You are on page 1of 122
093 ovequin sso} eun aoey as OWOD BIBLIOTECA de EDUCACION Herramientas universitarias wipad 009 opequin eunyose A ugioeBysenul ‘olpmse ap sojusiwipssoid A seaju99 siso} eun soey 9s OWOD sonoegpmso xed om tun, DyoUnnsip P sIpmIs rezone pun uo remus exed assesedaad & nous a} ‘uopoedsoauy sj eon ppd & e140My, rune jap vyfo8odoy uprooSysoxut ap fogs sounad ny s2004 0110) sosanoas £ Soper ponyjod vioue1 ap sonupypnyso vand vn, 189 un a9y 98 019 4opv' apy un ua asspioauo: soaoym & soyaeypmeo eae renusyy ‘opm.oj0p un 1042190 owe) ugronSiysasuy pun 2904 28 019 ugrooSipsoaut ap sofoqosy s1qu9s9 ow.) poprssoaqun 0 09 21qus9ss upiav8ysad ap sofoqna ua jaouisofl 2] «0sM OUD) LOSTVY, INTIS, 2 sve THE SNIAV] NIM A goaraaTy NVIY viag Huaot VGA NVA NAHE oog onwaavn. Ish HAsO A 13) ANODE) "HLOG INAVAA, pond ‘ssa 4 SarTiig "WITS HOLY, WIODTWIN A SUaXWIG ANIPRIOT AEDTIVAA VSS, Yar -U AWK SWRA SITIAHE, SNAILS WVHVAD 5 NYO HISAVSIT SVIMVLISUAAINA SVLNGINVANSH HERRAMIENTAS UNIVERSITARIAS Eutsapern ORNs Y GRAHAM STEVENS Puyius CREME Y Mary R. Lea, MELisss WALKER LORRAINE BLAXTER, Curisriva HucHes Y MALcoLM Ticut ESTELLE M. PHILLtPs vy DEREK'S. PuGH Wayne Bors, Grecony Covos VILLIAMS Unmet Eco. ‘STEPHEN VAN EVERA, Juprru Beit ALAN ALDRIDGE v KEN Levine Pun Race (Cumisrive TaLeor Cémo usar ta informacion en trabajos de investi Escribir en la universidad Como escribir trabajos de investigacién Como se hace una investigacién Como obtener un doctorado Manual para estudiantes ytutores Cémo convertirse en un habit investigador Como se hace una tesis Como hacer tu primer trabajo de investigacién Guta para investigadores ‘en educaciny clencis sociales Topografia del mundo social labora Estudiar a distancia ‘Una guia para estudiantes Como se hace una tesis Técnicas y procedimientos de estudio, investigaci6n y escritura Umberto Eco 8g 1g sr er Be ve ze og oa s 8 Te 0% 11 LL er +++ aquouod jo sod opeyoydixa sos zeae OWOD “LTT +++ -oayyquar euto} we peprrEnise ap euro} Un FeULIOFSUBAY OWN “£°9°TT aaais amb wand & peroso0p s1so4 eum so gn ugponpoxquy aorpuy 1 nop asso sapmbyono wa 0 ovoyp%s09 2 ‘opoorfipow 0 vpovesxs ‘wougps ousof U9 ‘uopsoudua 2p oqpaw zaqnbyono 10d posed o yor uorsonpoadon oy mpramyoud npon nds wy paras mandy wa osouduy ovoc-re19e -@ "70821 onsodeq 6-968-CEPL"F8 ‘NEST osrospa8 nsey/2diy woo ora Bnspa8 sootugase 0710.) 50 60 £50 £6°7 ‘0.60 £5¢ £6 7L (ouvdsy buep2s04 22080 of CL OFDPIMHL BPY $0529 puone 7 ® ‘ounons0o uo souorgpo soy sepos avd sopDasaso4 S049222(1 puojao.eg ‘otc 1p 2xquuayds :uowsauduyas DU240N, soudiifas 990290) ‘mupeatei ep enn uopoand “soge fap sea MHopontes0E 1p 01909 uopeored pe 1p 0172 so0c tp o1so80 uoqooung ‘006 ep P20 uooing ove pp mani uojoing ope Pp argues uopeoieg “a0 PP o uortp muy souSiing uepnsogas cov.aigns 2p yest soupgy nuann]y onagyy €mpunsogy NIH] *UOPPOMPOAL 1 proeduvog goose, ® [s9) pun nf 18 200) m. La busqueda del material... IIL1, La accesibilidad de las fuentes IIL.1.1. Cuéles son las fuentes de un trabajo cientifico TIL1.2. Fuentes de primera y segunda mano IIL2. La investigacion bibliografica 11.2.1. Cémo usar una biblioteca TII.2.2. Cémo afrontar la bibliografia: el fichero. IIL.2.3. La referencia bibliogréfica. CUADRO 1 - RESUMEN DE LAS DE LA CITA BIBLIOGRAFICA........... CUADRO 2 - EJEMPLO DE FICHA BIBLIOGRAFICA . TIL2.4. La biblioteca de Alessandria: un experimento CUADRO 3 - OBRAS GENERALES: SOBRE EL BARROCO ITALIANO LOCALIZADAS EXAMINANDO TRES TEXTOS DE CONSULTA... 0. eee eeeeee CUADRO 4 - OBRAS PARTICULARES SOBRE LOS TRATADISTAS ITALIANOS DEL SEICENTO LOCALIZADAS EXAMINANDO TRES TEXTOS DE CONSULTA. .. TIL2.5. {Hay que leer los libros? é¥ en qué orden El plan de trabajo y las fichas. .. IV.1. El indice como hipétesis de trabajo IV2. Fichas y anotaciones...... TV2.1. Varios tipos de ficha y para qué sirven CUADRO 5 - FICHAS PARA CITAS . CUADRO 6 - FICHA DE RECUERDO TV.2.2. Fichas de las fuentes primarias..... IV.2.3. Las fichas de lectura. . CUADROS 7-14 - FICHAS DE LECTURA . IV.24, La humildad cientifiea La redaccién ..... Vil. zAquién se habla”. V2. Como se habla 61 61 61 66 69 69 74 7 94 96 97 - 108 110 - 118 121 121 129 129 ~. 138 + 134 - 136 . 139 142 49 - 153 153 155 V3. Las citas................ .. 163 ‘V.3.1, Cuando y cémo se cita: diez reglas .- 163 CUADRO 15 - EJEMPLO DE ANALISIS CONTINUO DE UN MISMO TEXTO. V.3.2. Citas, parafrasis y plagio. . V4. Las notas a pie de pagina .. V4.1. Para qué sirven las notas. V4.2. El sistema cita-nota . . CUADRO 16 - EJEMPLO DE UNA PAGINA CON EL SISTEMA CITA-NOTA........... 181 CUADRO 17 - EJEMPLO DE BIBLIOGRAF{A ESTANDAR CORRESPONDIENTE. V4.3. El sistema autor-fecha : CUADRO 18 - LA MISMA PAGINA DE ‘CUADRO 16 REFORMULADA SEGUN EL SISTEMA AUTOR-FECHA...... 187 CUADRO 19 - BJEMPLO DE BIBLIOBRAFIA ‘CORRESPONDIENTE CON EL SISTEMA AUTOR-FECHA coves 188 V.5. Advertencias, trampas y costumbres . 189 V6. Elorgullo cientifico.... eerie.) VI. La redaccién definitiva. beeen ee eee vee 197 VILL. Los criterios graficos . . . . vee. 197 VILL. Margenes y espacios....0.0. 0.1.2... 197 . Subrayados y mayisculas 199 Pardgrafos . 7 . 201 . Comillas y otros signos.... |)... 202 . Signos diacriticos y trasliteraciones .... 206 CUADRO 20 - COMO TRASLITERAR ALFABETOS NO LATINOS . 208 VLL6. Puntuacién, acentos, abreviaturas... 210 CUADRO 21 - ABREVIATURAS MAS COMUNES . 212 Algunos consejos desordenados , +214 V1.2. La bibliografia final - 218 VI3. Los apéndices = 222 VL4. El indice. . ++ 223 CUADRO 22 - MODELOS DE INDICE |... 226 VII. Conclusiones . 231 ‘ooyopsd jonuut ap uporpuod ns ojuauoU Opo} Uo aaa -uoo o4qiy J2 anb bund sosn soujsanu D LomnD jap sofesuoo souns}D opopowoan soway sp2iu9g) sauoronn.asgo ap ojny}d9 19 Ua foarzoorfrusis oproaund Dy sou opuvno pourSiuo 19 vjou ua opunp) oundsny v] ap 79 DUDI7DI punyjna 0} ap oniquip Jap opopnysn4z sowiay o] SO] ap 2.128 DUN O ojdurafe un ap uorsuaaduioo Dp vyuoduit as anb ua sospo so] ua sand ‘1qix21) opis DY o14a}140 o4ysonU ‘oBLNquia UIg ~sO1gof ss « SOI) eIUOD UE f VINO EITTUIEE ‘eun uo sopsto ‘saquorpnd uos Soffa ep soysnyy TeuS}UIO UN e pepmpise ejJ010 woo refeqes Je08Y onsisuod (sexeypene ‘soy! “pt ‘so1re0aq) seroperoqejoo sns ap epnde Uod & “wIoUaNDAy SELL uo9 taysise onb VUTUIEA} BUN E SOULE o SPU AON IOSAyOIM [3 .geuoszad ap Sase]]NU sepelnoluyeMt upys9 onb we sosano AE] ‘seajoj £ Byosoyyy wexpnysa soa & oySNU ap OALIS —PEPLANIE ap sod Soyonur exed rye] fo ars ood op anb O91 g9 UEIG IS A “ayje] eromnbis tu osnppur a ‘oBau8 opesimo wey spuref onb wo oot -03} O}NITISMI UN ap opuatutaord vaIsypp VIBoIOTY Ua Oo EYOsoTY wo | vopmnron Introduccién Cire] mayoria de los paises extranjeros, iferente de la que describimos en el primer capitulo (I.1). Esto es, tendremos tosis de licenciatura (ode primer nivel) y tesis de doctorado (o de segundo nively Los consejos que damos en este libro convienen a ambas, y cuando haya diferencias entre uno y otro tipos de tesis, seran ex- Plicitamente aclaradas, Creemos, pues, que lo que se dice en las paginas siguientes Eepbién es adecuado desde la perspectiva de la refarma, y espe- ente desde la perspectiva de una prolongada transicién ha, Ja vigencia de una eventual reforma. 5. Cesare Segre ha leido el libro mecanografiado y me ha dado sus consejos. Puesto que he hecho caso de muches yen otras del ones me he obstinado en mi postura, él no es responsable del producto final. Naturalmente, le estoy agradecido de todo co- razén, &. Una tiltima advertencia. El discurso que sigue a estas Palabras se refiere obviamente a estudiantes y estudiantas, car Tomo & Profesores y profesoras. De todos modos, puesto que la lengua italiana no proporciona expresiones neutres que devas Para indicar a ambos sexos (los americanos introducen gradual, Hiente Person, pero seria ridiculo decir «la persona estudiante. 0 ‘Ja persona doctorando»), me limito a hablar siempre de eta, diante, doctorando, profesor y ponente, Sin que este use gram. cal esconda una discriminacién sexista.* wa ea entonces se me proguntard por qué no he utilizado siempre es fadlante, profesor, etc. Porque trabajaba a base de recuerdos y copereeehes personales y asi me identificaba mejor, I Qué es una tesis doctoral y para qué sirve L1. Por qué hay que hacer una tesis y en qué consiste Una tesis de doctorado es un trabajo mecanografiado de una exterisin media que varia entre las cien y las cuatrocientas pagi- fas, en el cual el estudiante trata un problema referente a los es- tudios en que quiere doctorarse, Seguin la legislacisn italiana, la te- sis ¢s indispensable para doctorarsé. El estudiante, cuando ha rendido todos los exémenes prescritos, presenta la tesis a un tribu- nal de doctorado que escucha la exposicién del ponente (el profesor ¢on quien «se hace» la tesis) y los comentarios de los demas miem- bros, que ponen objeciones al doctorando; surge de ello una discu- sion en la que todos toman parte. De las palabras de los dos ponen- tes, que garantizan la calidad (0 los defectos) del trabajo escrito, asi como de la capacidad de que da prueba el aspirante para sostener las opiniones expresadas por escrito, nace el juicio del tribunal. Por otra parte, calculando la media del total de las notas obtenidas en los exémenes, el tribunal asigna una nota a la tesis, que puede ir desde el minimo de sesenta y seis a un maximo de ciento diez, cum laude y privilegio de impresiGn. Por lo menos esta es la regla segui- da en casi todas las facultades italianas de humanidades. Una vez descritas las caracteristicas «externas» del traba- Joy el ritual en que se inscribe, todavia no hemos dicho mucho [5] amb esed £ yexo130p sisoa eun so ano +1 | 1s1sUe> anb uo f sisay eun Ja2eY anb fey anb 40M “Lt ILS. Es necesario conocer idiomas extranjeros? el 1. Qué es una tesis doctoral y para qué... -sovy e| uoInb v o4snS wep ou £ a9] B] Womb & weztaAT anb sey -vur s{s03 os ‘oquauepemnsaude sepesvderd oprs wey anb & vols -e8xsaaut op xs uapuoyrd onb sisay Avy ‘oues;UOD Jo 0g ‘uaiq asopupyuaumsop sept seus ye seiepp 10u9} oxomnb eqUONd ns 10d swByysoaut B xezaduia ep saque anb 1opeSnseaur ueaot [op pepaties op odses un zmMyLysuod apond uppepiduros wun ‘up1seBySoAUr kT ap OUTUTED Jo D101 98 UIE] -tdwo9 ap sisaq eun aovy UaMb anb zap azomb ou 0759 org “so8sour souaur too & oduzony souour uo esiazey apand oyuou[es9Ues orod ((soue £ soue opeysoo Tey anb upioeytduwioo ep sofeqe.n Aey) Bs -o81393 £ vBzre] 9s apand warquney oTseTEduIO9 op s1s9} BUN *epeZio} -so £ so8ny) “eBz0] spur ardurars so upIoeBNSeAUT op SIS BUD) «(Ue op S189} Bun £ eeanyeUaoT ap sisoq Bum 0 ‘uoron#ysaaut ap s1807 DUN 0 ugIoDfidwod ap 81892 un Jaony apand 2s ‘eroueyroape wxourtad gun ‘send ‘mbe off apjnonued eurayqord [ea peprpuryosd uo operpmisa eéey ou enb owes jap wysy[eredse un vied oan ~uusopUt BISA ap ound [a apsep [EIN yzMb ‘oquosyjoqUT vorupI0N -vd Bun Ise opuaroaxjo “eystA ap Soy SosraAIp $0] LEVOLDETEAIO} -uy oprquoqur vy & peputep woo eprouodxe op zedvo opis ey ‘(eUIa ns axqos sopeotiqnd soy]s980 So] op ‘se 0780) oqUDSIXe «BINzeI -o}t[> 8] op eared Joseur Py aquaureor 19 opestaas BY anb zexySou -ap v VIR] as aqUETpNySe Jo UOHETIdUIOD ap sIso} vUN UG upnonj duos ap ouls ‘uoloefiyseaur ap vas ou onb sisoq BueNg BUN Jeqey ep cond :wzuesyn ® epuaqoad of peprsrearun vj ogodurey, “jaar 0959 B uvgajt ou anb sexo £ “qd op S1sa} sesapepzaa wos onb (SOP -Pyop oquowpepadsa soquerpnase 10d seyoay) vaunD] ap sisey Se anb apoons J ‘zampem Pye[duroo eum ap eqanud | ‘opeypeut £ 08:2] ofeqeay un ap uorsnzouoo | xeu0dns apand om ‘soprersxoarun sou -OWPXO So] BJAepo} WapuL as sesIUATUE ‘soUe oxyeNoKVUTEA so] £ SOpHUTOA So] ax}UA BIOqETO aS [ex9UAS o| 40d anb oysand ‘oqooT, oq ‘suouBETese0aU ON {LUBTTEN sIsar E] Odty 9350 op Sg? (U’9'TI 9p) oAane of orp sand ‘rezou -81 ueyreqap ou ourex [ap sosorpnysa SeUIap Soy ‘oqtTaUTEDTI99} ‘ond ofeqe. un aronposd ap eq osoTpnyse Ja ‘osteo zambpeno uy “sopelt -e4 8099} $0.0 10d sesradstp ueqesea onb seapr zezEUaysIs & aeanpeur 8 BAaT] anb sozuapanaad sorpnyse op wANyooTaI wOIDeZ “quviooa vun ‘lojne uN ap BEeAOIg ¥] aIGOS SoONy seAoT BLOAT anb oyuosnueur un ap woTEZTTEIO] BI] ‘oaISp[p 07xeq uN xepuard ~uioo 4 199] 9p opowr OAL UN OSNpDUT «ooyyIUAIa» BxOpIsuoD a8 £ ‘soysopour soyurutaqnosep seqey apand weiqurey “radu yo amno anb ojzaureatpour un 0 peplaryepar Bl ap 11093 P| ‘OMTORe [ap UOTS “so B] ap OgOTUMTIqHosap [9 OlOD SoLTBUOIONIOAar soqWeAUT ap byex1 08 OU ‘SpeplurUIny ue ayusMTEIadse ‘ypiGouow sIs04? “Lit Lt. gTesis monogratica 0 tesls panormica? | “ | é & 3 3 © 5 & 3 4 16 S9dL961 po es0ag ApseanRE ProyURAS ‘prOFEEIS ‘pop pun ponuoyy V iad téay aL, “STI ‘TG & 108009 'm\"D "% (L801 2p 'N) “Ypopeor 9 pzang ‘omunang saousoruaf> wonuse a ua azuaualfep 2 eatully ‘onsouag 2 ason0g tt njSuny ayop auiSucaty opuosses 1D 1Fep eD.27) PIpLONERHeD- 8 OT ‘nuanjop OUDiBiauod yp 9p fuoreopas vesaatp 2] ‘omBoUaY TP IZuDUIEE I ‘RUDE 00 rn 180 dusonsodop jop Dubiyen ounswuatra PT UR [9 WAT 0 q Se] A p se[ OWOd) opezreutzog ofnaTya [9 Ue SesPooad souOLoUNy 09 optuyop oysand un wednoo onb opzaytusis op sepeatid souos -o1dxe Sey “ooquiys» sod uapuarta soorpUrayEUT So[ O SoyeULIOY 09189] so] anb of asaxgpisuog ‘seysando ayuouremnjosqe ses00 sop Atpep axamb saquasaytp Sas0yNe Sop Ua ‘Sadaa ¥ ‘Saxe so] UNF -98 opeoytuats ap epatr anb ourwiag) un so ‘oypey ap ‘& f«ojoquits> apap eyenb anb eiqes ou of souaur of Jog “a1qisodunt sisoy eum wig vaupsoduiaqu0s ojuarumsuad [2 ua OJOQUIIS If 2140S $150 P| aeoey Byanb onb ayuerpnyse un gytasaad aur as oduzoK ae} “upo[oa oyrppeur ase azqos a1oap onb vAey anb of opoy eBtp oyuemdse Jo ‘oqund 0380 v sopesor] ‘anb op uo|IpUod FT HOD “wuKa] OMTTY[N [9 EETefasuOde Of ‘uarq song e(@96t op ozreur op ¥ TP SFGT AP o70Iq95 BP OG [9P) WHRMOLg Top aruasnd suamU wy & onuaiuijonu jg by19s ‘soue ap zouEUE oZOUIMU UM B oUAETDUOD anb ‘opeyruny spur euiay uA “(ZOLT BISEY BIUOTOTA ToINdN9 wun oARy OU onb & TET wa ofease aytouro[qeqoud S910) op saxopeystnbUoD $o| ‘ap oun anb) pyaderoo0dag jap Diso1sry O7 -A0[eA SPU ap OrpNSE UN e ua3io vLep walseons UDR EU BUD “TeDyrodns ote; un anbune yosafo uang un v KERN] wp wIxpOd doxlapy Ua seUPDIOR SOT "98. -us}xa opersemap opuars andis “esfojoa8 ey ap wurex our09 “n38070u -nojng ordure opersemap sa ‘ojdurafe sod “0980908 ware} I seqoyeur se] sepoy v alquorde ofesuoa un ep os oxsonu fe UyE BUTE} ap OF -1Uqy] UM wa ‘SeIDUBTD op SopeTTMIes sey ¥ Osea [9 OpURpEISeAL -saplang Duory £ ouunyary opsonpy ‘uC ap opunwpy sojing :s0js1180d spjaod saj ua sproua.aip & sepyprurty osnjaut o ‘o1so1ay 294? sung jauag uonp wa nyfouoa% ny ap o1o.ayyy ojunuDyD4y, Ward 0 ‘pjuasona soun so] ap soysipupnBuna sprunayiy spiouatsadx S0T owioo seutoy xeogwedse weyzpod as ‘eioueur BISo oq] ‘SoIpauto? ap suoizoDpad sapuaiafip SPT] WaIq SUE OWLS “DOD -ap]y ap spjanou sv77 ou :jeept o| eyes pnb oquoureprdes 9a1C, ojsopour SPU O[NIN UM Elija “DILAIes souD so] DISDY DAA anSsod vj apsap vjoundsa Dinyouani] DT ap 204 Wo “oTTEIpPNISA [2 anb ounziodo vias ojja sod oyuomrestooud X “vorumpsoued sisaq eur uo soquasaid aujse uepend ou souoTErsoWOp SvIsy “ULE ep 01X93 So] Op SISTPUL OSUATUT op ‘oUUTE oWOD ‘seUIsEd seqUALD -sa} ap 0qz9 [e oj1oep anb Avy ood :eye0d peur un va aque anb apap osnpout epand ag “ord p a[quzeypad o8[e vas —siso} eu Wa pENyooIEIUT wIquaqos eI oMb s9 ON “BIquaqos ap ov uN aud -urors asnyyysuoo vorurpiowed operseutsp stsaq Bun ‘eyUOINS{sUOD aod ‘ajrapuarduios wnypod ow TuNqUY [op sequaoduIoD soy oxed ‘oprpuasduioo ajsoqey ou ap [eunquy jap SeyudTOdwD soy v synd .op Bsnow s]USUITEULLON aUETPNISA [a S{S9} op oda 9389 UG] gmTqyN89 DIugns Joye [9 anb O— EEN] ojo we SeILIOSE SEOTAETD SEU “Sed seun v uadnjysns souoisturo sey anb vioqew Wess eum £eq ou omuopis [9 sexy anb vzrjuereS ugmb? sous sopluloa ap aqueIp -njso un avy e] PIoeIB BUUSTUT BI TS Og “UOTDEZZASTp op vUIsed eum onb aquansojo spw oxpnur aqustoyLDO ez9 Biouasne wun amb & ‘seurequMjoa Ue sauoTIOdosdsap SeISe £ SouOISNIOxe seyse anb uepuozdiion sopoy ‘seprooutos traiq wos EoNyJI0 BzapNse A wLIOYSTY ugwovaedoad eéno osorpnasa un ap Bye} 95 anb BUENO ue opuarE | eoquiproued 1501 0 w>ypsGouw! 1524? “1 | Is ewia2 Jap U2} LT “IT Il. La eleccién del tema (28 11, gTesis monogratica 0 tesis panordmica? [ las x y las y de las formulas algebraicas), mientras que otros au- tores lo entienden como forma Ilena de significados ambiguos, tal el caso de las imagenes que recorren los suefios, que pueden re- ferirse a un arbol, a un 6rgano sexual, al deseo de crecimiento y acepciones de sim- bolo en toda la cultura contempordnea, hacer con ellas una lista que saque a la luz las afinidades y las diferencias, ver si por de- bajo de las diferencias hay un concepto unitario fu que se reitera en cada autor y en cada teorfa y si las diferencias siguen haciendo incompatibles entre si tales teorfas. Pues bien, ningun filésofo, lingiiista o psicoanalista contempordneo ha sido capaz de hacer una obra asi de modo satisfactorio. ;Cémo lo con- seguiria un estudioso que hace sus primeras armas y que, por precoz que sea, no tiene a sus espaldas mas de seis o siete afios de lectura adulta? Podria también hacer un trabajo inteligent mente parcial, pero estariamos de nuevo en el panorama de la teratura espafiola de Torrente Ballester. O bien podria proponer una teoria personal del simbolo, dejando de lado cuanto han di- cho los otros autores; pero en el parrafo II.2. diremos por qué esta eleceién es discutible. Con dicho estudiante hubo una pequefia iscusi6n. Se hubiera podido hacer una tesis sobre el simbolo en ', Freud-y Jung, olvidando otras acepciones y confrontando tinica- mente las de'los dos autores citados. Pero se descubrié que el es- tudiante no sabia alemén (y sobre el problema del conocimiento de las lenguas Volveremos en el paragrafo II.5.). Entonces deci- dimos estal Frye y Jung. La tesis examinaria las diferencias entre tres con- ceptos homénimos en tres autores diferentes, un filésofo, un eri- tico y un psicélogo; mostraria cémo en muchas argumentaciones en que estos tres autores son sacados a colacién se cometen mu- chos equivocos, pues se atribuye a uno el significado que en reali- dad es usado por el otro, Unicamente al final a modo de conclusion hipotética, el aspirante intentaria hacer balance para mostrar si existen analogias, y cuales son, entre tales conceptos homénimos, aludiendo también a otros autores de los que tenia conocimiento aunque por explicita limitaciGn del tema, no quisiera y no pudiera ocuparse de ellos. Nadie le hubiera podido decir que no considera- ba al autor K, puesto que la tesis era sobre X,Y y Z, ni que citara al autor J sélo traducido, puesto que se trataria de una alusiGn marginal, al fin y al cabo, y la tesis pretendia estudiar por extenso yen los originales tinicamente a los tres autores precisados en el tulo, ‘8 Hemos visto cémo una tesis panorémica, sin legar a ser ri gurosamente monogréfica, queda reducida a una medida justa, aceptable por todos, Quede claro, por otra parte, que-el.término «monografico» puede tener una acepcin més amplia que la que hemos usado aqui. Una monografia es el tratamiento de un sélo tema y como tal se opone a una «historia de», a un manual, a una énciclop Eneste sentido también es monografico El tema del «mundo al re en los escritores medievales. Se estudian muchos autores pero sélo desde el punto de vista de un tema especifico (es decir desde la hipétesis imaginaria propuesta a modo de ejemplo, paradoja o fabula, de que los peces vuelan por el aire, de que los pajaros na- dan por el agua y cosas asi). Haciendo bien este trabajo se logra- ria una éptima monografia. Pero para hacerlo bien hay que tener presentes a todos los autores que han tratado el tema, especial- mente a los menores, de los que nadie se acuerda. Por lo tant esta tesis queda clasificada entre las monografico-panoramicas, y es muy dificil: requiere infinidad de lecturas, Si aun y todo qui- sierais hacerla, haria falta restringir el campo: El fema del «mun- do al revés» en los poetas carolingios. El campo se restringe, se sabe dénde hay que buscar y dénde no. Naturalmente, es mucho mas excitante hacer la tesis panoré- mica, pues entre otras cosas parece aburrido tener que ocuparse durante uno, dos o més afios del mismo autor. Pero se comprende que hacer una tesis rigurosanente monografica no significa en modo alguno perder de vista el panorama. Hacer una tesis sobre la narrativa de Aldecoa supone tener presente el telén de fondo del realismo espafiol, leer también a Sénchez Ferlosio o Garcia Horte- Jano y examinar los narradores americanos 0 la literatura cldsica que Aldecoa leia. Sélo insertando al autor en un panorama se le comprende y explica. Pero una cosa es utilizar el panorama como fondo y otra hacer un cuadro panorémico. Una cosa es pintar el re- trato de un ¢aballero sobre fondo de un campo con un rio, y otra pintar campos, Valles y rios. Tiene que cambiar la técnica, tiene que cambiar, en términos fotogréficos, el enfoque. Partiendo de un- autor tinico el panorama puede ser un poco desenfocado, incom: pleto o de segunda mano. A modo de conclusién reeuérdese este principio funda- mental: cuanto mas se restringe el campo mejor se trabaja'y se va buiai JP UD29}9 LT “IT zeoqupsoued s1s0) 0 e>ypsGouow sisa1? “111 1.2. eTesis historica 0 tesis te6rica? Hl. La eleccién del tema -exe oyadsaz um tesua} onb ‘sopeaorpaur Soy wEsDacy “odode op ond un ouay as oxag ‘sayuHy] sns £ saro1s0 sns TexySouTep Bred oye UN ap anzed apand os ‘ourexquoo [e ‘eaqeyed ns auqos «eanl ‘ojrexope ‘ayptiay un Jp ap Joey s1Vap azomnb ou ouapadoad some UN 9p at -red spurepy sojne oxo ap nsed ayTETTUMY sa vOUTIE ‘sores op ‘yen 9s 1s oquoUeHadse & ‘soruad op eyeA} OS IS UaTqUIE], “Pe}AG “TL 9p 0.288 ap upTo0U Bf owLo soSeA wey seuTO[gord Bred oquoWNTEDD -odso ‘osode op oqund un zesquosue osizaud sq “onrut gD oyuotut -vuozeA UN JININSUE a O|EA [9 U9 aSIOAOUT TOTP S4f “Se|GEOYLEA aquaureayqnd upses ofenf wo ouod anb soydaauos so] (aquaparoad Aopesuad un e sopttayas) anbaod ‘aarp onb oj xeoytiea upapod sop =o} anb paas opey[asar [q{ “eoyvABOLIOYsTY S19} ns op TeUY o[nyd =v wa a}JaAuOD as LONIPI0a} SISA} NS JS op EFqEY nb ‘axa as oyuourfead IS J “PELTOgT BI ap opelqey Wey soazo anb ua opow 12 opuerpnyse peyioqy] ef auqos seaent Sesoo seypnur sap Up sand as :opeye.3 10]NE fap Seapt Se{ WO UOIDEIUOAFUOD B] WA UBT -ue} uaBreure seyso ‘sapeUISiIO Seapt aueN Ig suosiNg wa 101008 ‘upwaon ap ordsouon 1g 0 1UDY Ua PoRLagt] Zp UDLOU DT LeBFopIoH daunud [2 ua 428 Jap Duajgoud Yq owrod SeUTe} eT[OxreSap onb OUTS “tps uorooe ap oydaouco Ja 0 pey0qt] op TOTO ET ‘9s Tap BUI |G -oad Jo eye} OU OUISTUT Of 59 aNb Of 0 ‘eoyPABOLIOASTY S1S93 UO BOLT 9a} stsaq ns BULIOJsUIE. OSE ose Ug LOIN o1I0 UNBTE ap won, -a1 b] ofeq soyuaTurestied sns pxezoqeye [9 ‘EpeL B| ap a3us wpeu woo :aqueqiodurr ewrajqord un oprpuasduros saqey op ayo! -st109 $9 aquEIpnysa [9 onb ap stsejodry vf ap sourepred oxo {oueRT[0s sOparioo ase ap ezopuess vj sexourLd B seuANg ap aadvo sisoq seypnur oms gun ou BuTurexe anb peunqtay un anb aapuajaad apand as owo9? “ezopuesd ns oydeo as enb ap soque soue ap ozoumu 032979 oytrEnp BpLLaBIp vplo] 89 BAGO NS £ OFT} -daoe ua oypnut prey pepraeumy ef ‘sfoput [e3 op rues uTr-aat -edv vaion v] ap Zey BI aaqos opens enb oypay mM sa oxag “eTUOA! ap vozid uis stsoyodry e3s0 opuersey £ozs9 anb oxep> apanb £ ‘por oprpuesduios vy sopriutaa o[9s oo onb oTwas un vas opueso}oP [0 onb ap pepyrqrsod ey ampoxa apand as ou oad “P'Z'AL UO PP as (sesof]nuo Seuosiad ap pny.a Bun ‘orTesUOD Te ‘OUTS SopGEP ap praia Bun se ou enb) eoysueLD peprrumy sod sapuaque and sey andy “eareorunumos peppoedes op 4 woynuar peprumy oP oy[py A sesnguoo swapt se] WO aquestdse un zod epep wsondsax PI 9 oquowyeuLiou anb exsenurep Brouetredxe B| spur za pun ood ‘pepraa vas anb srzins0 apang “worsertdutoo petreq ap sortase! soxjo onb oyuoSro1t spur oy so sisaq ns amb ‘oprpuasduI0 opis vy ou anb epuodsax ‘sey op & seayyasouioysty souoTEIyLIOA ap opeayid ‘Teuxiosut ‘couguas se ‘opezifeuosied operseurop B30 osingstp ns anb opuesozo0p Te eIalqo a8 opueno ‘oyuOUTTEULIOU K “oagrjwaro orpngse un e anb oars] ewiood un v seppased spur “eur -xequr ugpezTueaio ojquroarde UIs ‘saaauq Aur $1894 oxdurats 1Se9 oxpoy toy ody ays9 ap seutey op:Bo[e wey anb sazuerpnyso soy anb oop our eiouoriodxo wy ‘peyteqyy BI ep UoKIUNap vA sox op eurejqozd je seared seood seun op oedse Jo ua Jeajosax xopod ‘949 opuesoyop [9 onbaod ‘eyuednaoasd spur so UpIoNjos Epunsas er] “seypoy BA SoUOIDEATESGO SE] TesTEA OPIUAS 9759 Ua J "S210} , a precios diversos y para todo tipo de clientes. Pero lo cierto es que también puede existir una buena tesis de seis meses. Los requisitos de la tesis de seis meses son: 1) el tema tiene que estar delimitado; 2) el tema, a ser posible, sera contemporaneo, para no tener que ir a buscar una bibliografia que se remonte hasta los griegos; obien tiene que ser un tema marginal sobre el que se haya es- crito poquisimo; 3) los documentos de todo tipo tienen que estar disponibles en una zona restringida y serdn de fécil consulta. Pongamos algunos ejemplos. Si elijo como tema La iglesia de Santa Marta del Castillo de Alessandria, puedo suponer que encontraré todo lo que me sirva para reconstruir la historia y Jas vicisitudes de las restauraciones en la biblioteca publica de Alessandria o en los archivos de la ciudad. Digo «puedo supo- ner» porque hago una hipétesis, y me pongo en la situacién de un estudiante que est buscando una tesis de seis meses. Pero antes de lanzarme a la ejecucién del proyecto tendria que infor marme para verificar si mi hipétesis es valida, demas tendria que ser un estudiante que viviera en la provincia de Alessan- dria; si vivo en la otra punta de Italia he tenido una pésima idea. Atin hay otro «pero». Si hay documentos disponibles pero se trata de manuscritos medievales nunca publicados, tendria que saber algo de paleologia, esto es, poseer una técnica de lec- tura y desciframiento de los manuscritos. Y este tema, que tan facil parecfa, se hace dificil. En cambio, si descubro que todo esté publicado, por lo menos desde el siglo xix en adelante, me muevo sobre seguro. ; Otro ejemplo. Raffaele La Capria es un eseritor italiano con- tempordneo que sélo ha escrito tres novelas y un ensayo. Han sido publicados todes por el mismo editor, Bompiani. Imagine- ‘mos una tesis que se titule HY Mito de Raffiele La Capria en la critica italiana contempordnea. Teniendo en cuenta que normal- mente eada editor tiene en sus propios archivos los recortes de todos los ensayos eriticos y articulos aparecidos sobre sus auto- res, tras una serie de sesiones en la sede de la casa editora en Mi- ln podré suponer que he catalogado la casi totalidad de los tex- tos que me interesan. Ademas el autor vive y puedo eseribirle 0 entrevistarle obteniendo por medio de él otras indicaciones bi- bliograficas y, casi seguro, fotocopias de textos que me interesan, Naturalmente un ensayo critico me conduciré a otros autores con los que La Capria es comparado o contrapuesto. El campo se amplia un poco, pero de modo razonable. De todas maneras si he elegido a La Capria es porque tenia algun interés por la literatu- ra italiana contempordnea; de no ser asi, la decisién ha sido to- mada cinicamente, en frio, y al mismo tiempo con precipitacién Otra tesis de seis meses: La interpretacién de la segunda guerra mundial en los libros de historia para enseRanza media de los tiltimos cinco aros, Quizé sea un poco complejo localizar todos los libros de historia en circulacién, pero después de todo las editoriales escolares no son tantas. Una vez que disponéis de euas ep geo e1 0 | kel 481801 eun J99ey ered a19INbo4 as eduions CUED? “FH | LS gEs necesario conocer idiomas extranjeros? |. La eleccién del tema ie Te ao9jax [oYrp eres :pnozg ered ope owstu oF “sgoueay ue SujLIOse Opis UeY syDEZIEIN ep soUO|EZLOTEASX soqTES alo UL seu Sv] ap svUNgTe oyed BISa-B SOUR ZoIp ap anb sa Acaywoye we olquose o8requra ws anb ‘eypszqaryy aaqos sisay Bun s9ey Bypod ou exp ua Aoy ‘sgoueyy esaidns ou onb £ upUT -o[8 aquourezoq10d wrordns onb oyrerpnyso uy) ‘sowoou00 ow anb vnguay pun ua spyiiosa wpysa 19 D uasarfax as anb sajunzsod “uu spur spgo sp} 18 Du1a} uN 9490s $1893 DUN L20DY Zpond a ON (Z “ ooTUBUIOA Sa tpavdoary £ oDISEID 9 0109 -SojJ> ody} fap ‘saze[ooso sopenurewt soy tod seprpunygtp sepmuriog SP] 9p PIT Seu 41 aoep asamMb stsey vuN JeoeY “sody sosraArp 9p souomeztes[na sey sod 0 souoponpesy se] 10d opeasyey opis BY apuop FTP Opoy oaqos ‘eutSrI0 oyarUTesuad ns staqnosep -01 oquaureysnf eayTUsTs s{s9} Bun Laoey & {sOHe UN ap oyUATU -esuad |e vIysnf usoey asdurers ou souoponpey sey ‘ou aod ‘sajaadapqut sns upyso of ardurats ou opronper3 B70 10jNe 19 18 £ “eyquiaso 19 anb enFugy eT uo reys9 ajons opep tone uN. auqos vyeasorqtg By ap oyted 1odewr ey ‘reBN] opunges ua ‘jena -s9]oqU! UoIEWLIOY Nis ap 0 oyuETUTEStAd ns ap UoIsUaIduI0D v] aejautoaduioo apand soueu 013950 UN op PIOUBIOUET BI S034 B osnpout ‘sepionpesy sezqo sns sppoy tetany ardurars ou souoyne 80489 ‘te8n{ round uo :souozeax Sop 10d {so o] oxag "vLEeso0au $0 ou upionvoaid Je} YW UrepY a1gos o ‘pnaxg argos uey] ‘aaqos sso} vun ered anb waar soysnur osad “eqo0d un ap vyex} 98 1s oqUapraa so pepsaa eySg{‘7DUIEL0 DnBUua] ns ua opia] sa ou 2489 18 osofun4jxe 4oynD un a1gos 18a} Dun 499DY Bpand 98 ON (T sayqypurosarduur soses -18rexopymao somauodend ou ‘wouotevtog ual uation a ox soBSLI So] 1oqus UIs sis0y eu aBoosa as Sanaa SUYDNYN uapuaudD » ojsandstp doyse ou anb & osz0u09 ou anb sone] ap opwouttoow -09 79 anbyduts ou anb s1sap Dun 1080080 ostoaud sq 's9 wuteyqoud Tediound Tq “sorepunsas seura[qord wos soysa Sopoy o1aq ‘opeururexe opis ey anb : -onayg »| vo aquouroury a] uepput pupal os touur fe ofa ea 1] 280 Uo opetseurap asreseq om ap Jopnd [a gxpuay as :woInSyE sod soquvioduyy spur sopeseprsuoa soynydeo soy 199] asopugia “By eule|qoad [2 zeajosoz apand as ‘upuraye [a a00uI0a as ou £ UBT! OTE Uo OIGHT oo7uN UM aISIKS BUI opBUTLUAa}ap tM azqos 1S “peu onb sofour 59 oxduraig “opand as orad ‘eprejquy onZisuoo as ou oon] aqueur -jeurzoNy 138 opuaade os enSu9] BUN c9d9A seyDNAY ‘o8[e Jopuosd “aio e ezoidura as ofeqesy ap ood un wod “eu} Jo rod sopesor “ajay ‘a0ou09 as ou anb enBud] BUN ud 199] ¥ Tezoduio ered stsoy 2] ap upIseDO v] epPaaoude OS SosvD So}SO Uo ayuaWT[CULION “MpUIa[e Uo 0 SoSUI Uo oyIsa UEY WOLDISMbUy bv] uo 0 soyreareg we seysifetoadse semsnyt anb opep “uorrsimD “uy Bf aqos 0 sa}uBarag aIqOs BxOTY 1s osnjout “euEdsy Op EHO “sty ap vzony 1893 BL anbune ‘ozoluBsyXo BUIOIPE UN Uo OILIOSO Ox “yun 29] ap pepisaoau vy axdurars ofiang ‘sofeangeu seIoTO! oP eLoxsiq] ap ‘seoHsjod sPIOUaTD ap Oypaxep ap “EBOJo190s ap “eLOS oq ap tsa} eun aoey onb [op vuE| Goud [9 SouTeAUOAXe O1eq “ojenf so £ Ise aoey os sezofuesyxo sepepIsxoarun soyanur ugg “sqaure to wyEIOSO Bony s1S9} BIE9 ‘SgoURY zo]NE TT aaqos sisay eun wiaTory 98 1s ‘onb zesodso ugTqUTe) BLIqeD “S1s% bl waony 7on9 vj 21908 EnsUd| Bf WeDZOUED S045 Sopo4 anb UI0dse aqua ‘peprrear Ug “sesafueryxe emMgeIOW] BUN o Bnsual EAM ex “os sisoq vun texedard onb so] ¥ ausoTu09 ou ojeasysed a8, gsosofwe.yxe SeMIOTp] 4o00u09 OFTESOD0U SA? “SIT -eurajgoad Jo oqeae as & wrambpeno sisay pun peidog “G1 opwaspavd [9 to sopep sofosuod so] zEstUr B paayon “OpuaHIND -sip amos [1yNUT s9 Saowo}UE “eIp Te BOY wEN opuBfeqes ood 508 Cour stos ap 81804 B] ZoaBY s9 azainb as anb of 18 “ward BxONY ‘opuexoy90p [op uoTDEATISeA se extiende normalmente a las lenguas no occidentales y a las lenguas eslavas, de modo que se da el caso de estudios muy serios sobre Marx que admiten no haber tomado conocimien- to de obras en ruso, Pero en estos casos el estudioso serio siempre puede saber (y demostrar que lo sabe) qué dicen, en sintesis, esas obras, dado que existen criticas 0 extractos con restimenes faciles de encontrar. Normalmente las revistas cientificas soviéticas, builgaras, checoslovacas, israelitas, ete. ofrecen al pie restimenes de los artfculos en inglés 0 francés. ‘Y he aqui que incluso si se trabaja sobre un autor franeés pue- de ser Iicito no saber ruso, pero es imprescindible leer por lo menos el inglés a fin de cerear el problema. Por ello antes de establecer el tema de una tesis hay que ser astuto y echar una primera ojeada a la bibliografia existen- te para estar seguros de que no hay dificultades linguiisticas notables. Ciertos casos se conocen por anticipado. Es impensable ha- cer una tesis de filologia griega sin saber alemén, pues sobre esta materia hay cantidad de estudios importantes en aleman. En todo caso la tesis sirve para hacerse con una ligera no- cién terminolégica general de todas las lenguas occidentales, porque aunque no se lea el ruso es necesario por lo menos ser ca- paz de reconocer los caracteres cirilicos y comprender si un libro determinado habla de arte o de ciencia. A leer el cirilico se apren- de en una noche, y a saber que iskusstvo significa arte y nanka ciencia se lega después de haber comparado algunos titulos. ‘Tampoco es cuestién de aterrorizarse; es preciso entender la te- sis como una ocasién unica para hacer algunos ejercicios que nos servirén mientras vivamos. ‘Todas estas observaciones no tienen en cuenta que lo mejor, si se tiene que afrontar una bibliografia extranjera, es armarse de valor e ir a pasar algiin tiempo al pais en cuestién: pero estas soluciones son costosas y aqui se trata de aconsejar también al estudiante que no tiene esas posibilidades. Pero hagamos una tiltima hipétesis, la més conciliadora. Su- pongamos que un estudiante se interesa por el problema de la per- cepcidn visual aplicado a la tematica de las artes. Este estudiante no conoce lenguas exiranjeras y no tiene tiempo para aprenderlas (0 tiene bloqueos psicol6gicos: hay personas que aprenden sueco en una semana y otras que en diez afios no consiguen hablar admisi- blemente francés). Ademas tiene que hacer, por motivos eco- némicos, una tesis de seis meses. Con todo est sinceramente in- teresado por el tema; quiere terminar con la universidad para ponerse a trabajar pero tiene intencién de continuar con el tema ya elegido y de profundizarlo con més calma. También tenemos ‘que pensar en él. Bueno, este estudiante puede proponerse un tema del tipo Los problemas de la percepcién visual en su relacién con las artes figurativas en algunos autores contemporéneos. Ser oportuno trazar en primer lugar un cuadro de la problematica psicoldgica del tema, y sobre esto hay una serie de obras traducidas, desde Ojo y cerebro de Gregory hasta los textos més importantes de la psicologia de la forma y de la psicologia transaccional. Después se puede considerar la tematica de tres autores, por ejemplo Arn- heim por su enfoque desde la Gestalt, Gombrich por el semiolégi- co-informacional y Panofsky por sus ensayos sobre la perspectiva desde el punto de vista iconolégieo En estos tres autores se de- bate bajo tres puntos de vista diferentes la relacién entre natu- ralidad y «culturalidad» de la percepcién de las imagenes. Para situar a estos tres autores en un panorama de fondo existen al- gunas obras de conexién, por ejemplo los libros de Gillo Dorfles. Una vez trazadas estas tres perspectivas, el estudiante querra releer los aspectos problematicos que ha encontrado a la luz de una obra de arte particular, quiz4 plantedndose una interpreta- cidn ya clésica (por ejemplo el modo en que Longhi analiza a Pi ro della Francesca) e integrandola con los datos més «contempo- réneos» que ha recogido. El producto final no sera en absoluto original, se quedaré a mitad entre la tesis panorémica y la mo- nogréfica, pero habré sido posible elaborarlo a partir de tradue- ciones. Al estudiante no se le reprocharé no haber leido todo eee Bl {so1afuesnxe sewiorp! so>ou0> oues929u $3? $I [ | 1.6, gTesiscientifica © tesis politica? Il, La eleccién del tema Se] oproe|qeysa soway ‘vaquonoU as opuENo oproouodes 198 apand goLe Te JoWedns ozojua oreUTU IM Sopend sel v aseq Ua se[Bou Se[ soUT909{qeIS9 1g “soxosoU anb sazUe opLarqerse UeY S030 ‘anb o souiosase]quis9 SeUUSTUr soxjosou onb svjfer seun 8 aseq ue se]qvy sowopod sefeno se] ofeq souorrpuoD sey aTUyap S30 -uoqua Bayrudrs opalqo jo srayaq “aytaurepuadnyso zednoo wizpod 9s conpmozeut un ‘oSrequre UIs ‘Tend v[ op “eguE [B sasoLiadns sozaqu9 Soro So] SPO} op ase[9 v] LOISY Peprfead Bapuay ood -ule} 0189 UNZas Oxog “OILS OpHtes wo SasEIp ou A SeaNSTPEYSA SeIpaur 0 SOMpLAtpUT wa0TOD as OJOS anb xrezalqo vaorpnd ounsye anbune ‘ugmesysoaut ap oyafgo un so [eos asefp BT “vou o -sta vey e] erpeu anbune oj0(qo un sa epeapens zrex | UoIqurEy, ‘oolsy opeoytudis un oqtouretressveu ouan om oyalgo ourms94 IG SPwap S07 40d apqivoUdsa4 Das ugquD} anb opou JD) ap oprU “Yop & ayqroowosad ojafgo un a1gos BS19A UO]ORBISOAUE BY (T sou1stnb 01 sayuiamnats so] ajdumo opueno vayuer se upeaysoAuT vu], “eusapow pepe ¥ ap ordioutud ja apsap sepeaque|d upse ow09 [e1 sojeanqeu seiouaLo se] ap [9 198 uaTq AnuE epand ofapour [3] oydure opnues ue ooyrjuata aszeurey] opond ofeqesy un oniayiio aonb ofeq ATugep sourequayUr os8 Jog ‘pEpIs19.ATUM F] To «OOYRWO!D» OUTULID Te &p a8 anb oppuas Jo 9759 $9 ou ayueuoquopiag “oqMEysaq0sd UE ~aoyoa B] ayueANp sepeAm Seyjonaax 4 asep ap vIoUaIOUOD axqos WD -eBqsaaut wun vLI0s of ooodure} oad ‘SofeynsLTy Uo [eIOUT BT aLq 05 up}oeSnysaauT wUN voY;UA!D BITES OU ‘OTEqUIO UIS ‘OSED [FUSE seureaBerp £ semUtoy ote paur apeoard ou 1s koyTITATD sa Ow WOTD -BBqSoAUT BUM :SBATTEITFTTEND Soseq amqos WOIDBENSOAU! BI LOD 0 $3] ~Bmyeu se_DUE! se] WOO KOYNUEpT a8 BIOUALD vj SoUNETE BAU epeproy OID BL SO ONG? “Tg ‘pangyno &[ 2P oquerumuresjequia ap seypedsos seyOT e UoIg ‘seuOIRyTXIU ¥ uaiq ‘SoLTe]UNJoAU! SoDoAINbe v WAI JeBN] Tep wapend soulUE ~19} 80480 4 ‘ofeqaz] Um op oayyiuETD JOpeA ‘eoyTUAT uOIDeT SAA ur ‘pepioytyuaD ‘efouar ep opnuour v Bquy 28 pupisiaatum el ‘ua ‘UaIq BAOYY “yRUDD s1594? “9 ewiar jap UO!I29)9 ET “I | "| é g 3 3 5 3 & 3 s = Panofsky, hasta lo que sélo existe en alemén o en inglés, porque no se trata de una tesis sobre Panofsky, sino de una tesis sobre un problema en que el recurso a Panofsky cuenta solamente en ciertos aspectos, como referencia a algunas cuestiones. Como ya se ha dicho en el paragrafo II.1., este tipo de tesis no es el mas aconsejable porque corre el peligro de quedar in- completa y genérica: quede claro que se trata de un ejemplo de tesis de seis meses para un estudiante urgentemente interesado en reunir datos preliminares sobre un problema que se toma a pecho. Es una solucién de repuesto pero al menos puede ser re- suelta de modo digno. En todo caso, si no se conocen lenguas extranjeras y no se puede aprovechar la preciosa ocasién de la tesis para empezar a aprenderlas, la solucién més razonable es la tesis sobre un tema especificamente castellano en el que las referencias a lite- ratura extranjera sean ficiles de eliminar 0 de resolver recu- rriendo a unos pocos textos ya traducidos. Asf, el que quisiera ha- cer una tesis sobre Modelos de novela histérica en el «Sancho Saldana» de Espronceda, habria de tener algunas nociones basi- cas sobre los origenes de la novela histérica y sobre Walter Seott (ademés, naturalmente, de conocer la polémica del siglo x1x sobre este tema y el de la autoria del Sancho Saldafia), pero podria en- contrar algunas obras de consulta en nuestra lengua y tendria la posibilidad de leer en castellano al menos las obras mas impor- tantes de Scott, sobre todo buscando en bibliotecas las traduccio- nes del siglo xrx. Y todavia plantearfa menos problemas un tema como La influencia de Maragall en el cataldn literario moderno. Naturalmente, evitando partir de optimismos preconcebidos; y valdré la pena consultar bien las bibliografias para ver si hay au- tores extranjeros que han tratado el tema y cudles son. IL6. ;Tesis cientifica o tesis politica? A partir de la protesta estudiantil de 1968 se ha establecido la opinion de que no se dehen hacer tesis sobre temas «cultura- les» 0 librescos sino més bien tesis ligadas a intereses directos 1. Las tesis propuestas por Eco son: Modelli del romanza storico nelle opere narrative di Garibaldi y Linfluenza del Guerrazzi nella cultura risorgi- ‘mentale italiana. (N. de los T.) politicos y sociales. Si la situacién es esta, entonces el titulo del presente capitulo es una provocacién y un engaito porque hace pensar que una tesis «politica» no es «cientifica». Ahora bien, en la universidad se habla a menudo de ciencia, cientificidad, in- vestigacién cientifica, valor cientifico de un trabajo, y estos tér- minos pueden dar lugar bien a equivocos involuntarios, bien a mixtificaciones, bien a ilicitas sospechas de embalsamamiento dela cultura, 0. . {Qué es la cientificidad? Para algunos la ciencia se identifica con las ciencias natura- Jes 0 con la investigacién sobre bases cuantitativas: una investiga- cién no es cientifica si no procede mediante formulas y diagramas En tal caso, sin embargo, no seria cientifica una investigaciGn so- bre la moral en Aristételes, pero tampoco lo seria una investiga- ci6n sobre conciencia de clase y revueltas rurales durante la refor- ma protestante, Evidentemente no es este el sentido que se da al término «cientifico» en la universidad. Por eso intentamos definir bajo qué criterio un trabajo puede lamarse cientffico en sentido amplio. EI modelo puede muy bien ser el de las ciencias naturales tal como estan planteadas desde el principio de la edad moderna. Una investigacién es cientifiea cuando cumple los siguientes re- quisitos: 1) La investigacién versa sobre un objeto reconocible y defi- nido de tal modo que también sea reconocible por los demés, El término objeto no tiene necesariamente un significado fisico. ‘También la rafz cuadrada es un objeto aunque nadie la haya vis- to nunca. La clase social es un objeto de investigacién, aunque alguno pudiera objetar que sdlo se conocen individuos 0 medias estadisticas y no clases en sentido estricto. Pero segiin esto tam- ‘poco tendria realidad fisica la clase de todos los nimeros enteros superiores al 3725, de la cual, sin embargo, un matemético se podria ocupar estupendamente. Definir el objeto significa enton- ces definir las condiciones bajo las cuales podemos hablar en base a unas reglas que nosotros mismas estableceremos 0 que otros han establecido antes que nosotros. Si establecemos las reglas en base a las cuales un mimero entero superior al 3725 puede ser reconocido cuando se encuentra, hemos establecido las 8 a § a 8 g q eanuod 51891 0 eaynUD! 51501? “9-H r.

You might also like