You are on page 1of 9

CAPÍTULO 3

Lfl ELASTICIDAD V SUS APLICACIONES

El conjunto de mercados donde se enfrentan la oferta


INTRODUCCIÓN y la demanda en un sistema de economía libre cumple
Una vez concluido el análisis introductorio, iniciamos la doble función de generar consistencia interna para
el estudio de la Microeconomía, que se ocupa de la el conjunto de intereses contrapuestos y motivar a los
conducta de los distintos mercados. Acudimos a esta individuos en sus actividades económicas. La consis­
disciplina cuando queremos entender, por ejemplo, las tencia interna permite que se coordinen las decisiones
. variaciones de las tarifas telefónicas, la lógica de los de los diferentes mercados, mientras que las motivacio­
agricultores cuando queman parte de sus cosechas o el nes de los diferentes agentes económicos favorecen la
‘ debate sobre ios salarios mínimos. El funcionamiento adecuada asignación de los recursos.
de la oferta y la demanda está detrás de todos estos te- El funcionamiento de la oferta y la demanda está
mas y su conocimiento nos será de gran ayuda para dar detrás de todos estos temas, y su conocimiento nos
respuesta a una amplia variedad de cuestiones. será de gran ayuda para dar respuesta a una amplia
El objetivo básico de la M icroeconom ía es la deter- variedad de cuestiones. Con el fin de utilizar la ofer­
' minación de los precios relativos de las mercancías y ta y la demanda como instrumentos verdaderamente
factores que se forman en los mercados. Para conocer útiles, necesitamos saber cuánto responden éstas a las
cómo se forman los precios, esta disciplina se ocupa variaciones de los precios. Así, por ejemplo, el gasto en
: de los problemas relativos a las unidades primarias de viajes de turismo o en barcos de vela resulta bastante
"T decisión utilizando el esquema de análisis basado en la afectado por las variaciones de los precios, mientras que
oferta y la demanda (véase Capítulo 2). los gastos en otros bienes considerados necesarios son
El análisis de la Microeconomía se divide en tres muy poco sensibles a dichas variaciones. Para conocer
bloques. En el primero, la atención se centra en la con­ las razones que explican la distinta sensibilidad de las
ducta de los mercados de productos, esto es, los merca- cantidades demandadas ante cambios en los precios,
¿ dos de todos ios bienes y servicios producidos por las suele utilizarse un concepto fundamental en Economía:
empresas. Analizamos de dónde procede la demanda la elasticidad, que es una forma de cuantificar la sensi­
- de los consumidores, cómo toman las decisiones de bilidad de la oferta y la demanda a las variaciones de los
- producción las empresas y de qué modo los precios y precios. A su estudio dedicamos este capítulo.
los beneficios (o pérdidas) orientan una eficiente asig­
nación de los recursos en los distintos mercados. En el
segundo bloque se estudian los mercados de factores de
3.1 Lo elasticidad de la demando
producción, como el trabajo, el capital y la tierra. Los El análisis de la oferta y la demanda puede utilizarse
precios que se forman en estos mercados contribuyen a para explicar una amplia variedad de cuestiones prácti­
determinar el ingreso que perciben los trabajadores, los cas y, en este sentido, ya se presentaron algunos ejem­
: inversores y los terratenientes. Un tercer bloque se ocu­ plos en el capítulo anterior. Se señaló, por ejemplo, que
pa de estudiar en qué circunstancias fallan los mercados los compradores normalmente adquieren una cantidad
- y el papel del Estado ante tales situaciones. mayor de un bien cuando su precio se reduce, cuando
4 8 - C H P Í T M O 3 - LR E L f l S T I C I D H O V S U S H P L I C R C I O N E S

sus ingresos son mayores, cuando los precios de los En Economía es frecuente, sin embargo, referirse
bienes sustitutivos son más altos o cuando los precios simplemente a la elasticidad de la demanda cuando se
de los bienes complementarios son más bajos. En cual­ habla de la elasticidad-precio de la demanda. Cualquie­
quier caso, para convertir la demanda y la oferta en ra sea la terminología empleada, lo relevante es que una
instrumentos verdaderamente útiles, necesitamos saber elasticidad alta indica un elevado grado de respuesta
no solo el sentido en que varía la cantidad demandada de la cantidad demandada a la variación del precio, y
(u ofrecida) cuando cambia el precio, sino también la una elasticidad baja indica una escasa sensibilidad a las ;
magnitud de la variación ante los cambios en el precio variaciones del precio.
(o en otro de sus determinantes). En otras palabras, lo En términos gráficos, estas posibilidades, junto con
interesante es conocer la relación cuantitativa entre el los dos casos extremos que se dan cuando la curva de
precio y la cantidad demandada (u ofrecida) y para ello demanda es completamente rígida y cuando es comple­
se utiliza el concepto de elasticidad. tamente elástica, se recogen en la Figura 3.1.

La elasticidad es una medida de la sensibilidad Factores condicionantes de la elasticidad-precio

I de la cantidad demandada o de la cantidad


ofrecida ante un cambio en alguno de sus factores
determinantes.
de la demanda
Los factores que afectan la elasticidad-precio de ía de­
manda pueden concretarse en los siguientes puntos:

1 . Tipo de necesidades que satisface el bien. Si se


De las distintas definiciones de elasticidad que pre­
trata de un bien de primera necesidad, es de esperar
sentaremos a lo largo de este capítulo, nos centraremos
que los valores de la elasticidad sean reducidos, pues
ahora en la elasticidad-precio de la demanda,
difícilmente puede dejar de consumirse. Por lo tanto,
las variaciones de la cantidad demandada ante cam­
3.1.1 Elasticidad-precio de la dem ando bios en el precio serán pequeñas. Por el contrario, luí
Sabemos que la curva de demanda de pendiente nega­ bienes de lujo suelen presentar una demanda bastante
tiva representa la conducta de los compradores y que, elástica, pues los compradores pueden abstenerse de
según la ley de la demanda, cuando el precio de un bien adquirirlos cuando sus precios suben.
se reduce, la cantidad demandada de ese bien aumenta.
2. Disponibilidad de bienes sustitutivos. Los bienes de
La elasticidad-precio de la demanda mide el grado en
fácil sustitución tienden a una demanda más elástic;i
que la cantidad demandada responde a una variación
que los de difícil sustitución, pues, ante una suba del
del precio.
precio, los consumidores pueden reemplazarlos por
En términos más concretos, podemos decir que el
otros. La demanda de energía eólica, por ejemplo, se
coeficiente de elasticidad-precio de la demanda, Ep,
ha visto incrementada en los últimos años debido a
es la razón entre la variación porcentual de la cantidad
los fuertes aumentos experimentados por los precios
demandada de un bien y la variación porcentual de su
de los productos petrolíferos.
precio, manteniéndose constantes todos los demás fac­
tores que afectan la cantidad demandada. 3. Proporción de ingreso gastada en el bien. Los
bienes que tienen una importancia considerable en el
i La elasticidad-precio de la demanda mide el presupuesto de gastos suelen tener una demanda más
I grado en que la cantidad demandada responde a elástica que aquellos que cuentan con una partici­
| las variaciones del precio de mercado. pación reducida. Para éstos, los consumidores suelen
ser poco sensibles a los precios.
Para calcular el coeficiente de elasticidad-precio de la
4. Período considerado. En general, cuanto mayor
demanda (Ep) puede utilizarse la siguiente expresión:
es el período, más elástica será la demanda para la
mayoría de los bienes. Esto se debe a que la adapta­
Variación porcentual de la cantidad demandada
[3.1] ción de la conducta de los compradores a los cambios
Variación porcentual del precio
en los precios requiere tiempo. Otra razón por la
- ECB H Dhíll. PRINCIPIOS Y llPLf CU CIO HES * 4 9

a) Demanda elástica1 b) Demanda de elasticidad unitaria c ) Demanda ¡nelastica

p _ 80/100 80% 2 £ - 5/15 _ 33,3% 1 E 10/100 10% 05


p ~ 2/5 40% p ~ 1/3 33,3% ~ ” ~ 1/5 .T 20% ” V

d) Inelasticidad perfecta e) Elasticidad Infinita

Demanda
perfectamente
jneláslfca Demanda
perfectamente
E =< elástica
E= O

;La elasticidad de la demanda permita establecer tres categorías fundamentales y dos casos extremos:
.a) La demanda será elástica cuando una reducción porcentual del precio genere un aumento porcentual de la cantidad mayor: = 2|.
b) Será unitaria cuando sean iguales la reducción porcentual del precio y el aumento porcentual de la cantidad: fEp =¡ I [. (Véase Figura
3.A.2 del Apéndice). .
él Será inelástica cuando una reducción porcentual del precio suponga un aumento porcentual menor de la cantidad: [E^ = 0,5],
d) Será perfectamente inelástica o rígida cuando una reducción porcentual del precio no suponga ninguna variación en la cantidad: [E^ = 0].
e) Será perfectamente elástica cuando la pendiente de la curva sea infinita: (Ep = » ] . Á cualquier precio por encima de 2 u.ni. la cantidad
demandada es cero. Justo al precio de 2 u.rn. los consumidores comprarán cualquier cantidad, y por debajo de 2 u.m. la cantidad
demandada será infinita.

1. Birlas Figuras a), b) y c) suponemos que se pane del punto Á y se va al B,

que la demanda suele ser más sensible a largo que Las elasticidades tienden a ser más
a corto plazo radica en la dificultad de realizar cam­ elevadas cuando se trata de bienes de lujo,
bios tecnológicos inmediatos que permitan sustituir, cuando existen sustitutos disponibles y cuando
en el consumo, unos bienes por otros. (Véase Nota los consumidores tienen más tiempo para adaptar
'Complementaria 3.1). su conducta.
5 4 - CÍIPIÍULD 3 - Lfl ELASTICIDAD Y SÜS APLICACIONES

Pa \ v^
1 (-) i\
♦ \ D
N . pa

..... Demanda Demanda | Demanda


pl \ T
B
i
!--:(+) |
! \ pA
j
............
/-I : \
i . ■! \ \ PB
..............
B

0 qa - ~ qb q 0 Oa ► Q 0 Q. —► Qa Q
(a) (b) (c)
En la parte elástica Cuando la demanda es inelástica Si la elasticidad de la demanda
de Ja curva de demanda el ingreso total disminuye es unitaria el ingreso totaJ no varía
el ingreso total aumenta si el precio se reduce. al reducirse el precio.
cuando el precio se reduce.
zm.

El gasto total realizado por los consumidores en el bien es el precio muSuplicado por la cantidad y, por lo tanto, igual al ingreso total. En
términos gráficos, esta cantidad es igual al rectángulo OPAi4Q,,, cuando el precio es F¿. Cuando ei precio baja a PDel nuevo ingreso total es
igual a Pfl • Q¡¡, es decir, ei rectángulo OPflBQ¿¡, de forma que el ingreso total varía en la diferencia entre ei área (+) y el área (-).

Figura 3.3 c) representa el caso en que la elasticidad tamientos registrados en los mercados agrícolas. Se
de la demanda es unitaria y el ingreso total no varía al observa que los ingresos totales de ios agricultores nor­
reducirse el precio. En el Apéndice de este capítulo se malmente son menores cuando todas las cosechas son
ofrece una explicación analítica de este hecho. buenas que cuando son malas. Ello se debe a que, en la
primera situación, los precios bajan de forma notable
3.2.1 La m o x im iz a c id n de! in g re s o M I y los agricultores se sitúan en posiciones en las que la
elasticidad-precio de la demanda es menor que la uni­
Supongamos que en una ciudad hay un único teatro y dad, de forma que el ingreso total disminuye cuando ai
que el gerente pretende averiguar qué precio debe cobrar aumentar la cosecha el precio baja.
para obtener los mayores ingresos totales posibles por la Así, por ejemplo, una cosecha extraordinaria de trigo
venta de entradas. Si la información sobre la función de puede representarse gráficamente mediante un despla­
demanda es la contenida en el Cuadro 3.2, el precio que zamiento hacia la derecha de la curva de oferta (Figura
debe fijar es aquel para el cual la elasticidad de la de­ 3.4). El equilibrio del mercado de trigo pasaría de la
manda es unitaria, es decir, 25 pesos por entrada (véase posición E0 a la E¡, lo que conlleva una reducción del
Figura 3.A.2 del Apéndice). Si se fija un precio más bajo, precio y un aumento de la cantidad. A l estar situado en
el ingreso total puede elevarse aumentando el precio, y una posición de la curva de demanda caracterizada por.
a un precio superior a 25 pesos el teatro incrementaría una elasticidad-precio menor que la unidad, el ingreso
sus ingresos totales reduciendo el precio. Así, pues, el total de los productores de trigo se reducirá cuando la
ingreso total de los vendedores o, lo que es lo mismo, el oferta de trigo aumente y el precio disminuya.
gasto total de los consumidores se maximiza en el punto Esta relación entre elasticidad-precio de la demanda
en que la demanda tiene elasticidad unitaria. y el ingreso total puede explicar lo que a veces se pre­
senta como una paradoja: que en los años de excelentes
3 .2 .2 La e la s t ic id a d de ia d e m a n d o cosechas a los agricultores les convenga destruir parte
de éstas. En términos gráficos, lo que hacen es tratar de
i] ei in g re s o M i : a p lic a c io n e s
desplazar la curva de oferta hacia la izquierda. Dado
La información contenida en el Cuadro 3.3 puede que la elasticidad-precio de la demanda es menor que
ayudamos a comprender algunos hechos y compor­ ia unidad, una elevación del precio (provocada por el
- t C l I H U n i H . P H IH Ü in U S ¥ H P L i t R t l U H t S - SS

."Cuadro 3.3 - Elasficid ad d é l a demanda t( su rel ación con el Ingreso roral

Afe¡lar de la elasticidad de Descripción Definición Influencia en los


la demanda ingresos
, Mayor que uno (Ep > 1) Demanda elástica Variación porcentual de la cantidad demandada Los ingresos aumentan
m ayor que ia variación porcentual dei precio cuando el precio baja
'igual a uno (Ep = 1) Demanda de Variación porcentual de la cantidad demandada Los ingresos no varían
elasticidad unitaria igual que la variación porcentual del precio cuando el precio baja
Menor que uno (Ep < 1) Demanda Variación porcentual de fa cantidad demandada Los ingresas disminuyan
inelástica m en or que la variación porcentual del precio cuando el precio baja

de los clientes de una compañía aérea no son todos


iguales. Algunos viajarán por razones de trabajo y otros
lo harán como turistas. Centrándonos simplemente en
estas dos categorías, las compañías aéreas tratarán de
cargar el máximo precio posible a los que viajan por
negocios, que se caracterizarán por ser poco sensibles
al precio, esto es, por tener una elasticidad-precio
bastante baja; en cambio a los turistas, que tienen una
elasticidad-precio elevada, procurarán fijarles un pre­
cio lo suficientemente bajo como para que los vuelos
lleven el mínimo número de asientos vacíos. Así, pues,
la clave está en identificar a los clientes que tienen una
elasticidad-precio distinta y fijar precios diferentes para
cada tipo de cliente, esto es, seguir una política de dis­
criminación de precios.
Un desplazamiento haciü la derecha de la oferta de trigo hace La clave para que una discriminación de precios sea
^ -que el precio se reduzca y la cantidad de equilibrio aumente,
efectiva radica en evitar que los clientes que estarían
pero al ser la elasticidad-precio de la demanda menor que
."'la unidad, el ingreso total de los productores de trigo se dispuestos a pagar un precio elevado accedan a las
^ -reducirá, ofertas de precios bajos. En nuestro caso, las compa­
ñías aéreas tratarán de evitar que los que viajan por
negocios puedan acceder a los precios con descuento
desplazamiento de la oferta hacia la izquierda) elevará
para los turistas. Para ello, los descuentos se suelen
el ingreso total de los agricultores.
condicionar a que compren los pasajes con antelación
o a que permanezcan alguna noche del fin de semana
Las compañías aéreas y la elasticidad en el lugar de destino, algo que los clientes del sector
de la demanda
negocios tienden a rechazar. Asimismo, las compañías
Otra aplicación al mundo real del concepto de elas­ aéreas se han dotado de unos sistemas informáticos
ticidad de la demanda tiene lugar en el sector de las muy sofisticados que les permiten gestionar los asientos
compañías aéreas. Una pregunta que ya se ha vuelto disponibles con mucha agilidad y ofrecer descuentos
tradicional en las entrevistas a los jóvenes licenciados, de última hora para minimizar el número de asientos
cuando éstos buscan su primer empleo, es la siguiente: vacíos en los vuelos.
¿cómo fijaría usted los precios de los viajes en avión En cualquier caso, hemos realizado el análisis según
para maximizar el ingreso de la compañía aérea? Una la hipótesis de que las compañías ofrecen un mismo
primera respuesta a esta pregunta sería (teniendo en servicio y tratan de venderlo a precios distintos según
cuenta lo señalado en el caso del teatro) fijar el precio el cliente. Un paso más en el proceso de acercarnos a
para el cual la elasticidad-precio de la demanda es la realidad sería incluir en el análisis el hecho de que
unitaria. Pero si analizamos el problema con más de­ normalmente se ofrecen, al menos, dos tipos distintos
tenimiento, observaremos que los motivos de compra de tarifas con un servicio diferenciado.
SG - CAPÍTULO 3 - Lfl ELH SflCID flfl V SOS UPUCflCIONES

La elasticidad cruzada de la demanda puede ser posi­


3.3 Oirás elasticidades de la demanda: la elasticidad tiva o negativa. Será positiva si la cantidad demandada
cruzada ij la elasticidad-ingreso del bien i aumenta cuando se incrementa el precio del
bien j. Retomando el ejemplo anterior, la demanda de
Como se desprende de la función de demanda, la cantidad
carbón aumentará ante una suba en el precio del combus­
demandada de un bien no solo cambia cuando se altera
tible. Esto ocurre cuando se trata de bienes sustitutivos.
el precio de éste, sino que también depende de variables
La elasticidad cruzada de la demanda será negativa
tales como los precios de los bienes relacionadlos y el
cuando el aumento del precio del bien j provoque una
ingreso. En este apartado nos ocuparemos de calcular la
reducción en la cantidad demandada del bien /. Por
sensibilidad o, más concretamente, la elasticidad de la
ejemplo, un aumento del precio del combustible redu­
demanda ante los cambios en estas variables.
cirá la cantidad demandada de automóviles. Esto ocurre
cuando se trata de bienes complementarios, que tien­
3.3.1 E la s tic id a d c ru z a d a de la d e m a n d a : b ie n e s den a utilizarse conjuntamente.

c o m p le m e n ta rio s q b ie n e s s u s f ít u íiv o s
Dos bienes son sustitutivos cuando sus
La cantidad demandada de un bien (por ejemplo, el bien elasticidades cruzadas de la demanda son positivas;
í) no solo muestra sensibilidad ante los cambios en el son complementarios cuando las elasticidades
precio del propio bien, sino también ante alteraciones cruzadas son negativas; son independientes entre
en los precios de ciertos productos que están estrecha­ sí cuando sus elasticidades cruzadas son nulas.
mente relacionados con él. Recuérdese que, al analizar
los desplazamientos de la curva de demanda, se señaló
este hecho y se habló de dos tipos de bienes: comple­
3 .3 .2 E la s t ic id a d - in g r e s o de la d e m a n d a : b ie n e s
mentarios y sustitutivos. Así, es de esperar que la canti­
dad demandada de automóviles dependa del precio del n o r m a le s q b ie n e s de lujo
combustible, Cuanto más caro sea el combustible, es ló­ Cuando estudiamos la función de demanda, se señaló
gico pensar que la cantidad demandada de automóviles, que otro factor que influye sobre ella es el ingreso.
a un precio dado, se reducirá. Asimismo, la cantidad de­ Cuando éste varía, cambian las demandas de bienes
mandada de motocicletas también se verá afectada por de los consumidores. Por lo general la demanda de un
la suba de los precios del combustible, pero en sentido bien aumentará cuando aumente el ingreso. Precisando
contrario al de los automóviles, pues es de esperar que más la anterior afirmación, cabe distinguir los bienes
aumente la demanda de motocicletas. según cómo varíe la proporción del ingreso gastada
Dada la existencia de la anterior relación, se necesita una por los consumidores en un determinado bien. Cuando
medida de la sensibilidad de la cantidad demandada de un aumenta el ingreso, algunos bienes se llevan una mayor
bien ante las variaciones de los precios de los bienes rela­ proporción del presupuesto de los consumidores, y
cionados con éste. Esta medida es la elasticidad cruzada otros, una menor.
de la demanda, que se define de la siguiente forma: La participación en el gasto de un bien se define
como la proporción del ingreso de las economías
Variación porcentual de la cantidad AOi domésticas gastada en una determinada mercancía.
Elasticidad
demandada del bien i La respuesta de la demanda a los cambias del ingreso
cruzada del bien Qi
con respecto al Variación porcentual dei precio se mide por la elasticidad-ingreso de la demanda, que se
bien j del bien j define como el cambio porcentual de la cantidad deman­
Pj
dada dividido por el cambio porcentual del ingreso.

Las expresiones "bien P', que aparece en el nume­


rador, y “ bien f \ en el denominador, ponen de relieve Variación porcentual
Elasticidad renta
de la cantidad demandada
que la elasticidad-precio cruzada de la demanda mide la de la demanda =
influencia de una variación del precio de un bien sobre Variación porcentual
del ingreso
la cantidad demandada de otro.
- ECÜHOHÍR. PRINCIPIOS V HPLICHDI0NE5 - 57

La elasticidad-ingreso de la demanda mide La participación de los bienes de lujo en el gasto de


el grado en que la cantidad demandada de un los consumidores aumenta con el ingreso y esto explica
bien responde a una variación del ingreso de su nombre. Por el contrario, la participación de los bie­
los consumidores: variación porcentual de la nes de prim era necesidad disminuye con el ingreso.
cantidad demandada por la variación porcentual Esto significa que los individuos situados en los estratos
del ingreso. de ingresos más bajos gastan una parte mayor de sus
ingresos en bienes de primera necesidad.
Como vimos en el capítulo anterior, los bienes se Dado que a medida que aumenta el ingreso los
pueden clasificar en normales e inferiores según cómo consumidores tenderán a desplazarse hacia las clases
se altere la cantidad demandada cuando cambie el de mayor calidad de los distintos tipos de bienes, es de
ingreso. La demanda de un bien normal aumenta cuan­ esperar que las clases de baja calidad sean inferiores.
do aumenta el ingreso y la de un bien inferior aumenta Por consiguiente, la participación en el presupuesto de
cuando disminuye el ingreso. Basándonos en la defi­ este tipo de bienes disminuirá. En el grupo de bienes
nición de la elasticidad-ingreso, podemos formular la
Cuadro Econ 0 mía Rp 1icoda 1
siguiente clasificación:
Gaslo en al i mentas i| bebidas por región [en /.]
• Un bien norm al es aquel cuya elasticidad-ingreso Total del pais 32,8
de la demanda es positiva. Un bien inferior es Gran Buenos Aires 31,3
aquel cuya elasticidad-ingreso de la demanda es Región pampeana 33,7
negativa. Noroeste 38,5

Precisando más en el análisis de la sensibilidad de la Noreste 37,0

demanda ante alteraciones del ingreso, cabe, además, la Cuyo 32,8


siguiente distinción: Patagania 29,9
El gasto dedicado a alimentos y bebidas no alcohólicas no es
• Un bien de lujo tiene una elasticidad-ingreso de la uniforme en nuestro país y oscila entre 38,5% en el Noroeste y
demanda mayor que 1. Un bien necesario, o no de 29,9% en la Patagania.
lujo, tiene una elasticidad-ingreso de la demanda Fuente: INDEC. Encuesta Nacional de Gastas de los Hogares.
menor que 1 . 2U04/20Q5.

Según información facilitada por la Dirección de Planificación


Corporativa de Tabacalera, S. A., en España la función de Elasticidad Ag y I3 0

demanda a medio plazo de cigarrillos para valores mensuales ingreso de la = - 7 7 7 • — = 2 ,6 • = 1,03


demanda AY Q 324,2
es la siguiente:
Demanda ( Q) = 215,2 - 3,2 • Precio (P ) +■2,6 • ingreso (Y)
Para calcular la elasticidad-precio y la elasticidad-ingreso Según los resultados obtenidos, la demanda de ciga­
de la demanda partamos de los siguientes valores medios rrillos en España es inelástica (-0,74), de forma que un
según la tasa de 1986 para las tres variables relevantes: canti­ aumento del 1 0 % en el precio provoca una disminución
dad demandada (ventas), 324,2 miles de paquetes; precio de los en la cantidad demandada del 7,4%. En lo que respecta al
paquetes, 75,1 (u.m.), e ingreso, 130,6 unidades monetarias. ingreso, el valor de la elasticidad-ingreso obtenido indica
que los cigarrillos en este país se consideran un bien de lujo,
Empleando las definiciones contenidas en el texto resulta ya que la elasticidad-ingreso de la demanda es mayor que
que: 1. En concreto, y según los datos presentados, un aumento
del 1 0 % en el ingreso monetario origina un incremento del
Elasticidad 10,5% en la demanda mensual de cigarrillos.
AQ p „ 75.1
precio de la = — = 3,2 --------- = 0,74
demanda AP Q 324,2
50 - CAPÍTULO 3 - Lfl ELASTICIDAD V SDS APtiC H C IÜ flE S

normales, Jos artículos de elevada calidad tenderán a En el Cuadro 3.4 se presentan las elasticidades-pre­
ser bienes de lujo. Teniendo en cuenta que la cantidad cio y elasticidades-ingreso para distintos tipos de bienes
demandada de este tipo de bienes aumenta propor­ en la economía argentina.
cionalmente más que el ingreso, a medida que éste se
incrementa, la participación de los bienes de lujo en el
Cuadro 3.4 - Elaí ¡Mcidaü-precio i] el asticidad-ingreso
presupuesto de los consumidores aumentará.
Tipo de bienes Elasticidad-precio Elasticidad-ingreso
Por el contrario, la cantidad demandada de bienes
que no son de lujo aumenta menos que proporcional­ Alimentos en -0 ,3 5 0,53
general
mente con relación al ingreso; por lo tanto, cuando éste
Carne vacuna - 0,30/- 0,48 0,20/0,44
aumente, disminuirá la participación de aquellos en el
Leche -0 ,2 3 / -0 ,3 5 0,19/0,35
presupuesto de los consumidores. En cualquier caso,
Papa - 0,16 0,08
debe señalarse que, si bien la proporción del ingreso
Fuente: Luis N. Lantén, “Estimaciones de demanda domestica de
gastada en bienes que no son de lujo disminuye cuan­ productos agropecuarios” , en V, A. Beker (comp.), Microeconomía
do aumenta el ingreso, el gasto total en dichos bienes aplicada. Editorial de Belgruno, 1996.
aumenta cuando se incrementa el ingreso, siempre que
el bien no sea inferior.
Las relaciones entre la demanda de un bien y los
ingresos de un sujeto se pueden representar gráfica­
3.4 La elasticidad de la oferta
mente 3 (Figura 3.5). La curva AA corresponde a un La elasticidad-precio de la oferta nos dice cómo respon­
bien norm al (la cantidad demandada crece más que den los mercados a los cambios en el ingreso o en cual­
proporcionalmente con el ingreso). La curva intermedia quier otro factor que desplace la curva de demanda.
BB es la de un bien normal de prim era necesidad (la
cantidad demandada crece menos proporcionalmente
La elasticidad-precio de ía oferta es la variación
con el ingreso). La curva más cercana al eje de abscisas,
porcentual experimentada por ía cantidad ofrecida
CC, corresponde a un bien normal que, a partir de un
de un bien cuando varía su precio en 1 %,
determinado nivel de ingresos, se convierte en inferior
manteniéndose constantes los demás factores que
(la demanda se reduce al aumentar el ingreso).
afectan la cantidad ofrecida.

Cantidad Bienes de luja


demandada La pendiente positiva de la curva de la oferta se debe
Bienes normales
del bien
a que los productores ofrecen más de un bien cuando
Bienes de primera
necesidad sube su precio, tal como lo establece la ley de la oferta.
Para transformar esta afirmación cualitativa en otra
cuantitativa se debe recurrir nuevamente al concepto de
elasticidad. La elasticidad-precio de la oferta de un bien
Bienes inferiores está condicionada por la flexibilidad de los vendedores
para alterar la cantidad que producen del bien. Por
ejemplo, la oferta de departamentos frente a la playa,
1,000 Ingreso del individuo en una pequeña ciudad turística, es inelástica porque es
casi imposible producir una mayor cantidad de departa­
mentos con estas características. Por el contrario, otros
bienes, como las motocicletas o los electrodomésticos,
La curva superior representa un bien normal de lujo; la inter­ tienen una oferta elástica porque las empresas que los
media, un bien normal de primera necesidad, y la más cercana
producen pueden incrementar la producción cuando
al eje de abscisas, un bien normal que se convierte en inferior
a partir de un determinado ingreso. sube el precio.
Otro determinante de la elasticidad-precio de ía
3 La representación gráfica de la relación entre la cantidad consumida
oferta es el período considerado. La oferta normal­
de un bien y el ingreso se denomina curva de Engel. mente es más elástica a largo plazo que a corto plazo.
- t i u n u n i n . n i m i i r i u a y i i r L i L m i u n t s - au

A corto plazo las empresas no pueden modificar sus términos generales, diremos que la oferta es elástica
instalaciones para producir una mayor cantidad de un cuantío su elasticidad es mayor que la unidad, esto es,
bien, por lo que la cantidad ofrecida no será muy sen­ cuando la variación de la cantidad ofrecida es porcen­
sible. A largo plazo, sin embargo, las empresas pueden tualmente superior a la del precio. Por el contrario, la
dotarse de instalaciones más amplias y construir nuevas oferta es inelástica cuando su elasticidad es menor que
fábricas para producir más. En consecuencia, la oferta la unidad, es decir, cuando la variación de la cantidad
puede hacerse completamente elástica. Por ello, a largo ofrecida es porcentualmente inferior a la del precio.
plazo la cantidad ofrecida puede responder significati­ Por último, la oferta tiene elasticidad unitaria cuando
vamente a las variaciones del precio. Esta posibilidad su elasticidad es 1 o, dicho de otro modo, cuando la
ya fue considerada al analizar el efecto de los precios variación de la cantidad ofrecida es porcentualmente
máximos sobre los departamentos en alquiler. equivalente a la del precio.

El cálculo de la elasticidad-precio de la oferta La elasticidad de diversas curvas de oferta


Dado que la curva de oferta tiene pendiente positiva, la Dado que la elasticidad de la oferta mide cómo respon­
elasticidad de la oferta siempre es positiva. La elastici- den los mercados a los cambios de la economía, cuanto
dad-precio de la oferta se calcula como sigue: más elástica sea la oferta más fácil resultará a los ven­
dedores incrementar la producción ante el aumento del
precio. La elasticidad de la oferta es cero cuando la
Variación porcentual curva de la oferta es totalmente inelástica o vertical
Elasticidad de la cantidad ofrecida (Figura 3.6 a). La cantidad ofrecida no aumenta, inde­
de la oferta pendientemente de cómo varíe el precio. Por otro lado,
Variación porcentual
del precio la elasticidad de la oferta es infinita cuando la curva de
oferta es horizontal (Figura 3.6 c).
Otro caso especial es el de la elasticidad-precio de
Así, una elasticidad de la oferta de 0,8 significa que, la oferta unitaria, que es aquel en el que las variacio­
al aumentar el precio de un bien en un 1 %, los produc­ nes poiventuales de la cantidad y del precio son iguales
tores están dispuestos a aumentar su oferta un 0,8%. En (Figura 3.6 b).

a) b)

Oferta
totalmente
inelástica
Oferta
(Eb=°) completamente
elástica
<%■-)

r.i.1^" '<■ ■

i "j'»■ j .... - __
¡M % í * liE fM I g rg g ísffi
a) La oferta totalmente ineiásüca; b) la oferta de elasticidad unitaria; c) la oferta totalmente elástica.

You might also like