You are on page 1of 12
Cultura arquitect6nica Colombiana Herencias LORENZO FONSECA MARTINEZ na parte del contenido de esta presentacion es el resultado del trabajo investigativo de- sarrollado en asocio con el arquitecto Al berto Saldarriaga Roa, a través del Centro de Estudios de Arquitectura y Medio Ambiente, Ceam Ltda., du- rante cerca de 20 afios. Estudios respaldados por diversas entidades pablicas y privadas en campos como la arquitectura de la vivienda rural, los asenta- mientos tradicionales, los barrios populares urbanos, el patrimonio tangible, la historia de la arquitectura colombiana y el lenguaje arquitecténico como ele- mento conceptual basico. Elconcepto de patrimonio se ha construido y desarro- lado mediante el trabajo de divulgacién en cuadernos Proa; la asesoria en temas de inventario, valoraciOn y documentacién en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de los Andes y en la Subdireccion de Patr- ‘Monio, Instituto Colombiano de Cultura - Colcultura (en liquidacién}; mediante la participacién docente, los te Uleres de investigacién en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Cartagena, y a asesoria cultural en aspectos relacionados con la cerémica precolombina. Recientemente el concepto patrimonial se ha elabora- do con el equipo de la Subdireccién de Patrimonio yla presentacién de esta ponencia se hace a nombre del Comité Cientfico de Arauitectura Vernacula del Conse- jolnternacional de Monumentos y Sos, Icomos - Unesco. PUNTOS DE PARTIDA Deriniciones Para analizar la cultura arquitecténica colombiana es importante entender que esta cultura se expre- sa en el tiempo a través del patrimanio y en el es pacio a través del territorio. Y que la arquitectura se considera como la concretizacién de la necesi- dad existencial del hombre de ubicarse en el tiem- poy en el espacio. HisTonia ¥ TRADICION Elestudio de la cultura arquitecténica colombiana ha enfatizado la vsién de los aportes de la arquitectura de caracter historic, sin otorgar la dimensin realy la Escaneado con Camscanner importenca ala arquitectura de caréc'er tradicional tne dos defien a identidad ultra! del pals ¥ de sus rmiltples regiones. ELeMENTOS DE ANALISIS. Dentro de esta presentacién se plantean, como elementos de andlisis, en la apropiacion del terri torio el tipo de asentamiento humano y la distribu: cion del suelo. En.el hacer arquitect6nico, ademas de definir el propdsito inicial de la obra (uso), se tienen en cuenta cuatro aspectos fundamentales que en conjunto definen una obra arquitectonica la organizacion espacial, la volumetria 0 morfolo: gia, la tecnologia (materiales y técnica) y los ele- mentos de significacion (simbolicos y decorativos). HISTORIA. PLANTEAMIENTO BASICO El recuento del hacer del hombre se ha caracteri- zado por la recopilacion y el andlisis de los rompi- mientos historicos, esos cambios fundamentales que sacuden una cultura, un pueblo, una.nacion. Asi, en nuestro pais, los periodos de la historia se han definido como la conquista y la colonizacién, la independencia, la transicién.y la modernidad. Los grupos humanos dispersos que poblaron el territorio colombiano desde tiempos remotos de- finieron una manera particular de apropiacién te- rritorial y de interconectividad que permitid el libre movimiento e intercambio. Este desempefio se vio drasticamente interrumpido en 1492 por el “des cubrimiento” de América: La conquista hispanica trajo consigo novedosos es- ‘quemas de pensamiento y de conocimiento, diferen tes alos existentes en el teritorio, que se convirtieron en el pensamiento predominante durante un primer periodo de conquista y de reconocimiento del terri- torio, que luego se convirtié en el periodo de coloni- zacién: tertorio dependiente de una instancia mayor, dominante y predominante. Esta situacién tuvo un nuevo rompimiento con el mo- vimiento revolucionario de independencia a comien- ete ntaet ALOE 208 del siglo XIX. Este cambio permitié lalegada de ideas novedosas en cuanto al desempeiio del hom bre en su medio: “Libertad, igualdad y fraternidad”. Nociones salidas de la Francia revolucionaria que per- mitieron mirar mas allé del pensamiento espafiol. La independencia abrié la posibilidad de un mundo eco: nomico, tecnoldgico y cientifico que, aunque a cuen- tagotas, fue llegando al pais persistentemente, Periodo definido como Republicano. La transformacion del pensamiento y del queha- cer occidental, la mayor movilidad y las posibili- dades de informacion abrieron el pais, al inicio de este siglo XX, a los avances que, junto con [a lle gada de los dineros del pago por el Canal de Pa- nama y las ideas liberales de varios de nuestros lideres, permitieron el desarrollo de un estado con incipiencia de modernizacién y transformacion. Etapa en el desarrollo del pais-que se ha denominado como de transicién 0 de precursores, segun se vea como la finalizacién de un periodo 0 como la iniciacién intuitiva de otro radicalmente nuevo. Le modernidad desde el Estado se da con el gobier- no de Alfonso Lopez Pumarejo (1934-1938), con influencia en todos los estamentos. Los sesenta afios transcurridos desde entonces representan transformaciones de orden estatal y privado, modificaciones en el pensamiento, en la ética, en las instituciones, en el manejo de Esta: do, en la busqueda de la riqueza facil, con serias consecuencias sintetizadas en la actual “descua- dernizacién” colombiana (mezcla de revolucién, guerrilla, paramilitarismo, narcotrafico, politique: ria, enriquecimiento ilicito, delincuencia comin, in- diferencia y parélisis ciudadana). HERENCIAS Y TRADICIONES ARQUITECTONICAS PLANTEAMIENTO BASICO, Mientras la arquitectura histérica es el recuento de los rompimientos, la arquitectura tradicional es el reservorio de la experiencia colectiva, es la continu, dad en el tiempo de una manera de hacer arquitec- Escaneado con Camscanner ‘ura. Mientras la arauitectura historica es aterrt rial (universal en su aplicacién) la tradicional de on de del émbito regional y casi del ocal, La arquitecturg historica se hace para e| hombre genérico, la adh cional responde ala idiosincrasia de sus hacedores, Cada grupo regional desarrolla modos de responder a sus necesidades de apropiacién territorial y de hacer arquitectura, modos que forman parte de la cultura y se pasan de una generacién a otra como elementos de tradicién. Estos se enrique- cen con innovaciones que se involucran paulati- ‘famente en el diario acontecer o desaparecen al ser desplazados por respuestas que llegan de fuera y que si se adoptan totalmente o se imponen, rompen la cadena continua, la tradicidn, para ini- ciar nuevos procesos. La arquitectura histérica esta siempre en la bus- queda de nuevas expresiones, la tradicional se fundamenta en la continuidad de los valores exis- tentes, claro esta, de manera dindmica y cam- biante, pero también con sentido de elaboracién sobre lo anterior. La aproximacién a la expresi6n tradicional se funda- menta en la comprensién del territorio, de las heren- cias y tradiciones arquitecténicas, de la identidad que ellos otorgan y de su posible dinamica que los mantiene vivos y activos. Estos son los fundamen- tos que se tienen en cuenta en la aproximacién a esta breve presentacién aplicados a las nociones de ocupacién territorial, organizacién espacial, morfo- logia y aspectos de significacion La arquitectura tradicional se enriquece con los aportes —las herencias— que recibe de la arquitectura his- térica, incluida la prehispanica: los toma en mayor 0 menor medida y los elabora y adapta para integrar- los ala totalidad del acervo cultural construido. Esta tradicion se refleja primordialmente en la construc- cién de la vivienda y en ocasiones excepcionales en instancias diferentes como casas del pueblo, Salo nes comunitarios, capillas, entre otros. Desde el punto de vista cultural, Ia arquitectura tra: dicional es tan importante como la historic ¥ com juntamente conforman el patrimonio arquitectonico de la'nacién. Mientras la historica es parte de la aceptacién del colectivo —que yo llamaria cosmo: Polita— la tradicional, expresién patrimonial menos Conocida, es el fundamento de la dimensién cultural de un pueblo, es su identidad. Al adentrarnos en las tradiciones que perduran en el ais se debe hacer regionalmente y por niveles cli- ‘maticos para entender el entorno y la resultante cons truida, fruto de la interaccion medio ambiente - comunidad, Es importante tener en cuenta el estado de con- servacién de las herencias y tradiciones. Algu- nas ya desaparecieron, otras estén en vias de extincién por desconocimiento de las técnicas y de su recuperacién para responder a los requeri- mientos de mejoramiento, reparacién y apticacién en nuevas situaciones. Otras se’ encuentran en estado latente, lo que implica que su practica y transmisién debe incentivarse para evitar su des- aparicién. Por fortuna algunas tradiciones perma- necen activas y dinamicas, en pleno uso dentro de las comunidades. ‘CULTURA ARQUITECTONICA TRADICIONAL: TERRITORIO Y ARQUITECTURA HERENCIA PREHISPANICA, Territorio La distribucién de la poblacién que hoy conserva y maneja una herencia prehispanica se caracteriza por ser de minifundio, resultado de la subdivision del terreno después de muchas generaciones. En Js climas frios los portadores de esta herencia son fen su totalidad pobladores rurales, mientras que fen los climas célidos, ademas de su condicién ru- ral, la herencia se evidencia también en las cabe- ceras municipales. Los asentamientos que presentan esta herencia se caracterizan por la secuencia de unidades autonomas que conforman la via, 0 espa cio piblico, que adquiere un caracter particular por ta presencia de volimenes independientes 2 lo la- go de caminos 0 calles: Escaneado con Camscanner Patrimonio arquitecténico. Clima trio En los climas frios la herencia prehispanica predo- minante se encuentra en las construcciones rura- les de los altiplanos cundiboyacense y narifiense. Alli fa arquitectura rural refleja la organizacién es- pacial basica de un solo espacio rectangular que responde a la posibilidad que ofrecen los elemen- tos constructivos de esa milenaria tradicién basa- da en el uso de materiales vegetales sin mayor elaboracién: maderas rollizas en los elementos so- portantes y barro, aditivos vegetales para cerra- mmientos tales como tapia pisada 0 adobe, techos én tamo, paja 0 pasto seco. La morfologia resul- tante se caracteriza por la fuerte pendiente de los techos, la ausencia de aristas en la unidn de las aguas que lo conforman y el alero circundante. Los acabados son precarios, pocas ventanas y un solo vano de puerta; a lo sumo se blanquean los muros con cal. El crecimiento se hace por repeticin de unida- des similares.que usualmente se localizan una al lado de la otra o en Angulo recto definiendo un espacio controlado, al aire libre, de activida- des multiples. La localizacién en el terreno evi- dencia una orientacion de la construccién para proteccidn de vientos y efectos climaticos que en la mayoria de los casos lleva a cerrarse al paisaje circundante. HERENCIA PREHISPANICA ‘Cuma Frio JENESANO, BOYACK En los altiplanos narifiense y caucano y en el cundiboyacense ésta es una tradicién latente, mientras que en la Sabana de Bogota esta en via de extincién. Patrimonio arquitecténico. Clima cdlido En los climas calidos de las llanuras del Magdalena Medio y del Sind (las planicies de Cérdoba y Sucre) esta tradicién arquitecténica es activa, dinamica y por lo mismo en pleno uso. Se basa, igual que la de clima frio, en el manejo de materia prima vegetal sin mayor elaboracién; sin embargo el tipo de material disponible es diferente y presenta variaciones en cada una de las regiones. En las llanuras del Sind la organizacién espacial se refleja en la construccién de una unidad rectangular basica que puede permanecer sin cerramiento, que se puede dividir en dos mitades: una mitad con ce- rramiento y la otra totalmente abierta o se puede cerrar totalmente. La construccién se sustenta en horcones esqui- neros de madera, independientes de los muros de cerramiento y del techo. La estructura de éste se arma en el piso y luego se iza sobre los apo- yos. La cubierta en palma morfolégicamente va- ria segin la localizacion geografica: en las llanuras del Sind el techo no presenta aristas, es Una SU- Escaneado con Camscanner HERENCIA PREHISPANICA URBANA perficie inclinada continua que define la conca- vidad del techo. Para cerramientos se cuenta con una técnica que hemos denominado de “vara parada” donde las vari tas se amarran verticalmente, una junto a la otra, a elementos de madera horizontales y paralelos que se colocan en el interior o exterior del cerramiento, Esta estructura vegetal se puede “embarrar” inte- rior y exteriormente y posteriormente puede recibir un acabado de color. El crecimiento se hace repitien- do unidades, usualmente una al lado de la otra, en ocasiones des- fasadas pero siguiendo la mis- ma orientacién, raras veces Se organizan en angulo recto. Cuando se presenta mas de una unidad, una de ellas mantiene la division por mitades, la otra se encierra totalmente 0 se conserva total mente abierta a manera de es- pacio de actividad multiple cubierto. Actualmente en esta region S fabrican manualmente bloques de cemento que reemplazan la vara parada en el cerramiento, los demas elementos de la construccién se mantie- nen dentro de la tradicién constructiva (norcones, estructura de techo independiente, cubierta en pak ma) y que con esquemas organizativos similares han definido una nueva tradicién, En el Magdalena Medio las unidades rectangulares se cierran para alojamiento, se eleva el cerramiento a la mitad para la cocina o simplemente se tiene el techo sin ningin tipo de cerramiento a manera de estadero con sombra. E| techo maneja una estructu- ra basica de varas rollizas organizadas para crear yarknica RURAL * CLIMIA C&LIOD vCgua BE D108, CUNDINAMARCA Escaneado con Camscanner cuatro aguas que se unen por aristas definidas, dos snirentadas tienen una pendrente mayor las otras dos, El cerramiento se hace con bahareave relleno. n se hace construyendo nue- vas unidades ya no adosadas sino una, muy prOxima y paralela a fa otra, siendo una sin cerramiento, la otra cerrada totalmente. La cocina se ubica no muy cercade éstas. La ampliacion tambie' Grupos indigenas actuales Esta herencia, elaborada por grupos culturales cam: - pesinos, es un tanto diferente a las respuestas ar- quitecténicas que construyen los grupos indigenas actuales de ascendencia precolombina directa y que han llegado a nuestros dias sin mayor contacto con otras tradiciones 0 costumbres constructivas. Su aproximacién a las respuestas de asentamiento y habitacionales son fruto de una descendencia direc- ta de cultura ancestral. HERENCIA AFRICANA, Casi simultaneamente con la legada de los espafio les llegé también la influencia africana con los escla- vvos traidos para suplir las necesidades laborales en rmineria, explotacién de tierra y en las arduas labo- res que los nativos no podian desempeiiar. Dentro del estudio de las herencias arquitectonicas “ en el pais, la africana es quiza la menos trabajada. Los estudios de los palenques que atin hoy subsis- ten y de la arquitectura tradicional de las regiones africanas de donde fueron traidos los esclavos ha permitido entender que, por ser tradiciones basa- das en el manejo de materiales vegetales primarios, sin mayor elaboracién, su tradicién dificilmente pue- de diferenciarse de la herencia prehispénica. En las respuestas basicas, por pertenecer a medios clima- ticos de condiciones tropicales semejantes, tit raices ancestrales similares. Territorio El concepto de apropiacién territorial esta relacio nado con la organizacién de palenques por parte de negros cimarrones, esclavos escapados que se agru- paban alrededor de un asentamiento con caracter de proteccién y defensa. Su organizacién no traia ningan patron preconcebido, era la simple respues- ta a una necesidad de densidad para la,mutua cola boracién, Patrimonio arquitecténico Las construcciones siguen la unidad basica rectan- ular cuyas proporciones estan definidas por la lon- gitud de los elementos disponibles para armar los techos, en cada unidad se tie ne la posibilidad de divisién en dos partes. El cerramiento en tierra pisada o bahareque, la cubierta a dos o cuatro aguas cubierta con palma. La nocion de vecindad se adquiere por la construccién secuencial de vat rias unidades auténomas otor- gando un paisaje arquitecténico, urbano con caracteristicas sir mrilares al que presentan las he- °. rencias prehispanicas. El elemento de significacion en E] estas construcciones es el co- Henenciaarmicana [OF SU USO es propio de estas SAN BASILIO DE PaceNaue, BOLIVAR — construcciones, en combinaciones Escaneado con Camscanner inusitadas y con posibilidades de ir més alla de los elementos ba. sicos: disefio de rombos, lineas y decorados especiales. Hibridacién La localizacién de palenques en la llanuras donde la heren cia prehispanica persistia le- v6 también a una hibridacién de las dos herencias dificultando ain mas un posible andlisis diferenciador. De todas maneras la herencia africana en nues- tra arquitectura se basa, igual que los asentamientos y cons- trucciones de herencia prehispanica, en un asenta- miento disperso con unidades rectangulares independientes y aut6nomas construidas con ma- teriales vegetales sin mayor elaboracién HERENCIA HISPANICA Territorio La definicisn de los predios rurales con cercas natu: rales, muros de tapia pisada o alambres de pias ca racterizan el paisaje del campo que, donde predomina esta herencia, en su gran mayoria es de minifundio: pequefias parcelas multicolores con multiplicidad de ultivos, La propiedad privada domind la nocién de apropiacién del territorio donde el espacio piiblico 0 ‘comunitario se encuentra tan solo en las vias de co- municacion y en el espacio libre urbano. La'reticula ortogonal es la base de la mayoria de las trazas de los asentamientos desde entonces, lo que _determina un paisaje arquitecténico muy caracterist ‘Co. Esta herencia, con excepcisn de los poblados de ‘Ascendencia prehispanica, sigue vigente, dinamica y - attiva en todo el territorio nacional. A través de los siglos hasta hoy, ha sido la manera de apropiacion territorial para organizar una fundacion urbana, Lamayoria de nuevas poblaciones fundadas en teritorios recien Colonizados se ha trazado siguiendo los pardmetros de traza y de jerarquia alrededor de la pla2 Cuniri, SANTANDER Patrimonioarquitecténico Las construcciones en la region andina recogen en sus tradiciones constructivas una fuerte influencia y predominio de la herencia hispénica. La organi zacién espacial se simplifica y se reduce en pro- porciones variando segin sea urbana o rural. La volumetria sigue definida por las condiciones que requieren los materiales: adobe o ladrillo cocido con acabado para muros, cercha de madera como estructura de techos, teja de barro cocido para cubiertas a dos y cuatro aguas. En los pueblos las construcciones son continuas, de- terminando un paisaje arquitectonico urbano tan espe- cial como caracterisco, de altura homogénea, una cumbrera usualmente igual, un cuadrado definido por el muro con més leno que vacio. Alero continuo que define los andenes, y que se presenta aun en terrenos inclinados, donde cada construccién adquiere ident- dad por el rompimiento en cumbreras y en aleros. Las construcciones, usvalmente de un piso, también se pre- sentan en dos pisos con posibildad de balcones en el segundo. La organizacién espacial sigue los ineamien- tos del claustro 0 medi claustro con entrada por el Volumen sobre la calle a través del zaguan a un patio con corredor que entrega @ las habitaciones. Enlas construccionesrurles la organizacin espacial de las unidades habitacionales varia segtn la region, pero & Escaneado con Camscanner ‘renniTonio ¢ HERENCIA HISPANICA RURAL * TOTA, BOYACA siempre en funcién de un volumen rectangular de un piso con techo a dos o cuatro aguas. Las organizaciones es- paciales més caracteristicas son el corredor por uno de los costados del recténgulo por el cual se accede a dos o tres habitaciones. Este corredor en ocasiones presen- ta construcciones que definen en sus extremos un espa- cio cubierto y abierto, mas recogido y controtado. Los elementos de significacién estén dados por el resultado de los materiales, con algin tipo de aca- bado. Los muros blancos, el uso del color en zéca- fos, puertas, ventanas y elementos de madera resumen la apariencia mas acabada de las construcciones. Sin embargo, en la mayoria de las zonas rurales donde esta herencia se conserva, el mantenimiento de las construcciones es precario, por actitud hacia la cons- truccién y por dificultades econémicas. Es una herencia que se presenta en la regién andi- na colombiana. Esta viva y activa en el sur mien: tras que en el centro del pais, por la proximidad a las grandes ciudades, esta latente con tendencia a {a extincién o al menos, la deformacién por involu- Crar tecnologias de reciente aparicién, que en oca- siones generan nuevas organizaciones espaciales, nuevos lenguajes, una posible nueva herencia, HERENCIA REPUBLICANA El efecto de la independencia y de la expansién te- rritorial desde el punto de vista territorial y arquitec- ténico se evidencia en dos instancias especiales, ejemplos significativos de la simbiosis de diferentes herencias arquitecténicas: la colonizacién antioquefa y la herencia de la madera. Colonizacién antioqueria La expansion territorial conocida como colonizacién antioquefia, iniciada du- rante la época hispanica pero que ad- quiere mayor auge en el periodo republicano, refleja la utilizacién de he rencias prehispanicas, hispanicas y del siglo XIX. Territorio La expansion y apropiacién territorial coincide con la siembra del café en terrenos de topografia que: brada y de fuertes pendientes en zonas climaticas entre los 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, lo que le otorga a toda la regién un paisaje que lo define por el tipo de vegetacién, tipo de cultivos, tipo de division predial. Los guaduales son elemen- tos que se destacan en el paisaje del café. Los asentamientos urbanos siguen los lineamientos de la herencia hispanica y, a pesar de las condicio- nes topogréficas tan dificiles, lareticula se traza fielmente sobre el terreno, generando en ocasiones vias que deben convertirse en escalinatas peatonales. El pai- saje arquitecténico esté determinado por la traza ‘con paramentacién corrida y adquiere identidad propia con el uso de elementos decorativos del siglo XIX: hierro en rejas de ventanas y puertas, calados en madera para portones, zaguanes y comedores; y el uso del color. Los techos en teja de barro cocida, herencia hispanica, otorgan al paisaje urbano homo- geneidad en color y textura. Patrimonio arquitecténico El uso de la guadua es prehispanico y esta sus- tentado en una tradicién milenaria como material basico para todos los elementos constitutivos de, una-construccion: cimientos, estructuras de la edi- ficacion, cerramientos, pisos, estructura de techos, Escaneado con Camscanner (CULTURA ARQUITECTONICA cOLoMBIANA Henencia Covontzacion anTioguesa ANTIOQUIA soporte de teja de barro, elementos complemen- tarios como canales, bajantes, fogones; en fin, la Posibilidad de responder a una construccién con un solo material. Esto se hace mas evidente en las edificaciones rurales mientras las urbanas re flejan el sentido de mezcla de las diferentes he- rencias. La guadua, por sus condiciones de flexibilidad, es un elemento estructural ideal para la zona sismica que ocupa. En el campo la organizacién espacial se fundamenta en el corredor y en las construcciones lineales 0 en forma de “L". Los corredores se caracterizan por el uso de “macanas” en sus barandas, pisos en baldo- sas de cemento de buen acabado y en combinacio- nes de colores planos. Los elementos de significacién se basan en un sentido de orden y aseo realzado por el uso y el afecto por la vegetacién, las flores multicolores y la com: binacién de tonalidades en la construccién, que se conjugan en la definicién de la identidad de la region cafetera, La tradicién sigue viva y activa, especialmente en el uso de la guadua como material de construccion. Lamentablemente los guaduales se han disminuido en forma considerable, por Ia gran demanda del ma: terial para otros propésitos (formaleteria y base para cielorrasos y entrepisos, entre otros) y por SU elimi- covontzacién nacién para ganar tierra en cultivos y pastos. Esto ha incrementado de forma escandalosa el precio del material, La cultura del café llevé al desarrollo de cons- trucciones complementarias para responder a los requerimientos de secado y procesamiento del grano, hoy en dia de uso cotidiano. La casa “Hel- da’, con techo sobre rodamientos, al deslizarse deja al descubierto el cielorraso sobre el cual se coloca el grano para lograr el secado y, al ce- rrarse lo protege de la lluvia; son éstas solucio- nes constructivas sin precedentes, lo cual las hace nicas en el mundo. Otras construcciones apro- vechan la liviandad estructural de la guadua para que cada una de las dos aguas del techo en tejas de zinc se abran y permitan el mismo efecto del sol en el secado. HERENCIA DE LA MADERA San Andrés y Providencia Las islas del archipiélago de San Andrés presen- tan la sintesis arquitecténica de influencias euro- peas de construcciones en madera que los esclavos de las islas del Caribe fueron adaptando a sus po- sibilidades y @ sus requerimientos. En el territorio colombiano el archipiélago es un reducto de la sim- biosis de esta herencia afroeuropea, 51 Escaneado con Camscanner HERENGIA REPUBLICANA * CARIBE ISLERO, SAN ANDRES Territorio La ocupacién del predio no se rige por nociones de tenencia de la tierra, ya que no existid el concepto de propiedad privada individualizada, lo que llevd a asentamientos dispersos organizados por las vias de comunicacién, donde cada construccién es inde- pendiente y separada de las demés. Patrimonio arquitecténico La organizacién espacial se fundamenta en un volu- men rectangular Unico con cubierta de pendientes muy fuertes a dos aguas, lo que define la volumetria caracterizada por una tendencia a la proporcién ver- tical. El espacio interior es tnico y la escalera para subir al segundo nivel se ubica en el corredor, en el exterior lateralmente y en ocasiones en el interior. La madera aserrada es la base fundamental de toda la construccién, tanto en la estructura como en ce- rramientos, postigos y puertas, barandas, escale- ras y calados en las cumbreras. Los techos y las bajantes son en material metalico. Tema y variaciones Esta herencia es quizé el mas bello ejemplo con el que cuenta el pais de la nocién de tema y variacio- nes en la arquitectura, similar a la nocién musical, La unidad basica, tema arquitecténico y punto de partida constructivo, es una unidad rectangular a la que se accede por unas gradas ya que la construc- cin usualmente esta sobreelevada del terreno, Esta Unidad ofrece la posibilidad de trabajar en ella: co. rredor, alto, balcén, cambio de pendientes en el techo manteniendo la misma cumbrera, cambios en la linea de cumbrera manteniendo la misma pendien- te, sin perder su identidad inicial, con lo que se pue- de lograr un incontable nimero de posibilidades combinatorias. Los elementos de significacién se basan en el uso de postigos, barandas y color que utilizan combinacio- nes contrastantes entre interior y exterior, lo cual de- termina un impacto visual muy particular al abrir los postigos. Esta es una tradicién ain viva y activa aunque las circunstancias del momento la pueden llevar muy ré- pidamente a un estado latente. La gente conserva su tradicién constructiva y los hacedores de arqui- tectura saben cémo edificarla; sin embargo los ele- vados costos de la madera y la dificultad para obtenerla han obligado a introducir cambios fundamentales en los materiales constructivos, con severos efectos negativos en las condiciones ambientales de las vi- viendas y en su significado. La Costa Caribe continental En esta regién se presentan ejemplos de construc- ciones en madera de origen similar a las que se en- cuentran en el archipiélago, aunque en menor cantidad, algunas de gran prestancia. Son remanentes de una importacién cultural promovida por la bonanza eco- némica de la época republicana y precursora en la regidn, a comienzos de este siglo, que no generé una verdadera tradicién y por lo mismo es herencia en via de extincién. Bolivar, Cérdoba y Sucre incly- yen en su patrimonio ejemplos destacados de esta herencia, especialmente Cartagena y Colos6. Madera y palafitos Una tradicién basada en los materiales inmediatos para estructuras palafiticas tiene ejemplos represen tativos tanto a lo largo de las dos costas colombia- nas como en algunos asentamientos fluviales. Ejemplo especial son los asentamientos en la Ciénaga Gran- de que mantiene su identidad a pesar de los cam- bios que han transformado su perfil ambiental y deteriorado sus posibilidades Pesqueras. Escaneado con Camscanner La ocupacién de la Ciénaga presenta algunas con centraciones de viviendas, cada una independiente de las demas, donde la movilidad se da en canoa y las construcciones manejan la madera un tanto ela- borada para responder ala estructura, al cerramiento y en ocasiones hasta el mismo techo. El conjunto define un paisaje arquitecténico flotante. La teja de zinc Uno de los aspectos tecnolégicos més significativos de la herencia republicana es la amplia difusién del uso de la teja de zinc tanto en las construcciones urbanas como en las rurales, particularmente en cli mas de vertiente y de llanura calida. En estos medios. los techos en el paisaje arquitecténico estén domina- dos por este material y en el campo, en algunas re- giones, el zinc reemplaz6 la palma y se mezcl6é con los elementos constructivos tradicionales prehispani cos para determinar nuevas tradiciones. HERENCIA DE LA TRANSICION Y DE LA MODERNIDAD En la arquitectura histérica el breve periodo precur- sor es altamente significative en el andlisis de las transformaciones. Sin embargo, su efecto como he rencia y tradicién no es tan evidente, se mezcla en las herencias republicanas 0 en las modernas. Los ya sesenta afios de contacto con la arquitectura moderna han permitido la decantacién y elaboracion de la modernidad en la arquitectura popular, especial Th, B.S ‘santaré DE 8090) ‘mente en a urbana. Este proceso coincide con una ace- lerada pérdida de la calidad de vida, circunstancia agud zada por el papel secundario que tiene el Estado en la Solucién de vivienda, dejando la respuesta en manos de! libre juego de mercado de oferta y demanda, lo que con- Vierte la vivienda en un producto rentable. Territorio. La densidad urbana y los altos costos de la tierra llevan @ una ocupacién tugurial de los asentamien- tos donde la calidad de vida esta totalmente ausen- te. Los nuevos barrios populares donde se puede hablar de herencia de la modernidad se caracteri zan por una excesiva densidad y la expresién de la herencia esta mas en las unidades construidas que en la ocupacién del suelo. Patrimonio arquitecténico En este aspecto se entiende la tradicién de 1o mo- derno. La organizacién espacial es el resultado de los esquemas de la arquitectura profesional, reduci- dos en escala para que se acomoden a las menores dimensiones del predio y alas limitaciones econémi- as del propietario. La introduccién de nuevos mate- riales (teja de asbesto 0 cemento, cercha metalica) nuevas técnicas (estructuras y placas en concreto) constituyen ya un nuevo lenguaje popular en el paisa- je arquitect6nico donde, por-ejemplo, el voladizo de la placa que cubre el primer piso para la posible cons- truccién futura del segundo determina una especie de alero y una linea de continuidad de la cuadra. El manejo del ladrillo en los muros de fachada con combinaciones de traba y disefo, la decoracién exte rior con materiales y pintura, los elementos de signi ficado en puertas, ventanas y rejas metélicas, el disefio particular de cada una de elas y el trabajo en 26ca- Jos se han convertido en los elementos que, en sus miitiples combinaciones y jerarquias, conforman el lenguaje popular en la arquitectura urbana El enguale de significado en el campo ha adontedo ‘elementos de a construccién contemporsnea: cerchas metalicas y teja de asbesto- cemento,ladrilo ala vis- ta en la fachada, ventaneria en perfil metdico que se Escaneado con Camscanner integra a la huerta casera y al paisaje rural, otrora caracterizado por otras herencias arquitectoni- cas, para conformar una nueva. CoLoFoN EI sucito recorrido por la ocupacién territorial y el hacer arquitecténico en nuestro terrtorio, evi- dencia el ya conocido tema de pais pluriétnico y rmutiregional que ha determinado una inmensa riqueza cultural y ha definido identidades regiona- les y una identidad nacional en la combinacién de las expresiones historicas ytradicionales que con- juntamente mantienen herencias ancestrales. Re- sultados anénimos de comunidades laboriosas y obras monumentales que reflejn el prestigio de quienes las encargaron y las ejecutaron se unen en esta determina- cin de identidad, necesaria para saber quiénes somos y para dénde vamos. En circunstancias tan cadticas como las que vivimos actualmente, con un pais “descuadernado” donde la pérdida de la identidad es una de las fuentes de des- arraigo y violencia, es necesario mirar lo que hemos sido, lo que somos capaces de construir, para ayu- dar a ubicar a cada miembro de la sociedad y asi otorgarle su nombre y apellido colombiano. La Ley de Cultura y la Ley de Ordenamiento Territorial incluyen la necesidad de entender el patrimonio cultu- ral tangible e intangible, de inventariarlo y protegerlo HERENCIA DE LA MODERNIDAD RURAL Tura, Bovack como un bien patrimonial tan o mas importante que cualquier inversion econdmica contemporanea. En él hay una riqueza por aprovechar, por mejorar, por uti Zar sin hacerle perder los elementos constitutivos que la definen como parte del acervo cultural. Se crearon incentivos tributarios y compensaciones para que aquellos {que atin no han entendido del valor cultural en la cons- truccién del futuro, al menos se vean en la obligacion de invertir en la preservacién de los bienes. El Estado queda con la tarea seria de determinar con claridad los criterios de valoracién del patrimonio para que las ‘municipalidades las incluyan en sus listados y en sus decretos y entren a formar parte integral de sus pla- nes de ordenamiento y, dentro de éstos, de los planes especificos de desarrollo. A nosotros nos queda la ta- rea de difundir, defender y recuperar valores patrimo- niales para construir un futuro identificable como propio. BIBLIOGRAFIA| Saldarriaga Roa, Alberto y Lorenzo Fonseca, Ar- quitectura en blanco y negro, Bogota, Editorial Carrera 7*,, 1987, —, “Lengugje y métodos en arquitectura" en: Cua- dernos PROA, (1), Bogota, 1980, —, La arquitectura de la vivienda rural en Co- Jombia, volumen |: Oriente de Cundinamarca, Va- lle de Tenza, Girardot, Sabana de Bogota, Altiplano de Ipiates, Regién Monterta - Sincelejo - Cali, Col- ciencias-Litocencoa, 1980. —, La arquitectura de la vivienda rural en Colom- bia, Volumen II: Minifundio Cafetero en Antioquia, Caldas, Quindio, Risaralda, Bogota, Ceam, 1984, =. Los colores de la calle, Bogota, Valencia Editores, 1984. —. “Vivienda en madera. San Andrés y Provi- dencia", en: Cuadernos PROA, (7), Bogota, —, “Tradiciones y herencias arquitecténicas en Colombia. Identidades de la arquitectura co- lombiana”, en: Cuadernos PROA, (11), Bogot: 1988, —, Vivienda guajira, Bogota, Carbocol, 1992. —, Arquitectura popular en Colombia, Herencias Vtradiciones, Bogota. Altamir 1405. Escaneado con Camscanner

You might also like