You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD SAN LORENZO

Tema: EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD


LIMITADA

Alumno: Ronny Emmanuel Robles Zeballo

Docente: Jose Emilio Mareco

Sede/Filial: Central
Introducción.

Las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL) son una forma


de organización empresarial que permite a los emprendedores operar y
administrar sus negocios de manera individual, pero con la ventaja de contar
con una estructura legal separada y una responsabilidad limitada.
En este presente trabajo exploraremos algunos temas clave relacionados con
las EIRL para comprender mejor esta forma de emprendimiento. Definiremos
qué es una EIRL, cómo se constituye, cuáles son sus características
principales y qué ventajas ofrece a los emprendedores. También analizaremos
los requisitos legales para establecer una EIRL y las obligaciones y
responsabilidades que conlleva esta forma de negocio.
Además, examinaremos la diferencia entre una EIRL y otras formas de
organización empresarial, como la sociedad de responsabilidad limitada.
Al realizar esta investigación buscamos una visión general de las Empresas
Individuales de Responsabilidad Limitada, explorando su naturaleza,
beneficios, requisitos y consideraciones prácticas. Al comprender estos
aspectos fundamentales, los emprendedores podrán tomar decisiones
informadas y aprovechar al máximo esta forma de organización empresarial.
La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada.

Las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL) son personas


jurídicas, formadas exclusivamente por una persona natural, con patrimonio
propio y distinto al del titular, que realizan actividades de carácter netamente
comercial.

En la ley del comerciante, establecida en la Constitución Nacional, expresa que


toda persona física capaz de ejercer el comercio podrá constituir empresas
individuales de responsabilidad limitada, asignándoles un capital determinado.
Son toda persona física capaz de ejercer el comercio, asignándoles un capital
determinado.

La naturaleza jurídica de las EIRL es considerada como una persona jurídica


de carácter unipersonal, lo que significa que tiene una personalidad jurídica
distinta a la de su titular.

Los bienes que forman el capital constituirán un patrimonio separado o


independiente de los demás bienes pertenecientes a la persona física.

Aquellos bienes están destinados a responder por las obligaciones de tales


empresas. En caso de dolo o fraude o incumplimiento de las disposiciones
ordenadas en esta ley, responderá ilimitadamente con los demás bienes de su
patrimonio.

A. Características generales.

Las características generales de una Empresa Individual de Responsabilidad


Limitada (EIRL) son las siguientes:
1. Unipersonalidad: La EIRL es una entidad empresarial que es propiedad y
está dirigida por una sola persona física. El propietario tiene el control total de
la empresa y toma todas las decisiones importantes.

2. Responsabilidad limitada: Una de las principales ventajas de la EIRL es


que el patrimonio personal del propietario está separado del patrimonio de la
empresa. Esto significa que, en caso de deudas u obligaciones de la empresa,
la responsabilidad del propietario está limitada al capital aportado a la EIRL. Su
patrimonio personal no está en riesgo.

3. Capital social: Para constituir una EIRL, se requiere aportar un capital inicial
que puede ser en dinero, bienes muebles o inmuebles. Este capital forma el
patrimonio de la empresa y es utilizado para financiar sus actividades
comerciales.

4. Nombre comercial: La EIRL puede operar bajo el nombre del propietario o


bajo una denominación comercial distinta. El nombre debe ser registrado y
cumple con las regulaciones locales para evitar la confusión con otras
empresas.

5. Flexibilidad en la gestión: El propietario de una EIRL tiene plena


autonomía y flexibilidad para tomar decisiones sobre la gestión y dirección de la
empresa. No está sujeto a acuerdos o decisiones tomadas por otros socios o
accionistas.

6. Régimen fiscal: En términos fiscales, la EIRL se considera una entidad


separada del propietario. Esto significa que la empresa tiene sus propias
obligaciones fiscales y debe presentar sus declaraciones y pagar los impuestos
correspondientes.
7. Menor formalidad: En comparación con otras formas de organización
empresarial, como las sociedades anónimas o las sociedades de
responsabilidad limitada, la EIRL tiene menos formalidades legales y
administrativas. No requiere de un contrato social ni de la constitución de un
órgano de gobierno.

B. Diferencias entre la EIRL y la SRL

La EIRL o Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, sólo puede estar


formada por una persona, en cambio la Sociedad de Responsabilidad Limitada
debe estar formada por al menos 2 socios, pero se puede hasta un máximo de
50 socios.

La EIRL debe tener sólo un giro específico que dice relación una actividad
económica específica, en cambio la Sociedad de Responsabilidad Limitada por
puede tener varios giros relacionados a distintas actividades económicas.

La EIRL no puede incorporar a nuevos socios, para hacerlo deberá


transformarse a una Sociedad por Acciones o Sociedad de Responsabilidad
Limitada, en cambio la SRL puede incorporar a nuevos socios con el
consentimiento de los demás socios.

C. Beneficios y desventajas de una EIRL

Los beneficios de conformar una E.I.R.L. son evidentes y derivan de las


características anteriormente mencionadas:
• No es necesario contar con otro socio o persona para iniciar la actividad
comercial.
• Tiene limitación de responsabilidad del socio fundador.
• El patrimonio de afectación faculta para asumir los riesgos de la actividad
sin temor a perder la totalidad del patrimonio.
Desventajas de una EIRL.
• Sola una personanatural puedeser su titular.
• Otras personas no pueden haceraportes decapital a la EIRL.
• El giro al que se dedica la EIRL es acotado, debe tratarse de un rubro
especifico dentro de un giro determinado. Costos y tiempo que tarda la
constitución.

D. ¿Quiénes pueden constituirla?

El instituyente, pues, debe ser una persona física que se dedica al comercio.
No se admite la constitución de esta empresa para limitar la responsabilidad de
actividades no comerciales. Tampoco pueden crear este tipo de empresa los
entes que no sean personas físicas, es decir, no están habilitadas para ello, las
personas jurídicas.

E. Forma de Constitución.
a) La empresa individual de responsabilidad limitada debe constituirse por
escritura pública. El acto constitutivo contendrá:
b) El nombre y apellido, estado civil, nacionalidad, profesión y domicilio de
instituyente;
c) La denominación de la empresa, que deberá incluir siempre el nombre y
apellido del instituyente seguido
d) de la locución: "Empresa Individual de Responsabilidad Limitada", el monto
del capital, y ubicación de la empresa;
e) La designación específica del objeto de la empresa;
f) El monto del capital afectado, con indicación de si es en dinero o bienes de
otra especie,
g) El valor que se atribuye a cada uno de los bienes; y
h) La designación del administrador, que puede ser el instituyente u otra
persona que le represente (Art. 16 de la Ley del Comerciante).

F. Comercialidad

La empresa individual de responsabilidad limitada será considerada comercial,


a todos los efectos jurídicos.

Este criterio formal se aplica estrictamente en ciertas situaciones. Las


sociedades anónimas, las sociedades de responsabilidad limitada, los bancos,
seguros, la empresa individual de responsabilidad limitada, son comerciales por
su sola forma.

G. Inscripción, publicación, locuciones obligatorias.

La empresa individual de responsabilidad limitada no podrá iniciar sus


actividades antes de su inscripción en el Registro Público de Comercio.

A los efectos del artículo anterior, el Juez dispondrá previamente la publicación


de un resumen del acto constitutivo de la empresa en un diario de gran
circulación, por cinco veces en el lapso de quince días.

Con el objeto de que los que contratan tomen cabal conocimiento de la


situación o estado legal de la empresa, el Art. 20 de la Ley dispone que los
libros, documentos y anuncios de la entidad, llevaran impresos el nombre y
apellido del instituyente, la locución completa “Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada” y el monto de su capital.

H. De los libros y documentos.

Los libros, documentos y anuncios de la entidad llevarán impresos el nombre y


apellido del instituyente, la locución completa: "Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada", y el monto de su capital. El incumplimiento de la
presente disposición de la presente disposición y el de la contenida en el
artículo anterior hará al incurrir al empresario en responsabilidad ilimitada.

I. Del capital

Art. 21: El capital de una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada no


podrá ser inferior al equivalente de dos mil jornales mínimos legales
establecidos para actividades diversas no especificadas de la Capital. El capital
deberá ser íntegramente aportado en el acto de constitución. El Juez ordenará
la inscripción de los inmuebles en el Registro de Inmuebles de la Dirección
General de Registros Públicos, y el depósito del dinero efectivo en cuenta
bancaria a nombre de la empresa.

J. De la Quiebra

La quiebra de la empresa no ocasiona la del instituyente, pero si éste o el


administrador designado no cumplen las obligaciones impuestas por la Ley o
por el acto de creación, con perjuicio posible de terceros, o si la empresa cae
en quiebra culpable o dolosa, caducará de pleno derecho el beneficio de
limitación de responsabilidad.
K. De las Obligaciones

El instituyente responderá ilimitadamente por el exceso del valor asignado a los


bienes que no sean dinero, así como la parte del capital en efectivo no
integrado.

L. Reserva Legal

La ley establece normas que tienden a afirmar la estabilidad y desarrollo de la


empresa, disponiendo que deben hacer reservas en la misma proporción que
las sociedades por acciones. Por consiguiente, la empresa deberá efectuar una
reserva legal no menor del 5% de las utilidades netas del ejercicio, hasta
alcanzar el 20% del capital.

Art. 91 - La sociedades por acciones y las de responsabilidad limitada, deben


efectuar una reserva legal no menor del cinco por ciento de las utilidades netas
del ejercicio, hasta alcanzar el veinte por ciento el capital suscripto.

M. Causas de Terminación

La empresa termina por las causas siguientes:


a) Las previstas en el acto constitutivo;
b) La decisión del instituyente, observando las mismas formalidades
prescriptas para su creación;
c) La muerte del empresario;
d) La quiebra de la empresa; y
e) La pérdida de por lo menos el 50% del capital declarado o en su caso
cuando el capital actual se haya reducido a una cantidad inferior al mínimo
legal determinado en artículo 21.
Conclusión

En conclusión, las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL)


son una forma de organización empresarial que permite a una persona física
emprender actividades comerciales con limitación de responsabilidad. Al
constituir una EIRL, el empresario individual puede separar su patrimonio
personal del patrimonio de la empresa, lo que brinda una protección frente a las
deudas y obligaciones empresariales. Además, la EIRL ofrece flexibilidad en la
gestión y menor formalidad en comparación con otras formas de organización
empresarial.

Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas desventajas de las EIRL.


Por un lado, la responsabilidad personal del propietario puede estar en riesgo si
se incurre en dolo, fraude o incumplimiento de las disposiciones legales.
Además, las EIRL pueden enfrentar dificultades para obtener financiamiento y
atraer inversores externos debido a su estructura unipersonal. También es
importante considerar la carga administrativa y contable que implica mantener
una EIRL, así como las limitaciones en cuanto al crecimiento y la sucesión
empresarial.

Las EIRL ofrecen beneficios como la limitación de responsabilidad y la


autonomía en la toma de decisiones, pero también presentan desafíos y
limitaciones que deben ser considerados antes de establecer este tipo de
empresa. Cada emprendedor debe evaluar cuidadosamente sus necesidades y
objetivos comerciales para determinar si la EIRL es la forma de organización
empresarial más adecuada para ellos.
Bibliografía

• Paraguay. LEY DEL COMERCIANTE. Ley N° 1034/83. 06 de diciembre


de 1983.
• Lofwork. (2023). Empresa Individual de Responsabilidad Limitada EIRL.
Lofwork. https://www.lofwork.cl/empresa-individual-de-responsabilidad-
limitada/
• EMPRESARIO INDIVIDUAL RESPONSABILIDAD LIMITADA (EIRL). (s. f.).
https://www.sii.cl/contribuyentes/contribuyentes_individuales/empresa_indivi
dual_resltda.htm
• Fabouru. (2018, 20 septiembre). EIRL VS SRL | Te presentamos las
principales diferencias | AbogaDOC. AbogaDOC.
https://www.abogadoc.com/faq/tipos-de-sociedades/principales-diferencias-
entre-una-eirl-y-una-sociedad-de-responsabilidad-limitada/
• Eirl- Ventajas y Desventajas. (s. f.). Scribd.
https://www.scribd.com/presentation/383224608/Eirl-Ventajas-y-
Desventajas

You might also like