You are on page 1of 100

El Alero del Puente y su relación con los

sitios arqueológicos del área de Alicurá

Estela Mónica Cúneo

Tesis de Licenciatura en Ciencias Antropológicas


Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires
Año 1984

Director: Lic. Eduardo A. Crivelli Montero


TABLA DE CONTENIDOS

TABLA DE CONTENIDOS........................................................................................................................... 2
TABLA DE FIGURAS ................................................................................................................................... 5
AGRADECIMIENTOS .................................................................................................................................. 6
AGRADECIMIENTOS .................................................................................................................................. 6
RESUMEN ..................................................................................................................................................... 7
SITUACIÓN GEOGRÁFICA ........................................................................................................................ 7
DESCRIPCIÓN DEL SITIO.......................................................................................................................... 9
RELACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES................................................................................................11
BIOGEOGRAFÍA .........................................................................................................................................12
CLIMA ..........................................................................................................................................................13
PALEOCLIMA .............................................................................................................................................14
GEOLOGÍA ..................................................................................................................................................14
MATERIAS PRIMAS LÍTICAS...................................................................................................................15
TÉCNICA DE EXCAVACIÓN ADOPTADA ..............................................................................................15
ESTRATIGRAFÍA ........................................................................................................................................17
CAPA 1........................................................................................................................................................17
CAPA 2........................................................................................................................................................20
CAPA 3........................................................................................................................................................20
CAPA 4........................................................................................................................................................21
CAPA 5........................................................................................................................................................22
OBSERVACIONES SOBRE LA ESTRATIGRAFÍA DEL SITIO ..................................................................................23
OBSERVACIONES SOBRE EL ANÁLISIS DE LOS MATERIALES HALLADOS EN EL ALERO DEL
PUENTE ........................................................................................................................................................24
ANÁLISIS DE LOS MATERIALES HALLADOS EN EL ALERO DEL PUENTE ..................................24
CAPA 1 CON GUANO .....................................................................................................................................28
Cerámica ...............................................................................................................................................29
Muestreo lítico .......................................................................................................................................30
Instrumentos con retalla o retoque ..................................................................................................................... 30
Lascas con rastros de utilización........................................................................................................................ 32
Desechos de talla (ver cuadros 6 a 27) ............................................................................................................... 34
Desechos de sílice ........................................................................................................................................ 35
Desechos de basalto de grano fino ................................................................................................................. 35
Desechos de basalto grano grueso ................................................................................................................. 35
Desechos de obsidiana .................................................................................................................................. 35
Comparaciones entre los instrumentos y los desechos de talla ............................................................................ 37
Observaciones sobre la relación de ensamblaje .................................................................................................. 37
Relación de ensamblaje ..................................................................................................................................... 37
CAPA 2........................................................................................................................................................38
Cerámica ...............................................................................................................................................42
Muestreo lítico .......................................................................................................................................42
Instrumentos retocados ...................................................................................................................................... 43
Lascas con rastros de utilización........................................................................................................................ 43
Desechos de talla (ver cuadros 6 a 27) ............................................................................................................... 45
Lascas y fragmentos indiferenciados .................................................................................................................. 45
Desechos de sílice ........................................................................................................................................ 45
Desechos de toba silicificada......................................................................................................................... 45
Análisis de un núcleo procedente de capa 2 ........................................................................................................ 46
Comparaciones entre los instrumentos y los desechos de talla ............................................................................ 47
Relación de ensamblaje ..................................................................................................................................... 47
CAPA 3........................................................................................................................................................49
Cerámica ...............................................................................................................................................51

2
Muestreo lítico .......................................................................................................................................51
Instrumentos retocados ...................................................................................................................................... 51
Instrumentos con rastros de utilización .............................................................................................................. 52
Desechos de talla (ver cuadros 6 a 27) ............................................................................................................... 54
Desechos de talla de la cumbre de capa 3 .......................................................................................................... 54
Desechos de sílice ........................................................................................................................................ 54
Desechos de toba silicificada......................................................................................................................... 54
Desechos de talla capa 3 ................................................................................................................................... 54
Lascas y fragmentos indiferenciados .................................................................................................................. 54
Desechos de sílice ........................................................................................................................................ 55
Desechos de basalto de grano grueso ............................................................................................................. 55
Desechos de obsidiana .................................................................................................................................. 55
Análisis de núcleos ............................................................................................................................................ 56
Comparaciones entre los instrumentos y los desechos de talla ............................................................................ 57
Relación de ensamblaje ..................................................................................................................................... 57
CAPA 4........................................................................................................................................................57
Muestreo lítico .......................................................................................................................................58
Lascas con rastros de utilización........................................................................................................................ 58
Desechos de talla (ver cuadros 6 a 27) ............................................................................................................... 60
Desechos de sílice ........................................................................................................................................ 61
Relación de ensamblaje ..................................................................................................................................... 62
CAPA 5........................................................................................................................................................62
Muestreo lítico .......................................................................................................................................62
Instrumentos retocados ...................................................................................................................................... 63
Lascas y hojas con rastros de utilización ............................................................................................................ 63
Desechos de talla (ver cuadros 6 a 27) .............................................................................................................. 64
Lascas y fragmentos indiferenciados .................................................................................................................. 64
Desechos de sílice ........................................................................................................................................ 65
Desechos de obsidiana .................................................................................................................................. 65
Análisis de núcleos ............................................................................................................................................ 65
Relación de ensamblaje ..................................................................................................................................... 66
OBSERVACIONES SOBRE LA SISTEMATIZACIÓN DE LOS HALLAZGOS ................................................................66
COMPARACIONES CON OTROS SITIOS ................................................................................................68
CUEVA TRAFUL III (PCIA. DEL NEUQUÉN) ....................................................................................................68
CUEVA TRAFUL I (PCIA. DEL NEUQUÉN) .......................................................................................................68
SITIO CUYÍN MANZANO (PCIA. DEL NEUQUÉN) .............................................................................................69
ALERO LAS MELLIZAS (PCIA. DEL NEUQUÉN) ...............................................................................................70
SITIO MALAL HUACA (PCIA. DEL NEUQUÉN) ................................................................................................71
CEMENTERIO RÍO LIMAY (PCIA. DEL NEUQUÉN) ...........................................................................................71
CASA DE PIEDRA ORTEGA (PCIA. DE RÍO NEGRO) .........................................................................................71
COMALLO (PCIA. DE RÍO NEGRO) .................................................................................................................72
ABRIGO DE PILCANIYEU (PCIA. DE RÍO NEGRO) ............................................................................................72
DISCUSIÓN ..................................................................................................................................................73
CONSIDERACIONES GENERALES Y CRONOLOGÍA DEL SITIO ......................................................75
PANORAMA ETNOHISTÓRICO ...............................................................................................................77
BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................................................82
APÉNDICE I. CUADROS.............................................................................................................................85
CUADRO 1. LISTA TIPOLÓGICA. ....................................................................................................................85
CUADRO 2. INSTRUMENTOS. MATERIAS PRIMAS. ...........................................................................................85
CUADRO 3. INSTRUMENTOS. FORMAS-BASE. .................................................................................................86
CUADRO 4. INSTRUMENTOS. TIPO Y ANCHURA DE TALONES. ..........................................................................86
CUADRO 5. INSTRUMENTOS. SERIES TÉCNICAS. .............................................................................................87
CUADRO 6. DESECHOS DE TALLA. MATERIAS PRIMAS. ...................................................................................87
CUADRO 7. DESECHOS DE TALLA. CLASIFICACIÓN GENERAL. ........................................................................87
CUADRO 8. DESECHOS DE TALLA. TIPO Y ANCHURA DE TALONES. ..................................................................88
CUADRO 9. DESECHOS DE TALLA. TIPOS DE DESECHOS. .................................................................................88
CUADRO 10. DESECHOS DE TALLA. ORIGEN DE LAS EXTRACCIONES. ..............................................................89
CUADRO 11.DESECHOS DE TALLA (SÍLICE). CLASIFICACIÓN GENERAL. ...........................................................89
CUADRO 12. DESECHOS DE TALLA (SÍLICE). TIPO Y ANCHURA DE LOS TALONES..............................................90

3
CUADRO 13. DESECHOS DE TALLA (SÍLICE). TIPOS DE DESECHOS. ..................................................................90
CUADRO 14. DESECHOS DE TALLA (SÍLICE). ORIGEN DE LAS EXTRACCIONES. .................................................90
CUADRO 15. DESECHOS DE TALLA (OBSIDIANA). CLASIFICACIÓN GENERAL....................................................91
CUADRO 16. DESECHOS DE TALLA (OBSIDIANA). TIPO Y ANCHURA DE TALONES. ............................................91
CUADRO 17. DESECHOS DE TALLA (OBSIDIANA). TIPOS DE DESECHOS. ...........................................................92
CUADRO 18. DESECHOS DE TALLA (OBSIDIANA). ORIGEN DE LAS EXTRACCIONES. ..........................................92
CUADRO 19. DESECHOS DE TALLA (TOBA SILICIFICADA). CLASIFICACIÓN GENERAL. ......................................93
CUADRO 20. DESECHOS DE TALLA (TOBA SILICIFICADA). TIPO Y ANCHURA DE TALONES. ................................93
CUADRO 21. DESECHOS DE TALLA (TOBA SILICIFICADA). TIPOS DE DESECHOS. ...............................................94
CUADRO 22. DESECHOS DE TALLA (TOBA SILICIFICADA). ORIGEN DE LAS EXTRACCIONES. ..............................94
CUADRO 23. DESECHOS DE TALLA (BASALTO DE GRANO GRUESO). CLASIFICACIÓN GENERAL. ........................94
CUADRO 24. DESECHOS DE TALLA (BASALTO DE GRANO GRUESO). TIPO Y ANCHURA DE TALONES. .................95
CUADRO 25. DESECHOS DE TALLA (BASALTO DE GRANO GRUESO). TIPOS DE DESECHOS. ................................95
CUADRO 26. DESECHOS DE TALLA (BASALTO DE GRANO GRUESO). ORIGEN DE LAS EXTRACCIONES. ...............96
CUADRO 27. DESECHOS DE TALLA. ANÁLISIS DE NÚCLEOS. ...........................................................................96
CUADRO 28. LISTA FAUNÍSTICA ...................................................................................................................97
IMÁGENES FUERA DE TEXTO ................................................................................................................99

4
TABLA DE FIGURAS
FIGURA 1. UBICACIÓN DEL SITIO. ....................................................................................................................... 8
FIGURA 2. 1. ALERO DEL PUENTE. 2. VALLE DEL RÍO CUYÍN MANZANO EN LAS CERCANÍAS DEL ALERO DEL
PUENTE. 3. CONFLUENCIA DE LOS RÍOS CUYÍN MANZANO Y TRAFUL. ........................................................ 9
FIGURA 3. VISTA DEL ALERO DEL PUENTE ANTES DE COMENZAR LAS EXCAVACIONES. .......................................10
FIGURA 4. ALERO DEL PUENTE. PLANTA DE EXCAVACIÓN Y PERFIL. ...................................................................11
FIGURA 5. PERFIL ESTE (CUADRÍCULAS 6B, 5B Y 4B) ........................................................................................18
FIGURA 6. PERFIL OESTE (CUADRÍCULAS 1B-2B, 3B Y 4B) ................................................................................19
FIGURA 7. PERFIL OESTE (CUADRÍCULA 6C). .....................................................................................................19
FIGURA 8. PLANTA DE LA CAPA 2. .....................................................................................................................25
FIGURA 9. PLANTA DE LA CAPA 2. .....................................................................................................................26
FIGURA 10. PLANTA DE LA CAPA 3. ...................................................................................................................27
FIGURA 11. PLANTA DE LA CAPA 4. ...................................................................................................................28
FIGURA 12. INSTRUMENTOS DE LA CAPA 1. 1. CHOPPER CON RETALLA UNIFACIAL. 2. LASCA CON RASTROS DE
UTILIZACIÓN DE TOBA SILICIFICADA. ........................................................................................................31
FIGURA 13. ARTEFACTOS SOBRE LASCAS DE LA CAPA 1. 1. LASCA CON RASTROS DE UTILIZACIÓN DE SÍLICE. 2.
ÍDEM DE BASALTO DE GRANO FINO. 3. LASCA CON RETOQUE SUMARIO DE SÍLICE NEGRO. 4 A 7. LASCAS CON
RASTROS DE UTILIZACIÓN DE BASALTO DE GRANO GRUESO. ......................................................................33
FIGURA 14. CAPA 1. INSTRUMENTOS. MÓDULOS DIMENSIONALES. .....................................................................34
FIGURA 15. CAPA 1. DESECHOS DE TALLA. MÓDULOS DIMENSIONALES. .............................................................36
FIGURA 16. CAPA 2. 1. PUNTA PEDUNCULADA PEQUEÑA DE OBSIDIANA. 2. MUESCA RETOCADA DE SÍLICE. 3.
DENTICULADO DE SÍLICE. 4. NÚCLEO DE TOBA SILICIFICADA. 5. BORDE DE CERÁMICA. ..............................40
FIGURA 17. CAPA 2. LASCA CON RASTROS DE UTILIZACIÓN: 1. BASALTO DE GRANO GRUESO. 2. SÍLICE. 3. TOBA
SILICIFICADA. 4. DESECHO INDIFERENCIADO DE SÍLICE CON RASTROS DE UTILIZACIÓN 5. INSTRUMENTO DE
MOLIENDA. .............................................................................................................................................41
FIGURA 18. CAPA 2. INSTRUMENTOS. MÓDULOS DIMENSIONALES ......................................................................44
FIGURA 19. CAPA 2. DESECHOS DE TALLA. MÓDULOS DIMENSIONALES. .............................................................46
FIGURA 20. CAPA 2. PERFIL ESTE (CUADRÍCULAS 4B Y 5B). ..............................................................................48
FIGURA 21. CAPA 3. 1. LASCA CON RASTROS DE UTILIZACIÓN DE SÍLICE. 2. MUESCA NATURAL NO RETOCADA, 3.
NÚCLEO DE SÍLICE. 4. PUNTA DE PROYECTIL FRAGMENTADA, CON PEDÚNCULO Y ALETAS, DE SÍLICE. 5.
NÚCLEO DE SÍLICE...................................................................................................................................50
FIGURA 22. CAPA 3. INSTRUMENTOS. MÓDULOS DIMENSIONALES. .....................................................................53
FIGURA 23. CAPA 3. MÓDULOS DIMENSIONALES................................................................................................56
FIGURA 24. CAPA 4. 1 Y 2. LASCAS CON RASTROS DE UTILIZACIÓN DE SÍLICE. CAPA 5. 1 Y 3. LASCAS CON RASTROS
DE UTILIZACIÓN. 2. NÚCLEO DE BASALTO DE GRANO GRUESO. 4 Y 5. HOJAS CON RASTROS DE UTILIZACIÓN
DE SÍLICE. 6. RASPADOR DE FILO FRONTAL DE SÍLICE. ..............................................................................59
FIGURA 25. CAPA 4. INSTRUMENTOS. MÓDULOS DIMENSIONALES. .....................................................................60
FIGURA 26. CAPA 4. DESECHOS DE TALLA. MÓDULOS DIMENSIONALES. .............................................................61
FIGURA 27. CAPA 5. INSTRUMENTOS. MÓDULOS DIMENSIONALES. .....................................................................64
FIGURA 28. CAPA 5. DESECHOS DE TALLA. MÓDULOS DIMENSIONALES. .............................................................65
FIGURA 29. UBICACIÓN DE SITIOS EN LA CUENCA DEL ALTO RÍO LIMAY. 1: CUEVA TRAFUL III. 2: CUEVA TRAFUL
I. 3: CUEVA CUYÍN MANZANO. 4. ALERO LAS MELLIZAS. 5. SITIO MALAL HUACA. AP: ALERO DEL PUENTE
..............................................................................................................................................................70
FIGURA 30. UBICACIÓN DE SITIOS EN LA CUENCA DEL ALTO RÍO LIMAY. ............................................................73

5
AGRADECIMIENTOS

A la Dra. Amalia C. Sanguinetti de Bórmida por habernos dado la posibilidad de


participar en los trabajos de campo efectuados en el área de la represa de Alicurá y de
procesar los materiales del Alero del Puente. Al Lic. Eduardo A. Crivelli Montero por haber
accedido a dirigir este trabajo 1. A la Lic. Damiana E. Curzio por haber colaborado en la
excavación del Alero del Puente y suministrarme valiosa información inédita sobre la Cueva
Traful III. A la Lic. Ana M. Aguerre por sus valiosos consejos y por haberme facilitado
importante información bibliográfica. A la Dra. Paulina Quarleri por permitirme consultar el
informe geológico del área. Al Lic. Mario J. Silveira por sus valiosos consejos, y por efectuar
la identificación del material faunístico, tarea en la que también participaron Mabel Fernández
y Ulyses Pardiñas, a los que también agradezco. Al Lic. José Luis Lanata por haberme
facilitado el manuscrito de su tesis de licenciatura y haberme permitido utilizar uno de sus
mapas como base para nuestra figura 29. A Alicia Noemí Sadier por confeccionar los dibujos
que ilustran este trabajo. A la empresa Hidronor S. A. por haber suministrado los fondos para
la realización del trabajo de campo.

1
Muchos de los investigadores que se mencionan en el texto han obtenido títulos de grado y de posgrado con
posterioridad a la redacción de este trabajo. Mantuvimos en el texto los que poseían en el momento en que se
escribió la tesis (N. de la E.).

6
RESUMEN

El Alero del Puente está situado en la provincia del Neuquén (República Argentina),
próximo a la confluencia de los ríos Cuyín Manzano y Traful. Su secuencia cultural incluye:
a) Dos capas (inferiores) con escasos testimonios líticos y ausencia de fauna identificable.
b) Tres capas (superiores) con puntas pedunculadas pequeñas y cerámica. La presencia de
oveja y de guanaco en las dos capas superiores permite encuadrar a este sitio dentro de una
de las formas económicas mencionadas por las fuentes etnohistóricas para el momento
aborigen final del área.

SITUACIÓN GEOGRÁFICA

El sitio se encuentra en la provincia del Neuquén, en el Departamento Los Lagos, en


jurisdicción del Parque Nacional Nahuel Huapi. El alero está ubicado en las cercanías de la
desembocadura del río Cuyín Manzano en el río Traful, sobre la banda derecha de los mismos
(fig. 1) 2. Ambos cursos de agua son permanentes.
El sitio se encuentra a 100 m. del puente sobre el río Cuyín Manzano, en la ruta que
une Confluencia con Villa Traful. De ahí que lo denominemos Alero del Puente; el mismo se
abre en un farallón de rocas volcánicas (basalto).
Las coordenadas geográficas del sitio son 40º 42’ de latitud Sur y 71º 63’ de longitud
Oeste. Está ubicado a 730 m. s. n. m. y a unos 8 m. sobre el nivel del río Cuyín Manzano.
La hoja 4172-17-2, Cuyín Manzano, del Instituto Geográfico Militar 3, escala
1:100.000, incluye la zona considerada, aunque el alero no está señalado.

2
Para facilitar la visualización, las imágenes se intercalaron en el texto, habiéndose eliminado el Apéndice 2
que originariamente las contenía. En la mayor parte de los casos, esto obligó a renumerar las figuras (N. de la
E.).
3
Actual IGN (Instituto Geográfico Nacional. N. de la E.)

7
Figura 1. Ubicación del sitio.

8
DESCRIPCIÓN DEL SITIO

En las cercanías del alero, el río Cuyín Manzano corre por un valle bastante
encajonado, con paredes bien definidas, casi verticales. La playa del río presenta arena fluvial
y numerosísimos guijarros fluviales de variados tamaños. Desde el punto de vista
arqueológico, es estéril. El alero dista de la playa del río unos 60 m.
En las proximidades del sitio, la vegetación es bastante abierta. Algunos cipreses
alternan con claros muy amplios, con vegetación arbustiva y cubierta herbácea (figs. 2 y 3).

Figura 2. 1. Alero del Puente. 2. Valle del río Cuyín Manzano en las cercanías del Alero del
Puente. 3. Confluencia de los ríos Cuyín Manzano y Traful.

9
Figura 3. Vista del Alero del Puente antes de comenzar las excavaciones.

10
Ascendiendo por un pequeño talud se llega a un rellano de aproximadamente 4 m. en
dirección N-S y 5 m. en sentido E-W. El alero tiene 4.20 m. de longitud (desde el fondo hasta
la línea de goteo), 4 m. de anchura y 8 m. de altura. El eje de la cueva se orienta en sentido N-
S (fig. 4).

Figura 4. Alero del Puente. Planta de excavación y perfil.

RELACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES

Desde el año 1976 se efectúan investigaciones arqueológicas en el área de Alicurá


bajo la dirección de la Dra. Amalia C. Sanguinetti de Bórmida. Estas investigaciones son
prioritariamente de rescate arqueológico, ya que en la zona se está construyendo una represa
hidroeléctrica. Si bien el Alero del Puente está ubicado fuera del área inundable, es un sitio
bien visible desde el camino, y en consecuencia, corre el riesgo de ser depredado. Esta
característica coincidió con la búsqueda de sitios excavables que ofrecieran buena

11
estratificación y testimonios no redepositados, y en este sentido, las cuevas y aleros fueron
ideales.
La Dra. Sanguinetti de Bórmida nos sugirió la idea de iniciar la excavación del alero.
En 1983 se practicó un sondeo. La potencia y fertilidad de los sedimentos fueron
determinantes en la decisión de iniciar las excavaciones sistemáticas. Éstas fueron efectuadas
en el mes de marzo de 1984 junto con la Lic. Damiana E. Curzio.

BIOGEOGRAFÍA

La zona considerada pertenece a la Provincia Subantártica del Dominio Subantártico


de la Región Austral (Cabrera 1958: mapa II). La Provincia Subantártica se extiende a lo
largo de la cordillera andina por montañas y archipiélagos chilenos, aproximadamente desde
el paralelo 37º hasta el Cabo de Hornos. El tipo de vegetación dominante lo constituyen
bosques caducifolios y perennifolios. También hay matorrales, praderas y tundra. La
característica más sobresaliente de la Provincia Subantártica es el predominio del género
Nothofagus.
En proximidades del alero, la especie arbórea predominante es una conífera,
Austrocedrus chilensis (ciprés). Aparecen también maitén (Maytenus boaria), chacay
(Chacaya trinervis), calafate (Berberis buxifolia), neneo (Mulinum spinosum) y coirón (Stipa
sp.). Como ya dijimos, en las cercanías del alero la vegetación es abierta (conformada por las
especies citadas) y con cubierta herbácea de gramíneas. Esta última -presente en los valles de
los ríos Cuyín Manzano y Traful- permite en la actualidad la alimentación de vacunos,
caprinos y ovinos.
Zoogeográficamente, la zona pertenece al Distrito Subandino Neuquino, en
proximidad de su límite con el Subdistrito Patagónico Septentrional y con el Distrito
Notoandino (Gollán 1958: mapa V). En el alero aparecieron restos de guanaco (Lama
guanicoe) -especie faunística muy abundante en otros sitios del área, como las cuevas Traful
I, Traful III y Cuyín Manzano-, piche (Zaedyus pichiy), peludo (Chaetophractus villosus),
zorro gris (Dusicyon griseus) y moluscos, seguramente la almeja de río Diplodon
patagonicus. La fauna exótica está representada por restos de oveja (Ovis aries).

12
CLIMA

Según Chiozza y González van Domselaar (1958), el clima de esta zona corresponde
al “húmedo de las cordilleras patagónica y fueguina”. Al sur del paralelo 34º existe una
influencia cada vez más acentuada del régimen pacífico, que se traduce en una mayor
frecuencia de nevadas y en lluvias de fines de invierno y principios de primavera.
Hacia los 37º de latitud, en los Andes Patagónicos, existe un predomino del anticiclón
del Pacífico meridional, que determina la aparición de un bosque tupido que cubre la ladera
occidental (en territorio de Chile) y llega hasta el mar. Sobre la ladera oriental (argentina), el
bosque se reduce, según las condiciones locales, a una angosta franja de 40 a 50 km. de
ancho, medidos desde la divisoria de aguas. Con él desaparecen las condiciones del clima que
le dieron origen.
A juzgar por la vegetación, la zona en que se encuentra el alero no recibe muchas
precipitaciones, pero recorriendo las cercanías del río Traful se accede a valles con bosque de
Nothofagus pumilio (lenga), y en los faldeos a uno y otro lado de los ríos Traful y Cuyín
Manzano se observan bosques de cipreses (Austrocedrus chilensis).
Las precipitaciones no faltan en ningún mes del año, pero su régimen es netamente
invernal. El máximo corresponde a junio. Los totales son mayores en los lugares más
cercanos a las altas cumbres. Como referencia, indicamos que en San Carlos de Bariloche el
promedio es de 1037,8 mm.
La temperatura revela la influencia de la latitud y la altura sobre el nivel del mar. Las
temperaturas medias anuales son bajas. En San Carlos de Bariloche el mes más cálido es
enero, con temperaturas medias de 13º8. Los veranos son breves y cálidos y los inviernos,
largos y húmedos.

13
PALEOCLIMA

Según el análisis de las muestras de polen extraídas de la cercana Cueva Traful I, la


representación arbórea aumentó entre el 2720 y 2230 A.P. (superando el 50% del espectro
polínico), para luego disminuir (Heusser 1993) 4.
Del análisis de los roedores recogidos en Cueva Traful I, Pearson y Pearson dedujeron
que el bosque en la zona del valle del río Traful sería muy reciente (Pearson y Pearson 1993).
Se habrían producido notables avances del mismo en el último siglo A.P.

GEOLOGÍA

La secuencia geológica de la región se inicia con el Basamento Cristalino (granito,


diorita y rocas metamórficas), que está hundido bajo un complejo eruptivo andesítico. La
Serie Andesítica está constituida por una variada serie de rocas volcánicas, ígneas y
piroclásticas, producto del activo vulcanismo que tuvo lugar en la región durante el Eógeno
(parte inferior del Terciario). La Serie Andesítica presenta brechas, mantos lávicos, filones y
masas intrusivas de las mismas rocas magmáticas. Éstas comprenden varios tipos litológicos,
liparitas, traquitas, andesitas, basaltos y a veces vitrófiros (Banchero 1973: 3 y ss.).
El Alero del Puente se abre en un farallón de rocas efusivas de la Serie Andesítica,
Este basalto fue utilizado por los habitantes del alero como materia prima.

4
Para facilitar al lector el acceso a la bibliografía, se actualizaron las citas de aquellos trabajos referidos en la
tesis como manuscritos pero que fueron publicados con posterioridad. (N.de la E.)

14
MATERIAS PRIMAS LÍTICAS

Fueron utilizadas como materias primas: sílices coloreadas, microcristalinas y de


buena fractura, obsidiana, toba silicificada, basalto de la pared del alero -al que en adelante
denominaremos ‘basalto de grano grueso’- y basalto de grano fino.
En cuanto a la procedencia de las materias primas líticas, tomaremos en cuenta los
comentarios de Crivelli Montero, Curzio y Silveira (1993). Hay tres sitios cercanos de donde
pueden obtenerse sílices: 1. en la parte más alta de la divisoria del valle del río Limay y el
valle del río Cuyín Manzano, que es el Cerro de las Chivas (prospecciones del Lic. Silveira);
2. en el propio lecho del río Traful se encuentran guijarros de sílice; 3. en las márgenes N y E
del lago Traful se encuentran pequeños núcleos (prospecciones del Lic. Silveira).
El basalto de grano fino no existe en las cercanías del Alero del Puente, pero Hajduk
(com. pers.) detectó una extensa cantera en la zona de Paso Limay, unos 45 km. aguas abajo
de Confluencia 5.
En cuanto a la obsidiana, parece haberla en la Pampa de Nestares, en afloramientos en
el cerro Ciprés (Pcia. de Río Negro).

TÉCNICA DE EXCAVACIÓN ADOPTADA

Se estableció un reticulado en función de los ejes de simetría del alero, el eje mayor
(N-S) coincida con el Norte magnético (NM). Sobre esta base fueron definidas unidades de
excavación (cuadrículas) de 1m. de lado que se identificaron mediante números y letras
mayúsculas.
La cuadrícula 6B fue elegida como sondeo (1983). El sedimento fue extraído
siguiendo sucesivas capas naturales, hasta que se alcanzó roca madre. Los materiales

5
Las rocas de esta cantera fueron ulteriormente determinadas como “volcanitas dacíticas a traquidacíticas”
(Sanguinetti, Alicia y Fernando X. Pereyra. 2006. Estudio de procedencia de artefactos líticos de la cuenca
media y superior del río Limay, provincia de Río Negro. Informe preliminar. Arqueología 12, 2002-2004: 239-
251. Ver especialmente pág. 243). (N. de la E.).

15
recogidos fueron embolsados separadamente por capa –gracias a la estratigrafía del alero-, así
cuando se ampliaron las excavaciones, pudieron ser integrados al resto de los hallazgos.
Se trabajó siguiendo las sucesivas capas naturales, avanzando horizontalmente 1m. y a
partir de perfiles frescos. Se trató de dejar los hallazgos in situ para luego registrarlos
tridimensionalmente en planos a escala 1:10. Todas las profundidades fueron tomadas desde
un nivel cero convencional. Cada pieza hallada in situ, una vez registrada, fue embolsada
separadamente con su correspondiente número de mapeo, y luego colocada en una bolsa
general por capa.
Se pasó por zaranda todo el sedimento extraído. Se excavó una superficie de 7,20 m2,
lo que representa aproximadamente el 50% del sedimento del alero.

16
ESTRATIGRAFÍA

Capa 1

Fue excavada en algo más de siete cuadrículas (aproximadamente 7,20 m2): 1B-2B,
3B, 4B, 5B, 6B, 6C y 7B (fig. 4). La cuadrícula 2B fue excavada conjuntamente con una
porción del sedimento adyacente –denominada 1B- que llega hasta la pared del fondo del
alero.
Como puede verse en la planta de excavación (fig. 4), las cuadrículas 2B, 2C y las
porciones adyacentes -1B y 1C- presentan una zona de perturbación. Se trata de un gran pozo
excavado con pala. En sentido N-S mide 1,15 m., y en sentido E-W, 1,20 m.; su profundidad
es superior a 1,10 m. (profundidad máxima a la que se llegó en la excavación de la cuadrícula
2B y del sector 1B). El pozo está lleno de un sedimento grisáceo, pulverulento, muy suelto,
con guano. Fue utilizado como depósito por sus autores; en efecto, dentro de él aparecieron:
clavos oxidados, fragmento de vidrio de botellas, colillas de cigarrillos, un zapato de hombre,
trozos de madera descompuesta, clastos desprendidos del techo y de las paredes del alero, 16
desechos de talla de sílice, astillas óseas identificables y fragmentos de guijarros fluviales sin
huellas de acción térmica. Mezclados con el sedimento aparecieron escasos carbones. No
descartamos la posibilidad de que algunos de los materiales hallados en la capa 1, en la zona
afectada por el pozo, procedan originalmente de las capas 2 y 3.
La capa 1 está constituida por sedimentos finos, secos, pulverulentos y muy sueltos, de
color grisáceo. Presenta estiércol ovino y vacuno en cantidad abundante. La extracción del
sedimento se ve dificultada por la presencia de abundantes clastos procedentes de las paredes
y techo del alero. Predominan aquellos comprendidos entre 8 o 9 cm. de longitud, 5 o 6 cm.
de anchura y 3 o 4 cm. de espesor.
En la zona excavada, la capa 1 recubre toda la pila sedimentaria, es decir, es una capa
continua. Presenta una potencia media de 10 cm. (potencia máxima: 12 cm., potencia mínima:
8 cm.). La capa se depositó en forma subhorizontal; buza hacia el S, como pude observarse en
los perfiles E y W (figs. 5; 6 y 7).
Aparecieron dos fogones en el área excavada, uno en la zona central de la cuadrícula
3B (no se ve en los perfiles), y otro en la cuadrícula 6B, que como puede visualizarse en el
perfil E, continúa en la cuadrícula 6B -que fue reservada como testigo-. Ambos son fogones

17
de cubeta. En el resto de la zona excavada aparecieron pequeñas partículas de carbón en
cantidad abundante.
Casi todas las cuadrículas aparecen cubiertas por vegetación de gramíneas; el
sedimento -hasta el límite de la zona excavada- apareció atravesado por innumerables
raicillas.

Figura 5. Perfil Este (cuadrículas 6B, 5B y 4B)

18
Figura 6. Perfil Oeste (cuadrículas 1B-2B, 3B y 4B)

Figura 7. Perfil Oeste (cuadrícula 6C).

19
Capa 2

Fue excavada en algo más de siete cuadrículas (aproximadamente 7,20 m2): 1B-2B,
3B, 4B, 5B, 6B, 6c y 7B.
En esta capa continúa la zona de perturbación -ya mencionada para la capa 1- en la
cuadrícula 2B y el sector adyacente 1B. Este último se ve notablemente reducido en su
tamaño por el avance de la pared de roca del alero (ver fig. 6).
La capa 2 está constituida por un sedimento castaño rojizo, más bien arenoso, muy
fino, húmedo, algo compactado. No presenta guano. La extracción de esta capa es dificultada
por la presencia de abundantes clastos procedentes de las paredes y techo del alero, que
presentan variados tamaños, los más pequeños de los cuales oscilan entre 5 o 6 cm. de
anchura y 4 o 5 cm. de espesor máximos. Todos presentan bordes muy agudos.
En la zona excavada, la capa 2 es continua, es decir que recubre toda la pila
sedimentaria. Presenta una potencia media de 11 cm. (potencia máxima: 16 cm., potencia
mínima: 6 cm.). La capa se depositó en forma subhorizontal, ya que presenta un leve
buzamiento hacia el S.
Fueron detectados dos fogones de cubeta que rubefaccionaron el sedimento
infrayacente. Uno de ellos estaba en las cuadrículas 2B y 3B y otro en 4A y 4B. Este último
fue excavado parcialmente, ya que 4A fue reservada como testigo (fig. 5). Los fogones
aparecen atravesados por innumerables raicillas, por lo que no se recogieron muestras para su
posterior datación. En todas las cuadrículas excavadas aparecieron escasos carbones dispersos
de pequeño tamaño.
La capa 2 es la que presenta mayor cantidad de hallazgos; éstos, si bien aparecen
diseminados en todo el espesor de la capa, son más abundantes en las zonas media y basal de
la misma.

Capa 3

Fue excavada en algo más de seis cuadrículas (aproximadamente 6,10 m2): 1B-2B,
3B, 4B, 5B, 6B y 6C.
En esta capa continúa la zona de perturbación –ya mencionada para las capas 1 y 2- en
la cuadrícula 2B y el sector adyacente 1B. Este último se ve aún más reducido en su tamaño

20
que en el nivel suprayacente, ya que la pared de roca del fondo del alero sigue avanzando (fig.
6 ).
La capa 3 está compuesta por arena pumícea, gris clara, de grano mediano, algo
húmeda y muy friable. Presenta abundantes clastos procedentes de las paredes y techo del
alero, predominando los de tamaño mediano, 8 o 9 cm. de longitud, 5 o 6 cm. de anchura y 3
o 4 cm. de espesor. Todos presentan bordes muy agudos.
En la zona excavada, esta capa es continua -recubre toda la pila sedimentaria- y se
depositó en forma subhorizontal, ya que buza levemente hacia el S. Presenta una potencia
media de 43 cm. (potencia máxima: 50 cm., potencia mínima: 36 cm.).
En la zona excavada de capa 3 fueron detectados dos fogones de cubeta que
rubefaccionaron el sedimento infrayacente. Uno de ellos se ubica en el sector de las
cuadrículas 3B y 4B y fue excavado parcialmente, ya que continua en las cuadrículas 3A y 4ª,
que fueron reservadas como testigos. El otro fogón fue destruido parcialmente cuando se
realizó el sondeo -puede visualizarse en el perfil E de la cuadrícula 6B-. Continúa en la
cuadrícula 6A, que fue dejada como testigo. Los fogones estaban atravesados por pequeñas
raíces, por lo que no se recogieron muestras de carbón para su posterior datación. En todas las
cuadrículas excavadas aparecieron pequeños carbones dispersos en cantidad escasa.
Las evidencias de ocupación son más abundantes en la zona media y basal de la capa.
Por razones que luego expondremos, creemos que los hallazgos registrados en la cumbre de
capa 3 proceden de capa 2.
Las capas 1, 2 y 3 son las más ricas en evidencias.

Capa 4

Fue excavada en cinco cuadrículas (5 m2): 3B, 4B, 5B, 6B y 6C.


La capa 4 está compuesta por arena pumícea oscura, seca, de grano grueso, muy
friable. Por sus características es un sedimento de fácil extracción. Aparecieron –igual que en
las demás capas- abundantes clastos agudos procedentes de las paredes y techo del alero.
Predominan los de tamaño mediano, aproximadamente 10 y 11 cm. de longitud, 5 o 6 cm. de
anchura y 3 o 4 cm. de espesor.
En la zona excavada, esta capa es continua, es decir que recubre toda la pila
sedimentaria. Aunque se mantiene el buzamiento N-S, está menos pronunciado que en los

21
niveles suprayacentes. Esta capa presenta 11 cm. de potencia media (potencia máxima: 16
cm., potencia mínima: 7 cm.).
En el perfil E de la cuadrícula 6B (fig. 5) puede visualizarse un fogón de cubeta que
fue parcialmente excavado cuando se efectuó el sondeo. Este fogón continua hacia el N
(cuadrícula 7B) y hacia el E (cuadrícula 6A). En el resto de las cuadrículas excavadas
aparecieron escasos carbones dispersos de pequeño tamaño.
Los hallazgos registrados son muy escasos y aparecen diseminados en toda el área
excavada de la capa 4.

Capa 5

Es la capa basal del alero. Fue excavada en cuatro cuadrículas (4 m2): 4B, 5B, 6B y
6C.
Esta capa está compuesta por un sedimento arcilloso, de color castaño-amarillento, de
grano fino, algo compactado y poco homogéneo. La extracción de esta capa se vio dificultada
por la presencia de abundantes clastos puntiagudos procedentes de las paredes y techo del
alero. Predominan los de tamaño grande (14 o 15 cm. de longitud, 10 o 12 cm. de anchura y 3
o 4 cm. de espesor). Esta capa presenta en la zona excavada 18 cm. de potencia media
(potencia máxima: 26 cm., potencia mínima: 11 cm.). Cuanto más avanzábamos en la
profundización, los clastos se hacían cada vez más grandes, dificultando por ende la
extracción. Se alcanzó roca madre a -1,40 m. de profundidad en las cuadrículas 4B, 5B y 6B y
a -1,50 m. en 6C.
En la zona excavada no se detectaron fogones; sólo aparecieron escasos carbones
dispersos de tamaño muy pequeño.
Los hallazgos registrados fueron muy escasos y aparecieron diseminados en la zona
excavada. Como en el caso de la capa 4 –aunque la superficie excavada es pequeña-, la
impresión general es de una marcada pobreza de testimonios.
Podemos pensar que la ocupación del alero comenzó junto con la formación de esta
capa.

22
Observaciones sobre la estratigrafía del sitio

La pila sedimentaria se formó principalmente por la acumulación de clastos de basalto,


angulosos y de variados tamaños, procedentes de las paredes y techo del alero. Los ocupantes
incrementaron el depósito aportando gran cantidad de guijarros fluviales, artefactos líticos,
restos de animales y madera utilizada como combustible para fogones. El ganado ovino y
vacuno también frecuentó la cueva, ya que en toda la capa 1 y en la zona perturbada de la
cuadrícula 2B y del sector 1B hay deyecciones de estos animales. El aporte eólico está
representado por las cenizas volcánicas que aparecen en las capas 3 y 4.
El conjunto se estratificó en forma simple, sin discordancias erosivas. Las capas
naturales son claramente identificables sobre la base de las características ya mencionadas en
la descripción de los sedimentos naturales: tamaño del grano, color, consistencia y grado de
humedad y de consolidación.
Dentro de los sedimentos hemos reconocido alteraciones antrópicas, constituidas por:
evidencias de combustión, de actividades de talla, elementos aportados, etc. En general, y
comparando con otros sitios del área conocidos por nosotros -como Cuevas Traful I y III-,
podemos decir que en los sectores excavados en el Alero del Puente existe escasa alteración
antrópica de los sedimentos. La misma está -en este sitio- fundamentalmente vinculada con la
presencia de fogones y de zonas carbonosas. La capa 2 del Alero del Puente es la que presenta
ocupación humana más intensa; ésta se traduce en una mayor cantidad de hallazgos líticos y
óseos y en la presencia de zonas carbonosas.

23
OBSERVACIONES SOBRE EL ANÁLISIS DE LOS MATERIALES HALLADOS EN EL
ALERO DEL PUENTE

Para el análisis de los instrumentos líticos nos basamos en un trabajo de Aschero


(1975 MS). En cuanto a los desechos de talla, tomamos como punto de partida la propuesta de
Aschero (1982 MS), y para la diagramación general de la presentación, un trabajo propio
sobre los desechos de talla de las Ocupaciones Iniciales y del Componente I de la Cueva
Traful I (Cúneo 1993).
El material óseo del Alero del Puente fue identificado por el Lic. Mario J. Silveira,
Mabel Fernández y Ulyses Pardiñas.
La cerámica fue analizada de acuerdo con las normas establecidas en la Primera
Convención Nacional de Antropología (1966).

ANÁLISIS DE LOS MATERIALES HALLADOS EN EL ALERO DEL PUENTE

A continuación pasaremos al análisis de los materiales hallados en cada una de las


cinco unidades estratigráficas (capas naturales) detectadas en el Alero del Puente. Las
conclusiones a las que se llegue no están referidas a la totalidad del sitio, el que, como ya
dijimos, sólo fue excavado en un 50%. Así, cuando hagamos referencias a determinada capa,
en realidad estamos hablando de aquella zona que ha sido excavada y no de la totalidad de la
misma.
Queremos también aclarar que la proyección de los hallazgos sobre un mismo plano
horizontal (fig. 8, 9, 10 y 11) sólo refleja la distribución espacial de los testimonios en el
momento en que fueron encontrados. De ninguna manera esto implica que consideremos estos
materiales contemporáneos, ni tampoco integrantes de un piso de ocupación (en el sentido de
Bordes 1975). Estas observaciones son válidas para el análisis de todas las capas del Alero del
Puente.

24
Figura 8. Planta de la capa 2.

25
Figura 9. Planta de la capa 2.

26
Figura 10. Planta de la capa 3.

27
Figura 11. Planta de la capa 4.

Capa 1 con guano

En todas las cuadrículas excavadas aparecieron elementos modernos: fragmentos de


alambre retorcido y de metal oxidado, papeles de envoltura de chocolate, vidrios de botellas,
clavos oxidados, un fragmento de cuero con huellas de costura de indudable manufactura
moderna y un trozo de antena de radio.
La cuadrícula 2B fue excavada conjuntamente con el sector denominado 1B: aquí
aparece la zona perturbada a la que hiciéramos referencia en el acápite sobre estratigrafía.
En esta capa fueron detectados dos fogones recientes. En la cuadrícula 3B apareció un
fogón que contenía restos de madera semiquemada. Había vestigios de ceniza blanca en las
cuadrículas 3B y 2B. En esta última aparecieron también restos de madera semiquemada. El
fogón medía 50 cm. en sentido N-S y 40 cm. en sentido E-W. Tenía una potencia de 8 cm.
Cuando se practicó el sondeo en la cuadrícula 6B, se excavó un fogón de cubeta, que
puede visualizarse en parte sobre el perfil E (fig. 5). En sentido N-S medía 35 cm. y tenía una
potencia de 8 cm. No pudo medirse en sentido E-W, porque -como dijimos- parte del mismo
fue retirado durante el sondeo y el resto continúa en la cuadrícula 6A, que fue dejada como
testigo. En la cuadrícula 6B aparecieron 16 guijarros fluviales, 6 de los cuales presentaban
resquebrajamientos producidos por acción térmica. En otras cuadrículas aparecieron
diseminados cuatro guijarros más, sin huellas de acción térmica. Todos los guijarros son
aportados y ninguno presentaba rastros de utilización.

28
Entre los restos óseos predomina la oveja (Ovis aries) y en menor cantidad aparece el
guanaco (Lama guanicoe). Algunos de los restos presentan huellas de trozamiento y descarne
-dos epífisis de ovejas presentan cortes producidos por una hoja de metal-; unos pocos están
quemados. Escasamente representados están el piche (Zaedyus pichiy), el peludo
(Chaetophractus villosus) y el zorro gris (Dusicyon griseus. Ver cuadro 28). Diseminadas en
la zona excavada de capa 1 aparecieron 95 astillas óseas inidentificables, de las cuales 17
están quemadas y 10, calcinadas. El inventario se completa con algunos restos de valva
excesivamente fragmentados como para identificarlos. En opinión del Lic. Silveira (com.
pers.), podría tratarse de moluscos de agua dulce (Diplodon patagonicus).

Cerámica

Aparecieron siete tiestos muy pequeños. Dos de ellos proceden del sector no
perturbado de 1B-2B, aunque no descartamos la posibilidad -por cercanía de la zona
perturbada- de que procedan de los niveles inferiores. Los cinco tiestos restantes fueron
recuperados en el sondeo (cuadrícula 6B). Como ya dijéramos, son todos muy pequeños: las
longitudes mínima y máxima son 17 y 35 mm., respectivamente, y las anchuras mínima y
máxima, 12 y 24 mm., respectivamente. En todos los casos, el espesor es de 5 mm. El tiesto
procedente de 1B-2B correspondiente a un borde, presenta como antiplástico fragmentos de
cuarzo y de mica, de tamaño uniforme (aproximadamente 0,5 mm.), de distribución irregular
y densa. La pasta es compacta. La fractura es regular. El núcleo y las superficies externa e
interna son de color gris-negruzco; en el núcleo, el color no está uniformemente distribuido,
es más oscuro hacia la superficie interna. Ambas caras aparecen alisadas con el mismo
cuidado. Otros dos tiestos presentan como antiplástico fragmentos de cuarzo y, en menor
proporción, de mica, de tamaño no uniforme (menor que 1 mm.) y de distribución irregular y
densa. La pasta es compacta. La fractura es irregular. El color de la superficie externa es ante;
el de la superficie interna y del núcleo son castaño-rojizos. Los cuatro fragmentos restantes
presentan como antiplástico fragmentos de cuarzo, de feldespato, y en menor proporción, de
mica, de tamaño uniforme (1 mm., aproximadamente) y de distribución irregular y densa. La
pasta es porosa. La fractura es irregular. La superficie externa es castaño-oscura, en tanto que
la cara interna y el núcleo son de color castaño-rojizo. El núcleo adquiere tonalidad más
oscura hacia la cara externa. Quizás la mejor oxidación de la cara interna se deba a que los
tiestos corresponden a vasijas muy abiertas. En todos los tiestos la superficie externa aparece

29
alisada, en tanto que la interna apenas lo está. Dado el carácter fragmentario de los
especímenes analizados, es imposible conocer la técnica de manufactura empleada en la
confección de las piezas. Si bien ninguno de los tiestos está decorado, ello no implica que las
piezas de las cuales proceden no tuvieran algún tipo de decoración. Reiteramos que se trata de
fragmentos muy pequeños. Todos los tiestos analizados presentan las siguientes
características en común: utilización de cuarzo, de feldespato y de mica como antiplástico,
con distribución y densidad semejantes. Todos -con excepción de uno- presentan fractura
irregular, fueron cocidos en atmósfera oxidante y tienen deficiencias de cocción que se
traducen en la variación del color del núcleo en relación con las superficies interna y externa.
Excepto por un caso, se observa en general mayor preocupación por el alisamiento de la cara
externa. Las diferencias entre los tiestos analizados radican en el tamaño de los granos del
antiplástico, la variación en el color y el grado de oxidación de los núcleos y las superficies
interna y externa. Estos tiestos no se ensamblan entre sí.

Muestreo lítico

El muestreo lítico de la capa 1 comprende 114 piezas distribuidas de la siguiente


forma:
1) 16 instrumentos.
2) 78 desechos de talla, que incluyen:
a) 40 lascas sin rastros de utilización.
b) 38 fragmentos indiferenciados.
3) 20 guijarros (litos aportados) sin huellas de uso, a los que ya hicimos referencia.
Hemos separado para el análisis tipológico los instrumentos con retalla o retoque de
los que poseen rastros de utilización.

Instrumentos con retalla o retoque

Apareció un chopper (fig. 12.1), instrumento cuya forma base es un guijarro fluvial
(no granítico) de sección elíptica alargada (chato) y contorno cuadrangular. Tiene 105 mm. de
longitud, 80 mm. de anchura y 35 mm. de espesor. Presenta retalla unifacial parcialmente
extendida y filo frontal en bisel agudo (menos de 70º). No presenta rastros de utilización.

30
Se halló una lasca entera de sílice negro con retoque sumario (fig. 13.3). Es un
instrumento compuesto, ya que presenta rastros de utilización. El retoque es unifacial
marginal directo y está constituido por lascados escamosos irregulares situados en la zona
distal de la lasca. Los rastros de utilización están ubicados en la zona retocada y en uno de los
filos laterales. Es una lasca interna, angular oblicua, con talón liso, mayor de 7 mm. El
módulo de la pieza es corto muy ancho y tamaño grande.

Figura 12. Instrumentos de la capa 1. 1. Chopper con retalla unifacial. 2. Lasca de toba
silicificada con rastros de utilización.

31
Lascas con rastros de utilización

Aparecieron 12 lascas con rastros de utilización; diez están enteras, las dos restantes
presentan fracturas en la zona del talón. Las materias primas presentes son: basalto de grano
grueso (6 casos) (fig. 13. 4 a 7); sílice (4 casos) (fig. 13.1); toba silicificada (1 caso) (fig.
12.2) y basalto de grano fino (1 caso) (fig. 13.2). Hay 11 lascas internas y una sola lasca
externa (primaria). Predominan las lascas angulares (en todas sus variedades). Los módulos
son en general medianos (medianos-normal: 4 casos y mediano-alargado: 2 casos), hay 3
casos de módulos cortos (corto-ancho: 2 ejemplares, corto muy ancho: 1 ejemplar) y un caso
de laminar normal. Predominan los tamaños medianos (mediano-pequeño: 2 casos, mediano-
grande: 4 casos) sobre los grandes (4 casos) (fig. 14).
En relación con los rastros de utilización, en general se prefirieron los filos irregulares
laterales y en menor medida frontales. Son casi todos directos.
Aparecieron también filos naturales utilizados en dos fragmentos indiferenciados de
sílice. Uno de ellos presenta corteza.
La serie técnica predominante es la de los rastros de utilización (14 casos); la talla
extendida y el retoque marginal están escasamente representados (1 ejemplar de cada uno).

32
Figura 13. Artefactos sobre lascas de la capa 1. 1. Lasca con rastros de utilización de sílice. 2.
Ídem de basalto de grano fino. 3. Lasca con retoque sumario de sílice negro. 4 a 7. Lascas con
rastros de utilización de basalto de grano grueso.

33
Figura 14. Capa 1. Instrumentos. Módulos dimensionales.

Desechos de talla (ver cuadros 6 a 27)

Fueron analizados 78 desechos de talla. No hay núcleos; por lo tanto, todos


corresponden a lascas y fragmentos indiferenciados. La materia prima predominantes es la
sílice (96%); el basalto de grano fino, el basalto de grano grueso y la obsidiana están
escasamente representados (1% cada uno).

34
Desechos de sílice

Fueron analizados 75 especímenes. Hay 37 lascas propiamente dichas y 38 fragmentos


indiferenciados (32 sin corteza y 6 con corteza). Todas las lascas son internas, con predominio
de las angulares (34 casos = 92%), las lascas de arista y las lascas planas están representadas
con un 5% (2 casos) y 3% (1 caso). Las lascas de extracción simple constituyen el 97% de la
muestra (36 ejemplares), hay un caso (3%) de lasca de reactivación de núcleos (flanco de
núcleo).
Los talones pudieron analizarse en 20 ejemplares. Predominan los talones lisos (40%:
8 casos) y puntiformes (7 casos = 35%). Los diedros y filiformes totalizan 5 casos en total.
Predominan las anchuras comprendidas entre 2 y 7 mm. (9 casos = 45%); las anchuras oscilan
entre 0 y 2 mm., con un máximo de 7 mm., representadas por el 35% (7 casos) y el 20% (4
casos), respectivamente.

Desechos de basalto de grano fino

Fue analizada una lasca interna, angular recta, de extracción simple. Presenta talón
diedro, mayor de 7 mm.

Desechos de basalto grano grueso

Fue analizada una lasca interna, angular recta, de extracción simple. Presenta un talón
liso con una anchura comprendida entre 2 y 7 mm.

Desechos de obsidiana

Fue analizada una lasca interna, angular recta, de extracción simple. Presenta talón
facetado con una anchura mayor de 7 mm.

35
Sólo pudieron medirse 16 lascas de las 40 que componen la muestra. Predominan los
especímenes de tamaño pequeño y anchuras que oscilan entre normales y muy anchas (fig.
15).

Figura 15. Capa 1. Desechos de talla. Módulos dimensionales.

36
Comparaciones entre los instrumentos y los desechos de talla

Tanto entre los instrumentos como entre los desechos de talla, la materia prima
predominante es la sílice. Los basaltos, la obsidiana y la toba silicificada están presentes en
cantidades ínfimas.
Entre los desechos de talla no aparecen lascas externas. Dentro de las lascas internas
predominan las angulares en todas sus variedades. Entre las formas base de instrumentos hay
una lasca externa (primaria) y el resto lo constituyen lascas internas y angulares (10 casos).
Entre los desechos de talla predominan las lascas de extracción simple (97,5%). Hay
un solo caso de lasca de reactivación de núcleo (2,5%). No aparecieron lascas de
adelgazamiento bifacial ni de reactivación de instrumentos. Las formas base analizadas entre
los instrumentos están constituidas por lascas de extracción simple.
Entre los desechos de talla predominan los talones lisos (9 ejemplares) y puntiformes
(7 ejemplares); los diedros, filiformes y facetados están escasamente representados. Entre los
instrumentos predominan los talones lisos (9 casos); los facetados y naturales totalizan dos
ejemplares. En cuanto a las anchuras, predominan las comprendidas entre 2 y 7 mm. (10 casos
= 43%); las ubicadas entre 0 y 2 mm. están presentes con el 30 % (7 casos) y las mayores de 7
mm. totalizan 6 casos (26%). Todos los instrumentos presentan anchuras mayores de 7 mm.

Observaciones sobre la relación de ensamblaje

Entre los materiales analizados de todas las capas existen algunos instrumentos y
desechos de talla líticos que -creemos- proceden de un mismo núcleo. Queremos destacar que
-excepto cuando queda debidamente aclarado- estas piezas no se ensamblan. Casi no hay
lascas extraídas sucesivamente de un núcleo. El análisis se hizo sobre la base de los caracteres
macroscópicos de materia prima, considerando color y distribución del mismo, brillo y
transparencia.

Relación de ensamblaje

1) Sílice rojo uniforme brilloso.

37
a) 1B-2B: 1 desecho de talla (lasca).
b) 4B: 1 desecho de talla (lasca).
c) 6B: 1 desecho de talla (fragmento indiferenciado).
2) Sílice verde bandeado (opaco).
a) 1B-2B: 1 desecho de talla (fragmento indiferenciado).
b) 3B: 1 desecho de talla (fragmento indiferenciado).
3) Sílice blanco opaco (tipo ftanita).
a) 1B-2B: 1 lasca con rastros de utilización.
b) 6B: 1 lasca con rastros de utilización.
1 desecho de talla (fragmento indiferenciado).
4) Sílice blanco brilloso.
a) 4B: 2 desechos de talla (lascas).
5) Basalto de grano grueso.
a) 6B: 6 lascas con rastros de utilización (fig. 13. 4 a 7).
1 desecho de talla (lasca).

Capa 2

En la cumbre de la capa 2 aparecieron una serie de elementos modernos procedentes


de las cuadrículas 3B, 4B y 6C: clavos oxidados y fragmentos de vidrio de botella.
En las cuadrículas 2B y 3B fue detectado un fogón (fig. 8). Su eje mayor se orienta en
sentido N-S y tiene 75 cm. de longitud, su anchura máxima es de 25 cm. Es un fogón de
cubeta que tiene 5 cm. de potencia (está comprendido entre -73 y -78 cm. de profundidad). El
sedimento infrayacente aparece rubefaccionado en unos 2 cm., adquiriendo color amarillento
y consistencia plástica. En su interior fueron hallados algunos carbones de tamaño mediano.
En la cuadrícula 3B y en la zona no perturbada de 2B aparecieron manchones de ceniza
blanca más bien dura y compactada que incluyen algunos pocos carbones medianos. Cercanos
al fogón -y a una profundidad coincidente con la del mismo- aparecieron algunas costillas, un
diente y una epífisis de fémur de oveja. También fueron hallados -siempre en las cercanías del
fogón- cuatro astillas óseas inidentificables calcinadas, una muesca de sílice, algunos
desechos de talla y tres guijarros fluviales fragmentados que presentaban huellas de acción
térmica y tenían cenizas y carbones adheridos.

38
En la cuadrícula 4B apareció otro fogón, parte del cual continúa en la cuadrícula 4A,
que fue dejada como testigo (figs. 5 y 8). Es un fogón de cubeta que fue encendido con
posteridad al de la cuadrícula 3B. Su eje mayor se orienta en sentido E-W, en la zona visible
mide 81 cm. de longitud y su anchura es de 62 cm. Tiene 9 cm. de potencia (está comprendido
entre -63 y -72 cm. de profundidad). Este fogón rubefaccionó el sedimento adyacente e
infrayacente en -aproximadamente- unos 3 cm., dándole color amarillento y consistencia
plástica. Dentro del fogón aparecieron 12 astillas óseas inidentificables (8 están quemadas y 4
calcinadas), carbones medianos, restos de madera semiquemada y un gran guijarro fluvial (15
cm. de longitud y anchura por 3 cm. de espesor) que presentaba resquebrajamientos
producidos por acción térmica. En las cercanías del fogón -y a una profundidad coincidente
con la del mismo- aparecieron tres lascas de sílice utilizadas (dos de ellas presentan huellas de
acción térmica), dos guijarros fluviales fragmentados por el calor y una vértebra de oveja.
También se hallaron una punta pedunculada pequeña de obsidiana (fig. 16.1), un
denticulado de sílice (fig. 16.3), un instrumento de molienda con rastros de utilización en uno
de sus bordes (fig. 17.5), lascas utilizadas, desechos de talla y restos óseos. Entre estos
últimos predomina la oveja (Ovis aries). La mayoría presenta huellas de trozamiento y
descarne, y unos pocos están quemados. El guanaco (Lama guanicoe), el huemul patagónico
(Hippocamelus bisulcus) y el piche (Zaedyus pichiy) están escasamente representados.
En las cuadrículas 6B y 6C aparecieron tres guijarros fluviales tiznados y con
resquebrajamientos producidos por acción térmica. En toda la zona excavada de la capa 2
aparecieron gran cantidad de guijarros fluviales aportados, enteros y fragmentos, que no
forman conjunto evidente ni presentan rastros de utilización o huellas de acción térmica.

39
Figura 16. Capa 2. 1. Punta pedunculada pequeña de obsidiana. 2. Muesca retocada de sílice.
3. Denticulado de sílice. 4. Núcleo de toba silicificada. 5. Borde de cerámica.

40
Figura 17. Capa 2. Lasca con rastros de utilización: 1. Basalto de grano grueso. 2. Sílice. 3.
Toba silicificada. 4. Desecho indiferenciado de sílice con rastros de utilización 5.
Instrumento de molienda.

41
Cerámica

Aparecieron dos tiestos procedentes de 1B-2B y de 5B. El fragmento perteneciente al


sector 1B-2B se obtuvo de zaranda y proviene de la zona no perturbada del sedimento de esta
cuadrícula. Corresponde a un borde evertido de labio recto (fig. 16.5), mide 57 mm. de
longitud y 40 mm. de anchura. El otro fragmento corresponde al cuerpo de la pieza, tiene 20
mm. de longitud y 10 mm. de anchura. En ambos tiestos el espesor es de 4 mm. En los dos
casos se ha utilizado como antiplástico fragmentos de cuarzo y en menor proporción, de mica,
de tamaño no uniforme (menor que 1 mm.) y de distribución irregular y densa. La pasta es
compacta. La fractura es regular. El color de la superficie externa es ante y el de la interna es
castaño-claro. El núcleo es castaño-rojizo, más oscuro hacia la superficie externa. La pieza
fue cocida en atmósfera oxidante y las diferencias en el color del núcleo seguramente se
deben a deficiencias en la cocción. Quizás la mejor oxidación de la cara interna se debe a que
los tiestos proceden de vasijas muy abiertas. Las superficies externas están alisadas, las
internas también, pero con menos cuidado. Los dos fragmentos carecen de decoración, pero
como son muy pequeños, ello no implica que las piezas de las que proceden no la tuvieran.
Dado el carácter fragmentario de los tiestos, es imposible conocer la técnica de manufactura
empleada en la confección de las piezas. Ambos tiestos guardan semejanzas con otros dos que
ya fueron descritos para la capa 1. Los tiestos de capa 2 no se arman entre sí, ni tampoco con
los de capa 1.

Muestreo lítico

El muestreo lítico de la capa 2 comprende 199 piezas distribuidas de la siguiente


forma:
1) 16 instrumentos.
2) 147 desechos de talla, que incluyen:
a) 44 lascas sin rastros de utilización
b) 91 fragmentos indiferenciados
c) 1 núcleo.
3) 36 guijarros (litos aportados sin huellas de uso, a los que ya hicimos referencia).

42
Hemos separado para el análisis tipológico los instrumentos retocados de los que no
poseen restos de utilización.

Instrumentos retocados

Apareció una muesca retocada de sílice blanco (fig. 16.2) en la cuadrícula 3B, a -74
cm. de profundidad. Presenta escotadura lateral grande (la cuerda mide 24 mm. de longitud),
retoque marginal directo y lascados escamosos irregulares. El ángulo del bisel es abrupto
(mayor de 70º). Como forma base se utilizó una lasca angular recta de talón liso, mayor a 7
mm. Es una pieza grande, de módulo mediano normal. No presenta rastros de utilización (fig.
18).
En la cuadrícula 4B, a -68 cm. de profundidad, apareció un instrumento de molienda
(fig. 17.5), cuya forma base es un guijarro de sección elíptica alargada o chato; presenta
alisamiento en una de sus caras y rastros de utilización en uno de sus bordes.
En la cuadrícula 6C a -57 cm. de profundidad apareció una punta pedunculada
pequeña, de obsidiana transparente, con vetas negras (fig. 16.1). Tiene el ápice fracturado.
Presenta retoque bifacial extendido conformado por lascados escamosos regulares. El limbo
es triangular alargado, con lados levemente cóncavos; el pedúnculo está diferenciado y las
aletas son entrantes y agudas. La base del pedúnculo está adelgazada por una acanaladura de 4
mm. de longitud que invade parte del limbo.
En la cuadrícula 7B, a -60 cm. de profundidad, apareció un denticulado de filo lateral
(fig. 16.3). Como forma base fue utilizada una lasca angular oblicua de sílice. Los dentículos
se ubican en un filo lateral largo. El retoque es marginal directo y está conformado por
lascados escamosos irregulares. En el filo sin dentículos presenta rastros de utilización, por lo
que se trata de un instrumento compuesto. El ángulo del bisel es abrupto (mayor de 70º). Es
una pieza grande, de módulo corto ancho. La lasca utilizada como forma base presenta talón
liso, mayor de 7 mm.

Lascas con rastros de utilización

Aparecieron 9 lascas con rastros de utilización. Seis están enteras, mientras que en las
tres restantes falta el talón. Las materias primas presentes son: sílice (7 casos) (fig. 17-2), toba
silicificada (1 caso) (fig. 17.3) y basalto de grano grueso (1 caso. Fig. 17.1). Todas son lascas

43
internas y angulares. Predominan los módulos medianos (mediano normal: 4 casos, mediano
alargado: 1 caso) y los tamaños medianos (mediano pequeño: 2 casos, mediano grande: 2
casos).
Los rastros de utilización se ubican preferentemente en los filos laterales y en menor
medida en los frontales. Son casi todos directos. Se utilizaron filos regulares.
Aparecieron también filos naturales utilizados en 3 fragmentos indiferenciados de
sílice (fig. 17.2), uno de los cuales presenta corteza y pertenece a la misma materia prima
(sílice rosado) que otros desechos de talla hallados en esta capa.
La serie técnica predominante es la de los rastros de utilización (13 casos): el retoque
marginal (2 casos) y el retoque extendido (1 caso) están escasamente representados.

Figura 18. Capa 2. Instrumentos. Módulos dimensionales

44
Desechos de talla (ver cuadros 6 a 27)

Fueron analizados 147 desechos de talla. De ellos, 146 son lascas y fragmentos
indiferenciados y el restante es un núcleo.

Lascas y fragmentos indiferenciados

La materia prima predominante es la sílice (141 casos). La toba silicificada está


representada por cinco especímenes.

Desechos de sílice

Hay 50 lascas propiamente dichas y 91 fragmentos indiferenciados (85 sin corteza y


seis con corteza). Predominan las lascas internas (96%) y angulares. Hay dos casos (4%) de
lascas externas. El 98% son lascas de extracción simple y hay una lasca (2%) de reactivación
de flanco de núcleo.
El talón sólo pudo ser analizado en 28 ejemplares. Predominan los talones lisos (14
casos = 50%) y puntiformes (10 casos = 36%). Escasamente representados están los talones
filiformes y diedros. Predominan las anchuras mayores de 7 mm. (13 casos = 46%) y les
siguen las comprendidas entre 0 y 2 mm. (33%: 10 casos).

Desechos de toba silicificada

Fueron analizados cinco lascas internas, angulares y de extracción simple. Sólo dos
ejemplares están enteros, presentando talón liso, con anchura mayor de 7 mm.
Sólo pudieron medirse 29 lascas de las 55 que componen la muestra. Predominan los
especímenes de tamaño pequeño y anchuras que oscilan entre normales y muy anchas (fig.
19).

45
Figura 19. Capa 2. Desechos de talla. Módulos dimensionales.

Análisis de un núcleo procedente de capa 2

Fue analizado un núcleo de toba silicificada (fig. 16.4). Es un núcleo de lascas amorfo
que no está agotado. Presenta múltiples planos de percusión lisos. Los lascados se articulan
unifacial y perimetralmente. No presenta corteza. Cinco lascas de capa 2 -una de ellas con
rastros de utilización- y cuatro desechos de talla (lascas) de la cumbre de capa 3 seguramente
proceden de este núcleo. El núcleo y las lascas no se ensamblan.

46
Comparaciones entre los instrumentos y los desechos de talla

Tanto entre los instrumentos como entre los desechos de talla, la materia prima
predominante es la sílice. La toba silicificada, la obsidiana y el basalto de grano grueso están
escasamente representados.
Entre los desechos de talla predominan las lascas internas (96%), en su mayoría
angulares. Las formas bases de instrumentos están constituidas por lascas internas y
angulares.
Entre los desechos de talla predominan las lascas de extracción simple (98%). No hay
lascas de adelgazamiento bifacial ni de reactivación de instrumentos. Entre las formas base de
instrumentos sólo se encuentran lascas de extracción simple.
Entre las lascas de desecho predominan los talones lisos y puntiformes (47% y 33%
respectivamente). Entre los instrumentos los talones son mayormente lisos (7 casos). Entre los
desechos predomina la anchura mayor de 7 mm. (50% de los casos). Entre los instrumentos,
cinco talones presentan anchura mayor de 7 mm. y tres anchuras comprendidas entre 2 y 7
mm.

Relación de ensamblaje

En las figs. 9 y 20 pueden observarse las relaciones espaciales y profundidades en que


fueron hallados aquellos especímenes que -creemos- proceden de un mismo núcleo.
1) Sílice rosado uniforme y opaco
a) 1B-2B: 5 desechos de talla (2 lascas y 3 fragmentos indiferenciados).
b) 3B: 1 desecho de talla (lasca).
c) 4B: 2 fragmento indiferenciado con rastros de utilización. 34 desechos de talla (11
lascas y 23 fragmentos indiferenciados).
d) 5B: 2 desechos de talla (1 lasca y 1 fragmento
indiferenciado).
e) 6B: 1 desecho de talla (fragmento indiferenciado).
f) 6C: 1 desecho de talla (lasca).
2) 2. Sílice beige bandeado (brilloso)
a) 4B: 2 desechos de talla (lascas).
b) 5B: 2 desechos de talla (1 lasca y un fragmento indiferenciado).

47
c) 6C: 1 lasca con rastros de utilización.
3) Toba silicificada verde
a) 4B: 3 desechos de talla (lascas).
b) 5B: 1 lascas con rastros de utilización. 2 desechos de talla (lascas).
c) 7B: 1 núcleo.
4) Sílice blanco opaco (tipo ftanita)
a) 6B: 1 lasca con rastros de utilización. 1 fragmento indiferenciado con rastros de
utilización.
b) 6C: 1 lasca con rastros de utilización. 1 desecho de talla (fragmento
indiferenciado).
5) Sílice grisáceo opaco (jaspeado)
a) 4B: 6 desechos de talla (fragmentos indiferenciados). 2 son adyacentes.

Figura 20. Capa 2. Perfil Este (cuadrículas 4B y 5B).

48
Capa 3

Como dijimos en al acápite sobre estratigrafía, las evidencias de ocupación aparecen


en su mayor parte en la zona inferior de esta capa. Sin embargo, en la cumbre de la capa 3 hay
una serie de hallazgos que -quizás- procedan de la capa 2. Su presencia en esta unidad
estratigráfica se debería entonces a un desplazamiento postdepositacional. Se trata de 15
desechos de talla procedentes de la cumbre de la capa 3 (en cuadrículas 4B y 5B de capa 2
(ver punto 3 de la Relación de ensamblaje de capa 2 y fig. 9). Como puede observarse en la
figura 20, existe escasa distancia vertical entre los especímenes de la base de la capa 2 y la
cumbre de la capa 3. En suma, creemos que hay notable coincidencia entre tres elementos: 1.
escasa distancia vertical, 2. presencia de ambas capas en las mismas cuadrículas, 3. ausencia
de otros hallazgos en cumbre de capa 3. No obstante, queremos aclarar que ninguno de estos
especímenes líticos se ensambla con los demás.
El sondeo (que afectó la cuadrícula 6B) removió parcialmente un fogón que puede
observarse en el perfil E de la cuadrícula 6B y que continúa en la cuadrícula 6A, que fue
dejada como testigo (fig. 5). Es un fogón de cubeta, con una potencia de 9 cm. (está
comprendido entre -99 y -108 cm. de profundidad). En sentido N-S mide 39 cm.;
desconocemos su tamaño en sentido E-W. El sedimento infrayacente al fogón fue
rubefaccionado en unos 3 cm., adquiriendo color castaño-amarillento. En el momento de
efectuarse el sondeo se recogieron dos desechos de talla con huellas de acción térmica, 7
guijarros con resquebrajamientos producidos por calor, tiznados y con carbones adheridos y
tres astillas óseas inidentificables quemadas. También en la vecina cuadrícula 5B fueron
hallados abundantes guijarros fluviales con huellas de acción térmica, cenizas y carbones
adheridos, así como muchos guijarros fluviales aportados, sin huellas de acción térmica ni
rastros de utilización. Uno de ellos fue hallado a -107 cm. de profundidad, mide 26 por 17 cm.
y tiene 8 cm. de espesor. Procedentes también de la cuadrícula 5B fueron hallados en zaranda
un fragmento de aleta y pedúnculo de punta de proyectil de sílice rojo con huellas de acción
térmica (fig. 21.4), una muesca natural no retocada (fig. 21.2) y un tiesto.
En las cuadrículas 3B y 4B apareció otro fogón que continúa en las cuadrículas 3C y
4C, que fueron dejadas como testigo (fig. 6 y 10). Es un fogón de cubeta que fue encendido
con posterioridad al que aparece en 6A-6B. Mide 60 cm. en sentido N-S, y la zona que
sobresalía del perfil hacia el E mide 23 cm. Tiene 9 cm. de potencia (está comprendido entre -
87 y -96 cm- de profundidad). El sedimento infrayacente fue rubefaccionado en unos 3 cm.,

49
adquiriendo color castaño-amarillento. En el interior del fogón sólo aparecieron algunos
carbones de tamaño mediano. No hay guijarros aportados en las cercanías del fogón.
En cuanto a los restos óseos, sólo aparecieron 25 astillas óseas inidentificables (siete
están quemadas y dos calcinadas), y un resto de valva excesivamente fragmentado como para
proceder a su identificación (Silveira com. pers.). El inventario de los materiales se completa
con lascas utilizadas y algunos desechos de talla.

Figura 21. Capa 3. 1. Lasca de sílice con rastros de utilización. 2. Muesca natural no retocada,
3. Núcleo de sílice. 4. Punta de proyectil fragmentada, de sílice, con pedúnculo y aletas. 5.
Núcleo de sílice.

50
Cerámica

Apareció un único tiesto de tamaño muy pequeño (21 mm. de longitud, 18 mm. de
anchura y 4 mm. de espesor), que corresponde al cuerpo de la pieza. Presenta como
antiplástico fragmentos de cuarzo, feldespato y -en menor proporción- de mica, de tamaño no
uniforme (1 mm. aproximadamente) y distribución irregular y densa. La pasta es porosa. La
fractura es irregular. La superficie externa es de color castaño-oscuro, la interna es castaño-
rojiza. El núcleo es rojizo, más oscuro hacia la cara externa. La pieza de la que procede fue
cocida en atmósfera oxidante y las diferencias en el color del núcleo seguramente se deben a
deficiencias en la cocción. La superficie externa está alisada y la interna también, pero con
menos cuidado. Este fragmento carece de decoración. Por su pequeño tamaño es imposible
conocer la técnica de manufactura empleada en la confección de la pieza. Por sus
características, este tiesto recuerda algunos de los que aparecieron en la capa 1 (cuadrícula
6B), aunque no es adyacente a ninguno de ellos.

Muestreo lítico

El muestreo lítico de la capa 3 comprende 143 piezas distribuidas de la siguiente


forma:
1) 11 instrumentos
2) 104 desechos de talla, que incluyen:
a) 47 lascas sin rastros de utilización.
b) 55 fragmentos indiferenciados.
c) 2 núcleos.
3) 28 guijarros (litos aportados) sin huellas de uso, a los que ya hicimos referencia.

Hemos separado para el análisis tipológico los instrumentos retocados de los que
poseen rastros de utilización.

Instrumentos retocados

Sólo apareció un pequeño fragmento de aleta y pedúnculo de una punta de sílice rojo
(fig. 21.4). En uno de sus lados presenta hoyuelos que son producto de acción térmica. El

51
pedúnculo aparece diferenciado con respecto al limbo y la aleta es entrante (indiferenciada de
los bordes del limbo) y recta. El fragmento permite inferir que la punta tenía forma perimetral
triangular corta. Presenta retoque bifacial extendido.

Instrumentos con rastros de utilización

De la cuadrícula 5B procede una lasca de sílice que presenta muescas naturales no


retocadas con rastros de utilización (fig. 21.2). Presenta tres escotaduras cuyas longitudes de
cuerda son 7, 8 y 9 mm. Dos de ellas se ubican en la zona distal de la lasca y la tercera, en el
borde lateral izquierdo de la misma. Es una pieza de módulo corto muy ancho y tamaño
grande. La lasca utilizada como forma base es angular oblicua, con talón filiforme de anchura
comprendida entre 2 y 7 mm.
Aparecieron 8 lascas con rastros de utilización. Cuatro están enteras y las restantes
presentan fracturas en la zona del talón. Todas son de sílice (fig. 21.1). Hay una única lasca
externa (primaria), siendo las restantes internas y angulares. Predominan los módulos
medianos (mediano-normal: 3 casos). Hay dos casos de tamaño grande, uno pequeño y uno
mediano-pequeño (fig. 22). Los rastros de utilización se ubican preferentemente en los filos
laterales y en menor medida en los frontales; son casi todos directos. Se han utilizado filos
regulares.
Apareció también un fragmento indiferenciado de sílice con dos filos naturales
utilizados.
La serie técnica predominante es la de los rastros de utilización (10 casos). En el
fragmento de punta pedunculada el retoque es extendido.

52
Figura 22. Capa 3. Instrumentos. Módulos dimensionales.

53
Desechos de talla (ver cuadros 6 a 27)

Desechos de talla de la cumbre de capa 3

Fueron analizados 15 desechos de talla que corresponden a lascas y fragmentos


indiferenciados. La materia prima predominante es la sílice (11 especimenes). Hay 4
ejemplares de toba silicificada.

Desechos de sílice

De los ejemplares analizados, 10 son fragmentos indiferenciados (8 sin corteza y 2 con


corteza) y el restante es una lasca entera, interna (angular recta) y de extracción simple.
Presenta talón liso con anchura comprendida entre 2 y 7 mm.

Desechos de toba silicificada

Todas las lascas analizadas son internas y de extracción simple. El único talón que
pudo analizarse es liso, con anchura comprendida entre 2 y 7 mm.

Desechos de talla capa 3

Fueron analizados 104 desechos de talla, de los cuales 102 son lascas y fragmentos
indiferenciados; los dos restantes son núcleos.

Lascas y fragmentos indiferenciados

La materia prima predominante es sílice (95 especímenes); escasamente representados


aparecen el basalto de grano grueso (5 casos) y la obsidiana (2 casos).

54
Desechos de sílice

Fueron analizados 40 lascas y 55 fragmentos indiferenciados. Todas las lascas son


internas, con predominio de las angulares (90%). Todas son de extracción simple.
El talón sólo pudo analizarse en 21 ejemplares. Predominan los talones lisos (81%: 17
casos) y las anchuras mayores de 7 mm. (67%: 14 casos).

Desechos de basalto de grano grueso

Los cinco ejemplares analizados son lascas internas (angulares) y de extracción


simple. El único talón que pudo ser analizado es liso, con anchura comprendida entre 2 y 7
mm.

Desechos de obsidiana

Hay dos lascas internas y de extracción simple. El único talón analizado es diedro, con
una anchura comprendida entre 2 y 7 mm.

Sólo pudieron ser medidas 22 lascas de las 47 que componen la muestra. Predominan
los especimenes pequeños de anchura normal y de tipo “ancha” (fig. 23).

55
Figura 23. Capa 3. Módulos dimensionales.

Análisis de núcleos

Se analizaron dos núcleos de sílice procedentes de las cuadrículas 5B y 6C. El núcleo


hallado en 5B es de sílice tipo ftanita (fig. 21.5). En capa 3 aparecieron 5 lascas con rastros de
utilización y 12 desechos de talla de la misma materia prima de este núcleo (ver fig. 10 y el
punto 1 de la Relación de ensamblaje de capa 3). Se registró adyacencia entre el núcleo y un
fragmento indiferenciado -como puede verse en la ilustración- y entre dos desechos de talla
entre sí.
En ambos núcleos fueron empleados múltiples planos de percusión lisos. El núcleo
que procede de la cuadrícula 5B presenta lascados que se articulan bifacial y perimetralmente
y su forma es discoidal irregular. En el otro núcleo, los lascados se articulan bifacial y
bilateralmente y la pieza es amorfa. Los dos son núcleos de lascas. No presentan corteza ni
están agotados.

56
Comparaciones entre los instrumentos y los desechos de talla

Tanto entre los instrumentos como entre los desechos de talla, la materia prima
predominante es la sílice. La obsidiana y el basalto de grano grueso están escasamente
representados.
Todas las lascas de desecho son internas, con predominio de las angulares (94%).
Entre las formas base de instrumentos predominan las lascas internas y angulares.
Todas las lascas de desecho son de extracción simple. No hay lascas de
adelgazamiento bifacial, de reactivación de instrumentos ni de reactivación de núcleos. Entre
las formas base de instrumentos sólo aparecen lascas de extracción simple.
Entre los desechos predominan los talones lisos (78%: 18 casos). Entre los
instrumentos los talones lisos totalizan 3 casos, los diedros y filiformes, un caso cada uno.
Tanto entre los desechos como entre las formas base de instrumentos predomina la anchura de
talón mayor de 7 mm., seguida por la comprendida entre 2 y 7 mm.

Relación de ensamblaje

En la fig. 10 pueden observarse las relaciones espaciales y las profundidades en que


fueron hallados los especímenes líticos que -creemos- proceden de un mismo núcleo.
1) Sílice blanco opaco (tipo ftanita)
a) 1B-2B: 1 lasca con rastros de utilización.
b) 3B: 1 desecho de talla (lasca).
c) 5B: 1 lasca con rastros de utilización. 6 desechos de talla (lascas y fragmentos
indiferenciados). 1 núcleo (1 desecho de talla se ensambla en él).
d) 6B: 3 lascas con rastros de utilización. 4 desechos de talla (fragmentos
indiferenciados, 2 se ensamblan entre sí).
e) 6C: 1 desecho de talla (lasca).

Capa 4

El sondeo destruyó parcialmente un fogón que puede observarse en el perfil E de la


cuadrícula 6B (fig. 5). El fogón continúa en las cuadrículas 6A y 7B, que fueron dejadas como
testigo. La zona visible en sentido N-S mide 35 cm. Es un fogón de cubeta con una potencia

57
máxima de 7 cm. en la zona expuesta (está comprendido entre -112 y -119 cm. de
profundidad). En el momento del sondeo fueron recogidos 10 guijarros fluviales que
presentaban carbones adheridos y huellas de acción térmica. También aparecieron dos
desechos de talla y una lasca con rastros de utilización. Los tres especímenes estaban tiznados
y presentaban carbones adheridos, aunque no huellas de acción térmica. La lasca utilizada y
uno de los desechos pertenecen a la misma materia prima. El resto de los escasos hallazgos
registrados aparece disperso a diferentes profundidades en toda el área excavada (fig. 11).
Aparecieron guijarros fluviales aportados sin rastros de utilización ni huellas de acción
térmica, cuatro instrumentos con rastros de utilización, algunos desechos de talla y cinco
astillas óseas inidentificables. No apareció ningún instrumento retocado.

Muestreo lítico

El muestreo lítico de la capa 4 comprende 40 piezas distribuidas de la siguiente forma:


1) 4 instrumentos
2) 21 desechos de talla que incluyen:
a) 15 lascas sin rastros de utilización.
b) 6 fragmentos indiferenciados
3) 15 guijarros (litos aportados) sin huella de uso, a los que ya hicimos referencia.

Lascas con rastros de utilización

Aparecieron tres lascas de sílice con rastros de utilización. Son lascas internas
(angulares), de módulo mediano; dos son de tamaño mediano (fig. 24.1 y 2) y una de tamaño
grande (fig. 25). Los rastros de utilización se ubican en los filos frontales y laterales; son casi
todos directos. Se utilizaron filos regulares. Aparecieron también dos filos naturales utilizados
en un fragmento indiferenciado de sílice.

58
Figura 24. Capa 4. 1 y 2. Lascas de sílice con rastros de utilización. Capa 5. 1 y 3. Lascas con
rastros de utilización. 2. Núcleo de basalto de grano grueso. 4 y 5. Hojas de sílice con rastros
de utilización. 6. Raspador de sílice de filo frontal.

59
Figura 25. Capa 4. Instrumentos. Módulos dimensionales.

Desechos de talla (ver cuadros 6 a 27)

No aparecieron núcleos, por lo que los 21 desechos analizados corresponden a lascas y


a fragmentos indiferenciados. La única materia prima es la sílice.

60
Desechos de sílice

Hay 15 lascas propiamente dichas y 6 fragmentos indiferenciados. Todas las lascas


analizadas son internas (con predominio de las angulares) y de extracción simple.
El talón sólo pudo analizarse en 7 ejemplares. Hay 4 casos de talones lisos, en tanto
los filiformes y diedros totalizan 3 casos. Las anchuras comprendidas entre 2 y 7 mm. y las
mayores de 7 mm. están representadas por 4 y 3 especímenes, respectivamente.
Sólo pudieron medirse 7 lascas de las 15 que componen la muestra. Se observó el
predominio de los módulos pequeños y anchos (fig. 26).
Los escasos especímenes líticos que aparecieron en esta capa no nos permiten
establecer comparaciones entre instrumentos y desechos de talla de las que se puedan obtener
conclusiones válidas.

Figura 26. Capa 4. Desechos de talla. Módulos dimensionales.

61
Relación de ensamblaje

1) Sílice blanco opaco (tipo ftanita)


a) 4B: 1 fragmento indiferenciado con rastros de utilización.
b) 5B: 1 lasca con rastros de utilización.
2) Sílice rosado uniforme y translúcido
a) 6B: 1 lasca con rastros de utilización. 1 desecho de talla (lasca).

Capa 5

En la zona excavada de la capa 5 no se detectaron fogones. Aparecieron escasísimos


carbones aislados y de tamaño muy pequeño. Las evidencias de ocupación son muy escasas:
se reducen a un raspador, algunos instrumentos con rastros de utilización, desechos de talla y
guijarros aportados sin huellas de acción térmica ni rastros de utilización. No se registraron
restos óseos en la superficie excavada. Los testimonios aparecieron dispersos y a diferentes
profundidades. Por dificultades que presentó la extracción de esta capa -características del
sedimento, derrumbes constantes de arena pumícea procedente de las capas 3 y 4-, los
hallazgos no fueron mapeados.

Muestreo lítico

El muestreo lítico de la capa 5 comprende 66 piezas distribuidas de la siguiente forma:


1) 7 instrumentos.
2) 42 desechos de talla, que incluyen:
a) 22 lascas sin rastros de utilización.
b) 19 fragmentos indiferenciados.
c) 1 núcleo.
3) 17 guijarros (litos aportados) sin huellas de uso, a los que ya hicimos referencia.

Hemos separado para el análisis tipológico los instrumentos retocados de los que
poseen rastros de utilización.

62
Instrumentos retocados

Apareció un raspador de sílice (fig. 24.6) en la cuadrícula 5B, a -135 cm. de


profundidad. Presenta filo fronto-lateral convexo extendido. El retoque es marginal, con
lascados paralelos cortos. El ángulo del bisel es agudo (menor de 70º). Es una pieza de
módulo mediano normal y de tamaño mediano grande. No presenta rastros de utilización.
Como forma base se utilizó una lasca angular oblicua, con talón liso mayor a 7 mm.

Lascas y hojas con rastros de utilización

Aparecieron cuatro lascas y dos hojas con rastros de utilización. Dos lascas están
enteras; de las restantes, una presenta fractura en el talón y la otra, en la zona distal. Hay tres
lascas de sílice (fig. 24.1 y 3) y una de basalto de grano grueso. Todas son internas. Las dos
lascas enteras son de módulo mediano normal; una es de tamaño mediano pequeño y la otra es
de tamaño grande (fig. 27). Los rastros de utilización se ubican preferentemente en los filos
laterales y en menor medida, en los frontales; son casi todos directos. Se utilizaron filos
regulares.
Las dos hojas analizadas son de sílice (fig. 24.4 y 5). En ambas falta el talón. Una es
de arista simple, la otra, de arista múltiple. En ambas fueron utilizados los dos filos laterales.
La serie técnica predominante es la de los rastros de utilización (6 casos). Hay un caso
de retoque marginal.

63
Figura 27. Capa 5. Instrumentos. Módulos dimensionales.

Desechos de talla (ver cuadros 6 a 27)

Aparecieron 41 lascas y fragmentos indiferenciados y 1 núcleo.

Lascas y fragmentos indiferenciados

La materia prima predominante es la sílice (39 casos). La obsidiana está escasamente


representada (2 especimenes).

64
Desechos de sílice

Hay 20 lascas y 19 fragmentos indiferenciados. Todas son lascas internas -con


predominio de las angulares- y de extracción simple.
El talón sólo pudo analizarse en 5 ejemplares; son todos lisos. Predominan las
anchuras mayores de 7 mm. (4 casos).

Desechos de obsidiana

Fueron analizados dos lascas fracturadas sin talón, ambas internas y de extracción
simple. Sólo pudieron medirse 5 lascas de las 22 que componen la muestra. Predominan los
módulos pequeños (fig. 28).

Figura 28. Capa 5. Desechos de talla. Módulos dimensionales.

Análisis de núcleos

Se analizó un núcleo de basalto de grano grueso procedente de la cuadrícula 6B (fig.


24.2). Es un núcleo de lascas que no está agotado. Presenta dos planos de percusión lisos y
lascados que se articulan multifacial y bidireccionalmente. La pieza tiene forma prismática

65
irregular. No presenta corteza. Una lasca con rastros de utilización procedente de la cuadrícula
6C pertenece a la misma materia prima, aunque no se ensambla con él.
Creemos que los escasos especímenes líticos que aparecieron en esta capa no nos
permiten establecer comparaciones de las que se puedan sacar conclusiones válidas.

Relación de ensamblaje

1) Sílice blanco translúcido


a) 5B: 2 desechos de talla (lascas).
b) 6B: 1 desecho de talla (lasca).
2) Sílice rojo opaco
a) 6B: 1 lasca con rastros de utilización. 5 desechos de talla (3 lascas y 2 fragmentos
indiferenciados).
b) 6C: 2 desechos de talla (lascas).
3) Basalto de grano grueso
a) 6B: 1 núcleo.
b) 6C: 1 lasca con rastros de utilización.

Observaciones sobre la sistematización de los hallazgos

Antes de pasar a la interpretación de los materiales, queremos aclarar una vez más que
las conclusiones obtenidas son parciales, ya que el sitio no ha sido excavado en su totalidad.
En las comparaciones con otros sitios consideramos unitariamente los hallazgos
procedentes de las capas 1, 2 y 3. Nos fundamentamos en las siguientes consideraciones:
La capa 1 con guano y la capa 2 presentan elementos modernos y entre los restos
faunísticos predomina la oveja (Ovis aries).
Las capas 1, 2 y 3 tienen cerámica cocida en atmósfera oxidante, sin decoración
(aunque hacemos una vez más la salvedad de que se trata de fragmentos muy pequeños).
Asimismo, son las capas que presentan mayor diversificación instrumental -las capas 2 y 3
presentan elementos diagnósticos, como lo son las puntas pedunculadas pequeñas-.
Predominan los instrumentos con rastros de utilización sobre cualquier otra serie técnica y se
prefirió el uso de sílice como materia prima. Como forma base de los instrumentos
predominan las lascas internas y angulares, con talones lisos y anchura mayor de 7 mm. Entre

66
los desechos de talla predomina la sílice como materia prima. Hay mayor cantidad de
fragmentos indiferenciados que de lascas de desecho. Las lascas analizadas son en su mayoría
internas, angulares y de extracción simple. Escasamente representadas están las lascas de
reactivación de núcleos. No aparecieron lascas de adelgazamiento bifacial ni de reactivación
de instrumentos. Los talones analizados en las lascas de desecho son predominantemente
lisos, con anchura mayor de 7 mm. Los núcleos son escasos. En las tres capas aparecen
especímenes líticos que -creemos- proceden del mismo núcleo.
Las tres unidades estratigráficas presentan fogones y numerosísimos guijarros
fluviales aportados, muchos de ellos con huellas de acción térmica. De todos modos, no
tenemos datos suficientes como para caracterizar un componente en el sentido de Rouse
(1973:42 y 252) y de Willey y Phillips (1955:21-22).
Las capas 4 y 5 fueron excavadas en menor superficie que las precedentes. Los
hallazgos son muy escasos. Apareció un solo fogón en la capa 4. El muestreo lítico se reduce
a un raspador, algunas lascas utilizadas y desechos de talla. No hay cerámica ni rastros
faunísticos identificables. Pese a ello, hay cierta coherencia entre los hallazgos registrados en
las capas 4 y 5 y en las tres restantes; predominan las lascas utilizadas sobre otro tipo de
instrumentos, la sílice como materia prima y entre los desechos de talla hay mayoría de lascas
internas, angulares y de extracción simple. Los talones que pudieron medirse son con
frecuencia lisos y mayores de 7 mm. Los núcleos son escasos. Los guijarros fluviales
aportados son abundantes. Algunos de los de capa 4 presentan huellas de acción térmica.
Debemos reconocer que los rasgos que acabamos de mencionar son muy generales; creemos
que sólo la ampliación de las excavaciones permitirá emitir una opinión más fundada acerca
de la integración o no de estas dos capas a los niveles superiores.

67
COMPARACIONES CON OTROS SITIOS

Las comparaciones fueron efectuadas sobre la base de la presencia de puntas


pedunculadas pequeñas, cerámica no decorada y elementos exóticos.
Consideramos en primer lugar los sitios más próximos al Alero del Puente.

Cueva Traful III (Pcia. del Neuquén)

Es una pequeña cueva que se encuentra sobre la margen derecha del río Traful, a 150
m. sobre el nivel del mismo. Dista 1 km. del Alero del Puente (fig. 29).
Pueden establecerse semejanzas entre las capas 1 a 3 del Alero del Puente y la 5º
ocupación de Cueva Traful III. Las capas que componen esta ocupación presentan guano,
cerámica lisa y decorada y puntas pedunculadas pequeñas (Curzio 2008). Los testimonios
procedentes de la 5º ocupación de Cueva Traful III son más variados y numerosos que los del
Alero del Puente, incluyen fragmentos de cestería, de tejido de fibras vegetales y una placa
grabada. En el registro faunístico predominan los restos de guanaco (Lama guanicoe) y
también aparecen fragmentos de valvas de molusco fluvial (Diplodon patagonicus).
Existe un fechado para la 4º ocupación de Cueva Traful III: 960 ± 100 A.P. Es un
contexto en el que está ausente el guano, y si bien predominan las puntas pedunculadas,
también las hay apedunculadas; el inventario se completa con abundante cerámica (lisa y
decorada), variado instrumental óseo y lítico y cuentas de valva.

Cueva Traful I (Pcia. del Neuquén)

Es una cueva grande que se encuentra sobre la margen derecha del río Traful. Dista 2
km. del Alero del Puente (fig. 29).
Pueden establecerse semejanzas entre las capas 1 a 3 del Alero del Puente y las
ocupaciones finales de Cueva Traful I. Las capas que componen estas ocupaciones (1 y 2)
presentan guano ovino y caprino, puntas pedunculadas pequeñas y algunos tiestos sin
decoración (Crivelli Montero, Curzio y Silveira 1993). En Cueva Traful I existe una mayor

68
diversificación instrumental que en el Alero del Puente. Aparecen puntas apedunculadas,
raederas, raspadores, cuchillos e instrumentos óseos.
La información faunística con que contamos para las capas 1 y 2 de Cueva Traful I se
reduce a huesos de vacuno procedentes de la capa 1.
Los autores afirman que la escasez de los testimonios de los últimos ocupantes de
Cueva Traful I no permiten efectuar una asignación cultural cierta.

Sitio Cuyín Manzano (Pcia. del Neuquén)

Es una gran cueva ubicada en la margen derecha del río Cuyín Manzano, a unos 11
km. de distancia del Alero del Puente (fig. 29).
Pueden establecerse semejanzas entre las capas 1 a 3 del Alero del Puente y la fase
cultural A (niveles I y II) del sitio Cuyín Manzano. Esta fase presenta cerámica lisa y
decorada, puntas pedunculadas y apedunculadas -siendo predominantes las últimas- y fauna
exótica (Equus caballus); esto último permite asignar a los niveles I y II edad post-conquista
(Ceballos 1982:36).
Los testimonios procedentes de la fase cultural A de Cuyín Manzano son mucho más
variados y numerosos que los del Alero del Puente. Aparecieron allí restos de metal, raederas,
raspadores, perforadores, piedras de boleadora, instrumentos óseos y adornos de valva. El
registro faunístico incluye -además de Equus caballus- Lama guanicoe, Dusicyon sp., etc.
Para Ceballos, estos niveles indicarían economía ganadera con persistencia de la caza
(Ceballos 1982:37).

69
Figura 29. Ubicación de sitios en la cuenca del alto Río Limay. 1: Cueva Traful III. 2: Cueva
Traful I. 3: Cueva Cuyín Manzano. 4. Alero Las Mellizas. 5. Sitio Malal Huaca. AP: Alero
del Puente

Alero Las Mellizas (Pcia. del Neuquén)

Es un alero ubicado en un valle boscoso, en la margen norte del Lago Traful (fig. 29).
En este sitio fue detectado un único componente cultural fechado en 590 A.P. (Silveira
com. pers.). Presenta puntas pedunculadas y apedunculadas -con predominio de las primeras-.
También aparece cerámica lisa y decorada (Silveira 1982/83). El alero Las Mellizas tiene
mayor diversificación instrumental que el Alero del Puente. El registro faunístico incluye
guanaco, huemul y moluscos de agua dulce (Diplodon patagonicus).
No hay en este sitio elementos postconquista.

70
Sitio Malal Huaca (Pcia. del Neuquén)

Es un pequeño alero ubicado en la margen derecha del arrollo Malal Huaca, en zona
de estepa con árboles dispersos (fig. 29).
Pueden establecerse semejanzas entre las capas 1 a 3 del Alero del Puente y las capas
1 y 2 del sitio Malal Huaca. Estas últimas presentan estiércol vacuno, elementos modernos,
cerámica lisa y una punta pedunculada pequeña. Hay restos de cáscara de huevo de ñandú y
fragmentos de valva (Diplodon patagonicus) (Sanguinetti de Bórmida y Curzio 1985 MS). La
cáscara de huevo de ñandú está ausente en el Alero del Puente y en otros sitios de la zona
boscosa, como Cueva Traful III, Cueva Traful I y Alero Las Mellizas, pero sí aparece en otros
asentamientos de las estepas del área de Alicurá, como Casa de Piedra Ortega, de la que nos
ocuparemos luego.

Cementerio Río Limay (Pcia. del Neuquén)

Este sitio está ubicado en la margen izquierda del río Limay, a 25 km. de su
nacimiento (fig. 30).
El nivel I de este sitio es comparable -aunque con algunas reservas- a las capas 1 a 3
del Alero del Puente. El nivel mencionado presenta puntas pedunculadas más bien grandes,
puntas apedunculadas, tiestos sin decorar y restos de armas modernas. También aparecen
raspadores e instrumental óseo (Vignati 1944). Lamentablemente, no tenemos información
faunística acerca de este sitio.
Arrigoni de Zamora (1979 MS) vincula los niveles I, II y III del Cementerio del Río
Limay al Patagoniense.

Casa de Piedra Ortega (Pcia. de Río Negro)

Es un sitio bajo roca y a cielo abierto situado cerca de la confluencia del arroyo
Panquehuau con el arroyo Pichileufú, en el paraje y vado Corralito (fig. 30).

71
La capa 1 de Casa de Piedra Ortega presenta guano ovino, puntas pedunculadas,
cerámica y una cuenta de vidrio de fabricación industrial. En el registro faunístico hay restos
de animales exóticos, guanaco y cáscara de huevo de ñandú.
Las capas 2 y 3 carecen de elementos exóticos, presentan puntas pedunculadas
pequeñas -que coexisten con otras apedunculadas- y cerámica. También hay raspadores,
cuchillos y cuentas de valva. El registro faunístico incluye restos de guanaco, moluscos
fluviales y cáscara de huevo de ñandú.
Según Crivelli Montero (1987), las capas 1 a 3 de Casa de Piedra Ortega podrían
incluirse dentro del Patagoniense Septentrional.

Comallo (Pcia. de Río Negro)

La unidad 1 de Comallo es una gran cueva ubicada en las cercanías del arroyo
Comallo (fig. 30).
Pueden establecerse algunas semejanzas entre las capas 1 a 3 del Alero del Puente y el
nivel cerámico superior de Comallo. En este último aparecen puntas pedunculadas pequeñas
(con ausencia de apedunculadas), cerámica lisa y decorada, fragmentos de vidrio retocado,
una perla de vidrio, cascarillas de pehuén y huesos de caballo. También hay restos de cáscara
de huevo de ñandú, valvas de molusco y guanaco.
Arrigoni de Zamora (1979 MS) 6 vincula los hallazgos de la cueva I de Comallo al
Patagoniense. Hajduk (1977) ubica cronológicamente este nivel a principios del siglo XIX.

Abrigo de Pilcaniyeu (Pcia. de Río Negro)

Es un pequeño abrigo situado a 7 km. del pueblo de Pilcaniyeu (fig. 30).


Pueden establecerse semejanzas entre las capas 1 a 3 del Alero del Puente y la
industria de Pilcaniyeu sobre la base de la presencia de puntas pedunculadas pequeñas y de
cerámica lisa. La industria de Pilcaniyeu presenta también cerámica decorada y gran variedad
de grupos tipológicos (raederas, raspadores, cuchillos, perforadores, etc.); ha sido adscripta a
un Patagoniense cerámico septentrional (Boschín y Nacuzzi 1980:129).

6
En este mismo volumen de Rastros, la Lic. Gloria Arrigoni publica una compilación de los informes de estos
sitios (N. de la E.).

72
Lamentablemente, no contamos con información faunística ni ilustraciones de este
sitio.

Figura 30. Ubicación de sitios en la cuenca del alto Río Limay.

Discusión

Queremos aclarar que las comparaciones efectuadas con aquellos contextos que han
sido adscriptos al Patagoniense Septentrional (Nivel I del Cementerio del Río Limay, Casa de
Piedra Ortega, Unidad 1 de Comallo) y Patagoniense Cerámico Septentrional (Abrigo de
Pilcaniyeu) no implican un intento de ubicar a nuestro sitio dentro de esta unidad; Sanguinetti
de Bórmida y Curzio (1985 MS) hicieron notar que “… en la actualidad, para poder definir un
probable complejo regional sólo manejamos un conjunto de sitios que, si bien han ampliado
notablemente los conocimientos a nivel de una arqueología regional, son todavía insuficientes
para evaluaciones más concretas. Para el área de Alicurá (Neuquén), los indicadores que hasta

73
el momento nos han dado este estado de investigación, nos resultan insuficientes para
adscribirlo a un Patagoniense septentrional, tal como se los ha definido para la banda
rionegrina. Son ciertas las analogías en los conjuntos cerámicos, pero estos testimonios
pueden, en oportunidades, enmascarar diferencias más significativas.”
Con relación a los momentos tardíos de los sitios que hemos comentado, Crivelli
Montero, Curzio y Silveira (1993) dicen lo siguiente: “Hay considerable variación entre las
respectivas industrias líticas de estos sitios, haciéndose notar la necesidad de un trabajo de
sistematización.”
Efectuaremos algunos comentarios con relación a los sitios más cercanos al que nos
ocupa. En el Alero del Puente, los hallazgos y la diversificación instrumental son escasos. En
Cueva Traful I, las Ocupaciones Finales son muy pobres, lo que marca una neta diferencia
con los sitios que veremos a continuación. Dicen los autores “No tenemos una explicación
satisfactoria para la falta de interés que los últimos aborígenes manifestaron hacia la cueva
como ámbito para permanencias prolongadas” (Crivelli Montero, Curzio y Silveira 1993). En
las cuevas Traful I y III, el alero Las Mellizas y en Cuyín Manzano se verifica la coexistencia
de puntas pedunculadas y apedunculadas, lo que no sucede en el Alero del Puente. En Cueva
Traful III, alero Las Mellizas y Cuyín Manzano aparecen tiestos decorados y no decorados
cocidos en atmósfera oxidante. En Cueva Traful I y Alero del Puente sólo se registraron
tiestos sin decoración. El Alero del Puente y la Cueva Traful III son recintos pequeños, a
diferencia de las cuevas Traful I y Cuyín Manzano, que son de buen tamaño. Las diferencias
en el patrimonio ergológico de los sitios mencionados indican que no son funcionalmente
semejantes. Por sus características, creemos que el Alero del Puente puede considerarse un
paradero ocasional.
De los sitios cercanos, tienen fauna exótica Traful I y Cuyín Manzano. Restos de
guanaco y de moluscos fluviales aparecen en todos los yacimientos que hemos mencionado en
este acápite.
Como vimos, la presencia de puntas pedunculadas pequeñas es un elemento
característico de los contextos tardíos de Patagonia. Esta afirmación se ve reforzada por su
asociación -en muchas ocasiones- con fauna exótica y/o elementos postconquista.

74
CONSIDERACIONES GENERALES Y CRONOLOGÍA DEL SITIO

Consideramos que el sitio cumplió la función de paradero ocasional. En él sólo podían


instalarse unos pocos individuos al mismo tiempo, ya que es bastante pequeño. El Alero del
Puente presenta buena ubicación, está en la confluencia de dos valles, los de los ríos Cuyín
Manzano y Traful, que aseguran el abastecimiento de agua potable durante todo el año.
La presencia humana en el Alero se reduce -creemos- a breves episodios, el sedimento
presenta escasa alteración antrópica, aún en aquellas capas con mayor evidencia de
ocupación. También en este sentido recordemos que los fogones hallados son pequeños. Por
los restos líticos se deduce que fueron realizadas pocas actividades, fundamentalmente de talla
y retalla. Así, se extrajeron lascas a partir de núcleos de sílice, y, en menor medida, de otras
materias primas, como obsidiana, toba silicificada, basalto de grano fino y basalto de grano
grueso (procedente de las paredes y techo del alero). Los núcleos habrían sido traídos más o
menos desbastados, las lascas externas son muy escasas, los talones corticales (naturales y
lisos naturales) están ausentes y la mayoría de los fragmentos indiferenciados carecen de
corteza. En el muestreo lítico existe amplio predominio de lascas internas, en su mayoría
angulares, de extracción simple. Predominan los talones lisos. No hay evidencia de técnica de
adelgazamiento bifacial, y aparentemente no se reactivaron instrumentos. En pocas ocasiones
fueron reactivados núcleos; el hecho de que los núcleos recogidos no estén agotados puede
interpretarse como resultado de la breve presencia humana en el alero, o de abundante
disponibilidad de materia prima. Pensamos que el número de núcleos ingresado al sitio fue
bastante reducido. Nos basamos en la presencia de especímenes líticos que quizás procedan
de un mismo núcleo en cada una de las unidades estratigráficas excavadas. De todos modos,
sólo la ampliación nos permitirá emitir una opinión más fundada acerca de esta cuestión.
Es escasa la diversificación instrumental. En general, los habitantes del alero utilizaron
lascas que luego abandonaron. Los escasos instrumentos retocados hallados no habrían sido,
en nuestra opinión, confeccionados en el sitio.
En cuanto a la fauna, los restos de oveja (Ovis aries) son indicadores de actividad
pastoril. La fauna local (guanaco y huemul) implicaría actividades de caza. La presencia de
restos de guanaco y de oveja partidos, con huellas de corte, quemados y/o calcinados, implica
actividades de trozamiento y descarne seguramente efectuadas con fines alimentarios. La
fauna menor presente en el sitio, peludo y zorro, no indica necesariamente caza de estos

75
animales, ya que sabemos pueden vivir en cuevas; además, los restos de peludo y zorro no
presentan huellas de corte ni están quemados. Los restos de valva implican recolección de
moluscos, seguramente fluviales.
La presencia de huesos de oveja en las capas 1 y 2 del Alero del Puente es un valioso
elemento para adscribir una cronología a estas capas. La oveja es mencionada para Patagonia
septentrional en crónicas del siglo XVIII (Villarino 1972:1118, 1092, 1093; Fonck 1900:380,
431). Para las capas que no presentan restos de oveja no tenemos cronología (capas 3, 4 y 5).
Esperamos ampliar las excavaciones para así tomar muestras de carbón que lamentablemente
-por razones que ya explicamos- en esta ocasión no fueron recogidas.
Queremos recordar que todas las capas del Alero del Puente se depositaron sin
discordancias erosivas ni hiatos en la sedimentación.
Dado el carácter tardío de las ocupaciones detectadas en las capas superiores del Alero
del Puente, a continuación trataremos los tipos de economía mencionados en las fuentes
documentales de Patagonia septentrional, tratando de insertar las evidencias del Alero del
Puente en alguno de ellos.

76
PANORAMA ETNOHISTÓRICO

El panorama global que ofrecen las fuentes etnohistóricas para Patagonia septentrional
es bastante complejo. Las crónicas son en general tardías y proceden de épocas de intenso
contacto entre los diferentes grupos aborígenes. Son momentos en que el “complejo ecuestre”
está difundido y los araucanos -cuya penetración en el actual territorio argentino es ubicada
por algunos autores desde fines del siglo XV (Schobinger 1959: 230)- están ya bien
establecidos.
Del análisis de las fuentes se desprende la existencia de tres tipos de economía. Una de
ellas se desarrolla en la zona de bosque andino patagónico y ecotono (es la que más nos
interesa, ya que nuestro sitio se halla ubicada en este ambiente), otra en la zona de estepa
patagónica, y la tercera -que sólo nos interesa como elemento comparativo- en la zona del
valle central de Chile. La primera de las mencionadas comparte rasgos con las otras dos. En el
siglo XVIII, en la zona del bosque andino patagónico y del ecotono encontramos caballos
como medio de transporte y una economía que incluye agricultura, pastoreo, caza, recolección
e intenso comercio. El patrón de asentamiento es semisedentario, lo que implica el
desplazamiento de una parte del grupo con fines de caza y comercio y la presencia estable de
otros individuos dedicados a tareas de agricultura, pastoreo y recolección.
En la exposición trataremos a los cronistas y viajeros cronológicamente. Hemos
preferido hacer hincapié en la ubicación geográfica y en la economía de los grupos y no en las
designaciones que les fueron adjudicadas, ya que reina gran confusión al respecto.
En el siglo XVII (1670), Mascardi nos habla de cazadores que viven en toldos en las
inmediaciones del lago Nahuel Huapi, “Y en acabándose la chicha, cada uno se ve obligado a
retirarse por falta de comida. Porque no tienen más sementeras que la caza, que
personalmente coge, y así se vieron obligados a despedirse de mí.” (Mascardi 1963: 499). En
relación con la vestimenta, dice “(…) no tienen más que un vellón de cuero caído desde los
hombros por las espaldas, que a la noche les sirve de pellejo y frazada (…) (Mascardi
1963:502); “Porque nadie tiene más casa que el toldo o tienda de pellejos de guanaco, que
llevan consigo, donde quiera que van en busca de la caza con que se sustentan, que son
guanacos, avestruces (…)” (Mascardi 1963: 500).
Un documento del siglo XVIII (1778) establece un fuerte contraste entre diferentes
parcialidades aborígenes, “Una india pampa cautiva informó que río Negro arriba había

77
muchos indios aucaces y teguelches, pero que están lejos; que los teguelches eran pobres y los
aucaces ricos, porque tienen ganado vacuno, caballar y ovejuno en abundancia, que hacen
mantas, pellones y ponchos, que amasan y siembran (…)” (Extracto resumido… 1969:169).
Para fines del siglo XVIII, en las crónicas de Villarino (1782/1783) y de Menéndez
(1791) aparecen elementos que permiten caracterizar los tres tipos de economía arriba
mencionados. Para la zona del bosque andino patagónico y ecotono tenemos las siguientes
referencias sobre hábitat, vivienda, agricultura y pastoreo: “(…) indígenas que viven en las
faldas de la cordillera y en zona de “Huechun-Lauquen” (…) que estos indios viven en toldos,
y que siembran trigo, cebada y habas: que los que tienen ranchos de paja bastante capaces,
viven más arriba por la falda de la Cordillera, los cuales además de las semillas referidas,
siembran lentejas, porotos, garbanzos, y todo género de vituallas” (Villarino 1972: 1015-
1016) “(…) hay tantas manzanas sobre las sierras, que sin embargo de haber tantas indiadas,
no es posible darles fin (…) los aucaces y peguenches no gastan muchas, sólo en la chicha,
porque tienen mucho que comer (…) frutos, legumbres, mucho ganado lanar, caballar y
vacuno (…) pero en la bebida gastan muchísimas” (Villarino 1972: 1118). Villarino también
hace referencia a la recolección de piñones y manzanas (Villarino 1972: 1094) y a la caza
(Villarino 1972:1026). Sobre el comercio con los indígenas de Chile, expresa: “(…) que
bajaron a buscar ganado caballar y vacuno, y que con este hacen trato con los de Valdivia
(…)” (Villarino 1972: 1016); y en relación al comercio con los indígenas del este: “(…)
ovejas y piñones, se las habían comprado [los indios de Chulilaquín] a los peguenches por
caballos, pellejos, etc.” (Villarino 1972:1092). El hábitat que marca Villarino para el grupo de
los indígenas del este (de la zona esteparia) que entran en contacto con estos “peguenches” es
“(…) en sentido lato, (…) la zona aledaña al río Collón Curá, entre el río Calefú por el sur y el
arroyo Quemquemtreu por el norte, y también superando estos límites” (Sosa Miatello
1985:29).
Las actividades de los grupos que habitan hacia el este consisten en: caza, recolección,
pastoreo de caballos y yeguas, bandolerismo y comercio, “Parece que los peguenches
defienden y estorban el que los indios que habitan las márgenes de estos ríos y andan
vagantes, entren en sus tierras ni pasen la Cordillera a buscar piñones ni manzanas (…) y yo
presumo que como estos indios tehueletos, guilliches, leubus, chulilaquines, y otros pasan
toda su vida vaqueando, cazando y robando, que es de lo que se mantienen, aquellos que
siembran, tienen ganado, precisamente están de asiento en paraje fijo (…) y así, por venderles
a los otros los frutos que se crían, los que se recogen por medio de la agricultura, como
asimismo por estorbar que estos vagabundos les roben las haciendas (…) emplearán todas sus

78
fuerzas a fin de que no les entren” (Villarino 1972: 1093-1094). Es patente la pobreza de los
nómades: “(…) nuestras riquezas se reducen a cueros” (Villarino 1972:1116). Estos indígenas
viven en toldos (Villarino 1972: 1091, 1096 y 1101).
A fines del siglo XVIII, en la margen neuquina del Limay, “las vacas y ovejas [del
cacique Millahuan] figuraban en corto número, sea que no haya pasado mucho tiempo desde
su introducción a estas tierras, sea por la falta de aplicación de su crianza. De todos modos,
estos animales indicaban que esta reducción vivía en asiento más o menos estable, es decir
que no era nómade propiamente dicha aunque mudara tal vez su campo en busca de pasto
para sus animales, las vacas y ovejas no le permitirían hacer viajes largos. Poseía por eso algo
de civilización, distinguiéndose de los tehuelches, que viven sólo de la caza, y ocupando una
posición media entre estos y los araucanos de Chile que eran labradores con viviendas fijas”.
(Fonck 1900: 380-381)
En el siglo XIX, Cox (1862/1863), Musters (1869/1870), Moreno (1976/1877) y
Villegas (1881) hacen en sus crónicas variadas referencias al modo de vida de los indígenas
que habitan la zona del bosque andino patagónico y ecotono, en la región que
geográficamente ubicaríamos entre los lagos Huechulaufquen y Nahuel Huapi. Musters nos
habla de dos formas económicas: “(...) los Manzaneros (...) Estos indios son menos nómades y
más cultos en sus costumbres que los tehuelches, y se dice que tienen rebaños de vacas y
ovejas en los abrigados valles de la cordillera, y que a veces cultivan un poco de maíz.”
(Musters 1979:128).
Los cronistas hacen referencia a las actividades que aseguran la subsistencia en las
tolderías: agricultura, pastoreo, caza y recolección.

Agricultura
Con referencia a los indígenas que habitan en las cercanías del lago Lácar: “Cerca del
cerro Chapelco vivía un indio rico, Antinao. Alrededor de una colina con manzanos silvestres
había siembra de habas, arvejas y maíz.” (Cox 1863:96). En relación a los ‘manzaneros’:
“Cultivan el trigo (...) almacenan además la cosecha natural de piñones y manzanas (...)”
(Musters 1979:320). Para la zona del lago Nahuel Huapi: “La llanura del sudeste del lago (...)
parecía cultivada en parte, y tenues humaredas dentro del bosque vecino anunciaban
poblaciones, quizás la de los indios valdivianos, que según datos que me habían dado en el río
Negro, cultivaban la tierra haciéndola producir cebada y maíz para Incayal, quien se
consideraba dueño de la cosecha del lago.” (Moreno 1979:35). También Villegas hace
referencia a cultivos en la zona del Lago Nahuel Huapi (Villegas 1977:31, 59, 86).

79
Pastoreo
“(...) el lugar en conjunto, eso y las ovejas, el corral, etc., tenía tal aspecto de
civilización que, con un pequeño esfuerzo de imaginación, podría uno haberse figurado estar
en una estancia fronteriza de los colonizadores” (Musters 1979:314) “Su riqueza es
considerable, aparte de los numerosos rebaños y manadas (...)” (Musters 1979: 320). También
en Musters (1979: 283, 289, 305 y 313).

Caza
“Participaron indios de los toldos de Huincahual y Puelmai, el lugar de encuentro fue
la confluencia del Caleufu con el Collon Cura (...) Se capturaron 42 avestruces y 14 guanacos,
sin contar un sinnúmero de quirquinchos; el regreso se hizo cazando” (Cox 1863:183).
“Incayal y Foyel, que vivían generalmente más al Norte, habían acampado temporariamente
en Tecka, para mayor facilidad en sus cacerías de guanacos, avestruces de las estepas y
ganado vacuno salvaje de los bosques del Oeste.” (Moreno 1979:135-136).

Recolección
“(...) los manzaneros seguían dispersos por los valles de la cordillera, ocupados en
recoger la cosecha anual de manzanas y piñones.” (Musters 1979:292) También hay
referencias en Musters (1979:128, 208, 301 y 320).

Comercio
“Llegaron indios manzaneros y pincunches a negociar con piñones, manzanas y un
poco de harina a veces, por cuchillos, bolas, etc.” (Musters 1979:312). “Las condiciones del
trueque eran una manta o un potro sin domar por dos frascos de infame ron valdiviano”
(Musters 1979:286).

Vivienda
Con referencia al asentamiento de Shayhueque, en Las Manzanas, escribe Musters:
“(...) vi que todas eran viviendas estables, es decir no armadas de modo que se las pudiera
trasportar en las marchas, como la de los patagones.” (Musters 1979:314) “Los toldos estaban
[en 1880] en el mismo sitio en que los encontrara en 1875-1876 (...)” (Moreno 1979:144).

80
Por los resultados obtenidos en el estado actual de nuestra investigación, podemos
pensar que parte de los testimonios que aparecen en las capas superiores del Alero del Puente
pueden relacionarse con el tipo de economía que se desarrolló en la zona del bosque andino
patagónico y ecotono. Para hacer esta afirmación nos basamos en la presencia predominante
de oveja sobre otros restos faunísticos. El pastoreo de este animal corresponde a un patrón de
asentamiento semisedentario. En este caso, la ocupación del alero estaría vinculada al refugio
transitorio de unas pocas personas.
Como ya dijimos, los restos de guanaco y de huemul implicarían actividades de caza,
lo mismo que las puntas pedunculadas halladas en los niveles superiores del sitio. No tenemos
evidencia de recolección de piñones o manzanas, aunque sabemos que era practicada por los
habitantes de esta región en el momento aborigen final.
En la actualidad, es evidente que el alero ha sido ocupado por pobladores de la zona.
El pozo excavado en el fondo del sitio -utilizado como basurero- y la presencia de fogones y
elementos modernos en la capa 1 y porción superior de capa 2 corroboran esta afirmación.

81
BIBLIOGRAFÍA

Arrigoni de Zamora, Gloria. 1979 MS. Excavaciones arqueológicas en las cuevas de Comallo,
(Río Negro).
Aschero, Carlos. 1975 MS. Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos
aplicada a estudios tipológicos comparativos. Informe presentado al CONICET. Buenos
Aires.
------ 1982 MS. Ficha y variables para la descripción de desechos de talla. En: Ensayo para
una clasificación morfológica de artefactos líticos Cátedra de Ergología y Tecnología.
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Banchero, J. C. 1973. Relevamiento fotogeológico de la zona del vaso. Hidronor S.A.
Bordes, François. 1975. Acerca de la noción de piso de hábitat en prehistoria paleolítica.
Traducción: O. C. Chiri, MS. Original: CRSM, Soc. Préhist. Française, t. 72, Nº 5, pp.
139-144.
Boschín, María Teresa y Nacuzzi, Lidia. 1980. Investigaciones arqueológicas en el Abrigo de
Pilcaniyeu, Río Negro. Sapiens, Nº 4: 123-129. Chivilcoy.
Cabrera, Ángel. 1958. Fitogeografía. La Argentina. Suma de Geografía. T. III : 103-207.
Peuser. Buenos Aires.
Chiozza, Elena y González van Domselaar, Zunilda. 1958. Clima. La Argentina. Suma de
Geografia. T. III: 3-183. Peuser. Buenos Aires.
Ceballos, Rita. 1982. El sitio Cuyín Manzano. Serie Estudios y Documentos, Nº 9. Centro de
investigaciones científicas de Río Negro, pp. 1-66. Viedma, Río Negro.
Cox, Guillermo. 1863. Viaje en las rejiones [sic] septentrionales de la Patagonia (1862-
1863). Imprenta Nacional. Santiago de Chile.
Crivelli Montero, Eduardo A. 1987. La "Casa de Piedra de Ortega" y el problema del
Patagoniense Septentrional. Comunicaciones Primeras Jornadas de Arqueología de la
Patagonia, pp. 75-83. Rawson.
Crivelli Montero, Eduardo A., Damiana Curzio y Mario J. Silveira. 1993. La estratigrafía de
la Cueva Traful I (provincia del Neuquén). Præhistoria 1: 9-160.
Cúneo, Estela M. 1993. Análisis de los desechos de talla de las ocupaciones iniciales y del
Componente I de la Cueva Traful I. Præhistoria, 1:161-205.

82
Curzio, Damiana E. 2008. Hallazgos de la cueva Traful III o Cueva de los Maitenes, área de
Alicurá, provincia del Neuquén, República Argentina. Rastros. Arqueología e historia
de la cuenca del río Limay. Vol. 2. Publicación en CD.
Extracto resumido de lo que ha ocurrido en la expedición del descubrimiento de la Bahía sin
fondo, en la costa patagónica. 1969 [1778]. En: Pedro de Angelis (ed.). Colección de
obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las provincias del Río
de la Plata. T. IV: 166-171. Plus Ultra. Buenos Aires.
Fonck, Francisco. 1900. Historia de Nahuel Huapi desde la Conquista hasta los viajes de
Menéndez. En Viajes de Fray Francisco Menéndez a Nahuel Huapi. Publicados y
comentados por Francisco Fonk [1791-1794]. Valparaíso. Carlos F. Niemyer.
Gollán, José Santos (h). 1958. Zoogeografía. La Argentina. Suma de Geografía. T. III : 209-
359. Peuser. Buenos Aires.
Hajduk, Adam. 1977. En torno a la cerámica arqueológica del abrigo U1 del Arroyo Comallo,
Pcia. de Río Negro. Actas y Memorias del IV Congreso Nacional de Arqueología
Argentina, 2ª parte, pp. 93-99. San Rafael.
Heusser, Calvin J. 1993. Palinología de la secuencia sedimentaria de la Cueva Traful I
(Provincia del Neuquén. República Argentina). Præhistoria 1: 206-209.
Mascardi, Nicolás. 1963 [1670]. Carta-Relación. En: Vignati, M. Antecedentes para la
protoetnografía del Norte de Patagonia. Boletín de la Academia Nacional de Historia,
Buenos Aires, Vol. XXXIV, 2ª sección, pp.: 493-525.
Menéndez, Fray Francisco.1896. Diario del P. Fr. Francisco Menéndez, Predicador
General... Valparaíso, Niemeyer. [1791-1794].
Moreno, Eduardo V. 1979. Reminiscencias de Francisco P. Moreno. Versión propia.
Recopilación. Eudeba. Buenos Aires.
Musters, George. 1979 [1871]. Vida entre los patagones. Solar/Hachette, Buenos Aires.
Pearson, Anita K. y Oliver P. Pearson. 1993. La fauna de mamíferos pequeños de Cueva
Traful I, Argentina: pasado y presente. Præhistoria 1:211-224.
Primera Convención Nacional de Antropología. Primera Parte. 1966. Publicaciones, N.S.,
Instituto de Antropología, Nº 1. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
Rouse, Irving. 1973. Introducción a la Prehistoria. Un enfoque sistemático. Ediciones
Bellaterra. Barcelona.
Sanguinetti de Bórmida y Curzio Damiana E. 1985 MS. El sitio Malal Huaca. Comunicación
presentada al VIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Concordia.

83
Schobinger, Juan. 1959. Arqueología de la Provincia del Neuquén. Anales de Arqueología y
Etnología. Universidad Nacional de Cuyo. T. XIII, Año 1987: 7-219. Mendoza.
Silveira, Mario Jorge. 1982/83. Alero Las Mellizas (Pcia del Neuquén, Rep. Arg.). Informe
preliminar. Patagonia Documental, Nº 8, Dpto. de Humanidades, Universidad Nacional
del Sur. Centro de Documentación Patagónica. Bahía Blanca.
Sosa Miatello, Sara. 1985. Basilio Villarino y etnohistoria de la Patagonia Septentrional
Argentina. Informes de investigación, Nº 3. Programa de Estudios Etnohistóricos.
Buenos Aires.
Vignati, Milcíades A. 1944. El cementerio del Río Limay. En: Antigüedades en la región de
los lagos Nahuel Huapi y Traful. Notas del Museo de La Plata, T. IX, Antropología, Nº
27: 119-141. La Plata.
Villarino, Basilio. 1972 [1837]. Diario del Piloto de la Real Armada, D. Basilio Villarino, del
reconocimiento que hizo del Río Negro, en la costa oriental de la Patagonia, el año de
1782. En: Pedro de Angelis. Colección de obras y documentos relativos a la historia
antigua y moderna de las provincias del Río de la Plata. T. VIII, pp. 969-1150.
Editorial Plus Ultra. Buenos Aires.
Villegas, Conrado. 1977 [1881]. Expedición al gran lago Nahuel Huapi. Eudeba. Buenos
Aires.
Willey, Gordon y Phillips, Philip. 1955. Method and theory in American archaeology.
University of Chicago Press.

84
APÉNDICE I. CUADROS

Instrumentos Instrumentos con Otros artefactos Cerámica


retocados rastros de utilización líticos
Capa 1 Chopper 1 Lascas 12 Guijarros 20 Tiestos 7
Inst. con retoque 1 Fragmentos 2 aportados Lisos
sumario indiferenciados
Capa 2 Muesca 1 Instrumento de 1 Guijarros 36 Tiestos 2
retocada, no molienda aportados Lisos
compuesta
Denticulado, 1 Lascas 9
comp.
Punta 1 Fragmentos 3
pedunculada indiferenciados
Capa 3 Punta 1 Muescas no 1 Guijarros 28 Tiestos 1
pedunculada, retocadas aportados Lisos
fragmentada Lascas 8
Fragmentos 1
indiferenciados
Capa 4 Lascas 3 Guijarros 15
Fragmentos 1 aportados
indiferenciados
Capa 5 Raspador, 1 Lascas 4 Guijarros 17
simple Hojas 2 aportados
Total 7 47 116 10

Cuadro 1. Lista tipológica.

Capa 1 Capa 2 Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales


Q % Q % Q % Q % Q % Q %
Sílice 7 12 11 4 6 40 74
Basalto 1 1 2
Obsidiana 1 1 2
Basalto Tabular 6 1 1 8 15
Toba silicificada 1 1 2 4
Guijarros 1 1 2 4
Totales 16 16 11 4 7 54

Cuadro 2. Instrumentos. Materias primas.

85
Capa 1 Capa 2 Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales
Q % Q % Q % Q % Q % Q %
Lascas primarias 1 1 2 4
Lascas secundarias
Lascas angulares rectas 6 3 1 1 1 12 23
Lascas angulares inclinadas 2 3 1 6 11
Lascas angulares oblicuas 1 2 3 2 1 9 17
Lascas angulares indefinidas 2 3 4 1 10 19
Lascas de arista (simple) 1 1 2
Lascas de arista (doble)
Lascas en cresta
Lascas planas
Lascas fragmentadas 1 1 2
Lascas indiferenciadas 1 1 2
Hojas 2 2 4
Fragmentos indiferenciados 2 3 1 1 7 13
Guijarros 1 1 2 4
Totales 16 16 10 4 7 53

Cuadro 3. Instrumentos. Formas-base.

Capa 1 Capa 2 Capa 3 cumbre Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales


Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
Natural 1 1 3
Liso Natural
Liso 9 7 3 3 3 25 81
Diedro 1 1 3
Facetado 1 1 3
Puntiforme 1 1 3
Filiforme 1 1 2 6
Totales 11 8 5 3 4 31

Capa 1 Capa 2 Capa 3 cumbre Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales


Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
0 – 2 mm
2 – 7 mm 3 2 1 1 7 22.5
+ de 7 mm 11 5 3 2 3 24 77
Totales 11 8 5 3 4 31

Cuadro 4. Instrumentos. Tipo y anchura de talones.

86
Capa 1 Capa 2 Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales
Q % Q % Q % Q % Q % Q %
Talla marginal
Talla extendida 1 1 2
Retoque marginal 1 2 1 4 7
Retoque extendido 1 1 2 4
Talla extendida y retoque
marginal
Rastros de utilización 14 13 10 4 6 47 87
Totales 16 16 11 4 7 54

Cuadro 5. Instrumentos. Series técnicas.

Capa 1 Capa 2
Capa 3 Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales
cumbre
Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
Sílice 75 96 141 96 11 97 93 21 100 41 386 94
Basalto 1 1 1 0,2
Obsidiana 1 1 2 2 2 5 1,2
Basalto tabular 1 1 5 5 1 7 1,7
Toba silicificada 6 4 4 10 2,4
Totales 78 147 15 104 21 44 409

Cuadro 6. Desechos de talla. Materias primas.

Capa 1 Capa 2
Capa 3 Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales
cumbre
Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
Lascas enteras 16 20,5 29 20 2 22 21 7 33 5 11 81 20
Lascas fract. con 7 9 1 0.6 1 1 9 2
talón
Lascas fract. sin 17 22 25 17 3 24 23 8 38 19 43 96 23
talón
Fragmentos 6 8 6 4 2 5 5 1 5 2 4.5 22 5
indif. con corteza
Fragmentos 32 41 85 58 8 50 48 5 24 17 39 197 48
indiferenciados
sin corteza
Núcleos 1 0.6 2 2 1 2 4 1
Totales 78 147 15 104 21 44 409

Cuadro 7. Desechos de talla. Clasificación general.

87
Capa 1 Capa 2 Capa 3 cumbre Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales
Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
Natural
Liso Natural
Liso 9 39 14 47 2 18 78 4 5 52 58
Diedro 4 17 3 10 2 9 1 10 11
Facetado 1 4 1 1
Puntiforme 7 30 10 33 1 4 18 20
Filiforme 2 9 3 10 2 9 2 9 10
Totales 23 30 2 23 7 5 90

Capa 1 Capa 2 Capa 3 cumbre Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales


Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
0 – 2 mm 7 30 10 33 1 4 18 20
2 – 7 mm 10 43 5 17 2 8 35 4 1 30 33
+ de 7 mm 6 26 15 50 14 61 3 4 42 47
Totales 23 30 2 23 7 5 90

Cuadro 8. Desechos de talla. Tipo y anchura de talones.

Capa 1 Capa 2 Capa 3 Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales


cumbre
Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
Primarias 2 4 2 1
Secundarias
Angulares 13 32.5 13 24 1 16 34 1 7 1 4 45 24
rectas
Angulares 3 7.5 9 16 5 11 2 13 1 4 20 20
inclinadas
Angulares 4 10 4 7 3 6 1 7 4 17 16 9
oblicuas
Angulares 17 42.5 25 45 20 42.5 6 40 11 26 82 44
indefinidas
De arista 2 5 1 2 3 6 2 13 4 16 12 6
Planas 1 2.5 1 2 1 3 20 1 4 7 4
Hojas 2 8 2 1
Totales 40 55 5 47 15 24 186

Cuadro 9. Desechos de talla. Tipos de desechos.

88
Capa 1 Capa 2 Capa 3 Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales
cumbre
Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
Extracción 39 97.5 54 98 5 47 15 24 184 99
simple
Adelgazamiento
bifacial
Reactivación de
instrumentos
Reactivación de 1 2.5 1 2 2 1
núcleos
Totales 40 55 5 47 15 24 186

Cuadro 10. Desechos de talla. Origen de las extracciones.

Capa Capa 2 Capa 3 Capa 3 Capa Capa Totales


1 cumbre 4 5
Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
Lascas enteras 13 17 27 19 1 20 21 7 33 5 12 73 19
Lascas 7 9 1 0.7 1 1 9 2
fracturadas con
talón
Lascas 17 23 22 16 19 19.5 8 38 17 41 83 21.5
fracturadas sin
talón
Fragmentos 6 8 6 4 2 5 5 1 5 2 5 22 6
indiferenciados
sin corteza
Fragmentos 32 43 85 60 8 50 51.5 5 24 17 41 197 51
indiferenciados
con corteza
Núcleos 2 2 2 0.5
Totales 75 141 11 97 21 41 386

Cuadro 11.Desechos de talla (sílice). Clasificación general.

Capa 1 Capa 2 Capa 3 cumbre Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales


Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
Natural
Liso Natural
Liso 8 40 14 50 1 17 81 4 57 5 49 60
Diedro 3 15 1 3.5 1 5 1 14 6 7
Facetado
Puntiforme 7 35 10 36 1 1 5 18 22
Filiforme 2 10 3 11 2 2 9,5 2 28,5 9 11
Totales 20 28 1 21 7 5 82

89
Capa 1 Capa 2 Capa 3 cumbre Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales
Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
0 – 2 mm 7 35 10 36 1 5 18 22
2 – 7 mm 9 45 5 18 1 6 28.5 4 57 1 20 26 32
+ de 7 mm 4 20 13 46 14 67 3 43 4 80 38 46
Totales 20 28 1 21 7 5 82

Cuadro 12. Desechos de talla (sílice). Tipo y anchura de los talones.

Capa 1 Capa 2 Capa 3 Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales


cumbre
Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
Primarias 2 4 2
Secundarias
Angulares 10 27 12 24 1 12 30 1 7 1 4.5 37 22
rectas
Angulares 3 8 9 18 5 12.5 2 13 1 4.5 20 12
inclinadas
Angulares 4 11 3 6 3 7.5 1 7 4 18 15 9
oblicuas
Angulares 17 46 22 44 16 40 6 40 9 41 70 42
indefinidas
De arista 2 5 1 2 3 7.5 2 13 4 18 12 7
Planas 1 3 1 2 1 2.5 3 20 1 4.5 7 4
Hojas 2 9 2 1
Totales 37 50 1 40 15 22 165

Cuadro 13. Desechos de talla (sílice). Tipos de desechos.

Capa 1 Capa 2
Capa 3 Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales
cumbre
Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
Extracción simple 36 97 49 98 1 40 15 22 163 99
Adelgazamiento
bifacial
Reactivación de
instrumentos
Reactivación de 1 3 1 2 2 1
núcleos
Totales 37 50 1 40 15 22 165

Cuadro 14. Desechos de talla (sílice). Origen de las extracciones.

90
Capa 1 Capa 2 Capa 3 Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales
cumbre
Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
Lascas enteras 1 1 2
Lascas fracturadas
con talón
Lascas fracturadas 1 2 3
sin talón
Fragmentos
indiferenciados sin
corteza
Fragmentos
indiferenciados con
corteza
Núcleos
Totales 1 2 2 5

Cuadro 15. Desechos de talla (obsidiana). Clasificación general.

Capa 1 Capa 2 Capa 3 cumbre Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales


Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
Natural
Liso Natural
Liso
Diedro 1 1
Facetado 1 1
Puntiforme
Filiforme
Totales 1 1 2

Capa 1 Capa 2 Capa 3 cumbre Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales


Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
0 – 2 mm
2 – 7 mm 1 1
+ de 7 mm 1 1
Totales 1 1 2

Cuadro 16. Desechos de talla (obsidiana). Tipo y anchura de talones.

91
Capa 1 Capa 2 Capa 3 Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales
cumbre
Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
Primarias
Secundarias
Angulares 1 2 3
rectas
Angulares
inclinadas
Angulares
oblicuas
Angulares 2 2
indefinidas
De arista
Planas
Hojas
Totales 1 2 2 5

Cuadro 17. Desechos de talla (obsidiana). Tipos de desechos.

Capa 1 Capa 2 Capa 3 Capa 3 Capa 4 Capa Totales


cumbre 5
Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
Extracción simple 1 2 2 5
Adelgazamiento
bifacial
Reactivación de
instrumentos
Reactivación de
núcleos
Totales 1 2 5 5

Cuadro 18. Desechos de talla (obsidiana). Origen de las extracciones.

92
Capa 1 Capa 2 Capa 3 Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales
cumbre
Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
Lascas enteras 2 1 3
Lascas fracturadas
con talón
Lascas fracturadas 3 3 6
sin talón
Fragmentos
indiferenciados sin
corteza
Fragmentos
indiferenciados con
corteza
Núcleos 1 1
Totales 6 4 10

Cuadro 19. Desechos de talla (toba silicificada). Clasificación general.

Capa 1 Capa 2 Capa 3 cumbre Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales


Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
Natural
Liso Natural
Liso 2 1 3
Diedro
Facetado
Puntiforme
Filiforme
Totales 2 1 3

Capa 1 Capa 2 Capa 3 cumbre Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales


Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
0 – 2 mm
2 – 7 mm 1 1
+ de 7 mm 2 2
Totales 2 1 3

Cuadro 20. Desechos de talla (toba silicificada). Tipo y anchura de talones.

93
Capa 1 Capa 2 Capa 3 Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales
cumbre
Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
Primarias
Secundarias
Angulares rectas 1 1 2
Angulares
inclinadas
Angulares 1 1
oblicuas
Angulares 3 3 6
indefinidas
De arista
Planas
Hojas
Totales 5 4 9

Cuadro 21. Desechos de talla (toba silicificada). Tipos de desechos.

Capa 1 Capa 2 Capa 3 Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales


cumbre
Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
Extracción simple 5 4 9
Adelgazamiento
bifacial
Reactivación de
instrumentos
Reactivación de
núcleos
Totales 5 4 9

Cuadro 22. Desechos de talla (toba silicificada). Origen de las extracciones.

Capa 1 Capa 2 Capa 3 Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales


cumbre
Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
Lascas enteras 1 1 2
Lascas fracturadas c/talón
Lascas fracturadas s/talón 4 4
Fragmentos
indiferenciados sin corteza
Fragmentos
indiferenciados c/ corteza
Núcleos 1 1
Totales 1 5 1 7

Cuadro 23. Desechos de talla (basalto de grano grueso). Clasificación general.

94
Capa 1 Capa 2 Capa 3 cumbre Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales
Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
Natural
Liso Natural
Liso 1 1 2
Diedro
Facetado
Puntiforme
Filiforme
Totales 1 1 2

Capa 1 Capa 2 Capa 3 cumbre Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales


Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
0 – 2 mm
2 – 7 mm 1 1 2
+ de 7 mm
Totales 1 1 2

Cuadro 24. Desechos de talla (basalto de grano grueso). Tipo y anchura de talones.

Capa 1 Capa 2 Capa 3 Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales


cumbre
Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
Primarias
Secundarias
Angulares rectas 1 1 2
Angulares
inclinadas
Angulares
oblicuas
Angulares 4 4
indefinidas
De arista
Planas
Hojas
Totales 1 5 6

Cuadro 25. Desechos de talla (basalto de grano grueso). Tipos de desechos.

95
Capa 1 Capa 2 Capa 3 Capa 3 Capa 4 Capa 5 Totales
cumbre
Q % Q % Q % Q % Q % Q % Q %
Extracción simple 1 5 6
Adelgazamiento
bifacial
Reactivación de
instrumentos
Reactivación de
núcleos
Totales 1 5 6

Cuadro 26. Desechos de talla (basalto de grano grueso). Origen de las extracciones.

Capa 2 Capa 3 Capa 3 Capa 5


Cuadrícula 7b 5b 6c 6b
Materia prima Toba Sílice Sílice Basalto (grano
silicificada grueso)
Longitud 52 mm 52 mm 76 mm 55 mm
Anchura 42 mm 34 mm 50 mm 40 mm
Espesor 21 mm 28 mm 18 mm 30 mm
Nº de planos de Múltiples Múltiples Múltiples Dos
percusión empleados
Forma de los planos de Lisos Lisos Lisos Lisos
percusión utilizados
Articulación de los Unifaciales Bifaciales Bifaciales Multifaciales
lascados respecto de las perimetrales. perimetrales bilaterales bidireccionales
caras y los bordes de la
forma base.
Forma total de la pieza Amorfa Discoidal Amorfa Prismática
irregular irregular
Forma según los Núcleo de Núcleo de Núcleo de Núcleo de lascas
negativos de lascado lascas lascas lascas

Cuadro 27. Desechos de talla. Análisis de núcleos.

96
Cuadro 28. Lista faunística

Capa 1

Oveja (Ovis aries):


1 rama maxilar superior izquierda.
2 calcáneos.
1 astrálago.
2 fragmentos de costilla (1 está quemada).
1 radio izquierdo.
1 fragmento de ilíaco.
1 epífisis distal de húmero izquierdo, con huellas de corte.
2 epífisis dístales, con huellas de corte, hechas con hoja de metal.
1 fragmento de epífisis distal de metapodio.
1 fragmento distal de tibia, con huellas de corte.
1 diáfisis de tibia, con huellas de corte.
1 fragmento de diáfisis izquierda de húmero.
Guanaco (Lama guanicoe):
2 diáfisis de húmero derecho, con huellas de corte.
1 fragmento de metatarso, quemado.
1 fragmento de epífisis proximal de tibia izquierda.
1 epífisis distal de húmero derecho, con huellas de corte.
Zorro gris (Dusicyon griseus):
1 tibia izquierda.
1 astrágalo.
1 molar.
1 calcáneo.
Piche (Zaedyus pichiy):
11 placas
Peludo (Chaetophractus villosus):
1 radio-cúbito.
Molusco (¿Diplodon patagonicus?):
Fragmentos.
Astillas óseas inidentificables:
95 (17 quemadas y 10 calcinadas).

Capa 2

Oveja (Ovis aries):


1 molar de maxilar.
2 dientes.
3 costillas (2 están quemadas).
2 fragmentos de costilla.
1 vértebra.
1 vértebra cervical.
2 epífisis distales de metapodio.
1 proximal de radio derecho.
1 diáfisis izquierda de fémur, con huellas de corte.
1 epífisis proximal de fémur izquierdo.

97
1 epífisis proximal de húmero derecho, con huellas de corte.
Guanaco (Lama guanicoe):
1 fragmento de cráneo.
1 fragmento de molar.
1 axis.
Huemul (Hippocamelus bisulcus):
1 astrágalo izquierdo.
Piche (Zaedyus pichiy):
2 placas.
Roedor (Microcavia australis australis):
1 maxilar derecho con molar.
Roedor indet.: 1 escápula.
Astillas óseas inidentificables:
105 (8 quemadas y 8 calcinadas).

Capa 3

Molusco: fragmentos inidentificables.


Astillas óseas inidentificables:
25 (7 quemadas y 2 calcinadas).

Capa 4

Astillas óseas inidentificables:


5

Capa 5

En la zona excavada no aparecieron restos óseos.

98
IMÁGENES FUERA DE TEXTO7

Alero del Puente. Perfil norte de la cuadrícula 3b.

7
Se agregaron dos fotos, facilitadas por la autora, que no figuraban en el manuscrito original. Constan como
Imágenes fuera de texto.

99
Alero del Puente. Perfil oeste de la cuadrícula 5b

100

You might also like