You are on page 1of 140
es —— IInfoem CURSO EN LINEA “TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA” Instituto de Transparencia, Acceso a aI alos Personales del Estado de Méx ELINFOEM LES DA LA BIENVENIDA AL CURSO EN LINEA “TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA”, DIRIGIDO A SERVIDORES PUBLICOS. Agradecemos su participacién en este ejercicio y su iniciativa para conocer sobre qué responsabilidad tenemos los sujetos obligados para garantizar la transparencia y el derecho humano de acceso a la Ree lie? Alo largo de este curso, estudiaremos qué comprende el derecho de acceso a la informacién publica, Geet es fer eee est eee ae ey Ree eee eee cn cs Fee ee ee ne eee ee ee a del cimulo de obligaciones de los sujetos obligados, a fin de identificar cémo la maxima publicidad Ce a ee su en eee cae es eee ee ee ee ee ae ey conocimientos adquirides se fortalezca la legiimidad de las instituciones pilblicas, asi como mejorar la Ceti ld OBJETIVO GENERAL Profesionalizar a servidores piblicos del ambito estatal y municipal, en especial a los titulares de las Unidades de Transparencia de los Sujetos Obligados y servidores publicos habilitados, a través de una metodologia de ensefanza -aprendizaje que permita reforzar los conocimientos, asi como el cumplimiento y la aplicacion de sus obligaciones en materia de transparencia y rendicién de cuentas. TEMAS Y OBJETIVOS PARTICULARES ee Rien a eT eC EOD ‘Objetivo, Que las y los servidores piblicos identfiquen los antecedentes, los marcos conceptual y juridico en materia de transparencia y acceso a la informacion pablica, con la finalidad de dar conocer la base historica, asi como el sustento normativo para fundamentarel curso. TPA ASRS SO MUCUS Ua BLY melas Me Ueg Objetivo, Que las y los servidores pibicos conozcan la integracién y funcionamiento del Sistema Nacional de ‘Transparencia, Acceso a la Informacisn Publica y Proteccién de Datos Personales, asi como la composicién del Infoem, con la finaidad de que se identiique la correcta aplicacion de la normativa ante los diferentes componentes que la integran MODULO 3. 2QUE ES EL DERECHO AL ACCESO ALA INFORMACION PUBLICA Y CUALES SON SUS GARANTIAS? CObjetivo. Que las y los servidores pablicos conazcan en qué consiste el Derecho al Acceso a la IP, sus garantias primarias y secundarias, asi como la apropiada aplicacién de la norma en materia de transparencia. MODULO 4. CUALES SON LAS RESTRICCIONES AL DERECHO DE ACCESO ALA INFORMACION PUBLICA? Objetivo. Que las y los servidores publicos identfiquen fos limites y restriciones del Derecho al Acceso a la IP afin de reconocer el tratamiento que debe darse a la informacién de conformidad con la normatvidad plicable UTNE Raa Sc TRS USN We Sy Tea GUST USMS Objetivo, Fortalecer a las y los servidores pUblicos en temas de responsabilidades, sanciones, medidas de apremio, ‘comunicads y extrariamientos publicos, con la finalidad de concientizar el buen actuar de los servidores pilblicos en. materia de rendicion de cuentas. cap ti(‘<‘ésw!#*~*C ll GLOSARIO — GM comite de Transparencia. cy ‘Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia. COUT erect de Acceso ai informacion Pabiica, Gaal "st de Transparencia y Acceso a Informacién Piiblica del Estado de México y Municipios, CUT institute Nacional de Acceso a la nformaci6n, Gaz Ley General de Transparencia y Acceso a la Informacién Publica, Ley de Transparencia, Acceso a la Informacion Publica y Proteccion de Datos Personales! EDL + «= "teense vstos Personals on Posen de Siete Obigads del Estado de Miso) neon Lineamientos generales en materia de clasfiacion y desclasificaion dela informacion as como para la élaboracion de versiones publess GR Petstorma Nacional de Transparencia. SO [ IPOMEX. Informacion Publica de Oficio Mexiquense. ci Obligacion de Transparencia. Gx Obligacion de Transparencia Comin, GET igacion de Transparencia Especial. car Sistema de Acceso a la Informacion Mexiquense. C= Sistema de Acceso, Rectificacion, Cancelacién y Oposicién dei Estado de México. Gilt sister: Nacional de Transparencia. cx Sujeto Obligado. GET servicer Pattico Hebititado. CO views de Medida y Actualiza Gr Unidad de Transparencia, = MODULO 1. ANTECEDENTES, MARCO CONCEPTUAL Y MARCO JUR(DICO 1. ANTECEDENTES 1.1. INTERNACIONALES Real Ordenanza Sueca _Daclaraclon do los Derechos ‘Documento referente ala de Hombre y del Ciudadano ee ces cena as ce ee rey Ieted de pene, dondese (NLT) Dares athe (ALIS. Setdoqug eds suo laces niomacin suena dela Nacones oe ee a, eeu eds *BEspete Ov pee, amends hes ee epecomerio gmmivedagaege riven uy QB Uns, dapsone ne come imal “yoonmres.cororodels gil, cine ann G5 oa " ‘ermmercapcess det Peau gee mekye aga banana a reo pense eee eee gee rn eee ee an a eee ceualquier medio y sin ees Fuente de consulta: Millan Gomez, Agustin. EL ABC DE LA TRANSPARENCIA. Mexico. htips/iwwuinfoem.org.mx/docipublicaciones/ABC_Transparencia.pd. 1.4.1. MEXICO — aalatiulo 6 dela Constiucién Poliicade ries ee ee rer alainformacion Eeraere Seer! ier ern enna ent haat en eet Ere Pint tne tir rts Teer eee een aa ts 2016 Return oewe nee Cnn non ne enon ete een Fusnte de consult: (Camara de Diputados XIV Lagilatura, REFORMS CONSTITUCIONALES POR ARTICULO. Mec. hits iputados gob mxleyesbiboretcpeum artim. ~ LAS REFORMAS Y ADICIONES AL ARTICULO 6° Wee DE LA CONSTITUCION, SE CARACTERIZAN POR: @ Estabiecer el principio de maxima publicidad, el cual hace referencia a que toda la informacién, en posesién de dependencias y entidades de los tres poderes de la union y de los tres érdenes de Gobiemo, es publica, completa, oportuna y accesible; sujeta a un claro régimen de excepciones que deberan estar definidas y ser ademas legitimas y estrictamente necesarias en una sociedad democratica @ La proteccién a la vida privada y el accaso a los datos personales, a través del interesado. @© Laautonomia de los érganos garantes, lo que garantiza la imparcialidad de los mismos. @ 12 aplicacion del ordenamiento para las entidades federativas. 1.1.2. ESTADO DE MEXICO RT aL TM ari} aU He RETEST TT Te a Sy TART a) 1 DE MAYO DE 2004 ENTRA EN VIGOR LALTAIPEMYM RECONOCIMIENTO Y GARANTIA A LOS DERECHOS: Acceso a la Informacion Publica © Proteccion de Datos SN - IMPORTANTE: eee Con la reforma de los parrafos décimo sexto y décimo séptimo del articulo 5, de la Constitucién Local, publicada médiate Decreto del Ejecutivo, el 8 de junio de 2015, se estableci: Ma Renee tea Reine a Reef FM Se reconoce derechos adicionales y establece mayores garantias para el DAl er el principio de maxima publicidad 4 ee ete ik ei cece Enc) Sen en een ee ee ence ny 0e80 a la informacion publica y proteccion de datos personales rmina que el funcionamiento del érgano garante se rige por los principios de certeza, legalidad, independencia, Gratuidad, Imparcialidad, Maxima Publicidad, Objetividad, Profesionalismo y Transparencia 1.2. MARCO CONCEPTUAL 1.2.1. TRANSPARENCIA Decisiones y acciones del gobierno Informaci6n precisa, accesible y abundante Rubros de la gestion gubernamental 1.2.2. CQUE ES EL ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA? EL ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA ES UN DERECHO HUMANO DE FUENTE NACIONAL E INTERNACIONAL. Es un derecho humano a través del cual, toda persona puede buscar, acceder a la informacion producida o en manos del Estado. 1.2.3. RENDICION DE CUENTAS eR Derecho a J} autoridad de abrirse eg EUS le informacion [J Publica, explicar y Peers ~ TIPOS DE RENDICION DE CUENTAS INTERGUBERNAMENTAL TRADICIONAL Las y los servidores publicos se Responsabiliza a las y los ‘someten alos controles y funcionarios frente a la gubernamentales, eer eee ciudadania a traves del voto. parte de otros organismos ‘ubernamentales. 1.3. MARCO JURIDICO Ne 1.3.1. CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS BOER Cuero BOE cet) Pte Bay et Cee Buscar, recibir y difundir informacion e ideas de toda indole por cualquier medio de expresion. El Estado garantizara el derecho de acceso a las tecnologias CORR eure eeu ee 1.3.2. CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MEXICO ~~ POE ROCCE RE uec nea gst cm eee Oso CN Suen cay Mea ek curs ence Sacre un CUs Se cie Ly sus acciones, en términos de las disposiciones aplicables. 1.3.3. LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACICN PUBLICA Lilie odes cere Dery re eur) Publica Bases y Se Lcd =F ~ ECUALES SON LOS OBJETIVOS DE LA LEY GENERAL DE SE TRANSPARENCIA Y ACCESO ALA INFORMACION PUBLICA? rere et in on at inns Cc Cre cue Ret eT uur ran 1.4, LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LAINFORMACION PUBLICA DELESTADO DE MEXICO Y MUNICIPIOS Transparencia y Bases y procedimientos Acceso ala Garantizar el) Informacion Pablica Derecho de a, Acceso a la Informacion Publica Armonizar las disposiciones legales del Estado de México con el art. 6 CPEUM y la Ley General de ~ OCUALES SON LOS OBJETIVOS DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A az LA INFORMACION PUBLICA DEL ESTADO DE MEXICO Y MUNICIPIOS? = a Or (j= " aw 1.5, LINEAMIENTOS EMITIDOS POR EL SISTEMA NACIONAL DETRANSPARENCIA ~~~ ~~ ‘Gis LLineamientes tecnicos generales para la publicacion, homologacion y estandarizacion de la informacion de las obligaciones establecidas en ol itulo quinto y en la fraccion IV del artculo 31 dela Ley General de Transparencia y Acceso a la informacion Pablica, que deben de dfundir los sujetos obligados on los portales de internet y en la Plataforma Naolonal de Transparencia, Lineamientos técnicos generales en materia de clasificacién y desclasificacion de la informacién, asi como para la elaboracién de versiones piblicas. Lineamientos para la organizacion, coordinacion y funcionamiento de las instancias de los integrantes del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Informacion Publica y Protecoion de Datos Personales, Lineamientos para determi evaluaci los catélogos y publicacién de informacion de interés piblico y para la emision y de politicas de transparencia proactiva. Lineamientos para la organizacién y conservacion de los archivos. Lineamientos para la implementacion y operacion de la plataforma nacional de transparencia, Lineamientos para la verificacion virtual oficiosa y por denuncia a los portales de Internet de las obligaciones de transparencia de los Sujetos Obligados o de la Plataforma Nacional de Transparencia. = MODULO 2. CQUE ES EL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA? Y GQUE ES EL INFOEM? 2. CQUE ES EL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA? » El SNT es la instancia de coordinacion y deliberacion. » Tiene como objetivo organizar los esfuerzos de cooperacién, colaboracién, promocién, difusion y articulacién en las citadas materias, de conformidad con la LGTAIP y demas normas aplicables. » Articulo 29 de la LGTAIP. ~ QCUALES SON LAS FUNCIONES DEL SISTEMA NACIONAL SNe DE TRANSPARENCIA? Establecer lineamientos, instrumentos, objetivos, indicadores, metas, estrategias, oddigos de buenas practicas, modelos y politicas integrales, sistematicas, continuas y evaluables, tendientes. a cumplir con los objetivos de la LGTAIP. Establecer los crterios para la publicacién de los indicadores que permitan a los sujetos obligados rendir cuentas del curplimiento de sus objetivos y resultados obtenidos. Establecer lineamientos para la implementacién de la Plataforma Nacional de Transparencia. Establecer politicas en cuanto a la digitalizacién de la informacion publica en posesion de los sujetos obligados y el uso de teonologias de informacion y la implementacion de Ajustes Razonables. QQQQ rc Disefiar e implementar politicas en materia de generacién, actualizacién, organizacién, dasificacién, publicacién, difusién, conservacion y accesibilidad de la informacion publica, Promover la participacion ciudadana a través de mecanismos eficaces en la planeacién, implementacion y evaluacion de poliicas en la materia, G) Aprobar, ejecutar y evaluar el Programa Nacional de Transparencia y Acceso a la Informacion. Fuente: Articulo 32 LGTAIP 2.1, ZOQUE ES EL CONSEJO NACIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA, +4 ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES? Consejo Nacional del SNT Conformado por los Podra funcionar E! Pleno se reunira por Correspondera al_ integrantes del Sistema en Plenooen lo menos cada seis sees a. Nacional y presidido por comisiones Peer Nacional i ae oo ener efectiva coordinacion y mmilag mas uno de sus funcionamiento del Sistema Nacional el Presidente del INAI integrantes Fuente: Articulo 32 LGTAIP 2.1.1. INTEGRANTES “Los integrantes de! Consejo Nacional, a través de acuerdos dados en el seno de éste, estableceran los mecanismos de coordinacion que permitan la formulacién y ejecucion de politicas, programas y acciones para el cumplimiento de sus funciones y de los objetivos del SNT previstos en la Ley General de Transparencia y ‘Acceso a la Informacion Publica’ 2.2. COUE SON LOS ORGANISMOS GARANTES? » Son autdnomos, especializados, independientes, imparciales y colegiados, con personalidad juridica y patrimonio propios, con plena autonomia técnica, de gestion, capacidad para decidir sobre el ejercicio de su presupuesto y determinar su organizacion interna » Son responsables de garantizar el ejercicio de los derechos de acceso a la informacion y la proteccion de los datos personales. » En México existen 31 organismos garantes estatales, y uno en la CDMX y el Inai. 2.3. QQUE ES EL INFOEM? Wee Instituto de Transparencia, Acceso a la Informacion Publica y Proteccién de Datos Personales del Estado de México y Municipios Es un érgano pablico, _constitucionalmente auténomo, especializado, imparcial y colegiado, >> dotado de personalidad juridica y patrimonio propios. Gearatiza os derechos de acceso ala infomacion piiblca y la proteccién de los datos personales. Dirigido y administrado por un Pleno, integrado por 5 Comisionados, de los cuales 1 es el Comisionado Presidente. 2.3.1. QUE ES EL CONSEJO CONSULTIVO DEL INFOEM? Integrado por cinco consejeros honorificos, cuyos cargos no excederan de 7 afios. Nombrados por la Legislatura estatal. Funciones: » Emisién de opiniones técnicas. » Programa Anual de Trabajo. > Proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal » Criterios generales en materia sustantiva 2.4, CQUIENES SON LOS SUJETOS OBLIGADOS? &) = (©) Son sujetos obligados a transparentar y permitr el acceso a su informacisn y proteger los datos personales que obren en su Poder: cualquier autoridad, entidad, érgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislatvo y Judicial, 6rganos auténomos, Paridos politicos, fdeicomisos y fondos publicos, asi como cualquier persona fisica, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos pilblicas 0 realice actos de autoridad en los ambitos federal, de las Entidades Federativas y municipal Fuente: Articulos 23 LGTAIPy 23 LTAPEMy Mt - LOS SWETOS OBLIGADOS DEBERAN CUMPLIR CON LAS SIGUIENTES —— OBLIGACIONES, DE ACUERDO A SU NATURALEZA Oe (4) Cumplir con las resoluciones emitidas por los Organismos garantes (Infoem). Fuente: Articulos 24 LGTAIPy 24 LTAIPEMyM. 2.5. QUE ES EL COMITE DE TRANSPARENCIA? Cuerpo colegiado que se integre para resolver sobre la informacién que debera clasifcarse, asi ‘como para atendery resolver los requerimientos de las Unidades de Transparencia y del Infoom eee al interior dol Sujeto Obligado: een El titular del organo de control interno Dee een el servidor pico encargado de la proteccién de los datos personales cuando sesione para cuestiones relacionadas con esta materia 0 equivalente. 7“ > Los integrantes no pueden depender Jerarquicamente entre si; > Los integrantes deben contar con suplentes designados; > El presidente del Comité de Transparencia tecibe su nombramiento segtin§ la normatividad interna del sujeto obligado; > Se registran ante el Organo Garante, en éste caso el Infoem. cy 2.5.1. GCUALES SON LAS ATRIBUCIONES Y/O FUNCIONES DEL COMITE —— DE TRANSPARENCIA? — Tendra, entre otras atribuciones, las siguientes: Confirmar, modificar 0 revocar las determinaciones sobre ampliaci6n del plazo de respuesta, clasificacion de la informacion y declaracion de inexistencia o de incompetencia. Solicitar y autorizar la ampliacion del plazo de reserva de la informacion. Aprobar, modificar o revocar la clasificacion de la informacion. Emitir las resoluciones que correspondan para la atenci6n de las solicitudes de informacion. Dictaminar las declaratorias de inexistencia de la informacion. Supervisar el registro y actualizacion de las solicitudes de acceso a la informacién, asi como sus tramites, costos y resultados. Vigilar el cumplimiento de las resoluciones y recomendaciones que emita el Infoem. S ©6800 6 ‘Articulos 44 LGTAIP, 49 LTAIPEMyM y 95 LPDPPSOEMyM. TS 2.6. UNIDAD DE TRANSPARENCIA ~ i —_—_ Los Sujetos Obligados contarén con un area responsable para la atencién de las solicitudes de informacion. © El responsable de la Unidad de transparencia funge como enlace entre los sujetos obligados y los particulares UNIDAD DE TRANSPARENCIA Es Proponer al Comité de Transparencia, los procedimientos internos que aseguren la mayor eficiencia en la gestion de las solicitudes de acceso a la informacion. Sora la encargada de tramitar internamente la solicitud de informacion y tendra la responsabilidad de verificar en cada caso que la misma no sea confidencial o reservada. Fuente: Articulos 50, 51,52, y 58 LTAIPEMy M ‘Auxiliar y orientar al titular que lo requiera con relacién al ejercicio del derecho a la proteccion de datos personales. Asticulos 53 LTAIPEMy M y 90 LPDPPSOEMyM. SETA M UL Co Transparencia debe tener el perfil EG elcome Rely mee Ey Oe reece CUI CEN IU ADT 9 eS Merce Meche sien] 2.7. CQUIENES SON LOS SERVIDORES PUBLICOS HABILITADOS? Se eee De acuerdo con el articulo 58 de la LTAIPEMyM, son designados por el titular del sujeto obligado, a propuesta del titular de la Unidad de Transparencia. Una vez nombrados, tienen las siguientes funciones, estipuladas en el articulo 59 LTAIPEMyM: > Localizar la informacion que le solicite la Unidad de Transparencia (UT); > Proporcionar la informacion que obre en los archivos; > Integrar y presentar al responsable de la UT propuesta de clasificacion de informacion. = MODULO 3. CQUE ES EL DERECHO AL ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA Y CUALES SON SUS GARANTIAS? 3. CQUE ES EL DERECHO AL ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA? SNe Es el derecho de toda persona de solicitar, gratuitamente, la informacion generada, administrada o en * posesion de las autoridades publicas, sin que sea necesario que acredite interés alguno ni justificar el uso de dicha informacion. SN Es asi, que el derecho de acceso a la informacion piblica, implica que cualquier persona conozca la informaci6n contenida en los documentos que se encuentren en los archivos de los sujetos obligados, conforme a los articulos 4, 11, 12, 18, 24, ultimo parrafo y 160 de la LTAIPEMyM, que a la letra citan: Articulo 4. El derecho humano de acceso a la informacion publica es la prerrogativa de las personas para buscar, difundir, investigar, recabar, recibir y solcitar informacion piblica, sin necesidad de acreditar personalidad ni interés juriico. Toda la informacion generada, obtenid, adquirida,transformada, administrada o en posesion de los sujetos obligados es poibica y accesible de manera permanente a cualquier persona, en los terminos y condiciones que se establezcan en los tratados intemacionales de los que e! Estado mexicano sea parte, en la Ley General, la presente Ley y demas disposiciones de la materi, priileglando el principio de maxima publicidad dela informactén. Solo podra ser clasticada excepcionalmente como reservada temporalmente por razones de interés publco, en los terminos de las causas legitimas y estrctamente necesarias previstas por esta Ley. Los sujetos obligedos deben poner en practica,politicas y programas de acceso a la informacion que se apeguen a criterios de publicided, veracidad, oportunidad, precision y sufciencia en beneficio de los solctantes. ( To La Suprema Corte de Justicia de la Nacion ha sefialado en diversas tesis el significado y la importancia del derecho de acceso a la informaci6n publica, principalmente refiere que ese derecho es “una base para que los gobemados ejerzan un control respecto del funcionamiento institucional de los poderes puiblicos” un “limite a la exclusividad estatal en e! manejo de la informacion y, por ende, como una exigencia social de todo Estado de derecho”. Ahora bien, en el ambito internacional existe reconocimiento de este derecho en tres instrumentos: La Convencién Americana El Pacto Intemacional La Declaracion Universal sobre Derechos de Derechos Civiles y de Derechos Humanos Humanos (articulo 13), Pallticos (articulo 19) y (articulo 19) To Las disposiciones inteacionales de referencia también deben ser tomadas en consideracién, en virud de que a partir de la reforma constitucional de 2011, las normas intemacionales adoptadas por el Estado mexicano, cuyo objeto sea proteger los derechos humanos, tienen el mismo rango que nuestra Constitucién Federal, apegéndose a la norma que oforgue una mayor proteccién a las personas, salvo que exista una restrccidn expresa a dicho derecho, en cuyo caso, clebe prevalecer lo dispuesto en nuestra Carla Magna. Articulo 11. En la generecién, publcacién y entrega de informacion se debera garantizar que esta sea accesible, (A actualizada, completa, congruente, confiable, verifiable, veraz, integral, oportuna y expedita, sujeta a un claro régimen 6 de excepciones que debera estar definido y ser ademas democratica, por fo que atendera las necesidades del derecho de acceso a la informacion de toda persona legitima y estrictamente necesaria en una sociedad Los sujetos obligades buscarén en todo momento que la informacién generada tenga un lenguaje sencillo para om cualquier persona y se procuraré, en la medida de lo posible, traduccion a lenguas indigenas, princjpalmente de Cre erred eee To En la actualidad, cualquier persona puede corroborar que en Intemet existe una gran cantidad de informacion sobre las dependencies gubernamentales; sin embargo, lo importante no es resaltar la cantidad de informacion que el Estado pone a disposici6n, sino la calidad de la informacion. En ese sentido, el Estado, a fin de dar efectividad al ejercicio de este derecho, la informacion debe reunir una serie de caracteristicas que se enuncian en seguida: [} Accesibiidad zz (]) Veriicabiticad JAY) Verecidad: y VEZ La previsién de que la informacion sea accesible a todas las personas se vincula con el ejercicio del derecho de acceso a la informacion en condiciones de igualdad e inclusion para cualquier individuo, independientemente de sus capacidades técnicas, fisicas, cognitivas 0 de lenguaje, tomando en cuenta sus necesidades y circunstancias, sin discriminacion. To Ctra caracteristica que reviste a la accesibiidad es el deber que tienen los sujetos obligados de que la informacion que generan tenga un lenguaje sencllo que facilite la comprensin por parte de cualquier persona, evitando tecnicismos que puedan llegar a confundir y que se procure el uso de las lenguas matemas de cualquier grupo indigena. La informacién sera confiable cuando su contenido esté garantizado, es decir, se tiene la seguridad que es cierto y fable en lo que ella se dice. Es verificable cuando los actos de los sujetos obligados que se documenten pueden ser corroborados en su contenido mediante aigtin mecanismo 0 método que permita saber que los datos plasmados son auténticos. La obligacién de entregar informacién en bases de datos abiertos puede coadyuvar a verificarla debido a la facilidad con la que se pueden hacer diversos cruces entre distintes bases de datos, Es veraz cuando su contenido corresponde can la realidad que se esta documentando, esto es, que lo que consta, obra o esta registrado en dicha informacién es auténtco y no es falso 0 no esté manipulado por la autoidad. Peer neces keat Mme cent iat Peon "Se designa generalmente por informacion objetiva al relato de los acontecimientos, considerado, 0 CT Cm De NC meee te ag mee Mee Bo eee eo preciso, exacto, verdadero. Para llegar a la objetividad es necesario mucho rigor y una gran atencion ESTE a ele OR eee a Re eon a Rene a Cae k OT Tae an Ue Wa a leek Ue ORR ee es ce DEOMI CMe Oiler Um PLCC MRC M eden al) ppreferencias del informador ni del medio para el que trabeja, ni tenga otras alteraciones qu foliose al Ol Aa ne Eien weed Ceol es uN ee mee ene) De ahi que la caracterstica de la veracidad esté intimamente relacionada con otras cualidades, por ejemplo, que la informacion sea completa, objetva, verificable, confiable y que esté actualizada, por lo que si algunos de esos elementos faltan traen como resultado la nulidad de los demas La informacién sera oportuna cuando esté disponible, en los sitios de Intemet del Sujeto Obligado y de la Plataforma Nacional de Transparencia, en el momento que ella esté actualizada y durante el tiempo en el que resulta de utlidad para la ciudadania, La indicacién de la fecha de actualizacion de la informacion, junto con la periodicidad de la misma, da certeza a las personas de la vigencia de los datos y les permite valorar su grado de oportunidad. La falta de actualizacién de las obligaciones de ‘transparencia (comunes y especificas) en los plazos previstos trae como consecuencia que el Pleno del Infoem imponga medidas de apremio o determinaciones que resulten procedentes Articulo 12. Quienes generen, recopilen, administren, manejen, procesen, archiven o conserven informacion publica seran responsables de la misma en los términos de las disposiciones juridicas aplicables. Los sujetos obligados s6lo proporcionaran la informacion publica que se les requiera y que obre en sus archivos y en el estado en que ésta se encuentre. La obligacion de proporcionar informacion no comprende el procesamiento de la misma, ni el presentarla conforme al interés del solicitante; no estaran obligados a generarla, resumirla, efectuar calculos o practicar investigaciones. co SN Por lo anterior, se aprecia que los sujetos obligados deben garantizar el derecho de acceso a la informacion del particular, proporcionando la informacién con la que cuentan en el formato en que la misma obre en sus archivos, sin necesidad de elaborar documentos ad hoc para atender las solicitudes de acceso a la informacion publica Articulo 18, Los sujetos obligados deberén documentar todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, competencias 0 funciones, considerando desde su origen la eventual publicidad y reutilizacion de la informacion que generen. rr En este articulo se precisan las diversas obligaciones que tienen todos los sujetos obligados en hacer de la transparencia y el acceso a la informacion una politica publica exitosa en la que no haya pretextos para no informar a la ciudadania del quehacer qubernamental de manera integra. Articulo 24. [...] Los sujetos obligados solo proporcionaran la informacién publica que generen, administren o posean en el ejercicio de sus atribuciones. [...} Nr Articulo 160. Los sujetos obligados deberan otorgar acceso a los documentos que se encuentren en sus archivos o que estén obligados a documentar de acuerdo con sus facultades, competencias o funciones en el formato que el solicitante manifieste, de entre aquellos formatos existentes, conforme a las caracteristicas fisicas de la informacion o de! lugar donde se encuentre asi lo permita. En caso que la informacion solicitada consista en bases de datos se deber’ privilegiar la entrega de la misma en formatos abiertos. Estos articulos serén una herramienta util para que el Infoem como las contralorias de los Sujetos Obligados puedan asignar responsabilidades a los servidores piiblicos que incumpian con sus deberes. ‘Aun cuando pareciera una obviedad obligar a todos los servidores pliblicos a documentar todas sus funciones y/o atribuciones, ello no F 1S ocurre en la actualidad, pues muchas autoridades continuan negando el acceso de la informacion bajo el argumento de que ésta no existe. En ese sentido, es deber de los sujetos obligados documentar todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones, omy asi como constituir y mantener actualizados sus archivos. Y, por ende, la obligacin de los Sujetos Obligados de dar acceso a la informacion publica que generen, administren 0 posean, sera cumplida cuando el solicitante tenga a su disposicién la informacion requerida, 0 ‘cuando realice la consulta de la misma en el lugar que ésta se localice, de acuerdo a lo sefialado por el articulo 166 de la LTAIPEMyM. 3.1. 2CUALES SON LAS GARANTIAS DEL DERECHO DE ACCESO ALA a INFORMACION PUBLICA? SETS) SECUNDARIAS 3.1.2. GARANTIAS PRIMARIAS = GARANTIAS = PrIMARIAS 3.1.2.1. DOCUMENTAR TODO ACTO QUE DERIVE DEL EJERCICIODESUS «=S- [a FACULTADES, COMPETENCIAS 0 FUNCIONES Y MANTENER ACTUALIZADOS SUS ARCHIVOS > Preservar estos documentos en archivos administrativos actualizados, condicion necesaria para acceder a la informacion publica > Documentar significa) “probar, justificar la verdad de algo con documentos”. > El acceso a la informacion publica es un derecho meramente documental. El articulo 3°, fraccién XI, de la LTAIPEMyM, establece que un documento hace referencia a los expedientes, reportes, estudios, actas, acuerdos, resoluciones, oficios, correspondencia, directivas, directrices, circulares, contratos, convenios, instructivos, notas, memorandos, estadisticas y cualquier otto registro que evidencie el ejercicio de las facultades. Los sujetos obligados deben documentar todo acto derivado del ejercicio de sus facultades en archivos administrativos y actualizados (Articulos 18 y 24, fraccién XXII LTAIPEMyM) La funcién primordial de los archivos radica en salvaguardar y preservar los documentos, con el propésito de faciltar la gestion administrativa, la rendicion de cuentas y el acceso a la informacién publica Los sujetos obligados deben constituir y actualizar permanentemente sus sistemas de archivos y gestion documental. (Atticulo 24, fraccién IV LTAIPEMyM) To 3.1.2.2. RESGUARDAR LOS DOCUMENTOS EN ARCHIVOS SW Los sujetos obligados, a través de sus areas coordinadoras de archivos 0 equivalentes, deben elaborar los instrumentos de control y consulta archivistica pertinente, vinculandolos con los propios procesos institucionales y manteniéndolos actualizados y disponibles, con el fin de propiciar a administracién y gestion de los archivos. = Por ende, debe contar, al menos, con los siguientes instrumentos: re i eee eu Pere eee 3. Inventario documental general, de transferencia y de baja. (eR errata) Ordenacion Der aC + Es el proceso destinado a elaborar los instrumentos de consulta que faciliten del acceso a los documentos y expedientes de un archivo + Permit identifica, gestionar,localzar y explicar los documentos de archivo y ‘su contexto + Es la separacin de un conjunto de elementos, estableciendo series documentales + Permite identificar cada documento y reunirios en grupos con caracteristicas || simiiares + Se efectiia con el objeto de tener un control material de los ‘expedientes previamente clasificados + Permit la instalacion material de los expedientes en el archivo eel ere arid Oe ly OS eS ee ey Sec) Sa ealinlbadiead aS) SO aed cronoligicos y cromaticos) ar 4 Archivos preservados, organizados y actualizados Ejercicio eficaz del derecho de acceso a la informacion publica 3.1.2.3. TRANSPARENTAR SUS GESTIONES MEDIANTE LA PUBLICAC|ON aaa DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA ; 12 obligaciones especificas, Fanta la naturaleza ica de cada Sujeto Obligado, art 96a 101 LTAIPEMyMt Informacion que los sujetos ‘obligados, sin importar su naturaleza juridica, deben poner a disposicion del pablico en los sia 52 Obligaciones comunes (articulo 92 de la LTAIPEMyM) a ~ OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA COMUNES a Informacion minima que los sujetos obligados, sin importer su naturaleza juridica, deben poner a disposicién del piiblico en los Portales de Internet respectivos. Art. 92 de la LTAIPEMyM Art. 70 de la LGTAIP © Son 52 obligaciones comunes. ‘© Son 48 obligaciones comunes. Fracelones agregadas: XI El pel de los puestos de los servidores pblioos a su servicio en los casos ue apie; Vil La reminerain rita y neta de todos ls serviores piblics de base ode confianza, de todas las percepcones, incuyendo sueldes, presaciones, araifcacones, pivas, consines, deta, bonos, estinls, ineses y sisomas de compensactn sefilando la peroicdad de dca remuneracién JAIL Drexiénelectnca donde pon ease las soketudes para obtener a a infor, asi como el regio de fs sohtudesrecidas y tnd JAK. indces somestales en fomalos abrios de los expedient dasicados cama tesevadas que cada seo otgado pose y mane, ~ OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA ESPECIFICAS ~~ i _—_ Informacién que de acuerdo a la naturaleza juridica de los sujetos obligados deben poner a disposicion del piblico en los Portales de Intemet respectivos. Poder Legislative Local Art. 95 LTAIPEMyM. Autoridades administrativas y jurisdiccionales en materia laboral Art. 99 LTAIPEMyM 3.1.2.4. SOLICITAR EL ACCESO A LAINFORMACION PUBLICA vw a?" . a El procecimiento de acceso alla informacion es ‘una garantia primaria del derecho enccuestion, que se rige porlos principios de simplicidad, rapide, | gratuidad, auxilio y orientacién a los particulares y atencion adecuada a las personas con discapacidady alos | hablantes de lenguas indigenas, con el propésito de otorgar la 4 proteccion mas amplia a las = mencionadas prerrogativas. LZ. ~ GQUE ES UNA SOLICITUD DE ACCESO ALA INFORMACION PUBLICA? a Mecanismo por el cual es posible acceder a los documentos generados, obtenidos, adquiridos, transformados, administrados 0 en posesién de los sujetos obligados, tal cual se encuentran en sus archivos. (Peticion formulada por los particulares) e Noes necesario que los solicitantes acrediten: » Personalidad » Interés » Causas » Fines. ~ TIPOS DE SOLICITUDES + Escrito Libre 4. Nombre del solicitante + Sistema de Acceso a la Cee) Informacion Mexiquense Seite ae 2. Domicioeoreo electric (Saimex) datos en ese momento # 43. Deseripcion clara y precisa ees dela informacion solictada + Plataforma Nacional de Transparencia(PNT) 4. Modalidad de entrega de la informacion (consulta directa, meciante a expedicion de copias simples o catficadas (la reproduccién en cualquier ‘tro medio, incuidos los electtnicos) Cee ~ AL PRESENTAR UNA SOLICITUD DE INFORMACION DEBES CONSIDERAR LO SIGUIENTE: “Cuando se realice una consulta verbal, la Unidad de Transparencia del sujeto obligado debe resolverla de inmediato. Si no es posible, debe invitar al particular a iniciar el procedimiento de acceso por cualquier otra via (escrita o electronica). Las fespuestas generadas con motivo de este tipo de solicitud no pueden sujetarse a impugnaci6n alguna.” Aticulo 152 de la LTAIPEMyM. En las solicitudes de acceso a la informacion presentadas a través del Saimex o la PNT, automaticamente se les asigna un numero de folio, con el cual el particular puede dar seguimiento a su fequerimiento. En los demas casos, la Unidad de Transparencia del sujeto obligado debe registrar y capturar la solicitud de acceso en el Saimex 0 en la PNT y enviar el acuse de recibo al solicitante, indicando claramente la fecha de recepci6n, el numero de folio correspondiente y los plazos de respuesta aplicables. Aticulo 153 de la LTAIPEMyM. Cuando el particular formule su solicitud mediante el Saimex 0 la PNT, se entiende que acepta que las respectivas notificaciones se efectuen por medio del sistema, salvo que indique un medio distinto para tan fin. En el caso de aquéllas recibidas en otras modalidades, en las que el particular no puntualice un domicilio o medio para recibir la informacion 0 en las que no haya sido posible practicar la notificacion, ésta se celebra por estrados en la oficina de la Unidad de Transparencia. Adicionalmente, cuando el sujeto obligado no cuente con competencias para poseer la informacion requerida, la Unidad de Transparencia debe responder ala solicitud dando a conocer este hecho, dentro de los tres dias habiles posteriores a la recepcion de la solicitud, y, si es posible, orientar al particular, con el objetivo de que se dirija al sujeto obligado apropiado. Por el contrario, si el sujeto obligado es competente para atender parcialmente la solicitud, debe responder al respecto, en lo que no resulte de su competencia. Si, una vez concluido el lapso de tres dias habiles, el sujeto obligado no declina la competencia en los términos estipulados, puede canalizar la solicitud a aquél que sea competente. Cuando los detalles para localizar los documentos requeridos resulten insuficientes, incompletos o erréneos, la Unidad de Transparencia puede pedir al particular, por una Unica ocasién y en un plazo menor a cinco dias habiles contados a partir de la presentacién de la solicitud, que, en un término de hasta 10 dias habiles, exprese otros elementos que complementen, corrijan o amplien los datos proporcionados, o bien, que precise otros requerimientos de informacion. TO En distinta tesitura, la solicitud se tiene por no presentada cuando el particular no atiende el requerimiento de informaci6n adicional, salvo que en la solicitud inicial se adviertan elementos que permitan identificarla, quedando a salvo sus derechos para volver a presentarla. En contraste, en el caso de los requerimientos parciales no desahogados, la Solicitud se tiene por presentada, en relacion con los contenidos de informacion que no forman parte del requerimiento. Cuando la informacion requerida, corresponda con las facultades, competencias y funciones del sujeto obligado y, por consiguiente, deba encon- trarse en sus archivos, la Unidad de Transparencia debe garantizar que la solicitud se turne a todas las areas que puedan o deban contar con ella, segun su normatividad interna, a fin de que efecttien una busqueda exhaustiva y razonable de ésta. La Unidad de Transparencia debe notificar al particular la respuesta a su solictud en el menor tiempo posible, que no puede exceder los 15 dias habiles, contados a partir del dia siguiente a su presentacion Extraordinariamente, el plazo de 15 dias puede ampliarse hasta por siete dias hdbiles mas, cuando existan razones fundadas, motivadas y aprobadas por el Comité de Transparencia, mediante la emision de una resolucién que debe comunicarse al interesado antes de su vencimiento. BH Cuando la informacion requerida ya se encuentre disponible al publico en medios impresos, como libros, tripticos, registros piblicos, formatos electrénicos accesibles en internet u otros medios similares, la Unidad deTransparencia debe informar al solicitante, a través del medio sefialado por él, la fuente, el lugar y la forma en la que se puede consular, reproducir 0 adquirir, en un plazo no mayor a cinco dias habiles. La fuente debe describirse con precision y no debe implicar que el solicitante realice una busqueda en todos los documentos posibles. 3.1.2.4.1. ATENCION A SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA A TRAVES DEL SAIMEX Dias para atencion 0.1.2°3/4 5\6 8 9/10 11 42|13| 14 45) 16|17| 18 19] 20| 21) 22 |23| 24 25] 26 |27| 28| 29] 30/31, 32 ‘dias pars UT 0 SPH sole ‘Adlracién u Orientacon © Incompetencia ‘10s para que e udadene responds Ia aciaracen Sel ciudadenonoresponde als acracén, le sod sed por terminada ‘Sil cludadano responde a la solicitud 0 1°2)3'45 6/7 8 9/10 4e aclracion el conto de os dias se renician 16|17|18/19 “i — ~ PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA a ~ a SIMPLICIDAD Y GRATUIDAD DEL AUXILIOY RAPIDEZ PROCEDIMIENTO ORIENTACION Por otro lado, cuando lo solicitado aluda a informacion susceptible de obtenerse por medio de un tramite previamente establecido en una norma, el sujeto obligado debe orientar al particular sobre el respectivo procedimiento. En tal caso, la solicitud de informacion puede desecharse por improcedente, dejando al salvo el derecho del particular de interponer el recurso de revision previsto en la LTAIPEMYM, si no esta conforme con ello. El acceso a la informacién publica debe efectuarse en la modalidad de entrega y, en su caso, de envio que elija el solicitante. Excepcionalmente, el sujeto Obligado puede determinar, de manera fundada y motivada, poner los documentos a disposicion del particular mediante consulta directa, salvo aquéllos clasificados, a Desde una perspectiva general, el procedimiento de acceso a la informaci6n publica se considera cumplido cuando el solicitante tiene a su disposicién la informacion requerida 0 la consulta en el lugar en el cual ésta se ubica. Una vez entregada la informacion, el particular acusa recibo por escrito, con lo cual concluye el tramite. En cambio, si el sujeto obligado no responde la solicitud dentro del plazo previsto en la LTAIPEMYM, ésta se entiende como negada y el particular puede interponer el recurso de revision descrito en ese ordenamiento. También recaen en el sujeto obligado los argumentos para justificar toda negativa de acceso a la informacién publica. 3.1.3. GARANTIAS SECUNDARIAS 3.1.3.1. CQUE ES EL RECURSO DE REVISION? “Reparar cualquier posible afectacion al derecho de acceso a la informacion publica”. Es un procedimiento materialmente jurisdiccional depositado en una autoridad que no forma parte de la judicatura, sino de un organo autonomo. especializado y ciudadanizado. Ello, en virtud de que el régimen constitucional y legal del recurso de revision determina que las resoluciones son inatacables y vinculantes para el sujeto obligado. TO Alatender una solicitud de acceso a la informacion, la Unidad de Transparencia debe informar al interesado el derecho y el plazo para promover el recurso de revision. Por su parte, el particular puede interponer, por si mismo o mediante su representante, de manera directa o por medios electronicos, el recurso de revision ante el Infoem o la Unidad de Transparencia que haya conocido de su Solicitud, dentro de los 15 dias habiles siguientes a la fecha de notiicacion de la respuesta correspondiente. En caso de que éste se formule ante dicha Unidad, ésta debe remitirio al Infoem ‘a més tardar al dia siguiente de su recepci6n ‘Ante la falta de respuesta del sujeto obligado, dentro de los plazos estipulados en la LTAIPEMyM, a una solcitud de acceso a la informacion, el recurso de revision se puede interponer en cualquier momento, en conjunto con el documento que pruebe la fecha de presentacién del requerimiento original. ~ PROCEDE FRENTE A LOS ACTOS U OMISIONES DE LOS SWETOS OBLIGADOS EN LAS RESPUESTAS ENTREGADAS A LAS SOLICITUDES DE ACCESO ALAINFORMACION 0 ANTE LA FALTA DE ESTAS. Declaracién de la inexistencia dela informacion Los costos o tiempos de entrega de la informacion; Declaracién de incompetencia por el SO La falta de tramite a una solicitud; Entrega de informacion incompleta La negativa a permitrla consulta directa dela informacion; Lafelta de respuesta a una solictud de acceso a la informacién, La rientacin a un amit espectio ~ PARA INTERPONER EL RECURSO DE REVISION, SE REQUIERE: CY) ses Y) YJ En caso de que ol recurso de revision se prosonte a través del Saimex ola PNT, no es indispensable cumplimentar los requsios estipulados en los nimeros: 2,4, 7y8. Si el escrito de interposicion del recurso de revision no cumple alguno de los requisitos y el Infoem no cuenta con elementos para subsanarlos, es preciso prevenir al recurrente, por una sola vez y por el medio elegido para recibir Notificaciones, con el objeto de que complemente las omisiones en un plazo que no exceda los cinco dias habiles, contados a partir del dia siguiente a la notificacion de la prevencién, con el apercibimiento de que, de no atender, se desecha el recurso de revision. Esta tiene el efecto de interrumpir el plazo que tiene el Infoem para resolver el recurso de revisidn, por lo que comienza a computarse a partir del dia siguiente a su desahogo. Igualmente, no puede prevenirse por el nombre que proporcione el solicitante. El procedimiento debe resolverse en 30 dias habiles y, slo en casos extraordinarios, puede ampliarse por 15 dias habiles mas. ST 3.1.3.2. PROCEDIMIENTO DEL RECURSO DE REVISION Una vez interpuesto el recurso de revision, el Saimex, la PNT y, excepcionalmente, el comisionado presidente del Infoem lo turnan, en un plazo no mayor de tres dias habiles, al comisionado ponente que corresponda, quien debe proceder a su analisis, a fin de declarar su admisién o su desechamiento. En caso de que el recurso de revisién se admita, el comisionado ponente integra un expediente y lo pone a disposicién de las partes, a fin de que, en un periodo maximo de siete dias habiles, expresen lo que estimen pertinente; esto es, sus pruebas y alegatos, salvo las confesionales por parte del sujeto obligado y aquéllas contrarias a Derecho. Cuando el sujeto obligado intervenga en esta etapa, es importante que aporte la mayor cantidad de elementos, como el volumen total de la informacion requerida -para, si resulta oportuno, evaluar la procedencia de su entrega mediante el Saimex o la PNT- y la necesidad de elaborar versiones publicas. No se debe perder de vista que esta fase representa su primera oportunidad para solicitar un plazo mayor al ordinario, al cumplir, en su caso, la resolucion que se emita. CT Tras recibirse el informe justificado, cuando se modifique la respuesta, éste se pone a disposicion del recurrente, para que, en un plazo de tres dias habiles, manifieste lo que a su derecho convenga. Resulta relevante que la Unidad de Transparencia y los servidores publicos habilitados verifiquen que el informe justificado no contenga datos personales susceptibles de ser clasificados como confidenciales. Si es asi, dicho informe debe remitirse en version publica, con el objeto de evitar que, al dar vista al recurrente, aquéllos se expongan indebidamente, lo que es causa de responsabilidad de los servidores pitblicos. Igualmente, el comisionado ponente puede determinar la celebracion de audiencias con las partes durante la sustanciacién del recurso de revision. Asimismo, concluido el plazo puntualizado en el segundo parrafo de esta seccién, el comisionado ponente decreta el cierre de instrucci6n, tras el cual el Infoem no esta constrefido a atender la informaci6n remitida por el sujeto obligado. Una vez declarado el cierre, el expediente pasa a resoluci6n, en un plazo que no puede exceder los 20 dias habiles. Por ultimo, en el tramite del recurso de revision, se aplican supletoriamente las disposiciones del Codigo de Procedimientos Administrativos del Estado de México. SS ~ LAS RESOLUCIONES EMITIDAS POR EL PLENO DEL INFOEM Nee ADOPTAN LOS SIGUIENTES SENTIDOS: oy 1. | rE sium 2 guar 4 ORDENAR LA ENTREGA ELRECURSO; DEL SWETO OBLIGADO; = DELAINFORMACION, Las resoluciones especifican los plazos y términos para su cumplimiento y los procedimientos para asegurar su ejecucion, que no pueden exceder los 10 dias habiles para entregar la informaci6n. Excepcionalmente, previa fundamentacién y motivacién, el Infoem puede ampliar el plazo, cuando el asunto lo requiera, De igual manera, puede sefialar a los sujetos obligados que la informacion por proporcionar se considere como obligacién de transparencia, segiin la LTAIPEMYM, atendiendo a su relevancia, la incidencia de las solicitudes relacionadas con ella y el sentido reiterativo de aquéllas. SS Las resoluciones del Infoem son vinculatorias, definitivas e inatacables para los sujetos obligados, de tal modo que, contra ellas, no procede recurso alguno. Por ello, cuando se satisface plenamente la solicitud del particular, adquieren la condicién de resolucién dictada por Organo constitucional en el regimen juridico nacional - SON CAUSALES DE IMPROCEDENCIA DEL RECURSO DE REVISION, ———— QUE EN SU MOMENTO PUEDEN ARGUMENTAR LOS SUJETOS OBLIGADOS, LAS SIGUIENTES: 1. Sea extemporéneo por haber transcurrido el plazo establecido en la Ley de Transparencia, a partir de la respuesta; 2. Se esté tramitando ante el Poder Judicial de la Federacién algiin recurso o medio de defensa interpuesto por el recurrente; 6. Se trate de una consulta o tramite en especifico, y 7. Elrecurrente amplie su solicitud en el recurso de revision, Unicamente respecto de los nuevos contenidos. ~ SON CAUSALES DE SOBRESEIMIENTO DEL RECURSO DE REVISION, — SNe QUE EN SU MOMENTO PUEDEN ARGUMENTAR LOS SUJETOS OBLIGADOS, LAS SIGUIENTES: 2. Cuando el recurrente fallezca 0 cuando se disuelvan las personas juridicas colectivas; 3. Cuando el sujeto obligado modifique 0 revoque el acto, de tal manera que el recurso de revision quede sin materia; TL El Infoem debe notificar a las partes y publicar las resoluciones a mas tardar el tercer dia habil siguiente de su aprobacion. Por su parte, los sujetos obligados deben rendir ante el Infoem un informe de cumplimiento sobre las resoluciones emitidas, en un periodo no mayor a tres dias habiles. Extraordinariamente, considerando cada caso, los sujetos obligados pueden solicitar al Infoem, de manera fundada y motivada, en los primeros tres dias habiles del lapso otorgado, una ampliacién del plazo para el cumplimiento de la resoluci6n, cuya procedencia se resuelve dentro de los cinco dias habiles siguientes a la presentacion del requerimiento. 3.1.3.2. PROCEDIMIENTO DEL RECURSO DE REVISION — era deme Acumen ‘a onl pas pr tic Diaspar stecon 32|33| - | - [43|44]MB] 46]47|48| - | - [57) 58/50) 60|61|62 appr epondee strode "reset mien Pa) The ota ampli el ze ac en ai, 3.1.3.3. CRITERIOS DE INTERPRETACION Una vez que causen ejecutoria las resoluciones dictadas en los recursos sometidos a su competencia, el Infoem puede emitir los criterios de interpretacion que considere pertinentes y que deriven de lo resuelto en tales asuntos. Por su parte, el Inai puede expedir criterios de caracter orientador para el Infoem, que se fijan por reiteracién al resolver tres casos analogos de manera consecutiva en idéntico sentido, por al menos dos terceras partes del Pleno del Inai, seguin las resoluciones firmes. TO UC On =e - ODE QUE MANERA PUEDEN CLASIFICARSE SAE LOS CRITERIOS DE INTERPRETACION? Constituyen a resolver tres casos andlogos de manera consecutiva en el CRITERIO. mismo sentido, que representa el mismo Raciocnio sostenido por al menos REITERADOS cuatro de los comisionados del Pleno del nfoem, derivados de resoluciones que hayan quedado en fime. CRITERIO Consiste en la descripcion del razonamiento contenido en una resolucion RELEVANTE: 12:0 suinterés 0 rascendencia para el acoeso aa informacion ola proteccién de datos personales, amerita su formulacién. CRITERIO Retne los requisitos de un criterio obligatorio, a excepcion del numero de .« Fecursos resveltos, para resolver de forma determinada una controversia ORIENTADOR: giiacque se presente en b sudsecuents. BH EI Infoem puede suspender un criterio si estima la inaplicabilidad del razonamiento en él contenido, a fin de dejarlo sin efectos. Para ello, se requiere la resolucion de un recurso de revision que sostenga un criterio contrario al previamente establecido por, al menos, la mayoria simple de los integrantes del Pleno. Por lo tanto, ésta constituye el primer precedente para la emisiOn del nuevo criterio. Asi, los criterios de interpretacion reiterados y relevantes vigentes se interrumpen cuando el Pleno del Infoem emite una resoluci6n al contrario. En estos casos, en las resoluciones, deben expresarse las razones en que se basa la interrupcién, en el sitio electronico del Infoem y en el de la PNT, dentro del apartado que contenga el criterio correspondiente. Igualmente, para suspender la observancia de un criterio reiterado, la resolucion contraria a él debe contar con la votacién de, al menos, cuatro de los comisionados del Pleno. a MODULO 4. CCUALES SON LAS RESTRICCIONES AL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA? Institute de Transparencia, Acceso a a Informacién Pia y roteoion de D pales del Estado de México y Muniipos BH 4. RESTRICCIONES AL DERECHO DE ACCESO ALA INFORMACION PUBLICA El derecho de acceso a la informacion no es absoluto, sino que podra limitarse validamente conforme a lo dispuesto por la propia Constitucién, lo ue es concordante con la cléusula establecida en el articulo 1° de la propia Norma Fundamental, que en lo conducente establece que en los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozaran de los derechos humanos reconocidos en esa Constitucion y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, asi como de las garantias para su proteccion, Cuyo ejercicio no podra restringrse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que la Constitucién establece. ~ CLASIFICACION SEGUN LAS CIRCUNSTANCIAS QUE OPERAN LIMITACIONES EXTRAORDINARIAS ORDINARIAS O EXCEPCIONALES Bajo Ne Se dura - CLASIFICACION SEGUN LA NORMA — ee ENLA QUE CONSTA LA LIMITACION DIRECTAMENTE INDIRECTAMENTE CONSTITUCIONALES CONSTITUCIONALES + La claust consta en 4.1. CQUE ES LA CLASIFICACION DE LA INFORMACION? Proceso mediante el cual el sujeto obligado determina que aquélla informacion en su poder actualiza alguno de los supuestos de reserva o confidencialidad. 0, Se Clasificacion Proceso mediante cl cual ol sujoto cblgado determina que la informacien ‘en su poder no puede divulgarse porque actualiza aiguno de los supuestos de reserva ‘oconfidenciaidad Informacion resorvada ‘Articulo 140 de la LTAIPEMYM. Informacion confidencal Articulo 143 de la LTAIPEMYM y la ley de proteccion de datos personales aplicable Los titlares de las areas de sujetoobligado lasiticanlainformacién como reservada, de ‘manera fundada y motvada ‘Se casifica como informacién confidencial: -La informacién privada y fos datos personales concerientes a una persona isi identiicada identifiable -Los secretos bancaro, fiduciario, industrial, comecia, scl, bursty posta, cuyatiularidad ‘corresponda a partcuares,sujelos de derecho internacional o sujetos obigados, cuando no ivolucten el ejrccio de recursos piblicos La informacién presentada por los particlares @ los suetos obigados, de conformidad con las leyes otratades interacionales La informacion se asia coma reservada por un plazo de hasta 5 aiios, que puede ‘ampliase por un plazo ‘adicional de la misma duracion Lainformacién clasificada como contfidencial no se ‘sujeta a plazo ‘alguno Cee ~ LACLASIFICACION DE LA INFORMACION SE SSE EFECTUA CUANDO: 2 a \ly F ly a) Y, 7 I) ce a - . » 6 Se reciba una solicitud de Se determine mediante Se generen versiones publicas acceso a la informacion. resolucién de autoridad para dar cumplimiento a las obligaciones de transparencia previstas en la le. competente. Fuente: Aticulo 132 de la LTAIPEMYM, 4.1.1. PROCEDIMIENTO El servdor piblico habilitado identifica la informacion susceptible de clasificacion e informa al Titular del ‘rea para la elaboraci6n del proyecto o solicitud de clasificacin de informacion El procedimiento para clasificar la informacion corre a Cargo, en primer término, en los servidores publicos habilitados, en virtud de que son quienes buscan y localizan, la informacién que le solicite la Unidad de Transparencia, ademas verifican que dicha informacion no se encuentre en los supuestos de informaci6n clasificada; en consecuencia, cuando se percatan que de manera fundada y motivada la informacion recae en supuestos de clasificacion como reservada 0 confidencial, informan la situacion al titular del area correspondiente, para la elaboracion del proyecto o solicitud de clasificacion de informacion con la prueba de dajio y version publica segun corresponda. TO —_ ; 4 Una vez realizado lo anterior, el titular del area junto con el servidor publico habilitado, en APRO | BADO términos del articulo 53 fraccion X de la LTAIPEMYM, dan cuenta a la Unidad de Transparencia el proyecto o solicitud de 1 clasificacién, quien a su vez presenta, en sesién ante el Comité de Transparencia, dicho proyecto t para su aprobacién o confirmacién, modificacion 0 revocacién. $$! El Comité de Transparencia es el primer 6rgano de control que debe someter a revision la propuesta 0 solicitud de clasificacion con la finalidad de aprobar o confirmar si la propuesta o solcitud es correcta, pero también con atribuciones para modifcaria si se esté clasificando en exceso o si hay datos que se estan exponiendo y que debieran de protegerse e, incluso, para revocar la solcitud o propuesta de clasificacion si es improcedente Cuando se restrinja el acceso a la informacion publica, al actualizarse algunos de los supuestos de clasificacion inscritos en la LTAIPEMYM, el Comité de Transparencia confirma, modifica 0 revocar la decision. Cada area del sujeto obligado, al clasificar la informacion, debe fundar y motivar las razones por las cuales aquélla adquiere tal caracter, como enseguida se describe. Equivale a enunciar los ordenamientos juridicos, articulos, fracciones, incisos 0 parrafos que expresamente confieren el caracter de clasificada a la informacién, por lo que puede basarse en la Constitucién, las leyes reglamentarias y los tratados internacionales. se entiende como la indicaci6n de las razones 0 circuns- tancias especiales que llevan al sujeto obligado a concluir que la informaci6n se ajusta a los supuestos previstos en la norma empleada como fundamento. 4.2. INFORMACION RESERVADA Ss Comprometa la seguridad publica. Pueda menoscabar la conducci6n de las negociaciones y relaciones internacionales. Se entregue a la entidad expresamente con ese caracter o el de confidencialidad. Ponga en riesgo la vida, la seguridad ola salud de una persona fisica. (Fuente: Articulo 140 LTAIPEMyM) Segin el articulo 125 de laf LTAIPEMYM, la informacion) clasificada como reservada puede permanecer con ese caracter por un lapso de hasta que puede ampliarse excepcionalmente por un plazo adicional de la misma duracién, previa justificacion de la subsistencia de las causas de origen de este acto, a través de la aplicacion de una prueba de dafio, 4.2.1. 2QUE ES LA PRUEBA DE DANO? © Argumentacién y fundamentacion destinadas a acreditar que la difusion de la informacion solicitada puede lesionar los intereses juridicamente protegidos por las disposiciones legales aplicables. El dafio que puede producirse con su publicacion es mayor que el interés pUiblico por conocerla. a La determinacion del alcance y, a la par, las restriccio- nes de los derechos de acceso a la informacion publica y proteccién de los datos personales conlleva un ejercicio de ponderacién juridica, en el cual deben procurarse: La coexistencia armonica de los valores juridicos en conflicto por una parte, un derecho fundamental y, por otra, el interés pUblico representado por sus diversas excepciones-, y La prevalencia de uno de los valores juridicos en tension. __ ~ CADA SWETO OBLIGADO DEBE SEGUIR, DURANTE LAFORMULACON ~~ =—_ DE LA PRUEBA DE DANO, EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO: 1. Identificar la causal de reserva aplicable, de acuerdo con el articulo 140 de la LTAIPEMYM; 2. Asociar el supuesto de reserva identificado en el paso anterior con aquél que corresponda en el articulo 113 de la LGTAIP; 3. Tomando como referencia la causal de reserva aplicable, en concordancia con lo especificado en las dos fases previas, identificar los requisitos por cubrir para el supuesto invocado; y, Se 4.2.2. DESCLASIFICACION DE LA INFORMACION RESERVADA Los documentos clasificados como reservados recobran su caracter pliblico cuando: |. Se extingan origen a su clasi 4.3. INFORMACION CONFIDENCIAL 2. Los seoretos bancario, fiduciario, industrial, comercial, fiscal, bursatl y postal Cuya titularidad correspondan 1. Informacion privada y los datos personales concernientes a una persona fisica o juridica a particulares, sujetos de derecho colectiva identificada internacional o a sujetos obligados o identificable: ‘uando no involucren el ejercicio de recursos piiblicos; av 3, La que presenten los particulares a los sujetos obligados, de conformidad con lo dispuesto por las leyes 0 los tratados intemacionales. BO SSE 4.3.1. VERSION PUBLICA + Documento en el cual se elimina la informacion clasificada como reservada y confidencial, > | con la finalidad de permitir su acceso. BS | A. S97 ea Te ee ~ LAELABORACION DE VERSIONES PUBLICAS DE DOCUMENTOS IMPRESOS.: Y ELECTRONICOS DEBE OBSERVAR EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO: solictado tinicamente se posea en version impresa, requerido se encuentra en formato electrénico 0 7 = 1, Documentos impresos: Cuando el documento 2 3. Documentos electronicos: Si el documento debe fotocopiarse para testar, sobre este nuevo es posible su digitalzacion, debe copiarse para soporte ls fragmentos que consttuyan informacion clasif- crear un nuevo archivo, en el cual se elabora la version piblca, cada, acompafiados de una anotacién numérica junto al suprimiendo los fragmentos que representan informacién texto omitido. clasifcada, 2. Lamotvacin dela clasificacion también 4, También se afiade la motivacién, con el mismo lugar del citado documento. Seem ya puntualizadas en paginas anteriores. Feri ns técnicamente facile, debe anotarse una referencia nu de que el particular soliite a informacion impresa, se re © alfanumérica junto al fundamento legal sefalado, para, la impresion correspondiente. posteriormente, adjuntar la respectiva motivacién en un documento distinto, que describa todas las partes eliminadas. ~= MODULO 5. RESPONSABILIDADES, SANCIONES, MEDIDAS DE APREMIO, COMUNICADOS Y EXTRANAMIENTOS PUBLICOS —\ Instituto de Transparencia, Acceso al Informacion Publica y Protecoin de Datos Personales del Estado de México y Muniipios BO Las causales de responsabilidad administrativa en que pueden incurrir los servidores pUblicos de los Sujetos obligados, se encuentran establecidas en: Articulo 222 de la Ley de Transparencia y Acceso Articulo 165 de la Ley de Proteccion de Datos | | \ Personales en PosesiOn de Sujetos Obligados ! del Estado de México y Municipios. 5, RESPONSABILIDADES encuentrar AIPEMYM, Algunas de ellas, entre otras, aluden a lo siguiente: Cualquier acto u omision que ocasione la suspensién o deficiencia en la atencién. oportuna de as solicitudes de acceso ala informacion. fe _____ ‘Actuar con negligenca, doloo mala fe en la clasficaciono descasfiacion de la |informacion y durante la sustanciacion de las solicitudes de acceso a la informacion. Entregar informacion incomprensible, ncompleta,errénea oinaccesibe, en una ‘modalidad distinta ala solicitada por el particular, en respuesta ala solicitudes de ‘acceso ala informacion. ender, sustraer, mutlar,alterar u ocultar los documentos piblicos. No actualizar la informacion relatva alas obligaciones de transparencia en los plazos estipulados. cams (ttt 5.1. SANCIONES ee Reproche de una conducta que se desvia de la juridicidad y que da lugar al surgimiento de responsabilidad civil, politica, administrativa o penal. |LAmonestacion piblica 0 privada IL Desttucién de su empleo, cargo 0 comision POR FALTA NO GRAVE: IV Inabitacn temporal para desempefar Il. Suspensién del empleo, cargo 0 camisién, sin goce de sueldo por un ‘pions, cargos ocomisiones ene servicio pio petiodo no menor de un dia ni mayor ¥ para participa en aduisiciones,arendamientos, a tointa dias naturales. servicios u obras pibicas, por un periodo no ‘menor de tres meses ni mayor de un afi, Fuente: Articulo 79 Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, POR FALTA GRAVE: — ® |. Suspensién del empleo, cargo o comisi6n, sin goce de sueldo. Il Destitucion del empleo, cargo o comision. ® ®:~ ® in econdmica. IV. Inhabilitacién temporal para desempefiar empleos, cargos o comisiones en el servicio pablico y para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras publicas: ‘) Por un periodo no menor de un afio ni mayor a diez afios, si el monto de la afectacion de la falta administrativa ‘grave no excede de doscientas veces el valor diario de la unidad de medida y actualizacién. ) Por un periodo no menor a diez afios ni mayor a veinte afios, si el monto dela afectacién excede de doscientas ‘veoes el valor diario de la unidad de medida y actualizacion. ©) Cuando no se causen dafios o perjucios, ni exista beneficioo lucro alguno, s@ podran imponer de tres meses un afio de inhabiltacién, Fuente: Aticulo 79 Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios. 5.2. MEDIDAS DE APREMIO La LTAIPEMyM y demas disposiciones de la materia, estableceran los criterios para calificar las medidas de apremio, conforme a la gravedad de la falta y, en su caso, las condi es econdmicas del presunto responsable y la reincidencia. (Articulo 213) El Infoem puede imponer al servidor pUblico encargado de cumplir con la resoluci6n, las siguientes medidas de apremio para asegurar el cumplimiento, de sus determinaciones: ~ MEDIDAS DE APREMIO APERCIBIMIENTO AMONESTACION PUBLICA © MULTADE 150 A 1500 VECES EL UMA El valor diario de la Unidad de Medida y Actualizacin (UMA) es de $86.88 (Actualizacion 01/FEB/2020). La enunciacion de las medidas de apremio, no implica que deban necesariamente ser aplicadas por su orden. En cada caso, el Infoem determinara la procedencia de dichas medidas de apremio atendiendo a las condiciones del mismo, la gravedad de la infracci6n, la pertinencia de la medida y la reincidencia. BS En caso de que el incumplimiento de las determinaciones del Infoem implique la presunta comisién de un delito o una de las conductas sefialadas en la LTAIPEMyM, el Instituto debera denunciar los hechos ante la autoridad competente. Si a pesar de la ejecucion de las medidas de apremio previstas subsiste el incumplimiento, el Infoem requerira el cumplimiento al superior jerarquico para que, en un plazo de cinco dias habiles, lo instruya a cumplir sin demora, De persistir el incumplimiento se aplicaran sobre el superior jerérquico medidas de apremio. - Sy Transcurrido el plazo de cinco dias, sin que se haya dado foe cumplimiento, se determinaran las sanciones que correspondan. Las multas que file el Infoem se haran efectivas ante la Secretaria de Finanzas del Gobiemo del Estado de Mexic ee kt ocesc cc como el Procedimiento Administrativo de Ejecucién (PAE). BH En caso de que del contenido de las actuaciones y constancias de los procedimientos ventilados ante el Infoem, se advierta la presunta comisién de delitos y éstos se persigan de oficio, se debera dar el aviso correspondiente al Ministerio Publico, remitiéndole copia de las constancias conducentes. I _ 5.3. COMUNICADOS Y EXTRANAMIENTOS PUBLICOS Asemejanza de las medidas de apremio, los comunicados y extrafamientos publicos no solo se emiten por las autoridades judiciales, sino también por aquellas legalmente facultadas, como el Infoem. *Cabe sefialar que los comunicados y extrafiamientos piiblicos solo son aplicables en materia de transparencia, acceso a la informacién piblica y proteccién de datos personales. mm CLAUSURA a ee IInfoem Las y los Comisionados del Infoem agradecen tu dedicacién e interés por el curso “Transparencia y Acceso a la Informacion Publica’, esperamos que con los conocimientos adquiridos se fortalezcan tus labores cotidianas. Hasta la proxima. INFOEM, SOMOS TU ACCESO ALA INFORMACION Y PROTEGEMOS TUS DATOS PERSONALES.

You might also like