You are on page 1of 5
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Peri, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Escuela Académico Profesional de Sociologia STLAB ODE QUECHUA I. Datos generales II. Sumilla IIL, Personal docente IV. Objetivos generales V. Objetivos especificos. VL Método de ensefianza. VIL. Programacién de contenidos y cronograma, VIII. Recursos didécticos. IX. Indicadores, técnicas e instrumentos de evaluacién, X. Bibliografia mH. Iv. 1. DATOS GENERALES. Nombre de la Asignatura > QUECHUA Cédigo Nivel Académico : Pre-Grado Niimero de Créditos Horas/Clase/Teoria > OL Horas/Clase/Practica 03 Duracién del Curso 17 semanas Total /Horas/Alumno es Aito Académico 2 20441 Escuela Académico Profesional : SOCIOLOGIA SUMILLA Se imparten conocimientos sobre las estructuras gramaticales de la lengua Quechua, que permitan al estudiante facilitar la comunicacién con personas quechua-hablantes. PERSONAL DOCENTE Lie, SABINO PARIONA CASAMAYOR Profesor Asociado D.E. Profesor Responsable del Curso OBJETIVOS GENERALES Superar las barreras de comunicacién con la poblacién quechua-hablante cuando los alumnos realicen sus précticas y/o en su ejercicio profesional. OBJETIVOS ESPECIFICOS Este curso tiene como finalidad superar los prejuicios sociales frente a todo lo que es lengua o cultura andina y aprender a reconocer y producir expresiones quechuas que permitan al alumno a comunicarse con la poblacién quechua-hablante. METODO DE ENSENANZA Estar basado en el aprendizaje automatico de repertorios léxicos y fraseolégicos, asi como en la explicacién del funcionamiento de las unidades significativas que estructuran el hecho lingiistico, para lo cual en cada clase se seguiré el siguiente proceso: Vocabulario, ejercicio de adaptacién, gramatica, ejercicios de reconocimiento, afianzamiento y aplicacién, Los alumnos elaborardn su respectivo Manual de quechua, segiin indicacién del profesor. VIL. PROGRAMACION DE CONTENIDOS Y CRONOGRAMA. Semana 1 Motivacién : ¢ Por qué se debe aprender el quechua? {Qué variedad del Quechua se va a ensefiar? Fundamentos lingtisticos y de otra indole. Caracteristicas gramaticales basicas del Quechua: Tipologia lingtiistica, el género, peculiaridades morfolégicas, el alfabeto, la estructura sildbica, acento, los préstamos. Normas ortograficas. Semana 2 Vocabulario basico. Ejercicios de pronunciacién y escritura de palabras que tienen consonantes ajenas o dificiles en castellano: q, h, Il, y, w, k. Los numerales, Los sufijos de persona actora de tiempo presente Semana 3 Los sufijos de persona actora de tiempo presente, pasado y futuro. Los pronombres personales. Semana 4 Ejercicios con los sufijos de persona actora de tiempo presente, pasado y futuro. Semana 5 EI sufijo nominal de caso -ta. Lectura del texto No 1. Semana 6 El sufijo verbal durativo -chka .Los sufijos de persona poseedora. El verbo kay. Semana 7 Préctica con los sufijos de persona actora, el durativo -chka y los de persona poseedora. Primera prueba escrita Semana 8 Los sufijos nominales de caso -wan, -pi, -manta, -paq, -rayku, -pa, -man,Lectura del texto No 2. Semana 9 Practica con los sufijos verbales y nominales. Primera prueba oral. Semana 10 Clases de expresiones quechuas: Afirmativas, interrogativas, negativas e interrogativo - negativas. ‘Sema i: Los demostrativos kay, chay, wak y el sufijo topicalizador ga, Redaccién escrita y produccién oral de oraciones. Semana 12 Redaccién escrita y produccién oral de oraciones. El pluralizador general. Las partes del cuerpo humano. Lectura del texto No 3 ‘Semana 13 El adjetivo calificativo, los preadjetivos y los adverbios. El imperativo. Los interrogativos adverbiales. Semana 14 La relacién de persona-sujeto y persona-objeto en smpo presente. Ejercicios, Semana 15 La relacién de persona-sujeto y persona-objeto en tiempo pasado y futuro, Redaccién escrita y produccién oral de oraciones, Lectura del texto No 4 Semana 16 Ejercicios con los sufijos de persona-sujeto y persona-objeto en tiempo presente, pasado y futuro. Redaccién escrita y produecién oral de oraciones Segunda prueba escrita, Semana 17 Segunda prueba oral y revision del Manual de Quechua VIII. RECURSOS DIDACTICOS El docente hard uso de presentaré y explicard los temas utilizando el pawer point y otros recursos informéticos, por otro lado, confeccionardn carteles léxicos, fichas de expresiones mis usuales y su respectivo el Manual de Quechua IX. INDICADORES, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION La evaluacién sera permanente, continua, formativa y sumativa. El promedio final sera resultado de: Pruebas orales (2) 40% Prueba escritas (2) 30% Manual de quechua 30% IX. BIBLIOGRAFIA CERRON PALOMINO, Rodolfo Lingitistica Quechua. Centro de Estudios Rurales Andinos “Bartolomé de las Casas” Cuzco, CERRON PALOMINO, Rodolfo (Compilador) 1982 Aula Quechua. Signo Universitario, Lima CUSIHUAMAN, Antonio 1976 Gramética Quechua Cuzco — Colao. Ministerio de Educacién Lima, GUARDIA MAYORGA, Cesar 1973 Gramitica Kechua. Edicion Los Andes Lima, 1974 Diccionario Kechua ~ Castellano. Edic. Los Andes. GALVEZ ASTORAYME, Isabel 1990 Quechua Ayacuchano, Edicion Extramuros. Lima. SOTO RUIZ, Clodoaldo 1975 Gramiética del Quechua Ayacucho-Chanea. Ministerio de Edueacién. Lima, 1976 Diccionario Quechua -Castellano. Ministerio de Educacién. Lima. 1979 Quechua, Manuel de Ensetanza, 1EP. Lima, TORERO, Alfredo 1974 El Quechua y la historia social andina, UP “Ricardo Palma” Lima, Idiomas de los Andes. Lingitistica e Historia. FEA. Lima

You might also like