You are on page 1of 17
EL APRENDIZAJE ska capacidad de aprender a partir dela experiencia es sin 4. Aprender nos transforma Joo no ay Jada et aspecto més notable del comportamiento human acces tn muchos aspectos somos la personficacién de lo que 3. Potrones innatos de conducta honoe aprendio. Muchos de los problemas emocionales M4. Concicionamiento clésic: aprender a predecir even — y psicoldgicos son aprendidos, es decir, Son el resuitado, tos importantes al menos en parte, de la experiencia.» 1 5. Condicionamiento operate o instrumental: aprender fr Koa, las consecuencias de la conducta . Aprendizaje social Aprendizaje cognitive Taxonomia del aprencizaje . Estrategias de aprendizaje: los mapas conceptuales. 5 aa Pexne Helen Keller (1880-1968, Alabama, EE. UU,). Su vida es un ejemplo de la cultura del estuerzo en el aprendize- je. Con diecinueve meses se quedé ‘Ssorda, muda y ciega. Su historia Personal es un homenaje a lo que el ‘Ser humano puede lagrar cuando se Propone un objetivo. Licenciada en Humanidades con calificacién cum TL | tude por et Radcliffe Colege, tue cembajadora mundial de ls personas. | |Wonay respuesta i __ NEF Era jento clasico: aprender ntos importantes er sor amano y en los aimales. La tera del ay, error de adqusiciOn Que SIUE UNAS Ieyes, ls gg ante, aprendizaje social y Aprendizaje ogg, ino de ellos. i 4. Condicionam' a predecir eve proceso basico en aucta come un fenomene sco, condicionamien ias caractertsticas de cada Ut que un organismo no tiene ningtin con El aprendizaje es un dizaje explica la cont condicionamiento clés tivo, A continuacién veremos | Siento cldsico son i sibilizacion y el condiovonamient rise dos terroristas). La habituacién, la sen’ areca ae repuacin is mos mediante los cuales los estimulos pone A través de la habituacién y la sensibiizacién, los aga 6 ‘ueras reg fusstae a toe estimuios, o las relaciones entre ele, UO ness innatos de ree puesta no se adaptan de forma tan flexible 2 os desafios ambientales. En cambio, en el condioionamlento cléslea se produce un aprendlzale de las relaciones entre | _Encanbio, on el condloionaiales ys sere huanos aprender la Secuencia Ordenaia Hae es embientsles; por ejemplo, aproxmerse a sariales de comida, racciones dg miedo o la aversién a ciertos sabores. se adquiere a través de este aprendizaje, aunque el suyeto ambjar su conducta, Cuando una persona tiene una expe. ronalaemterragora, como puede ser un accidente de coche, tal vez volver a conduci le produ ce temor. En este caso esté Implicit el principio de asociacién: aquellos acontecimientos que ‘Se producen juntos o de forma secuencial quedan asociados en nuestra mente, Gran parte de la conducta humana ro tenga intencion deliberada de c 4.4. Los experimentos de Pavlov El condiclonamiento clésico es bien conocido por 10s experimentos con perros realizados por el fisidlogo ruso Ivén Pévlov. En sus famosas Investigaciones de las relaciones entre tstimulos y reacciones glandulares, de tipo reflejo, que se producen en el proceso de la digestion, comprobé que los animales segregaban abundante saliva solo con la percepcisn visual del alimento, Pavlov comprobé que los perros no solo respondtan en funcién de una nezasidad blige ame, no ambin camo estado ean arene (0 condiclo namie) Para verficar esta hipdtess ides un experimento: antes de presentar la comida alos perros hacta sonar una campana. Al principio, los perros solo segregaban jugos géstricos al ver 2 ‘comida. Al repetirse de forma constante la secuencia «sonido de la campana-presentacién {de la comidas, los perros comenzaron a segregar jugos gastricos al ofr la campana antes de ver la Comida. Paviov demostré que no todos los refiejos son innates, sino que mediante os mecanismos de asociacién se pueden establecer nuevos reflejos @ os estimulos. La asociacién entre el sonido de la campana y la salvacin $° |reteataciay | m0 dependen de un ene atmos y respuestas cuyas Prope y alos que sf d atrenamiento previo se los llamé «incondicionaeo> ependen de ese entrenamiento 0 asociacion,-estmuts? ast dal condonariio CEsco, eapuesing eccena en wow 5. EL sno @ 4.2. Factores de influencia i condiclonamiento clésico tiene lugar siempre que un estimulo precede regularmente a otro. Este condicionamiento se investiga en situaciones de laboratorio, pero también sucede fen muchos aspectos de la vida. En ciertas ocasiones, es un procedimiento wil para com prender la adquisicién de miedos y fobias de algunas personas hacia los perros 0 a volar en avi6n. Los factores que influyen en el condicionamiento clésico son los siguientes: a) La novedad. Los estimulos novedosos provocan reacciones mas intensas que aquellos ‘que nos son familiares. ) Laiintensidad. Cuanto mas intenso sea un estimulo, mas rapido se produce la asociacién EC-El y el condicionamiento seré mayor. «) Larelevancla, Se aprende mejor la asociacién entre EC y El cuando son relevantes entre si. Los animales y los seres humanos aprenden mejor la aversion a ciertas comidas que estén relacionadas con la enfermedad que a otros estimulos que no son alimenticios, ‘como el lugar donde se comi6. | 4.3. Discriminacion y generalizacién de los estimulos En el condicionamiento clésico, cuando un perro aprende a dar una respuesta condicionada, como segregar saliva (RC) ante un estimulo condicionado, que puede Ser la luz 0 e! sonido de una campana (EC), puede suceder que otro estimulo parecido a este produzca la misma respuesta, La discriminaci6n es Ia distincién entre estimulos y se desarralla si las respuestas ocurren fen presencia de un estfmulo y no ocurren en presencia de otro. Aprender a discriminar es im- portante para el aprendizaje, como lo sabe el aficionado a coger setas y que distingue entre las que son comestibles o venenosas. La generalizacién es un proceso contrario: identifica 0 confunde los estimulos, y el animal la persona responden del mismo modo ante estimulos similares, que parecen iguales pero nolo son. Por este motivo, pensamos que Ia diseriminacién es un ejercicio mas maduro de la inteligencia. Generalizacién y discriminacién son procesos reofprocos. Un catador de vinos profesional hard discriminaciones precisas entre los distintos tipos de vinos de diferentes lugares; en cambio, un viajero que llega a casa y afirma que los habitantes de un determinado pats son iguales esté generalizando. Cuando no se observa, se crean estereotipos, con los que juzgamas a los demas no por lo {que son, sino por su pertenencia @ un grupo. La generalizacion es importante porque sirve para formar conceptos, sin los cuales no podriamos pensar, pero abusar de ella hace que renunciemos al pensamiento y repitamos lo que otros dicen y hacen creer. @ 4.4. Extincién de la conducta Le extincién se produce si el EC aparece sin el El, es decir, cuando se rompe la aso- clacién que existia entre ambos. Sia un perro se le ha condicionado para salivar como respuesta al sonido de una campana, y este se presenta varias veces sin la comida, las respuestas ante ese sonido irén desapareciendo. De igual manera, las personas necesitamos que desaparezcan conductas cuando los aconte- cimientos no precisan de elias. Si llamamos en repetidas ocasiones a un amigo por teléfono Y no nos hace caso, se extinguiré nuestra conducta de lamar. Cuando reaparece una conducta después de una extincién, se le llama recuperacién esponté- ‘nea, Esto explica por qué las personas que han sufrido un aceldente necesitan varios viajes tranquilos antes de que su miedo se extinga. + El: estimulo (alimento) que provo- cca de modo reflejo una respuesta. respuesta automética (saliva: clén) a un estimuc. + EC: estimulo (sonido de la cam | pana) al que un animal aprende a responder mediante asociaciones repetidas con un El. + RC: respuesta aprendida a un EC. Normalmente se trata de una res- puesta menos fuerte que una res- puesta innate, an Fig. 5.3. Los principios del condicio- rnamiento clasico tienen aplicaciones précticas. Aprender a predecir eventos del ambiente y aprender que ciertos estimulos suelen ir juntos (las nudes \ la Ihwvie) es importante para ajuster ‘nuestro comportamiento al ambiente. ‘ese Relaciona El general H. Guderian, en sus memorias Recuerdos de un soldado | (2952), releta et uso bélico de! con- dicionamiento clésico que hicieron los rusos durante la Segunda Guerra Mundial, utilizando perros para volar tanques enemigos. Dieron de comer f@ perros hambrientos junto a tan- ‘ques parados, pero con el motor en marcha. Después les colocaban una mina magnética, con una antena ‘que hacia de percutor, y los solta- ban al campo de batalla a perseguir tanques alemanes. La asociaoién de comida (estimulo incondicionado) ‘con el ruido del motor del tanque (estimulo condicionado) era la causa de a actuacién de tos perros. | Burrhus F. Skinner (1904-1940), Nacié en Pensitvania (EE. UU.), obtu- Wo el doctorado en Psicologia por ia Universidad de Harvard en 1431. En 1938 Skinner public6 su primer libro, Las conduetas de los organismos, Skinner aleanzé mucha fama cuando Publicé ta novela Walden i! (1948), onde describe una sociedad futura rogramada con técnicas de ingenie- tig de la conducta, En 1474 escrivid ‘Su ensayo Mas alld de (a libertad y Ja dignidad, en el que defendia que la convivencia social solo es posible Con el disefio de la conducta de sus miemoros, Microinterruptor Botta de comiaa Registrador ‘cumulative Fig. 5.4. Caja de acondicionamiento operante diseiada para palomas. ‘Consta de una palanca en la pared y tun dispensador para presentar comida {refuerzo) cuando la paloma presiona la palanea (tasa de conducta). U0 5. Eee B@ 5. Condicionamiento operante o instrument), aprender las consecuencias de la conductg El condiclonamiento operante se retire al comportamiento oluntario y nos permite epg ‘cémo y por qué se aprenden nuevos comportamientos. Muchos hechos dependen de nuestr, conducta, como estudiar idiomas para viajar al extranjero. ™ 5.1. Primeras investigaciones E! psicélogo norteamericano Edward L. Thorndike (1874-1949) fue uno de los pioneros en e estudio del condicionamiento operante o instrumental. Introducia gatos en cajas disefiadas Por él y colocaba un trozo de comida fuera. Las cajas tenfan una puerta con un pestilo, Principio, los gatos producfan respuestas estereotipadas, como oler la comida a través de los barrotes, golpear las paredes de la javia, hasta que acclonaban el pestillo y abrian la puerta ‘que daba paso a la comida, A medida que realizaban nuevos ensayos, el tiempo que tardaban entre que entraban y salfan de la jaula era mds breve. Thorndike establecié la ley del efecto que se enuncia asf: «Cualquier conducta que en una situacién produce un resultado satisfactorio, se hard més probable en el futuro.» Si una res- puesta va seguida de un hecho satisfactorio, la asociacién entre el estimulo y la respuesta ‘se fortalece; y sia la respuesta le sigue un hecho desagradable, la asociacién se debilita, BB. F, Skinner, en su obra La conducta de los organismos (1938), deflende que la tarea del con- uctismo consiste en identificar y aislar los factores ambientales que influyen en la conducta, Si Ia conducta esta conformada por sus consecuencias, hay que administrar recompensas Para promover conductas deseables. Cualquier sujeto puede controlar la frecuencia de la respuesta y determinar la cantidad de reforzamiento. © 5.2. Elementos del condicionamiento instrumental EI condicionamiento instrumental es el aprendizaje en el que una respuesta voluntaria se refuerza 0 debilta, segtin las consecuencias sean positivas 0 negativas. Esta conducta se describe como «dirigida @ una meta. El individuo obtiene un premio por realizar una determi nada conducta. El condicionamiento operante ocurre cuzndo limpiamos nuestra habitacién para recibir el elogio de nuestros padres, luchamos para conseguir un aumento salarial o estudiamos para ‘obtener mejores notas. AA diferencia del condicionamiento clésica, donde los comportamientos son las respuestas biolégicas naturales a la presencia de estimulos, como el alimento, el agua, el dolor, ete., €en el condicionamiento operante, un organismo opera en su ambiente y efectia respuestas voluntarias para producir un resultado deseable, Un refuerzo es cualquier estimulo que aumenta la probabilidad de una conducta. El refuerzo puede se tanto un estimulo apetiivo que aparece como un estimulo aversivo que desaparece, Una cor- secuencia placentera se denomina estimulo apettvo y una consecuencia molesta se denomina estimulo aversive. Seguin Skier, podemos cstinguir entre reforzadores primarios y secundaros + Refuerzos primarios. Son estimulos biol6gicamente importantes porque son innatos: co- rida, agua o la actividad sexual. + Refuerzos secundatios. Son estimulos cuyas propiedades reforzantes se deben a su a0 Identifica el reforzamiento: programa de 2) El pescador que sale a la mar ala pesca del attin. b) Una persona visita las mis mas casas para ver el con- tador de gas. ©) El funcionario de Hacienda ‘que cobra a final de mes, ¢) Un librero pasa algtin tiempo esperando hasta que un cliente entra. a comprar {Cues son las caractersticas | | ‘mds importantes de un buen maestro y de un butt aprencie? Tantes de un buen maestro y 2> ZEl verdadero maestro ensefa a ser litre y aut a a uno siga #0 Propio camino? 4 auténomo, y a que cada uno si Unowo 5. Et APRENDZNE a Bb 7. Aprendizaje cognitivo Los psioéiogos conductistas han estudiado el aprendizaje asociativo, cémo se asocian es- timulos y respuestas y los mecanismos asociatives (la contiglidad, la repetiién y la con- tingencia). A partir de diversas investigaciones establecieron dos tipos de ‘aprendizaje aso- ciatvo: el condicionamiento clésico y el operante, que el ser humano comparte con otras especies animales. Elcondicionamiento clasico implica el aprendizaje de una relacién entre dos estimulos (apren- dizje de fobias, habitos adictivos), mientras que el condicionamiento operante implica el aprendizaje de una relacion entre un estimulo y la conducta de! organismo. Cualquier conduc- ta que aporte un beneficio se aprende facilmente, Apartir de los afios sesenta del siglo xx, los partidarios de la psicologa cognitiva reconocen ‘que aprendemos de la experiencia, pero es el sujeto quien construye el conocimiento de! ci6n cognitiva interna, el sujeto interpreta la mundo externo. En funciGn de su propia organi realidad y crea Sus propios significados. La psicologta cognitiva se ocupa de describir, explicar y comprender los procesos cognoscitivos por los que las personas adquieren, almacenan, recuperan y usan el conocimiento. David Ausubel es uno de los representantes del cambio de orientacién sobre el aprendizaje. Para Ausubel, el aprendizaje cognitivo significa que lo que aprendemos es el producto de la informacién nueva interpretada desde lo que ya sabemos. No se trata de reproducirinformacién, sino de asimilarla & integrarla en nuestros conocimientos anteriores. ‘Ausubel resalta el papel de los conocimientos previos en a adquisicién de altos nuevos y el valor fundamental que el lenguae posee en el aprencizaje. El significado del aprendizaje se comprende més fécilmente cuando los conte- hides estén organizados, tienen una estructura y estén relacionados entre st. David Ausubel distingue cuatro formas de aprender en el aula: 4. Aprendizaje receptivo. El estudiante recibe los contenidos de forma

You might also like