You are on page 1of 12
Minist de Just : Meret aes TRIBUNAL REGISTRAL RESOLUCION N° 252-2019-SUNARP-TR-A Arequipa, 05 de abril de 2019 APELANTE : FRANCISCA AGUILAR AGUERO N° 2698858 DEL 29.11.2018 N° 1836 DEL 17.01.2019 PREDIOS - CUSCO INSCRIPCION DE TRANSACCION EXTRAJUDICIAL SUMILLA INSCRIPCION DE PETICION DE HERENCIA “Procede la inscripcién de peticién de herencia cuando en la partida registral en la que esta inscrito el derecho de propiedad de los herederos demandados, todos o algunos de estos cuensan con cuotas de dominio que provienen de derechos sucesorios del causante,”” ACTO CUYA INSCRIPCION SE SOLICITA Y DOCUMENTACION PRESENTADA. Mediante el titulo venido en grado se solicita la inscripcién de resolucién judicial sobre el predio inscrito en la Partida Registral N° 02003625 del Registro de Predios de la Oficina Registral de Cusco; en virtud de las transacciones otorgadas por Francisca Aguilar Agdero y los sucesores de Juan Aguilar Iturriaga, inscrita en la Partida N° 11016723 del Registro de Personas Naturales de la Oficina Registral de Cusco. Atal efecto se adjunta los siguientes documentos: a) Solicitud de inscripcién donde consta la rogatoria. b) Escrito de solicitud de trastado de partida registral. c) Recurso de apelacién. DECISION IMPUGNADA Se interpone recurso de apelacién en contra de la tacha formulada por el Registrador Publico Carlos Valencia Pilares del Registro de Predios de la Oficina Registral de Cusco, cuyo tenor es el siguiente: *G) ANALISIS: Pagina 1 de 12 RESOLUCION N° 252-2019-SUNARP-TR-A L.- Solicita inscripcién de Transaccién extrajudicial (contenida en P.E, N°11016723, Asiento 03 del Registro de Personas Naturales) en la P.E. N°02003625 del Registro de Predios de esta Oficina Registral, 2.- Habiendo revisado el legajo archivado que dio mérito a ta inscripcién del asiento 03 de la partida P.E, N°11016723 del Registro de Personas Naturales, se advierte que el Primer Juzgado Mixto de Wanchap, aprobs las transacciones extrajudiciales en los extremos acordados dando por Concluido el proceso sin declaracién sobre el fondo, 3.- Como se podré coneluir, no existe pronunciamiento expreso sobre el fondo y respecto la vocacién hereditaria de Francisca Aguilar. Por lo que, se deniega la inscripcién solicitada, Co)” Ill. FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE APELACION El apelante sustenta su recurso de apelacién, sefialando basicamente los siguientes argumentos: + Que, mediante transacciones extrajudiciales expedidas en el proceso seguido ante el primer Juzgado Mixto de Wanchag, sobre Peticién de Herencia y otros; se reconocié y declaro expresamente la calidad de heredera de Francisca Aguilar Agiiero, de quien en vida fue Juan Aguilar Iturriaga, inscribiéndose los mencionados actos juridicos en el asiento 3 de la partida N°11016723 del Registro de Personas Naturales de Cusco. ‘* Que, se ha transigido en el proceso judicial reconociendo la calidad de heredera de Francisca Aguilar Agiiero y el juzgado reconocié tal derecho mediante homologacién de las transacciones que obran en autos y como titulo archivado en los registros pubblicos. IV. ANTECEDENTE REGISTRAL a) En la Partida Registral N° 02003625 del Registro de Predios de la Oficina Registral de Cusco, figura inscrito el predio ubicado en Lote de terreno N° 13 de la manzana “J" de la Urbanizacién San Francisco, del distrito de Wanchag, provincia y departamento de Cusco. En el rubro de Titulos de Dominio consta como propietarios la sociedad conyugal formada por Juan Aguilar Iturriaga y Natividad Alata de Aguilar. Pagina 2 de 12 b) RESOLUCION N° 252-2019-SUNARP-TR-A En el asiento C0002 consta la insoripcién de la transferencia de propiedad por sucesién intestada de Juan Aguilar Iturriaga a favor de sus herederos: Natividad Alata Laura en calidad de cényuge supérstite y sus hijos Bertha Aguilar Alata, Josefina Aguilar Alata y Eva Aguilar Alata, En el asiento C00003 consta Ia inscripcién de la transferencia por anticipo de legitima que otorga Natividad Alata Laura a favor de Eva Aguilar Alata, en un porcentaje de 15.625 % de derechos y acciones en relacién a la totalidad del predio, En el asiento C00004 consta Ia inscripcién de la transferencia por anticipo de legitima que otorga Natividad Alata Laura a favor de Bertha Aguilar Alata de Ostos, en un porcentaje de 15.625 % de derechos y acciones en relacién a la totalidad del predio. En el asiento C00005 consta Ia inscripcién de la transferencia por anticipo de legitima que otorga Natividad Alata Laura a favor de Josefina Aguilar Alata, en un porcentaje de 15.625 % de derechos y acciones, equivalente a un area de 59.14 m2. En el asiento C00006 consta la inscripcién de la transferencia por anticipo de legitima que otorga Natividad Alata Laura a favor de Alberto Casimiro Castro Alata, en un porcentaje de 15.625 % de derechos y acciones, equivalente a un area de 59.14 m2. En la Partida Registral N° 11016723 del Registro de Sucesiones Intestadas de la Oficina Registral de Cusco, figura inscrito el asiento 01 anotacién de demanda de sucesién intestada de quien en vida fue Juan Aguilar Iturriaga. En el asiento 02 consta inscrita sucesion intestada definitiva, declarando el fallecimiento intestado de Juan Aguilar Iturriaga y como sus Uinicos y universales herederos a su cényuge supérstite Natividad Alata Laura y a sus hijos Bertha Aguilar Alata, Josefina Aguilar Alata y Eva Aguilar Alata. En el asiento 03 consta inscrita Transaccién Extrajudicial, sobre peticién de herencia y acumulativamente declaratoria de heredera, seguido por Francisca Aguilar Agiiero, contra Natividad Alata Laura, Pagina 3 de 12 RESOLUCION N° 252-2019-SUNARP-TR-A Bertha Aguilar Alata, Josefina Aguilar Alata y Eva Agullar Alata, ordendndose que se inscriba las transacciones extrajudiciales de fecha 02.03.2009 y 17.06.2009, por tener todos los derechos sucesorios al ser el causante esposo de Natividad Alata Laura y padre de todos los recurrentes inmersos en el proceso. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES Interviene como ponente el Vocal Jorge Luis Tapia Palacios. De lo expuesto y del andlisis del caso, a criterio de esta Sala corresponde dilucidar: - Si procede la inscripcién de la peticién de herencia cuando uno de los herederos declarados ha transferido su cuota ideal proveniente de los derechos sucesorios. - Sila transaccién homologada judicialmente da mérito a inscripcién VI. ANALISIS 1. La calificacién registral constituye el examen que efectua el registrador y en su caso el Tribunal Registral como érgano de segunda instancia en el Procedimiento registral, a fin de establecer si los titulos presentados cumplen con los requisitos exigidos por el primer parrafo del articulo 2011 del Cédigo Civil para acceder al Registro; esto es, la legalidad de los documentos en ouya virtud se solicita la inscripcién, la capacidad de los otorgantes y la validez del acto, todo ello en atencién a lo que resulte del contenido de los documentos presentados, de sus antecedentes y de los asientos de los Registros Publicos. En el mismo sentido, el segundo parrafo del numeral V del Titulo Preliminar del Reglamento General de los Registros Publicos establece que la calificacién comprende la verificacién de! cumplimiento de las formalidades propias del titulo y la capacidad de los otorgantes, asi como la validez del acto que, contenido en el titulo, constituye la causa directa @ inmediata de la inscripcién. Seguidamente, precisa la mencionada norma que la calificacién también comprende la verificacién de los obstaculos que pudieran emanar de las partidas registrales y la condici6n de inscribible del acto o derecho y que dicha calificacién se realiza sobre la base del titulo presentado, de la partida o partidas vinculadas directamente al titulo presentado y complementariamente, de los antecedentes que obran en el Registro. Pagina 4 do 12 RESOLUCION N° 252-2019-SUNARP-TR-A 2. Con relacién a la transferencia de propiedad por sucesién, el articulo 104 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios' dispone: “Articulo 104.- Transferencia de propiedad por sucesién Para la inseripeién de una transferencia por sucesién debe verificarse que previamente se haya inscrito la sucesién intestada o ta ampliacién del asiento del testamento en el Registro de Personas Naturales del tiltimo domicilio del causante o del domicilio del testador. Inscrita la sucesién intestada o la ampliacidn del asiento de testamento en el Registro de Personas Naturales, la inscripcién de la transferencia en la partida del respective predio se podré realizar en mérito al respectivo asiento de inscripcién y, de ser el caso, al titulo archivado, sin necesidad de requerir documento adicional para acreditar la identidad de los sucesores. En el asiento de inscripeién se dejaré constancia de dicha cireunstancia. Go)”. De acuerdo al citado articulo, inscrita la sucesién intestada o la ampliacin del asiento de testamento en el Registro de Personas Naturales, la inscripcién de la transferencia en la partida del respectivo predio se podra realizar en mérito al respectivo asiento de inscripcién y, de ser el caso, al titulo archivado, Para tal efecto, de conformidad con el literal a) del articulo 32 del Reglamento General de los Registros Publicos, debera existir adecuacion entre el titulo y los asientos de inscripcién de la partida registral en la que ; se habré de practicar la inscripcién y complementariamente con los antecedentes registrales; esto es, en el caso submateria, para que proceda inscribir el traslado de dominio via sucesién en el Registro de Predios, a favor de los herederos de la causante, previamente debera encontrarse inscrita la titularidad de dicha causante. 3. En concordancia con lo expuesto, el articulo 53 del Reglamento de Inscripciones de los Registros de Testamentos y de Sucesiones Intestadas establece: “Articulo 53.- Transferencia en el Registro de Bienes Las inscripeiones en el Registro de Testamentos y de Sucesiones Intestadas no producen efectos traslativos en los Registros de Bienes y en el Registro de Personas Juridicas cuando se trate de participaciones sociales, * Aprobado mediante Ia Resolucién N° 097-2013-SUNARPISN del 03.08.2013, publicado el 04.05.2013 y Vigente a partir del 14.06.2013, de conformidad con la Primera Disposicién Transitoria, Pagina 5 de 12 RESOLUCION N? 252-2019-SUNARP-TR-A Para efecto de realizar dicha inscripeién se deberd presentar una solicitud indicando la partida registral donde consta inscrita la sucesién testamentaria o intestada. La transferencia de propiedad por sucesién en el Registro de Bienes o en el Registro de Personas Juridicas se reatizard en mérito al respectivo asiento de inscripcién y de ser el aso al titulo archivado que dio lugar a la inscripcién del acto sucesorio. En el asiento de inscripcién se dejaré constancia de dicha circunstancia.”” Ahora bien, conforme al articulo 660 del Cédigo Civil, desde el momento de la muerte de una persona, los bienes, derechos y obligaciones que constituyen la herencia se transmiten a sus sucesores. Dichos sucesores son herederos testamentarios cuando suceden en virtud de un testamento e intestados cuando heredan por imperio de la Ley en ausencia de testamento. Sin embargo, puede darse el caso de que los sucesores de un causante no hayan sido reconocidos o contemplados como tales, o habiéndolos sido, resultan ajenos a ellos la tenencia, posesién y/o dominio efectivo de los bienes que conforman la herencia. Ante tal situacién, se ha previsto la accién petitoria contenida en el articulo. 664 del Cédigo Civil que sefiala lo siguiente: Articulo 664.- El derecho de peticién de herencia corresponde al heredero que no posee los bienes que considera que le pertenecen, y se dirige contra quien los posea en todo 0 arte a titulo sucesorio, para excluirlo 0 para concurrir con él A Ia pretension a que se refiere el pérrafo anterior, puede acumularse la de declarar heredero al peticionante si, habiéndose pronunciado declaracién judicial de herederos, considera que con ella se han preterido sus derechos Las pretensiones a que se refiere este Articulo son imprescriptibles y se tramitan como proceso de conocimiento. Del primer parrafo del tenor citado del articulo en mencién se advierte que la accién petitoria corresponde al heredero, es decir, al sucesor declarado © instituido como tal, a efectos de ostentar la posesién real de los bienes de la herencia que le pertenecen. Como puede apreciarse, en dicho supuesto no se pretende ni se cuestiona la vocacién hereditaria del accionante, pues, ostenta dicho titulo sucesorio. Pagina 6 do 12 RESOLUCION N° 252-2019-SUNARP-TR-A Tal accién es dirigida contra los herederos, para excluirlos o concurrir con ellos, seguin se trate del orden sucesorio previsto en el 816? del Cédigo Civil y segtin las disposiciones de sucesiones contempladas en el Libro IV del citado cédigo sustantivo. EI segundo parrafo del articulo 664 del Cédigo Civil, prevé una pretensién adicional a la peticién de herencia, consiste en la de declararse heredero al peticionante. Es decir, el actor no es un heredero declarado y reconocido como tal -calidad que se requiere para pretender la peticién de herencia- sino aquel que se considera llamado a suceder al causante reclamando, mediante tal accién, su posicién hereditaria. Evidentemente, la acumulacién prevista de la accién de declaracién de heredero conjuntamente con la peticion de herencia, otorgara, en el supuesto de declararse fundada la demanda, la posesién real y efectiva de los bienes de la masa hereditaria, para lo que requiere necesariamente que el actor sea heredero o se le reconozca como tal en el mismo proceso pues como se ha mencionado la auténtica pretensién de herencia de bienes supone que el accionante ostente dicho titulo conforme al articulo 664 en menci6n, en cuya parte primera sefiala que: El derecho de peticidn de herencia corresponde al heredero (...). 7. En el presente caso, en la partida N° 11016723 del Registro de Sucesiones Intestadas de Cusco se inscribié la sucesi6n intestada de Juan Aguilar Iturriaga por resolucién N° 05 de fecha 17.03.2003, cuya parte pertinente declara que sus tinicos y universales herederos son su cOnyuge superstite Natividad Alata Laura y sus hijos Bertha Aguilar Alata, Josefina Aguilar Alata y Eva Aguilar Alata. Posteriormente, el juez del Primer Juzgado Mixto de Wanchaq, mediante mandato de fecha 05.10.2012 emitida dentro del proceso civil N° 00523- 2008-0-1001-JM-CI-01, sobre Peticién de Herencia y acumulativamente declaratoria de heredera, ha ordenado se inscriba las transacciones extrajudiciales de fecha 02.03.2009 y 17.06.2009, donde Francisca Aguilar Agtiero posee también derechos sucesorios del causante Juan 2 Articulo 816.- Ordenes sucesorios ‘Son herederos del primer orden, los hijos y dernas descendientes; del segundo orden, los padres y demas ascendientes; del tercer orden, el cényuge 0, en su caso, el integrante sobreviviente de la unién de hecho; del cuarto, quinto y sexto érdenes, respectivamente, los parientes colaterales del segundo, tercer y cuarto grado de consanguineidad. El cényuge 0, en su caso, el integrante sobreviviente de la unién de hecho también es heredero en concurrencia con los herederos de los dos primeros érdenes indicados en este ariculo, Pagina 7 de 12 8 CPC: ART. 337.. "ef Juez aprueba la transacclén siempre que contenga concesiones reciprocas, verse ‘sobre derechos pairimoniales y no afecte al orden publica o las buenas costumbres, y declara concluido cel proceso si alcanza a la totalidad de las pretensions propuestas. Queda sin efecto foda decision sobre € fondo que no se encuenire firme. La transaccién que pone fin al proceso tiene la autoridad de la cosa Jjuzgade. El incumplimiento de la transaccion no autoriza al perjudicado a soliitar la resolucién de ésta. Goh RESOLUCION N? 252-2019-SUNARP-TR-A Aguilar Iturriaga. Al respecto, cabe sefialar que las transacciones judiciales, son las que tienen lugar respecto de un asunto dudoso 0 litigioso, esto es, uno que las partes han sometido a consideracién del érgano jurisdiccional. En otras palabras, el elemento que genera controversia en la relacién entre las partes dejé de pertenecer a la esfera subjetiva de las mismas y fue sometido al criterio del juez, con la intencién que sea éste quien dé soluci6n definitiva al conflicto; en tal sentido, la transaccién persigue concluir el litigio antes que en el proceso judicial se emita una decision final, En este caso, a diferencia de las transacciones extrajudiciales, la judicial ‘se configura bajo determinadas formalidades ad solemnitaten; no basta con que conste por escrito, sino que deberd pedirse expresamente al Juez que conoce el proceso, que proceda a su homologacién. De esta manera la transaccién judicial pone fin al proceso y tiene autoridad de cosa juzgada. Por tanto, en el presente caso las denominadas “transacciones extrajudiciales" presentadas se hallan sujetas a su homologacién por el juez de la causa -que se pretende concluir-, conforme dispone el articulo 337 del Cédigo Procesal Civil. De lo cual se concluye que el propio 6rgano jurisdiccional ha solicitado dicha inscripcién, por lo que no cabe observar dicho aspecto. En virtud a esto Ultimo, se solicita la concurrencia como propietaria de Francisca Aguilar Agiiero respecto del predio inscrito en la partida N° 02003625 del Registro de Predios de Cusco. De la revision del citado antecedente registral se advierte que originalmente el dominio correspondia a la sociedad conyugal Juan Aguilar Iturriaga y Natividad Alata de Aguilar; al fallecimiento de Juan Aguilar Iturriaga se transfiere el dominio a sus herederos declarados Natividad Alata Laura en calidad de cényuge supérstite y sus hijos Bertha Aguilar Alata, Josefina Aguilar Alata y Eva Aguilar Alata Pagina 8 de 12 RESOLUCION N? 252-2019-SUNARP-TR-A. Posteriormente a dicho acto se han registrado los siguientes actos por parte de los herederos: - Anticipo de legitima otorgado por Natividad Alata Laura respecto del 15.625 % de derechos y acciones a favor de Eva Aguilar Alata. - Anticipo de legitima otorgado por Natividad Alata Laura respecto del 15.625 % de derechos y acciones a favor de Bertha Aguilar Alata de Ostos. - Anticipo de legitima otorgado por Natividad Alata Laura respecto del 15.625 % de derechos y acciones a favor de Josefina Aguilar Alata. - Anticipo de legitima otorgado por Natividad Alata Laura respecto del 15.625 % de derechos y acciones a favor de Alberto Casimiro Castro Alata. En virtud de los actos indicados, se puede concluir que el predio se encuentra sujeto a la copropiedad conformada por: Eva Aguilar Alata, Bertha Aguilar Alata de Ostos, Josefina Aguilar Alata y Alberto Casimiro Castro Alata. . Ahora bien, como se puede apreciar una de las herederas de Juan Aguilar Iturriaga ha transferido Ia totalidad de sus derechos a favor de las otras copropietarias y de un tercero, tal es el caso de su cényuge supérstite Natividad Alata de Aguilar, disminuyendo asi la masa hereditaria dejada por el causante; sin embargo de la partida se advierte que aun existen derechos y acciones adquiridos por las otras herederas en virtud a la sucesi6n de Juan Aguilar Iturriaga, como es el caso de Bertha, Josefina y Eva Aguilar Alata. Al respecto, esta instancia considera que, de acuerdo a lo establecido en el articulo 664 del Cédigo Civil, al existir derechos y acciones que provienen del titulo sucesorio del causante contra cuyas herederas se siguid el proceso sobre peticion de herencia, considerandose a una nueva heredera para concurrir con las anteriormente declaradas, es posible inscribir la peticisn de herencia rogada sobre dichas cuotas ideales, teniendo en cuenta lo establecido por el principio de prioridad excluyente del articulo X del Titulo Preliminar del Reglamento General de los Pagina 9 de 12 RESOLUCION N° 252-2019-SUNARP-TR-A Registros Publicos*. En ese sentido, cabria que la heredera designada con posterioridad concurra con las primeras respecto a los derechos y acciones que les fueron transmitidos en virtud de la sucesién del causante Juan Aguilar Iturriaga, y que no fueron adquiridos por otro acto o transferido a terceros, siendo en ese sentido posible inscribir la peticién de herencia rogada sobre dichos derechos y acciones y no por los adquiridos mediante los anticipos de legitima inscritos, En vista que Francisca Aguilar Agiiero mediante el escrito presentado ha solicitado que se inscriba su derecho de propiedad en la partida registral del predio sin precisar sobre qué derechos, teniendo en cuenta que una de las herederas ha dispuesto de sus derechos y que las coherederas no solo cuentan con derechos de propiedad sobre el inmueble en mérito ala sucesién de Juan Aguilar Iturriaga, como antes se ha desarrollado, es necesario que, previa a la inscripcién se varié la rogatoria en el sentido que se inscriba la peticién de herencia sobre los porcentajes de acciones y derechos vigentes de las coherederas que les fueron trasmitidos por el causante Juan Aguilar Iturriaga. En similar sentido se ha pronunciado esta instancia en las Resoluciones N° 733-2016-SUNARP-TR-L del 12.04.2016; N° 221-2015-SUNARP-TR- T del 21.05.2015 y N° 323-2013-SUNARP-TR-T del 07.08.2013. Cabe sefialar que queda a salvo el derecho de la heredera reconocida mediante la peticién de herencia, para entablar la correspondiente accion reinvindicatoria de los bienes hereditarios o la retribucién o resarcimiento Por la enajenacion de los bienes hereditarios, conforme lo establecido en los articulos 665° y 666° del Cédigo Civil. 4X PRINCIPIO DE PRIORIDAD EXCLUYENTE 'No puede inscribirse un titulo incompatible con otro ya inserito o pendiente de inscripcién, aunque sea de {qual o anterior fecha. ® Acci6n reinvidicatoria de bienes hereditarios Articulo 685.- La accién reinvindicatoria procede contra el tercero que, sin buana fe, adquiere los bienes hreditarios por efecto de contratos a titulo oneroso celebrades por el heredero aparente que entré en posesién de elfos. Si so trata de bienes registrados, la buena fe de! adquirente se presume si, antes de la celebracién del contrato, hubiera estado debidamente inscrito, en el registro respectivo, el titulo que amparaba al heredero ‘aparente y la trasmisién de dominio en su favor, y no hubiera anotada demanda ni medida precautoria que afecte los derechos inscritos, En los demas casos, o) heredero verdaciera tiene el derecho de reivindicar el ‘bien hereditario contra quien fo posea a titulo gratuito o sin titulo ° Retribucién y resarcimiento por enajenacién de bienes herecitarios Pagina 10 de 12 RESOLUCION N° 252-2019-SUNARP-TR-A 9. En cuanto a lo sefialado por el registrador en la tacha formulada en el sentido que se aprobé las transacciones extrajudiciales en los extremos acordados dando por concluido el proceso sin declaracién sobre el fondo, debe recordarse que como habiamos indicado es el articulo 337 del Cédigo adjetivo el que se refiere a la homologacién de la transaccién, la que consiste en la aprobacién que de ésta realice el juez, verificando asi el cumplimiento de los requisites que la mencionada norma establece, como son: concesiones reciprocas, que verse sobre derechos patrimoniales, etc.” En el presente caso debe entenderse que, la necesidad de que la transaccién judicial fuese homologada obedece a que la forma de resolver el conflicto salié de la esfera de la voluntad de las partes y se sometié al arbitrio del juez quien en base a la aplicacién de las normas pertinentes resuelve definitivamente respecto del litigo sometido a su jurisdiccién Con lo expuesto queda claro que la transaccién judicial aprobada por el juez de la causa, surte iguales efectos que una sentencia con la calidad de cosa juzgada constituyendo titulo suficiente para extender la inscripci6n solicitada, previa variacion de la rogatoria en el sentido sefialado en el octavo considerando del presente anilisis. En virtud a lo expuesto, corresponde revocar la tacha formulada por el Registrador Puiblico de Cusco y disponer la observacién del titulo en atencién a que adolece del defecto subsanable sefialado en el octavo considerando. EI titulo cuenta con prérroga para resolver concedida mediante Resolucién N° 046-2019-SUNARP/PT de fecha 15.02.2019, expedida por e! Presidente del Tribunal Registral. Articulo 666.- El poseedar de buena fe que hubiese enajenado un bien herediterio esté obligado a restituir su precio al heredero y si se le adeudara, se trasmitré a este iftimo el derecho de cobrario, En todos os. casos, of poseedor de mala fe esté obligado a resarcir al heredero el valor del bien y de sus futos y a indemnizarle el perjicio que le hublera ocasionado. 7 El articulo 337 del Cédigo Procesal Civil sefiala que: "E! Juez aprueba la transaccién siempre que ‘contenga concesiones reciprocas, verse sobre derechos patrimoniales y no afecte el orden piibico o las ‘buenas costumbres, y deciara concluido el proceso si alcanza a la totalidad de las protensiones propuestas. Queda sin efecto toda decisién sobre el fondo que no se encuentro firme. La transaccién que pone fin al proceso tiene fa autoridad de la cosa juzgada. (...) Can la transaccién judicial no se puede crear, regular, ‘modificar 0 extinguir relaciones materiales ajenas al proceso" Pagina 11 de 12 RESOLUCION N° 252-2019-SUNARP-TR-A. Estando a lo acordado por unanimidad, con la intervencién del vocal (s) Victor Javier Peralta Arana autorizado por Resolucién N° 065-2019- SUNARPISN del 15.03.2019 y del vocal (s) Esbén Luna Escalante autorizado por Resolucién N° 192-2018-SUNARP/PT de fecha 07.08.2018. Vil. RESOLUCION REVOCAR la tacha formulada por el registrador publico; y, DISPONER la observacién del titulo toda vez que adolece de defecto subsanable sefialado en el octavo considerando del andlisis de la presente Resolucin. Registrese y comuniquese. ribunal Registral JORGE LUIS TAPIA PALACIOS vi RALTA ARANA Vocal de la Quinta Sala /ocal (s) de la Quinta Sala del Tribunal Registral del Tribunal Registral Pagina 12 de 12

You might also like