elección.
4. Los registros de cada elección para Gobernador, se­
rán sellados y trasmitidos al asiento del gobierno, dirigidos
m CONSTITUCION.

al presidente de la Asamblea, que los abrirá y publicará en


presencia de ambas cámaras de la Legislatura, durante la
piimera semana déla sesión. La persona que tenga mayor
número de votos será Gobernador; pero en caso que dos ó
mas individuos tengan mayor número igual de votos, la Legis­
latura eligirá uno de ellos, por voto unido de ambas cámaras,
para el empleo de Gobernador.
d. El Gobernador será comandante en jefe de la m i­
licia. del ejército y la marina de este Estado.
b. Despachará todos los negocios ejecutivos con los
empleados del gobierno, civiles y militares, y puedo pedir
infoi mes por escrito á los empleados del departamento eje­
cutivo sobro cualquiera materia relativa á los deberes de sus
respectivos empleos.
/. Cuidará de que las leyes sean fielmente ejecutadas.
8. Cuando quedo vacante algun empleo por cualquiera
causa, \ no estuviere establecido por esta constitución el modo
de llcnai la vacante, el gobernador tendrá poder para proveer
dicha vacante, concediendo una comisión, que espirará al fin
de la siguiente sesión de Lcjislatura, ó ála siguiente elección
que haga el pueblo.
d. Puede convocar la Lcjislatura por proclamas en
ocasiones cstraordinarias, y espondrá á ambas cámaras,
cuando se hallen reunidas, el objeto con que las ha convo­
cado.
10. En cada sesión comunicará á la Legislatura, por
un mensaje, la condición del Estado, y le recomendará las
materias que estime conveniente.
11. En caso de disentimiento entre las dos cámaras
con respecto ai tiempo de su aplazamiento, el Gobernador
l)ia ESTADO DE CALIFORNIA. 297

tendrá poder para aplazar la Legislatura para la época que


crea propia; pero nunca podrá ser esta mas allá del tiempo
fijado para lasiguiente reunión de la Legislatura.
•i2. Ninguna persona, mientras ocupe algun empleo
bajola autoridad de los Estados Unidos ó de este Estado,
podrá ejercer el empleo de Gobernador, esccpto como aquí
despues se disponga esprosamentc.
43. El Gobernador podrá conceder suspensiones de
castigo y perdones, despues de pronunciada sentencia, por
todos los delitos (esceptoslos que se juzguen en virtud de
acusación pública ante el senado) con las condiciones y res­
tricciones que se crea propias, y sugeto á las reglas relati­
vas al modo de ocurrir por perdones que establezca la
ley. En el caso de condenación por traición, tendrá poder
para suspender la ejecución de la sentencia, basta que se tras­
mita informe á la Legislatura en su siguiente reunión, cuan­
do ella podrá perdonar, ordenar que se ejecute la sentencia,
ó conceder una ulterior suspensión. El Gobernador comu­
nicará á la Legislatura, al principio do toda sesión, todo caso
de suspensión de castigo ó de perdón que baya concedido,
espresando el nombre del sentenciado, el crimen porque se
le ha condenado, la sentencia y su fecha, y la fecha del per-
don o suspensión de castigo.
14. Habrá un sello del Estado, que conservará en su
poder el gobernador, será usado oficialmente por él, y sella-
mará: «Gran Sello del Estado de California.»
lo . Todas las concesiones ó comisiones ó títulos se
espedirán en nombre y por autoridad del pueblo del Estado
de California, sellados con el gran sello del Estado, firmados
2 9 8
CONSTITUCION

por el gobernador, y refrendados por el secretario de es­


tado.
'1C. Se elegirá un teniente gobernador al mismo tiem­
po que el gobernador, y en los mismos lugares 'y de la misma
manera que este. El término de su empleo y las califica­
ciones de elegibilidad serán también las mismas que las del
gobernador. El teniente gobernador será presidente del Se1
nado, pero solo tendrá voto para decidir los casos de empa­
te. Si el teniente gobernador fuere acusado durante la va­
cante del empleo de gobernador, ó fuese depuesto, renun­
ciase, muriese ó se inhabilitase para desempeñar los deberes
del empleo, ó estuviese ausente del Estado, el presidente del
Senado obrará como gobernador, hasta que se llene la vacan­
te ó cese la incapacidad.
17. En caso de acusación del gobernador, ó de su re­
moción del empleo, muerte, incapacidad para desempeñar las
Junciones del empleo, renuncia ó ausencia del Estado, los
poderes y deberes del empleo incumben al teniente goberna­
dor, por el resto del término, ó hasta que cese la incapaci­
dad. Pero cuando el gobernador, con consentimiento de
la Legislatura, se halle fuera del Estado en tiempo de guerra,
y á la cabeza de una fuerza militar del mismo estado, conti­
nuará siendo comandante en gefe de la fuerza militar de
este.
18. Serán nombrados de la manera que se dispone en
esta constitución, un secretario de estado, un contralor, un
tesorero, un procurador general, y un agrimensor general; y
el término del empleo y las condiciones de elegibilidad se­
rán las mismas que las del gobernador y el teniente gober­
nador.
DEL ESTADO DE CALIFORNIA. 299

i 9. El secretario de estado será nombrado por el go­


bernador, con acuerdo y consentimiento del Senado. Dicho
secretario tendrá un registro de los actos oficiales de los de­
partamentos legislativo y ejecutivo del gobierno, y cuando
sea requerido, pondrá dicho registro y todas las materias á
él relativas ante cualquiera de las cámaras de la Legislatura;
y desempeñará los demas deberes que determínela ley.
20. El contralor, tesorero, procurador general, y agri­
mensor general, serán elegidos por el voto unido de las dos
cámaras de la Legislatura, en la primera sesión que tenga se­
gún esta constitución, y de allí adelante serán elegidos al
mismo tiempo, en los mismos lugares,y de igual manera que
el gobernador y el teniente gobernador.
21. El gobernador, el teniente gobernador, el secreta­
rio de estado, contralor, tesorero, procurador general y
agrimensor general, recibirán cada uno de ellos, en determi­
nados tiempos, una compensación por sus servicios, que no
será aumentada ni disminuida durante el íérmimo para el
cual hayan sido elegidos; pero ninguno de estos empleados
recibirá para su propio uso honorarios ó derechos por el de­
sempeño de. sus' deberes oficiales.
D epartamento Jcd iciam o .

Art. VI. Seco. 4. El poder judiciario de este Estado


estará investido en una Suprema Córte, cortes de distrito,
cortes de condado, y jueces de paz. La Legislatura puede
también establecer los tribunales municipales é inferiores
que juzgue necesarios.
2. La Suprema Córte consistirá de un justicia mayor
:*oo CONSTITUCION

o presidente, y dos jueces asociados, dos cualesquiera de los


cuales constituirán quorum.
3. Los jueces de la Suprema Córte, serán elegidos por
los electores calificados del Estado, en elección general, y
conservarán su empleo por el término de seis años, desde
el primero de Enero siguiente ásu elección; pero la legisla­
tura, en su primera reunión, cscojerá el que debe ser presi­
dente o justicia mayor, y por voto unido do ambas cámaras
clasificara a los tres de una manera que uno de ellos termine
cada dos anos. Despues dola primera elección, el juez mas
antiguo será el presidente.
4. La Suprema Lurte tendrá jurisdicción de apelación,
en todos los casos en que la materia en disputa escoda de
doscientos posos; cuando se cuestiona la legalidad de alguna
contribución, peaje, impuesto ó multa municipal; y en todos
los casos criminales de gravedad que importen felonía, ó en.
las cuestiones de poro derecho. Y dicha corte, y cada uno
de los jueces do ella, así como los jueces de las cortes de dis­
trito y de las cortes de condado, tendrá poder para dictar
autos ó providencias de habeas corpus, á petición de cual­
quiera persona que se halle en arresto. Tendrá.también po­
der para dictar todos los demas autos y providencias nece­
sarias para el ejercicio de la jurisdicción de apelación, y se­
rán conservadores de la paz cu todo el Estado.
3. El Estado se dividirá por la primera Legislatura
en un conveniente número de distritos judiciales, sugeíos ¿
las alteraciones que se requieran de cuando cu cuando, según
lo exija el bien público, para cada uno de los cuales distritos,
la Legislatura en su primera reunión nombrará, por voto
unido de ambas Camaras, un juez de distrito, que tendrá su
DEL ESTADO DE CALIEOKMA. 301

empleo por dos años, desde ol primero de Enero siguiente á


su elección; despues de lo cual dichos jueces serán elegidos
por los electores calificados de sus respectivos distritos, en
la elección general, y tendrán sus empleos por el término de
seis años.
6. Las cortes de distrito tendrán jm ¡¿dicción originaria
en derecho y equidad, en todos los casos civiles en que la
suma en cuestión escoda de doscientos pesos, exclusive inte­
rés. Su jurisdicción será ilimitada en todos los casos crimi­
nales respecto de los cuales no se disponga otra cosa, y en
todas las cuestiones de hecho conexas con las cortes de pro­
banza.
T. La Legislatura proveerá para que sean elegidos por
el pueblo un escribano ó secretario de la Suprema Córte, y
escribanos de las cortes do condado, procuradores de distrito
(fiscales' sheriffs, coroners. y otros empleados necesarios; y
determinará por ley cuales serán sus deberes, y la compen­
sación que hayan de recibir por sus servicios. Los escriba­
nos de las cortes de condado serán ex officio secretarios de
las cortes de distrito en sus respectivos condados.
8. En cada uno de los condados organizados en este
Estado, se elegirá un juez de condado, que tendrá su empleo
por cuatro años. El tendrá la córte de condado, y desem­
peñará las funciones de subrogado y juez de probanza. K1
juez de condado, con dos jueces de paz, que serán designa­
dos según la ley, tendrán cortes de sesiones, con la jurisdic­
ción criminal que la Legislatura prescriba, y desempeñarán
los demás deberes que determine la ley.
9. Las cortos de condado tendrán dicha jurisdicción en
casos que se susciten en los juzgados de paz. y en los casos
302 CONSTITUCION

especiales que la Legislatura prescriba; pero no tendrán ju­


risdicción originaria sino en esos casos especiales,
10. Los tiempos y lugares de los términos ó periodos
de sesiones ó audiencias de la Suprema Córte, y los termi­
nos generales y especiales de las Cortes de distrito, dentro
de los varios distritos, serán determinados por ley.
11. Ningún empleado judicial, escepto los jueces de
paz, podrá recibir para uso propio derechos, honorarios ó
gajes do empleo.
12. La lejislatura proveerá para la pronta publicación
de todos los estatutos ó leyes escritas, y de las decisiones ju­
diciales que se juzgen convenientes; y todas las leyes y de­
cisiones judica les podrán ser publicadas libremente por
cualquiera persona.
Id. Pueden establecerse tribunales de conciliación, cotí
los poderes y deberes que la Lejislatura crea conveniente
prescribir por ley; pero tales tribunales no tendrán poder
para hacer obligatorias sus decisiones, ámenos que las partes
voluntariamente sometan sus materias en cuestión, y con­
vengan en estar á la sentencia, ó presten su asentimiento
á ella en presencia del tribunal, en los casos que la ley de­
termine.
14. La Lejislatura determinará el número de jue­
ces de paz que hayan de elejirse en cada condado, ciu­
dad, villa ó aldea incorporada del Estado, y fijará por ley
sus poderes, deberes y responsabilidades. Determinará
también en que casos pueden interponerse apelaciones de
las decisiones de los jueces de paz para ante las cortes de
condado.
i o. Los jueces de la Suprema Córte y de las cortes de.
DEL ESTADO BE CAUFOUNlA. 303

distrito, mientras conserven sus empleos, recibirán en deter­


minados tiempos una compensación por sus servicios, que
será pagada del tesoro público, y que no será aumentada ni
disminuida durante el tiempo para el cual hayan sido eleji-
dos. Los jueces de las Cortes do condado recibirán también,
mientras duren sus empleos, una compensación por sus ser­
vicios, pagadera de la tesorería de sus respectivos condados,
que no será aumentada ni disminuida durante el tiempo para
el cual hayan sido clejidos.
16. Los jueces de la Suprema Córte y los jueces de
distrito, no serán elejibles para ningún otro empleo durante
el término para el cual han sido elejidos.
17. Los jueces no espondrán al jurado ninguna mate­
ria de hecho, pero pueden hacer una esposicion de la prueba
y declarar la disposición de derecho.
18. La cláusula de estilo de todos ios procesos
será: «El pueblo del Estado de California,» y las accio­
nes criminales se seguirán en nombre y por autoridad de!
mismo.

Mi LICIA.

Art. VÏL Seco. !. La Lejislatnra proveerá por ley para


la organización y disciplina déla milicia, de la manera que
juzgue conveniente, que no sea incompatible con la constitu­
ción y las leyes de los Estados Unidos.
2. Los oficiales de la milicia serán clejidos ó nombra­
dos de la manera que la Lejislatura disponga, y recibirán del
gobernador sus comisiones ó títulos.
\m CONSTITUCION

3. El gobernador tendrá poder de convocar la milicia


pava ejecutar las leyes del Estado, suprimir insurrecciones,
y repeler invasiones.
D eudas del E stado.

Art. VIH. La Legislatura no creerá de ninguna manera


deuda ó deudas algunas, obligación ú obligaciones, que sin­
gularmente, ó en conjunto con las deudas y obligaciones
anteriores, cscedan de la suma de trescientos mil pesos, es­
coplo cu caso de guerra para repeler invasiones ó supri­
mir insurrecciones, á menos quesea para alguna obra ú ob­
jeto especificados distintamente en la ley que autorice la
creación de la deuda ú obligación, la cual ley proveerá de
los medios y recursos, escoplo empréstitos, para el pago
del interés de dicha deuda ú obligación, á medida que
se venza, y también para pagar y redimir el principal de
dicha deuda ú obligación dentro de veinte años del tiempo
en que fuere contraída; siendo dicha lev irrevocable basta
que el principal é interés do la! deuda ú obligación sea
pegado y redimido; porotal ley no tendrá efecto hasta que
sea sometida al pueblo, en una elección genera!, y baya re­
cibido la aprobación por la mayoría de los votos dados en
dicha elección; y todo dinero colectado en virtud de tal ley,
se aplicará solamente al objeto especifico para el cual sea
apropiado, y para el pago de la deuda creada por el. Di­
cha ley será publicada por lo menos en un diario de cada
distrito judicial, si lo hubiese en él, en todo el Estado, tres
meses antes de la elección en que sea sometida al voto del
pueblo.
DEL ESTADO DE CALIFORNIA. 305

E d u ca ció n .

Art. X í. S e c c . 1. La Legislatura dispondrá que sea ele­


gido por el pueblo un superintendente de instrucción pública,
que tendrá su empleo por tres años, cuyos deberes determi­
nará la ley, y quien recibirá la compensación que la Legislatu­
ra le señale.
2. La Legislatura promoverá por todos los medios po­
sibles las mejoras intelectuales, morales, y agrícolas. Lo que
produzcan las tierras que los Estados Unidos concedan á este
Estado para sostenimiento de escuelas, que puedan venderse
ó de que se pueda disponer, y los quinientos mil acres de tier­
ra concedidos á los nuevos Estados por la ley del Congreso
distribuyendo los productos de las tierras públicas entre los
varios Estados déosla Union aprobada en 1841; y todos los
bienes délas personas que hayan muerto intestadas ó sin he­
redero, y también el tanto por ciento que sea concedido por
el Congreso sobre el producto de la venta de tierras en este
Estado, formarán y permanecerán formando un fondo cuyo
interés, junto con todas las rentas de las tierras no vendidas,
y otros medios de que la Legislatura provea, serán apropiados
inviolablemente al sostenimiento de escuelas comunes en
todo el Estado.
3. La Lejislatura proveerá para el establecimiento de
un sistema de escuelas comunes, según e). cual en cada distri­
to sea conservada y sostenida una escuela, á lo menos por
tres meses en cada año, y todo distrito de escuela que descui­
de de conservar y sostener dicha escuela, puede ser privado
do su proporción de interés en el fondo público, durante el
tiempo de la negligencia.
20
306 CONSTITUCION

i. La Legislatura adoptará medidas para la protección»


mejora ú otra disposición de la tierras que hayan sido ó sean
en lo sucesivo reservadas ó concedidas por los Estados Uni­
dos ó por alguna ó algunas personas á este Estado para el
uso de una Universidad; y los fondos que provengan de las
rentas ó de la venta de dichas tierras, ó de cualquiera otra
fuente para el objeto dicho, se tendrán y conservarán como
un fondo permanente, cuyo interés se aplicará á soste­
ner dicha Universidad, con los ramos de enseñanza que
la conveniencia pública demande, para promover el ade­
lanto de la literatura, artes y ciencias, como sea autoriza­
do por los términos de la concesión. Y será un deber de
la Legislatura proveer, tan pronto como sea posible, para la
mejora y permanente seguridad de los fondos do dicha Uni­
versidad.

M odo de enmendar y r e v i s a r esta c o n st it uci ón .

Art. X. S . -1. En cualquiera de las dos Cámaras de


ecc

la Legislatura pueden proponerse enmiendas de esta constitu­


ción; y si fueren aceptadas por los votos de la mayoría de
los miembros elejidos para cada una de dichas Cámaras,
la enmienda ó enmiendas propuestas serán registradas en sus
diarios, con los votos nominales por si y no dados sobre
ellas, y serán referidas á la Legislatura que haya de elegirse
enseguida, y publicadas tres meses antes del tiempo en que
haya de hacerse dicha elección; y si en la Legislatura que.
en seguida se elija como se ha dicho, la enmienda ó enrnien^-
das propuestas fueren aprobadas por el voto de la mayoría
de todos los miembros elegidos para cada Cámara, entonces
DEL ESTADO DE CALIFORNIA. 307

la Legislatura deberá someter dicha enmienda ó enmiendas


propuestas al voto del pueblo, de la manera y en el tiempo
que la misma Legislatura determine; y si el pueblo aprobase
y ratificase dicha enmienda ó enmiendas, por la mayoria
de los votos de los electores calificados para votar para
miembros de la Legislatura que hayan votado sobre ellas,
dicha en mienda ó enmiendas vendrán á ser parte de esta
constitución.
2. Y si, en cualquier tiempo, dos tercios de los miem­
bros del Senado y la Asamblea creyeren necesario revisar ó
cambiar enteramente esta Constitución, recomendarán á los
electores que, en la siguiente elección para miembros de la
Legislatura, voten en pró ó en contra de una convención; y si
apareciese que la mayoria de los electores que voten en esa
elección, está en favor de la convocatoria de la convención,
la Legislatura, en su siguiente sesión, dispondrá por ley que
se convoque una convención, que se reunirá seis meses des­
pues de quesea aprobada dicha ley; y dicha convención con­
sistirá de un número de miembros que no sea menos del que
componen las dos cámaras de la Legislatura.
La Constitución en que la convención haya convenido y
haya adoptado, será sometida al pueblo en una elección es­
pecial que determinará la ley, para su ratificación ó rechazo.
Cada votante espresará su opinión depositando en una urna
ó caja un boletin en que esten escritas ó impresas las pala­
bras: «Por la nueva Constitución», ó «Contra la nueva Cons­
titución.»
Los registros en queso anótenlos votos emitidos en di­
cha elección se formarán de la manera que la misma conven­
ción ordene, y serán dirigidos al Ejecutivo del Estado, quien,
308 CONSTITUCION

con el Contralor, el Tesorero y el Secretario de Estado, los


examinará y computará los votos que de ellos resulten. Si
de tal examen apareciese que la mayoría de todos los votos
dados en dicha elección está en favor de dicha nueva Consti­
tución, el Ejecutivo de este Estado declarará, por proclama,
que la nueva Constitución es la Constitución del Estado de
California. 1

DisrosieiON'cs varias.

Art. XI. Sccc. I. La primera sesión do la Legislatura


se celebrará en el pueblo de San José, el cual lugar será el
asiento permanente del gobierno, hasta que por ley sea tras-
ferido á otro punto. Pero tal lev no podrá dictarse sino por
la concurrencia en su favor do los dos tercios de los votos
de los miembros electos para cada una de las cámaras de la
legislatura.
2. Todo ciudadano de este Estado que,despues de adopta­
da esta Constitución, combata en un duelo con armas mortí­
feras, ó envíe ó acepte desafio para combatir en duelo con
tales armas, ya sea dentro de este Estado, ya sea fuera de él;
ó que obre como segundo, ó á sabiendas ayude ó asista de
alguna manera á los que así intentan delinquir, queda inha­
bilitado para tener cualquier empleo lucrativo, y para gozar
del derecho de sufragio bajo esta Constitución.
3. Los miembros déla legislatura, y todos los emplea­
dos ejecutivos y judiciales, menos los inferiores que sean es-
ceptuados por ley, antes de entrar en el desempeño de los
1. Enmienda ratificada por el pueblo en 1S5G
DEL ESTADO DE CALIFORNIA. 309

deberes do sus respectivas empleos, prestarán el siguiente


juramento ò afirmación:
«Juro solemnemente (ó afirmo, según sea el caso) que sos­
tendré la constitución de los Estados Unidos y la constitución
del Estado de California, y que desempeñaré fielmente los
deberes del empleo de......según el mejor modo de que yo
sea capaz. »
Y no se exigirá ningún otro juramento ó profesión de fé
religiosa como calificación para ningún empleo de confian­
za pública.
4. La legislatura establecerá un sistema do gobierno
de condado y de ciudad, que sea tan igual como sea posible
en todo el Estado.
5. La legislatura tendrá poder para disponer lo conve­
niente para la elección de inspectores en cada condado; y ta­
les inspectores, separada y conjuntamente, desempeñarán
los deberes que la ley determine.
G. Todos los empleados para cuya elección ó nombra­
miento no provea esta Constitución, y todos los empleados
q u e d e aquí en adelante fueren creados por ley, serán ele­
gidos por el pueblo, ó nombrados según la legislatura deter­
mine.
7. Cuando la duración de un empleado no esté deter­
minada en esta Constitución, puede ser señalada por ley, y
si esta no la fijare, se entenderá que el empleado ocupa el
puesto á voluntad del que lo nombre^ ni escederá de cuatro
años el término de un empleado cuya duración no esté fijada
en esta Constitución.
8. El año fiscal comenzará el día 1° de Julio.
9. Cada condado, ciudad, villa ó aldea incorporada pro­
310 CONSTITUCION'

veerá para el sostenimiento de sus propios empleados, con


sujeción á las restricciones y reglamentos que la legislatura
prescriba.
10. No podrá darse ni prestarse el crédito del Estado
de ninguna manera, ni para ayudar á ningún individuo, aso­
ciación ó corporación; ni podrá el Estado ser directa ni indi­
rectamente accionista en ninguna asociación ó corporación.
•11. Pueden entablarse demandas contra el Estado de
la manera y ante los tribunales que determine la ley.
12. Ningún contrato de matrimonio podrá ser invali­
dado por falta de conformidad con las condiciones ó requisi­
tos de alguna secta de religión.
13. Los impuestos serán uniformes é iguales en todo
el Estado.
El impuesto se cargará sobre toda propiedad en propor­
ción a su valor, que sera apreciado de la manera que dis­
ponga la ley; pero los repartidores y recaudadores de contri­
buciones del Estado, de condado ó de ciudad, serán elegidos
por los electores calificados del distrito, condado ó ciudad en
tjue se halle situada la propiedad gravada con impuestos á fa­
vor del Estado, del condado ó de la ciudad.
14. leda propiedad inmueble ó personal perteneciente
a la muger, poseída ó redamada por ella antes de su matri­
monio, y laque haya adquirido despues por donación, lega­
do ó hei encía, sera propiedad separada de ella; y se dictarán
lejes pata difinir claramente los derechos de la muger, con
i elación tanto a sus bienes separados, como á los que tenga
en común con su marido. También se dictarán leyes que
provean para el registro de los bienes separados de la mu-
DLL ESTADO DE CALIFORNIA, 3H
15. La legislatura prestará protección, por leyes, con
tra la venta forzosa del sitio de la casa y demas propiedad de
todas las cabezas de familia.
16. No se permitirán fundaciones perpetuas sino para
socorrer á los pobres.
17. Perderá su capacidad para ser elegido ó nombrado
para cualquier empleo lucrativo en este Estado todo el que
sea convencido de haber dado ú ofrecido cohecho para pro­
curar su elección ó nombramiento.
•18. Se harán leyes para escluir de los empleos, de
servir como jurado, y de ejercer el sufragio á todos los que
de aquí adelante se hagan culpables de cohecho, perjurio,
falsificación y otros graves crímenes. El privilegio del libre
sufragio será sostenido por las leyes que reglen las elec­
ciones, prohibiendo bajo penas adecuadas toda iniluencia in­
debida por parte del poder en ellas, I cohechos, tumultos,
gs

y demas prácticas impropias.


19. La ausencia de este Estado en negocios de él ó de
los Estados Unidos no afectará la cuestión de residencia res­
pecto de ninguna persona.
20. La pluralidad devotos, en toda la elección, consti­
tuirá nombramiento á favor de la persona que la obtenga, en
todos los casos en que no se haya dispuesto otra cosa por esta
constitución.
21: Todas las leyes, decretos, reglamentos y otras dis­
posiciones que por su naturaleza requieran publicación, se­
rán publicados en inglés y en español.
L ím it e s .

Art. XII. Los límites del Estado de California, serán


como sigue:
312 CONSTITUCION

Empezando en el punto de intersección del grado cua­


renta y des de latitud norte con el grado ciento veinte de
longitud oeste de Greenwich, y siguiendo hacia el sur por
la linea dol dicho grado ciento veinte de longitud oeste
hasta su intersección con el grado treinta y nueve de lati­
tud norte; de allí siguiendo en línea recta en dirección sud­
este al rio Colorado, hasta el punto en donde intersecta el
grado treinta y cinco de latitud norte; de allí abajo por
la mitad del canal de dicho rio, hasta la línea limítrofe
entre los Estados Unidos y Méjico, como fué establecido
por el tratado de 30 de Mayo de 1848; do allí siguiendo
al oeste á lo largo de dicha linea hasta el océano Pacífico y
estendiéndose dentro de él hasta tres millas inglesas; siguien­
do de allí en dirección noroeste y siguiendo la línea de la costa
del Pacífico hasta el grado cuarenta y dos de latitud norte; y
de allí siguiendo por la línea del paralelo de dicho grado cua­
renta y dos de latitud norte, hasta el punto de partida ó en
quese dió principio. También todas las islas, puertos y bahías
adyacentes á lo largo de la costa del Pacífico.

CEDULA.
Sección t. Todos los derechos, procesos criminales, de­
mandas y contratos, tanto de los individuos como de corpo­
raciones, y todas las leyes que se hallen vigentes al tiempo
de adoptarse esta constitución, que no sean inconsistentes
con ella, continuarán en su fuerza, mientras no sean altera­
das ó revocadas por la Legislatura, déla misma manera que
si la constitución no hubiese sido adoptada.
2. La Legislatura proveerá lo conveniente para la tras-
DEL ESTADO DE CALIFORNIA.
3i3
lacioii á las cortes de justicia ahora croadas de las causas que
se hallen pendientes en las que existan cuando esta constitu­
ción se lleve á efecto.
3. Afin do que no resulto inconveniente para el servi­
cio público al llevarse á efecto esta constitución, ningún em­
pleo quedará suprimido por ella, ni se cambiarán las leyes
que reglan los deberes de los varios empleados, basta que
entrené ejercer sus funciones los nuevos empleados que
sean nombrados según esta constitución.
4. Los preceptos de esta constitución relativos al tér­
mino de residencia necesario para habilitar á los individuos
para obtener los empleos en ella mencionados, no se aplica­
rán á los primeros empleados elegidos por el pueblo en la
primera elección, ó por la Legislatura en su primera sesión,
5. Todo ciudadano de California á quien por esta cons­
titución se declara votante legal, y todo ciudadano de los
Estados Unidos residente en este Estado el día de elección,
podrá ejercer el sufragio y votar en la primera elección gene­
ral que se haga según esta constitución, y sobre la cuestión
de la adopción de ella.
0. Esta constitución será sometida al pueblo para su
ratificación ó rechazo en la elección general que debe ha­
cerse el martes 1 3 de Noviembre próximo. El Ejecutivo de!
Gobierno existente do California, es por las presentes reque­
rido para que espida una proclama al pueblo, ordenando a
los prefectos de los varios distritos, ó en caso do vacante, a
los subprefectos ó juez mas antiguo de primera instancia,
que hagan celebrar dicha elección el mencionado diaen sus
respectivos distritos. La elección será condncida de la
manera que se dispuso para la elección de delegados a la
:h 4 CONSTITUCION

convención, escepto que el prefecto, subprefecto ó juez mas


antiguo de primera instancia que ordene tal elección en
cada distrito, tendrán facultad de designar cualquier número
adicional de lugares para abrir las votaciones, y para que en
cada lugar de votación se lleve una lista regular de los votos
por los jueces é inspectores de la elección. Será también un
deber de los dichos jueces é inspectores de la elección, reci­
bir los votos , de los electores calificados para votar en ella
el dia en que se verifique. Cada sufragante espresarú su
opinión, depositando en la urna ó caja en que se reciban los
votos un boletín en que esteu escritas ó impresas estas pala­
bras “ Por la constitución” 6 “ Contra la constitución,” ó
algunas palabras que indiquen distintamente la intención del
votante. Estos jueces é inspectores recibirán también los
votos para los diferentes empleados que deben ser escogidos
en dicha elección como aquí está dispuesto. Al cerrársela
elección, los jueces ó inspectores contarán cuidadosamente
los boletines, y en vista de ellos liarán registros duplicados
que enviarán al prefecto, subprcfecto ó juez mas antiguo de
primera instancia, según sea el caso, de sus respectivos dis­
tritos; y dicho prefecto ó subprefecto ó juez mas antiguo de
primerainstancia, trasmitirá una de dichas copias alsecretario
de listado, por la viu mas segura y pronta. Recibidos dichos
registros el clia 10 de Diciembre próximo, si antes no han
llegado estos, será un deber de una junta de escrutadores,
compuesta del secretario de estado, de uno de los jueces de
la córte superior, el prefecto, el juez de primera instancia y
un alcalde del distrito de Monterey, ó de tres cualesquiera de
dichos empleados, computar los votos dados en dicha elección,
en presencia de todos los que quieran asistir, y publicar in­
DEL ESTADO DE CALIFORNIA. 315

mediatamente el resultado, con un extracto de los yotos, en


uno ó mas de los diarios de California. Y el Ejecutivo, in­
mediatamente que se haya averiguado que la constitución ha
sido ratificada por el pueblo, hará una proclamación del hecho;
y desde entonces en adelante queda ordenado y establecido
que esta es la constitución de California.
7. SÍ la constitución fuere ratificada por el pueblo de
California, se pide por las presentes al gobernador que, in­
mediatamente despues de verificado el hecho, haga enviar
una copia fiel de ella al Presidente de los Estados Unidos,
para que él la presente al Congreso de los mismos Estados
Unidos.
8. En la elección general antedicha, á saber, el 13 de
Noviembre próximo, serán elegidos un gobernador,un tenien­
te gobernador, los miembros de la legislatura y también los
miembros del Congreso.
9. Si esta constitución fuese ratificada por el pueblo
de California, la Legislatura se reunirá en el asiento del go­
bierno el 15 do Diciembre siguiente, y para completar la
organización de ese cuerpo, el senado elejirá un presidente
pro tempore, hasta que el teniente gobernador se baya insta­
lado en su empleo.
10. Al hallarse organizada la Loj isla tura, será un deber
del secretario de estado presentar á cada cámara una copia
del estracto hecho por la junta de escrutadores, y si se le
exijiere, los rejistros orijinales de la elección, á fin de que
cada cámara pueda juzgar de la exactitud del informe de la
junta de escrutadores.
11. La Legislatura, en su primera sesión, elejirá todos
aquellos empleados que según esta constitución deben ser
CONSTITUCION

elejidos por ella, y dentro de cuatro dias despues de haberse


organizado, procederá á elejirdos senadores para el Congreso
de los Estados Unidos. Pero ninguna ley hecha por esta Le-
jislatura, se llevará á efecto hasta que sea firmada por el go­
bernador, despues de su instalación en su empleo.
12. Los senadores y representantes en el Congreso de
los Estados Unidos, clejidos por la Lejislaturay el pueblo de
California, como aquí se prescribe, serán provistos de copia
certificada de la constitución cuando fue ratificada, la cual
presentarán al Congreso de los Estados Unidos, solicitando,
en nombre del pueblo de California, la admisión del Estado
de California en la Union Americana.
13. Todos los empleados de este estado, que no sean
los miembros de la Lejislatura, se instalarán en sus empleos
el dia quince de Diciembre siguiente, ó tan pronto despues
como,sea practicable.
i i . Entretanto que la Lejislatura divide el estado en
condados y cu distritos senatoriales y de asamblea, según
está dispuesto en esta constitución, la distribución de los
miembros de la Lejislatura será la siguiente, á saber: Los dis­
tritos de San Diego y los Anjeles, unidos, elejirán dos sena­
dores; los distritos de Santa Bárbara y San Luis Obispo,
unidos, elejirán un senador; el distrito de Monterey, un sena­
dor; el distrito de San José, un senador; el distrito deSan
Francisco, dos senadores; el distrito de Sonoma un senador;
el distrito de Sacramento, cuatro senadores; y el distrito de
San Joaquín cuatro senadores, Y el distrito de San Diego
elejirá un miembro déla asamblea; el de los Anjeles, dos
miembros, el deSan Luis Obispo un miembro; el de Monte-
rey dos miembros; el do San Francisco., cinco miembros; el
DEL ESTADO DE CALIFORNIA. 3i7

de Sonoma dos miembros; el de Sacramento, nueve miem­


bros; y el de San Joaquín, nueve miembros de la asamblea.
15. Mientras la Legislatura no disponga otra cosa, de
acuerdo con los preceptos de esta constitución, el salario del
gobernador será de diez mil pesos por año; y el sueldo del
teniente gobernador será doble del que so pague a un senador
del estado. Los miembros de la Lejislatura recibirán diez y
seis pesos por dia que asistan á las sesiones, y diez y seis
pesos por cada veinte millas de viaje, por la viausual, desde
sus respectivas residencias al lugar en donde se celebran las
sesiones, y de regreso de él. La Lejislatura fijara los sueldos
6 salarios de los demas empleados, que no sean los clejidos
por el pueblo en la primera elección.
•1G. La limitación de poderes de la Lejislatura. conte­
nida en ei articulo 8.° de esta constitución, no se eslenderá á
la primera Lejislatura clejida según dicha constitución, la
cual queda por las presentes autorizada para negociarla suma
que juzgue necesaria para proveer á los gastos del gobierno
del estado.
Nos, los Represen lanies del ¡ruello de la Nación Argenti­
na, reunidos en Congreso General Constituyente por la volun­
tad y elección de las Provincias que la componen, en cumpli­
miento de pactos preexistentes, con el objeto de Constituir la
,
Union Nacional, afianzar la justicia consolidar la paz inte­
rior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general,
y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nues­
tra posteridad y para lodos los hombres del mundo que quieran
habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios
fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y esta­
blecemos esta Constiiiwion para la Nación Argentina.

P R IM E R A PARTE-

CAPÍTULO ÚNICO.
DECLAMACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS.

Art. 1 — La Nación Argentina adopta para su Gobierno


la forma representativa republicana federal, según la estable­
ce la presente Constitución.
Art. 2— El Gobierno Federal sostiene el Culto Católi­
co, Apostólico Romano.
320 CONSTITUCION

Art. 3 —Las autoridades que ejercen el Gobierno Fede­


ral residen en la Ciudad que se declare Capital de la Repú­
blica por una ley especial del Congreso, previa sesión hecha
por una ó mas legislaturas provinciales del territorio que
baya de federalizarso.
Art. 4— El Gobierno Federal provee á los gastos de la
Nación con los fondos del Tesoro Nacional, formado del pro­
ducto de derechos de importación y esportacion hasta '1866,
con arreglo alo estatuido en el Inciso 1° del art. G7, del de
la venia ó locación de tierras de propiedad nacional, de la
renta de correos, délas demas contribuciones que equitativa
y proporcionalmenle ala población imponga el Congreso Ge­
neral, y de los empréstitos y operaciones de crédito que de­
crete el mismo Congreso para urgencias de la Nación o para
empresas de utilidad nacional.
Art. ii— Cada provincia dictará para si una Constitu­
ción bajo el sistema Representativo Republicano, de acuerdo
con los principios, declaraciones y garantías de la Constitu­
ción Nacional; y que asegure su Administración de Justicia,
su régimen Municipal, y la educación primaria. Rajo estas
condiciones el Gobierno Federal garantiza á cada Provincia
el goce y ejercicio de sus instituciones.
Art. G—El Gobierno Federal interviene en el territorio
do las Provincias, para garantir la forma Republicana de
Gobierno ó repeler invasiones esteriores; y á requisición de
sus autoridades constituidas, para sostenerlas ó restablecer­
las, si hubiesen sido depuestas por la sediccion ó por inva­
sión de otra Provincia.
Art. 7— Los actos públicos y procedimientos judiciales
de una Provincia gozan de entera fé en las demas; y el Con­
DEL ESTADO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. 324
greso puede por leyes generales determinar cual será la for­
ma probatoria de estos actos y procedimientos, y los efectos
legales que producirán.
Art. 8 —Los ciudadanos de cada Provincia gozan de to­
dos los derechos, preyilcgios ó inmunidades inherentes al tí­
tulo de ciudadano en las domas. La extradición de los cri­
minales es de obligación recíproca entre todas las Provin­
cias.
Art. 9—En todo el territorio de la Nación no habrá
mas aduanas que las nacionales, en las cuales regirán las ta­
rifas que sancione el Congreso.
Art. iO—En el interior de la República es libre de de­
rechos la circulación do los efectos de producción ó fabrica­
ción nacional, así como la de los géneros y mercancías de to­
das clases, despachadas en las aduanas esteriores.
Art. -11— Los artículos de producción 6 fabricación na­
cional ó estrangera, así como los ganados de toda especie,
que pasen por territorio de una Provincia á otra, serán libres
de los derechos llamados de tránsito, siéndolo también los
carruages, buques ó bestias en que se trasporten; y ningún
otro derecho podrá imponérseles en adelante, cualquiera que
sea su denominación, por el hecho de transitar el territo­
rio.
Art, 12— Los buques destinados de una provincia á otra
no serán obligados á entrar, anclar y pagar derechos por
causa de tránsito; sin que en ningún caso puedan concederse
preferencias á un puerto respecto á otros por medio deleye
ó reglamentos de comercio.
Art. '13— Podrán admitirse nuevas Provincias en la Na­
ción; pero no podrá erigirse una provincia en el territorio de

322 CONSTITUCION

otra ü otras, nido varias formarse una sola, sin el consenti­


miento de la Legislatura de las Provincias interesadas y del
Congreso.
Art. 14—Todos los habitantes de la Nación gozan de
los siguientes derechos conforme á las leyes que reglamen­
ten su ejercicio; á saber: de trabajar y ejercer toda industria
lícita; de navegar y comerciar; de peticionar á las autorida­
des; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio
Argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura
previa; de usar y disponer de su propiedad; do asociarse con
linos útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y
aprender.
Art. ib —En la Nacion ArgenUn;i no hay esclavos; los po-
cosque hoy existen quedan libres desde la jura de esta Consti­
tución; y una ley.'especial reglará las iml&innizaciones á que
dé lugar esta declaración. Todo contrato de compra y ven­
ta de personas, es un crimen do que serán responsables los
que lo celebrasen y el escribano ó funcionario que lo au­
torice, y los esclavos que <íe cualquier modo se introduzcan,
quedan libres por el solo hecho de pisar ol territorio de la
República.
Art. 40— La Nación Argentina no admite prorogativas
de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros persona­
les, ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales
ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra considera­
ción que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto
y de las cargas públicas.
- Art. 47— La propiedad es inviolable, y ningún habitan­
te de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de
sentencia fundada en ley. La expropiación por causa cleuti-
DEL ESTADO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. 323

lidad pública, debe ser calificada por ley y previamente in­


demnizada. Solo el Congreso impone las contribuciones que
se cspresan en el art. i°. Ningún servicio personal es exi­
gible, sino en virtud de ley ó de sentencia fundada en ley.
Todo autor ó inventor es propietario esclusivo de su obra,
invento ó descubrimiento, por el término que le acuerde la
ley. La confiscación de bienes queda borrada para siempre
del código penal Argentino. Ningún cuerpo armado puede
hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna espe­
cie.
Art. 18— Ningún habitante de la Nación puede ser pena­
do sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del pro­
ceso, ni juzgado por comisiones especiales, ó sacado délos
jueces designados por la ley antes del hecho déla causa. Na­
die puede ser obligado á declarar contra sí mismo: ni ar­
restado sino en virtud de orden escrita de autoridad com­
petente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y
de los derechos. El domicilio es inviolable, como también
la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una
ley determinará en que casos y con que justificativos podrá
procederse á su allanamiento y ocupación. Quedan aboli­
rías para siempre la pena de muerte por causas políticas, to­
da especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la Na­
ción serán sanas y limpias, para seguridad y no para casti­
go de los reos detenidos en ella, y toda medida queá pretes­
to do precaución conduzca á mortificarlos mas allá de lo
que aquella exiga, hará responsable al juez que la auto­
rice.
Art. Í9—Las acciones privadas de los hombres, que de
ningún modo ofendan al orden y á la mora) pública, ni per-
C O N S T Íim O N

judiquen á un tercero, están solo reservadesá Dios, y exentas


de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la
Nación está obligado á hacer lo que no manda la ley, ni pri­
vado de lo que ella no prohibe.
Art. 20—Los eslrangeros gozan en el territorio de la
Nación de todos los derechos civiles del ciudadano; pueden
ejercer su industria, comercio y profesión, poseer bienes raí­
ces, comprarlos y enajenarlos, navegar los ríos y costas, ejercer
libremente su culto, testar y casarse conformo» las leyes. No
oslan obligados á admitir la ciudadanía, ni á pagar contribu­
ciones forzosas extraordinarias. Obtienen nacionalización
residiendo dos anos continuos en UiNacion, pero la autoridad
puedo acortar este termino á favor del que lo solicite ale­
gando)' probando servicios á la República.
Art. ¿ i — Todo ciudadano argentino está obligado á ar­
marse en defensa de la Patria y de esta Constitución, confor­
me á las leyes que al efecto .dicte el Congreso y á los decretos
del .ejecutivo Nacional. Los ciudadanos por naturalización
son libres de prestar ó no este servio por el término de diez
años, contadus desde el dia que obtenga su carta de ciudada­
nía.
Art. 22—El pueblo no delibera ni gobierna, sino por
medio de sus Representantes y autoridades creadas por esta
Constitución. Toda fuerza armada ó reunión de personas
que se atribuya los derechos del pueblo y peticiono á nom­
bre de esto, comete delito de sedición.
Art* 23—En caso de comniocion interior ó de ataque
estertor, que ponga en peligro el ejercicio de esta Constitución
y de las autoridades creadas por ella, se declarará en estado de
sitio la Provincia ó territorio en donde exista la perturbación
DEL ESTADO DE LA IlEl’ÚBUC.A AUGENTINA. 32?)

del orden, quedando suspensas allí las garantías constitucio­


nales. Pero durante esta suspensión no podrá el Presidente
déla República condenar por sí ni aplicar penas. Su poder
se limitará en tal caso respecto de las personas, á arrestarlas
ó trasladarlasdc un punto á otro déla Nación, si ellas no pre­
firiesen salir fuera del territorio argentino.
Art. 24— El Congreso promoverá la reforma de la actual
legislación en todos sus ramos }r el establecimiento del juicio
por jurados.
Art. 2 o — El Gobierno federal fomentará la inmigración
europea; y no podrá restringir, limitar, ni gravar con im­
puesto alguno la entrada en el territorio argentino de los
estrangeres que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar
las industrias, é introducir y enseñar las ciencias y las ar­
tes.
Art. 20— La navegación de los ríos interiores do la Na­
ción es libre para todas las banderas, con sujeción únicamen­
te á los reglamentos que dicte la Autoridad Nacional.
Art. 27— El Gobierno federal está obligado á afianzar
sus relaciones de paz y comercio con las potencias estr,-inge­
ras por medio de tratados que esten en conformidad con ios
principios de derecho público establecidos cuesta Constitu­
ción.
Art. 28— Los principios, garantías y derechos reconoci­
dos en los anteriores artículos, no podrán ser alterados por
las leyes que reglamenten su ejercicio.
Art. 29—El Congreso no puede conceder al Ejecutivo
Nacional, ni las Legislaturas Provinciales á los Gobernadores
de Provincia, facultades estraordinarias, ni la suma del poder
público, ni otorgarles sumisiones ó supremacías por las que
‘m
CONSTITUCION

!<* vida, el honor ó las fortunas de los Argentinos queden á


merced de Gobiernos ó persona alguna. Actos de esta natu-
>aleza llevan consigo una nulidad insanable, y sugetarán á
¡os que los formulen, consientan, ó formen, á la responsabi­
lidad y pena de los infames traidores á la Patria.
Art. 30 La Constitución puede reformarse en el todo ó
en cualquiera de sus partes. La necesidad de reforma debe
ser declarada por el Congreso con oí voto de dos terceras par­
tes, al menos, de sus miembros; pero no se efectuará sino
por una Convención convocada al efecto.
Art. d l— Esla Constitución, las leyes de la Nación que
en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados
con las potencias estrangeras, son la ley suprema de la Na-
non; y las autoridades de cada Provincia, están obligadas á
conformarse á ella, no obstanto cualquiera disposición en
oOníiario que contengan las leyes ó constituciones provincia­
les. Salvo para la Provincia de fiuenos Aires, los tratados
ratificados despues del pacto de 11 de Noviembre de 18oí).
Art. 32 L·l Congreso federal no dictará leyes que res­
trinjan la libertad de imprenta, ó establezcan sobre ella la
jurisdicción federal.
Ait. 33 Las declaraciones, derechos y garantías que
^numera la Constitución, no serán entendidos como negación
de otros derechos y garantías no enumerados, perm que na­
cen del principio de la soberanía del pueblo, y de la forma
republicana de Gobierno.
Art. 34— Los jueces de las Cortes federales no podran
seilo al mismo tiempo de los tribunales de Provincia; ni el
sei vicio federal, tanto en lo civil como on lo militar, dar re­
sidencia en la Provincia en que se ejerza, y que no sea ia del
DEL ESTADO DL LA REPÚBLICA ARGENTINA. 327

domicilio habitual del empleado, entendiéndose esto para los


efectos de optar á empleos en la Provincia en que accidental­
mente se encuentre.
Art. o o —Las denominaciones adoptadas sucesivamente
desde 4810, hasta el presente, á saber: Provincias Unidas
del Hio de la Plata, República Argentina, Confederación Ar­
gentina, serán en adelante nombres oficiales indistintamente
para la designación del Gobierno y territorio de las Provin­
cias, empleándose las palabras: Nación Argentina, en la for­
mación y sanción de las leyes.

SEGUNDA PARTE.

AsaiesrfuSmSes «Se Si»

T ítulo 1.

( ¡ « it ie r i i o F e d e r a l ,

SECCION 1*
DEL rODEK LEJ1SLAT1VO.

Art. 36— Un Congreso compuesto de dos Cámaras:


una de Diputados de la
Nación, ^ otra de Senadores de las
Provincias y de la Capital,
será investido del Poder Lejislativo
de la Nación.
CONSTITUCION

CAPÍTULO I.

DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.

Art. 37— La Cámara de Diputados se compondrá de


Representantes elejidos directamente por e! Pueblo de las
Provincias y de la Capital, que se considerarán á este fin
como distritos electorales de un solo Estado, y á sim­
ple pluralidad de sufrajios, en razón de uno por cada veinte
mil habitantes, y de una fracción que no baje del número de
diez mil.
Art. 38— Los Diputados para la primera Lejislatura se
nombrarán en la proporción siguiente: por la.Provincia de
filíenos Aires doce: por la de Córdoba seis: por la de Catamar-
ca tres: por la de Corrientes cuatro: por la de Entro-llios
dos: por la de Jujuí dos: por la de Mendoza tres: por la de la
Rioja dos: por la de Salta tres: por la de Santiago cuatro: por
la de San Juan dos: por la de Santa-Fé dos: por la de San Luis
dos: por la do Tucuman tres.
Art. 39 Para la segunda Lejislatura deberá realizarse
el censo jeneral y arreglarse a él el número de Diputados; pe­
ro este censo solo podrá renovarse cada diez años.
Art. 40 Para ser diputado se requiere haber cumplido
]a edad de veinte y cinco años, tener cuatro años de ciudada­
nía en ejercicio, ser natural de la Provincia que lo elija, ó con
dos años de residencia inmediata en ella.
Art. 41 — Por esta vez las Lejislaturas de las Provincias
íeglaián los medios de hacer efectiva la elección directa de
los Diputados de la Nación: para lo sucesivo el Congreso espe­
dirá una ley jeneral.
DEL ESTADO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. 3-29

Art. 42—Los Diputados durarán en su representación


por cuatro años, y son reelejibles; pero la Sala se renovarà por
mitad cada bienio; á cuyo efecto los nombrados para la pri­
mera lejislatura, luego que se reúnan, sortearán los que deban
salir en el primer periodo.
Art. 43—En caso de vacante, el Gobierno de la Provin­
cia ó de la Capital, hace proceder á la elección legal de un
nuevo miembro.
Art. 44— A la Cámara de Diputados corresponde esclu-
sivamento la iniciativa de las leyes sobre contribuciones y re­
clutamiento de tropas.
Art. 4ü— Solo ella ejerce el derecho de acusar ante el
Senado al Presidente, Vice-Presidente, sus Ministros y á los
miembros de ia Córte Suprema, y demas Tribunales infe­
riores de la Nación en las causas de responsabilidad que se
intenten contra elios, por mal desempeño ó por delito en el
ejercicio de sus funciones ó por crímenes comunes, despues
de haber conocido de ellos y declarado haber lugar á forma­
ción de causa por mayoria de dos terceras partes de sus miem­
bros presentes,

CAPÍTULO 11.
DEL SENADO.

Àrt. 40—El Senado se compondrá de dos Senadores de


cada Provincia, elejidos por sus Lejislaturas á pluralidad de
sufrajios; y dos de la capital elejidos en la forma prescripta
para la elección del Presidente de la Nación. Cada Senador
tendrá un voto.
Art. 47— Son requisitos para ser elejido Senador
CONSTITUCION

icner la edad de treinta anos, haber sido seis años ciudada­


no de la Nación, disfrutar de una renta anual de dos mil
pesos fuertes ó de una entrada equivalente, y ser natural de
¡a Pío vi ocia que lo elija, ó con dos años de residencia inme­
diata en ella.
Art. 48—Los Senadores durarán nueve anos en el ejer­
cicio de su mandato; y son reelejibles indefinidamente; pero
el Senado se renovará por terceras pai tes cada tres años, de­
cidiéndose por la suerte, luego que todos so reúnan, quienes
deben salir en el primero y segundo trienio.
Art. 40— El Vice-l’residente de la Nación será Presi­
dente del Senado; pero no tendrá voto sino en el caso que ha­
ya empale en la votación.
Art. 50— El Senado nombrará un Presidente Provisorio
que lo presida en caso de ausencia del Yice-Presidente, ó
cuando este ejércelas funciones do Presidente de la Nación.
Art. 5-1—Al Senado corresponde juzgar en juicio pú­
blico á los acusados por la Cámara de Diputados, debiendo sus
miembros prestar juramento para esto acto. Cuando el acu­
sado sea el Presidente de la Nación, el Senado será presidido
por el Presidente de la Córte Suprema, Ninguno será decla­
rado culpable sino á mayoría de los dos tercios de los miem­
bros presentes.
Art. 52—Su fallo no tendrá mas efecto que destituir al
acusado, y aun declararle incapaz desocupar ningún empleo
de honor, de confianza ó á sueldo en la Nación. Pero
la parte condenada quedará no obstante sujeta á acusación,
juicio y castigo conforme á las leyes ante los Tribunales or­
dinarios.
Art. 53— Corresponde también al Senado autorizar
DEL ESTADO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. 331

al Presidente de la Nación para que declare en estado de


sitio uno o varios puntos de la República en caso de ataque
esterior.
Art. 54— Cuando vacase alguna plaza de Senador por
muerte, renuncia ú otra causa, el Gobierno á que corresponde
ia vacante hace proceder inmediatamente á la elección de
un nuevo miembro.

CAPÍTULO m.

DISPOSICIONES COMUNES Á AMBAS CÁMARAS

Art. 55— Ambas Cámaras se reunirán en sesiones ordi­


narias todos los años desde el 1° de Moyo basta el 30
de setiembre. Pueden también ser convocadas estraordi-
nariarnente por el Presidente de la Nación, ó prorogadas sus
sesiones.
Art. 56— Cada Cámara es juez de las elecciones, de­
rechos y títulos de sus miembros en cuanto á su validez.
Ninguna do ellas entrará en sesión sin la mayoría abso­
luta de sus miembros; pero un número menor podrá
compeler á los miembros ausentes á que concurran á las
sesiones, en los términos y bajo las penas que cada Cámara
establecerá.
Art. 57— Ambas Cámaras empiezan y concluyen sus se­
siones simultáneamente. Ninguna de ellas, mientras se hallen
reunidas, podrá suspender sus sesiones mas de tres dias sin
el consentimiento de la otra.
Art. 58—Cada Cámara hará su reglamento, y podrá
con dos tercios de votos corregir á cualquiera desús miem­
CONSTITUCION

bros por desorden de conducta en el ejerció de sus funcio­


nes, ó removerlo por inhabilidad física ó moral sobrevi-
nicntc a su incorporación, y hasta escluirle de su seno; pero
bastat à la mayoría de uno sobre la mitad de ios presentes
para decidir en la renuncia que voluntariamente hicieren de
sus cargos.
Art. o9 Los Senadores y Diputados prestarán en el
acto de su incorporación juramento de desempeñar debida­
mente el cargo, y de obrar en todo en conformidad á lo que
prescribe esta constitución.
Art. GO Ninguno de los miembros del Congreso, puede
ser acusado, interrogado judicialmente, ni molestado por las
opiniones ó discursos que emita desempeñando su mandato
de legislador.
Art. 01— Ningún Senador ó Diputado, desdeeldia de su
elección hasta el de su cese, puede ser arrestado, escepto el
caso de ser sorprendido i n [ v a g a n t i , en la ejecución de algún
crimen que merezca pena de muerte, infamante ú otra aflicti­
va, de lo que se dará cuenta á la Cámara respectiva con la
información sumaria del hecho.
Art. 02— Cuando se forme querella por escrito ante las
justicias ordinarias contra cualquier Senador ó Diputado,exa-
minado el mérito del sumario en juicio público, podrá cada
Cámara con dos tercios de votos suspender en sus funciones
al acusado, y ponerle á disposición del juez competente para
su juzgamiento.
Art. 6<í Cada una de las Cámaras puede hacer venir á
su sala a los Ministros del Poder Ejecutivo para recibir las es-
(dicaciones é informes que estime convenientes.
Art. 64 Ningún miembro del Congreso podrá re-
DEL ESTADO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. 333

cibir empleo ó Comisión del Poder'.Ejecutivo, sin previo


consentimiento de la Cámara respectiva, escepto los empleos
de escala.
Art. 65— Los Eclesiásticos regulares no pueden ser
miembros del Congreso, ni los Gobernadores de Provincia
por las de su mando.
Art. 66— Los servicios de los Senadores y Diputados son
remunerados por el Tesoro de la Nación, con una dotación
que señalará la ley.

CA PIT U L O iV.

ATRIBUCIONES DEL CONGRESO.

Art. 67— Corresponde al Congreso.


Io— Legislar sobre las aduanas esteriores y establecer
los derechos de importación, los cuales asi como las evalua­
ciones sobre que recaigan serán uniformes en toda la Nación;
bien entendido, que esta, así como las demás contribuciones
nacionales, podrán ser satisfechas en la moneda que fuese-
corriente en las Provincias respectivas, por su justo equiva­
lente. Establecer igualmente los derechos de osportacion
hasta 4866, en cuya fecha cesarán como impuesto nacional,
no pudiendo serio provincial.
2o— Imponer contribuciones directas por tiempo deter­
minado y proporcional mente iguales en todo el territorio de la
Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien ge­
neral del Estado lo exijan.
3o— Contraer empréstitos de dinero sobre el crédito de
la Nación.
334 CONSTITUCION

T° Disponer del uso y de la enajenación de las tierra1;


de propiedad nacional.
No.
•Establecer y reglamentar un Jianco Nacional en la
Capital y sus sucursales en las Provincias, con facultad de
emitir billetes.
b — Aueglar el pago de la deuda interior y esíerior de la
Nación.

l·ijar anualmente el presupuesto de gastos do la Ad-


nmustracion de la Nación, y aprobar ó desechar la cuenta de
inversión.

-s»— Acordar subsidios del Tesoro Nacional á las Provin­


cias un s rentas no alcancen,según sus presupuestos, á cubrir
sus gasio¿> ordinarios.
!)"— ¡¡oglameuíar la libre navegación de los ríos interio­
res, habilitar los puertos gue considere conveniente, y crear
) suprimir Aduanas, sin (pie puedan suprimirse las Aduanas
esteriores que existían encada Provincia al tiempo de su ¡n-
corporación.
•10—Hacer sellar moneda, lijar sn valor v ei delas es-
tranjeras; y adoptaran sistema uniforme de pesos y medidas
para toda la Nación.

H— Dictar los Códigos civil, comercial, penal y de mi­


nería, sin que talos códigos alteren las jurisdicciones locales
correspondiendo su aplicación á los tribunales federales ó
provinciales, según que las cosas ó las personas cayeren
bajo sus iespecthas jurisdicciones, y especialmente leves ge­
nerales para toda la Nación sobre naturalización y ciudadanía
con sujeccion al principio de la ciudadanía natural; asi como
soni e bancai i otas, sobre falsificación de la moneda corriente
DEL ESTADO DE LA HEI’ÚBTJCA AKG !INTIMA. 33a

y documentos públicos del Estado y las que requiera el es­


tablecimiento del juicio por jurados.
12— Reglar el comercio marítimo y terrestre con tas
naciones ostrangeras y de las Provincias entre si.
13— Arreglar y establecer las postas y correos generales
de la Nación.
•14— Arreglar definitivamente ios limites del territorio
de la Nación, fijar los de las Provincias, crear otras nuevas, y
determinar por una legislación especial la organización,
administración y gobierno que deben tener los territorios
nacionales que queden fuera de los límites que se asignen á
las Provincias.
13— Proveerá la seguridad de las fronteras; conservar
el trato, pacífico con los indios, y promover la conversión de
ellos al catolicismo.
16— Proveerlo conducente ñ la prosperidad del país, al
adelanto y bienestar de todas las Provincias, y al progreso de
la ilustración, dictando [danos de instrucción general y uni­
versitaria, y promoviendo la industria, la inmigración, la cons­
trucción do ferro-carriles y canales navegables, la coloniza­
ción de tierras do propiedad nacional, la introducción y esta­
blecimiento do nuevas industrias, la importación de capitales
estrangeros y la esploracion de los rios interiores, por leyes
protectoras de estos fines y por concesiones temporales de
privilegios y recompensas de estímulo.
17— Establecer tribunales inferiores á la Suprema Córte
de Justicia, crear y suprimir empleos, lijar sus atribuciones,
dar pensiones, decretar honores y conceder amnistías gene­
rales.
18— Admitir ó desechar los motivos de dimisión del
336 CONSTITUCION

Presidente ó Vicc-Presidenle de la República, y declarar el


caso do proceder a nueva elección: hacer el escrutinio y rec­
tificación de ella.
•10— Aprobar 6 desecharlos tratados concluidos con las
demas naciones, y los concordatos con la Silla Apostólica, y
arreglar el ejercicio del patronato en toda la Nación.
20 Admitir en el territorio de la Nación otras órdenes
religiosasá mas de las existentes.
21— Autorizar al Poder Ejecutivo para declarar la guerra
ó hacer la paz.
22— Conceder patentes de corso y de represalias, y esta-
blecer reglamentos para las presas.
23 1'ijar la fuerza de línea de tierra y marón tiempo
de paz \ guerra: y formar reglamentos y ordenanzas para el
gobierno de dichos ejércitos.
2i— Autorizar la reunión de las milicias do todas las
Provincias ó parle de ellas, cuando lo exija la ejecución délas
ley os dala nación y sea necesario contenerlas insurreccio-
noj·. Disponor la organización, armamento y disciplina de
dichas milicias, y la administración y gobierno de la liarte de
ellas (pie estuviese empleada en servicio de la Nación, dejando
a las provincias el nombramiento de sus correspondientes
.leles y Oficiales, y el cuidado de establecer en su respectiva
milicia la disciplina proscripta por el Congreso.
23— Permitir la introducción de tropas estrangeras en
el ten ¡lorio de la Nación, y la salida do las fuerzas nacionales
fuera de él.
t Declarar en estado de sitio uno ó varios puntos de
la Nación en caso do conmoción interior, y aprobar ó sus­
pender el estado de sitio declarado, durante su receso, por el
Poder Ejecutivo.
DEL ESTADO DE LA REPUBLICA ARGENTINA* 337

27— Ejercer una lejisiacion esclusiva en todo el territo­


rio de la Capital de la Nación, y sobre los demas lugares
adquiridos por compra ó cesión en cualquiera de las Provin­
cias para establecer fortalezas, arsenales, almacenes ú otros
establecimientos de utilidad nacional.
28— Hacer todas las lleves y reglamentos que sean con­
venientes para poner en ejercicio los poderes antecedentes y
todos los otros concedidos por la presento Constitución al
Gobierno de la Nación Argentina.

C A V íT ULO V.
DE LA FORMACION Y SANCION DE LAS LEYES.

Art. 68— Las leyes pueden tener principio en cualquiera


de las Cámaras del Congreso, por proyectos presentados por
sus miembros ó por el Poder Ejecutivo, escepto las relativas
á los objectos de que trata el articulo 44.
Art. 69— Aprobado un proyecto de ley por la Cámara de
su origen, pasa para su discusión á la otra Cámara. Apro­
bado por ambas, pasa al Poder Ejecutivo de la Nación para
su examen; y si también obtiene su aprobación, lo pro­
mulga como ley.
Art. 70—Se reputa aprobado por el Poder Ejecutivo
todo proyecto no dévueltoen el término de diez dias útiles.
Art. 7-1— Ningún proyecto de ley desechado totalmente
por una de las Cámaras, podrá repetirse en las sesiones de
aquel año. 'Pero si fuere adicionado ó correjido por la
Cámara revisora, volverá á la de suoríjen; y si en está se apro­
basen las adiciones ó correcciones por mayoría absoluta,
pasará al Poder Ejecutivo de la Nación. Si las adiciones 6
correcciones fuesen desechadas, volverá segunda vez el pro-
n
138 CONSTITUCION

yecto á la Cámara revisora, y si aq.ui fueren nuevamente san­


cionadas por una mayoría de las dos terceras partes de sus
miembros, pasará el proyecto á la otra Cámara, y no seen-
tenderá que esta reprueba dichas adiciones ó correcciones
sino concurre para ello el voto de las dos terceras partes de
sus miembros presentes.
Art. 72— Desechado en el todo ó en parte un proyecto
por el Poder Ejecutivo, vuelve con sus objecionesá la Cámara
de su origen: esta lo discute do nuevo, y si lo confirma por
mayoría de dos tercios de votos, pasa otra vez á la Cámara
de revisión. Si ambas Cámaras lo sancionan por igual ma­
yoría, el proyecto es ley y pasa al Poder Ejecutivo para su
promulgación. Las votaciones de ambas Cámaras serán en
este caso nomínales, por si, ó por nó; y tanto los nombres y
fundamentos de los sufragantes, como las objeciones del
Poder Ejecutivo so publicarán inmediatamente por la prensa.
Si las Cámaras difieren sobre las objeciones, el proyecto no
podrá repetirse en las sesiones doaquel año.
Art. 73— En la sanción de las leyes se usará de esta fór­
mula*. El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Arjen-
tina reunidos en Congreso, etc., decretan ó sancionan con
fuerza de ley.
DBL ESTADO DE LA REFIJML1CA ARGENTINA 339

S U C C I O N 2.»

B e l t* « tíe r E j c e i ï t S v o .

CAPÍTULO I.

DE SU NATURALEZA Y DURACION.

Art. 74—El Poder Ejecutivo de la Nación será desem­


peñado por un ciudadano con el título de “ Presidente de la
Nación Arjentina.’’
Art. 75— En caso de enfermedad, ausencia de la Capital,
níuerte, renuncia ó destitución del Presidente, el Poder
Ejecutivo será ejercido por el Tice-Presidente déla Nación,-
En caso de destitución, muerte, dimisión, ó inhabilidad
del Presidente y vice-Presidente de la Nación, el Congreso
determinará que funcionario público ha de desempeñar la
Presidencia, hasta que haya cesado la causa déla inhabilidad,
ó un nuevo Presidente sea electo.
Art. 76— Para ser elejido Presidente ó Vice-Presidente
de la Nación se requiere haber nacido en el territorio Argen­
tino, ó ser hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país
estrangero, pertenecer á la comunión católica, romana, y te­
ner las demas calidades exijidas para ser elegido Senador.
Art. 77— El Presidente y Tice-Presidente duran en sus
empleos el término de seis .años; y no pueden ser elegidos
sino con intervalo de un periodo.
Art. 78— El Presidente de la Nación cesa en el poder el
dia mismo en que espira su periodo de seis años, sin que
evento alguno que lo haya interrumpido pueda ser motivo
deque se le complétenlas tarde.
340 CONSTITUCION

Art. 79— El Presidente y Vise-Presidente disfrutarán de


un sueldo pagado porei tesoro de laNacion que no podrá ser
alterado en el período de sus nombramientos. Durante el
mismo periodo no podrá ejercer otro empleo ni recibir nin­
gún otro emolumento de la Nación ni de Provincia alguna.
Art. 80—Al tomar posesión de su cargo, el Presidente
y Vico-Presidente prestarán juramento en manos del Presi­
dente del Senado (la primera vez del Presidente del Congreso
Constituyente,) estando reunido el Congreso, en los términos
siguientes: Yo N. N. Juro por Dios Nuestro Señor y estos
Santos Evangelios desempeñar con lealtad y patriotismo el
cargo de Presidente (ó Vice-Presidente) . de la Nación y
observar y hacer observar fielmente ja Constitución de la
Nación Argentina. Si asi no lo hiciere, Dios y la Nación me
lo demanden/1.

.C A P Í T UL O 11.

J)K LA rOKMA Y TIEMPO DE LA ELECCION DEL l'HKSIDE.Yl'E V Y1CE-


PHKSIDENTH DE LAVACION.

Art. 81—Da elección del Presidente y Vice-Presidente


de la Nación so hará del modo siguiente—Da capital y cada
uñado las Provincias nombrarán por votación directa una
junta de electores, igual al duplo del total de Diputados y Se­
nadores (pie envían al Congreso, con las mismas calidades y
bajo las mismas.formas proscriptas .para la elección de Dipu­
tados. •
No pueden ser electores los Diputados, los Senadores
ni los empleados á sueldo del gobierno federal . ¡
Reunidos los electores en ia capital de la Nación y en la
REL ESTADO DE LA REPÚBLICA AUGENTiXA 3 VI

de sus Provincias respectivas, cuatro meses antes que concluya


el término 'del Presidente cesante, procederán á elegir Pre­
sidente y Vice-Presidcnte dé la Nación por cédulas firmadas,
espresando en una la persona por quien votan para Presi­
dente y en otra distinta la queeligen para Yice-Presidente.
Se harán dos listas de todos los individuos electos para
Presidente, y otras dos de los nombrados para Vice-Prcsiden-
te, con el número de votos que cada uno de ellos hubiere
obtenido. Estas listas serán firmadas por los electores, y se
remitirán cerradas y selladas dos de ellas, (unade cada clase,}
al Presidente de la Legislatura provincial, yen la Capital al
Presidente de la Municipalidad, en cuyos registros permane­
cerán depositadas y cerradas; y las otras dos al Presidente del
Senado, (la primera vez al Presidente del Congreso Consti­
tuyente.)
Art. 82— El Presidente del Senado (la primera vez el
del Congreso Constituyente,) reunidas todas las listas, las
abrirá á presencia tle ambas Cámaras. Asociados á los secre­
tarios cuatro miembros del Congreso sacados á la suerte,
procederán inmediatamente á hacer el escrutinio y á anunciar
el número de sufragios que resulte en favor de cada candidato
para la Presidencia y Yice-Prcsidencia de la Nación. Los
que reúnan en ambos casos la mayoría absoluta de todos los
votos, serán proclamados inmediatamente Presidente y Yice-
Presidente.
Art. 83— En el caso deque por dividirse la votación no
hubiera mayoría (absoluta, elegirá el Congreso entre las dos
personas que hubiesen obtenido mayor número de sufragios.
Si la primera mayoría hubiese cabido á mas:de dos personas,
elegirá el Congreso entre todas estas': Si la primera mayoría
352
CONSTITUCION

hubiese cabido"àuna sola persona, y la segunda á dos ó mas,


elegirá el Congreso entre todas las personas que hayan obte­
nido la primera y segunda mayoría.
Art. 84— Esta elección se hará á pluralidad absoluta de
sufragios, y por votación nominal. Si verificada la primera
votación no resultare mayoría absoluta, se hará segunda vez,
contrayéndose la votación á las dos personas que en la pri­
mera hubiesen obténido mayor número de sufragios. En
caso de empate se repetirá la votación, y si resultase nuevo
empale,decidirá el Presidente del Senado, (la primera vezel
del Congreso Constituyente). No podrá hacerse ei escruti­
nio ni la rectificación de estas elecciones, sin que estén pre­
sentes las tres cuartas partes del total de los miembros del
Congreso.
Art. 83— La elección del Presidente y Vice-Presidenle
de la Nación debe quedar concluida en una sola sesión del
Congreso, publicándose en seguida el resultado de esta y las
actas electorales por la prensa. •

C A P Í T U L O III.

ATRIBUCIONES I)£L PODER EJECUTIVO.

Art. 88— El Presideete de la Nación tiene las siguientes


atribuciones:
i.°—Esel Jefe Supremo de la Nación, y tiene á su
cargo la administración general del país.
%.° Espide las instrucciones y reglamentos que sean
necesarios para'la ejecución de las-leyes de la nación, cuidan­
do de no alterar su espíritu con escepciones reglamentarias.
DEL ESTADO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 343
3*°—Es el Jefe inmediato y local de la capital de la
Nación.
4. °— Participa de la íormacion de las leyes con arreglo
á la Constitución, las sanciona y promulga.
5. °—Nombra los magistrados de la Córte Suprema y de
los demas tribunales federales inferiores con acuerdo del
SeDado.
0.°—Puede indultar ó conmutar las penas por delitos
sujetos á la Jurisdicción federal, previo, informe del Tribunal
correspondiente, escepto en los casos de acusación por la
Cámara de Diputados.
7.°—Concede jubilaciones, retiros, licencias y goces de
montepíos, conforme á las leyes de la Nación.
8o— Ejerce los derechos del patronato nacional en la pre­
sentación de obispos para las iglesias catedrales, á propuesta
en terna del Senado.
9o— Concede el pase ó retiene los decretos de los Con­
cilios, las Bulas, Breves y Rescripto del Sumo Pontífice
de Roma, con acuerdo de la Suprema córte; requiriéndose
una ley, cuando contienen disposiciones jenerales y perma­
nentes.
10— Nombra y remueve á los Ministros Plenipoten­
ciarios y encargados de negocios, con acuerdo del Senado;
y por si solo nombra y remuévelos ministros del despacho,
los oficiales de sus secretarias, los agentes consulares
y demas empleados de la administración cuyo nom­
bramiento no está reglado de otra manera por esta Consti­
tución. . • .• ' .
11— Hace anualmente laapertura de lassesionesdel Con­
greso reunidas al efecto ambas Cámaras en la Sala del Senado,
344 CONSTITUCION

dando cuenta on esta ocasión al Congreso del Estado de la


Nación,de las reformas prometidas por la Constitución,)' reco­
mendando á su consideración las medidas que juzgue nece­
sarias y convenientes.
42— Proroga las'sesiones ordinarias del Congreso, (3 lo
convoca á sesiones estraordinarias, cuando un grave interés
de orden ó de progresólo requiera.
43— Hace recaudar las rentas de la Nación y decreta
su inversión con arreglo á la ley ó presupuestos de gastos na­
cionales.
44— Concluye y firma tratados de paz, de comercio, de
navegación, de alianza de límites y de neutralidad, concorda­
tos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento
de buenas relaciones con las potencias estranjeras, recibe sus
ministros y admite sus cónsules.
43— Es comandante en jefe de todas las fuerzas de mar
y tierra de la Nación.
16—Provee los empleos militares de la Nación, con acuer­
do del Senado, en la concesión de los empleos, ó grados de
oficiales superiores del ejército y armada; y por sí solo, en
el campo de batalla.
47— Dispone de las fuerzas militares, marítimas y terres­
tres, y corre con su organización y distribución según las ne­
cesidades de la Nación.
48— Declara la guerra y concede patentes de corso
y cartas de represalias con autorización y aprobación del
Congreso.
49— Declara en estado de sitió uno ó varios puntos de la
Nación en caso de ataque esterior y por un término limitado
con acuerdo del Senado. En caso de conmoción interior,
DEL ESTADO DE EA REPÚBLICA ARGENTINA ío

solo tiene esta facultad cuando el Congreso está en receso,


por que. es atribución que corresponde à este cuerpo.
El Presidente la ejerce con las limitaciones prescriptas en el
articulo 23.
20 _Puede pedir à los Jefes de todos los ramos y depar­
tamentos de la administración, y por su conduelo á los demás
empleados, los informes que crea convenientes, y ellos son
obligados á darlos.
21 _No puede ausentarse del territorio de la capi­
tal, sino con permiso del Congreso. En el receso de este,
solo podrá hacerlo sin licencia por graves objetos de senicio
público.
22—El Presidente tendrá facultad para llenar las va­
cantes délos empleos que requieran el acuerdo dol Senado
y que ocurran durante su receso, por medio de nombra­
mientos en Comisión, que espirarán al fin de la próxima le­
gislatura.

CAPÍTULO IV.

DE LOS MINISTROS DEL PODER EJECUTIVO.

Art. gy— Cinco Misnistros Secretarios, à saber: del In­


terior— de Relaciones Esteriores— de Hacienda— de Justicia,
Culto ó Instrucción Pública—y de Guerra y Marina, tendrán
á su cargo el despacho de los Negocios de la Nación y
refrendarán y legalizarán los actos del Presidente, por
medio de su firma, sin cuyo requisito carecen de eficacia;
Una ley deslindará los ramos del respectivo despacho de los
Ministros.- - ■' • : ~
Art. 88— Cada Ministre es responsable de los actos
340 CONSTITUCION

que legaliza, y solidariamente de los que acuerda con sus


colegas.
Alt. 89—Los Ministros no pueden por si solos, en nin­
gún caso, lomar resoluciones, á escepcion de lo concerniente
A lejimen económico y administrativo de sus respectivos De­
partamentos.
Alt. 90—Luego que el Congreso abra sus sesiones,
cián los Ministios del despacho presentarle una memoria
i elallada del estado de la Nación en lo relativo á los negocios
de sus respectivos Departamentos.
, AlL 9 l~ NoPue(len ser Senadores ni Diputados, sin
hacer dimisión de sus empleos de Ministros.
Alt. 92—-Pueden los Ministros concurrir á las sesio­
nes del Congreso y tomar parte en sus debates; pero no
votar.
Alt. 93 Gozarán por sus servicios de un sueldo
establecido por la ley, que no podrá ser aumentado ni
disminuido en favor ó perjuicio de los que se hallen en
ejercicio.

SECCION 3a

» e l P o d e r J u d ic ia l.

CAPÍTULO I.

. DE $U NATURALEZA Y DURACION.

Art. 94—El Poder Judicial de la Nación, será ejercido


por una Córte Suprema de Justicia, y por los demás Tribu­
DEL ESTADO DE LA REPUBLICA ARGENTINA. 347
nales inferiores, que el Congreso estableciere en ei territorio
de la Nación.
Art. 93— En ningún caso el Presidente de la Na­
ción puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el
conocimiento de causas pendientes, ó restablecer las fe­
necidas.
Art. 96—Los jueces de las Córte Suprema y de los Tri­
bunales inferiores de la Nación conservarán sus empleos mien­
tras dure su buena conducta, y recibirán por sus servicios
una compensación que determinará la ley, y que no podrá ser
disminuida en manera alguna, mientras permanecieren en sus
funciones. •
Art. 97—Ninguno podrá ser miembro de la Córte Su­
prema de Justicia, sin ser abogado de .la Nación con ocho
años de ejercicio y tener las cualidades requeridas para ser
Senador.
Art. 98—En la primera instalación de la Córte Supre­
ma, los individuos nombrados prestarán juramento en
manos del Presidente de la Nación de desempeñar sus
obligaciones, administrando justicia bien y legalmente,
y en conformidad á lo que prescribe la Constitución.
En lo sucesivo, lo prestarán ante el Presidente de la misma
Córte.
Art. 99—La Córte Suprema dictará su reglamento in­
terior y económico, y nombrará á todos sus empleados su­
balternos.
CAPÍTULO II.
ATRIBUCIONES DEL PODER JUDICIAL.

Ají . 100— Corresponde á la Córte Suprema y á los Tri­


bunales inferiores de la Nación el conocimiento y decisión
348 CONSTITUCION

de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la


Constitución y por las leyes de la Nación, con la reserva
bocha en el inciso H del artículo 67, y por los tratados
con las naciones estranjeras, de las causas concernientes á
embajadores, ministros públicos y cónsules ostranjeros; de
las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima, délos
asuntos en que la Nación sea parte; de las causas que se sus­
citen cutre dos ó mas Provincias; entre una Provincia y los
vecinos de otra; entre los vecinos de difeiu-Pes Provincias;
entre una Provincia ó sus vecinos contra un Estado ó ciuda­
dano extranjero.
Art. 101— En estos casos, la Córte Suprema ejercerá
su jurisdicción por apelación según las reglas y escepciones
que prescribe el Congreso; pero en todos los asuntos concer­
nientes á embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y
en los que alguna Provincia fuese parle, la ejercerá orijinaria
y esclusivamente.
Art. 102— Todos los juicios criminales ordinarios que
no se deriven del derecho de acusación concedido á la Cáma­
ra de Diputados, se terminarán por jurados, luego que se es­
tablezca en la República esta institución. La actuación de
estos'juicios se hará en la misrrtn provincia donde se hubiese
cometido el delito; pero cuando este se cometa fuera de los
limites de la Nación contra el derecho de jentes, el Congreso
determinará por una ley especial el lugar en que haya de se­
guirse el juicio.
Art. 103—La traición contra la Nación consistirá
únicamente en tomar las armas contra ella, ó en unirse
à sus enemigos prestándoles ayuda y socorro. El Con­
greso íijará por una’ ley especial la pena de este delito;
DEL ESTADO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 349
pero ella no pasará de la persona delincuente, ni la in­
famia del reo se trasmitirá á sus parientes de cualquier
grado.

TÍTULO II.

GOBIERNOS DE PROVINCIA.

Art. 1Oí— Las Provincias conservan todo el poder no


delegado por esta Constitución al Gobierno federal, y el que
espresamente se hayan reservado por pactos especiales al
tiempo de su incorporación.
Art. 105— Se dan sus propias instituciones locales y
se rigen por ellas. Eligen sus gobernadores, sus legislado­
res y demas funcionarios do la Provincia, sin intervención
del gobierno federal.
Art. 100— Cada Provincia dicta su propia Constitución,
conforme á lo dispuesto en el articulo 5Ü.
Ar. 107— Las Provincias pueden celebrar tratados par­
ciales para fines de administración de *justicia, de intereses
económicos y trabajos^lc utilidad común, con conocimiento
del Congreso federal; y promover su industriaba inmigración,
la construcción de ferro-carriles y canales navegables, la co-
lonizacionde tierras de propiedad provincial,la instrucción
y establecimientos de nuevas industrias; la importación de
capitales estrangeros y la esploracion de sus rioS, por leyes
protectoras de estos fines y con sus recursos propios.
Art. 108—Las Provincias no ejercen el poder delegado
á la Nación. No pueden celebrar tratados parciales de carác­
ter político: ni espedir leyes sobrb comercio, ó navegación
350 CONSTITUCION

interior; ni establecer aduanas provinciales; ni acuñar mone­


da; ni establecer bancos con facultad de emitir billetes, sin
autorización del Congreso federal; ni dictar los códigos civil,
comercial, penal y de minería, despues que el Congreso los
haya sancionado; ni dictar especialmente leyes sobre ciuda­
danía y naturalización, bancarrotas, falsificación de moneda
o documentos del Estado; ni establecer derechos de tonela­
je; ni armar buques-de guerra ó levantar ejércitos, salvo el
caso de invasión estorior ó de un peligro tan inminenteque
no admita dilación, dando luego cuenta al gobierno federal;
ni nombrar ó recibir agentes estrangeros, ni admitir nuevas
órdenes religiosas.
Art. 109—Ninguna provincia puede declarar ni hacer
la guerra á otra Provincia. Sus quejas deben ser sometidas
a la Córte Suprema de Justicia y dirimidas parella. Sus
hostilidades de hecho son actos de guerra civil, calificados
de sedición ó asonada, que el Gobierno federal debe sofocar y
reprimir conforme á la ley.
Art. 110— Los Gobernadores de Provincia son ajentes
naturales del Gobierno federal para hacer cumplir la Cons­
titución y las leyes de la Nación.
Concordada con las reformas sancionadas por la Conven­
ción Nacional. Comuniqúese á los efectos del artículo 9 del
del convenio de O de Junio de! presente año. Cúmplase en
todo el territorio de la Nación y puhlíquese.
Sala de Sesiones de la Convención Nacional en la ciudad
de Santa Fé á los veinte y cinco dias del mes de Setiembre
del añode mil-ochocientos sesenta.
M arian o ï'V a g n o ir o .
Lucio V. M a n s i l l .v, C arlos M. S a k a v i a — Secretarios.
DEL ESTADO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 35i

Buenos Aires, Octubre 2 de 1860.

Por recibida la presente Constitución; en virtud de


lo estipulado en el articulo 10 del Convenio de G de Junio
del corriente, año, cúmplase y obsérvese en todas sus par­
tes, publiquesc, y júrese solemnemente en comicios pú­
blicos en la forma y día que oportunamente se designa­
rá, circúlese á todas las Oficinas, establecimientos y autori­
dades civiles, militares y eclesiáasticas, é insértese enelRe-
jistro Oficial.
MITRE.
D omingo F . S armiento
R ufino de E liza lde .
J uan A nd rés G e l m y Obes

You might also like