You are on page 1of 4

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA

EXAMEN 4º ESO LA CASA DE BERNARDA ALBA

NOMBRE_____________________________________ A

FECHA_______________________

Este examen está formado por dos partes: una tipo test y otra con preguntas de desarrollo.

Para dar por válido el examen, hay que sacar un 4 mínimo en la parte tipo test, es decir, hay que
responder bien a la mitad de las preguntas. Cada tres errores, se descontará una pregunta
correcta. Las preguntas en blanco no descontarán.

Por otro lado, es obligatorio responder, al menos, a dos de las preguntas de la parte de
desarrollo.

PARTE TIPO TEST (8 puntos)

1. Según Bernarda el luto de su marido durará:

a) Ocho años

b) Seis años

c) Cinco años.

2. ¿Cómo se llamaba el recién fallecido?

a) Antonio Moisés Benavides

b) Antonio María Benavides

c) José Miguel Benavides.

3. ¿Cuántos maridos ha tenido Bernarda?

a) Uno

b) Tres

c) Dos

4. Al final de la obra Bernarda reitera en la palabra silencio para:

a) Intentar ocultar verdaderamente lo ocurrido en la casa

b) Que todas las que viven en casa estén en silencio.

c) Recuperar su autoridad.

5. Según Bernarda las mujeres han de preocuparse de:

a) el hilo y la aguja

b) a las labores de casa y rezar

c) a observar el mundo a través de las ventanas cerradas en casa.


DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA

EXAMEN 4º ESO LA CASA DE BERNARDA ALBA

6. El bastón de Bernarda se percibe en la obra como un símbolo de:

a) Autoridad

b) vejez

c) humildad

7. A Pepe el Romano, prometido de Angustias, le interesaba particularmente:

a) Los bienes de ella

b) Su belleza física

c) Sus sentimientos

8. ¿Cuál de las hijas encarna la rebeldía y la búsqueda de la libertad?

a) Amelia

b) Martirio

c) Adela

9. El tema central de la obra es:

a) Enfrentamiento entre una moral autoritaria y el deseo de libertad

b) Las diferencias de clases sociales

c) La obediencia a los preceptos (normas) de la iglesia

10. Un tema también importante de la obra es:

a) La marginación de la mujer

b) la lucha de clases

c) La solidaridad entre vecinos

11. La casa de Bernarda, que siempre permanece cerrada, simboliza:

a) La unidad familiar

b) El amor conyugal

c) La falta de libertad

12. ¿Por qué sufren las hijas de Bernarda?

a) Desean amar y vivir en libertad

b) Son discriminadas en su pueblo

c) No se les permite estudiar


DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA

EXAMEN 4º ESO LA CASA DE BERNARDA ALBA


13. ¿Quién es la mujer soltera que ha tenido un hijo y a la que el pueblo quiere matar?

a) La hija de la Librada

b) Una prostituta

c) Paca la Roseta

14. Federico García Lorca (1898-1936) fue un poeta y dramaturgo español, natural de
FuenteVaqueros, provincia de:

a) Granada

b) Cádiz

c) Toledo

15. Martirio se siente…


a) Resentida porque su hermana ha estado con Pepe el Romano.
b) Afortunada por tener a Pepe el Romano.
c) Furiosa por no tener a Pepe el Romano.
16. Adela…
a) Ha muerto virgen.
b) Ha muerto porque su madre la ha disparado.
c) Se ha suicidado porque cree que Pepe el Romano está muerto.
17. Pepe el Romano…
a) Es asesinado por Bernarda Alba.
b) Huye de la casa montado a caballo.
c) Se casa con Martirio.
18. Bernarda…
a) Está muy triste por la muerte de su hija.
b) Sólo tiene un interés: ocultar el deshonor y la vergüenza.
c) Quiere que Adela se case con Pepe el Romano.
19. ¿Quién es la mujer soltera que ha tenido un hijo y a la que el pueblo quiere matar?
a) La hija de la Librada
b) Una prostituta
c) Paca la Roseta

20. ¿Quién es Prudencia y qué le pasa?


a) Es el nombre de la criada y está muy enferma de una extraña enfermedad.
b) Es una vecina de Bernarda que se está quedando ciega.
c) Es la madre de Pepe el Romano y sufre de constantes desmayos

2ª PARTE (2 puntos)

1. Lee este pasaje y explica cuál es el origen de la Poncia, de manera argumentada y


con ejemplos del texto. (0,5 p.)

La Poncia: ¡Y así te va a ti con esos humos!


Bernarda: Los tengo porque puedo tenerlos. Y tú no los tienes porque sabes muy bien
cuál es tu origen.
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA

EXAMEN 4º ESO LA CASA DE BERNARDA ALBA


La Poncia: (Con odio.) ¡No me lo recuerdes! Estoy ya vieja, siempre agradecí tu
protección.
(···)
Bernarda: ¡Cómo gozarías de vernos a mí y a mis hijas camino del lupanar*!
La Poncia: ¡Nadie puede conocer su fin!
Bernarda: ¡Yo sí sé mi fin! ¡Y el de mis hijas! El lupanar se queda para alguna mujer ya
difunta...
La Poncia: (Fiera.) ¡Bernarda! ¡Respeta la memoria de mi madre!

* Lupanar: ‘burdel, prostíbulo’.

2. ¿En qué momento de la obra entra en escena Pepe el Romano? (0’25)

3. Explica la manera en que muere Adela y el papel que desempeñan Martirio y


Bernarda en su muerte. Debes aportar toda la información que consideres oportuna.
(1,25 p.)

PREGUNTA OPCIONAL: Estas preguntas te ayudarán a subir hasta 0’5 puntos siempre
y cuando estén bien contestadas. En ningún caso se descontará nada.

1. ¿Por qué crees que Lorca centra la atención en la figura de la mujer en gran
parte de su obra y especialmente en La casa de Bernarda Alba? (0’25)

2. ¿A qué crees que se debe la obsesión de Bernarda por la limpieza? (0’25)

You might also like