You are on page 1of 13
DOCENTE: JOSE ANTONIO RAMOS CESPEDES CELULAR: 979614824 PLANIFICADOR ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA 2022 1.- DATOS INFORMATIVOS: L DRE + 2. UGEL + 3. INSTITUCION EDUCATIVA: 4. DISTRITO 2 5. LUGAR : 6. DIRECTOR + 7. SUB DIRECTORA + 8. PROFESORA 9, AREA pce 10, CICLO : VE tM. GRADO. + PRIMERO- 7 ‘ave “umes : sconnaka P' E RU 14, ANO LECTIVO : 2022 \ PONC: ce ll. DESCRIPCION GENERAL DEL AREA \ YT a Los estudiantes del primer afto de la LE.10071- La Succha Cafaris de la provincia de Ferrenafe regién Lambayeque retoman las clases presenciales teniendo en cuenta la plataforma de aprendo en easa. Retomaremos a las aulas en medio de un contexto de pandemia por el COVID 19 y en donde algunos presenian problemas econdmicos, sociales y condiciones de salubridad. Asi mismo muchos de los estudiantes ho muestran aprendizajes logrados como consecuencia del trabajo a distancia. Frente a ello se hace necesario darle una buena acogida escolar preocupamos por su bienestar apliear sesiones de recuperacion socioemocional ¥y dindmicas de animacion para desarrollar la resiliencia en ellos; Asi como elevar su autoestima, despertar el interés por el estudio y reforzar aprendizajes en el periodo de consotidacién de modo tal que Togre desarrotlar los niveles de desarrollo descritos en el estindar del ciclo. La demoeracia en e! siglo XXI demanda a 1a Escuela un papel importante en ta formacién ciudadana de ‘nuestros estudiantes, esto con el fin de convertirlos en agentes sociales de cambio, que sean capaces de pensar y actuar de manera propositiva frente a las demandas y desafios que se presentan en su escuela, localidad y pais. Las demanclas y los desafios sociales son una oportunidad para formar personas seguras de si'mismas identificadas con su cultura y su pais, asi como eiudadanos activos y comprometidos, capaces de proponer mejoras en su escuela, comunidad y pais. Por ello, a través del area de Desarrollo Personal, Ciudadania y Civica, se pretende que los estudiantes desarrollen una identidad personal y una ciudadania activa y comprometida con los valores civicos, que aporten en Ia construccién de una sociedad democratica, institucional y partivipativa El logeo del Perfil de egreso de los estudiantes de la Educacién Basica requiere el desarrollo de diversas competencias. En especial, e] area de Desarrollo Personal, Ciudadanfa y Civica se acupa de promover y facilitar que los estudiantes desarrollen las siguientes competencias % — Construye su identidad ¥ — Convive y participa democriticamente en la biisqueda del hien comin Los niveles de logro que se aleance en cada una de ellas responderin a los estindares del ciclo V1, de tal ‘modo que se consolidan los logros del ciclo anterior, pero con determinados avances respecto del siguiente. Para ello, se tendra como referencia las indicadores formulados para el grado en el CNEB DOCENTE: JOSE ANTONIO RAMOS CESPEDES CELULAR: 979614624 La utilizacion de las TIC en las diferentes areas, y en especial en el drea de desarrollo personal ciudadania y civica son de vital importancia; ya que ayudarin de manera trascendental a lograr un aprendizaje significativo y que los alunos aleancen a desarrollar capacidades en el uso de la lengua, es decir, que aprendan a Teer y entender To que Teen, que aprendan a redactar y que aprendan a expresarse oralmente, Ill.- ENFOQUE QUE $USTENTA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIA EN EL AREA DE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA En esta rea, ef marco te6rico y metodolégico que orienta fa enseftanza — aprendizaje corresponde a los cenfoques de desarrollo personal y ciudadania activa, ‘+ Elenfoque de desarrollo personal enfatiza el proceso de desarrollo que leva a los seres humanos a cconstruirse como personas, aleanzando el méximo de sus potencialidades en un proceso continuo de transformaciones biologieas, cognitivas, afectivas, comportamentales y sociales que se dian a lo largo de Ja vida. Este proceso permite @ las personas nto solamente conocerse @ si mismas ya los demas, de ‘modos cada vez més integrados y complejos, sino también vincularse con el mundo natural y social de manera mis integradora. En este proceso de desarrollo el area enfatiza el respeto por la iniciativa propia yeel trabajo a partic de las experiencias de cada estudiante y de aqueltas que son posibles de ser vividas y pensadas. Igualmente, se hace énfasis en los procesos de reflexidn y en la construccién de un punto de vista critieo y ético para relacionarse con el mundo. La ciudadania activa asume que todas las personas son eiudadanos con derechos y responsabilidades ‘que patticipan del mundo social propiciando la vida en democracia, la disposicién al enriquecimiento mutuo y al aprendizaje de otras culturas, asi como una relacién arménica con el ambiente. Para lograrlo, enfatiza los procesos de reflexién critica acerca de la vida en sociedad y sobre el rol de cada persona en ella; promueve la deliberacién sobre aquellos asuntos que nas involucran como ciudadanas y la accién sobre el mundo, de modo que este sea cada vez un mejor Iugar de convivencia y respeto de derechos IV. ENFOQUES TRANSVERSALES Desde esta tea se busca que los estudiantes desarrollen la tolerancia y el respeto hacia las diferencias y el reconocimiento de los derechos de las personas. La atencién a la diversidad promueve la valoracién ¢ inclusion de todas las personas y el reconocimiento de sus caracteristicas, intereses y necesidades particulares, En este sentido, se incide en la deliberacion sobre asuntos piblicos vineulados al reconocimienio de le diversidad (religiosa, politica, étnica, de géncro, ete.) y los derechos de grupos vulnerables o historicamente excluides. Por ejemplo, cuando los estudiantes analizan eriticamente los fundamentos de la ley que promueve la inelusién laboral de personas con diseapacidad, ast como las ‘ordenanzas municipales para la no discriminacién. E] rea busca formar ciudadanos interculturales que reconozean y valoren la diversidad de nuestro pais yy del mundo, y tengan interés por conocerla, Promueve el reconocimiento de las desigualdades entre las coulturas y la bisqueda de alternativas para superarlas en los espacios en Ios que los estudiantes se desenvuelven, Para lograrlo, el area contribuye al desarrollo de una actitud intercultural critica, Por ejemplo, cuando los estudiantes analizan, interpretan, valoran los saheres y pricticas de otras culturas y ‘como consecuencia las comprenden y respetan, Particularmente el area de Desarrollo Personal y Ciudadania contribuye a que los estudiantes reconovean al ambiente como el escenario donde y con el que conviven y que eontribuye a que se desarrollen como personas, desde su proteccién y aprovechamiento sostenible, De igual manera, al formar ciudadanos informados, responsables y actives, el Area permite que los estudiantes se comprometan y participen de manera critica en esuntos piblicos vineulados al desarrollo sostenible, y a hacer frente al cambio climatico. Por ejemplo: los estudiantes deliberan sobre las diversas posiciones para enfrentar la mineria informal V.» ORIENTACIONES GENERALES PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN EL AREA DE DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA ¥ CivICA © El area de Desarrollo Personal, Ciudadania y Civica se articula las competencias de Tas areas de Ciencias Sociales, ya que entre ellas existe complementariedad. Esta se da en el hecho de que en el Peri yen el mundo han existido y aun hoy conviven distintas culturas. Esto permite valorarlas en si mismas y DOCENTE: JOSE ANTONIO RAMOS CESPEDES CELULAR: 979614624 en sus propias identidades, Alli es donde surge una apreciacidn positiva de la diversidad sociocultural, de sus saberes, sus pricticas y experiencias, en todas las épocas y que va mas all de la mera coexistencia, Esta complementariedad permite la comprensidn del otro y el respeto a su cultura, que los unos y los otros se miren de maneras distintas dentro de un marco de valores y normas comunes Permite que se establezean relaciones equitativas entre las culturas dejando de lado los estereotipos y perjuicios. Permite que se desartolle el sentido de pertenencia a una comunidad politica (local, nacional y global) con raices historicas, geogrdficas y econdmicas comunes. Permite que frente al cuidado medio ambiental hagan plantcamientos % i dean Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje y evalita el proceso, resultados, aportes de sus pares, su disposicién a los cambios y ajustes de las tareas. = = Personalize entomos [= Se desenvuelve en los entomnos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y virtuales. conocimientos de diversos contextos socioculturales en su entomo virtual personal DESENVUELVE |. Gestiona informacion del |* Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, disefios, entre otros) que responde a ENTORNOS entorno virtual. necesidades concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestacién de su individualidad. VIRTUALES * Interactia en _entomnos GENERADOS virtuales. portastic |" Crea objetos virtuales en diversos formatos, DOCENTE: JOSE ANTONIO RAMOS CESPEDES —_ CELULAR: 979614624 XI.- ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DE EGRESO. ENFOQUE VALORES ‘ACTITUDES QUE SUPONEN Coneiencia de derechos | Disposicidn a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y eoleetivos que fenemos las personas en el Smbito Enfiqued privado y piblico, Deets. Libertad y responsabilidad | Disposicion a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad. Didlogo y-concertacién | Disposicién a conversar con olras personas, intercamiando ideas o afectos de modo altemativo para construir juntos una poslura comin, ‘Respeto por ls diferencias. | Reconocimienio al valor inherente de eada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia. Equidad en Ta ensefanza, | Disposicion a enschar offeciendo a Tos estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para Tograr Tos Enfoque imismos resultados Inclusive oF Coninza en Ta pesora, | Dispsicion a deposit expetativs nua psna, Teyando sincaramonte a a eapcidad de syperasion yen por atencién a la sobre cualquier eircunstancia diversidad “ Respeio a Ta identidad | Reconocimiento al valor de as diversas identidades culfuralesy relaciones de pertenencia de Tos estudiantes. cultural Enfoaue Justicia Disposicion a acluar de manera jusla, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo Intercultural derechos a quienes les corresponde. Didlogo intercultural Fomento de una inferaccién equitativa entre diversas eulfuras, mediante el didlogo y el respeto mutuo. [Tgualdad y dignidad, Reconosimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de gener Enfoque — [Tustcia Disposicion a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a quienes Se ven perjudicados por ls Igualdad de desigualdades de género, Género | Empat “Transformar las diferentes stuaciones de desigualdad de género, evitando el reforzamiento de etereotipos Solidaridad planetaria y | Disposicion para colaborar con el bienestar y fa calidad de vida de Tas generasiones presenles y futras, ast como con Ta Enfoque | equidad intergeneracional. | naturaleza asumiendo el euidado del planeta, ambiental [Justicia y solidaridad Disposicion a evaluar los impacios y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas y @ actuar en beneficio de todas las personas, asi como de los sistemas, instituciones y medios compartids de los que todos dependemos Respeto a toda Torma de | Aprecio, valoracion y disposieion para el cuidado a toda Forma de vida sobre a tera desde una mirada sisiémica y global, vida revalorando los saberes ancestraes. Fnfoque | Equidad y Justicia Disposicién a reconocer que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores Orientacién dificultades al Bien | Solidaridad Disposicién a apoyar incondicionalmente a personas en Stuaciones compromelidas o diffiles. Comin [Empatia Tdenttieacién afectiva con los sentimientos del otro y disposicién para apoyar y eomprender sus cireunstancias Responsabilidad Disposicién a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo, Enfoque Flexibilidad y apertura Disposicién para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para aleanzar determinados DOCENTE: JOSE ANTONIO RAMOS CESPEDES CELLULAR: 979614624 Bisqueda de “objetivos cuando surgen dificultades, informacin no conocida o situaciones nuevas. la Fxcelencia | Superacion personal Disposicién a adquirir cualidades que mejoraran el propio desempeto y aumentaran el estado de satisfacci6n consigo mismo ‘con las circunstancias, DESEMPENOS DEL PRIMER GRADO CONSTRUYE SU IDENTIDAD CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE ‘Cuando el estudiante “construye su identidad” y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo VI realiza desempefios como los siguientes: ‘© Deseubre los cambios propios de su etapa de desarrollo y valora sus caracteristieas personales y culturales * Establece semejanzas y diferencias entre su propia cultura y la de sus ‘compatieros. ‘* Analiza las causas y consecuencias de sus emociones y utiliza estrategias pertinentes para regularlas * Asume una posicién frente a un conflicto moral, tomando en cuenta principios dticos, * Manifiesta su deseo de ser una persona que no lastime a los otros, # Se relaciona con sus compafieros con equidad y reflexiona sobre los efectos de las normas sociales en la vida de mujeres y hombres, mostrando rechazo frente a aquellas que generan desigualdad. * Dialoga sobre la importancia del cuidado de si mismo en relacién a la salud sexual y reproductiva identificando situaciones que la ponen en riesgo. YQ pESTRO. /SjoseO’\ ‘Cuando el estudiante “convive y participa democraticamente” y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo VI realiza desempefios como los siguientes: + Establece relaciones basadas en el respeto y cl didlogo hacia sus compatteros ¥ cuestiona los prejuicios y estereotipos més comunes que se dan en su entorno. * Explica como la diversidad de distintos pueblos y sus culturas enriquecen y complementan nuestra vida + Explica la importancia del cumplimiento de las responsabilidades en relaciéon a la mejora de la convivencia * Analiza si las normas y los acuerdos que se toman en la escucla, se basan en los derechos del nifto y del adolescente frente a ello propone normas que regulan la convivencia en la escuela. * Muesira disposicién a intervenir como mediador ante conflictos cereanos a él, uuilizando el dialogo y la negociacién. * Delibera sobre asuntos piblicos sustentando su posicién en informacion de diversas fuentes y aportando a la construccién de consensos que contribuyan al bien coman. * Propone acciones colectivas en Ia escuela en apoyo a grupos vulnerables en situacién de desventaja social y econémica, tomando como base los derechos del Nitto. + Explica y utiliza mecanismos democraticos de fisealizacién del poder en la escuela DOCENTE: JOSE ANTONIO RAMOS CESPEDES CELULAR: 979614824 XIL.- ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION La evaluacion se realiza en dos procesos distintos: por un lado se evalian las competencias y por oto lado se evalian las capacicades. Las competencias se evaldan con los indicadores de desempetto establecidos para cada nivel o estindares de aprendizaje y las capacidades se evalitan con los indieadores de evaluacin de las capacidades La evaluacion sera: Evaluacién formativa: Porque mediante la evaluacién identificamos las dificultades, necesidades y Tos logros de aprendizaje de los estudiantes durante el proceso pedagdgico, esto nos ayuda a tetroalimentar los aprendizajes esperados sobre la marcha Evaluacion eriterial: Porque se mide, compara, evalia y califica en funei6n de los aprendizajes previstos 0 esperados, a través de un conjunto de indicadores previamente definidos, ello permite observar qué, cémo y hasta donde un estudiante ha desarrollado los aprendizajes. Evaluaci6n cualitativa: Porque se privilegian los procesos de aprendizaje antes que los resultados; se busean valorar y explicar descriptivamente lo que sabe hacer el estudiante respecto de lo que debiese saber hacer (aprendizajes previstos). EVALUACION ORIENTACIONES Se realizaré la evaluacién diagnéstica, en funcién de las competencias, Diagnostica capacidades y desemperios que se desarrollarin a nivel de grado y de acurdo a su contexto, Se evaluari la practica centrada en el aprendizaje del estudiante para la retroalimentacin oportuna eon respecto a sus progresos durante todo el proceso de ensefianza y aprendizaje: teniendo en cuenta Ja valoracion del Desempeno Hormativa, del estudiante, la resolucién de situaciones o problemas y la integracién de capacidades, creando oportunidades continuas, lo que permitira demostra: hasta donde es capaz de usar sus capacidades. : Se evidenciard a través de los instramenios de evaluacién en fanei6n al Togro Sumativa del propiisito y de los productos considerados en cada unidad. XIIl.- MECANISMO$ DE COMUNICACION CON LO$ ESTUDIANTES Y $U$ FAMILIAS ¥ — Seerearé grupos de WhatsApp por seceiones para enviar las fichas de trabajo ¥ — Seestablecerd un horario para las lamadas telefénicas Y Se eslablecer un horario para Ja alencién @ madres, padres y estudiantes para garantizar una v contencién emocional ‘Se establecerd un horario para la retroalimentacion / ees TRS ‘oO’ REFERENCIAS BIBLIGRAFICAS JOSE we PARA LOS ESTUDIANTES: { P E R U } © Campetade —reeuperacion ler grado, MINEDU. * Texto de DPCC ler. Lima: Editorial Santillana © Plataforma Aprendo en Casa - MINEDU. ir. 11 Ss By RA EL DOCENTE # Ministerio de Educacién (2012). Manual para el Docente. Lima: Editorial Santillana. © Curriculo Nacional de la Educacién Basica (CNEB) MINEDU 2016 + Texto de DPC ler. Lima: Editorial Santillana, DOCENTE: JOSE ANTONIO RAMOS CESPEDES CELULAR: 979614824 + Carpeta de recuperacién ter grado, MINEDU, * Plataforma Aprendo en Casa - MINEDU XV.- APRECIACION A LA PROGRAMACION ELABORADA Ferrefiafe, marzo del 2022 DIRECTOR ‘cOORDINADOR DOCENTE DEL. AREA

You might also like