You are on page 1of 24
MEMORIA-ATENCION en? INSTRUCCIONES: _ En esta prucha debes poner mucha atencién y realizar las tareas que yo te vaya diciendo. Primero te la explicaré y luego diré COMIENZA y transcurrido el tiempo diré TIEMPO. En ese momento no se escribe més en esa tarea y pasaremos a la siguiente. a 4 1.* TAREA: Durante TRES MINUTOS debes marcar con una cruz (X) los dibujos que sean e idénticos al siguiente modelo, —-——----------------------—— fa [2 [= [4] [5] [e] zal [=] [21 AAW Dale [ie [ia [iz irea) [a] 51 [ AVararata a 3) ene iS 3 | NSE ON ANGE ox [as [29 [30 [31] [32] [33] [34] [35] [36] AVADAA DADA Px OS ox WV Ahora observa muy detenidamente los dibujos que aparecen a continuacién, porque luego te voy a pre- ‘guntar sobre ellos. Tienes DOS MINUTOS. Fijate en el primero y cuando pase un minuto te diré TIEMPO, para que te fijes en el segundo. EM TCC COR Co OW Aa BR CUOMO LCR ICM EMT EE 2." TAREA: Marca con un circulo el Sf 0 el NO que hay al lado de cada palabra en funcién de que re- presente cosas que estaban o no en la lamina de LA CALLE. Tienes UN MINUTO. 1] sEMAFORO si NO 7] BARRENDERO si NO 13] BANCOS si NO taxt si No [8] Perro si NO G@] seNaLETRAnsiv0 si No 3] MACETERO si NO 9] FURGON si NO 95] FRUTERIA si No @] FAROL si NO 10] PELOTA si No 16] MOTOCICLISTA si NO ARBOLES si NO A] LIBRERIA si No 17] PAJAROS si NO G] HOMBRE CONLENTESSi NO 12] CICLISTA si NO 18] BUZON si No TAREA: Ahora haz lo mismo con la limina de EN CASA. Tienes UN MINUTO. 7] RADIO si NO 8] LIBRO si No [5] JARRo si NO 2] PELOTA si NO 9] NINA si No 16] coyin si NO 3] MUNECO si NO 10] LENTES si No 17] TELEFONO si NO 4] MACETERO si NO ii] CvADRO si NO 18] COLLAR si NO 5] AZUCARERO = Si_—- NO 12] BOTELLA si NO 19] AVION si NO 6] TAZA si NO 13] SILLA si. No [20] sILLON si NO 7] RELOJ si NO 14] BUTACA si. No [Bi] TELEVISOR si NO TAREA: Fijate bien en el niimero del recuadro y luego biiscalo entre los ntimeros que aparecen en el recuadro grande y rodéalo con un circulo como en el ejemplo, siempre en sentido horizontal y de izquierda a derecha. Tienes UN MINUTO ¥ MEDIO. 5@20D062036210562153462562 03260258620620165241030266 20897532658962016210452600 20602162013014685620543620 60218632162018756201436021 02620154306021620114102620 60216596201320162030561206 98921062016549853094765984 62016201326210698562016201 BASES DEL Ua Piet minado la anterior. INSTRUCCIONES: Las pruebas que vienen a continua deheras estar muy atento/a a las instrucciones que te vaya dando. Tienes varias tareas y en cada una te iré diciendo lo que debes hacer, de cuanto tiempo dispones y cuando debes fi- nalizar. Asi, cuando se acabe el tiempo, tendrs que pasar a la siguiente aunque no hayas ter~ in te pueden resultar muy dificiles a veces, por lo que 1." TAREA: VERDADERO O FALSO. ES) Tu tarea consiste en marcar con una cruz (X) la V (de verdadero) cuando todo lo que se dice en Ia ins- truccién esté en el dibujo, o ta F (de falso) cuando algo de lo que se dice no aparece. Veamos primero un ejemplo: Enel recuadro hay cinco figuras diferentes comenzando por una de tres lados y finalizando con ‘una de cinco iados © & El recuadro esti dividido por tes lineas que forman mas de dos rectingulos. Q ®. ‘Arriba a la izqui adel recuadto hay un triéngulo rojo y abajo a la derecha un circulo rojo con un cuadrado dentro, ® @ Brlanare de tao del ceuadro hay un reetingulo ‘con tres figuras geoméiricas En la parte de ariba bay tre reas que forman tres recténgu- los y tes tingulos. @HA ® El recuadro esté formado por las mismas figuras pero de distnto color y tama, Las més pequeias se encuen- tran en el centro del recuadro, ‘Como lo que hemos lefdo no coincide con lo que aparece en el recuadro, tendremos ‘que marcar la F de falso. ) J BD Aqui tenias que poner un 2 ;Verdad? Te recuerdo que al encajar las figuras, sélo se pueden girar de iz- quierda a derecha o viceversa :Entendiste? Haz ti ahora las siguientes intentando no equivocarte. Dispones de NUEVE MINUTOS. NIVELES DE ADAPTACION INSTRUCCIONES: ‘A continuacin se dicen algunas cosas que le pasan a algunos nifios y nia y a otros no, Lee eon mucho cui- dado y marca con un circu S, sia ti tambien te pasa muchas veces, N, sino te pasa nunca o casi nunca o AV] siunas veces te pasa y otras no, Fjate en el ejemplo IE Me levanto por Is mabanas con ganas der alcolegio. =--= | @) |W | AV CULO ESTA PUESTO EN S porque a estla na le pasa to cas todos los das. Si has comprendido la area, responde teniendo en cuenta lo que te ocurre at. + No pienesexcesivamente ls respuestas, pues ninguna es buena ni mala Contesta con sinceridad, pues sr un medio de conocerte ti mismo mejor. Esta prucha no ten tempo, pero intenta no distraerte Intenta no poner demasiado a respuesta AV. A. Termino las tareas que me dan en la clase — s | n | av 8, Casi siempre hago las tareas que me mandan para la casa s [NA 3, Para ponerme a estudiar me lo tienen que decir mis padres ~ s [Nn ]wa 4, Trato con cuidado mis titiles escolares s [Nw 5. Casi todos los dfas me dedico un tiempo a estudiar en la casa, aunque no me lo haya dicho el profesor — s [nn [a 6. Por las noches, preparo todo lo que me tengo que Hevar al dia siguiente al colegio - [Ls [wfw] 7. Necesito mucha ayuda para hacer mis tareas s [nw 8. Me gusta presentar mis tareas limpias y ordenadas — s [Nn ]a 9, Con frecuencia me aburren los trabajos del colegio — s [Nw 10, Me demoro mas que mis compafieros en lo que me manda el profesor s [NA 1. Intento estar muy atento a las explicaciones del profesor s.N | 12, No me importa que me den tareas nuevas que nunca habia hecho s.N |W 15, Intento hacer todas las tareas escolares y que éstas me resulten muy bien-> [_$ | N | AV 4, Si algo no me resulta lo intento hasta que me salga bien ~ s [nu [w 15. Las tareas que son un poco dificiles me gustan mas que las féciles s[ Nw UG, Cuando me ganan en algdn juego me pongo a lorar — s [Nn |w 19, Cuando el profesor pregunta algo en la clase y yo lo sé, espero hasta que el profesor me diga que responda s [Nw 1S. Si un nifio me insulta, si yo puedo, lo insulto més ~. s [|_| a 19, Cuando el profesor se enoja en la clase me pongo tan nervioso 20. Si alguna vez no me sale un ejercicio, tiro lo que tengo a mano, BGR porque me da mucha rabia >[s|niw 21, A veces me enojo mucho, grito y peleo por cosas que no tienen importancia—> [ $ | N | AV 22, Cuando estoy enojado soy capaz de aguantarme las ganas de pelear —- s [Na 23, Cuando quiero algo, lo quiero enseguida y me enojo si no lo consigo s[. nw 24, Cumplo las normas que el profesor dice en la clase — s[.N]a 35, Me peleo frecuentemente con los demas —- s[. nw 26. Cuando un compaiiero me habla, pongo atencién y le contesto adecuadamente » [S$ | N | AV 27. Me gusta ayudar a mis compaiieros cuando me lo piden -- s[. nw 28, Cuando algiin amigo o compaiiero tiene un problema, intento ayudarlo —--> | $ N | Aw 2D, Me gusta tener muchos amigos — s[. Nw 30, Cuando un compaiiero me presta algo, lo cuido més que si fuera mfo ~ s [Nn ]wa 31 _Me gusta prestar mis cosas — s. NW 32. Algunas veces tomo cosas de mis compaieros sin pedirles permiso —. s N AV 38. Me gusta hacer trampa para ganar en algunos juegos —~ s[. nw 34, En el curso hago caso de las normas que son para todos s[. Nw 35. Me gusta hacer tareas y trabajos en grupo —-- s [nia 36. Mis profesores me estiman — s[. Nw 37. Siempre intento hacer ese tiltimo ejercicio que es el mas complicado s[. nw 38. Casi nada de lo que hago me sale bien -. s N AV 39. Cuando tengo que hacer una prueba me pongo nervioso —- s[ nia 4D. Cuando sé que algo lo he hecho bien, me da lo mismo lo que piensen otros [S| N | AV 4]. Me considero una buena persona — s[. Nw 42, Me darfa miedo ir a un campamento de verano ~ s[. Nw 43, Le caigo simpatico/a a la gente — s[]N]a 44, Cuando me equivoco lo intento de nuevo sin desanimarme -- [s | n | w] 45, Soy capaz de hacer casi todas las cosas, aunque sean dificiles —. s N | A Escribe el nombre y apellidos de los tres Companeroslas de tu curso con los que més simpatizas, por orden de preferencia: hg Por tiltimo, escribe el nombre y apellidos de los tres Compaieroslas con los que menos simpatizas, por orden de no preferencia: iia ENCUESTA Y SOCIOMETRICO Pera Los datos que se recogen en esta ENCUESTA tienen cardcter puramente confidencial y serdn valorados directa- mente por el examinador. Edad Fecha de nacimiento (dia, mes, afto) Naci en: Domi - Profesién/ocupacién del padre Profesién/ocupacién de la madre Total de hermanos que son, incluido/a ti {Cudntos hermanos? {Cudntas hermanas? Lugar que ocupas entre ellos (1°, 2°, etc.) Fecha de hoy En qué colegios has estudiado? (Si no recuerdas los nombres, dinos al menos el ntimero). Q® Has repetido algiin curso? w iempiés ‘ienidos Crustaceos | | Ari animales, mira su niimero y los pones en la casilla de respuestas. Dispones de CUATRO MINUTOS. Comenzar. TAREA: Ahora debemos encontrar el grupo de artrépodos al que pertenece cada uno de estos RESPUESTA. ARANA, Insectos | 2. Crustaceos | 3. Ciempiés | 4. Ardcnidos ) CAMARON, 1. Insectos | 2. Crustaceos | 3. Ciempiés | 4. Ardcnidos i) MOSQUITO Insectos | 2. Crusticeos | 3. Ciempiés | 4. Ardenidos i) ESCOLOPENDRA || 1. Insectos | 2. Crustéceos | 3. Ciempiés | 4. Ardenidos i) MARIPOSA 1. Insectos | 2. Crustaceos | 3. Ciempiés | 4. Ardcnidos i) CANGREJO 1. Insectos | 2. Crustaceos | 3. Ciempiés | 4. Ardcnidos (_} ESCARABAJO 1. Insectos | 2. Crustaceos | 3. Ciempiés | 4. Ardcnidos (_} ESCORPION 1. Insectos | 2. Crustaceos | 3. Ciempiés | 4. Ardcnidos (_} CIEMPIES 1. Insectos | 2. Crustaceos | 3. Ciempiés | 4. Ardcnidos (_} > Ty weItma Ty rh... la pee la act... We 26 27 28 29 30 31 32 33 [GDe qué se alimentan los cangrejos? | | 4* TAREA: TAREA: — Marca con una cruz (X) la respuesta correcta a cada una de las siguientes preguntas. Dispones de CUATRO MINUTOS. Comenzar. m a ‘{Cudntas patas tienen los insectos? 10 8 6 4 ‘éCudntas patas pueden tener los crustaceos? 10 8 6 4 éCudntas patas tienen los ardcnidos? 10 8 6 4 ‘éCudntas alas tienen los insectos? 0 2 4 6 ¢Cudntas alas tienen los ardcnidos? 0 2 4 6 éCudntas alas tienen los ciempiés? 0 2 4 6 éCudntas alas tienen los crustéceos? 0 2 4 6 ‘Son carnivoros ‘Son omnivoros ‘Son herbivoros Nada de lo anterior ‘Son carnivoros ‘Son omnivoros ‘Son herbivoros Nada de lo anterior Aqui tienes un esquema del texto que has leido. En cada recuadro debes poner una cruz (X) en Ia palabra que corresponda, como en el ejemplo. Dispones de CUATRO MINUTOS. Comenzar. EJEMPLO Los aRTROPODOS Los INSECTOs Los INVERTEBRADOS se dividen en | om Viven en la tierra fos y lagos } Tienen cabeza, jrax y abdomen ‘Se alimentan de otros animales Lo) 8 tnsectos 1) \ © insectos. ~— )\ 81 tnsectos. Crustéceos Crustéceos Crustéceos Crustéceos Ciempiés Ciempiés Ciempiés Ciempiés Arécnidos [_] Arécnidos Ardcnidos Ardcnidos [_] Pueden volar LJ) @ Ya. ‘Todos nadan 1. Pueden volar @ 1. Algunos nadan_ [5] Son redondos [_] . Tienen muchas 2. patas ‘Tienen 4 alas }. Todos son bastante grandes [7] 3. Tienen ocho patas y alas 2. Tienen 8 alas 3. Algunos son 2. Notienen alas [7] bastante grandes [J] | Nada es verdad [oo 4 ‘Carnivoros 4. Herviboros 4. Omnivoros: TIVEL PRU 2i6 INSTRUCCIONES: Lee rapido y con atencién. Pon una cruz (X) en el cireulo (© ) que hay junto a las pax labras que estén mal escritas. Hagamos antes dos ejemplos: En la palabra ENPANADA has tenido que poner una cruz ya que se escribe con M y no con N, mientras que en la palabra ajedrez no deberds poner nada, ya que esté bien escrita. ¢Has entendido bien la tarea? Dispones de 5 MINUTOS. TaXhe.ccsccsecsienee Abuja... Hierba... Enrredado . Calcomania......... Enpezar. Mallordomo.. Botella .. Coan auewn = Suizo.... S Reflego .......... 00000000000 Hororroso... 0000 aeaan Yacimiento..... Emvestir.............. .-O17 Oo O Voluminoso......... C19 Bezerro............ © 20 |_ Deshollinar........ Ou Adbewvio............. Enparedar... Yielo .. Barquillo .... fra... Vasija.. Invitado.......... Impresionante ..... Veintedos...... Narid.............0.. Aveyana..... Embustero. Tablilla. Enrredar. Yerno.. Hilguero ..... Canpeén..... Envidioso .. Bienvenido.......... | Hambre “ |_Jirafa... Herbir cece Muelle .. Llabe... Berejena. Exlio..... Zanpofia. Diccionario Desidratar . Emisferio. Roedor.......csc Llerbabuena Tombola... Echizero Paraguero... Abujero... AviSpa.. essen Revaja... Quince . Herrero ..... Cs koe a7 Ny ae CO) ve eee INSTRUCCIONES: _ Lee lo més répido que puedas, pero atento a Io que dice la siguiente lectura, ya que luego te haré algunas preguntas sobre la misma. ‘Cuando termines de leer mira la pizarra y eseribe el ndimero que se esté seialando en ese momento dentro del circulo azul. — = I martes todos los cursos de quinto y sexto afio bdsico fui- mos de paseo al Zoolégico. Vimos toda clase de animale. elefantes, leones, cigiienas, un tigre blanco, hipopotamos, ji- rafas, serpientes y hasta un cocodrilo enorme que estaba durmiendo la siesta al sol con la boca abierta. También vimos un gran parque cerrado con cristales blindados en el que habia cinco gorilas de montana y, al lado, un grupo de chimpancés, que fue lo que a mi mds me gust6, aunque me parecié que los pobres ani- males estaban un poquito tristes y aburridos. Al principio, todos ibamos juntos y muy ordenados, cada grupo con su profesor, pero cuando llevdbamos alli dos horas algunos empezaron a hacer tonterias. Uno de mi curso al que decimos Lucho, se perdi y nos Ue- varon al kiosko del Zoolégico para que esperdsemos alli hasta que lo en- contrasen. Como no aparecia por ninguna parte, los profesores se pusieron muy nerviosos y daban vueltas de un lado para otro, pasando lista a cada rato, por si alguien mds se perdia, pero no desaparecié nadie mds. Sélo Lucho. A las tres y media de la tarde vino un guardia del Zoolégico con él. Como habiamos tenido que madrugar mucho y Lucho es un dormilén, se habia quedado dormido en los bafios y no se habia enterado de nada. Desde ese dia, en vez de decirle Lucho, le llamamos Marmota. 1* TAREA: 2 3. 5. 6. 7. 8. 9 10. 1. 12. 13. 14, 15. Giro inverse Marca con una cruz (X) la V (de verdadero) o la F (de falso) de las siguientes preguntas sobre la lectura, sin cambiar la hoja. Piensa bien la respuesta, pues los errores te restardin puntaje. Comenzar. El martes, todo el colegio fue de paseo El cocodrilo estaba durmiendo la siesta .. Luis se perdié en el z00l6gico ....c.s.c0-essssees Vimos cigiiefias en el zoolégico Habia cinco gorilas de montaiia Todo el mundo, menos Luis, se ports bien Uno de mi curso se quedé dormido en el zoolégico Los profesores se lo tomaron con tranquilidad Lo que més me gusté fueron los chimpancés Mi profesor encontré al que se perdié en los bahos Los gorilas estaban en una jaula . La vida de los animales en el zooldgico me parecié aburrida Aunque uno se perdi6, los profesores se confiaron de los otros Las marmotas son animales que duermen muy poco Estuvimos en el kiosko esperando a Lucho EVALUACION DE LA ESCRITUR EEEEEEEEEE Copia jtado Libre Prensién del atl Omisiones de ‘Sincinesias ‘Control de la presin Posicién del papel Adiciones de Postura en el pupiire palabras Fiuidez al escribir Sustituciones Rotaciones jad del renglén Tetras, Inversiones de ‘Separacién de letr silabas Regularidad del tamahe Uniones indebidas ‘Tamatio excesive Fragmentaciones Tnelinacién de letras ‘VALORACION DE ORTOGRAFIA Trazos altos/bajos: ‘VALORACION DE GRAFIA VALORACION GLOBAL OBSERVACIONES ANG TATE Ce) ve ett INSTRUCCIONES: Ahora vamos a realizar dos tareas muy diferentes, la primera te puede resullar muy facil y la segunda un poco mas di ienes que estar atento a las instrucciones que yo te vaya dando, 1. TAREA: En cada grupo de palabras, pon en la casilla de respuesta el niimero de la que yo te dicte. Pon mucha atencién, porque las leeré una sola vez y algunas son palabras que no existen. RESPUESTA ‘antigeno 2 | antigueno 3 | antiguajo oO 1 | nivertido 2 | invertido 3 | invretido LI 1 | zalober 2 | zalobre 3 | falobre LJ T | arrisgado 2 | arriscado 3 | ariscado oO 1 | flautulenta 2 | fatulenta 3 | flatulenta oO 1 | almizque 2 | almicle 3 | almizcle LI 1 | enredo 2 | onredo 3 | onrero LJ 8) 1 | enditgar 2 | encilgar 3 | endilcar oO 1 | oleguera 2 | olejera 3 | orejera oO (OT | enzitado 2 | ezilado 3 | editado LI 1 | canicula 2 | ganicula 3 | cranicula LJ 1 | bracula 2 | darcula 3 | dracula oO 1 | trancisco 2. | frandisco 3 | Francisco oO | 1 | cantajero 2 | cataguero 3 | cantaguero ] LI 1 | ferropénico 2 | berropénico 3 | feropénico LJ (6) 1 | otriguente 2 | otrigente 3 | ostringente ] oO T | arroquinoa 2) | arroguino 3) | arrogino oO (3) 1 | blastula 2 | plastula 3 | bastula ] Oo @ 1 | ingratitul 2 | ingratitur 3 | ingratita ] LJ T oceneein. To) docenopin a ? 2. TAREA: — Aunque estén “mal escritas”, muchas de las siguientes palabras dicen al leerlas el nombre de un objeto que hay a la derecha y otras no. Marca junto a cada palabra el niimero del dibujo al que corresponde o NO si no corresponde a ninguno, Vamos a realizar primero un ejemplo entre todos. Trabaja rapido ya que sélo tienes 3 MINUTOS para realizar esta tarea. COMENZAR. 1, pAthmeRha 1 [2 [3 [4 [no 2, GiieBho 1 [2 [3 [a [no 3. PhaRhe [2 [3 [4 [xo 4.MhiCrofonho | 1 | 2 [3 | 4 [xo 5, BAKHalOka if2]3 6, cAHZa 1 7.LhApislaVniAlH| 1 | 2 | 3 8. vOlighRafO_ if2[3 9. ZchiLhE 1] 2 [3 [4 [xo 10, ZYa, 1 [23 [4 [xo 11, KhanthiNplorha | 1 | 2 | 3 | 4 [No 12,HazKErroSo | 1 | 2 | 3 | 4 [xo 13, ZheVra 1 [2 [3 [4 [xo 14, phokAjoNTa 1 [2 [3 [4 [xo 1S.mhEghaDera | 1 | 2 | 3 | 4 [No 16, vhiNoKulHArhez| 1 | 2 | 3 | 4 [xo 17. ThRakt6 1 [2 [3 [4 [no 18, Hightha 1 4 [xo 19, fHavRikHa 1 [2 [3 [4 [no 20.KonDelekHio | 1 | 2 | 3 | 4 [xo 21, KharrthEra 1[2 4 [No 22, THasA. 1 [23 [4 [xo 23, BeLehro 1[2 4 [No oe VN UT aie INSTRUCCIONES: Ahora vamos a realizar tareas de escritura, en cada una yo te iré diciendo lo que tie~ nes que hacer y el tiempo de que dispones, tendras que dejar de escribir en una ta- rea cuando te lo indique. 1.“ TAREA: DICTADO DE PALABRAS. Escribe a continuacién en el lugar correspondiente las palabras que te voy a dictar. 13 | 14 | 15 17| | 18 | 2.°TAREA: DICTADO DE FRASES. Escribe a continuacién en el lugar correspondiente las frases que te voy a dictar. Yo dictaré cada frase dos veces y no volveré a repetirla. 16 | LL] OE CeO PASE INSTRUCCIONES: — Observa con atencién las laminas que aparecen en esta pagina y que forman parte de una historia, a continuacién escribe la historia que se te ocurra respecto a ellas. Es importante que escribas Ia mayor cantidad de palabras posibles. CALCULO Y NUMERACI eter INSTRUCCIONES: A continuacién vamos a realizar tareas de matemiticas. Primero realizaremos tareas de Céleulo y Numeracién y posteriormente resolveremos problemas aritméticos. 1. TAREA: CALCULO Y NUMERACION. Para las 5 tareas de cdlculo y numeracién tienes 15 MINUTOS. leisiriz] Trabaja rapido y sin distraerte. 1. Realiza mentalmente las siguientes operaciones. Busca la alternativa correcta y escribe su ntimero en Ja casilla de RESPUESTA, como en el ejemplo. Om om uses 7 mm uss 15x10 => | 105 | 150 | 100 | NINGUNA 2 19425 >| 34 | 3,5 | 44 | NINGUNA mG mrs TPL BL mss Lxlx4 | 16 18 | 20 | NINGUNA ‘4,9+6,5 >| 104 | 11,3 | 15,4 | NINGUNA Gl sn TL EL Ge ass 3x2x9 >| 63 | 55 | 45 |NINGUNA 1,57+2,5 ™>| 34 | 35 | 44 | NINGUNA mG ts TPL BL asain 18:2 »| 7 & 9 | NINGUNA 6,41 + 4,20 >| 10,41 | 10,60 | 10,61 | NINGUNA TL GL as TL GL GL asus 32:8 »| 5 4 6 | NINGUNA 5,57 + 11,22 >| 15,2 | 15,5 | 15,7 | NINGUNA mG as TB _ asia 49:7 »| 7 8 9 | NINGUNA 10,05 + 5,9 >| 10,34 | 15,24 | 15,95 | NINGUNA GL ra TL PL GL ass 66:6 >! i 10 9 | NINGUNA 10,5-5,2 ™>| 5,2 | 5,5 | 5,3 | NINGUNA mas Be asia 100:10 | 9 1 | 12. | NINGUNA 20,25 - 15,75 3» | 5,50 | 5,75 | 5,95 | NINGUNA 2. Marca con una cruz (X) la fraccién que representa la parte ROJA de cada dibujo: n|= =] ol= fs al= ve] o|= 5 =FE ola x ale of aly =| ole ole | |» 5 aly alo x i on “ olor cue ala =| ole |» | ale 5 ola ale 6 |» | ol-b 3. Escribe las cifras de los ntimeros como en el ejemplo: 39 aecenas | 3 | unidades 9 ® 1.089 unidaaes decenas ® 10,090 — decenas centenas @ 10.109 war feat 4. Realiza las siguientes operaciones: ® 8165 x 35= @ 6752 : 32= centenas unidades unidades decenas unidades de mil de mil uunidades decenas centenas ® 1764 x 79= @ 75072 : 69= 5. Ahora tendras que transformar unas unidades en otras que te indicamos en cada ejercicio. Fijate en el ejemplo: Ejemplo: 3 Kilémetros + 2 Hectémetros @® 2 Hectémetros + 2 Decdmetros + 2 metros - @ 5 Kilémetros + 5 Decametros + 5 metros -- a 3 metros + 3 decimetros + 3 centimetros -- @@ 2 decalitros + 7 litros - ® 1 Kilogramo + 2 Hectogramos + 5 gramos -- metros metros, metros centimetros litros gramos 2.°TAREA: RESOLUCION DE PROBLEMAS. Resuelve los problemas que aparecen en las paginas siguientes, (te hemos dejado espacio sufi- ciente para las operaciones que necesites). Tienes para su realizacién VEIN: Escribe ta respuesta en el recuadro que dice RESULTADO. TE MINUTOS. 1. David tiene 125 laminas de una coleccién de 250, su hermana Laura tiene 150 y su hermana Maria 100. éCudntas le faltan a cada uno para completar la coleccién? {Cudntas léminas le faltan a David? Cudntas léminas le falian a Laura? gCudntas liminas le faltan a Maria? 2. En una fruteria hay 5 cajas de 25 kilos de naranjas, 3 cajas de kiwis de 20 kilos cada raznos de 10 kilos cada una y 2 cajas de higos de 15 kilos cada una. Contesta a las tas. (@Cudntos kilos de naranjas hay? Cuintos kilos de kiwis hay? éCuintos kilos de duraznos hay? .. .eCuintos kilos de higos hay? .Cuaintos kilos de fruta hay en total? 3. A Rodrigo le gusta coleccionar autos y tiene una coleccidn de 7 autos. El dia de su cumpleaos sus dos abuelos le regalaron 6 autos cada uno y sus dos abuelas 5 autos cada una. guientes preguntas. {Cudintos autos tenia coleccionados? Cudntos autos le dieron sus abuelos? Cuintos autos te dieron sus abuelas? @Cudntos autos le dieron el dia de su cumpleatios? RESULTADOS una, 6 cajas de du- siguientes pregun- RESULTADOS Contesta a las si- RESULTADOS 4. Un dinosaurio que pesaba 10.500 kilos fue al bosque a comer. Se comié cuatro gacelas de 50 kilos cada una, tres biifalos de 300 kilos y de postre se tom6 la fruta de 2 drboles frutales que tenian cada uno 100 kilos de fruta. Contesta a las siguientes preguntas. RESULTADOS iCudntos kilos de gacela se comis? iCuintos kilos de biifalo se comié? gCuintos kilos de fruta se comid? .. (@Cudntos kilos comié en total? 5. Maria tiene que leer 3 libros que tienen 150 paginas cada uno. Si ha leido 49 paginas del primero, 89 del segundo y 110 del tercero. ¢Cudntas paginas le quedan por leer? RESULTADOS cnt ctrtt o- eCudnias te faltan det segundo libro? Le ead fton et tee? ones [ Cudntas le faltan de los tres? g 6. En un supermercado los dulces se venden a 12 pesos cada uno. ¢Cudntos pesos me costardn 2 docenas? RESULTADO. 7. Aun hotel entran 2 grupos de 10 personas y 3 grupos de 7 y salen 3 grupos de 5 y 2 grupos de 9. Si en el hotel ya habia 127 clientes y 13 camareros, ;Cudntas personas hay ahora? RESULTADO

You might also like