You are on page 1of 3

Debilidades identificadas:

1. Barreras de comunicación debido a la diversidad cultural y lingüística.

2. Retrasos y aumento en el costo del proyecto por una gestión inadecuada de plazos y
recursos.

3. Falta de liderazgo tecnológico y funcional centralizado.

4. Riesgo de incompatibilidad al depender de proveedores externos para la implementación de


sistemas.

5. Falta de conocimientos especializados en seguros y desarrollo de software en el líder del


proyecto.

6. Ausencia de controles claros de seguridad informática para proteger la confidencialidad de la


información.

Controles preventivos y correctivos recomendados:

1. Implementar canales de comunicación claros y efectivos, incluyendo el uso de traductores o


intérpretes si es necesario, para facilitar la comprensión y evitar malentendidos entre los
equipos de diferentes culturas y idiomas.

2. Establecer un enfoque de gestión de proyectos sólido, con plazos realistas, asignación


adecuada de recursos y seguimiento regular para garantizar el cumplimiento de los hitos y
controlar los costos.

3. Consolidar la responsabilidad de liderazgo en un profesional con experiencia y conocimiento


en tecnología y negocios de seguros para facilitar la toma de decisiones, la coordinación y la
dirección del proyecto.

4. Realizar un análisis detallado de los sistemas ERP seleccionados y sus capacidades de


integración para garantizar una adecuada compatibilidad y consolidación de la información en
la sede central.

5. Proporcionar formación adicional y especializada en seguros y desarrollo de software a los


miembros del equipo, especialmente al ingeniero químico recién contratado, para mejorar su
conocimiento y habilidades en el ámbito del proyecto.

6. Realizar una evaluación exhaustiva de los riesgos de seguridad y desarrollar e implementar


controles de seguridad informática adecuados, como firewalls, sistemas de detección de
intrusos y políticas de acceso y autenticación seguras, para proteger la confidencialidad y la
integridad de la información del proyecto.

Mis disculpas por la confusión anterior. A continuación, analizaré el gobierno empresarial en el


contexto del caso propuesto:

1) Identificación de las principales características del Gobierno Empresarial:


En el caso de la compañía de seguros WIG I.C y su Proyecto Global-World, algunas
características importantes del Gobierno Empresarial pueden incluir:

- Establece una estructura de toma de decisiones y supervisión que define las


responsabilidades y autoridades en todo el proyecto.

- Se implementan políticas y procedimientos para promover la transparencia en las


operaciones de la compañía y fomentar prácticas éticas.

- Se busca cumplir con las regulaciones y normativas legales en todas las áreas geográficas
donde opera la compañía.

- Se establecen mecanismos para responsabilizar a los equipos y asegurar la gestión


responsable del proyecto.

2) Identificación y descripción de la necesidad empresarial:

La necesidad empresarial en el caso del Proyecto Global-World de WIG I.C es estandarizar y


unificar los procesos de negocio de seguros generales y de vida en toda la organización. Esto se
hace tomando en cuenta las buenas prácticas de negocio de la sede principal en Nueva York. La
necesidad surge de la búsqueda de eficiencia, mejora de la calidad y cumplimiento de las
regulaciones en todas las oficinas de la compañía.

3) Análisis de la arquitectura empresarial y explicación de la situación actual:

En el contexto del Proyecto Global-World de WIG I.C, se puede proponer una arquitectura
empresarial desarrollando las siguientes fases:

- Fase preliminar: En esta fase, se realiza un diagnóstico inicial del proyecto, se identifican los
requisitos y se establecen los objetivos estratégicos del proyecto.

- Fase de visión: Se define la visión estratégica del proyecto Global-World, incluyendo los
objetivos de estandarización y unificación de los procesos de negocio de seguros generales y de
vida en todas las oficinas de la compañía.

- Fase de negocios: En esta fase, se definen los procesos de negocio específicos y se identifican
las necesidades tecnológicas para la implementación exitosa del proyecto.

Considerando la información proporcionada en el caso, es importante tener en cuenta que el


proyecto se encuentra en desarrollo desde marzo de 1998 y aún no ha concluido en todas las
áreas de negocio de la compañía. Además, se han identificado debilidades relacionadas con la
diversidad cultural y lingüística, retrasos en el cronograma, liderazgo disperso y dependencia
de proveedores externos.

Para abordar estas debilidades y mejorar el gobierno empresarial, se pueden implementar


controles preventivos y correctivos, como establecer canales de comunicación efectivos,
mejorar la gestión del cronograma y los recursos, centralizar el liderazgo tecnológico y
funcional, y fortalecer la capacitación del personal. También es importante realizar una
evaluación detallada de los riesgos de seguridad informática y establecer controles adecuados
para proteger la confidencialidad de la información y prevenir ataques de hackers.

En resumen, el gobierno empresarial en el caso del Proyecto Global-World de WIG I.C busca
estandarizar y unificar los procesos de negocio de seguros en toda la organización. Se
identifican debilidades y se proponen controles y recomendaciones para mejorar la situación
actual y reducir los riesgos asociados con el proyecto.

You might also like