You are on page 1of 5

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE VERAGUAS


GUÍA PARA ELABORAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA SEMANAL

ASIGNATURA: Matemática HORAS SEMANALES 4 GRADO: III°A DOCENTE: Yaneth Ábrego


SEMANA: del 14 al 18 de noviembre de 2022 TRIMESTRE: III TEMA: El triángulo
ÁREA: Figuras planas y cuerpos geométricos

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconoce y compara los triángulos por medio de su definición y características, con el fin de relacionarlos con objetos
del entorno.

INDICADORES DE LOGRO: - Define el concepto de Triangulo


- Reconoce con seguridad las características y parte del triángulo
- Resuelve distintas asignaciones en base a los tipos de triángulos
- Distingue acertadamente, los tipos de triángulos
- Construye triángulos equilátero, escaleno e isósceles
- Compara los tipos de triángulo, junto a sus características
EVALUACIÓN

ACTIVIDADES EVIDENCIAS- PRODUCTO CRITERIOS TIPO DE EVALUACIÓN E


INSTRUMENTOS

Inicio (Tangibles)  Lectura de textos (L.C) Finalidad – Intención


 El Triángulo
 Terapia cerebral  Taller Escrito (L.C)
 Participación en torbellino de idea  Prueba objetiva (E.N)
 Preguntas y respuestas  Manualidades de triángulos  Taller Escrito Diagnóstica:
Desarrollo  3 ítems
-Torbellino de ideas
 Abordaje intelectual
 Participación en lectura comentada sobre los triángulos  Prueba Objetiva (E.N)
 Taller escrito sobre el triángulo (L.C)  3Ítems
 Elaboración de los tipos de triángulos (equilátero,
escaleno e isósceles) con materiales escolares Actuaciones directas
 Manualidad en relación a Formativa:
 Realización de Prueba objetiva, evaluado con (E.N)
los Triángulos (L.C)
Cierre (Desempeño) Tabla de Valores - Lectura (L.C)
- Taller Escrito (L.C)
 Técnica Motivacional “Charadas”  Dialogo (L.C) L.C= Lista de cotejo - Manualidad (L.C)
 Lectura comentada (L.C.) Sumativa:
 Técnica Motivacional E. N= Escala Numérica
- Prueba Objetiva (E.N)

Firma del (los) docentes_________________________________________________________ Firma del director o supervisor____________________________________________

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE VERAGUAS
GUÍA PARA ELABORAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA SEMANAL

ASIGNATURA: Matemática HORAS SEMANALES 4 GRADO: V°A DOCENTE: Yaneth Ábrego


SEMANA: del 14 al 18 de noviembre de 2022 TRIMESTRE: III TEMA: Estadística
ÁREA: Estadística y probabilidad

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Define y comprende conceptos básicos de estadística, para interpretar y portar información con satisfacción.

INDICADORES DE LOGRO: - Define el concepto de la Estadística


- Reconoce con seguridad las características de la estadística, población, muestra y variable
- Resuelve distintos casos, en base a la población, muestra y variable.
- Distingue acertadamente, la población, muestra y variable de un caso
- Compara la población, muestra y variable de un caso y sus características
EVALUACIÓN

ACTIVIDADES EVIDENCIAS- PRODUCTO CRITERIOS TIPO DE EVALUACIÓN E


INSTRUMENTOS
Inicio (Tangibles)  Lectura de textos (L.C) Finalidad – Intención
 El Triángulo
 Terapia cerebral  Taller Escrito (L.C)
 Participación en torbellino de ideas  Prueba objetiva (E.N)
 Preguntas y respuestas  Taller Escrito Diagnóstica:
Desarrollo  3 ítems
- Torbellino de ideas
 Abordaje intelectual
 Participación en lectura dirigida sobre la estadística  Prueba Objetiva (E.N)
 Taller escrito sobre la estadística (L.C)  3Ítems
 Realización de Prueba objetiva, evaluado con (E.N) Actuaciones directas
Cierre Formativa:
(Desempeño)
 Técnica Motivacional “Limón y cuchara” - Lectura (L.C)
 Dialogo (L.C) Tabla de Valores - Taller Escrito (L.C)
 Lectura comentada (L.C.) Sumativa:
 Técnica Motivacional L.C= Lista de cotejo
- Prueba Objetiva (E.N)
E. N= Escala Numérica

Firma del (los) docentes_________________________________________________________ Firma del director o supervisor____________________________________________

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE VERAGUAS
GUÍA PARA ELABORAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA SEMANAL

ASIGNATURA: Matemática HORAS SEMANALES 4 GRADO: VI°A DOCENTE: Yaneth Ábrego


SEMANA: del 14 al 18 de noviembre de 2022 TRIMESTRE: III TEMA: Estadística
ÁREA: Estadística y probabilidad
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Define y comprende conceptos básicos de estadística, para interpretar y portar información con satisfacción.

INDICADORES DE LOGRO: - Define el concepto de la Estadística


- Reconoce con seguridad las características de la estadística, población, muestra y variable
- Resuelve distintos casos, en base a la población, muestra y variable.
- Distingue acertadamente, la población, muestra y variable de un caso
- Compara la población, muestra y variable de un caso y sus características
EVALUACIÓN

ACTIVIDADES EVIDENCIAS- PRODUCTO CRITERIOS TIPO DE EVALUACIÓN E


INSTRUMENTOS

Inicio (Tangibles)  Lectura de textos (L.C) Finalidad – Intención


 El Triángulo
 Terapia cerebral  Taller Escrito (L.C)
 Participación en torbellino de ideas  Prueba objetiva (E.N)
 Preguntas y respuestas  Taller Escrito Diagnóstica:
Desarrollo  3 ítems
- Torbellino de ideas
 Abordaje intelectual
 Participación en lectura dirigida sobre la estadística  Prueba Objetiva (E.N)
 Taller escrito sobre la estadística (L.C)  3Ítems
 Realización de Prueba objetiva, evaluado con (E.N) Actuaciones directas
Cierre Formativa:
(Desempeño)
 Técnica Motivacional “Limón y cuchara” - Lectura (L.C)
 Dialogo (L.C) Tabla de Valores - Taller Escrito (L.C)
 Lectura comentada (L.C.) Sumativa:
 Técnica Motivacional L.C= Lista de cotejo
- Prueba Objetiva (E.N)
E. N= Escala Numérica

Firma del (los) docentes_________________________________________________________ Firma del director o supervisor____________________________________________

You might also like