You are on page 1of 24

Calor y energía interna.

Fenómenos de transporte
4er Semestre

Raisi Lenz
2020 - UTEC

En la última clase…
2020 - UTEC

En la última clase…

Considere una caja sólida de dimensiones l, w y h. Su volumen a cierta temperatura


Ti es Vi= lwh. Si la temperatura cambia a Ti + ΔT, su volumen cambia a Vi + ΔV.
Muestre que,
β=3⍺
2020 - UTEC
Calor y energía interna

Serway. Volumen 2. 2008


2020 - UTEC

Calor y energía interna

La energía interna es toda la energía de un sistema que se asocia con sus componentes
microscópicos, átomos y moléculas, cuando se ve desde un marco de referencia en reposo

respecto del centro de masa del sistema.


*Translacional, rotacional y vibratorio

El calor es la transferencia de energía a través de la frontera de un sistema debida a una diferencia


de temperatura entre el sistema y sus alrededores.
2020 - UTEC

Calor y energía interna: Caloría

La caloría (cal), que se define como la cantidad de transferencia de energía necesaria para
elevar la temperatura de 1 g de agua de 14.5°C a 15.5°C.

Calor, trabajo y energía interna


por lo general se miden en joules.

Serway. Volumen 2. 2008


2020 - UTEC

Calor y energía interna

Energía mecánica simplemente no desaparece sino que se transforma en


energía interna.

Experimento: martillar un clavo en un trozo de madera

¿Qué sucede a toda la energía cinética del martillo una Esta conexión entre
energía mecánica e interna
vez que haya terminado? la sugirió por primera vez
Benjamin Thompson, fue
James Prescott Joule quien
estableció la equivalencia
de la reducción en energía
mecánica y el aumento de
energía interna.
2020 - UTEC

Calor y energía interna: experimento de Joule – equivalente mecánico del calor.

Experimento de Joule para


determinar el equivalente mecánico
del calor. Los bloques que caen
hacen girar la rueda de paletas, lo
que a su vez causa el aumento de
Serway. Volumen 2. 2008 temperatura del agua.

Al variar las condiciones del


experimento, Joule encontró que la
pérdida en energía mecánica es
proporcional al producto de la masa
Equivalente mecánico del calor
del agua y el aumento en la Serway. Volumen 2. 2008
temperatura del agua.
2020 - UTEC

Calor y energía interna: ejercicio 1

Un estudiante ingiere alimentos calificados en 2 000 Calorías. Él quiere hacer una cantidad
equivalente de trabajo en el gimnasio y levanta una barra de 50.0 kg. ¿Cuántas veces debe
levantar la barra para gastar toda esta energía? Suponga que él levanta la barra 2.00 m cada
vez que la eleva y no vuelve a ganar energía cuando baja la barra.
2020 - UTEC

Calor y energía interna: ejercicio 1


2020 - UTEC

Capacidad térmica C

Si el sistema consiste en una muestra de una sustancia, se encuentra que la cantidad


de energía requerida para elevar la temperatura de una masa determinada de la

sustancia a cierta cantidad varía de una sustancia a otra.

Ejemplo: la cantidad de energía requerida para elevar la temperatura de 1 kg de agua en 1°C


es 4 186 J, pero la cantidad de energía requerida para elevar la temperatura de 1 kg de cobre
en 1°C sólo es de 387 J.
2020 - UTEC

Calor específico

El calor específico es en esencia una medida de qué tan insensible térmicamente es una

sustancia a la adición de energía. Mientras mayor sea el calor específico de un


material, más energía se debe agregar a una masa determinada del material para causar

un cambio particular de temperatura.


2020 - UTEC

Calor específico
2020 - UTEC

Calor específico: ejemplo


2020 - UTEC

Calor específico: ejercicio 2

Imagine que tiene hierro, vidrio y agua, 1 kg de cada uno, y que las tres muestras están a 10°C.
a) Clasifique las muestras de menor a mayor temperatura después de agregar 100 J de energía
a cada muestra. b) Clasifique las muestras de menor a mayor cantidad de energía transferida
mediante calor si cada muestra aumenta en temperatura 20°C.
2020 - UTEC

Calor específico: Respuesta

i) Agua, vidrio, hierro. Puesto que el agua tiene el mayor calor específico (4 186 J/kg °C), tiene
el menor cambio en temperatura. El vidrio es el siguiente (837 J/kg °C) y el hierro el último (448
J/kg °C). i) Hierro, vidrio, agua. Para cierto aumento de temperatura, la transferencia de energía
por calor es proporcional al calor específico.
2020 - UTEC

Calorimetría

Una técnica para medir calor específico involucra el calentamiento de una muestra en alguna
temperatura conocida Tx, al colocarla en un recipiente que contenga agua de masa conocida y
temperatura Tw < Tx, y medir la temperatura del agua después de que se logra el equilibrio.

Calorímetros

https://spanish.alibaba.com/product-detail/p07008-calorimeter-629426390.html
2020 - UTEC

Calorimetría

El principio de conservación de energía requiere que la cantidad de energía que sale de la


muestra (de calor específico desconocido) sea igual a la cantidad de energía que entra al
agua:

Suponga que mx es la masa de una muestra de alguna sustancia cuyo calor específico
quiere determinar.
2020 - UTEC

Calorimetría: ejercicio 3

Un lingote de 0.0500 kg de metal se calienta a 200.0°C y después se deja caer en un calorímetro


que contiene 0.400 kg de agua inicialmente a 20.0°C. La temperatura de equilibrio final del
sistema mezclado es 22.4°C. Encuentre el calor específico del metal.
2020 - UTEC

Calorimetría: ejercicio 3
2020 - UTEC

Próxima clase… Calor latente

…una sustancia se somete a un cambio de temperatura cuando la energía se transfiere entre


ella y sus alrededores.

Cambio de fase: sólido a líquido (fusión) y de líquido a gas (ebullición)


Cambio de energía interna
2019 - UTEC

Próxima clase…

Transferencia de calor
Dr.ª Raisi Lenz
Docente Encargada de Ciencias Físicas
Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC)
ITR Norte - UTEC
Polo Educativo Tecnológico Rivera
Ruta 5 (Guido Machado Brum) km 496
CP 40000 – Rivera, URUGUAY
raisi.lenz@utec.edu.uy
www.utec.edu.uy/itr-norte

You might also like