You are on page 1of 2

CASO 5: RÍO COATA

Pregunta 1:
A) Identifique qué servicio ecosistémico es el que está siendo afectado en el caso asignado
para esta evaluación
Según el Ministerio del Ambiente (2016) los servicios ecosistémicos son los beneficios directos
e indirectos que consiguen las personas cuando un ecosistema está en buen funcionamiento.
En este caso el servicio afectado es el de provisión.
B) Explique qué relación tiene ese servicio ecosistémico con la diversidad del lugar.
El servicio de provisión está ligado directamente con el río Coata, puesto que los pobladores
consumían y comercializaban principalmente los peces que habitaban en él. Además de
algunas plantas.
C) Especifique cómo está siendo afectado dicho servicio
Dicho servicio se ha visto afectado por los desperdicios arrojados directamente al rio, Según
DHUMA (2021) ocasionando la muerte de muchas especies de peces como el carache azul, el
pejerrey y la trucha. Asimismo, los pobladores de la zona comentan que ahora obtener totoras
limpias es casi imposible.
Pregunta 2:
A) Identifique un problema socio-ambiental que se manifiesta en el caso asignado para
esta evaluación. ¿Por qué es un problema socio-ambiental?
El problema socio- ambiental que logre identificar fue la contaminación por residuos sólidos y
metales pesados en la cuenca del río Coata. Se considera un problema social puesto que
intervienen las empresas mineras y la municipalidad, que vendrían a ser el accionar humano,
quienes acaban con la belleza del río, así como con el habitad de diversas especies.
B) ¿Qué causa este problema socio-ambiental, y qué efectos tiene en el lugar?
Algunas de las causas que establecí fueron la falta de atención de las autoridades como la
Marina peruana y la municipalidad de Juliaca, la cual utiliza la cuenca como desague, así
mismo las empresas mineras, quienes desechan los metales pesados producidos en el río.
Como consecuencia tenemos la desaparición de la flora y fauna del lugar como las totoras y
peces, así mismo, la preocupación y disconformidad de los pobladores de Coata, Huata,
Capachica, Caracoto y Juliaca por el estado del río.
Pregunta 3:
¿Cómo se vincularía el caso asignado para esta evaluación con alguno de
los dos enfoques siguientes? ESCOJA SÓLO UNO DE ELLOS PARA SU RESPUESTA:
A) Desarrollo sostenible
El PNUD define al desarrollo sostenible como “el desarrollo que asegura las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus
propias necesidades “.
Según el documento Economía verde Perú revisado en la semana 6 del curso, hay dos factores
principales para llegar al desarrollo sostenible: nivel de vida y calidad de vida. La primera se
mide en base a los bienes materiales que tenga una persona, mientras que la segunda se
orienta más hacía el estado intangible del ser humano como la salud. No obstante, hay que
recordar que para alcanzar una buena calidad de vida es necesario tener un adecuado nivel de
vida; sin embargo, aquel no lo garantiza.
En el caso expuesto se compromete directamente la salud de las personas afectando su
calidad de vida. Asimismo, arriesga la presencia de especies de flora y fauna dentro del río
para las futuras generaciones.
Según el Boletín de noticias de Actualidad Ambiental, proyecto de la SPDA (2020, 19 de
noviembre) 32 de 55 personas examinadas a través de la orina, en los distritos de Coata, Huata
y Capachica presentaron restos de arsénico y 2 con restos de arsénico y mercurio. Además, a
pesar que en mayo del 2019 se declaró como emergencia, las autoridades no han establecido
medidas para preservar la calidad de vida y salud de los pobladores.
B) Economía verde
- MINAM (2016) Los servicios ecosistémicos como oportunidad para el desarrollo
sostenible en el Perú.
https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/4.-Luis-Rosa-Perez-
DGEVFPN.pdf
- DHUMA PUNO (26 de noviembre de 2021) El grito de la cuenca del río Coata por la
vida, salud y medio ambiente.
https://www.youtube.com/watch?v=oEqJSLVlQ-I&t=34s
- Actualidad Ambiental (2020, 19 de noviembre) Aymaras exigen atención inmediata por
contaminación de río con arsénico. SPDA
https://www.actualidadambiental.pe/aymaras-exigen-atencion-inmediata-por-
contaminacion-de-rio-con-arsenico/

You might also like