You are on page 1of 4

Plantilla - Caso Práctico

Versión Fecha de emisión Código

002 28 de febrero de 2022 FOR-104 SC-CER890588

vfb

Caso Práctico 3

Enunciado

Control del documento


Elaboró: Revisó y aprobó:
Cargo: Director Académico Cargo: Directora de Calidad
Nombre: Juan Carlos Sánchez Celis Nombre: Claudia Yessenia Luque Enciso
Fecha: 28 de febrero de 2022 Fecha: 28 de febrero de 2022
NOTA: Al imprimir o descargar el presente documento, se convierte en COPIA NO CONTROLADA, a
menos que se identifique como COPIA CONTROLADA.
Plantilla - Caso Práctico

Versión Fecha de emisión Código

002 28 de febrero de 2022 FOR-104 SC-CER890588

Caso Práctico - Parte 3


Resultado de Aprendizaje:

Al finalizar la asignatura de Constitución y Democracia, el estudiante, identifica sus deberes y


derechos, para actuar con ética y responsabilidad, en consideración a situaciones particulares sociales
que le permitan plantearse objetivos y seleccionar medios para alcanzarlos.

Contexto General
Los habitantes del Municipio de AHIKIA no reciben el agua potable en su localidad y cuando tienen
acceso al preciado líquido, lo reciben a través de los carrotanques que contrata la Alcaldía del
Municipio que provienen de la ciudad capital cercana. Ante esta situación, la alcaldía de AHIKIA
representada por el señor TENERCUIDADO DE LA PLATA contrata a una constructora
representada por el señor ESTONOES
TANCONFIABLE con el objeto de construir
un sistema de presa de agua con las
correspondientes acometidas para hacer
llegar este líquido a las viviendas de los
habitantes del lugar, por un valor de
$10.995.000.000, con un plazo de 28 meses.
Sin embargo, al poco tiempo luego de que la
Constructora recibiera los adelantos en dinero
del 50% del contrato y sin los estudios previos,
decidieron las partes contratantes cambiar el
objeto del contrato, además, posteriormente
debido a los contratiempos para desarrollar los
trabajos de construcción y el cambio de
administración por las elecciones regionales, todo junto con las suspensiones temporales del contrato
de construcción de la obra, se obtiene que a los 3 años del inicio de las obras, la población aún no
cuenta con el sistema de agua potable que tanto necesitan.
Un grupo de pobladores deciden realizar unas reuniones para ponerse de acuerdo y protestar en las
afueras de la alcaldía para que el gobierno local les preste atención y les solucione el grave problema
social por el que están pasando, ya que estas circunstancias les está afectando los derechos
fundamentales y sus derechos humanos.

Control del documento


Elaboró: Revisó y aprobó:
Cargo: Director Académico Cargo: Directora de Calidad
Nombre: Juan Carlos Sánchez Celis Nombre: Claudia Yessenia Luque Enciso
Fecha: 28 de febrero de 2022 Fecha: 28 de febrero de 2022
NOTA: Al imprimir o descargar el presente documento, se convierte en COPIA NO CONTROLADA, a
menos que se identifique como COPIA CONTROLADA.
Plantilla - Caso Práctico

Versión Fecha de emisión Código

002 28 de febrero de 2022 FOR-104 SC-CER890588

Ante esta situación tan delicada, luego de deliberar ampliamente y de varias discusiones, los
organizadores deciden que para evitar las vías de hecho y que de pronto no logren darle solución por
la distracción que esto genera, se hace necesario acudir a un experto en estos asuntos sociales, que
recomiende otras alternativas más viables para tratar de solucionar el problema, posiblemente acudir
a los organismos estatales y elevar las denuncias en estos casos para que se encarguen de realizar las
correcciones necesarias ya de esta forma la población estará reclamando sus derechos
constitucionales y cumpliendo con los deberes ciudadanos para evitar que se incrementen los daños
en su localidad.

Cuestiones – Parte 3
Usted como profesional experto ha sido contratado por la comunidad del Municipio de AHIKIA
y su misión es:

1. Además de utilizar los mecanismos de protección de derechos humanos que usted ya


previamente realizó. Ahora debe también realizar las correspondientes denuncias ante los
entes de control que se especializan en vigilar los recursos públicos, la extralimitaciones u
omisiones de los servidores públicos, para que se utilicen en la manera correcta conforme a
los presupuestos. Realice un breve análisis de las funciones de la Contraloría General de la
República y la Procuraduría General de la Nación.
2. Determine a quién o quienes debe denunciar por la malversación de los recursos públicos y
que le pertenecen al municipio.
3. Realice la correspondiente denuncia ante la página de la Contraloría. En este caso, ingrese a
la página de la Contraloría, baje la imagen del formato y lo diligencia.
4. Antes de emprender las acciones judiciales contra los implicados, (el alcalde actual, el alcalde
anterior y la constructora), debe realizar previamente la Conciliación como método
alternativo de solución de conflictos. Realiza un análisis del tipo de conciliación que según
su criterio debería emprender.
5. Realice un análisis amplio y suficiente de los mecanismos y los métodos utilizados en esta
asignatura para darle solución a la problemática del Municipio de AHIKIA.

Para responder adecuadamente, apóyese en la lectura 1 y 2 de la Unidad 3 “Estructura del Estado,


el conflicto y su tratamiento”, La Constitución política de Colombia. En los libros y materiales de
consulta disponibles en el aula. Además, en los siguientes enlaces:

Control del documento


Elaboró: Revisó y aprobó:
Cargo: Director Académico Cargo: Directora de Calidad
Nombre: Juan Carlos Sánchez Celis Nombre: Claudia Yessenia Luque Enciso
Fecha: 28 de febrero de 2022 Fecha: 28 de febrero de 2022
NOTA: Al imprimir o descargar el presente documento, se convierte en COPIA NO CONTROLADA, a
menos que se identifique como COPIA CONTROLADA.
Plantilla - Caso Práctico

Versión Fecha de emisión Código

002 28 de febrero de 2022 FOR-104 SC-CER890588

Contraloría General de la República de Colombia.


https://www.youtube.com/watch?v=e7XUFkgmF1w

Para presentar una denuncia ante la Contraloría General de la República de Colombia:

https://youtu.be/n3Q_60pmxbo

Información, para poner una la queja ante la Procuraduría. https://youtu.be/aP6r5OSFFW4

Secretaria del Senado. Constitución Política de Colombia. Actualizada y concordada. Diario


Oficial 52306. http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica

Recuerde responder en la plantilla para casos prácticos, realizar la reflexión de aplicabilidad en su


programa académico y utilizar las normas APA para estructurar correctamente la bibliografía.

Control del documento


Elaboró: Revisó y aprobó:
Cargo: Director Académico Cargo: Directora de Calidad
Nombre: Juan Carlos Sánchez Celis Nombre: Claudia Yessenia Luque Enciso
Fecha: 28 de febrero de 2022 Fecha: 28 de febrero de 2022
NOTA: Al imprimir o descargar el presente documento, se convierte en COPIA NO CONTROLADA, a
menos que se identifique como COPIA CONTROLADA.

You might also like