You are on page 1of 40
DEPARTAMENTO DE BIOFISICA & SECCION DE FISICOQUIMICA.D Oo & Oo & 8 MANUAL DE PRACTICAS DE FISICOQUEMICA DE & RS x & MATEREALES PELIGROSOS 6 &< & 2 ¥ LS.A. FEBRERO, 2004. RELACION DE PRACTICAS Nombre de la Practica, RS |. Adsorcién Sélide-Liquido, GS) Adaorcién de Fenoles sobre xepee be Tnflamacién (V) oS ¢ D' 91031 Brace conn agus en en sped sane OSS 12, Dogan Apis del Poe de neon Ak 13. Botqnad de Transmisién del Calor. 14 etsivided. 1g@Bimincia de Metal Po por Congas oe iio (a, Se Not ypeiccién con const. ‘8 Tnflamacién (¥) ‘Autor: Manuel Navarrete Lépez, com. Coauiora: Magdalena Monroy Mendieta Probadas por: Luis Presuel ABSORCION s6LIDO-LLOUIDO SOBRE DIFERENTES ADSORBENTES PRACTICA 1 A PARTIR DE DISOLUCIONES DE DIFERENTES CONTAMINANTES. Adsorcién de azul de metileno 1-OBJETIVO. Someter los contaminantes. (Adsorbatos) «modelos de contaminantes al proceso de adsorcin sobre diferentes adsorbents, 2.- GENERALIDADES. @ BB fenémeno de adsorci6n presenta una amp yratualeza y en la téonica, Este fenémeno reviste especial importancia\ ya que presenta ‘aplicaciones en muchos procetos indueraler: e3 analticas de ‘mezclas de compuesios, porifeacién de ay, va ‘de agua 0 aire y oe eee 3. FUNDAMENTO CIENTIFICO. Bate fendmeno se debe al estado de ls Sr tsn con respec al estado que arden as fies msm, Ls pimeras en deseqiloy ls segunda en 4 MATERIALES Y aac Adsorbents: & ~ Carb ativado en pe y granular, el Resctivos adsorbai ~ Azul de matileno, * Fenol, {BSS ( Dodeci Sulfonato de Sodio) * Sales solubles de: Co, C4, Pb 9 Cr (VD, * Reactivos opcionales Mattiate: < +20 Maroc Edenmeyerde'125 nl on tapes 0 3 Eimbudos de itneien Ss = 1 Pipes volmstice 25 mt ¢ “Meter iS “Tm &eumeconocsin 5- EQUIPOS. Ss { Biptofotimeto de bern amiga’ ~ Espeetofotsmetro visible (opie pec (por) ORC aE RACION DE LAS DISOLUCIONES DE CONTAMINANTES ORGANICOS F INORGAMIESS. 1 frepaacién de as dsghtiones de 1,5 y 10 mg/L en forma de mezca do Ou, Cay Bo, 411 de cade una da las eoncentracione ea forme de mecsla oS 9 farm prepara 3 de ln. mezcle ge fmma-1 ml de cade unm de ls {lstlusones $1000 mg/l y se veaen en un mater volamdrioc des 1 al emg afore con agua deionizaday a ct b-Preparae YE deta mezcla de5 mo/L, | Se ov@) ml de cca ua dels disotuiones de 1000 m/l: se vieren agi ‘ats volunétea’ de 1000 mg 9 50 alot con en anda ys ctiguce. e6Qeeparar 11d mezea de 0 mg, sft Jo msmos pasos del punto (solo que se eaden 10 ea de @ Sr ‘da ua de es disoluciones de 1000 mg/L. 62. Proparacién de las disoluciones de adsotbatos arginine (Contaminantes) de: ~ Aza de matleno, -Ferol 8, Las disoluciones se preparan a partir de disoluciones de 1000 m/l. & ‘Azul de metileno w otros adsorbatos*, como lo indique el profesor b, Preparacén dela sofucion de 1000 mg/L de azul de metileno,- Pesar 1g dela sal y disolverlaen 1 L-de agua desionizada. ©. Preparacin de las disluciones de 5,10, 20040, 80 y 100 mg/L 4. Para preparar las disoluciones de 5, 10, 20%0, 80 y 100 mg/L se tomar 5, 10, 20, 40, 80 y 100 mi, do la soludjgn de 1000 mg/l y se verter en matraces Voluméticos de 1000, fi, aforando con agua destilada, ‘conservar en recipients de vidrie 9 plistico de IL. ‘7. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL. 7.1 ata pritica se basa en dS practice: "Adsorcién I del Manual de Laboratorio de de Sistemas Ambientales 7.2 Adsorcién de adsorbai@8 orginicos (contaminantes), 1.3 Procadimiento. p@S determina experimentlente la adsocin del azul de diferentes adsorbentes. ~ Prepare una ea de calibracién que comtengs 0,5, 10, 15 y 20 mg/L de sezul de ‘en agua desionizada y lea absorbancia a 652 nm en el especial visible, “Sec cnc elon 05 ng xa en jee pmo veptly Sal empechaneae ses, pets oe eee a Slittieoommpelonti sect rtmensne 9 Después de este tiempo las disoluciones se filtran a través de ° Berges ore ontepineeas eae ¥ evitar errares por la adsorcién de azul de metileno en el papel aes Dee artes ese in no loqiestanecai pi daaninadoncaeesbenen « For medio de Is curva de calforacin preparadaanteriormente determine tn canis! del contaminant en el sobrenadante L ~ Conosiendo la cantidad de adsorbato, en las mucstas antes y después de la adsoreién, se calulalacantidad de adsorbato en Ig de carbon activado {se express en milimoles 9 mepor | gde adsorbents, Ejemplo: ‘La cantidad experimental de azul de metileno (A) antes y después de tx sadsoreién my y m,respectivamente se calena de a siguiente maners: (1) Ames de fe adsorcén, si en Ia solucién se encyéltran 0.025 ino (Ci) ‘entonces en los 25 mi (Va) tomados para el expesmento, hab 6.25 x 10" soles (ma) S (2)Desputs de la asorcén, si como ejenigS en la deteacn porta cura de calibra en a diplaion 225 x10" moles, 0 is cand conespondente en entonces en le 25 a tomadon pastoxpeiment ait Sls (3) clelos deta adsorcion eg Siarin de acuerdo aus Females de a mica denis °S Numerode| qcalamuear [Sine de depos vec! ae ele ssorcion set En papel ranétrico se taza la grfica a w 6; (contsntracién en euilibrio) ‘que 0 in isotecma de adsoreién, Eo el je de las ordenads 32 pone los valde ay en el ej de las ebscizasC), Con éetos ellados 1 heiprobars se cumple en est caso a ecunein de Feary. 2 1.- OBJETIVO DE LA PRACTICA. Determinar la. graveded especifica de. algunas, sustancias orginicas © ‘norganieas y su aplicacion ene apagado de incendios, 2- GENERALIDADES. ‘AM elalén mase/olimen’ de una sustancia se jlama densidad de la Stacia La desided el aga es igynl 2100 gn. a masa de pide lids fecuenenente es compaeada on In macu dea volusen tear agua. Esto nos da un nimero absrato sin Unidas ante ees capeiica de a suntan. Ln veda epson ope surg, ee ae diretamente medida con un Hitomi, El conocimieno de cota magnitud pars frend bibatancian ex fandamenta cvlasiomas sap dle ions fis 3+ FUNDAMENTO CIENTIFICO, Feo et Ys peda tres volo, vaiano ue porcion promeseieylendadlo selene con inn pips as oma cecomenso WSs vena sey Con ol vir pala dea maser a ensided promedio & pa 7 GIBVuDaD uspectinca, Cee Sfrde de os datos obtenidos en unto (6) obtcaJos velores do raved epic sede opto px — PHO 8 PROCEDIMIENTO, PARA APAGADO DE FUEGO. ‘Sobre una tabla de esbesto, ponga en un vaso de prespitados de SOm, LO "de pete o diesel, yaiada agua hasia que tengz perfectamente defines is dos capns,encienda con mucho cuidedo Y una Vez encendido, trate de apagar Janzando chorros de aeua con una pizera. CUIDADO! Al aplicar chorros de agua sobre el combustible se piseden ‘broducir salpicaduras que pueden proyectarse hacia el practicane yas becindades del vaso, ocasionando la extension del fuego. 9 RESULTADOS, a ‘Con tos datos obtenidos,diga en que casos es efetiv para apagada de Jncendios y en que eas no, en relacién al ch PRACTICA 6 INFLAMACION (LD), 1. Efecto de Ia temperatura sobre Ia presién de vapor y Ja flamabilidad en combustibles liquidos. 1 OBJETIVO, Shservar el efecto dt temperatura sobre la presin de pr de od bson Alamables generados en la superticie de liquide, Y 2. GENERALIDADES. ¥ Aiastementer la temperature de un iqufdso un sido la presi de vapor ment, hasta nveles que forman conabdie mezcasinfambes lar gon GRaiciones de igniciin © auinfmaciin conducen a explosion incendios. 9 UNDAMENTO ciENtIRiCo, < ‘A aera wa soni 6 paras meas incemenn : na ropa lar cdadece stores Gis nrg stn no a temoetin a Saas cy ma fs amifeatan en 48a de vapor, elevando ta prisiin de ttc yeas ‘oncisiones de emabidadoexplosviad (etna de un comtanic 4 MATERIRLES, R Ps co pp ce Som 3ceadedor yo celle bat mera Ca ~ Termémeto de - 30 a 50°C a y 5. REACTIVOS Holo (0) = Hic seco (COs) + Sal eomtn (NaCI) “Beneena = Toluene “Buanol 6- PROCEDIMIENTO 6.1 En un vaso de pp. de 50 ml. ponga 20 ml. de benceno y en otro jiqual cantidad de rlueno yo aloo etlico. 6.2 Pruebe encenderlos a temperatura ambi Pancake an ‘ete maria conan 2 163 Eni los vasos de pp. eon las reactie poniendo hielo en el balto ‘asi daa temper y pce engender staging a Yorabe sedeion Observe el encenidoy la rapide’ encendido decadh una de ns sustains en finn def temperatura pita yvletonea con la lamabilidad de os. g Conn en ba presi vp components data compos aa tempeatra eas beegactones = 7 RESULT. ‘Con los daa Sbtenidos,concuya el encendida y la repidez de encenddo de ‘ada tng las sustains en Funi6n de a temperature medida ¥eelacincla con ieabliad doco, Re Gal emer mis avorbe einai? DiPorgué a tomperatras bejas son menos favorables los incendios que = temperatura alts? PRACTICA 7 INFLAMACION (Iv) mn de la presién de vapor critica para el surgimiento de la flama en materiales sélidos, 1. OBJETIVO. Demostrar que debe cxistir un cierto nivel et la preiién de vapor de sustanca aflamable para que sua Tafa. 8 2.-GENERALIDADES, ¢ Para que sua una lama es indspensehit la generacién de una presén ¢ vapor rtca, para que al forme. la meacla aire (oxgeoy eg comune, armen mel pls, 3. FUNDAMENTO CH ia ele apes apo dun ying sonconeenaeeid canine ae Sino orien 4-MATERIALES EOUPO, wa Tele ( (gna) HiloxiP algodén Sulfato de soda Carbonato de sodio ~ Aleoboletiieo 5- PREPARACION DE LAS DISOLUCIONES Y MATERIALES. ~ Prepare 250 ml de solucin al 40% de las siguientes sales: NaCl, KTICO,, NaHCO, , NHH PO, yNa:S0, > Corte 10 toeitos we a tela de algodén de’ em x 20 cm. ~ Corte 10toctos de hilo de algodon de 30 em. ~ Corte o ocoteen atllas pequstts ~ Comte la madera en astilas pequeias ‘7 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL, Encendido con presién de vapor "cero" a temperatura ambiente y eon presién de vapor mayor de “cero”. 7.1. Acerearun encendedor, una vela oun mecherdStn teas de otote, ‘unhilo, sun trozo de maders, sun pedazo d6 ela y aun pabilo de vela, manteniendo el encendedor a dstancisa Fjas ¥ observe a que distancia comienza gencenderse. ‘Apagar los materiales cuando wendidos y_acerear el encendedor evando estén humeante ladistancia ala que se encienden de nuevo, Explicar a diferencia en los dos casos. 7.2. Moje un trozn de tela y un hide ‘algodén con disoluciones de Mia, ey eI see es ee OR ees een iS reese Nrcee e moer iN 73, Mae un tony le yu ilo de lgodin con ape, etd y tute de encores Méjelo copYaleohel owes tor0s de tela © hile, sacidaloe y eclendalg’y djandoles arder haste que se consuia el alsshok Expliguéta diferencia en os dos casos Pf - RES@iTADOS BS la coined unfair ae

‘oa determinada temperatura en presencia de una fuente deipticde akan 2 GENERALIDADES, ‘La generacin de foegos esta intimamente reitcionada con ol calentamicnto< diversas sumancias y como consecuencig.ein Ia comeapondions sence Se xapores. En la prion cl fuego dete pocaspositdader ds mere sensi de vapores de un liquido o(esido combustible Pes lo nes, feneracién de vapores es indispensaaen la inflamacion de Insane” 3 FUNDAMENTO CIENTIRICO, Los s6lidos.oliguides ale ‘oléeulas, manifestindose < 4- MATERIAL. 2VQUIPO, 7 apo ppatanscn > Ternggeto de — 5. REAGHVos. fina leo o Diesel "Alcohol Etilico ‘Acelte de Cocina Mezelan de alcohol as Toluene Beneeno 110,20, 30 y 40% 2 6- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL. 4) Benga eta copa del eauipo de i(lamactén tna énatided de Hiquido 6 sblido a probarde acuerdo con la indicaciones del profesor, 4) Coloque et termémeteo en posicién sobre el quid. 6) Encionda el micromechero y rege para que se forme wna lagna my equefit. Caliente lentamente la copa con al mechero Buchner @) Rote ef micromechero hasta que salte la flama sobre el material, debi a Ie suficiente generacin de vapores, este ser el punto de ‘nflamaciéa. Mida a temperatura, 6: Aplique el procedimiento para ts mucstaS guides: Pecleo 6 ise Ati do Coc, un, Toleages Bena ‘ea staan silico al 10, 20,30 y 40%. QSserve la temperatura de inflamaciOn, en cadamezela Ss ‘7 RESULTADOS S S En una tabla exprese los vals dle la temperatura de inflamactén de las diferentes sustancias Tabla. = ‘Sustanela ] 20% | 30% | 40% 7.1, Discuta los resultados y presente ls conclusiones, Qué relacién encuentra entre la temperatira de ebullicién de las ssustancias y la de Flash Point encontrada 2» OPTIMIZACION DE LOS PARAMETROS DE COAGULACION EN LA PURIFICACION DE A‘ POR EL METODO DE JARRAS. s C Lonsttvo. oa Observar las condiciones bajo las cuales se scene Ee erect de toatl sapniony Soren aga. oceans ® ee ee a a Bo tee de oe reece eerie Tos s6lides disveltos para que se seperen de ved: lve ab . cammbiando el pH, y aiadiendo,polimeros, nies de agitacion y sedimentacion, Fipidamente de! opus por ‘dicionar agentes co Seguide de una acciéa 3. FUND! cleNTiFICO. [Este método sees en la coagulacién, La caugulacién es empleada para la remocién de pateiales de desecho solubles, suspendidos o en forma Coloidal Los eal Jn vepresentados por partials entre uz intervalo de tamafio Tn (TGS) Otay (108 eo Estas pars no we edimertan 90 ‘org noni prs oencias ei » iE ‘Los coloides poseen propiedades elécticas que crean fusrzas de repulsién, previniendo la aglomeracién y la sedimentacién Los ionesestabilizates son fuertemente adsorbidos «Ia capa extema fja del coloide, la que le da éte la ‘carga, la cual varia com la valencia y el nimero de jones adsorbidos. Al afadit clestroites al coloide en forma de hidréxidos (CaO, Ca(OH), o en forma de sales de fiero (Fe) 0 de Aluminio (AU"), Ia carga neta. disminaye, isminvyéndose las fuereas de repulién entce ellos, favorecséndove que al ‘encontrarse las paticulas por movimientos cinetios, se junten conduciendo a Incoagulacin y precipitacién de las particulascoloidales, semaines tain ss peat aed san cence teint wt Prespiee ae ee ‘cdo mole de mealee esque sce fae mee ‘somehow & 4 MATERIAL ¥ EQUIPO. x = Agitador magnético o Deere Sim 1 Grams dope food oS S Metidr de pio papel pt. + Egupo dolar UC 1 eats depp do $0 mi, 11 ram de enguera50 om = Troe do Unie! de en “1 Tube de Vigne deem 05, dt, ce ‘ 5. REA 4 de agua con slidos suspendidos y disuelios visibles, . ‘de Cal de 50 g/L. = Soldeion de Al, (S0s); DE 50 g/L sGBolociéin de Fe Cis 0 Fe Clyde 25e/L. ¢ Selucién de Poitctotito de 0.1 5/100 m6 1000 g/t. g eS 26 PRACTICA 9. OPTIMIZARLA CANTIDAD DE CAL ENLA, COAGULACION. 6. Provedimiento para obtener la cantidad éptima de Aluminio en ta coagulacién, eon el equipo de Jarra 6.1-Optimizacion de Ia eanidad de Cal. En 6 vasos de p.p. ce | L, ponga de 500 8 1000 mt de la muestra de agua, agitelos en eb aquipo de Taras 6.141. Aplique-e cada vaso, las siguientes cantidades de la solucién de cal y observe su accién floculante, clarificante y alealinizante. “ago, 3 tit (150 mig), 4 ml (200 me/D, 6 mal (300 mg/l, 8 ml (400 mg) y 10 ml/SO0 mg.) = Agite durante un minito vigorosamente y Iueg® lentamente durante 3 rinaton: ¢ = Mids el ll de cia una de. Tas dios. Dee repos Adrante 12 minutos. < = Observe las caracteristicas vsibles de {a@vestra con relacin al ‘banca. s Ver sus pH y/o concentrcign desi selecione el pH éptimo de acuerdo al" especto final ag mucstas en cuanto 8 Transparencia y cantidad de s6bios sedimentados, se pueds tomar com etiterio ia muesta ‘mayor cantdad de s6lidos sedimentados. on Bl resultado de su elecli es fa canted de cal Spina y el pH correspondiente paraftoclat por si misma. 6.1.2. cada uno de jgh-Yasos de la experiencia anterior aplique 3 ml Carnie PRS a eens ana acne cdSiparc es 0° Grafique cl parimetro de interés (aspecto fisico) \Yrcuattativanente vs pHTyf0 concentacin de cal, = Obtenga Ja dosis éptime 2 PRACTICA 10. OPTIMIZAR LA CANTIDAD DE SULFATO. DE ALUMINIO. Y POLIBLECTROLITO. EN LA. ‘COAGULACION, 6.13. Afiad a cada vaso de p.p. de 1 io I cantidad de muestra que lize ex a pratea No.9 y usando a dos decal ncaread on {a optimizacion, adcionela 4 cada. vaso (no olvde hacer blanco) y avenues siguientes cantidades de slat de aluminio seu vase respectivaments = 15a (4 gL, 2.5m (125 mg, 3.0 el (150 mg) 3.5m (1 75 mal} mt 200 mL). = Merle ripamente durante 3. min; después dee, louse mezclando a baja velocidad. ~ Observe los primetesindcados del muestr- S 2. Generalidades. § Q} {Eh general ta conesion se1Sfere a un proceso quimico en el cual fot reals Tne Son_arverne ‘on abyss indeseables. Este se Telaciona Trecientemente por ia Aaccién del exigeno sinesféreo, en ciyo caso los subproductos resutartes de fa geosn son lo érdos metatcos en forma de polvoo herrum Ua corrosion nse ita le accién del oxigeno atmostérico sobre tos materlalpgLa corrosion es causada por cualquier stance que spontinedfnente.carcame 8 destuye tonto’ metales. como mineralegy tomo lo hacen muchos acidos bases. Ademée la Corogisn no se lita a la accn de tales. sustancias’ sobre ramerte metals minerales. La corrosion también ce a la accion desiictva gum tales svsiancias ionen sobre MATERIALES Y REACTIVOS, Lamina 0 alambre de acero ofierro (10cm) Lamina 0 alambre de aluminio (106m) Lamina o alamibre de cobre (10cm) Termémetro ( 0-100°C) Bafios termostaticos ( 20 - 70°C). Materiales opcionales Diluciones do: ‘Acido Sulfirico 10° N ‘Acido Clothidrica 10" N Acido Nitico 10" N. Hidréxido de Sodio 107 N ‘Agua de la red ‘Agua desionizada ‘Agua de Maro Agua con Sal de \Vinagre (apcional) ‘Tres 0 mas recipientes de 1 It@e material PET Pinzas de plastica, & ~ 5. EQUIPO @ = Balonza Anal 2 Vemor “ener nisi dade kon Seared Caac TSR ea ean oe ¥ 6.2 Mida el pH de las disoluciones acidas y asegurese que, es 2 See ‘563 Pose tos mateales con una precision de mg y mida el Citretr del material con un vem. 6.2. Veta ae 1 Scido en los recihenes de PET San Sanegits % ¥ png el art laos eae paren oti recon de un dos meses ape asblcaments, tromente séquelo con ayuca de one ‘leas de psi y observe ba cate 3, enuagar on agua Sirtera an Oe Y B88, Aina an cng edt ‘ll material con el vere ‘85. Calcite 1a velocidad do Scion ts pci de Bese el mel = = ipa S hos, OTA ST ae Gre da un AS tamoSGS ‘solo 258°C y doe lo rstpeniee Brtende conocer ia conga ae Sino es poate Son capaci, {2 o materi et que semanae 8 ambiente (20% ) dos Eliminacién de Metales Pesados PRACTICA por Coagulacién con hidréxidos 1s (Cal, NaOH) y petrificacién con ‘Cemento. oe & Determina las condiciones optias de aes para remover por preciptacion motales pesados de las agus resides. 2. Generalidades. Ss Los metalos pesados, tienen ia @aractoristica de formar precipitados: de baja solublidad en presene de ticoxidos co Calcio 6 Socio. Debi alo anterior, lp ‘3. empleada para la remocion de metales pesados ‘de residuales. En el. proceso de precipitacién. hay quectener en cuenta, que algunos de estos ‘compuesios son ar Y presentan un punto minimo de solublidad, como eg.el caso del Cromo y Zinc. ie a Fandamenge Siena, ig SS agerenrege elena pee Ea eestor nce eredoneccens arte aes core omen ae epee ace eee ee ee Son sere ecean a cee gaa ee g » “4 Materiales y Reactivos 441. Reactivos Disolucion de CdCh 6 Ga(NOs)2 de 1000 mg ‘Suspension Saturada de Cal (CaO), 50g/. Disolucion de NaOH 1N. Disoluciones reguladoras de pH de 7 y 10 42. Materiales 7 Vasos de precipitados de 1 I 3Kg de Cemento 3g de Arena . 5. eaupo * - Un Equipo de Jarras. oy & ~ Un Espectrofotémetro de Absorcién Aidrnica (EAA) Un Medidor de pH, 9 Procedimianto Experimental, © < 6:1. En cada vaso del equipp'é jarras, vierta de 500 2 600 mi de a muestra de agua con Caaimio con una concentracion de 200 igi, los que’ se prepararén-a partir de la disolucion de 1000 ‘maf, tomando 1 indolo a 500 mi Erprimer vaso sec. lancoy de e225 contend metaes 6.2. Optimi pH de Coagulacion del Ca. En el vaso2,3 y 4, agregue gotas de la suspension de Cal e 50, as ue Se sumistran por medi de una Pps, str los pHs Tespectamente do 10, 119 13 eae. Dutta aici se mantione una atacin suave, S $e Precptacon Sg Una vez alcanzados los pHs respectives, se detione la <>" adlacion y se deja reposar por ura hora o tempo Ss; suficiente para que se clarfique la muestra 64. Toma de Muestra Una vez clarifricada la muestra, se toma una porcién det sobrenadante claro y se conserva en un recipient de polietleno de 100 mi, acidificandola con HNOs ‘concentrado, hasta pH <2. 6, Lectura de Muestas {as muesiras y el blanco son leidas en un Equipo de Espenroscopia'de Absoreion Atémica (EAA), ya que la cancentracgn epereda en el punio optimo de pH, es menor a1 mg pe ¥ © 65, Los lodos de metaes y Cal abies en el punto 63, son sxperdos,decntano tude ewelos con caer ¥ arena, la quo se maldea en un epise laapeck de lache ujugo, fi que 20 deja Wraguar Je Uy semana a otra, pudindose desecharen un bauer mu 6.7. Se prueba la efciegSh de la petrificacion, sumergiendo la piedra en una disolucieide HC! 0.25N. ¢ 68, La ceolucion dda obtenida en 6 6, se te en ol Equipo de EAA. se delgina ecortendo de Cadi,

You might also like