You are on page 1of 6
MATERIA : Protecci6n RECURRENTE varo Néstor Navarrete Cérdova RUN 2 14.524.812-4 ABOGADO PATROCINANTE _ ; Alvaro Néstor Navarrete Cérdova. RUN £14.524.812-4 RECURRIDA + Isapre Colmena Golden Cross S.A RUT 1 76.296.619-0 REPRESENTANTE LEGAL _: Nicolés Donoso Serrano DOMICILIO : Los Militares 4777, Of. 501, Las Condes, Santiago, Chile. PLAN ACTUAL : TAHITI 9013, EN LO PRINCIPAL: Recurre de proteccién; PRIMER OTROSI: Acompafia documentos; SEGUNDO OTROSI: Orden de no innovar; TERCER OTROSI: Téngase presente. ILMA, CORTE DE APELACIONES DE TEMUCO ALVARO NESTOR NAVARRETE CORDOVA, Abogado, cédula de identidad N° 14.524,812-4, domiciliado en calle Las Abelias N° 02192, comuna y ciudad de Temuco, Por si, a US. Iltma., respetuosamente, digo: Que, encontréndome dentro de plazo, y de acuerdo a lo establecicio en el articulo 20 de la Constitucién Politica de la Repiblica y el Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema de fecha 27 de junio de 1992 sobre Tramitacién del Recurso de Proteccién de Garantias Constitucionales, vengo en intetponer recurso de proteccién en contra de la institucién de salud previsional ISAPRE COLMENA GOLDEN CROSS S.A, Instituci6n de Salud Previsional, representada legalmente por don Nicolés Donoso Serrano, cedula de identidad 13.551.445-4, factor de comercio, Ingeniero Civil Industrial, ambos domiciliados en Los Militares 4777, Of. 501, Las Condes, Santiago, Chile y/o por su jefe de sucursal, domiciliado en calle Phillippi N° 560, Comuna y ciudad de Temuco, siendo los fundamentos del presente recurso, los siguientes: 1. El presente Recurso de Proteccién se funda en Ia acciGn ilegal y arbitraria de la cual tome conocimiento a través de cats de adecuacién recibida en mi domicilio en el mes de abril de 2021, expedida en la ciudad de Santiago con fecha 08 de abril de 2021, la recurrida le informa al afiliado que a contar del préximo mes de julio del 2021, y realizar el primer pago de la nueva cotiz .ci6n en el mes de agosto de 2021, aumentando los costos del plan de salud de manera unilateral en un 0.14 UF mensuales, 4.9% de manera anual de lo que se desprende que cl monto adicional seré una suma mensual aproximada de $4,117. Isapre Colmena, en su referida carta no acredita de manera alguna la veracidad de las afirmaciones y supuestos de hecho en ella contenidas, lo que de por sf resulta ser arbitrario, Ademés, Isapre Colmena manifiesta que se entenderd aceptada la adecuacién no expreso lo contrario antes del tiltimo dia habil del mes de julio del afio 2020. 2. Al modificarse unilateralmente el contrato de salud, por parte de Ja Isapre recurrida, comete un acto ilegal que vulnera Ia garantia constitucional de derecho a la propiedad, ya que se me impide conservar el plan contratado a no ser que incurra en mayores gastos para ello. Por ende, el alza indicada, ademis de ilegal, es arbitraria, porque se esté modificando unilateralmente un contrato bilateral, obedeciendo ello sdlo a la voluntad y capricho de Ia recurrida, toda vez que no expresa motivos reales para el alza, més atin si se considera que el plan esta pactado en unidades de fomento que aseguran un reajuste automatico, 3. Ni la ley 18.933 como ast tampoco sus modificaciones de la Ley 20.015 eximen a las Isapres de justificar las alzas de precio en sus planes, de modo tal que el alza que se me pretende imponer junto con el ofrecimiento de un plan de salud alternative, pero con menores beneficios, me ubica en Ia disyuntiva en que cualquicra que sea la decisién que adopte me produciré un serio detrimento que se traducité en una disminuci6n real de mi patrimonio y una vulneracién de las garantfas constitucionales contempladas en el articulo 19 N° 9 y 24 de la Constitucién Politica de la Repablica. ACTO ILEGAL Y ARBITRARIO - ACTO RECURRIDO Como se ha sefialado en la exposicién de los hechos, el acto recurrido consiste en el aumento unilateral del precio base de mi plan de salud en un 4.9% sin justificacién alguna. EL ACTO RECURRIDO ES ILEGAL Conforme a lo dispuesto en el articulo 197 inciso 3° y 198 del DFL N° 1 del Ministerio de Salud y su reglamento, la tecurrida podré revisar los contratos de salud que correspondan, Sin embargo, siendo dicha norma una excepcién al principio establecido por el articulo 1545 del Codigo Civil, debe aplicarse en forma restrictiva y S610 para los casos en que la alteracin del valor de las prestaciones médicas se haya originado por factores objetivos y debidamente acreditados por la institucién de salud previsional, no siendo suficiente, al efecto, considerar la sola alusién a una variacién experimentada por los precios de las prestaciones de salud, 0 la disminucién de los ingresos de Ia Isapre, por cuanto para tal fin, el pago de los planes se conviene en unidades reajustables, indicadores que permiten mantener la equivalencia entre ellos y Jos costos de las Isapres. En otras palabras, el actuar de la recurrida, si bien esté enmarcado en los articulos 197 inciso 3° y 198 del DFL N® 1 del Ministerio de Salud, no corresponde a una aplicacién razonable y I6gica de a referida facultad. Es decir, para que pueda operar la excepei6n al articulo 1545 del Cédigo Civil, contemplado en Ja citada ley de Isapres, éstas deben cumplir estrictamente con los requisitos seftalados, en el parrafo anterior, esto es: solamente efectuar la adecuacién en situaciones excepcionales, por motivos objetivos y justificando cabalmente su actuar ante el afiliado, Solo asf se puede dar cumplimiento al principio de la buena fe contractual, establecido en el articulo 1546 del Cédigo Civil. En resumen, el actuar de Ia recurrida es ilegal porque esté modificando unilateralmente un contrato bilateral, amparado por el articulo 1545 del Cédigo Civil, obedeciendo para ello solamente a su voluntad y capricho, Jo que se demuestra con la completa omisin de los motivos reales que sustentan el alza del precio del plan, situacién que es mas grave atin si se considera que el referido precio se encuentra pactado en Unidades de Fomento que asegura su reajuste automitico. De conformidad a lo dispnesto en la norma ya citada, el contrato s6lo puede ser modificado por consentimiento de las partes o por causales legales. ¢.- EL ACTO RECURRIDO ES ARBITRARIO. Como lo sefiala don Eduardo Soto Kloss en su libro “El Recurso de Proteccion. Origenes, doctrina y jurisprudencia”, pag, 189, “un acto es arbitrario cuando no existe raz6n que lo fundamente, el arbitrio no es sino la voluntad no gobernada por Ia razén sino por un impulso instintivo © por una idea 0 propésito sin motivacién aparente, fuera de las reglas ordinarias y comunes. Para que exista arbitrariedad debe haber, Sanaa ace entonces, carencia de razonabilidad en el actuar u omitir, falta de proporcién entre los motivos y el fin o finalidad a alcanzar, ausencia de ajuste entre los medios empleados y el objetivo a obtener o, aun, inexistencia de los hechos que fundamentan un actuar, 0 Sea, una actuacién carente de fundamentacién, En este orden de cos: , Y como latamente se ha sefialado anteriormente, el actuar de la recurrida no encuentra justificacién en sus dichos, no expresa argumentos concretos, razonables, objetivos, empiticamente acreditables que permitan en alguna medida justificar su actuar. Su decision de aumentar unilateralmente mi plan de salud es del todo inaceptable, vulnerando abjertamente la buena fe contractual y la igualdad entre las partes contratantes, toda vez que la recurrida decidié unilateralmente efectuar cambios en el valor de mi plan de salud sin que hayan variado las condiciones que se tuvieron a la vista al momento de contratar. La arbitrariedad en su actuar y la vulneracién a la buena fe contractual por parte de la recurrida, es de “piiblico conocimiento”, pues la recurrida conoce con absoluta claridad los reiterados fallos de la Excelentisima Corte Suprema, Jos cuales repetidamente han seftalado que no es factible aumentar unilateralmente un plan de salud, pues dicha facultad, que les confiere la ley a la recurrida, solamente es para aquellos casos en que la aiteraci6n del valor de las prestaciones médicas se haya originado por factores objetivos y debidamente acreditados por la institucién de salud previsional. No obstante, lo anteriormente expuesto, Ia recurrida contintia adecuando Jos planes de salud de sus afiliados. Se podria entender que existirfa plausibilidad en el actuar de la recurrida cuando ésta ha cometido un error justificable, pero la recurrida ha superado dicha ignorancia, pues ha sido objeto de un sin niimero de recursos de protecci6n de idéntica naturaleza al que se refiere esta presentacién, los cuales han sido acogidos. En otras palabras, la recurrida, sabe a priori que su actuar es arbitrario, sin embargo, mientras los costos del litigio sean menores que las ganancias de la adecuaci6n (las personas que no reclaman o recurren de proteccién) continuaran las alzas arbitrarias de los planes de salud. DERECHOS CONCULCADOS La acci6n ilegal y arbitraria denun ida priva, perturba 0 amenaza el legitimo ejercicio de los siguientes derechos y garantias constitucionales: a, Derecho de Propiedad, consagrada en el articulo 19 N° 24 de la Constitucién Politica de la Repiiblica, considerando el derecho de propiedad que me asiste respecto de los derechos personales emanados de mi contrato de salud, ya incorporados a mi patrimonio. Sobre este punto, la Corte Suprema declar6é que “dicha arbitrariedad importa afectar directamente el derecho de propiedad del recurrente, protegido por el articulo 19 N° 24 de la Carta Fundamental, desde que lo actuado implica una disminucién concreta y efectiva en el patrimonio de éste, al tener que soportar una injustificada carga derivada del mayor costo de su plan de salud por este motivo”. (Rol N° 18-2010) b. Libre eleccién del sistema de salud, consagrado en el atticulo 19 N° 9 de la Constitucién Politica de la Repiblica, considerando que cl actuar de la recurtida importa una discriminacién carente de fundamento, que constituye una amenaza seria a mi derecho a elegir el sistema de salud, pues el incremento en el valor de mi plan de salud, puede significar un impedimento para continuar en el sistema privado, debiendo forzadamente optar por un sistema de salud piblico, De esta forma resulta vulnerada la facultada que ampara el N° 9 del articulo 19 de Constitucién Politica de Chile que asegura a toda persona el derecho a preferir entre ambos sistemas. POR TANTO, de acuerdo con lo expuesto, disposiciones citadas, y segtin lo dispuesto en el artfculo 20 de la Constitucién Politica de la Repiblica y Auto Acordado de ta Exema. Corte Suprema sobre tramitacién y fallo del Recurso de Proteccién de las Garantfas Constitucionales de fecha 24 de junio de 1992, modificado por el Auto Acordado N° 70 de 2007. AUS. ILTMA. PIDO, se sirva tener por presentado Recurso de Protecci6n, en contra de en contra de ISAPRE COLMENA GOLDEN CROSS S.A, legalmente representada por don Nicolés Donoso Serrano, o por quien legalmente represente sus derechos, todos individualizados con precedencia en el cuerpo de esta presentaci6n, ordenarle que informe en el plazo perentorio que Ssa., tltma. fije y en definitiva, acoger el presente recurso de proteccién, resolviendo que al subir unilateralmente el precio base de mi plan de salud, ha actuado en forma arbitraria e ilegal, perturbando y amenazando las garantias constitucionales aseguradas en Jos mimero 9 inciso final, y 24 del articulo 19 de la Constitucién Polftica de la Repblica, ordendndole a la recurrida que deje sin efecto la adecuacién del precio base del plan de salud, manteniéndose su precio base original ademés de mantener todos los beneficios actuales del referido pla Iquiera sea su denominacién futura, con expresa condenacién en costas. PRIMER OTROS{: Con el objeto de fundamentar la presente accién constitucional acompafio por este acto Ia carta de Adecuacién emitida por la recurrida ISAPRE COLMENA GOLDEN CROSS S.A. ey SEGUNDO OTROSI: Solicito de S. disponiendo que la Isapre recurrida debe abstenerse de efectuar y aplicar cualquier Iltma., decretar orden de no innovar, alza de precio del plan de salud. Elle por cuanto al mérito de los antecedentes expuestos en lo principal y en la documentacién acompafiada, se desprende de forma inequivoca los perjuicios que se me irogan en la citada alza que pretende materializar ISAPRE COLMENA GOLDEN CROSS S.A. En efecto la recurrida no invocé motivo justificable alguno que demuestre la adecuacién 0 modificacién unilateral de la cotizacién unilateral del actual plan de salud, por cierto, tampoco lo ha acreditado. Este acto vulnera mi derecho de propiedad, toda vez que mi alza de plan de salud, afecta de forma directa mi Patrimonio, al obligarme a efectuar un mayor desembolso monetatio. De no accederse a la peticién de orden de no innovar, Jos efectos del acto arbitrario e ilegal empezarian necesariamente a generar un menoscabo del derecho de propiedad que se pretende precisamente cautelar por medio de la acci6n ejercida en estos autos. TERCER OTROSI: Hago presente a Usia Iustrisima que en mi calidad abogado habilitado para el ejercicio de la profesién, yo ALVARO NESTOR NAVARRETE CORDOVA, Cédula de Identidad N° 14.524.812-4, patrocinaré personalmente este recurso, y me reservo el poder pudiendo delegarlo tantas veces estime pertinente pudiendo actuar, conjunta, separada o indistintamente con el delegado que sea en su caso POR TANTO. PIDO ASS. Ilma., t flo presente.,

You might also like