You are on page 1of 119
CONTRATO DE ASOCIACION PUBLICO PRIVADA PARA LA CONSTITUCION DE DERECHO DE SUPERFICIE, DISENO, CONSTRUCCION OE INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE EQUIPAMIENTO, OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL NUEVO HOSPITAL III CALLAO Y SU CENTRO DE ATENCION PRIMARIA DE LA RED ASISTENCIAL SABOGAL DE ESSALUD ‘MARZO, 2010 INDICE SECCION| ANTECEDENTES. u SECCIONI —DEFINICIONES 14 Acreedor Permitido: la Acta de Aprobacion de| Estudio Definitive de ingenieria |_| ia ‘Acta de Recepcion y Aprobacion de! Equipamiento: 14 Acta de Entrega de fos Terrenos: 14 Acta de Transferencia de los Bienes afectados al CONTE 14 Adjudicacién Directa 14 Adjudicatario: 14 Asequrado Acreditado: 15 ‘Auloridad Gubemamental: 15 ‘Auloridad Ambiental Competente: 15 Bases: Bienes afectados al C¢ i CAO (Certficado de Avance de Obra}: CAO-E (Certificado de Avance de Equipamento| Capacidad Instalada Disponible del Centro Asistencial: 15 Cantera de Servicios: Is CAS (Centwos Asistenciales de Salud 16 Catalogo de Equipamiento L Centro de Atencion Primaria 16 Cierre Financiero: 16 Comite de Rece, Aceptacion de Infraestructura y Equipamiento: Constr 16 Constructor {es) 1 CONTRATO! 16 Control efectivo: 16 Derecho de Superficie: a W Dias naturales: 2 Diserto: ——___2 Délares 0 USS: W Dotacisn del Equipamiento: 7 Equipamiento: W Equipamiento Nuevo: 1 Empresas vinculadas: ——_I Especificaciones Socio Ambientales: 7 Estudio de Impacto Ambiental (E1A) W Estudio Definitivo de Ingenieria (ED!): 18 Fecha de Adjudicacion de la Buena Pro 18 Fecha de Inicio de Construccin: 18 Fecha de Inicio de las Operaciones: 18 Fecha de Suseripci NTRATO: 18 Fideicomiso de Administracién y Garantia: 18 Fideicomiso Madre: 18 Garantia de Fiel Cumplimiento de obligaciones previas a le Construeci6n y Equipamiento: a Garantia de Fiel Cumplimiento de Construccién y Equipamianto: 1 Garantia de Fiel Cumplimiento de las ones: 18 Garantia de Validez, Vigencia y Seriedad de la Oferta 18 Garantias (Bancaria 0 De Asequradoras): 19 Gastos Generales. 19 Hito Constructive: 19 Hospital I: 19 Igy: 19 Indicadores de servicio: 19 Informe de Penalidades 19 Infraestructura: 19 Infraestructura Nueva: 19 Inventarios: Inversion Proyectada Referencial: 19 Inversion Proyectada Referencialen Infraestructura: 20 Leyes y Disposiciones aplicables: 20 20 Mantenimionto: Oferta Oficina de Sequim Ejecucién del CONTRATO: 2 Operacion: rador Administrative 20 Operador Asistencia =| Operador Estratégicn = 0 Pate, 20 Partes: 21 Pasivo ambiental 20 Personal de Direccién 21 Plan de Equipamiento (PE) 2. Plan de Mantenimiento: 21 Plan de Reposicion y Actualzacion del Equipamiento (PRAE) Poblacion Acreditada Adserita: 21 Precio de Referencia Nominal (PRs ann: 2 Precio de Referencia para Equipamiento Nominal (PRE, 21 Programa de Gjecucion de Obras (PEO) 21 Proyecto: Pal Reincidencia en el incumplimiento contractual 2 Reporte de avance de obras, Resoiycion del CONTRATO: 2 Retribucion por el Servicio (RPS) 2 Retribucién por Inversiones en Equipamiento {RPI-E): 2 Retribucion por Inversion en Equipamiento Referencial (RPI-Eree 2 Retribucion por Inversion en Infraestructura (RELI: 2 Retribucic Inversion en Infraestructura Referencial (RPl-lece): 22 Retribucion por Inversién en Infraestructura Ofertado (RPI-loteta) 22 Reiibucibn por Mantenimiento y Operacidn (RPMO): 2 Retrbucion por Overacién (RPO): 2 Retribucion por Operacién As'stencial (RPOA 23 [ Servicio: 23 a rvicios Adicionales: 23 2 Servicios Bésioos o Reguerimientos Min LUD: 23 ‘Sevicios Sanitaros: 23 Servicios No Sanit 23 ‘Servicios Obligatorios: Servicios Opcionaless Sistema de Referencias: 23 Sociedad Operadora 23 Supervisor de Disefio, C in y Equipamiento 24 ‘Supervisor de la Contrato y de las Operaciones: 4 JasaEquivalente Diag = Tasa Equivalente Mensual 24 Terrenos: 4 Tipo de Cambio: 24 Toma de Posesisn: 24 SECCION II] OBJETO Y MODALIDAD DEL CONTRATO 25 SECCIONIV CONDICIONES PRELIMINARES 26 Evenios a la Fecha de Suscripcién det CONTRATO 26 Deslaraciones de las Partes 21 Obligaciones y Derechos de la Sociedad Operadora 28 Obligaciones y Atribuciones de ESSALUD 31 Cierre Financi 33 SECCIONV —PLAZO DEL CONTRAT! 35 Plazo Suspensién del plazo 38 SECCIONV! REGIMEN DE BIENES 36 De las Terrenos objeto del Derecho de Superfci 36 Toma de posesién de los Tertenos entreqados en Superfice 36 CObligaciones de la Sociedad Operadara respecto de los Bienes afeclados al CONTRATO 37 Transferencia de los Bienes 38 De las servidumbres 38 Defensas Posesorias 40 STUDIOS PRELIMINARES Y DEL ESTUDIO DEFINITIVO DE SECCION VII DE Lt SENIERIA, 41 De la Aprobacion del PCO: Estudio Definitive de Ingenieria (ED! 44 SECCION Vill CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA 4s Descripcin de la Construccion 45 Del Estudio Definitive de Ingenierta (ED! 45 Fecha de Inicio de Construocion 45 Libro de obra 46 Reportes de avance de obras 46 Construccin realizada por Teroeros 46 Condiciones en caso le Sociedad Operadora suscriba Contratos de Construcck 4 Comité de Receocién y Aceptacién de Infraestructura y Equipamiento 48 Infraestructura Nueva 49 infraesiructura Nueva solcitada por ESSALUD 50 Pago de ia Iniraestructura Nueva 50 Supervision de la ejecucion de la Infraestructura Nueva 50 Responsabilidad y Operacion. 50, CCIONIX DOTACION DE EQUIPAMIENTO 52 Dotacién del Equipamiento 32 Recepcién del Equipamiento 5: Reposici6n y Actualizacién del Equiparriento 3 Obtigacién de Reposicion del Equipamiento perdido 53 DEL MANTENIMIENTO DE LOS BIENES DEL CONTRATO. 55 Obligaciones de la Sociedad Operadora 55 Plan de Mantenimiento 55 Mantenimiento 35 Informa 56 ‘Mantenimiento del equipamiento y mobilaio 36 Mantenimiento de la lnfraestructura Nueva 56 |; SECCIONX! OPERACION ST EB B25 Fecha inicio de las Operaciones ST 2d Organizacign del Ser ST Derechos y Reclamos de los Asequrados 8 Reglamentos Internos 59 Servicios Obligatorios 59 Regimen de Operacién de los Servicios Sanitarios Régimen de Operacin de los Servicios No Sanitarios (Mantenimiento y Operacion) Servicios Opcionales Gestién de Informacion 61 IMEN ECONOMICO 63 SECCION Xi! Sobre la Retribucién por el Servicio (RPS) 63 Determinacién de Ia Retribucion por Inversi Infraestructura (RPI-l 63 Modalidad de Pago del RPI-| 64 Ajustes del Certificado de Avance de Obras (CAO) 66 Determinacién de la Retribucion por Inversiones en Equipamiento (RPL-E) 67 Modalidad de Pago RPI-E oo Ajustes del RPLE 79 minacién del Retribucion cion Asistencial (RPOA| 2 Determinaci6n de la Retribucion por Mantenimiento y Operacién (RI 2 Ajuste del RPOA y el RPMO B ‘Sobre la revisi6n de estandares y ratios de calcula, 2 Sobre el Sistema de Referencia y Contrarreferencia IS Equilibrio Econdmico Financiero 15, SECCION Xill REGIMEN FINANCIERO. 7 Procedimiento para el Pago de la Retribucién por el Servicio (RPS) in ‘Sobre el Fideioomiso de Administracién y Garantia 18 ‘Sobre los Pagos Imevocables de la Retribucién por Inversién en Infraestructura (RPL ‘Sobre los Pagos Imevocables de le Retribucién por Inversiones en Equipamiento - RPLESO Los Certficados de Recanocimiento de hos Imrevecables de RPL{CR-RP!)___81 ‘Sobre los Hitos C: i 83 Sobre el avance del Plan de Equipamiento 83 84 Procedimiento de wances mensuales mision del CAO por ESSALUD Emision del CAO-E por ESSALL Garantias a favor de ESSALUD 87 Ejecucidn de las Garantias 88 SECCIONXV REGIMEN _DE SEGUROS Y RESPONSABILIDAD DE LA SOCIEDAD Q QOPERADORA 89 Aprobacion 89 Clases de Polizas de Sequto 89 Comunicacién 9 Vigencia de las Pélizas 91 Derecho de ESSALUD a asegurar 1 Posibilidad de revisar los términos para contratar sequros 92 Responsabilidad de a Sociedad Operadora 2 Olas responsabilidades y Obligaciones de la Sociedad Operadora 3 Obiigacién de ESSALUD 93 SECCION XVI —_CONSIDERACIONES SOCIO AMBIENTALES 4 Obliqaciones Generales Socio ambientales de la Sociedad Operadora 94 Docymentacién ambiental del CONTRATO 94 Estudio de Impacto Ambiental 98 Especiicaciones socio embientales para las C: in 95 Informes ambientales durante la Construccion 96 SECCION XVII RELACIONES CON SOCIOS, TERCEROS Y PERSONA\ 97 Cesiin o Transferencia del CONTRATO 7 Cléusulas contractuales, 7 Relaciones de personal 98 SSECCION XVIl © COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS 9 Disposiciones comunes 99 De la Potestad de Supervisio 9 Supervision de Disefo, infraestructura y Equipami 29 ‘Supendsién del Contato y de tas Or 100 Penalidades contract 101 SECCION XIX RESOLUCION DEL CONTRATO. 103 Resolucién del CONTRATO 103 Termino por Vencimiento del Plazo 10 Término por Mutuo Acuerdo 03 Resolucién por incumplimiento de la Sociedad 1 Resolucion del CONTRATO por incunplimiento de ESSALUD, 106 Oras causales de Terminacion 107 Facultad de ESSALUD de Resolver el CONTRATO 108 Terminacién del CONTRATO por Fuerza Mayor 108 Efectos de le Terminacion del CONTRATO 109 Procedimiento de Liquidacién de los Pagos por Resolucién Contractual lu SECCION XX SUSPENSION DE LAS OBLIGACIONES GONTEMPLADAS EN EL ut QRRESENTE CONTRATO 3 Provedimionto para la declaracién de suspension 13 Efectos de la declaracion de suspension 14 Mitigacign 14 Procedimiento_para_asequrar_la_continvidad del servicio en caso de suspension _del CONTRATO 4 T\ SECCION XX! SOLUCION DE CONTROVERSIAS 115 Ley Aplicable 1 Criterios de Interpretacion Procedimientos de Solucién de Controversias 1s MODIFICACIONES AL CONTRATO. 118 DOMICILIOS 119, ANEXOS 120 ¢ ANEXO A _ INFORMACION GENERAL DEL CONTRATO 120 2 ANEXOB _ASPECTOS VINCULADOS AL REGIMEN ECONOMICO-FINANCIERO 121 ndice 1 del ANEXO B 122 Apendice 2 del ANEXO. 124 Apendice 3 del ANEXO B. 125 Apéndice 4del ANEXOB 8 Apéndice 5 del ANEXO B 138, Anexo {del Avéndice SdelANEXOB Anexo 2del Apéndice S del ANEXOB Apéndice 6 del ANEXO B 141 Anexo 1 del Apéndice 6 de! ANEXO B 142 ‘Anexo 2 del Apéndice 6 del ANEXO B 143 4. PROYECTO DE INICIATIVA PRIVADA 144 ANEXO | 2. TESTIMONIO DE ESCRITURA PUBLICA DE CONSTITUCION SOCIAL ¥ ESTATUTO DE EDAD OPERADORA Y CONSTITUCION DEL CONSORCIO 14 IEXO | 3. INDICADORES DE SERVICIO Y ESTANDARES MINIMOS DE ATENCION 146 Neal” ANEXO II___CARTA FIANZA DE FIEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES PREVIAS A LA 166, CARTA FIANZA DE FIEL_CUMPLIMIENTO DE_CONSTRUCCION 167, ANEXO IV ___CARTA FIANZA DE FIEL CUMPLIMIENTO DE LAS OPERACIONES 168 ANEXOV___PLANOS E INFORMACION REGISTRAL DE LOS TERRENOS 169 EBNEXOVI___PENALIDADES CONTRACTUALES 170 /ANEXO VII TERMIN REFERENCIA DE LA SUPERVISION* 177 ANEXO Vill__ PROPUESTA ECONOMICA 19 LINEAMIENTOS GENERALES DEL FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION Y wise #)GARANTIA 190 37 RNEXO X___ REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE “NICIATIVA PRIVADA (TERMINOS DE REFERENCIA — SERVICIOS BASICOS) 196 Contato de APP pare la Conséucin de Derecho de Sipercie, Disefo, Conenscsin do fnfassinhra, Cataciin de Eauiaianta, Oetacén y Manlnimlerto del Nuevo Hospi! i Calo y su Canto de Merc: Prima de f Red Asistencia! Saboge de ESSALLID Seccin I: Anecedentes CONTRATO DE ASOCIACION PUBLICO PRIVADA PARA LA CONSTITUCION DEL DERECHO DE SUPERFICIE, DISENO, CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA, DOTACION DE EQUIPAMIENTO, OPERACION Y MANTENINIENTO DEL NUEVO HOSPITAL IW CALLAO Y CENTRO DE ATENCION PRIMARIA DE LA RED ASISTENCIAL SABOGAL DE ESSALUD Sefior Notar, srvase inserar en su Registro de Esorturas Pilices, una de Asociaclin Pubic Privada pare fa Constitucion de Derecho de Supertce, Disefio, Construction de Inraestructura, Dotacién de Equipariento, Operacién y Mantenimiento dei Nuevo Hospital tii Callao y su Centto de Atencion Primaria en la Red Asisencial Sabogal que oterga el Seguro Soca de Saluc+ESSALUD, con Regio Unico de Contibuyente N° 20131257760, con domicilo en la Avenida Domingo Cueto N° 120 ~ Jesis Mara, cebidamente representado por su Gerente General Sefor JAVIER ROSAS SANTILLANA, idenificado con Documento Nacional de identiad N* 06830274, detidamente atoizado con Acverdo de Consejo Diectiva N* 12-4-ESSALUD: 2009; KBr de una parte y en favor de CALLAO SALUD S.A.C. con Registro Unica de Contribuyente N° 20535637599, con, BS re micilo en Av. Paz Soldan N° 225 Interior A-16 San isidro Lima, debidamente represertado par el sefor debidamente tacultado(s) al efeato por Escritura Pica de fecha 28 de marzo de 2010, ante la Notaro Public ee RLOS ROGUES MATA, de racionalidad espafola, ientficado(s) con Pasaporte N° AC8%6209, ee a\ys“Aria Maria Vidal Hermoza, en adelante, la Sociedad Operadora AESSALUD y la Sociedad Operadora se les denominaré conjuntamente las Parte, EI Conirato de Asociacién PUblco Privada para ta Constiucién de Devecho de Superiie, Disefo, Construccién de Infraestructura, Dotacién de Equiparniento, Operacién y Mantenimiento del Nuevo Hospital I allao y su Centro de Atencién Primaria en la Red Asistencial Sebogal, en adelante e! CONTRATO, se crv en los terminos y condiciones siguientes: SECCION| — ANTECEDENTES ESSALUD es un organismo publica descentraizado, con personerialurdica de derecho publica intemo, adsorto al Minister de Trabajo y Promocién del Empleo, cuya finalidad es dar cobertura a los Asegurados y sus derechohabientes, a través del olowamienio de prestaciones de prevencién, promocién, recuperacién, fenabiltacion, prestaciones econémicas y preslaciones sociales que ‘oresponden al régimen contributvo de la Segurided Socal en Selud, asi como otros seguros de rlesgos humanes, conforme o establecen fos inisos 1.1 y 1.2 del aticulo 1 de la Ley N* 27058, Ley ‘del Seguro Social de Salud (ESSALUD). Mediante Ley N* 28006, se restiuye la autonomia adminisratva, econémica, fnanciera y presupuestal de ESSALUD, excluyéndose de todo Sistema de Admnistracién Financiero Péblico qua pudiea limitar o desnaturaizar aicha astonomia. El articulo 39” ae a Ley N° 29158, Ley Organica del Poder Ejecutivo pubicada el 20 de ciclembre de 2007, establece que el Seguro Socia de Salud ~ ESSALUD, consttuye una entided administradora de los fondes intangibles de la seguridad social Con fecha 20 de diciembre de 2007 se publcb el Decreto Suprema N° 025-2007-TR, mediante el cual se modtica, ene otfes al aticula 26° del Reglamento de la Ley N° 27058 aprovado por Decreto Supremo N® 002-99-TR, medficado por el Decreto Supremo N 002-2004-TR, el mismo que sefiala en sw timo pérrafo que ESSALUD, para el cumplimiento de sus fines, pocré celebyar todo tipo de ‘catratos ylo convenios permitdgs por la lagislacion peruana, en virtud a lo establecido en el liteal f) ‘el aticulo 2° de la Ley, incluyenip contratos para a realizcién de inversiones y servicios de medina Contato de APP par 1a Consttucisn de Derecho de Suparice, Ciera, Consiocin de Infeestuctre, Gotecén de Eouiamionio, Qparactn y Mamenimento cel Mave Hacala Colao y su Centr de Aionign Primaris dels Red Asencio! Sabogal de ESSALUD Seecién | Antecodentes ‘0 largo plazo sagin sa establezca en su Plan Esvatégion de Inversiones, con los mecanismos de adjudicacian y procedimientos generales que se contemplen en la legislacion peruana bajo ts ‘modaldad establecda por el Consejo Direc, Para dicho efecto, e! Conseja Direaivo de ESSALUD, iclard las disposiciones complementarias requeridas para la ejecucin dei Plan Estratégico oe Inversiones. y designara al Grgano competente para digit ls procesos de inversion Por Acuarda 1-1-ESSALUD-2008, de fecha 15 de enero de 2008, el Consefo Directiva de ESSALUD ‘reb 6 Comité de Promocién de Infraestractura y Servicios de Selud encargado de levar a cabo tos procesns del Pian Estratégico de Inversiones de ESSALUD, aprobancose a su vez sus Facukades. Por Acuardo N° §-2-€9SALUD-2008 de fecha 29 de enero de 2008, el Consejo Ditestivo de ESSALUD ‘probe el Plan Estratégico 2008-2011, y el Plan Estratégioo de inversiones considerando el Istado de redes asistenciales on las cuales serian implementados los nuevos centros de salud, considerendo para el case del Hospital il Calan y su Centro de Atencion Primara la Red Asistencial Sabogal} Por Acuerda N° 2:2-ESSALUD-2008 de fecha 28 de enero de 2008, el Consejo Directive de ESSALUD ‘aprod6 el Reglammento Ge Promocién de Inversiones en Obras de Infraestructura y Servicios de Salud, ‘el mismo que fue publicado en el Diario Oficial E) Peruano el 17 de febrero de 2008. Posteriotmente fue publicado el 13 de mayo de 2008 et Deoreio Legislative N° 1012, Ley Marco de ‘Asociaciones Publica ~ Frivedas para la generaciin de empleo producino y dite normas para fa aaiizacion de los procesos de pramociin de la iaversion privada; norma que auloriza a ESSALUD 2 ejecular programas de asociacion publco privada en vid 2 su Quinta Cisposiion Fina y Transtoris aque sefiala que el Seguro Social de Salud - ESSALUD, en el marco de la autonomia que la ley le confiere, se encuentra facutado a promover, tramitar y susciir conratos de Asooiaccn Pubico- Privaga con el objeto de incorporar inversion y gestién privada en los servicios que presta a los asegurades, dentro de fos mecanismos establecides en dich norma El Decreto Legislative N* 1012 fue motifcade en sy Tercera Disposicién Complementaria Trensioria mediante el Decreto Legistatio N° 1016 y Reglamentado gor el Decrelo Supremo N° 146-2008-EF publcado el $ de diciembre de 2008. Asimismo, es de indicar que de acuerdo a lo previsto en la mercionada norma resuilan de apicacion supletoia los Decretas Supremes N” 058-96-PCH y 050-98- PCM, modiicetorias, amglitorias y reglamentarias para los contralos de Corcesiin y Asociaciin Pblico-Privada, de la Ley N° 28089 y Deeretos Supremos N® 015-2004 -PCM y 013-2007-PCM para las mciatvas prvadas que se presenten bajo a medaldad antes indcada Finalmente mediante el numeral 2 del Acuerdo de Consejo Directo N* 31-11-ESSALUD-2009 del 02 de junio de 2009, se dejé sin efecto el Acuerdo N° 2-2-ESSALUD-2006 de fecha 29 de enero de 008 aprobandose el nuevo Reglamento de Promocién de Inversiones en Obras de Inirasstructura y Servicios de Salud conforme al nuevo marco jridce apicable. Por Acvertio N° 4-26-ESSALU-2008 de fecha 19 de marzo de 2008, el Conseia Dieclivo de ESSALUD aprobs el proyecto de bases para i eresentacion de iniciaivas pruadas en el Seguro Sociat de Salud para el desarrollo de un Hospital lk y un Centro de Alencén Primaria en ia Provincia Consiitcional del Callao y un Hospital Ill en Vila Maria de! Tunfo. Asir’smo aprobo el proyecto d= contato de eonsitucion de derecho de superficie, construccién de infaestuctura, equinamiento y prestacion de servicios de salud EI Comité de Promocién de Inraestructura y Servicios de Salud, en et marco de {o regulaco en el itera a) do aticlo 28° del Regiamerio de Promacion de Inversiones en Obras de Infraestructura y Servicios {de Salud, procedio a publica ls dias 26 y 30 de marzo de 2008 ea el Diario E! Comercio la invilacion intemacional para presentacin de niiavas Privadas para el desarolo del Hospital ly un Cerra de ‘Aiencion Primaria ena Provincia Consttucional del Calla, Contato de APP para in Constivete do Dersoho de Superfo, Dissfo, Consiuccian de Infacstuctva, Dotscén de Equpaiieio, Qveraciin y Martenininto dal Nusvo Hospital Callao y su Centro de Atenién Primana de le Red Asstt Sebogal de ESSALUD Seecién I Antoedenies 1.10 Mediante Circular N° O1-CPISS-ESSALUD-2008, de fecha 21 de maya de 2008, el Comte de Promociin en infreestructuray Servicios de Salud pone en conacimiento de todos 1s interesados as mmodifcaciones a las Bases, adecuando los plazos @ os eslablecidos en el Decreto Legislativa N° 1012, Ley Marco de Asociaciones Publico ~Privadas, 11 Por Acuerda N° 67-17-ESSALUD-2008 de fecha 16 de solimbre de 2008, e! Consejo Directivo de ESSALUD acord6 Deciarar de interés, entre oes, la proguesta de Inciaiva Privada presentada por el Consorci integrado por las empresas Ribera Salud S.A., Mensor Consultoria y Estrategia S.L., 83 Obras y Servicios y Exploraciones Raciidgicas Espetiales ERESA (ENS SALUD) para el cesarrlio del ‘Nuevo Hospital Il Calizoy su Centro de Alencion Primaria, en el Seguro Social de Salud (ESSALUD) a través de una Asociacion Publoo Prvada, Asimism, el numeral 2 del cada Acuerdo encargo 2 la Gerencia General ia emistin de la Resolucién con el resumen ejecuvo del proyecto, publicada 21 6 de noviembre de 2008 se deciard de interes la proouesta de Iniciatva Privade preseniada por el Consorcio integrada por las empresas Ribera Salud SA, Mensor Consutoria y Estrategia SL. 33 Obras y Sen¥cios y Exploraciones Radiolégioas Especiales ERESA (BM3 SALUD) para el desarrollo det Nuevo Hospital Calizo y su Cenlro de Atencién Primaria, en el Seguro Social de Saliai - ESSALUD, a través de una Asociacion Pablico Privada. Asimismo, se publicd e! Resumen Ejecubvo dal Contrato como perte de la Resoluciincitada. !'3 Por Acuerdo N°9-3-ESSALUD-20089 de fecha 10 de febrero de 2009 el Consejo Directo de ESSALUD- _aprobe la Agjudicacion Drecta del Proyecto de Asociacién PUllico Privade para el desarrollo del Nuevo Hospital ll Callao y su Centro de Atencién Primaria en la Red Asistencial Sebogal al Consorcio BMS SALUD. 14 En viru 2 los arlecedentes nermativas y materiales antes cilados se procedid con la definicion de! presente Contrato de Asociacién Publica Privada para la Corsiitucién de Derecho ce Superfiie, Disefio, Construccion de Infraestructura, Dotacion de Equipamiento, Operacién y Mantenimiento det Nuevo Hospital Il Calao y su Centro de Atencién Primaria en la Red Asislencial Sabogal Ccontato do APP pare ts Constvelsn de Derecho do Sypricie Osefo, Consincion de infeesnactre, Dotacén de Equitemerto, Operacin y Manfoninenta del Nyevo Hoepa 1 Calao y su Cero de Atencién Primaria de le Red Assienciat Sabogal de ESSALUD Seen I: Detniiones. SECCION! DEFINICIONES En este CONTRATO, ls siguientes términos tend los signifcados que a cont nuacién se indican: /Acreedor Permitido: Signtic: (cualquier insitucion rulilateral de crédito de la cual el Pert sea miembro (i) cualquier instcién ‘9 cualquier agencia guberamental de cualquier pais cone! cual e! Peri mantenga relaciones diplomatces, i) Cuiquarinsitucion financiora comercial aprobada oor el Pel y designada como Banco Exlrarjero de Primera Categoria, de conformidad con la occur vigente emiida cor el Banco Cenirat de Reserva, (v) cualquier otra insttucion fnanciera nacional bajo e! ambito de 12 Superintendencia de Banca y Seguros o intersacional, ‘aprobada por ESSALUD, que tenga una clasfcacién de riesgo no menor a °A* evaluade por una enlidad de reconecida piestgio aceplada por la Comision Nacional Supeisora de Empresas y Velores — CONASEN, {v) Jas Administradoras de Fondos de Pensiones Nacionales, (vi los fondos de inversion, foncos en general y demas inversiorisias inttuconales, nacionaleso extrnjeros, que sean considerads Como tales par es eyes aplicabies, (vi) todos los inversionistas que adqueran crests 0 increctemente cualquier tio de valor rmobilario emiido por la Sociedad Operadora sea en Oferta Plea o Privada, 0 (vi) os proveedores directos Dye bos bienas del Contrato, a .de Recepcién de Infraestructura: el documenio emitido por el Comite de Reoepaiin y Aceplacion de Infraestructura y Equipamiento suscrila corjuntamente con la Sociedad Operadora, mediante el cual se deja constencia del estado salistactoro oe la Infraestuctura y su adecvacin al EDI, al Proyecto de Construccién de Obras y demas estipulacones tecnicas. ‘cantenidas en las Bases y en el CONTRATO, encontrandose. en consecuencia, en condiciones de ser pugstes 5 operacion, sujelandose a las coniciones establecidas para a efecia en el CONTRATO. ‘Acta de Aprabacién del Estudio Definitivo de Ingenieria: Es el documenta que sera emiido afin de dejar constancia de la aprobacion del Proyecto de Construccién de (Obras y Su conversion en Estudio Definitive de Ingenieria (ED!) fs ef documento emitide por Comité de Recepcion y Aprobacién de Infraestructure y Equipamionto de SESSALUD y suserto conjuntamente con la Sociedad Oneradora, meciante el cual se doja constancia de! ‘numero de Equipos recibidos, sus caractetistcas, perteda de vigencla y condiciones de entrega, conforme al {formato que estabtezca a tal efecto ESSALUD. ‘Acta de Entrega de los Terrenos: Es el documento suscrlo por ESSALUD y la Sociedad Operedora mediante el que se deja constancia que la Socedad Operadora ha tomado poses de ios Terrenos en el eslado en que se encuorira, y que sera Los aseguiades que cumlan las contiviones arteriommente mencionacas podrén acceder a los servicios ‘2 prestados por la Sociedad Operadora en el CAS objeto dal presente CONTRATO. ‘autoridad Gubernamental: Es cusiquier gobierno 0 autoridad nacional, regional o munisical, ylo cualquiera de sus dependencias © _agencias, regulatrias 0 administratvas, 0 cualquier entdad v organismo del PetD que conforme a ley ejerza podates ejecutves, logisatves 9 judiciales, 0 que porlenezca 2 cualquiera de los gotiernos, aufoidades 0 insltuciones anteriormente ctadas, con competencia sobre las personas o materias en cuesin. \Autoridad Ambiental Competente: . s la erlidad competente que deberd aprobar del Estudio de Impacto Ambiental lo la emision de (as, Pastrizaciones corespondiertes vinculedas @ la conservaciin del medio ambiente, de conformidad a las Leyes 'y Disposiciones vigentes que fueren aplicables. Bases: Ps. Fs ol documento emilido Gor el Comité de Promacén en Inaestuctura y Servicios de Saiud - CPISS, por el aa etonoemnes taps cs 9 ese el Prope ce cana Pita Cg Benes afectados al CONTRATO: Son fs bienes musbles o inmusbles que de une u otra forma se encuentran incorporados al CONTRATO, estan afeciados a éste 0 oonsttuyen bienes insepacables del abjeto de la mismo, Son: i) Los Temenos; i la Infraestuctura ncuyerdo cualquier bion que se hubier itegrado ala Corstucciony ro pueda ser separsdo sin afectar el adecuado funcionamiento de las mismes, asi como a Inaestructura Nueva y it) Equipamento, independientemente que hayan sido eniregados por ESSALUD al inicia 0 durante la efecucion del CONTRATO, 0 los adquitdos 0 constios por la Sociedad Operadora durante la vigencia del mismo. Dichos bienes son esencales para la preslacion del servicio, y seran envagados @ ESSALUD al termina del =~ CONTRATO; sin embargo, los bienes muebles (lease Equizamiento) vinculados exclusvamente a ta ‘Cem orestacion de Servicios Opciongles asi como aquellos que no formen parte de los compromisos esumidos por *©"2\.a Sociedad Operatora con ESSALUD, no deberan ser dewellos @ ESSALUD, encontrandose éste en la posibilidad de adquinos. CAO (Certificado de Avance de Obra): Es el Ceriicado de Avance de Obra emilido por ESGALUD, conforme a la evaluacién y certfcacion del ‘vance de [a Construccifn ejecutadas por la Sociedad Operadora en los terinas y conciciones establecidos en ias Secciones Xil y Xill del CONTRATO. CAO-E {Certificado de Avance de Equipamento): Es el Cerlficado de Avance de Equipamiento emitido por ESSALUD, conforme a la evaluacion y cenifcacién del avance de Dotacién Ge Equipemiento ejecutado por ta Sociedad Operadora, en los términos y condiciones establecidos en las Sacciones XIly ll del CONTRATO. Capacidad Instalada Disponible del Centro Asistencial: Es la cantidad adicional de Asegurades actedtados que pueden alender los Centros Asislerciales, 'a misma «que permita asegurar el cumplimiento de los Niveles de Servicio. Cartera de Servicios: Es el conjunto de servcias comprendios on ol ambito de ejecuclon del CONTRATO de acuerdo con el lstado de Reguerimientos Minimos publicados con el pracedimients de invitacién internacional a presentacion de inativas privadas por ESSALUD (Anexo X} que fueron includes por @ Consorcio BMS SALUD en su 1s

You might also like