You are on page 1of 9
Alteraciones neuropsicoldégicas asociadas al consumo de la Dextro-metil-anfetamina en adolescentes mexicanos Charles Ysaacc Da Silva Rodrigues', Paula Alexandra Carvalho de Figueiredo, Paulo Pombo Marques?, José Félix Gomez Calderon? Universidad de Guar, Gana RESUMEN Introduecién: Ia ingesta de metanfetamina origina une reaccién quimica con la dopamina segregada en las es- tructuras de la via mesolimbica, produciendo alteracio- nes en los procesos conductuales, emocionales y cogni- tives. Objetivor cl abjetivo de este trabajo fue identificar los cambios neuropsicolégicos asociados al consumo fe cristal en estudiantes de educacién media superior y superior, en fase inicial de tratamiento, con consumos controlados. Método: es un estudio comparativo con la pantcipacion de 170 adolescentes evaluados en los Ambitos neuropsicelégices (NEUROPS!), personalidad (NEO-FFI) y regulaci6n emocional (DASS-21). Resulta- dos: la evaluacion de las dimensiones cognitivas or el NEUROPS! revelan diferencias estadisticamente sig- nificativas entre los dos grupos. Discusién y conclu- slones: el consumo de cristal parece producir una serie de daftas neuropsicolégicas acentuados, como conse- ccuencia de una sintelizacion menos pura que ataca de- teiminadas regiones y sistemas cerebrales. Los cambios emocionales demuestran tener vincules con la conduct y a la vez con el aspecto neuropsicoligico, generando cambios que llevan a una inadecuacién social por parte de los consumidores. Palabras clave: metanfetamina, cristal, neuropsicologia, emocién, adolescentes. ABSTRACT Introduction: the consumption of methamphetamine feales a chemical reaction with the dopamine segregated inthe structures of the mesolimbic way, producing alter ations in the behavioral emotional and cognitive process: es Objective: the cbjective of this work was to identify the neuropsychological changes associated with the consumption of crysial in students of rnedium and high ‘education, in an intial stage of treatment, with controlled consumption. Method: is a comparative study, with the particigation of 170 adolescents, evaluated in the neu: ropsycholagical (NEUROPS!), personality (NEO-FFl) and ‘emotional regulation (DASS-21) categories. Results: the ‘evaluation of the cognitive dimensions by NEUROPS! re. veal diferences statistically significant between the two groups. Discussion and conclusion: the consumption of cristal seems to produce 2 series of acute neuropsy: chological damages, as a consequence of a sintering lees pute that attack to determine regions and cerebral systems. Emotional changes demonstrated to have links with the behaviours and as the same time with the neu- ropsycholagical aspect, generating changes that carry a ‘sovial inaleauacy by consumers. Keywords: metharrphetamine ‘emotion, teenagers, ystal, neuropsychology, ‘Autor de correspondencia: (Charles Yeaace Da Siva Rocrigues, Profesor d Tiempo Completo de la Universidad de Guanajuato. Departamento ds Psicologia Dwvsién oe Ciencias do la Salud. C: smpus Leén. Ble. Pusnte Milenio nim. 1001, Fr ‘ion del Predio San Carles, C.®. 37670, Leen, Guanejusto Tal. +52 477) 267 4000 ext. 2637. Coxtao alootrGrico: charles recriguee@ugto rx eoibido: 29 ae enera cs 2019 Aceplado. 22 ce marzo de 2079 do: 10.28891/riad. 2019.1.03 15, ALTERACIONES NEURGFSICOLOGICAS ASOCIADAS AL CONSLMO DE CRISTAL INTRODUCCION La metantetamina, N-metil-1-enilpropan-2-amina, es un estimulante psicomotor del Sisterna Nervioso Central que funciona en el encéfalo como un agente agonista adre- nérgico. Su formula emplrica es C,gH,N, y presenta una alta solublidad en lipides, lo que independientemente de la permeablidad de la barrera hematoencefdlica, le permite una facil trangposicién al telido nervioso de la estructura cerebral, Al igual que la metantetarina, cristal resulta de la manipulacién molecular de la anfeta. mina hacia la dextro-metiLanfetamina, conviriéndose en luna de las d/ogas mas consumidas en Estados Unidos yy México, ademas del fuerte incremento de consumo en Canadé (Bernardi, 2015, Lu, Kim, Greig, & Luo, 2017. Muller & Kornhuber, 2017), La sintesis del cristales bastante simple, consideran- {do que tiene como base quimica la efedrina ola pseudo: efedrina, cominmente encontrados en una variedad de medicamentos, como antigripales y descongestionantes rnasales, que no necesitan prescripcién médica, Los de- mas componentes, por lo general, son productos bas tante corrasives y t6xicos, que se mezclan de diferentes maneras, formando componentes activos similares, pero no iguales. Su absorcién se realiza por via del racto gas- trcintestinal y, dependiendo de su estado, puede llevar entre tres y seis horas tras su ingestion, su vida media en el ‘organismo es entre nueve y 12 horas y se excreta casi en su totalidad por via urnaria (Shakoohi et al, 2016 Wuet al, 2018) De acuerdo con del grado de pureza y concentracion ‘ras su sinteracién, su consumo puede generar sen- sacién de euforia y mejoramiento del estado de nimo, aumento de la energia, actividad fisica, la libido y Ia ca: pacidad sexual, principalmente en mujeres, asi camo disminucién de la fatiga y la necesidad de dormir. En e! caso de la metanfetamina de muy buena calidad, el inci viduo percibe un incremento en el rendimiento de tareas mentales y procesos neurocognitives, como la atencién y memoria, Entre sus efecios adversos mas comunes se encuentran aumento de la presién sanguinea, sudo- raci6n, temblores, nduseas, diarrea, taquicardia, con: vyulsiones, sensacion persecutoria y celotipia (Alexan der et al. 2017. Da Siva, 2018) El consumo de cristal provaca una liberacién signif cativa de neurotransmisores monoaminérgicos, entre ellosla dopamina, que se distribuye por las vias espectt- cas (mesocortical, nigroestriatal y tuberoinfundibular), En el caso de la ingestion de estimulantes psicomotares, la via dopaminérgica de activacion més relevante es la mesolimbic, la cual representa la conexion mesencé: {alo-sistema limbico, y es responsable de una serie de Conexiones de fioras nerviosas entre estructuras, entati- zando’ la sustancia negra y los nicleos de rate en el me. sencétalo; y de los ganglios basales, corteza cingulada, cuerpos mamilares, sepium, hipocampo y amigdala, en el sistema limbico (Brooks et al, 2017, Oh et al, 2016). Una vez ingerida la dextro-meti-antetamina, produce luna reaccién quimica con le dopamina segregada en las estructuras de la Via mesolimbiea, generando alteracio nies en los process conductuales, emocionales y cog ritivos. Aunque no exista un patrén comportamental sis- tematizado del consumo de cristal, seria esperado, con base en el aspecto anatomo-funcional, que se produjeran ificutades agravadas en la identficacién de stuaciones de alert, la planificaci6n motova de movimientas, el con trol de respuesta motiz a estimulos emocionales, el reco ocimiento de las habilidades sociales, la comunicacién de alto orden y el control de los ciclos de suefio (Da Siva, 2078; Lindsley & Hopkins, 2017. Muller & Kornhu ber, 2017). A nivel emocional se pueden encontrar dos impor: lantes tipos de proyecciones neiviosas asociadias con el nucleo accumbens: las proyeccianes limbicas, ins- critas a las limitaciones en el reconocimiento de emo: ciones, proceso de empalia, hiperactivacién del deseo sexual y activacién del citculo de odio ubicado en el pu- tamen (que se encarga de generar sentimientos como ira, miedo, temer, entre otras). y las proyesciones extra limbicas, relacionadas, por un lado, con estructuras filo- genéticamente més primitivas que generan la sensacién de deseo adictive incontrolable y. por otro lado, asccia. {as con los nUcleos de rate que transmiten ansiedad enguslia y agresividad en el proceso inicial de la abst: rnencia (Lu et al, 2017, Shokoohi et al, 2017) En el ambito cognitive debe considerarse una d- versidad de interacciones bioquimicas que resultan del procesamiento de Ia informacién sensoriamotors de! mesencéfalo, la integracion de los estados emocionales ‘originados por los sistemas limbico y de recompensa y le consolidacién de esta informacion en la neacorteza, a partir ds procesos coro. pensamiento, razonamiento, aprendizaje, consolidacién de memoria, evaluacién de! entotno, resolucién de prablemas, control de respuestas emocionalas. interpretacion de expresiones faciales yres puesta conductual apropiada, entre otros aspectos, que debido a |a ingesta de la dextro-meli-anfetamina se ve- Tian seriamente altsrados (Da Siva, 2018. Wuet al. 2018) La Investigacion sobre los cambios derivados del consumo de dexiro-mati-anfetamina se vuelve neces Tia considerando los aspactos anterormente menciona- dos, asi como el aumento de diversos problemas entre les consumideres como: el incrementa de suicidios en consumidores de cristal, debido a los cambios bioqut: rmicos, anatémicos y endécrinos producidos por la sus- tancia, e! nacimiento de nifios con problemas orgénicos RoW WTERNACONAL OF IMESTOLCON EV ADIECONES 622 adquiridos como resultado de deformaciones del tubo neural; los rieegos de enfermedades asociadas a la lac- tancia cuanide las progenitoras son consumidoras: la 01 liferacion de enfermedades sexualmente transmisibles teniendo en cuenta la hiperactivacién del deseo sexual; y | posibilciad de enfermedades psicopetolégieas induci- das por cambios anatomo-estructurales de los sisternas responeables por las conductas y emociones (Bernardi, 2015; Luet al, 2017, Muller & Korhuber, 2017) Asimismo, el consumo de cristal aumenta desme- suradamente debido a su bajo costo comercial, aunque para asegurar esa condicién, la dextro-meti-anfetamina se produce con componentes de mencr calidad, cada vez ms neurot6xicos. En cuanto al perfil del consumidor, se ha ajustado a los nuevos roles sociales, en los cuales los mas jévenes pasaron a ser los principales clientes ("Maller & Kornhuber, 2017; Wu et al, 2018) consumo de cristal entre los jévenes genera especial preacupacién, fundamentalmente porque se encuentran en una fase de desarrollo encetélico que acarrea una serie de alteraciones morfol6gicas, fisiol6- gicas, bioquimicas y psicalégieas. En este sentido, el objetivo de esta investigaci6n se orient6 hacia la iden- biicacion de las alteraciones neuropsicolégicas asocis- das al consumo de cristal, en estudiantes de educacién media superior y superior, en fase inicial de tratamiento, con consurmos controlaces Se espers encontrar alieta- clones al nivel mesolimbice y de! nucleo accumbens, debido a sus conexiones corticales y subcorticales con la corteza y el sistema limbico, proporcionando un res- ppaldo en la explicacion de dichos cambios METODO Disefio Esta investigacion es un estudio descriptive y compara- tivo que busca conocer las consecuencias del consumo de cristal, con un enfoque cuantitativo, a través de medi- cin de variables independientes. Participantes La muestra de este trabajo fue de 170 adolescentes mexicanes estudiantes de educacién media superior y superior, 4 mujeres (49.4%) y 86 varonas (50.6%). La edad media de los parlicioantes fue de 19 afos y fueron ivididos homogéneamente en dos grupos: un grupo de usuarios (G1) y un grupe oe no usuarios (G2). Todos los parlicipantes eran estudiantes de alguna preparatoria Universidad El G1 tus constituide por 82 adolescentas mexca- nos de educacién media superior y superior, que ade- NS 201851) 22 més se encontraban en fase inicial de tratamiento en una instituci6n ambulatoria mexicana de atencién de las adicciones, con consumos controlados, que fueron es. cogidos por conveniencia. Los patticipantes tenian una media de edad de 17 aftos que variaba entre los 16 y los 21 afios, su ivisién por aénero estaba epresentacia por 43 mujeres (52.4%) y 39 varones (47 66) El G2 fue compuesto por otros 88 adolescentes mexicanos de educacién media superior y superior, igualmente elegidos per conveniencia de diversas insti- tuciones de ensefianza en México. Tenian una media de dad de 18 afios, que variaba entre los 18 ylos 23 afos, su divisién por género representaba 41 mujeres (46 6%) y 47 varones (53.4%) Inserumentos Para la evaluacién de los procesos neuropsicolégi cos se utiizé el NEUROPSI, una prueba que permite el reconacimiento de alteraciones en el funcionamiento cognoscitivo en nueve diferentes dimensiones: orienta. cin, atencién y cancentracién, memoria, lenguaje, leo- tura, escritura, céleulo, funciones ejecutivas y procesos viscconstructivos, las cuales implican procesos como anticipacién, selecci6n de meta, capacidad de secuen- ciar, planear y organizar la conducta. La prueba esta validada para poblacién hispano hablante con una can: fiablidad de 0.87 y una validez de 95%, su aplicacién demara entre 25 y 30 minutos, y debe ser realizada en individuos entre 16 y 85 afics (Ostrosky, Ardila, & Ros- sell, 2013; Ostrosky, Gomez, Matute, Rossel, Ardila, & Pineda, 2019) La evaluacion de personalidad se realiz6 ¢ través del Inventario de personalidad NEO-FFI, en su versién reduci- da de 60 ftems y cinco dimensiones o rasgos: neuroticis ‘mo, extroversién, apertura a la experiencia, amabilidad y responsabilidad. La validacién del inventario presenta un nivel de homogeneidad de 022 a 0.46 y una consis tencia interna de 702.71, mientras que el oceficiente Alfa de Cronbach presenta una tabilidad ce 73 para el rasgo de neuroticismo, .78 para extroversion, 79 para apertura la experiencia, 70 para amabilidad y 74 para respon sabilidad (Meda-Lara, Moreno-Jiménez, Garcia, Palome- ra Chavez, & Marisoal Santiago, 2015; Widiger & Costa, 2013). En el ambito emocional se aplicé la version abrevia- da de la Escala de Depresién, Ansiedad y Estrés (EDAE), conocida en su version ariginal como Depression, Anxie- ty and Stress Scale (DASS). y su version reducida por DASS-21. Es una escala de autorreporte que incorpora tres dimensiones 0 subescalas, con siete items cada una, que miden la intensidad de estados afectivos de epresién, ansiedad y estrés. En la poblacién mexica- 7 ALTERACIONES NEURGFSICOLOGICAS ASOCIADAS AL CONSLMO DE CRISTAL ra presenta una fiablidad de 0.81 para la subescala de depresién, de 0.86 para la subescala de ansiedad, y de 0.79 para la subescala de estiés, presentando un Alpha de Cronbach de 0 80 para toda la escala (Gurrcla Pefia, Balcézar Nava, Bonilla Mufios, & Virseda Heras 2006: Lovibond & Lovibond, 1995; Romén, Santiosnez & Vinet, 2016) Procedi nto. En el primer contacto efectuado con los participantes, se les explicaron las condiciones de formar parte de este estudio Adems, se recopilaron autorizaciones y consentimientos informados de las instituciones involu: cradas, y se realizaron historias clinicas de los partici panies. Todo el proceso de evaluacién fue efectuaco en las instalaciones de la institucién ambulatoria mexicana para las adicciones, que por cuestiones de anonimato ro se identficara ‘Se condujeron otras tres sesiones por cada ado. lescente, de las cuales dos fueron utllizadas para la aplicacion de pruebas, y la titima se utiizé pare la verificacién conjunta de expedientes, asi como la en trega a los participantes de los resultados de las prue bas. Consideraciones éticas Los participantes fueron informados sobre la investiga. isn, su participacién fue voluntaria, en concordancia con los eniterios éticas de contidencilidad y ananimato, asi como los eriterios metodolégicos aifundides por la American Psychological Association (APA) y la Ley Ge- neral de Salud en México, RESULTADOS Elandlisis de los resultados se realiz6 a través del Sta- fistical Package for the Social Sciences (SPSS), ver sion 22 para sistema Windows 10. Las distribuciones aplicades se realizaron por categorias, agrupando las cualidades de la poblacicn estudiada. Se realizé la prueba t para grupos indepencientes: Gi y G2. con base en una correlacion de Pearson del 95% de con: fianza En un analisis general de los participantes se puede mencionar que en cuanto al nivel de la escolaridad, la muestra se distribuy6 en un 47.43% que estudia en nivel preparatoria; y un 52.6% que estudia a nivel licencia: ture. Dentro del G1 se analiz6 que, ademas del cristal 20.2% consumen tabaco y mariguana, 11% combinan los solventes, mariguana, alcohol, piecra, tabaco y post bles hongos, con el cristal: 3% con solventes, mavigua: na, alcohol y piedra; 2.5% con el alcohol, y 2% con mar uana, tabaco y cocaina Igualmente, se analiz6 el consumo de sustancias aprobadas para terapéuticas médicas: 84% de las parti- cipantes congumian estas sustancias; 75.2% no sabe us tipo de medicamento toma; 2.7% toma antidepre- Sivos de tipo fluoxetina e imipramina, 2.6% toma ga- bapentina, utlizado en el tratamiento del dolor, 1.3% toma benzodiazepinas, principalmente alprazolan, 1.256 toma algtin tipo de vitaminas y 1% toma valproa- to de magnesio, medicamento antiepiléptico y estabi lizador del humor. Frente a un andlisis general del NEUROPS! (Tabla 1), se presenta por area neuropsicolégica cada una de las significancias estadisticas, esto debido a la extrema relevancia que estos datos presentan En este sentido, en la Tabla 2 se presentan los resultados de ejecucién de tareas evaluadas por la dimensién de orientacién en las diferencias estadisticamente significativas que se encontraron entre el G2 y el Gt (t= 7.82, p = 000) Es importante referir que se encontr6 igualmente significan cia en su relacién can el estrés (r= 198, p = 000), sin ue existiera relevancia estadistica en su relacién con la personalidad (Tabla 4) Las tareas dispuestas en la dimensién de cancen- tracion y atencién también tuvieron diferencias estacis licamente significativas entre G1 y G2 (t= 12.205, p = (000; Tabla 2); ademas, presentaran significancia en el estrés (r = 092, 2 =.000) y ansiedad (7 = 274, p = 000), pero sin ninguna relacion estadisticamente importante con la personalidad (Tabla 4) Con relacion a las tareas disouestas en la dimensién de memoria s= presenian igualmente diferencias esi disticamente significativas entre los G1 y G2 (t= 110 70, p= .000; Tabla 2), considerando también significancia para elestrés (r= 188, p= 000) y ansiedad (r= 286, p= 000) y sin ninguna relevancia para la personalidad Tabla 4), Dentro de la prueba de comparacion de medias, la dimensién de lenguaje también tuvo diferencias estadisticamente significativas entre G1 y G2 de la in- vestigacion (f= 70.208, p = 000; Tabla 2). Asimismo, demosté significancia para las alteraciones en el estiés (r= 278, p = 000) y la ansiedad (r= 142, p = 000 Tabla 4) En ‘elacién con las especiticidades de! NEUROPS| particularmente la dimensién de funciones ejecutivas, de igual manera se presentan diferencias estadisticamente significativas env’e el G1 y G2, (¢= 137.938, 9 = 000; Ta. bla 2) Con todo, en las funcicnes ejecutivas se presenté significancia para el estrés (/= 063, 0= 000), ansiedad (r=.068, 9 = 000) y depresién (r=.178, p= 000; Tabla 4) En cuanto a la personalidad, en ningun momento se RoW WTERNACONAL OF IMESTOLCON EV ADIECONES 622 mostré significancia en las relaciones con las funciones neuropsicolégicas, lo que igual seria esperado, consi- derando que existen alteraciones moderadas y severas ena funcionalidad, pero ningtn tipo de alteracién men- tal que justficara los cambios conductuales del patrén Ge [a personalidad de estos inaividuos ‘Aunque no se hayan registrada resultados significa. tivos entre funcionalidad neuropsicolégica y personali- dad, si existe relevancia estadistica entre los resultados de Ia personalidad y la regulacién emocional. Las co- rrelaciones encontradas entre el NEO-FFI y la DASS-21 muestran que existe significancia estadistica entre las variables, la subescale de depresién presenta relacién con el neuraticismo de r= 383, p= 000, con a extraver- sién de r= 114, p= .023, con la apertura de r= -219, p= 000, con la amabilidad de r= - 220, p= 000 y con la responsabilidad de r= - 237, p = 000. La ansiedad presenté relaciones estadisticamente significativas con elneuroticisme de r= 435, p= 000, con la extraversién de == 112, p= 025, con laapertura de r=- 336, p= 000, con a amabilidad de r= -.269, = 000 y con la respon sabllidad de r=- 276, p= C00 En cuanto al estrés, una significancia de r= 429, p = 000 con el neuroticismo, de r= -203, p= 000 con |e extroversion, de r= - 922 p= 000 con la apertura, de r= 281, p= 000 con la amabilidad y de r= -301, p = .000 con la responsabi- lidad (Tabla 3) DISCUSION Come se retiere inicialmente, la dopamina es un im- portante componente de la via mesolimbica que se puede encontrar en le sustancia negra y area retrortu- bral del cuerpo estriado, ambas estructuras asociadas a la actividad motora de fos ganglios basales: y en las células de! érea tegmental ventral del mesencéfalo, que paricipan en el sistema mesolimbico, que se extience al /dcleo accumbens, participando en la recompensa y en el reforzamiento; y @! mesocortical, que se proyecta a la corteza prefrontal, donde acta en anoyo de la actividad neurocognitiva (Figura 1), Esta relacién mesocortical es efectivamente la condicién anatomo-funcional para una alteracion tan efectiva en el Amite neuropsicol6gico (Muller & Kornhuber, 2017; Wu et al, 2018). Los resultados de esta investigacién son muy con- tundentes en cuanto a las alteraciones en la onientacion, cconcentracién y atencién, memoria, lenguaie y funciones ejecutivas, que ademés se presentan como moderadas y graves en algunos casos. Asimismo, no se encontraron ‘cambios al nivel de la personalidad, pero sf ge observan importantes alteraciones conductuales, considerando {ue los resultados apuntan a determinadas regiones ce- rebrales que nos permiten indagar sobre esas mismmas NS 201851) 22 conductas As el néclea accumbens, ademés de formar atte del sistema mesolimbico (Figura 1), @3t4 asociado al sepi0 por consiguente con el sistema limbico, lo que permite su interaccién con la corteza cerebral (Berar 2015; Lu etal, 2017; Mullor & Kornhuber, 2017) El estado comunieatvo del ndcleo accumbens con el septo se relaciona con aspectes bioquimicos en les cua- i participan la doparina, la seretonina y ol gutamato El sepio 28 relevanie por provorcionar comunicacién con el hpotélamo y el hpocampa, y por ser un referente para la memoria, atencién selectva y metivactén, ademas de ser regulador de los niveles emocionales y de alerta Esta comunicacién interneuronal de las estructuras re- feridas, que se realza por las catecolaminas, apoya las alteraciones neurocogrivas de la atencién, memoria © inlusivamente de las funciones ejecutvas, pero sobre todo, presentan base teérica para los cambies motiva cionales y emocionales de los consumidores de cristal (Da Siva 2016 Wu etal, 2036) El nicieo accumbens tiene, de igual manera, cone scones con la corteza cerebral y con al sister limbic, porvia de sus receptores de onamina, serctonina y glue tamato, Estas aferencias y elerencias estructurales son cesporsables del funcionamiento y las ateraciones de fas ‘unciones ejeeutves, 90° un lado, porque se encar an de la nvormacién eterente hacia el Alamo y nucleo jaccumbens, y por otf lato, por sus relaciones con los gangios basales ia sustancia negra ylacortaza tora et I6bul frontal, que en su conjunto actvan e! émito motriz al momento que sea necesara la realizacion de Seciones con un contenido emocional dirg'das a lograr una mets espectioa (Lu et sl, 2017; Shokoohi etal 208) Respecio alos nicleos basales, accumbens respeta una sere de funciones mesoimbioss que ee distnguen ‘on dos perspectives: la motvacional, con sspecticidades de satistaccién en las necesidades més bésicas, come comer, beber 0 tener relaciones sexuoles, inciciendo en ia novedad 0 en la privacion: por efemplo, sie una co- rida diterente y que se prueba por primera vez, 0 si es flgin almento que durante mucho tempo estuvo priv {0 por una dieta 6 por indicacién médica. y la matora, ‘que consideralo anterior como parte dela ingestay con dJucta social, ademas de acivarse en Ia recompensa, en administracion de Grogas y respuestas al estrés (Da Siva, 2018; Lindsley & Hopkins, 2017: Muller & Kornhu ber, 2017) El conjunto de estructura asociadas al sistema me solimbice de la via dooamingrgies, en canjunto con el niicleo accumbens, protagonizan casi todos los cam bjs al nivel neuropsicol6gico, aunque parece funda ‘ental la rlacién acietva al riamo ndcleo accumbens. Este se divide anatémicamerte en corey shell El core, 19 20 ALTERACIONES NEURGFSICOLOGICAS ASOCIADAS AL CONSLMO DE CRISTAL Tia Anais ene a ecb Neveesonsses NEUROPS! Meda Dasvaon Ear Tia i ro Era e a we ei a ai Snare aCe ~C eae? ~~“ eee —~C DSC Semeenaceny ag ee eo Memoria a a Lerauale 00 amar sore scwa,=ottmar atc ceeeres sss aa tesa area, ottri oat Tels Gi = Gnd GE Signe Nees Tebia2 Fructose arto rerepscotoa Praca de Prueba tde Student ever Sq. Dosiaadn ror Waal Conarza Fo Sat St pi Estandar —_Estanaar Inferior Superior Sou BOO TES ~CCmRS CODCOD aaT78 eran - 79226608 0 OmeES O24 72057 12008, cconcenvscn “1261950 12000? sS0eK] © same s.zeson 475102 ysancen “ ems 255700 sue Ore g6ST 1768 os “o70 0 99 wer aewise amar gura59 aaa 1297 ars 0 Sesion oaasze © orara—aaaana 7 a a oe eravas 19509 ame 0 92n6s9 oa © eueua 70458 Furcores “167900 TWETS.« wT eeiaa «asa amen —rasr28 Secuas - ta7ma__ase1__0_ceetza__oasera_—_sanase_—_7asaue ‘Nota F= valor dela puch 89 = signfeancig [= va de a pusba tatudert l= gids de bead, Sg Bl = egnfeanciablaiwal “Se oumen varareae iquales: “No ge aaunen varancas ioualee Tablas Correlaciones entre 0 Inventaio NEO-FF yla Escala DASS.21 Rewoicsme — Bavaverson Apertura Amabiidad _Responsablidac Ccorsacion 6s Pearson ao" ~e ~2 Zo" ~~ Dopresién " Sig. (bilateral) x0 03 00 0x0 co Corsacion 6s Pearson aase ane so sso -210" Anaidad Sia. (biter!) 00 os 00 0x0 ‘co Corlacion de Pearson 20% ~ 209 322" zai" “sor Ee Sig. (bilateral) 00 00 00 on ovo ‘oa Sip (bltera = sniicarcia lateral La corelacién es saiictva on vel 05 (lateral “La coelacion oe eaniatva en lve 001 vaean EUs ITERMACONAL OE IMESTOLCCN EW ADILCONES 201951 22 Tobia Corelaciones entre la prueba NEUROPS y la Escala DASS-21 Deoreson __Arsiodad Es cae Costicente de coreacian 058 058 738" Sig. (bistera) 487 47 000 convetwany a Coeficiente de conelacién “078 ee oe , Sig (bisterl) era coo 000 Coeficiente de conelacién 088 236 186 NEUROPS! —Memera Sig (bisterl) 188 co 000 Coster 08 coreacion -o97 saz ae Lenguae Sig (bisterl) 432 0 000 Coster 08 coreacion 18 ces: oss Funciones Elecutvas Sig (biateral) 000 00 000 Ta: 5g (biaieral) = egreanoi blalear La coreagen es enti er eine 008 (iaeraly ~ La Sorela00n €6 SGN cava on 8 HBT 001 tiara Leyenda de la figura: 1. Cortera prefrontal 2. Cucrpo estriado. ¥ Sepnum 4, Cuoepo mami. $, Nieleos de rafe. 6 Niateu accumbens, Figura t. Como lateral de la seccién cagital dal carebro Copyrigt: Dr. Charies ¥.Da Silva Foarigues ccon sus conexiones a la sustancia negra y al globo ppélido ventral, més conctetamente con los bucles motores cortico-estriado-palido-talamico. a partir de sus ate- rencias dopaminérgicas y glutaminérgicas, se vincu- la con las funcones matrices 2 partir del nivel emocional cconsiderando los movmientos, su agilidad y velocidad: mientras que el shell recibe esa neuromodulacién do- paminérgica desde el érea tegmental (Brooks et al 2017. Oh etal, 2016), Elndcleo accumbens recibe neurotransmisores mo- duladores de serotonina desde el nicleo de rafe, y sus amplias conexiones permiten diferentes tipos de apren- dizajes, por reforzamiento y castigo es uno de ellos, im- plicando en e! proceso a la memoria, através de la re- peetici6n mental de experiencias agradables, y evitando las reoresentaciones adversas, esto cuando no existen consumos adictives de cristal. Dentro de este mismo Rewsrs WrERWACONAL CE MESTOLEN BY ADE cones 201951) 1522 Circuito de recompensa se debe considerar el amor y 41 apego, cuando en las relaciones afectivas el nlicleo ‘accumbens interviene en la creacion de vinculos tanto f sices como psicolégicos en conexiones limbicas y extra limbioas (Alexander et al, 2017; De Silva, 2018) En las adicciones, el nucleo accumibans se llena de dopamina cuando existe una sustancia adictiva, asi se establece la relacién entre la sustancia y el placer, de- Jando a este rismo nucleo la funcién del impulso para ‘a accién placentera, debido 2 sus conexiones con la corteza prefrontal. Asi, se entiende la preocupacién de ue los consumidores abusivos de cristal, por razones bvias, pierdan determinadas capacidades neuropsico- l6gicas, las cusles les dficultard tener una vida estable, tanto social y amorosa, como laboral, aunque una de las mas importantes preocupaciones se relaciona con al suicidio. 20 2 ALTERACIONES NEURGFSICOLOGICAS ASOCIADAS AL CONSLMO DE CRISTAL CONCLUSIONES Con este trabajo se concluye que el consumo de cristal en j6venes puede producir una serie de dafios newrop- sicolégices acentuades, al parecer por una sinterizacién menos pura que ataca determinadas regiones y sistemas cerebrales. Los cambios emocionales demuestran tener vinculos con la conducta y a la vez con el aspecto nau- ropsicolégico, generando cambios que llevan @ una in aciecuacién social, 00° parte de estas consumidores Con ls resultados arrojades por la evaluacién se puede indagar sobre el papel fundarnental del sistoma mesolim- bico y ndcleo accumbens en esa desadantacién. Los cambios de las vias dopaminérgica en el siste- ma mesolimbice y ndcleo accumbens parecen ser los responsables por todas las alteraciones evaluadas en los j6venes consumidores de dextro-meti-anfetamina Ademés del riesgo de suicidio y de problematicas rela cionadies con las madres que consurmen embarazadas 0 cuando amamantan, es importante referir que los dafos de esta droga son estructurales, lo que quiere decir que dificlmente se pueden revert. En muchas situaciones los consumidores son portadores de patologta dual, lo que en la practica complicara més el panorama, y mu chas veces, ademds del consumo, acaban por ser por tadores de enfermedades sexualmente transmisibles. FUENTE DE FINANCIAMIENTO. La presente investigacion fue financiada con recursos propies. CONFLICTOS DE INTERES: No existen conflctos de interés con relacién a los datos presentados REFERENCIAS Alexander. PD, @oaa, KM. Wil, 7.8, Kim, ©. N, Boyeva. V. Proayshya, RM, Bar, A M (2097). A comparison of aay- chotic symptoms in subjects wth methamphetamine versus cocaine dependences. Paychapharmacolagy, 2349-10), 1535- 1547. di 10 10078600219-017-4551-7 Bernard, RE. (2016). Advances in nicotine research in Adi tion Biology. Addition Biology, 20(5), 877-869, do: 1011111 db 12289 Brooks, §, Wemerslage.L, Burch, K H., Mairana, $ A, Goce las, E, Schidth,H B... Stain, DJ. (2017). The impact of cog rive waining in substance use dsocder the effect of working memo raring on impulse contr! in methamphetamine users Peychopharmacology, 25412), 1911-1901, dav 10.1007/600213, 017-4597 Da SivaR.. ©. ¥. (2018), Neuropecalogia del Emvsiocimiante. Mis ‘ce Manual Maderca. ISBN $7&607-208-660-6 (Gurrola Petia. GM. Baloazer Nava P.. Bool Munos, MP, Vise- da Herae. JA (2006) Eetucture factory consistancia ints dela ancala de Depresin Anaad y Estee (DASS-21) an una muesva no cinica Pecologa y Ciencia Social, 2), 7 Lindley, C.W.,& Hepkira, CR (2017) Ratum of D4 Dopamine Re- ‘ceptor Antagoasis in Orug Discovery Jounal of Maioinal he misty, 617), 7289-7283 doi: 10-1021Iacsmedchem 7600151 Loviond, 8H. 8 Lovbond, P.F (1995). Manual forthe Depression Ansty Stress Scales. 2nd. 24. Sydney Paychalegy Foundation of Australia Lu. T. Kim. P, Graig, N. & Luo. ¥. (2077), Dopaminergic New: ‘omSoeotie Deletion of 959 Gene Attenuates Methamphstan ne Neurotoncty. Newrotoxicity Research, (2), 218-290, doi ro. 1007jer2e0-017-97292 Meda-Lara, AM, Morenoviménez. 8. Garcia, LF. Palomera Ché- vez, A &Marscal de Santiago, M.V (2076), Valdes facterial del NEO.FFl en una musstea iaicans® Prepuseta oa une vars ‘eduoida, Revista Mevicana de Pscoloo, $2), 57-87 Muller, CP, & Kornhuber, J (2017), Balagical Evidence for Pa radoxical Improvement of Paychiarie Diaordar Sympterca by Addictive Drugs. Trends in Pharmacological Sciences, $86) 501-502. do: 10:1016)ps 2017.08.05 (On, J-H, Huang, JY, Hong, 8-1, Ma, SX. S60, J-¥. Les S Y. dang, 0G, (2018), The new designer drug buchesrone produces reuarding propettes via dopamine D1 receptor act vation Addition Biology, 251), 69-70. doi 10 111Y/adb 12472 ‘Cavroaa. F. Ardila, A & Rosell, M. (2013). Neuropet Evaluacion Newopsicalgica Breve en esoarcl, México: Manual Moder ‘Oatrosky, F.. Gomez, ME, Matute,E, Rossel, M, Avia A, & P ned D. (2018). Newrps Atencicn y Memera(3a. ed). México. Manual Moser Roman. F., Santbaiien. P. & Vinet,E V. (2016). Use of the De precsion Anwiety Sreop Scales (DASS-21) as Scrosning Teste nine Youngsters Ata as Invasngacun Peicaisaa, &) 2005-2098 SShokoohi, M., Karamousian, Mf. H., Rahimi-Movaghar |A, Carrico, A W., Hogasini Hooahyar, S.,& Mirzazadsh, A (2078), Crystal methanoheramine use an ite correlates in oman engagad in exe work in a developing country esting Drug & Alcche! Dapandncs, 185, 260-265, doi 10 1016)

You might also like