You are on page 1of 4

PLAN ANUAL DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. DRE : Junín.
I.2. UGEL : Pangoa.
I.3. Institución Educativa : Cubantía.
I.4. Área : Educación Física
I.5. Grado : PRIMERO Y SEGUNDO.
I.6. Sección : A, B.
I.7. Horas semanales : 3 horas.
I.8. Año escolar : 2022.
I.9. Docente : Lic. Daniel KRIETTE HUALLULLO
I.10. Director : Lic. Miguel QUINTE GONZALES.

II. DESCRIPCIÓN GENERAL


II.1. DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES:
ASPECTO DESCRIPCIÓN
Los estudiantes del primer grado de secundaria de la I. E. “CUBANTÍA” oscilan entre los 13
EDAD
y 14 años.
El área se sustenta en el enfoque de la corporeidad, que entiende al cuerpo en construcción
de su ser más allá de su realidad biológica porque implica hacer, pensar, sentir, saber,
comunicar y querer. Se refiere a la valoración de la condición del estudiante para moverse de
forma intencionada, guiado por sus necesidades e intereses particulares, y tomando en cuenta
Descripción del diagnóstico de logro de
sus posibilidades de acción en la interacción permanente con su entorno. Es un proceso
competencias del grado
dinámico y que se desarrolla a lo largo de la vida a partir del hacer autónomo de los
estudiantes, y se manifiesta en la modificación o reafirmación progresiva de su imagen
corporal, la cual se integra con otros elementos de su personalidad en la construcción de su
identidad personal y social.
 Se caracterizan por sus cambios físicos, mentales, emocionales, sociales y
hormonales que le ocasionan cansancio y agotamiento físico.
 Psicológicamente se encuentran en el pensamiento operativo formal, su capacidad
de abstracción está en proceso de construcción, por ello dificultan en el análisis y
Descripción del diagnóstico
el razonamiento hipotético deductivo.
socioemocional del grado
 Gustan del trabajo colaborativo y se evidencia el interés de socializar y sentirse
parte de un grupo
 Sienten necesidad de aprender a valorarse (autoconcepto y autoestima), y buscan
afirmación personal e inicia su sentimiento de omnipotencia (conducta temeraria).
El área pone énfasis, además, en la adquisición de aprendizajes relacionados con la
generación de hábitos de vida saludables y de consumo responsable, no solo en la práctica de
actividad física, sino también en el desarrollo de una conciencia sociocrítica hacia el cuidado
de la salud que empieza desde la valoración de la calidad de vida. Es decir, estos
aprendizajes implican un conjunto de conocimientos relacionados con el cuidado de la salud
y el bienestar personal, los cuales permitirán llevar a la práctica dichos aprendizajes. Otro eje
central es la relación que establecen los estudiantes en interacción con otros, a través de la
práctica de actividad física y a partir de los roles asumidos y adjudicados en diferentes
contextos. El niño, la niña y el adolescente interactúan ejercitando su práctica social;
Estilos de aprendizaje
establecen normas de convivencia; incorporan reglas, pautas de conducta, acuerdos y
consensos; y asumen actitudes frente a los desafíos que se les presentan, ya sean sociales,
ambientales, emocionales, personales, interpersonales o corporal Además, el área utiliza
conocimientos acordes y relacionados con ciencias aplicadas a la educación, que desarrollan
no solo las capacidades físicas en nuestros estudiantes, sino, también, la identidad, la
autoestima, el pensamiento crítico y creativo, la toma de decisiones, y la resolución de
problemas en contextos de la actividad física y de la vida cotidiana. Es decir, se busca
contribuir al proceso de formación y desarrollo humano de los estudiantes para su bienestar y
el de su entorno.
La I.E. se ubica en la CC. NN. de Cubantía, donde se habla la lengua materna, el
Características lingüísticas Nomatsiguenga, también se tiene presencia de otras lenguas como el asháninca y el quechua,
dando lugar al multilingüismo en la comunidad.

II.2. CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO


ASPECTO DESCRIPCIÓN
Los estudiantes del quinto grado de la I.E Cubantia provienen de familias que generalmente
se dedican a la agricultura del ámbito rural de bajo recursos económicos y algunos
estudiantes que sus padres son profesionales que ejercen la docencia y en el sector salud. En
FAMILIAR las familias el padre por lo general es quien ejerce la educación de los hijos en forma
autoritaria y en mucho de los casos no apoyan en el acompañamiento del estudio. Hay
estudiantes que trabajan para apoyar económicamente a su familia y algunos por estudios
viven solo o en compañía de algún familiar esto porque vienen de otras comunidades .
La I.E, prioriza la formación para la vida y los estudios superiores, fortaleciendo el aspecto
académico y la formación integral de nuestros estudiantes, mediante la práctica de valores.
Se realza la celebración de fechas festivas como el día de la madre, del padre, fiestas patrias,
aniversario de la II.EE, aniversario de la comunidad. La Institución Educativa brinda
espacios donde las estudiantes expresan sus talentos y habilidades en contextos académicos,
CONTEXTO DE LA I.E. deportivos, artísticos y culturales, participando en diversos concursos educativos: JDEN,
JFEN, ONEM, FENCYT y otros concursos, donde los estudiantes resaltan en los primeros
puestos.
La I.E: cuenta con una infraestructura moderna y adecuada para las labores pedagógicas, con
recursos tecnológicos: pizarras interactivas con internet que facilitan el logro de los
aprendizajes.
La Institución Educativa se ubica en la CC. NN. de Cubantía en el distrito de Pangoa,
provincia de Satipo, región Junín, a media hora del distrito de Pangoa, tomando la carretera
asfaltada.
CONTEXTO LOCAL Los pobladores se dedican a la agricultura, como principal actividad económica, el
comercio, la caza y la pesca, sus productos son comercializados en la misma comunidad o
en el distrito. Los pobladores son muy acogedores y practican costumbres de su comunidad.

III. CALENDARIZACIÓN

BIMESTRES EXPERIENCIAS DE INICIO TÉRMINO SEMANAS


APRENDIZAJE
Evaluación diagnóstica 14/03/2022 01/04/2022 03
I
I 04/04/2022 13/05/2022 06
Vacaciones de estudiantes. 16/05/2022 20/05/2022 01
II 23/05/2022 17/06/2022 04
II
III 20/06/2022 22/07/2022 05
Vacaciones de estudiantes. 25/07/2022 05/08/2022 02
IV 08/08/2022 02/09/2022 04
III
V 05/09/2022 07/10/2022 05
Vacaciones de estudiantes. 10/10/2022 14/10/2022 01
VI 17/10/2022 11/11/2022 04
IV
VII 14/11/2022 16/12/2022 05
Total. 36

IV. ORGANIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

TÍTULO DE LA BIME
N COMPETENCIAS TEMPORALI
SITUACIÓN EXPERIENCIA DE STRE
° ABORDADAS DAD
APRENDIZAJE
Soporte socioemocional,  Asume una vida saludable.
Regreso a clases 14/03/2021 al
evaluación diagnóstica  Interactúa a través de sus
00 presenciales 01/04/021 I
Conociendo y fortaleciendo habilidades sociomotrices 03 semanas.
nuestras competencias
Practicamos secuencias de  Se desenvuelve de manera
movimientos dirigidos al autónoma a través de su
Problemática del voleibol y nos relajamos en 04/04/2022 al
motricidad
01 agua en el Perú y familia. 13/05/2022 I
 Asume una vida saludable.
nuestra localidad 06 semanas.
 Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices
Infecciones Valoramos y practicamos  Se desenvuelve de manera
respiratorias actividades ludicas autónoma a través de su
recreativas con la 23/05/2022 al
motricidad,
02 participación de nuestras 17/06/2021 II
 Asume una vida saludable.
familias. 04 semanas
 Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices
Conocemos la diferencia  Se desenvuelve de manera
entre juegos tradicionales y autónoma a través de su
populares. 20/06/2022 al
motricidad,
03 Buena convivencia 22/07/2022 II
 Asume una vida saludable.
04 semanas
 Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices
Practicamos los tipos de  Se desenvuelve de manera
actividad física, y hábitos de autónoma a través de su
higiene personal y ambiental 08/08/2022 al
Deforestación en el motricidad,
04 para nuestro bienestar. 02/09/2022 III
Perú  Asume una vida saludable.
04 semanas
 Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices
Nos reconocemos en la  Se desenvuelve de manera
práctica de nuestra secuencia autónoma a través de su
Consumo de de movimientos ritmicos y 05/09/2022 al
motricidad,
05 productos expresamos nuestras 07/10/2022 III
 Asume una vida saludable.
originarios emociones. 05 semanas
 Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices
Mejoramos nuestros  Se desenvuelve de manera
movimientos mediante la autónoma a través de su
practica de juegos 17/10/2022 al
Cultivo de motricidad,
06 predeportivos y expresamos 11/11/2022 IV
productos alternos  Asume una vida saludable.
nuestras emociones 04 semanas
 Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices
Consensuamos estrategias en  Se desenvuelve de manera
la practica de juegos autónoma a través de su
predeportivos y deportivos 14/11/2022 al
Saberes motricidad,
07 preferidos. 16/12/2022 IV
tradicionales  Asume una vida saludable.
05 semanas
 Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices

V. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:

PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE


 CNEB  VIDEOS YOU TUBE
Manual de Educación Física y deportes – enciclopedia  NAVEGADOR GOOGLE
Océano. Kit de juegos tradicionales.
Manual de Educación Física – Deportes y recreación por
Implementos deportivos.
edades.
Kit de deportes colectivos.

VI. EVALUACIÓN:

 Evaluación diagnóstica: Al inicio del año escolar se identifican las características e


intereses, las potencialidades y necesidades de aprendizaje de los estudiantes.
 Evaluación formativa: A lo largo del desarrollo de las unidades didácticas, es permanente y
permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza. se debe observa el
desempeño de los estudiantes en relación al nivel de logro de las competencias. Se realiza la
Retroalimentación oportuna y reflexiva a las producciones o actuaciones de los estudiantes.
Se utilizará diversos instrumentos de evaluación de aprendizajes el según el propósito,
rúbricas, lista de cotejo, ficha de observación.
La evaluación formativa presenta los siguientes procesos claves: Compartir metas de
aprendizaje, clarificar criterios de logro, recolectar evidencia, Interpretar evidencia,
Identificar brecha de aprendizaje, retroalimentar a los estudiantes, ajustar la enseñanza y
Cubantía, marzo del 2021.

Cubantía, Marzo del 2022.

____________________________
______________________________
DANIEL KRIETTE HUALLULLO V°B° COORD.
PEDAGÓGICO
ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA

_________________________________
DIRECTOR

You might also like