You are on page 1of 7
PROBLEMAS ELECTRICOS COMUNES. Comprobacién y diagnosis de un circuito eléctrico En general, la comprobacién de circuitos eléctricos es facil de realizar, siempre y cuando se use un método légico y ‘organizado. Antes de empezar es importante tener toda la informacién disponible del sistema que debe probarse (manuales y esquemas eléctricos). Ademas, obtener un entendimiento minucioso del funcionamiento del sistema. A.continuacién, serd posible usar el equipo adecuado y seguir el procedimiento correcto. Una vez inspeccionado el circuito se nos pueden presentar dos posibilidades en la instalacién eléctrica: Circuito abierto: un circuito esta abierto cuando no hay continuidad a través de una seccién de dicho circuito (cable cortado, mala conexién, etc.) 2- Circuito en cortocircuito: hay dos tipos de cortocircuitos: a= Cuando un circuito entra en contacto con otro circuito y causa una modificacién de la resistencia normal b - Cuando un circuito entra en contacto con una fuente de masa (carroceria, bastidor, soportes, etc.) y conecta el circuito a masa. Conectores e instalacién Puede ser necesario simular las vibraciones del vehiculo mientras se prueban los componentes eléctricos. Agitar suavemente la instalacién de cableado o el componente eléctrico. Determinar qué conectores e instalacién podrian aectar el sistema eléctrico que se esta inspeccionando, Agitar suavemente cada conector e instalacién mientras se controla el sistema para el incidente que se intenta reproducir. Esta prueba puede indicar que hay una conexién eléctrica mala o floja. Nota: los conectores pueden estar expuestos a la humedad. Es posible hallar una fina capa de corrosién en los terminales del conector. Una inspeccion visual puede no revelar esto sin desconectar el conector. Si el problema se produce de forma intermitente, quizas sea causado por la presencia de corrosién. Es una buena idea desconectar, inspeccionar y limpiar los terminales de los conectores relacionados en el sistema Sensores y relés Aplicar suavemente una ligera vibracién a los sensores y relés del sistema que se esta inspeccionando, Esta prueba puede indicar la presencia de un sensor 0 relé flojo o suelto. Prueba de vibraciones Golpear suaverente gitar suavemente Deblar suavemente Prueba para ver si ol circuito esta “abierto” en algiin punto ‘Antes de empezar a diagnosticar y probar el sistema, deberia trazarse un esbozo (esquema) a grandes rasgos del sistema. Esto ayudard a realizar de forma légica las distintas etapas del diagnéstico. Trazar un esbozo reforzard el conocimiento a la hora de trabajar en el sistema. Método de comprobacién de continuldad Se comprueba la continuidad del circuito para ver si éste esta abierto en algin punto. El muttimetro digital (Tester) ajustado ‘en la funcién de resistencia indicard la presencia de un circuito abierto por encima del limite (no se escucha la tonalidad 0 no aparece el simbolo de! ohmio). Asegurarse de empezar siempre con el multimetro en la escala de maximo nivel de resistencia, ‘Aigunos tester tienen la funcionalidad de medir la continuidad en un circuito. La medida de continuidad se muestra en el tester por medio de un sonido (pitido) que facilita el trabajo del mecanico ya que no tiene que estar mirando la pantalla del tester cada vez que hace una medida de continuidad. ‘fin de comprender el diagnéstico de circuitos abiertos, consultar el esquema de la figura inferior y seguir los siguientes pasos. Desconectar el cable negativo de la bateria. =p Qe 2 Empezar por un extremo del circuito y trabajar hasta el otro extremo, (EI bloque de fusibles seria un extremo y la carga seria el otro) 3. Conectar una sonda del tester en el lado de carga del terminal del bloque de fusibles. 4- Conectar la otra sonda en el lado SW1 de bloque de fusibles (suministro). Poca o ninguna resistencia indica que el circuito tiene buena continuidad. Si el circuito estuviera abierto, el multimetro indicaria una resistencia infinita fuera del limite. (punto A) 5 Conectar las sondas entre el SW1 y el relé. Poca o ninguna resistencia indica que el circuito tiene buena continuidad. Si el circuito estuviera abierto, el tester indicarfa una resistencia infinita 0 fuera del limite, (punto B) 6 Conectar las sondas entre el relé y el solenoide, Poca o ninguna resistencia indica que el circuito tiene buena continuidad. Si el circuito estuviera abierto, el tester indicaria una resistencia infinita 0 fuera del limite (punto C). [A] raster cvoteaey Ta L [i Teter fohios) ‘Tester (ohmlos) Esquema de comprobactén de circuitos abiertos Método de comprobacién del voltaje En todo circuito eléctrico, puede encontrarse un punto en que el circuito esté abierto, haciendo una comprobacién metédica del sistema midiendo la presencia de voltaje. Esto se realiza conmutando el tester en la funcién para medir tensiones (V). 41. Conectar una sonda del Tester a una masa conocida. 2. Empezar probando por un extremo del circuito legar hasta el otro extremo. 3 Con el SW1 abierto, intentar medir el voltaje en el SW. = Voltaje; la abertura se halla mas abajo en el circuito que SW1 - Sin voltaje; la abertura esta entre el bloque de fusibles y SW1 (punto A) 4. Cerrar el SW1 y probar en el relé. - Valtaje; la abertura se halla més abajo en el circuito que el relé ~ Sin voltaje; la abertura esta entre SW1 y el relé (punto B) 5: Cerrar el relé y probar en el solenoide. Voltaje; la abertura se halla mas abajo en el circuito que la carga. - Sin voltaje; la abertura se halla entre el relé y la carga (punto C). ‘corto Prueba para ver sia instalacién eléctrica ti en algin punto Método de comprobacién de la resistencia 0 aislamiento del circuito eléctrico con respecto a masa. Seguiremos los siguientes pasos: 1. Desconectar el cable negativo de la bateria y quitar el fusible fundido. 2+ Desconectar todas las cargas (SW1 abierto, relé desconectado y carga desconectada) que pasan a través del fusible. + Conectar una sonda del chmimetro en el lado de carga del terminal del fusible. Conectar Ia otra sonda a una masa conocida. 4- Con el SW1 abierto, comprobar la continuidad. = Continuidad; e! cortocircuito se halla entre el terminal de fusible y el SW1 (punto A) = Sin continuidad; e1 cortocircuito se halla mas abajo en el circuito que SW1 5+ Cerrar el SW1 y desconectar el relé. Poner sondas en el lado de carga del terminal del fusible y una masa conocida ‘A continuacién, comprobar la continuidad, = Continuidad; e! cortocircuito se halla entre el SW1 y el relé (punto B). = Sin continuidad; el cortocircuito se halla mas abajo en el circuito que ol relé. 6 Cerrar el SW1 y empaimar los contactos del relé con un cable, Poner sondas en el lado de carga del terminal del fusible y una masa conocida. A continuacién, comprobar la continuidad. = Continuidad; el cortocircuito se halla entre el relé y la carga (punto C) = Sin continuidad; comprobar la carga, repetir los pasos. batera Siogue ee Habs ‘ester (Voltale) Esquema ce comprobacion de cortocircuitos Método de comprobacién de voltaje ‘Seguiremos los siguientes pasos: Inspec Quitar el fusible fundido y desconectar todas las cargas (por ejemplo, SW1 abierto, relé y carga desconectados) que dependen de este fusible. Poner la llave de contacto en posicién ON o START. Comprobar el voltaje de bateria en el lado B + del terminal del fusible y una masa conocida. Con el SW1 abierto y los cables del Tester conectados a ambos terminales de fusible, comprobar el voltaje. = Voltaje; el cortocircuito se halla entre el bloque de fusibles y el SW1 (punto A). = Sin voltaje; el cortocircuito esta mas abajo en el circuito que el SW1 Con el SW1 cerrado, el relé y la carga desconectados y los cables del Tester conectados a los terminales del fusible, medir el voltaje. - Voltaje; el cortocircuito se halla entre el SW1 y el relé (punto B), = Sin voltaje; el cortocircuito esté mas abajo en el circuito que el relé. Con el SW1 cerrado, los contactos del relé conectados con el cable de conexién al fusible, medir el voltaje. = Voltaje: el cortocircuito esta debajo en el circuito del relé o entre el relé y la carga desconectada (punto C). = Sin voltaje; repetir los pasos y comprobar la alimentacién al bloque de fusibles, cclén de masa Las conexiones a masa son muy importantes para el correcto funcionamiento de los circuitos eléctricos y electrénicos. Las ‘conexi (6xido) jones a masa estén expuestas con frecuencia a la humedad, suciedad y otros elementos corrosivos, La corrosién ) puede converirse en una resistencia indeseada, Esta resistencia indeseada puede cambiar el funcionamiento de Un circuito. Los ci ircuitos controlados electrénicamente son muy sensibles a una mala conexién a masa. Una conexién a masa floja 0 corroida puede dafiar drasticamente un circuito controlado electrénicamente, Una conexién a masa mala o corroida puede afectar r facilmente el circuito. Aun cuando la conexién a masa parezca limpia, puede tener una fina capa de éxido en la superficie Al inspeccionar una conexién a masa seguir las siguientes normas: 7 2 3 Quitar el pero de masa o tornillo. Revisar todas las superficies de acoplamiento por si hay deslustre, suciedad, éxido, etc, Limpiar adecuadamente para asegurar un buen contacto. Si es necesario se puede ljar la zona de contacto para mejorar la continuidad, 4- Montar de nuevo el perno o tornillofirmemente. 5. Revisar si los accesorios suplementarios pudieran estar interfiriendo con el circuito de masa. 6. Si distintos cables estan acoplados en el mismo terminal de masa, comprobar que lo estén correctamente. Asegurarse de que todos los cables estén limpios, bien fijados y con buena conexién a masa Pruebas de caida de voltaje Las pruebas de caida de voltaje se usan frecuentemente para detectar componentes 0 circuitos con una excesiva resistencia, Una caida de voltaje en un circuito esté causada por una resistencia imprevista cuando el circuito esta en funcionamiento. Revisaremos el circulto como en la figura inferior. Una resistencia que no sea la deseada puede estar ‘causada por varias situaciones como las siguientes: + Cableado insuficiente (por exceso de longitud o por escasa seccién) = Corrosién en los contactos de interruptores - _ Empalmes o conexiones de cables flojos. Si es necesario sustituir algun cable eléctrico en el circulto, usar siempre un cable de igual o mayor seccién, para evitar que el cable oponga una resistencia al paso de la corriente eléctrica. Especial importancia tienes las secciones de los cables en el circuito de arranque y de carga, ya que se pueden producir importantes caidas de tension y calentamiento ‘excesivo de estos componentes. Medicién de la caida de voltaje Conectar el voltimetro a través del conector o parte del circuito que se quiere comprobar. El cable positive del voltimetro deberia estar més préximo a la fuente de suministro y el negativo mas cerca de masa 2. Hacer funcionar el circuto. 3+ El voltimetro indicaré cudntos voltios se estén usando para “empujar" la corriente hacia aquella parte del circuito. Observar en la ilustracién que hay una caida excesiva de voltaje de 4,1 entre la bateria y la bombilla, ‘Comprosacion de las caidas de torsion en al crete Medicién de la caida de voltaje. EI método paso a paso es mas util para aislar caidas excesivas en sistemas de bajo voltaje (tales como en “Sistemas controlados por ordenador’). Los circuitos en el “Sistema controlado por ordenador” funcionan a un amperaje muy bajo. Las operaciones del sistema (controlado por ordenador) pueden verse afectadas negativamente por cualquier variacién de resistencia en el sistema. Una variacién de resistencia como ésta puede ser causada por una conexién mala, instalacién incorrecta, longitud de cable incorrecta o corrosion. La prueba paso a paso de caida de voltaje puede identificar un ‘componente o cable con demasiada resistencia, Conectar el tester en la posicién de voltimetro como se indica en la figura inferior, empezando por la bateria y siguiendo por todo el circuito. Una gran cafda de voltaje indicara un componente o cable que necesita ser reparado, Como se ve en la figura la “mala causa una caida de tension de 4V. ‘Componente: Caida de voltaje Cable Tnsignificante < 0,007 ‘Conexiones de masa ‘Aprox, 0,1V Contactos del interruptor | ‘Aprox. 0,3V Esquema de caidas de tensién en un circutto eléctrico Retroalimentacién eléctrica. Tipos de realimentacién Realimentacién positiva: cuando sale del sistema. La cual tiende a aumentar la sefial de salida, 0 actividad. Ej. jugando al truco, uno mezcla y luego otra corta, sabe lo que tienen que hacer, si no lo hace, esté saliendo del sistema, lo esta cortando, Es cuando la norma se muestra ineficaz y hay que cambiarla, 2. Realimentacién negativa: es la que mantiene el sistema funcionando, Devuelve al emisor toda la informacién que necesita para corregir la paula de entrada. Mantiene el sistema estable y que siga funcionando. 3. Realimentacién bipolar: La cual puede aumentar o disminuir la sefial o actividad de salida. La realimentacién bipolar est presente en muchos sistemas naturales y humanos. De hecho, generalmente la realimentacién es bipolar, es decir, positiva y negativa segiin las condiciones medioambientales, que, por su diversidad, producen respuestas sinérgicas y antagénicas como respuesta adaptativa de cualquier sistema

You might also like