You are on page 1of 3

SESIÓN DE CLASE EDUCACIÓN FÍSICA

SEMANA 1: Sesión 1
5TO
TÍTULO: CUIDADO DE LA SALUD PARA EL RETORNO SEGURO A CLASES

“GENERALIDADES PARA EL RETORNO SEGURO A CLASES


PRESENCIALES Y/O SEMIPRESENCIALES”
Grado: 5to Secciones: “.......................................” Duración: …h pedagógicas
Fecha: Del 14 al 18 de marzo, 2022
Docentes:

II. OBJETIVO DE LA SESIÓN: Al término de la sesión el participante describirá los lineamientos y orientaciones
de bioseguridad para el retorno a clases presenciales y/o semipresenciales.
Evaluación Diagnóstica de la competencia SE DESENVUELVE A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE INSTRUMEN


CAPACIDADES
DESEMPEÑOS PRECISADOS TO
APRENDIZAJE
SE DESENVUELVE DE  Reorganiza sus acciones lúdicas y
MANERA AUTÓNOMA deportivas, adaptando su cuerpo a los
A TRAVÉS DE SU cambios que se dan en su imagen corporal.
MOTRICIDAD  Regula su cuerpo y da respuestas motrices
eficaces durante la práctica de actividad
 Comprende su cuerpo física, monitoreando las mejoras en el  Elabora una lista de
 Se expresa control de su cuerpo en donde se aplique la recomendaciones para
corporalmente. Evaluación
comprensión de las fases de movimiento, la que puedas llevar una
Diagnóstica
preparación y ejecución de las acciones vida saludable y que no
motrices, con seguridad y confianza. afecte su salud.
 Elabora con sus compañeros con seguridad
y confianza, diálogos corporales que
combinen movimiento y representación de
expresiones emocionales y afectivas, en un
determinado contexto histórico y cultural.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

GESTIONA SU
APRENDIZAJE DE
 Establece metas de aprendizaje alcanzables y medibles considerando sus potencialidades y
MANERA AUTÓNOMA
oportunidades de aprendizaje.
DEFINE METAS DE
APRENDIZAJE.
ENFOQUES TRANSVERSALES

BÚSQUEDA DE LA Varones y mujeres no hacen distinciones


EXCELENCIA Reconocimiento al valor inherente de cada discriminatorias entre varones y mujeres, los
persona, por encima de cualquier diferencia de dos tienen las mismas responsabilidades en
VALORES: género. el cuidado de los espacios educativos que
IGUALDAD Y DIGNIDAD utilizan.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En marzo empezaremos las clases presenciales en todo el Perú. El
Ministerio de Educación, en coordinación con el Ministerio de
Salud, trabaja para asegurar a la población estudiantil y docente, de equipos básicos de salud y la atención de consultas
médicas, de test de diagnóstico del covid-19, del aseguramiento de las dosis de refuerzo de vacunas contra el covid-19.
Familias, estudiantes y directivos aprendimos a cuidarnos y dar el ejemplo. Hoy nos toca aprender a reencontrarnos
para la educación que ahora necesitamos.
Conoce los principios y los avances para un retorno a clases seguro, flexible y descentralizado. Familias y estudiantes
nos unimos por el retorno presencial.
Ante esta situación, te proponemos responder al siguiente reto: ¿Qué lineamientos y orientaciones de bioseguridad se
deben considerar para el retorno a clases presenciales y/o semipresenciales?

IV. MOMENTOS DE LA SESION


Inicio:
 El maestro (a) da la bienvenida a los estudiantes con frases motivadoras y alentadoras.
 Se da unos minutos para la presentación de los estudiantes manteniendo el distanciamiento.
 Mientras los estudiantes revisan: Normas de convivencia.
 Se comparte con los estudiantes el objetivo de la sesión
Desarrollo:
 Se revisa con los estudiantes los principios del retorno:
Seguro: La escuela será un espacio protector en donde la salud es la prioridad; por esa razón, se establecen
un conjunto de condiciones y medidas de bioseguridad a partir de las disposiciones del MINSA para la
prevención y control del covid-19.
Flexible: El servicio educativo se adaptará a las características, necesidades y condiciones del estudiante y
su contexto, teniendo en cuenta las consideraciones pedagógicas, socioemocionales y de gestión escolar.
Descentralizado: El retorno se implementa de manera articulada y descentralizada. El Gobierno nacional, los
Gobiernos regionales y los Gobiernos locales a través de sus instancias de gestión educativa descentralizada
lideran el retorno y desarrollan acciones acordes a cada contexto.
 Características de la nueva escuela:
• Centralidad en el bienestar del estudiante
• Énfasis en el soporte socioemocional
• Valoración y atención de la diversidad
• Evaluación formativa para la mejora
• Procesos de enseñanza y aprendizaje híbridos
 Tipos de servicio educativo: En la prestación del servicio educativo tiene prioridad la modalidad presencial. El
tipo de servicio semipresencial únicamente se brinda cuando las condiciones de aforo no permitan el tipo
presencial, según se precisa a continuación:
Servicio educativo presencial: Horario regular de lunes a viernes, con la presencia física del/de la docente y de
las/los estudiantes.
Servicio educativo semipresencial: Combina momentos de trabajo a distancia y presencial, cubre 5 días a la
semana con horario determinado, según las características y condiciones de las II. EE. y programas educativos.
Servicio educativo a distancia: Este servicio educativo se prestará de manera excepcional, únicamente por
casos de cambio en la condición epidemiológica establecida por el Minsa, por cuarentenas y/o condición de
comorbilidades de los estudiantes. En este tipo de servicio, el/la estudiante no comparte el mismo espacio
físico con sus pares y docentes para el desarrollo de sus competencias, pudiendo desarrollarse en contextos con
y sin conectividad
 Condiciones de bioseguridad para el retorno del servicio educativo presencial o semipresencial.
• Ventilación
• Distanciamiento físico
• Organización de los espacios educativos
• Señalización
• Implementación de estaciones de lavado o desinfección de manos
• Estación de lavado de manos
• Estación de desinfección de manos

 Una vez aclaradas las dudas se da inicio a la evaluación diagnóstica de la competencia planificada.
Cierre:
Conclusiones: ¿Cuáles son las condiciones de bioseguridad que debemos practicar para el cuidado de nuestra
salud?
V. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
Describe los lineamientos y orientaciones de bioseguridad para el retorno a clases presenciales y/o
semipresenciales
MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS AMBIENTE DE TRABAJO
Documentos en PDF, Captura de Ambiente acondicionado para
Imágenes Cuadernos, celular el estudio en aula.
Texto MINEDU Aula de innovación

VII- ESTRATEGIA METODOLÓGICA:

VIII.- INSTRUMENTO DE VALORACIÓN: Mapa de calor

……….…………………………… …………………………………………
Docente Docente

…………..………………………….
SUB DIRECTOR

You might also like