You are on page 1of 218
Conocer © meme Ce) ir) Vell are MoM ee OM TULLE LTe1e a CMC Deed Pee) Patricia A. Garcia Cue OOo Natalia S. Minaglia Bsa Greco cay Peer SW HET ee Geogratia. Argentina en el contexto mundial Conocer «) Santillana es una obra colectiva, creada, disefiada y realizada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana, bajo la direccion de Graciela Pérez de Lois, por el siguiente equipo: Mariana 8. Arzeno Hortensia Castro Diana L. de Echeandia Patricia A. Garcia Romina D. luso Gabriela M. Migale Natalia S. Minaglia Maria Laura Pérez Frattini Florencia Rangon\ Dario H. San Cristobal Claudia A. Troncoso Editoras: Patricia A. Garcia y Romina D. luso Editora sénior de Geografia: Patricia Jitric Jefa de edicién: Amanda Celotto Gerencia de gestion editorial Monica Pavicich <4 aN RENN SSECCION | + ASINETRIAS TERRITORIALES il Asimetrias territoriales enel mundo Temas de agenda Desigualdades en aistintas escalas . Estados, teritorios y poder La etapa de! mundo bipolar Bipolaridad y asimetrias productivas De la bipolaridad a la globalizacion Un nuevo contexto mundial Sus caracteristicas Territorios que se reacomodan ... El protagonismo de las grandes emoresas Terrtorios mas 0 menos integrados Un mapa de asimetrias terntoriales ;dades finales iB Asimetrias territoriales en la Argentina Puntos de vista Asimetrias: cuales, dénde, cudndo .. Asimetrias por etapas .. Perfodo 1880-1930: modelo agroexportador Periodo 1930-1970: la sustitucién de importaciones Asimetrias, crisis, cambios y desaffos Diferenciando terrtorios Actividades finales none i 4 Naci6n, provincia, municipios Temas de agenda Integraciones entre territorios estatales. Qué integra el territorio nacional? Una integracién especial El mapa bicontinental Tertitorios provinciales .inmsecnnsinnnennenees 36 La provincia mas extensa Tertitorios municipales ee La importancia de los gobiernos locales Territorios bonaerenses... Tertitoros politicos y areas urbanas Actividades finales css i Valoracion de los recursos naturales Puntos de vista Recurso natural y recurso social. La dversidad climatica 2AqUé se debe la varedad de climes? Tipos de climas La tera, los suelos Suclos con alta capacidad productiva Suelos con moderada capacidad productiva Suelos con baja capacidad productive Un mapa de suelos Los recursos de! subsuelo El agua subterrénea, los acuiferos El acuffero Guarani Fuentes de agua dulee van ‘Cuenca del Plata ‘Cuencas hidrograficas patagonicas ‘Cuencas hicrograticas del centro y oeste Mapa de recursos hiéricos Recursos biéticos Un mapa de biodversided Actividades finales SECCION II + PRODUCCION ¥ ECONOMIAS REGIONALES. ik Producci6n agropecuaria y circuitos agroindustriales Puntos de vista Discusiones en torno al modelo agropecuario ‘argentino La importancia del sector agfonecuario y agroindustial . eee Un sector concentrado Desde la Argentina hacia el mundo La Argentina en el escenario mundial Los circuitos agroindustriales y sus actores El rol del Estado La produccién del area pampeans J Fase industrial y comercial en |a produccién de granos Circuitos agroindustriales de las economias regionales ... Trabajo rural temporario Mas allé de os crcuitos agroindustrales Las demandas de la agricultura familiar ylla cuestion de la terra Actividades finales iG Las industrias Puntos de vista La actualidad de Ia industria argentina La industria: sus caracteristicas generales La composicion del oroceso de produccion Industrial Ramas de la industria Los actores vinculados con la industria Procesos recientes de! desarrollo industrial en la Argentina La desaceleracién de la industria en la década de 1990 La privatizacion de empresas estatales La recuperacion a partir de la década de 2000 Los aspectos de la politica industrial nacional en la actualidad Los antecedentes Las tendencias actuales: en busca de la sustitucién de importaciones La industria argentina y el comercio internacional so Industria y comercio automotriz: la relacion con Brasil Distribucion territorial de la industria en la Argentina .. freas especticas de desarrollo de ta industia El frente fluvial industrial: un area compleja y diversificada Los cambios en la localizacién industrial Los vaivenes de la industria nacional: caso de Bahia Blanca Actividades finales i A La mineria en la Argentina Puntos de vista 2Qué miner queremos? Minerales y recursos... Distintostipos de minerales Formas de exslotacién Le miner en fa Argentina . En a actualided Impactos de la minera en el pais... Lo que se considera negatio Lo que se considera positive Actores sociales de la mineria nacional La minerie en accién Veladero Cerro Vanguarcia Actividades finales . iE La produccién energética en la Argentina Puntos de vista Higrocarburos no convencionales La matriz energética en el mundo Reservas, produccién y consumo de petréleo y gas La energia en la Argentina Fuentes de energie renovable Cuencas hidrocarburiferas en la Argentina Circuito productivo del petréieo y del gas natural Principales operadores del sector hidrocarburifero en el pars Temas de agenda YPF. haciendo historia... Actividades finales it] La actividad forestal en la Argentina Temas de agenda Las principales razones para invertiren la industria forestal argentina . Recursos forestales 5s El panorama forestal mundial y argentino .. Las empresas dentro del sector foresto-ndustral Bosques implantados Bosques nativos.... Un bosque que se reduce Actividades finales il @) La actividad pesquera y acuicola Temas de agenda La riqueza dei Mar Argentino .. La actividad pesquera y los tipos de pesca Panorama mundial de la pesca y de la acuicultura Situacién actual de la actividad pesquera y de la acuicultura en la Argentina El espacio maritimo y los derechos de expiotacion i Conflictos en Ia milla 201 Pesca maritima Pesca continental La acuicultura .. Actividades finales iki I Recursos naturales estratégicos Puntos de vista Recursos estratégicos y geopolitica 24 La importancia de los recursos naturales estrategicos nanan nce Los recursos estratégicos de América Latina y de la Argentina Los recursos energéticos Energias alternativas, cuna aiternativa? El agua dulce La biodiversidad, en la mira Actividades finales... SECCION III + sienes comunes AMBIENTALES ik Zz Bienes comunes de la Tierra Puntos de vista eBienes publicos?, ade todos?, znuestros? Bienes compartidos centre quiénes? .. Bienes en peligro? Los comunes como tragesia? La defensa de las semillas nativas y criollas .... 136 Acciones para la recuperacién y el intercambio Los bosques y las selvas nativas como bienes comunes .. parcial La explotacién de bosques y selvas Regulaciones recientes sobre los bosques natives. Los paisajes como bienes comunes .... 240 Degradacion y privatizacion de paisajes Luces y sombras de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad Actividades finales... 142 UA TIERRA ¥ PROBLEMAS {IE} Proviemas ambientates Puntos de vista Qué desarrollo? ... Problemas ambientales .. Amenaze 0 peligro ambiental \Vuinerabilidad y riesgo ambiental Problemas en escala regional .. Noroeste y Nordeste cuyo Patagonia Centro AMBA El cambio climatico E1 protagonismo de los GEI EI cambio climatico en la Argentina La huella ecolégica Cul es la huella ecologica de la Argentina? {QUE es €! deficit ecotogico? Actividades finales SECCION IV + POBLACION ¥ CONDICIONES DE VIDA ii 4 La poblaci6n de la Argentina Temas de agenda La Argentina envejece: Eoelebracién 0 preocupacion? ECEmo se conoce a Ia poblaci6n? .... Estructura pobiacional y envejecimiento demogrEFiCd cence Dinémica poblacionat El proceso de envejecimiento en la Argentina .. El envejecimiento, segun Ia jurisdiccion Actividades finales ABLE] condiciones ycatidan ce vida Temas de agenda Verias agendas para un mismo tema eDe qué condiciones hablamos? Inclusién social Para conocerias, medirlas e interpretarias Algunos indicadores basicos La pobreza ‘Medir la pobreza en la Argentina Nal en la Argentina ra El indice de desarrollo humano .. E\IDH en la Argentina Puntos de vista ‘Aspectos para poner en F060... Condiciones de trabajo El trabajo en os distintos sectores econémicos tro agrupamiento Un esquema del mercado de trabajo Puntos de vista Cantidad y calidad de trabajo .. Actividades finales .. ill (6 Los movimientos sociales 8) en ta Argentina Puntos de vista Los movimientas sociales en la “era de Internet”.. 278 Qué Son los movimientos sociales? . 179 Su surgimiento Los movimiantos sociales en la Argentina ..... 180 Los movimientos de piqueteros Movimiento Nacional de Fébricas Recuperadas El surgimiento de las asambleas ambientalistas Los movimientos campesino-indigenas La historia ae Santiago, la historia del Mocase Actividades finales on sn SECCION V + sisTEMAS UREANOS il Urbanizacin en distintas escalas Puntos de vista {Hacia adonde van las ciudades? . Sistemas urbanos y urbanizaci6n .... La urbanizacién, mundial... La urbanizacién por regiones Sistemas de ciudades de distintos tamanos Le expansién urbana en los patses més BeSBITOMADOS snnnn nnn ee 190 La expansién urbana en los palses de ‘América Latina, Asia y Afic® nu. 191, Contrastes socioeconémicos Espacios metropolitanos, ciudades globales .... 192 Espacios metropolitanos Caracteristicas de los espacios metropolitanos Ciudades globales Urbanizacion y sistema UrbANO wenn nes 294 Varios subsistemas Una jerarquia de ciudades y sus funciones Las que ms crecen, las que menos crecen Actividades finales il El mayor espacio metropolitano del pais Puntos de vista 2Qué espacio urbano? Terttorios metropolitanos , Una urbanizacin en expansién Los partidos det Gran Buenos Aires, El crecimiento del AMBA En la etapa agroexportadora En la etapa de sustitucion de importaciones A partic de 1970, més contrastes Mayores asimetrias terrtoriales /pentona Entre la naturaleze y las constructions... Una naturaleza muy transformada Las inundaciones Actividades finales ..... il 19 Infraestructura de transporte Temas de agenda Transporte y organizacién territorial Sistemas de transporte... 2 Transportes urbano, interurbano y de carga El transporte UrbENO rene £1 transporte interurban Los centros de transbordo E transporte de carga La logistica urbano-regional Mapa del transporte y la logistica en ta Argentina Actividades finales © BP Propuestas de trabajo Planificar y producir en el aula: elaboracién de proyectos . La expansién de la soja en la Argentina ¥ Sus transformaciones terrtoriales: procesos, actores y conflictos .. Cartografia critica de fa minerfa a Clelo abierto ‘Trabajo y condiciones de vida ‘La movilidad en la ciudad . {saan 5. Poi ta ay VTE SECCION Caer ‘ Asimetrias territoriales en el mundo Punto de partida “Bien puede vivir una persona en contacto fisico di: recto con fuentes de excelentes empleos y centros de refinadisimos servicios; en modo alguno ello impli- ca que oueda aprovechar unas y otras a no ser que disponga de ingresos, conocimientos, apetencias y tiempo libre suficientes. Por el contrario, bien puede una persona vivir alejada de cualquier concentracién importante de poblacién: si dispone de ingresos, cono- cimientos, apetencias y tiempo liore suficientes, la tec ologfa actual del transporte y las comunicaciones le permitird acceder a los servicios mas especializados [Jk Y aun cuando se trate de una persona clasificada [como pobre’, si estuviera necesitada de atencién mé: dica urgente, con una buen organizacién social de los servicios de salud podria [..) ser trastadada por avién incluso a un centro asistencial distante. Es entonces la organizacién social, econémica y politica de un pats, no [a distribucion espacial de su poblacién, la clave de! bienestar de los habitantes” César A. Vapnarsky y Néstor Gorojovsiy, crecimiento urbono ‘on la argentina, Buenos Aires, Grupo FcitorLatinoamescano, 1990. © Segiin los autores, :qué produce asimetrias territoriales? Beem Msi | En el mundo existen muchas desigualdades en la calidad de vida de las personas. Este es un tema de agenda tanto para (os gobiernos como para los organismos internacionales y (as organizaciones no guberna- imentales, Las desiguaidades sociales se pueden identificar en distintas escalas: entre paises y, dentro de un pais, entre distintas dreas 0 regiones, entre dreas urbanas y rurales, o entre barrios de una ciudad. 2Qué desigualdades entre paises? Hasta hace unos aflos, las desigualdades entre los paises se enfocabsn principalmente en la di- ensign econémica, También el concepto de de. sartollo ha sido relacionado con lo econémico, con lo que produce un pals y con los ingresos con los que pueden contar las personas. Algunos de los indicadores més difundidos para medir esto son el producto bruto nacional y e! producto bruto per ca pita. En las uitimas décadas se ha ampliado esta mirada sobre el desarrollo a partir del concepto de desarrollo humano, que considera que la calidad de vida de las personas no solo tiene que ver con aspectos econdmicos sino también sociales, como salud y educacién. En rolacion con esta idea, las Naciones Unidas elaboraron el indice de desarrollo humano (IDH), que contempla una variedad de as- pectos para evaluar las condiciones de vida de una Pagina web gel Programa de las Naciones Unidas para 1 Desarrote PNUD) donde se presenta este mapa ine ractwo para conocer datos, e IDH oe ls paises del ‘mundo. En: ntp://hacundp. org/es/datos/mopa) poblacion. El mapa de esta pagina, que presenta Una distribucién de valores de IDH por pases para Un affo determinado, es una de las muchas formas fen que se identifican desigualdades territoriales. Los valores del indice se distribuyen entre Oy 4: los paises que se acercan al valor 1 son aquellos que tienen mejores condiciones de desarrollo humano. En 2012, e! pais con mayor indice de IDH fue No- ruega (0,955) y el de menor indice, la Republica de Niger (0.304). La Argentina, con un valor de 0,811, fue ubicada entre los paises con alto IDK. Estados Unidos, Canada, gran parte de los patses de Europa, Australi y Japon, con indices de desarro- llo humano més elevados, superiores a 0,790, son Identificados, desde mediados del siglo 1, aproxi- madamente, como los paises con mayor desarrollo. Si bien la Argentina tiene un Indice alto, no es inclu da en este grupo. soe | | | Qué tendencias? £1 mapa de la pagina anterior nos presenta una Cistribucién de datos en un momento determinado, pero ecomo parte de qué procesos? El informe de desarrollo humano del PNUD de 2013 fue titulado E! ascenso del sur, progreso hu: ‘mano en un mundo diverso. 2A qué se refiere por sur"? En general se habla de! sur para identificar 2a los paises de menor desarrollo, ya que la mayoria @ ellos se encuentran en ese hemisteri; por otra parte, los paises més desarrollados -la mayoria ubicados en el otro hemisferio- se identitican con el norte, Sobre la base de los indices de IDH y otras fuen tes, en el informe se da un panorama general de ‘c6mo van evoluclonando las condiciones de vida en distintas partes del mundo, Se destaca el au mento de los indices de IDH en varios paises de mediano y bajo desarrollo, principaimente en el grupo identificado como “paises emergentes” (el {é1mino emergentes se refiere a que estar‘an emer. giendo © saliendo de un estado de bajo desarro lo). En este conjunto de paises se destaca China, cuya economia es la que mds ha crecido en los Ltimos aos. También se advierte que si bien pat- ‘ses de todo el mundo han elevado sus indices de desarrollo humano, los promedios por pa's ocultan grandes diferencias en el interior de los territorios Estas desigualdades o asimetrias territoriales ‘son mayores en los paises de menor desarrollo, pero también se pueden encontrar en los pai- ses mas desarrollados. Como se lee en el texto citado a continvacion, los sectores de poblacion mejor vinculados con las actividades econémicas que crecen con la globalizacién son los que tienen mejores posibilidades para alcanzar los niveles de vida mas altos. Esas actividades econdmicas hoy pueden estar cistribuidas en cualquier territorio del mundo, tanto en los paises més ricos como en los, mds pobres, En este sentido, es posible formular la Siguiente hipdtesis: de seguir esas tendencias, de la globalizacidn, las asimetrias o desigualdades territoriales se distribuirgn de manera més hete- rogénea en la superficie terrestre. Esto generarfa importantes desafios para los gobiernos para man tener y aumentar los niveles de vida de la mayoria de la poblacién en sus terrtorios “En as utimas décadas, palees de todo el munco hen convergdo en nveles mss clevados de desartolo humana |... $e han cservado mejores notorias de todos los componentes del |DH en todos los grupos yreglones. con un mayor progreso en 10s, paises con un IDH bajo y medio. Sobre esta base, se considera que el mundo es cada 1 De hecho, se puede llega’ més lejos y afar que exste un ‘como del sur estn vex més eautatvo. [ ‘ur ene! norte y un norte en el suc Las elites, tanto del nor cada ver mas globalzagas y conectadas,y son las que mas se benefician de la ‘enorme generacion de riquezaalcanzada en la wtima década, en parte debda 2 ura aceleracion ge a gobalzacin. Se forman en las mismas unversidades y compar ten estos &e vie, y tal ver, valores similares’ PNUD. Informe sobre desarrollo humane 2013. En: wnwundo.org 44. En grupo, lean siguiente fragmento extraido de la obra citada en esta pagina 1a) Discutan cémo y quiénes podrian llevar ‘a cabo acciones para entrentar los desa- ios mencionados. internacionales ‘parte a nalzacion dela Segun ds Guerra Muni, algunos Estedos coneideraron Ia necesicad de cortar con organzaciones,imegradas por clos pro con instancias de cecision autonomas 0 supranacionaes, con caoscidac de intercedery cesaiver los confictos entre paises en forma pciica, Ast surg la Orgaszacién do las Naciones Unidas {ONU), ave es fa de mayor infuencia, 2 través de sus rnumerosos organismos. Ente tos se destacan el Consejo de Segui, {2 Fondo Monetaro Internacional y el {Banco Mundial Oto organise inter: nacional de mucha iniuencia en las mas décadas es i Organizacion Muncial de Comercio (OMC). ave pro Done distinas ios de regulaciones. fen el mercado mundial El Tratado Antartico Es un acuerdo intemacionatfmade len Washington el 1. ge eiciembre 2 1959 y que entrd en vgencia on 1961. Los paises signataios rignates tucton: Argentina, Austra, Belgie, Chile, Estados Unicos, Fra 0a, Gran Bretania, Japén, Norvegs, Nuova Zelanga, Suestricay la Union Sovidtica. Mediante este pact los polses ove ferman verte del acuereo dejan en suspenso sus pretensiones tersitorales en el eontinenteantértico rmiertas esté vigente el tratado y se comprometen 9 realizar actividades pacticas, con fines cientficos yeu ‘dando e! ambiente © Cambios en ia segunda ritad del siglo m:n el numero de palses comunstas y sociakstas. Estados, territorios y poder Los tertitorios estatales presentan distinto tipo de asimetrias, tanto por la super ficie que ocupan como por la cantidad de poblacién que vive en ellos, por su nivel de riqueza y bienestar, y por el grado de poder politico y econémico que pueden detentar en relacién con los demas pafses. Actualmente existen alrededor de 200 Estados que abarcan la totalidad de los continentes, con excepcién de la Antértida, por la v -encia del Tratado Antartico. La mayor parte de los océanos son considerados aguas internacionales, es decir que no estan bajo el dominio de ningun Estado en particular. Las caracteristicas de los paises no son estéticas, pueden cambiar con e! tiempo, En el transcurso de la historia, distintos paises han detentado el rol de grandes po: ‘tencias de su época y han influenciado en la conformacion de asimetrias terrtoriales: Por efemplo, varios paises europeos generaron territorios coloniales subordinados politica y econémicamente a ellos. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se conf &ur6 una estructura de poder entre jos paises que marcaron la segunda etapa del Siglo xy una relacion asimétrica entre paises de diferente grado de industrializacién. Laetapa del mundo bipolar Los dos grandes triunfadores de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y la Union Soviética (URSS), convertides en superpotencias, se repartieron el plane: ta en dreas de influencia. Esta division estaba asociada a dos modelos opuestos e organizacion econdmica y politica: el capitalismo (con el liderazgo de Estados Unidos) y el comunismo-socialismo (orientado, en general, por Ia URS). De esta manera se conformé la estructura bipolar Estados Unidos-Unién Soviética. Mu- cchos pafses, por distintas razones, se alinearon con una u otra superpotencia, en el marco de conflictos permanentes entre ellas, al que se denominé Guerra Fria La interferencia de ambas potencias en fos asuntos de otros paises también fue permanente; entre elias, su injerencis en los golpes militares en los paises latinos: mericanos, 0 la presencia de ambas potencias por detrés de las luchas civles (en ‘uno u otro bando) en el proceso africano de descolonizacion. Europa quedé dividida entre los paises de Europa occidental, integrados ma: yoritariamente en la Onganizacion del Tratado del Atldntico Norte (OTAN), liderada por Estados Unidos, y los paises de Europa oriental (también denominados paises del Este), pertenecientes al Pacto de Varsovia, dirigido por la URS. Estos Uitimos cerraron sus fronteras con los paises de Europa occidental, una situacién que se llam6 Cortina de Hierro. Estados Unidos lideré a los paises mas ricos, en los que la industria fue la base de sus economias, principaimente los del oeste de Europa, Japon, Canada y Australia, La Union Sovietica también se destac6 por el crecimien- to industriat, aunque no pudo sostenerlo, y esa fue una de las causas de la crisis politica y econémica que motivd su desaparicién como Estado a tines de la década de 1980. En esa década nuevas procesos pollticas y econdmicas terminaron por desencadenar la finalizacion de este mundo bipolar. ‘be ‘sen sa nage om, ? Seca la ems Bipolaridad y asimetrias productivas En el “mundo bipolar” se distinguieron, en general, dos grandes grupos de pai ‘ses: los centrales, con una posicién de poder ventajosa en las relaciones internacio: rales, y los periféricos, con menor poder y subordinados o econémicamente depen: lentes de los centrales. También se aiferenciaron estos grupos de paises segan su grado de desarrollo (econémico y social desarrollo o subdesarrollados. Las siguientes caracteristicas de cada grupo se han utllzado para diterenciartos hasta la actualidad. Los patses centrales son considerados desarrollados y son también los pases ‘mas industrializados y donde se adoptan y generan las principales innovaciones tec ‘nol6gicas. Tienen un mercado interno importante (con buen nivel de oferta y deman- dda) y capacidad para generar exportaciones con alto valor agregado, que pueden vender 2 mayor precio que las materias primas que compran a los paises perf cos. Dentra de este grupo quedaran incluidos Estados Unidos, los pases de Europa Hasta su disolucion, también se incluyé a la es desarrollados y paises en vias de ‘occidental, Japén, Canada y Australia. Union Sovietica, principalmente por su desarrollo industrial Los paises petiféricos se agrupan como los paises menos desarrollados, en desarrollo o subdesarrollados; son menos industriaizados y basan su economia fen la produccién de blenes primarios, que venden en el mercado externo como materias primas @ menor precio que los bienes industriales que importan. A esta desventaja en los precios de exportacién e importacién se la conoce como des- Jgualdad en los términos de Intercambio. En general, en este agrupamiento se Incluy6 a todos los paises no centrales. De la bipolaridad a la globalizaci6n La estructura bipolar se fue modificando desde fines de la década de 1980, fundamentalmente a partir de la crisis y posterior disolucion de la Unién Sovitica, ue signifies la reorganizacion de numerosos territorios estatales independientes enel centro de Asia y el este de Europa, Estos cambios dieron mayor impulso a un proceso de integracidn que se venia gestando entre los paises de Europa occidental. Ast, en 1993 qued6 conformada Ja Unién Europea como un blogue politico y econ6mico que adquirié la representa- cidn de la mayoria de los patses de Europa ante al mundo. ‘Con la desaparicion de la estructura bipolar Estados Unidos-Unién Sovitica, se consolid6 el capitalisme como nico modelo global. Pero ya se venian dando pro- cces0s que generarian cambios en el mismo capitaismo y conformando una nueva etapa que suele identificarse como globalizacién. En esta instancia se estable- cen nuevas relaciones de poder entre los patses, en especial por la importancia que adquieren las economias de algunos paises hasta entonces perifericos, en especial China, Estos nuevos actores, los paises emergentes, se transforman en la etapa de globalizacion de comienzos del siglo x en los motores dei mercado ‘mundial. Los datos de la evolucién del PBI de esta pagina permiten identificar el mayor crecimiento del PBI de paises emergentes como China, India ¢ Indonesia, frente al crecimiento de pa'ses desarrolados, I 1) conece oO Producto bruto interno Para evalua las derencias ene los paises, lo mas usual ha sido considerar al desarrolio desde una perspectiva econdmica, En esta linea se dfuncié el uso de indcadores ‘como e! peaductobruto nacional (PBN) Yel producto bruto intern (PB). Este indicador representa la sia de valor agregedo por todes las unidades roductivas del pais on un perfodo {dado EI PBN incluye los itercamnios con el mercado externo. Si se ave 21 PBI por el nimero de habitates. se obtiene el PB per capita. proguste brute geagratico se calcula partir ce lo praduceisn en dstintas junscicio nes 0 distrtos dent de un pas, 2. De acuerdo con datos de PBI del periodo 1980. 2008, gqué cambios so roduieron entre esos afios fn las asimetrias terrtoria- les entre patses? ‘Continucién al crecmiant del Pl En: htip://wencei gova/useries/ Evolucion's20recente%200%2016%20 ‘economiex20mundial pat Un nuevo contexto mundial Hoy es comin hablar de globalzacién como sindrimo del contexto mundial 2c tual ¥ 801 define, ete otres cerecterntice, por una relacion mds Intenea entre las economies de los pases, peo ademds entre los empresas y las persones que sa onoventran en distintos trois del mundo, También se considera que a prt tele dade de 1970 se ue conforrendo una nueva etepa del eapialsmo, Qué combi? Por ejemplo, el hsteriador Eric Hobsbowm, en su tro Histor del sgo xx detne al perodo entre 1948 y 1978 como el de los “as glorosos del capitals mmo", En esos teita aos las economies centrales cepitelistas crecieron sobre le base del aumento de la productin, en especial la industria. Las grandes emre- scograben itl de ganan lena sedeiconnunicapeciat wy rien wise bere pot le verta da bienes de consumo masivo a peblaciones aealavedas Eee con pleno empleo. Ei Estado tenia una participacién activa en la economia, para | mars puuenwe pusoencimoet | eater las rlaciones enlve las empresas y ls assloiados, mantener el nivel de 1) conse eo Proteccionismo, iprecambismo En datntos contexos ls Estacos nan aolicade medidas proteccionis: 1380 iecambstas. as polices proteccionstas tienen como objetivo oteger os procuctos nacionaies (producides ene! tetera de! ps) Para esto se aplican limitaciones al n- cos ave cesarralan sus nebtertes, | consumo en el mercado interno y para equllibrar las importaciones y exportaciones, Por su pare, las palitess librecam ‘con medidas proteccionistas si fuese necesario. Ademds, en muchos Estados se bistas forentan et intercambio | aplicaron politicas para optimizar la salud, la educacién, el transporte, etc., que cathe oe agian e mejoraron el nivel de vida de la mayoria de la pobiacién; a este conjunto de poll oe gael | 228.22 28 conoce como estado de bienesta. } Hacia 1970 aparecieron sefiales de que se estaban resquebrajando los pilares —_—— "ge esa etapa. Por ejemplo, estaba disminuyendo la productividad del trabajo. y con ello, la rentabilidad empresarial los “mayores costos” de produccién fueror un problema central que se instalé en las empresas, en especial los costos por pago de salarios. Algunos hechos fueron detonantes de cambios més profundos, como el aumento del petiéleo en 1973, porque las industrias dejaron de contar con una ‘energia “barat”. De ahf en mas se fueron profundizando los cambios que llevarian 2 la conformacién de una nueva etapa del capitalismo. Sus caracteristicas Une de las caracterstoas del nuevo contexto muneial actual es la difusién de las ideas neoliveates y su apicacion por parte de los gobiernos. Estas proponen, en general, que estado tenga una minima partcipacién en la econemia, pero que elie poiticas pera ajustar lo salarios iberar los mercadosy las economas. Por ota parte, acrecentar 0 mantener un alto benefiio empresaial se colocaen el centro de las preacupaciones poiticas y econémicas En a basqueds de mayores nveles de ganancla, las grandes empresas imple mmentan nuevas estategias, como cambios en las formas de produccién. Una de e509 estrtegias es la desloalizacin, que significa ubicar el proceso sroductvo en evalquier parte del mundo donde Ios costos sean menares Las nuevas teenologis juegan un papel importante en los cambios de produc cion. Ere elas se destacan las de transporte y telecomunicaién, que nan per Lge abaratarcostos ycisinvi los tiempos de tresiado y comunicacién, acertando las cistancas entre cistintas partes del mundo, Las nuevas tecnologias de produc cién también juegan un papel destacado, en tanto posibilitan producir bienes con ceractersticas de calidad similares en cistintos puntos del planeta, lo cval facta su inercambio. tra caracteristca destacaca cel contexto mundial actual es que las actividades + Gesiyes oe conerediesenlos p2"6S_financieras adquieren més importanca para reproduce capital que las acivida Strate des productvas. Desde a década de 1970 os flujo de dinero en el mundo se han Se, intensiicad,y esto se debe, por un lado, « a aperture de los mercads por parte ee mcs ciiuiyin de los gobiemos. y por oto, al establecimiento de cicultos financieros que ope fee on nes ran a escala mundial. Estos cruios funcionan apoyados en las grandes boisas Sana SA Poh oto ey ‘sins A Poa e valores del mundo, en donde se intercambian distintos tipos de instrumentos Fnancieros (como acciones y bonos publicos): las principales bolsas de valores feomo las de Nueva York, Londres, Tokio y Frénctort) abren a distintas horas, lo que permite que exista un mercado continuo de capital. Estos fiujos posibilitan el desa- molio de las actividades econdmicas, pero también contribuyen a la inestabilidad e las economias de muchos paises y, en general, de le economia internacional 0 global, debido a su gran volumen y facilidad de movimiento. Las erisis financieras ue vienen afectando a los paises tanto centrales como periféricos son un refiejo de estos efectos negetivos. La multiplicacién de los tujos financieros se debe también al crecimiento gene: ralizado de la inversion externa directa que realizan las empresas en otros paises, mayormente las multinacionales y transnacionales, cuando establecen sus filiales len distintos territorios. El erecimiento del comercio internacional es uno de los aspectos mas ponde- rados de la etapa de globalizacién. E! cuadro de la derecha muestra que pasé de 579,000 millones de délares en 1973 a 17.816 billones en 2014. Este incremento se explica por varias razones: una de ellas es la apertura de los mercados eco- némicos. que facilita Ia importacion y Ia exportacién de bienes, y una distribucion ms flexible de las grandes empresas en distintas partes del mundo. Ademas, se ‘grega una mayor participacion en la produccién y exportacién de bienes de los paises emergentes, entre ellos China y otros del sudeste de Asia. Los intercambios en e! comercio internacional no solo se realizan entre palses sino también entre bloques econémicos 0 integraciones regionales. Estos son acuerdos entre grupos de paises con el fin de mejorar las condiciones de intercambio en el ‘mercado mundial. Por ejemplo, establecen politicas proteccionistas con respecto a otros patses y bloques, fomentan los intercambios dentro del mismo bloque al redu: Ciro eliminar impuestos 0 aranceles aduaneros para los productos que intercambian. Desde la década de 1990 Ia Argentina formé parte del bloque del Mercosur (pri- mero junto con Brasil, Uruguay y Paraguay, luego se sumo Venezuela y como aso- ciados otros paises de América del Sur). Otros bloques importantes son el NAFTA (integrado por Estados Unidos, Canada, México), la Union Europea, el ASEAN (que incluye China y otros pafses del sudeste de Asia), Aladi (Argentina y otros 13 paises latinoamericanos) y 1a CEl (Rusia y otros paises de la ex Union Soviética). Qircatone (Sema ase| Mapa ce fjos de los principales intercambies en el comercio mundial. 1948, '59.000.000.000 3963 187.000.000.000 1983 1,838.000.000.000 1983 ————_3.676.000.000.000 2003 7.377,000.000.000 —-2011 ~———_—+17.816,000,000.000 ‘Cambios en el volumen de les exportacio, nes mundiales desse mediodos de siglo Fuente: OMC. Exaditens det comercio, Internacional. 2012, Destino des epriaciones de renting enporentjes 210 Origen des importadones dea Agena es sh ay ee om © Princpalas intercamblos dela Argentina en 1 corarai internacional Territorios que se reacomodan Los cambios en las formas de producir y en el comercio han desdibujado algu- nas aiferencias entre los pafses con diferente grado de desarrollo, pero no las han celiminado, y en algunos casos incluso contribuyeron a incrementarlas ePor qué se desdibujan las diferencias? Tradicionalmente, los paises de menor esarrollo se caracterizaron por la exportacion de materlas primas y la Importa- clon de bienes industriales, y los de mayor desarrollo, por la produccién y exporta- clon de bienes industriales y la importacion de materias primas, En la actualidad no se produce una division tan tajante en lo que importan y permiten el cepésito de cinero sin exportan los distintos grupos de paises y, en muchos casos, gran parte de la restrcciones, en los bancos que se producci6n industrial y de la exportacién de bienes que antes se realizaba en jos localizan en sus territories. Una gran parte paises mas desarrollados ocurre hoy en paises emergentes y en otros de menor de los paraisos fiscales funciona en paises desarrollo, Esto es asi porque, entre otras razones, muchos Estados han aplicado aus son pitas ses conte S029 Bocas gar favorcer ln prodvcion industial en sus teeorls (core China Corea, Smgapur ene otros de! sudeste asisteoy por lcaizacén de empresas extranjeras, Por aro lado, muchos de los bienes primaries quo ates eran produ! Gos pols paises de menor desarloy velo alos mas indusriizedos oy fon elaorados por estos ultras, lo que hace que su precio en el mercado intr nacional oj los productos traiconalespletdan as! sus fuentes de ingresos Esto sucede, por elempl, con muchos productos agrclas: gracias alos avances tecnol6peos, numerosespetses ras, come Estados Unidos, produeen alimentos Y mates primas en grandes candades, con lo cual no sol satisfac aus de Tmondas sino que adem os exporan: de este modo, conten an a produecign berets de los pases menoe desarolados, muchas vces con ventaae. ya Que Sus precios suet ser més boos y su calidad mejor, debido preisamente al uso Ge tcnologias més adecuadasyefeentes Por qué subsisen las dosiguaades en muchos pals? Enve otras rarones, so'auss bien en ls paises de menor desaralo e espera obtener bene con Ia loge de versiones externas a localzaign de empresas, en michos casos esos beneficios son menores que ls esperados, pot eemplo, pore los puestos de trabajo qu se cean son poco caiicados yma pagos,opoaue gran parte das enancias que las empresas obtenen son grades por estas sus pases de org, tos mercads fanciers ow pales scales E i i . ees i pee eee 7 3 = i roe , Principales productos de | edo Dine a . ‘exportacién por grances hr “Te puetecomc 2012 scare con COMScaMe El protagonismo de las grandes empresas En le etapa de globalizacién, las empresas multinacionales o transnacional fsami6n 59 identiican como grandes corporaciones) desemperian un papel des facado, entre otras razones por su alta movilidad territorial. Esto significa que tvenden a localzarse en diferentes paises donde encuentran permisos legales 0 Jejes que las tavorecen y beneficios econémicos, por ejemplo, que les parmiten 92ger bajos selarios 0 les brindan beneticios impositivos. Le deslacalizacién o sistrbucion mas flexible de las empresas puede producirimpactos de istinto tipo en jos temitoris: es el caso de una fabrica que genera puestos ce trabajo donde se localiza ydesempleo en el lugar que abendona, Notmaimente, ies empresas muftinacionales o tvansnacionales tienen sus se es en los grandes cludades de los paises desarrliados: en elias se toman las decisiones mas importantes. Las filales son empresas o plantas ubicadas en muk ples paises que dependen de las sedes centrales; se dedican a aistintas tareas, generalmente a las que més conviene realizar en ese pals. Ast, por ejemplo, las grandes mutinacionales automatrices suelen fabricar piezas que insumen mucha materia prima en los paises donde esta es mas barata,o las que requieren mayor ‘mano de obra, donde el costo de esta es menor. En los paises donde mas autos, svenden, se estabiecen las plantas de montae: ali se arman los vehicules con pie 295 provenientes de otros palses. Esta forma de organiza’ la produccién se conoce como especialzacion productiva y es otra caracteristica de una nueve divisién del trabajo en la globalizacion en la que lo teritorios del interior de los paises se es. pecializan en la elaboracién de determinados productos, que luego se intercambian € integran en el mercado mundial Terttorios mas 0 menos integrados Le especialzacién productwa puede ser un factor importante en la formacién de asimetrias teritoriales dentro de un pais. Por ejemplo, se conforman teritorios ‘mejor Intogrades 2 los mercados internacionales y con més ventajas para recibir inversiones, frente a otros con menar integracién o que quedan marginados. Estas esigualdades se acrecientan a través de las redes de comunicacién y de tans- porte de un pals cuando se concentran en cantidad y calidad en los teritorios més indmicos, para vincularlos con los de otros paises, mientras que otros teritorios tienen menores oportunidades de integracién al faltar una infraestructura adecua- a para el transporte y las comunicaciones. Las redes que més se expanden vinculan las grandes ciudades del mundo y las zonas productivas mas dinémicas en los distintos paises, como las zonas indus: Uiales, de agricultura moderna, los centios mineros y petroleres o de atraccién {uristca. Un ejemplo de territorio mejor integrado a los mercados internacionales en ta Argentina es la llanura Pampeana, dedicada a una agriculture altamente tee: nificada para la exportacién. Otto ejemplo de integracién espacial son las éreas in- ustriales que han crecido mucho en los tltimos afos en China. La més importante tiene como centro ala ciudad de Shanghai, cuyo producto bruto ha crecido més de! 410% en los sitios 14 afos. En los patses de mayor desarrollo, as zonas productvas y las cludades se en cventran en general muy integradas entre si y con el exterior. En los paises de menor desarrollo se encuentran asimetsias més amplias, es decir, hay zonas mejor integradas a los mercados que otras. Suele utizarse el concepto de enclave para efinir a los teritorios donde si bien hay actividades integradas @ los mercados cexternos, estas no generan las vinculaciones necesarias para partcipar en la eco: rnomia del pais. | Se trata de grandes empresas ded cadas a multiples actividades con un | ‘ato nivel de tacturacién,cuyo vol. | men de ganancias puede representar | producto brto de un pais. Las mut | tinaelonales tionen ongen en un pai ¥, aunque se ramifcen con flales en 0s teritoros estatales, mantienen la nacionalidad de su casa mati Las transnacionales son emoresas ‘que se conforman con eaptales de istinto origen. no responden @ una nacionaldad precisa. Muchas mutta. | cionales, al ncornorr otras empresas | ‘on su organizacion, se transforman en ‘wansnacionates. Ena lanura Pampeara se concentra la produccién agrariae industrial ola Argentina, Un mapa de asimetrias territoriales Fl mapa representa las éreas de produccién de bienes de mayor relevancia ‘2ctval. Las fechas indican los principales camibios de localizacion de las grandes ‘empresas (deslocalizacisn). " NP OcEANO es : PACIFICO ay NorTE { octawo i mon sur bs i i ! a } = -- SERIE T in. —_ reer ewsotos sein ncstcacon det Union rope con ecepcon dea Fedecin de Raa. queen ene map 2 pase mmo 3. Trabajé con la informacién del planisferio de las pé ginas 18 y 19 para identificar: 1) gn qué grupo de paises se incuyé a la Agen tina? Elaboré una fundamentacién a modo de hipotesis. Qué parte del territorio argentino fue identifica- da? ePor que? 200n qué tertorios se vincula a través de as exoortaciones e importaciones? ° Para conocer la posicién de los paises en el merca do mundial se utilizan, entre otros datos, los de ex portaciones e importaciones. Trabajé con los datos estadisticos sobre la Argentina. 18) 2Qué productos se destacan en las exportaclo- nes € importaciones argentinas? b) ECOmo evolucionaron las exportaciones e impor- taciones entre 2003 y 2010? ee ‘Mercancias de oigen agropecuetio. MOA __ Mereaneias de ongen Indust. MOL oa Productos primarios Bienes de capital (méquinas industriales) 21% de consumo Fuente: Ministerio de Economia y Finanzas Publics, Nota técrica2, diciembre de 2011. En: htp://ed.mecon gow ar/docetec/te1213.pot Con Ia informacién trabajada, elaboré un informe breve sobre la insercion de la Argentina en el mer- cado mundial y en la etapa de globalizacion. 6. Leé el texto y respondé las preguntas. [ul Se proyecta que para 2050 Brasil, China e India representarén e! 40% de Ia prod en conjunto ccion ¢ Je la paridad de! poder adquisitivo tiempos de incertidumore, en términos la pobreza Jes desafios ci6n pobre 6 les quedan g gran parte de Ia p¢ En la ac salidad su totalidad alrededor de la mitad de la produ Brasi y Turquia) equivalen al PBI de entin a, India, Indonesia Hos clarame ‘en 2005. el peso econom de Estados Unico: PNUD. Informe sobre dosarrote humane 2013. En: wi Uno Qué territorios del planeta se identifican en el texto? Se tefiere a un aumento 0 a una disminucién de asimetrias territoriales? Justified tu respuesta gCreés que los autores del informe consideran {que el Sur afronta grandes desafios?. 2oor qué? © Eaplorende otras fuentes q En internet En la pagina web de las Naciones Unidas en la Argen tina se encuentra una gran variedad de informacion actualizada de! pais y del mundo. wwv.onu org ar (eres UA Pa ane ey TU dat) ee Asimetrias territoriales en la Argentina Punto de partida Las fotografias de esta pagina se tomaron en distintas provincias del pais. A la izquierda se ob- servan extensos campos dedicados a la agricultu- ray la ganaderia en la provincia de Buenos Aires. Este es un paisaje tipico de la llanura Pampeana que también se encuentra en gran parte del este de Cérdoba y en el centro y sur de Santa Fe. La imagen de la derecha, arriba, fue tomada en la provincia del Chaco, en un barrio de Resistencia habitado por comunidades toba que han migrado a esta ciudad por falta de tierras y de trabajo en Jos lugares donde nacieron, en general, las zonas boscosas de la llanura Chaquefa. La foto inferior es una vista aérea de uno de los tantos barrios residenciales que se han expandido en partidos de la provincia de Buenos Aires, vecinos ala Ciu- dad de Buenos Aires; se los conoce como barrios cerrados 0 countries. Son zonas urbanizadas con ‘equipamientos e infraestructuras de calidad para sectores de alto poder adquisitivo. © Teniendo en cuenta lo que leiste sobre asime- trias territoriales en el capitulo anterior, gcud- les podés reconocer en el territorio argentino? © (Utilizarias alguna de las fotos de esta pagina para ejemplificarlas?, zpor qué? Puntos de vista Asimetrias: cuales, donde, cuando En el territorio de la Argentina, como en el de otros paises del mundo, se encuentran asimetrias territoriales que se explican de diversas maneras. En general, se considera a las asimetrias dentro del pais como desigualdades entre el grado de desarrollo econémico y/o desarrollo humano entre provincias y regiones. Pero también se pueden identificar diferencias en otras escalas, por ejemplo, entre sectores de poblacién, en ciudades o en zonas rurales. Los textos siguientes brindan algunas de las muchas ideas que se elaboran para conocer e interpretar este problema. “Uno de los elementos que definen a la Argentina ‘como pais subdesarrollado, en transicién 0 perifér- 0, e6 la asimetria en el desarrollo de las regiones ‘que lo componen. (..) tal desigualdad tiene su origen| €en la modalidad de organizaci6n asumida en la uiti- ma etapa del siglo xx. En tal momento. y a favor de circunstancias econémicas, polticas y militares, e! ‘emprendimiento agroexportador de base pampeana ‘ocupé el centro de Ia dinémica nacional, generéndo- se una brecha con el resto de los terrtorios que nun- ca pudo cerrarse”. Horacio Cao y Josetina Vaca “Desarrollo regional en ia Argan. ‘ina fa centorara vigenca de un patrén de asimeia terol”. ‘en evita Eure, N° 95, Santiago de Chile, 2006, Territorios con diferente PBC La Argentina es un pais con mas de 40 milo: nes de habitantes y un producto bruto interno (PBI) de 1.442.662 millones de pesos. El 74% del PBI se concentra en las regiones Centro y Pampa bonae- rense. Las asimetrias regionales en nuestro pais no son recientes: en e! aio 1953 la diferencia entre Ia provincia més pobre y la més rica era de seis veces, Luego de sesenta anos ese numero no ha cambia: do. la relacién entre PBG per cépita de la provincia de Santa Cruz ($87,501) es hoy seis veces mas que el PRG de Ia provincia de Formosa (813.944) “Las desigualdades se observan tanto en las provincias como dentro de ellas, ya que la unided ‘provincia’ esconde (en su promedio) situaciones he- terogéneas. [...] Las oportunidades de atraer inver siones est4 altamente relacionada con la existencia de recursos naturales de rentabilidad alta". [Uni Indust! Argentine. “Asimetriasteretoriales” Ls problematicatertoval ela Argentina En: wwaui.018.6/Cownload.00?i6=3878, Desigualdades en territorios rurales “E! pals esta pasando de un modelo de desarrollo rural con fuerte presencia de pequefios y medianos productores [...] a un modelo de desarrollo agrope: Ccuario, con fuerte predominio empresarial ...] cosa ue ejerce un impacto importante en términos de desarrollo territorial a escala nacional...) Se amplt- ficaron los procesos de ocupacién y valorizacién de nuevas tierras, promovides por los Estados provin: Ciales, los cuales acompatiaron esta ocupacién con la dotacion de infraestructura de riego y caminos, si bien orientados a la produccién por parte de gran- des empresas con disponibilidad de capital” Marcelo Sil y Luciana Sournoulou. La prablemdtica de a tierra en a Argentina Ministero de Agricultura, Ganaderta y Pesca, 2011. Desigualdades en tertitorios urbanos “[Es| en los grandes nucleos urbanos donde se registran las situaciones mas heterogéneas, [donde coexisten] los m4s altos niveles de vida de ciertos. Segmentos sociales, con numerosos y superpobia. dos bolsones de pobreza, hecho que sucede con independencia del grado de desarrollo de la region de la que formen parte’. Ministerio de Pianificacén Federal version Publica y Sar cos. 1816-2016, Argentina del Blcentenario. Avance 2008 tan EstrategicoTerrtori, Territorios marginales "Nuestro pais ha sido integrado tempranamente. ai capitalismo mundial sobre la base de sus fértiles praderas productoras de cereales y ganaderia. Des- de la formacién nacional, la agricultura tuvo fuertes rasgos capitalistas y dio lugar a burguesias agrarias. que, si bien eran diversas de acuerdo con las re- glones donde vivian y desarrollaban sus empresas, ‘Supieron conformar alianzas que posibilitaran tanto el impresionante desarrollo pampeano como el de las llamadas ‘economias regionales’. Los territorios agrarios capitalizados ocuparon la mayor parte de la agriculture, aunque siempre existié una serie de territorios marginales a este centro capitaliste ‘ocupades por mano de obra asentada, campesinos integrados de forma subordinada a las agroindus- trias, comunidades indigenas asentadas en distin tas formas (..". Norma Giaracca. “Los poligos de les modelos producti: tas en el sector agraro’, en revsta Anales de a educaciin ‘cami, Drecckin General de Cultura y Edveacién dela Provincie de Buenos Aes, 2007 O ome ta palabra q 1. Leé 105 textos e identified sus ideas principales, {Qué escalas goograficas se moncionan? ¢Se vine: lan entre sf? EI modelo de desarrollo, en debate “Tras la recuperacién econdmica de los ultimos diez aftos, las economias ragionales se encuentran ante un dilema central: mantener un modelo produc- tivo que tiene como norte la exportacion de mate- tias primas y que beneficia al capital concentrado 0 ‘avanzar en la creacién de un modelo de nuevo tipo ‘que ponga en escena a las cooperativas, empresas recuperades, agriculturas familiares y le poblacién local”. Avraham Leonardo Gak. “Terra de abundancia" en Voeas en lenis, septiembre de 2013, En: ritp://mum.vocesenelien com sites /detautfhes/numero_ pal fens2B%20bafa,0a Menores diferencias entre territorios provinciales “La trayectoria del desarrollo humano en Argen- tina no ha sido homogénea en todas sus dimensio: ‘nes. ni en su Gistribucion entre las personas, o entre Provineias y regiones. (...] 2Qué oportunidades per- mitirian un desarrollo humano mayor, y sobre todo ‘mas equitativo? [...] A nivel subnacional, todas las Jurisdieciones muestran, en mayor o menor medida, incrementos en sus indices de desarrollo humano, mientras que la brecha entre la jurisdiccién con el mayor nivel de desarrollo humano y la de menor ni- vel se redujo progresivamente, También disminuy6 la desiguaidad en el desarrollo humano en todas las jurisdicciones. A pesar de esto, el desarrollo hu- ‘mano continda siendo desigual en el balance entre ‘sus dimensiones -salud, educacion e ingreso- y al interior de cada una de ellas, particularmente en las jurisdicciones con menor nivel de desarrollo”, PNUD, Informe Nacional sabre Desarrollo Humana 2013. Argentina en un mundo melerto:Asegurar a! 388370 humane en esa. Elaboré un texto breve en el que sintetices las ideas trabajadas y des tu opinion sobre por qué las 2s metriss terrtoriales son un problema y por qué es importante estudiarias. Puntos de vista Argentina, pate continental americana Expansién sobre los tertrios de los puebios originarios en el proceso de formacén del Estado argentino a fines et siglo mx Dibvjo de Ared Pans ave muestra una venta de tieras en Buenos Aires, en 1886. Asimetrias por etapas Muchos estudios consideran que las desigualdades terrtoriales en la Argentina se gestaron prinepalmente hacia fines del siglo xx y que, con cambios y continu dades, se mantuvieron a lo largo de distintas etapas. A continuacién se presentan algunas caracteristicas relevantes de ellas. Periodo 1880-1930: modelo agroexportador ‘A partir de la segunda mitad del siglo xx, comenzaron a confluir dos procesos que marcaron la preponderancia de la llanura Pampeana respecto a otras partes del pais. A eseala mundial, se estaba afianzando en Estados Unidos y en algunos patses europeos, particularmente Gran Bretafa, un desarrollo econémico basado en la in- dustria, Es Ia etapa que suele ser identiticada como Segunda Revolucién Industral Para estos paises era fundamental contar con provisién de materias primas, mano de obra y mercados consumidores de bienes industriales. Entre estos bienes se destacaban algunos por ser importantes adelantos tecnoldgicos, como los ferroca- rriles, las maquinas para la industria y la agricultura, etcétera, Por otta parte, y en especial los paises europeos, necesitaban asegurarse la provisién de alimentos en cantidad y precios convenientes para alimentar la mano de obra ocupada en el creciente sector industrial. Tanto @ los gobiernos como a las empresas e inversionistas les Interes6 valorizar en otros continentes areas con recursos naturales disponibles para producir alimentos y materias primas, y donde ‘se podian obtener ganancias con la produccién de estos bienes y Ia venta de las nuevas tecnologias para produciris y transportarios. La Manura Pampeana fue una de esas reas valorizadas por agentes del mer- cado externo: se destacaban sus eondlelones naturales, suelos y clima, optimes para la obtencidn de granos y cares de buena calidad. Por su relieve y extensiGn, ‘se podfan aplicar Jas maquinarias agricolas que se usaban en las praderas nor teamericanas, ‘A escala nacional, los sectores con pader politico y econémico, en la Argentina que se estaba conformando, consideraron muy ventajoso para sus intereses lograr una mejor insercién en el mercado exterior. Esto fue un incentivo para impulsar un acuerdo politico entre los distintos grupos de poder provinciales existentes en esa época. Para llevar adelante estos proyectos habla que conformar un Estado- nnaelén, es decir, un territorio nacional, y darle una organizacién politica. El nuevo tertitorio nacional se form6 con los territorios provinciales existentes y con Ia in: corporacion de los territorios aborigenes que los rodeaban (también llamados en esa época por la sociedad “blanca” como territorios de frontera). A medida que se organizaba politicamente el terrtorio, fueron tomando mayor impulso las activa: des econdmicas, en especial en la llanura Pampeana, Para poder desarrollar estas actividades en los distintos lugares, fue necesario contar con tierras con aptitud agricola y ganadera, tecnologias y mano de obra para product, y también una in- fraestructura de transporte y comunicaciones que permitiera conectar las éreas de produccién con los puertos de exportacién y centros de consumo. La apropiacién y ocupacién de las tierras de la frontera indigena, la Inmigracion proveniente del “viejo mundo”, especialmente de Europa y el tendido de ferrocarriles cubrieron, en gran parte, esas necesidades, y se transformaron en elementos esenciales que se incorporaron en el proceso de organizacion det territorio. ‘Aescala provinclal-reglonal, se distingue entonces la Wanura Pampeana, que se Constituyé asi en el érea generadora de riqueza mas dinémica y la mejor conectada con el mercado exterior. E! Estado la dot6 de [a infraestructura para la exportacién gue inclufa caminos, ferrocarrles y puertos; ademas, propici6 ta inmigracién de i i ' mano de obra y condiciones juridicas que aseguraran el ingreso de capitales y bienes del exterior. El puerto de la Ciudad de Buenos Aires concentid la salida de los productos ‘agropecuarios y la entrada de manufacturas. También fue sede del poder politico y residencia de las familias terratenientes y ligadas al negocio agroexportador. La ciudad creci6 con el aporte de inmigraci6n, moderniz6 su infraestructura y se con: wirtio en una ciudad importante, que reflej6 su éxito econdmico. Mientras la agricultura de exportacién se expandia por la llanura Pampeana y en Jos territorios de las provinclas de Buenos Aires, La Pampa, Cordoba y Santa Fe, se fueron organizando dreas produetivas, de menor dinamismo, en otras provincias, algunas para exportar y otras para abastecer de bienes al creciente mercado con- ‘sumidor pampeano. Este proceso fue posible preferentemente donde llegaba el ferrocartil, como parte de acuerdos entre los terratenientes, las empresas extranjeras y los gobier- nos nacional y provincial. Por ejemplo, el ferrocarl leg6 a los bosques chaquefios donde se inicié la explotacién forestal. para producir tanino para la exportacion, y Jas zonas de Cuyo (productoras de frutos y vinos) y Tucumn (donde crecfan inge- nios azucareros). Las provincias patagénicas se ocuparon con la ganaderia ovina, que habla sido desplazada de Ia region Pampeana por los cultivos y por el ganado vacuno; su produccién se destiné a la exportacin, directamente a través de los puertos patagénicos. Se fueron organizando asf territorios més prosperos las provincias pampea: fnas- que se conectaban mejor con los mercados externos, frente @ otros repre- sentados por los de las otras provincias, que tuvieron menor dinamismo, Esto iltimo se explica en gran parte por la competencia que tuvieron que afrontar las economias de las provincias no pampeanas ante las manufacturas importadas, de los alimentos mas baratos y una relacion subordinada respecto de los territorios pampeanos donde estaban sus princioales mercados. En ei mapa de esta pagina se puede observar hasta qué punto la red ferroviaria fue clave para la organizacién del territario en el madelo agroexportador. Mediante los ferrocarriles, las zonas productivas y las ciudades del pais tuvieron la posibilidad de conectarse con los puertos de exportacién y con el mercado de consumo que crecia en la llanura Pampeana, en especial en las ciudades portuarias. El ferrocarrl liegaba donde el Estado o las empresas tenfan interés de valorizar un drea (esto 2 lo que refleja el mapa de la red ferroviatia). Se puede observar que la mayor densidad de la red delinea la llanura Pampeana y que las extensiones de la red llegan hasta las capitales provinciales con economias regionales dinamizadas por el modelo agroexportador. La Patagonia, con otro eitcuito exportador para la lana, vinculado con el transporte maritimo, quedo en gran parte fuera de esa red. tie) ‘gentine, porte continental americans Expansion de los feroceties en la etapa agroexportadora © Museo de Arte Tigre, partido de Tye. Fue ‘naugurado en 2006 en el antgue palacio ‘dol Clu Tigre, que a prinpw del siglo xx ‘ve un lugar un lugar de encvento de los sectores sociales vincidados con el poder ‘econdmia de la epoca, Palacio Errézuriz, en ta Ciudad de Buenos Aces. Pertenecié a una de las principales familias terateniemtes de la etapa agroexpertadora. En a actuatdas et ‘edifice funciona coma Museo Nacional de Arte Decoratwo. ” Period 1930-1970: ia sustitucion de importacione Conocé eo A fines de la década de 1920 comenzaron a manifestarse problemas en los paises centrales que dieron por finaizada una etapa y el comienzo de otta con transformeeiones, tanto en los peises de mayor industiazaciGn como en los me ado e infraestructuras nos industrializades y perifricos A escala mundial, se produjo una crisis econémica detoneda por la quiebra de £1 Estado cunt un ot mporarte la Bolsa de Nueva York (1929), ala que siguié una recesién econémica que desde on a etapa ge susttueén de importa cones a raves de a obra publica, por ‘ejempio, en fo reterido a la construc Estados Unidos se expandié hacia otras partes del mundo. E| comercio mundial disminuy6, ya que las grandes potencias, pare recuperarse, optaron por trabar las ci6n de infraestructures par el bas importaciones para fomentar la producci6n interna (“cerraron sus economias"). Los ‘ecimionto de agua y energie para las precios de los productos primarios disminuyeron, mientras que los de les manu: activigades econémicas. facturas aumentaron; esto deteriord los términos de intercambio para los paises Las Fotografias muestvas alg.nes menos desarrollados, que ya no pudieron asegurar los mismos niveles de impor ejemplos en distintas provincias. cae el - lea taciones. Como respuesta @ esto se fueron dando procesos de crecimiento dela prodelén instil en varios pases de Americ Latin, entre ellos a Argentina. ‘escala nacional, hacia 1930 a actividad agroexportadora en le Argentina habia pera mpuso. Mera sieminula la demand del meteage ext, Ue tomer mayor protagonisma la demanda del meread intern. i ben las exprtaciones de productos agropecvarios cortinueron siendo importantes pare le e2onomia del pals, comené a instalerse a ia de contar con un desarlio mas autonomo ante i ficutad de exportr oroductos¢ importer bienes industries indspensebies. Aleanjunto de proyectos yecciones poiticas que apuntaon e dale un avev ro sector industial se 0 svete identiar como madelo de austtueln de importaco- Mendon de ut on nes ya cue procuctes que antes se inpotaban pasaron a fabicarse en el pas fgets ores eng Esta etapa se extend ere 1930 y 1970 aproximacamente eewees En esta etapa, el Estado asumié un papel mas activo en la economia. Por ejem- spre leg y eee ae fos, aren terrain |p, ts gobierno reguaron las exportaciones y 1s importaciones de mercancias a. imponienéo conciciones & a impetacién de productos que competin con lo na ‘epee ete lot clones y favoresierdo la entrada de aquellos bienes industries que nose pro: ducian ene pas, y que eran necesarios para leva @cabo la producien indus nacional. Eo una primera etapa erecleron las fabricas de bienes de consumo, como Ias amas almenticia y text ego, hacia la décade de 1960, dado el es Cancamiento en ls base tecnogica dels bic, el Estac foment la ndustia de bienes de capital con el ingreso de empresas extrajeras. Alo argo de estas décadas, 128 acclones plies importantes Tueronorertados ala iversion en obras pias ya creacién de infaestucturas béscas para servcos, de empre- S08 estatales proveedoras de senicios (as dstibucores de slectildad dom ciara) y de enerla (a petrolera YPR), Para mejorar el transporte avtomotor, se organs i 64a nacional ve se consttuyéenel principal medio de intercarbio Eni acadeco 1960 se de mercancias dentro det terror y desplazs a tos ferocaies. Se constuyeron corte see srandes repress para ia produeién de enerfaelétice: en las reas del note y jh natateninjeenanhencviretatial el oeste con escasez de agua, estas obras también permitieron ampliar las zonas- geste sco ne aovecarsl | a cua recuriendo al ego. El Estado deserpen un ol mportante como gene se eneees tle Senses’ | radorde empleo, ne 30 pr ls obras pies sin también gorla oferta de pues Mordectes ClOmover cio | 8 de tebeo en las empresas y en la administacin publea, De esta manera, fae cen la predicién nacional el sostenimiento del empleo ye consume, el mercado interne aaquiré mayor imprtenca para inarzar la economia. En este etapa de susttucion de inpotaciones se destaran tes prores0s vine ladesy que se manifestan en dstitas partes del tertoro nacional el crecimiento Indust, as migracionesintrnasy la urbenizacin, A escala provinciabregtanal,e crecimiento ncustal se produ prininalmente en as ciudedes det pais aue ye nebian adquriso mayor cnamisma en a etapa tel Hala elas se crgeron numerosos contingents de pblacin que migraron scanedo con Camscamer esde ciudades con menor desarrollo y desde zonas rules donde se estancaron fo Jes actividades agrorias, en parte por las dficultades para exportar, para vender en Conocé © fe! mercado Intern 0 por el empobrecimiento de pequefis productores, Las principales cludades de Ia lanura Pampeana fueron los lugares donde se eoncentraron las industias. Grandes empresas localizaron sus fébrices en las | Estiucturas agrarias usades mas pobladas; estas, a Su vez, constitulan los principales mercados | asim consumidores y de oferta de mano de obra pera las fébricas, Tembién eran los | jugares mejor provistos de infraestructura de servicios y de transportes basicos Sa Ingupeteiue seats eae fon que esta cisibuia ia tierra y los ‘que necesitaban las actividades econdmicas mas dinémicas. Las grandes plantas saves GSE ORES industriales, como las automotrices, por el extenso espacio que necesitaban, se Yeredecerme deleataiees wsicaron en la periferia de la gran ciudad, y colaboraron asf en el proceso de ex- En provincies no pampeanas, como pansién urbana. El 4rea metropolitana que se formé con la Ciudad de Buenos Aires las del nooeste y nordeste, las reas como centro y las localidades bonaerenses vecinas se consolide como el principal ‘rales se han carecericado por une Aistribucién dela tera entre unas ocas grandes empresas agrrias que concentra la mayor parte de la super mercado consumidor y el de mayor concentracién de industrias y de servicios. Este proceso también se produjo, aunque con menor grado, en las ciudades de Rosario y Cordoba, que crecieron como grandes aglomeraciones. iecece eeeee Las dreas productivas en las provincias no pampeanas, también denominadas en Salta, y numerosos pequerios ‘economias regionales, adquirieron la funcién de proveedoras de materias primas praductores con explotaciones de @ Insumos industriales, energia 0 alimento para el mercado interno (orincipalmen. eae ee te, el de las grandes aglomeraciones urbanas de la llanura Pampeana) y tuvieron un menor desarrollo en comparacién con las de las provincias pampeanas. Entre Jos productos de economias regionales para el mercado interno se destacaron, por ejemplo, el algodén (Chaco), yerba mate, té, tung (Misiones), tabaco, carla de ‘zucar (Salta, Tueumén), vinos y conservas (Mendoza y San Juan). Algunas zonas ‘agricolas se vincularon con e! mercado externo, como el Alto Valle del rio Negro con la produccion de manzanas y peras. Solo algunas ciudades del interior se beneficia ron con la instalacidn industrial, en especial agroindustrias para el procesamiento de la materia prima local como Mendoza y Tucuman. Una mencién aparte merece la = Patagonia, una region muy poco poblada donde crecieron varias ciudades, en gran parte, por el impulso que le dieron la produccién de petréleo y de gas y a expansién cen el Alto Valle del rio Negro. Los procesos de esta etapa no produjeron cambios sustanciales en las asime- Irfas territoriales entre las provincias o regiones gestadas en la etapa agroexporta dora; la region Pampeana siguié siendo el motor de la economia y las economfas provinciales cumplieron distintas funciones en el mercado interno de acuerdo con las actividades econémicas que pudieron sostener. En elias se consolidé un sector de pocos grandes productores, con amplias extensiones de tierra, junto con otro formado por familias con pequefias explotaciones agrarias. Pequehs procuctores de pimientos | cen Salta, Gan planta incustril de capital extranjero en os afueras de la ciudad de Cérdobo, Asimetrias, crisis, cambios y desafic ‘Como ya leiste en el capitulo 1, aproximadamente a partir de 1970 y a escala mundial, se identifica una nueva etapa a la que se llama globalizacién. En estas décadas, a escala nacional se pueden identificar dos etapas. Una llege hasta fines de a década de 1990, en la que se desencadenaron varias crisis econémico- sociales, en gran parte por jos efectos de las politicas neoliberales llevadas a ‘cabo durante los gobiernos de facto (dictaduras civico-militares) y los gobiernos de la década de 1990. Se impuls6 una economia basada en la importacion sin restricciones y la exportacién de bienes primarios, asi como el ingreso de nume- rosas empresas extranjeras, especialmente en la actividad financiera y bancaria. Esto llevé a que una parte importante de Ia riqueza producida fuese canalizada a los mercados financieros para obtener ganancias répidas. Las politicas durante la década de 1990 se caracterizaron por reducir la participacién del Estado en Inversiones en infraestructuras y servicios publicos, considerados como un gasto nogativo. En este sentido, también se llevé a cabo la privatizacion de empresas es- tatales de servicios basicos y la descentralizacién de varios de ellos, como los de salud y educaeion, que quedaron en manos de la administracion de las provincias, La reduccién del empleo publico, la privatizacién de empresas y la desindustral: zacién provocada por la apertura indiscriminada de la importacion generaron altos te sary niveles de desempleo y aumento de la pobreza en todas las provincias y regiones. 2 snusitgnt eats coal. ‘Superada la crisis de 2001 se inicia una segunda etapa, en la que los gobiernos Producto brute geogfico provincial than procurado revertir el endeudamiento extero, el desempleo, la desindusttializa feel total nacional. Fuente: 1816- cién y el creciente deterioro en las condiciones de vida de Ia poblacién, aspectos, 2016. Argentina de! Bicentenari. ion entre otros, que se habian agravado en la etapa anterior. Al desafio de frenar y Estratégico tertrlal. Miristera de RES ee neat ee revertir esas tendencias se suma el de lograr cambios profundos en les asimetrias pe territoriales, que significan no solo la equiparacién en la produccién de riqueza entre las provincias 0 regiones, sino también la distribucién mas equitetiva entre los habitantes. reduc brat genre (P85 pet cpt, por rina (208) sate und eee: Rote apo fro ‘ini at Proaueto brute geograice ver cata por aistrtos. en 2008. Diferenciando territorios eCudles son las asimetrias territoriales que se pueden identificar hoy en el te- rritorio argentino? Las desigusldades teritoriales responden a muchos factores y pueden ser identificadas desde distintos enfoques. En esta pagina se presentan algunos aspectos generales sobre elles, referidas 2 la base productiva de las provincias y a algunos datos estadisticos. Se han seleccionado los del PBI geogréfico y el PBI geografico per cépita y del indice de IDH (Indice de Desarrollo Humano), que mide niveles de edueacién, de salud y de ingresos, entre otros aspectos (este indice se desarrolla con mds profundidad en elcapftulo 15). Territorios pampeanes. Las provincies pampeanas son las de mayor poblacion el pais, ya que concentran ms del 60% de los habitantes. La Ciudad de Buenos Aires tiene una base econémica urbana, en la que predominan los servicios y don: de se encuentran, en general, los niveles ms altos en las condiciones de vida de la poblacién. Esta jurisdiccién y la provincia de Buenos Aires concentran los valores ms altos de PBI geogréfico en el pals. Las provincias de Buenos Aires, Cérdoba y Sante Fe tienen economias diversificadas: se destacan tanto por sus actividades primarias como secundarias. También se concentran en estos distritos el grueso de las exportaciones nacionales, las inversiones en sectores manufactureros y los Negocios del mercado financiero, En los datos sobre condiciones de vida, Buenos Aires, Cérdoba y Santa Fe pre- sentan valores inferiores a la Ciudad de Buenos Aires y otras provincias, prineipal- mente por la cantidad de poblacion pobre que vive en los grandes aglomerados uroanos, Territorios cuyanos. Mendoza es la que tiene mayor presencia en el producto bbruto geografico y valores medios en cuanto a condiciones de vida de la poblacién En San Juan, los valores de produccién y condiciones de vida son mas bajos; en los dltimos afios aument6 su participacién en el PEG debido a una mayor moder- nizaci6n en las éreas vitivinicolas y la expansién de la mineria metalifera. En San Luis se destacan las actividades vinculadas con algunas industrias y el turismo, y presenta valores intermedios en cuanto al PBG y condiciones de vida. Tertitorios patagonicos. Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego son las provincias que tienen menor poblacion. Esto influye en a distribucion del PBI por habitante, y las coloca en niveles mas altos que otras provincias con un producto bruto similar En los Ghimos aftos se ha producido un dective de la produccién ovina y una ‘mayor expansion de la actividad petrolera, que se convirtié en la principal actividad productiva de la region. El sector de turismo en la zona cordillerana y la radicacion de industrias en Tierra del Fuego les han dado un nuevo impulso @ estas econo- mias. Teniendo en cuenta datos sobre condiciones de vida, estas provincias pre- ssentan los niveles mas altos. La Pampa tiene un sustento econdmico basado en actividades agricolas de tino pampeano, pero en los ultimos aos se ha agrupado ‘come territorio patagonico. Tertitorios del nordeste y noroeste. Las provincias del norte tienen, en general, ‘menor particioacion en el producto bruto geografico y se han caracterizado por te- ner os valores mas bajos referidos a las condiciones de vida de la poblacién. En es- tos territorios las zonas mas desfavorecidas son las rurales, donde los pequerios productores no acceden a los recursos suficientes para mantener sus actividades, pierden sus tierras 0 son desalojados y migran a zonas urbanas. En los Ultimos ahs, no obstante, en varias de las provincias nortenas se han registrado cambios en algunos indicadores que representarfan mejoras en las con- diciones de vida de sectores vuinerables. 4 Indice de desarrollo humano por jursale Actividades finales 3. Trabaja con los grdticos det capitulo. 8) Que ciferencias identificds entre los datos de PBI y PBG para cada provincia? {Qué provincias ‘Se encuentran mejor posicionadas en uno y otro caso? EI IDH tiene en cuenta el ingreso y otras variables como acceso a la educacién y a la salud. 2Qué diferencias se observan entre las provincias res- pecto a este indice? En grupo, trabajen con los textos siguientes para evaluar si han comprendido las caracteristicas de las etapas sobre las asimetrias territoriales del pals presentadas en el capitulo. '2) En primer lugar, cada uno tiene que compietar los: textos con términos faltantes. Pueden optar por se. leccionar los presentados a continuacién. Ademas, tienen que ordenar las oraciones y los parrafos en la secuencia histérica que corresponda. Importaciones * economias regionales inm grantes © regién Pampeana # industralizacion Por sustitucién de importaciones (ISI) # modelo ‘agroexportador * industrias * Estado nacional + décadas de 1970 y 1990 + desindustrializacion. Las desigualdades territoriales se remontan a la ‘etapa de formacidn del Entre las las politicas neot berales reforzaron la economia primaria exportadora yegeneraron fav gt decaimiento de las entre otras rezones por la apertura de las el provocé la concen- tracion de poblacién y actividades econémices en la La mayoria de los —_______ewropeos se radicaron en esa zona porque ofrecia las mejores oportunidades de trabajo. El modelo de no cambi6 este esquema sino que lo acentué, en gran medida por- gue las principales — se radi- caron en to _.. Ademés, los provenientes de las zonas ru- rales y ciudades de distintas partes del pats, atraidos por ei trabajo en las industrias, se radicaron en las grandes ciudades de la region. bb). Escriban en un documento digital las oraciones y frases completas, en la secuencia correcta ‘ransformen el texto en un hipertexto incorpo- rando enlaces en los términos que agregaron ‘con informacion ampliatoria que encuentren en Internet, 5. Le6 el siguiente texto y respondé las preguntas. A partir de 2003 se produce Horacio Cao y Josefine Vaca, argentina on pals con asimetras terrtonales, 2013 2A que se referiran los autores por “nuevos desa- fos y problemas”? Por qué creés que los autores proponen un ‘modelo multiregional? ZA Qué otro modelo se contrapone? Elaboré una sintesis en la que definas con tus palabras “asimetrias territoriales en la Argentina’. QO Esplorande otras fuentes q En Internet En el sto del Ministero de Economia se encuentra infr: ‘mation econémica y social sobre caca provincia. ta://wwra.mecon.gou.ar/peconomica/basehome/ fienas_prowciales htm Identifiquen en el siguiente texto aspectos basicos de la organizacién politica y territorial del pa‘ ‘Lanzamiento oficial de la 47.* de la Fiesta Nacional del Ajo. [. ol 45 ye! 47 de marzo cn el predio del ferrocarril de la ciudad de Médano y -ontard con la presencia de artistas locales y nacio- rales, un encuentro de artesanos, desfile de institu } se realizaré e clones y carro Nacional alegéricas y la elecci6n de la Reina Encabezaron la ceremonia |. el director nacional de Promocién Turistica [...); el subsecretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires |...|: el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Villarino |... y elt. tular de la comisién de Festejos de la Fiesta Nacional el Ajo [.: Participé también la directora de Turismo del Municipio de Villarino[...] Cabe destacar que esta celebracién na homenaje a los hombres que lucharon en el c en los galpones de empaque para lograr un p que fue uno de los puntales de la economia y de gran importancia en el émbito de | ec nacional Los Estados nacionales y, dentro de ellos, las provincias y los municipios constituyen territorios politicos con fimites precisos y donde representantes del Estado gobiernan y administran. Como parte de su organiza cién y funcionamiento, desde cada terrtorio 0 jurisdiccidn se tienen que establecer mitiples vinculaciones con otros territorios y gobiernos. Por eso en las agendas politicas siempre estén presentes proyectos en los, ‘que se propone la integracién de acclones entre terrtorios estatales sobre diversos aspectos, ademas de po- lticos, econémicos, sociales, culturales, etc. Uno de fos principales objetivos de los proyectos de integractén 5 reducir 0 superar las asimetrias territoriales. Aqui presentamos algunos ejemplos. Regiones concertadas Le Constitucién Nacional de 1994, en su articulo 124, contempla ta posibiidad de que se creen re- iones como agrunamientos polticos de provincias. Es decir, fas regiones concertadas pueden con- formar una integracin de teritorios estatales pro- vinclales. Esto no significa que se erea un gobierno regional por sobre el provincial, sino que se propo- nen acciones basadas en el acuerdo entre gobier- nos provinciales. Ast, a partir de ciertos objetivos compartidos, esperan lograr un mejoramiento del desarrollo econémico y social en sus respectivos territoris y para el conjunto de la region Unas de las instituciones estatales mas vincula das con estos proyectos es el Consejo Federal de Inversiones (CFl). En su pagina web se encuentra informacion sobre los proyectos de integracion in: terprovinciales en marcha. Ali se lee: articulo 124. Las provincias podrén crear regiones para el desarrollo econdmico y social y establecer Orga: nos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrén también celebrar convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la poltica exterior de la Nacién y no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el crédito publico de la Nacién; con conocimien- to del Congreso Nacional. La Ciudad de Buenos Aires tendrd el régimen que se establezca a tal efecto. “Corresponde a las provincias el dominio originario de Jos recursos naturales existentes en su territorio". Conettvelén Nacional, 1904, Segunda parte: Autordades de 1a ‘Nacién, Tule segundo, Gobiernos de Provincia, En: wna seat. gov. 7 “EF 9 és det Programa Regones con | cerns, promueve yapye las ls ne (microrregiones), interpravincial regiones) o entre Jurisdiccioneles, ya sea en el nivel intermunicipal | Jurisdieciones subnacionales con paises |imitio fes (macrorregiones)’. ‘Consejo Federal de versiones. En: wirw ire org at En el mapa de esta pagina se han identificado las principales regiones concertadas hasta el momento. (aoe oe - Argentina, parte continental americana. Para integrar municipios: la red de mercocudades En 1995, por iniciativa de los gobiernos munici pales de los paises que conforman | Mercosur, se organi la red de ciudades del Mercosur. Participan Ciudades de los miembros del Mercosur, como la Ar Eentina, Brasil, Pareguay, Uruguay y Venezuela y de paises asociados, tal el caso de Bolivia, Chile, Peru y Colombia, En noviembre de ese ao se realizé en la ciudad de Asuncién del Paraguay la | Cumbre de Alcaldes, Intendentes y Prefeitos en la que se firmé el Acta Fundacional de Mercociudades. Las cludades fundadoras fueron doce: Asuncién (Para ‘guay), Rosario, La Plata, Cérdoba, Ciudad de Bue. ‘os Aires (Argentina), Florianépolis, Porto Alegre. Curitiba, Rio de Janeiro, Brasilia, Salvador (Brasil) y Montevideo (Uruguay) Actualmente la red cuenta con 272 ciudades ‘que, en conjunto, representan mas de 80 millones de habitantes. Entre los objetivos de la red se en ‘cuentran, entre otros, la cooperacién entre munici pios, y desarrollar y planificar actividades econémi cas como el turismo. El 28 de noviembre de 2012 tuvo lugar la 17." Cumbre de Mercociudades en la ciudad de Quil mes, en la que se trabajaron varios temas de la ‘agenda de la ted. Por ejemplo, se desarrollé e! seminario “Comunicar: un desafio en red”. Entre Jas ideas planteadas se destacé Ia importancia de fortalecer y apoyar a los medios de comunicacién ‘comunitarios (racios comunitarias, diarios barria les, etc.) y la creacién de redes alternativas, im pulsando la distribucion de la tecnologia necesaria para acceder a Internet. ‘Agenda de la red de mercociudades En el portal de Internet de la red de mercociuda des (http://portalmercociudades.net) se pueden conocer sus objetivos. Entre los aspectos que se mencionan como parte de la agenda de la red, se encuentran, por ejemplo: crear politicas conjuntas entre las ciudades; fomentar y desarrollar el intercambio y la coope: racion horizontal entre las municipalidades de la region; romover procesos integrados de produccién re: glonal para reducir asimetrias regionales: reformular ef concepto de frontera como conse: ‘cuencia del nuevo contexto de integracion regional fortalecer la identidad regional; universalizar los derechos de los ciudadanos; promover la inclusion social. | Eneeste esquema se representan aspectos bisioos de la conformacion de lated de mercociudades. Qué tmitorios se procura intograr a traws do las regiones concertadas? Con qué oojetivos? QUE sujetos se espera que partcipen en ta ted de mercociudades? ePaca qué? Qué teritorios abarcan las tegiones concer tadas y las mercociudades? Son los mis ‘mos? ZEn qué se aiterencian? 4. eCre6s que para la red es muy importante me jorar los medios de comunicacién comunita fos y alternativos?, enor que? 'a) 2Cémo se relaciona ese odjetivo con un ‘mejor intercambio horizontal entre los gobiernos locales y con otros temas de Ja agenda ce Is rea? Q er n | evttatado Antartica “La actual stuacién polica anti a deriva dela garcia det Trataco Antartica, Este instrumentojurico Internacional temado en Washington 11 de dsembre de 1959 entr6 en \igencia a ser ratifado por todos los godemos signatarios el 23 de junio de 1961. Nuestro pais lo raliies por la ley 415.802. Los paises signatarios origins les fueron: Argentina, Austral, Beige, Chile, Estados Unicos, Franca, Gran BretaAs, Japén, Norvegs. Nueve Zele. 2, Suastnes y 18 [ex] Union Sovitea, “EI Tatago Antartico reconace dos categorias de miembros: los miembros consultivos. que son los que particinan ‘sults (son los 12 paises signatarios originales alos que se les suman los Estados que cumpliron con los requisitos ~realizarivestigaciones en la Antarige o haber construe una bese y acquireron el estatus de partes con- sutvas): los membros adherentes: ‘estos son aquellos Estados que han ‘oherao a ratado, es dec, aceptan 9 achieren alos principios y bjetvos. ‘aunque no realzan actividad antarca por et momento” Direceion General cel Ants, En ww. dna.gov.ar 4 Documento elatorado por el Instituto ‘Antartica Argentino (1A). éQué integra el territorio nacional? Elterritorio nacional es e! sector de la superficie terrestre que se encuentra bajo el dominio y la administracién del Estado nacional, Es un espacio enmarcado por limites internacionales, sujeto a la soberania 0 derecho territorial del Estado y que es reconocido por otros Estados en funcién de lineamientos de! Derecho interna- ional, El territorio argentino esta integrado por 23 provincias y ia Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Estos componentes constituyen: © el dominio terrestre, formado por el suelo y el subsuelo de las tierras emergidas. En este dominio se incluyen dos espacios ~el maritimo y el aéreo donde el Estado extiende su dominio y soberania; ‘el dominio maritimo, que son las aguas ocesnicas adyacentes al espacio terres: te y que incluye el lecho y subsuelo maritimos ‘el dominio aéreo, que se extiende verticaimente en la capa atmosférice que esta sobre el espacio terrestre y marftimo, En este caso también se establecen nor ‘mas vinculadas con el Derecho internacional, como las del Convenio de Aviacién Civil internacional El mapa de la pagina siguiente representa aspects importantes del terrtorio nacional, como la distribucion del dominio terrestre y maritime, Con una extension de 3.761.274 km? el tertitorio abarca el sur de América del Sur, el Mar Argentino, las Islas del Atléntico Sur y la Antértida Argentina. Con la abreviatura Arg, se identi fican las isias que son consideradas parte integrante del territorio nacional. Una integracion especial En el espacio maritimo se distingue e! Mar Territorial Argentino, que es la parte del océano Atldntico adyacente a las costas que se extiende hasta las 12 millas, (29.32 km aproximadamente) mar adentro. Ademds, Ia Argentina sostiene, como otros paises con costas maritimas. la existencia de un mar patrimonial o zona eco- némica exclusiva, que llega hasta las 200 millas (321.8 km), en el que se reserva ‘derechos para extraer recursos de! mar, del suelo y del subsuelo marino. Al mismo tiempo, gerantiza que los barcos de otros paises puedan navegar libremente. No bstante, pueden surgirconflictos con aquellos paises que no aceptan ia prolong cién del derecho maritimo de un Estado més alld de las 12 millas. La Antartida Argentina se extiende entre los 60° de latitud Sur y el Polo Sur, entre fos meridianos de 74* y 25° de longitud Oeste, y abarca 966.597 km? La ocupacién de ese espacio se deserrlla fundamentalmente a través de una serie Ge bases cientificas y militares, y estd regulado en gran medida por el Tratado “Antartico que la Argentina firmé con otros patses que tienen presencia en el com tinente antartico. Este y otros acuerdos posteriores establecen que los paises signatarios solo pueden realizar investigaciones cientticas y con fines pacificos y de proteccién de la naturaleza. Por otra parte, los tretados no modifican Ios recla mos de soberania sobre la Antarlida que algunos paises (entre ellos, la Argentina) habian hecho con anterioridad, pero restringen el lcance de esa soberania, ya que cespetifican los usos y las acciones que pueden realizar Ls Islas del Atlantico Sur incluyon al archipietago de las Malvinas, que emerge desde le plataforma continental y otras isias de menor tamafio que tienen origen €en la zone de encuentro de las placas continentales americana y antartica. Este Conjunto de isias esté ocupado y bajo la administracion y control politico del Reino Unido de Gran Bretafa, y consttuye uno de los casos en América de permanen- cia del dominio colonial europeo. Esta situacién ha sido denunciada y rechazada largamente ante organismos internacionales, como las Naciones Unidas, por los obiernos argentinos y los de otros paises americanos. El mapa bicontinental Como ocurre en otros paises de! mundo, el territorio del Estado argentino se representa mediante una cartografia oficial. ES decir, se elaboran mapas con de. tetminadas normas. En este caso se trata del mapa bicontinental que responde a fe normativa de la ley 26.651 y que representa la distrioucion del territorio nacional fen el continente americano y antértico. Una de las razones para el uso de este ‘mapa bicontinental es que la proyeccion cartografica permite representar la super- fice de la Antértida Argentina en una proporcién mas real en relacion con el sector continental e insular. et gen ‘Se considera que la superficie de la Antértida Argentina representa la tercera parte del total del territorio argentino. 2Qué informacién permite coroborar esa afirmacién? Donat @— Una ciudad-Estado que es Capital Federal La Ciudad Autonoma de Buenos Aires 26 ls capital del pots desde 1880. A | partir de ia reforma deta Constitucien | Nacional de 1994, el terntorio tuvo ‘autonomia y adopts el nombre antes mencionago, En 1996 se promuig6 su | CConsttucién, con fo que deié de ser lun municipio para converse en un Jmbbto de gobierno de nel prowncial ABA 2.890.151, | Buenos Ares 8.625.084 Catamarca 367.828 cece 2.085.259 Chubut 509108 Cordoba 9 808,876 Comentes 992595 Eventos 285.984 Formosa == $30.62 Mendora = 1.738.929 Neuguén 551.266 | RloNego | 688645) Seta 8.284.442 | Senduzn 682.055 Sen Luis 432.310 | Santacz 278.964 Santa Fo "3.96837 TOF 427,205 + CABA: Ciudad Auténama de Buenos Ate. ‘TDF: Tera cel Fuego, Antari € Islas cel ‘léntico Suc Fuente: Inde, Conso Nacional de Pobiacién 2010. 1 Poblacion dela Argentina en 2010, por Jurisdiecén estatal. Oo maa Una constituci6n provincial “Antcwo 3. La Provincia de Terra del Fuego. Anta @ Islas el Atamico Sur como parte itegrante dela Repsbiica Argentina y 02 ‘acuerdo con et regimen democratic y federal establecico por la Constzucién Nacional, que es su ley suprems, oganiza su gobierno bajo fa forma repubicana y representativa. Su nombxe ofctal os e! rmencionada precedentemante. En la documertacin oficial y edi ‘8 publics, poss utizaree incititamente “Provincia de Terra det Territorios provinciales Ya leiste que histéricamente el territorio nacional se comenz6 a conformar a par. tir de pactos entre las provincias preexistentes y la sancién de una Constitucién Nacional, A esos territories se sumaron otros (los territorios nacionales) organi zados desde el Estado nacional, a partir de los territorios de pueblos originarios, apropiados por campatias militares. A lo largo del siglo xx esos territorios naciona: les se provincializaron y asi qued0 establecido e! mapa politico actual La aivision politica del territorio nacional en 23 provincias y la Cludad Auténoma de Buenos Aires es Ia principal organizacién politica del territorio. Hablamos de organizacion politica porque existen distintos niveles de organismos de gobiemo {que toman decisiones y realizan acciones en sus respectivas jurisdicciones con el fin de administrar y aplicar las politicas de Estado. Tanto las provincias como la Cludad de Buenos Aires son entidades politicas que gozan de autonomia para regirse con su propia Constitucién, tienen un go: blerno propio y representantes en el Congreso de la Nacién, elegidos por sus ha: bitantes. La organizacién de nuestro pats bajo el sistema federal se basa en esta ‘autonom(a: por ella, los goblernos provinciales ejercen dentro de su territorio todas las facultades que no han delegado en el gobierno nacional, por ejemplo, la repre- ssentacién en el exterior. Esto implica que ejercen autoridad, control y administra: cicn sobre su espacio terrestre, incluidos el suelo y subsuelo y el espacio aéreo. En el caso de las provincias con costas sobre el Mar Argentino, la ley 24.922/97 del Régimen Federal de Pesca establece que Buenos Aires, Rio Negro, Chubut, Santa (Cruz y Tierra del Fuego ejerceran la jurisdiccién plena hasta las 12 millas néuticas, ppara los fines de su exploracién. explotacién, conservacién y administraci6n, de los recursos bidticos que viven en el mar territorial argentino adyacente a sus costas. Los tertitorios provinciales se conforman basicamente de reas urbanas y de ‘reas rurales que pueden quedar incluidas en municipios. Un caso especial es el de la provincia mas austral del pais, como leeras a continuacién, La provincia mas extensa En 1986, el Poder Legislativo Nacional aprobé convert el Terrtorio Nacional de Tierra del Fuego, Antértida © Islas de! Atléntico Sur en una nueva provincia. La ley 23.775 que la constitula se promulg6 el 26 de abril de 1990, y en 1991 se redac 16 y sancion6, en la ciudad de Ushuaia, la Constitucién provincial. Este territorio provincial abarca la parte oriental de la Ista Grande de Tierra del Fuego, las Islas Argentinas sobre el canal Beagle, las Islas de los Estados, las Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, con sus archipiélagos circundantes y las rocas Cormo- ran y Negra. Ademas de estos territorios y espacios marftimos, también integra la Fuego’ En ejercicio de su autonome, no reconoce mas limitaciones 2 sus poderes que los expresamente conferdos en la Constitucén ‘Nacional al Gobierno Fecera. “La provincia se deciara perteneciente ata region Patagonica y coor «ina su politic, planes y gestiones con las provncias dela regen y CConstitucion de I Provincia de Tierra dl Fuego, Anartise @ ees de! {Atlin Sur En: htp://wweambionto.G0.21/arehWos, wed/D- a /File/ Comttuciones/ep_tirradeltuege. pot provincia la Antartida Argentina, delimitada por el paralelo 60° Sur y los meridianos 25° y 74° Oeste, de conformidad con los tratados y acuerdes suscriptos por la nacidn Argentina. Territorios municipales Dentro de cada provincia funciona otro nivel de organizacion politica, constituido por los goblernos municipales o locales. Cada provincia, a través de su Constitu- cién y de sus leyes, garantiza la autonomia de sus gobiemos municipales y esta: blece la forma de organizacion dentro de su territorio. También determina cudles son las jurisdicciones territoriales de cada uno de esos gobiemos locales. Gene- ralmente, esas jurisdicciones se denominan municipios 0 municipalidades, aunque también pueden tener otros nombres, como el de comunas. El territorio sobre el cual ejerce autoridad un gobierno municipal puede abarcar solo una cludad, o varias localidades urbanas ¢ incluso el érea rural circundante. En estos ultimos casos se establecen delegaciones del gobierno municipal. Los municipios no se deben confundir con los departamentos de las provin: clas. Todas las provincias tienen una divisién departamental, pero esta cumple, en principio, fines estadisticos y no son necesariamente terrtorios politicos, a cargo de un gobiemo. En pocas provincias los departamentos coinciden con territorios municipales. Los criterios que se utilizan en una provincia para definir cudles son los gobier- nos locales y qué territorios gobiernan, pueden ser muy diferentes de los que se ulilizan en otras. Algunos de los criterios mas utllizados para definir los municipios ycomunas son los siguientes: © El eriterio de equivalencia. Las provincias de La Rioja, Mendoza y San Juan establecen equivalencia entre el municipio y el departamento, es decir, son lo mismo. En la provincia de Buenos Aires también, pero, como ya lelste, el depar: tamento se llama partido. ® El criterio de poblaclén. Lo adoptaron once provincias, que consideran muni- cipios a los centros poblados que superan cierto numero de habitantes. Por ejemplo, en la provincia de Corrientes es de 500 habitantes, y en la de San Fe, de 10.000 habitantes. © Eletiterlo combinado de poblacion y superficie. Esté vigente en tres provincias. Por ejemplo, en Entre Rios son municipios los lugares donde habitan no menos de 1.500 personas en una superficie no menor a los 75 km*. © Otros criterios. Los aplican cinco provincias; por ejemplo, en Chubut se puede establecer un municipio donde habiten 500 electores de dieciocho afos, y en Catamarca, donde haya mas de $00 habitantes que pueden sostener funciones y servicios esenciales con los recursos generados en el area. Laimportancia de los gobiernos locales Este nivel de gobierno se ha caracterizado tradicionalmente por la administra- cidn y ejecucion de una serie de servicios como el mantenimiento y la impieza de las calles, la planificacién y la realizacién de obras de infraestructura urbana, el alumbrado pablico, el mantenimiento de los espacios verdes, etc. Sin embargo, ‘como lefste acerca de las mercociudades, hoy en dia la existencia de los munict- pios adquiere otra significacién y un papel més amplio, Esto se debe @ que son 1 rive! de organizacion del Estado més cercano a la poblacién, en el que puede haber una mayor eficacia en la toma de decisiones politicas y en la gesti6n, y en et gue la sociedad puede tener un mayor protagonismo a partir de su participacién qt A En Entre Ros los departamentos no {equvaien @ municipios. Dentro ge eos se pueden encontrar varios municipios (que abarcan una locaidad y el érea rural cireuncante. Ente los terteios 8 10s ‘municiios s0 extenden zonas ruralos Daj jrsdiciGn del gobierne provincial «Ena provincia de Mendoza cats departamento es un micas. mene 1 sefla la ubicactn. ce Sears capital, donde se encuentra cunt 1 coeee >) CABA + territorios bonaerenses Con la expansién urbana de la Ciudad ‘Autonoma de Buenos Aires (CABA)y oe los partidos bonaerenses cercanos ‘si ha contormado un espacio urbana continuo que se estiende por os tern tori de la ciudad y de os partioos vaoines. A esa “mancha ufbana” se a conoce con el nombre de Aglome ‘ado Gran Buenos Aires y tamain {rea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) Este gran espacio urbane no constituye una jutssicsén politica Y no tiene avtordaces de gobierno cespeciias. (tro agrupamiento de partidos que re consttuye un teritoio paltica {8 el denaminado came Regan Matiopoitana de Buenos Ares. Este barca la Cludad de Buenos Ares, 1s 24 partidos cet Gran Buenos Aires Y otros mas, contguos. ue pueden llegar a comprencer, gun el citer, acoptedo, un total de cuarenta mun pies. Entre estos utimos se intuye 0 6e La Plata, donde esta ta capital Provincial y los municipios de Berisso y Ensenada, Las sreas urbanas cont: rnuas de estos tes partidos forma la rmancha urbana del Gran La Pat. oe 6. En el artfoulo 28 de le CConsttucién de la Provinele de Buenos Aires se este- blecen bases para le oF ganizacion territorial de ta provincia. Leela y subrayd los aspectos que definen ‘qué se valora en et tert: fio provincial, para quiénes las normas para su uso. Territorios bonaerenses La provincia de Buenos Aires es uno de los territorios provinciales de mayor su: perficie y es la jurisdiccion con mas habitantes. Esta dividida en 135 departamen- 108 0 partides que son también municipios, es decir, territorios politicos a cargo de gobiernos locales. Los partidos tienen diferente tamafio en cuanto a superficie y poblacién. Si con- ‘sultamos los datos del censo de 2010 de la provincia de Buenos Aires, se puede ‘observar que los partidos se presenten agrupados de Ia siguiente manera: Fuente: Indes, Cengo Nacional de | 2é portdos del Gran Buenos Aes 916.735 | Interior de la provincia de Buenos Aires 5.708.969 pnaccn 2010. Se distingue principalmente 2 los 24 partidos mas cercanos a la Cludad Auté- noma de Buenos Altes. llamados partidos del Gran Buenos Aires, de los partidos mds alejados, que conforman el interior o el resto de la provincia, ‘Alo 24 partidos del Gran Buenos Aires también se los identifica con e! nombre de conurbano bonaerense. A los fines estadisticos, los 24 partidos se agrupan ‘en cordones (0 coronas), distinguiendo desde los mas cercanos hasta los mas ‘alejados de la Ciudad de Buenos Aires. Por ejemplo, el primer cordén esté formado por San Isidro, Vicente Lopez y Avellaneda, entre otros, y el segundo, por Florencio Varela y Moreno, entre otros. En el grupo Interior de la provincia se Incorpora a los demés partidos que se ‘extienden por fuera de los 24 partidos del conurbano. e aia ee 1 | Derecho ambiental en la Constitucién bonaerense | “ariculo 28. Los nabitantes de ta provincia tienen el derecho a gozar de un ambiente sano yl deber de conservaroy protegerio en su provecho y en el de las generaciones futures. La provincia eres al dominio eminente sobre el ambiente y los recursos natules ce su ‘terorio ineluyendo el subsuel el espacio aere0 correspondiente, el mar terra y su echo, la plataforma cominertaly los recursos raturles de la zona econcémica exclusiva | con el fin de asogurar una gestién amblentaimente acecuade, "En matera ecol6lea, deberd oteservar,recuperary conserve os recursos naturales. rencvables y ra renovables de teritorio de la provincia; planar el aprovechamiento racional de ellos: contolar e impacto ambiental de todes las actividades que perudiquen 1 ecosistema: promoveracciones que eviten la contaminacion del aie, agua y suelo rohit elingreso en el trntoro de residuns txicos 0 radiactvos:y garantizar el derecho a solitary rei la adecuade informacién y a participa en la defensa del ambiente, de los recursos naturales y cuturales “Asimismo, asagurara polticas de conservacién y recuneracén de a calidad de agua tare y suelo compatible con la exigencia de mantener su integridad ska y su capacisaa rodvctiva, ye resguarao de dreas de importaneia ecolgica, dela fray la fauna, Toca persona fsica 0 juiica exya accion u omisién pueda cegradar el ambiente esta obliged 8 tomar todas las precauciones para evtarl. ‘Consttucisn ae ka Provincia de Buenos fies. En: htp//www.cgp gba gov.ar/Legislecion/pat/Constitucion pat

You might also like