You are on page 1of 51
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA DIRECCION REGIONAL DE SALUD ‘GOBIERNO REGIONAL DE LIMA HOSPITAL HUARAL Y SBS. ion be SON N° 061 ~ 2016 - DRSL~ RL - HH - SBS/DE Resolucion Directoral Huaral, 18 de Febrero del 2016 Visto el expediente N°031 que contiene el OFICIO N°009-UE-407-RL-HH-SBS-UESA -01 -2016, emitido por la Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental, y el Informe Legal N° 055-UE.407-RL-HH- ‘SBS-AL-02-2016, y CONSIDERANDO: Que, la Ley N’ 26842, Ley General de Salud, establece en su articulo 100° y 101° que quienes conduzcan 0 administren actividades de extraccién, produccién, transporte y comercio de bienes 0 servicios cualesquiera que estos sean, tienen la obligacién de adoptar las medidas necesarias para garantizar la promocién de la salud y la seguridad de los trabajadores y de terceras persdnas en sus instalaciones o ambientes de trabajo. Asimismo, sefiala que las condiciones de higiene y seguridad que deben reunir los lugares de trabajo, los equipos, maquinarias, instalaciones, matetiales y cualquier otro elemento relacionado con el desempefto de actividades de extraccién, produccién, transporte y comercio de bienes o servicios, se sujetan a las disposiciones que dicta la Autoridad de Salud competente, la que vigilara su cumplimiento; Que, mediante Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sélidos modificado por el Decreto Legislativo N° 1085, establece que es competencia del Ministerio de Salud normar a través de la Direcci6n General de Salud Ambiental el manejo de los residuos sdlidos de establecimientos de atengién de salud, asi como de los generados en campafias sanitarias; Que, mediante Resolucién Ministerial N° 554-2012/MINSA, se aprobé la Norma Técnica de Salud N° 096-MINSA/DIGESA-V.01: ‘Gestion y Manejo de Residuos Sdlidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo", cuya finalidad es contribuir a brindar seguridad al personal, pacientes y visitantes de los establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo publicos, privados y mixtos a nivel nacional, a través de la gestion y el manejo adecuado de los residuos solides a fin de prevenir, controlar y minimizar los riesgos sanitarios y ocupacionales de los mismos, asi como el impacto negativo a la salud publica y al ambiente; a Que, mediante Oficio _N°009-UE-407-RL-HH-SBS-UESA-01-2016, la Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental remite el Documento Técnico: “Manual de procedimiento para la 5 eliminacién de Residuos Sdlidos del Hospital San Juan Bautista Huaral” para su aprobacién, el cual tiene por objetivo mejorar el Sistema de Manejo ce Residuos Solidos Hospitalarios que nos permita > controlar y reducir los riesgos para la salud y al medio ambiente; e e e e e ® e @ e Que, mediante Oficio N*023-UE.407-RL- HH-OPE-02-2016 de la Oficina de Planeamiento Estratégico a traves del Area de Organizacién on Informe N°010-UE 407-RL-HH-SBS-AO/OPE-02- gi ngs 2016, emite opinién favorable al Documento Técrico: “Manual de procedimiento para la eliminacion e de Residuos Sdlidos del Hospital San Juan Bautista Huaral’, al adecuarse a los parémetros tablecidos y ajustarse a los esténdares para la elaboracién de documentos normativos de gestion, stand bi ativa vigente gspetando [a normativa vigente. e A e e e e e e e e Que, mediante Ordenanza Regional N‘014-2008-CR-RL, se aprueba el Reglamento de Brganizacion y Funciones de la Red de Salud Huaral y el Hospital “San Juan Bautista’ Huaral, y su ‘modificatoria Ordenanza Regional N® 008-2014-CR-RL; Estando a lo propuesto por la Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental, con la opinion favorable de la Oficina de Planeamiento Estratégico, visto bueno de la Sub Direccién Ejecutiva y Asesoria Legal de! Hospital "San Juan Bautista" Huaral; GOBIERNO REGIONAL DE LIMA DIRECCION REGIONAL DE SALUD HOSPITAL HUARAL Y SBS SE RESUELVE: ‘GOBIERNO REGIONAL DE LIMA ‘SH LT SERMONS LEIS DESLIN N° 061 - 2016 ~ DRSL - RL ~ HH - SBSIDE Afticulo Primero APROBAR el documento técnico: “Manual de Procedimiento para la Etimin ién de Residuos Sélidos en el Hospital San Juan Bautista Huaral”’. Articulo Segundo ENCARGAR 2 la Unidad de Epidemiologia y Salud Ambiental, la Implementacion, supervision, monitoreo, evaluacién y el estricto cumplimiento del Documento Técnico mencionado en el parrafo anterior. Articulo Tercero.- DISPONER Ia publicacién de ‘San Juan Bautista Huaral y SBS,""* foe” erronard la presente resolucién en el Portal Web del Hospital Registrese, comuniquese y cumplase. SOHOCHOHE OOOH SHO OOO OEE OH OOCHOH EE OOOOOOOH OOOH HOOOOOOEEE 09000009000 90800000000090900000000800850698 2 Manual de Procedi la eliminaciét Residuos Solidos : “San Juan B / Unidad de Epidemiologia id Ambiental s Manual de Procedimiento de eliminacién De Residuos Solidos en el Hospital San Juan Bautista INDICE CAPITULO I: INTRODUCCION CAPITULO II: OBJETIVOS BENEFICIOS METAS AMBITO DE APLICACION CAPITULO Ill: BASE LEGAL CAPITULO IV: CONTENIDO 51, Técnicas de Manejo de Residuos Sdiidos 1008200008090 9086086988099059 0890980000098 999686908 5.1.1. Etapas del manejo de residuo sdlidos 5.1.2, Clasificacion de RR.SS. Hospitalarios CAPITULO V: Procedimientos para el manejo de Residuos Sélidos en los Servicios del Hospital. RESPONSABLES BIBLIOGRAFIA Pagina 1 Manual de Procedimiento de eliminacién De Residuos Sélidos en el Hospital San Juan Bautista CAPITULO | INTRODUCCION Pagina 2 10@00000000000080080989809098 ) Manual de Procedimiento de eliminacién De Residuos Solidos en el Hospital San Juan Bautista La inadecuada recoleccién, transporte, almacenamiento y disposicién final de los desechos hospitalarios puede provocar dafios fisicos serios e infecciones graves al personal que labora en los hospitales, a los pacientes y ala comunidad en general La manipulacion de estos desechos _incrementa el riesgo para el trabajador hospitalario, que puede contaminarse la piel o las conjuntivas oculares, herirse con objetos corto punzantes, inhalar aerosoles infectados 0 irritantes, o ingerir en forma directa o indirecta, el material contaminado. Un mal manejo de desechos puede facilitar la transmisién de enfermedades intrahospitalarias, causando un aumento en el numero de dias de hospitalizacién, en los costos de tratamiento y en la mortalidad intrahospitalaria, Las heridas con material punzo cortante pueden transmitir virtualmente todo tipo de infegcion, aunque las mas frecuentes son: hepatitis B y C (VHB), VIH/SIDA, malaria, leishmaniosis, tripanosomiasis, toxoplasmosis, infecciones por estreptococos y estafilococos. Adicionalmente, las sustancias quimicas y radioactivas utilizadas en los establecimientos de galud pera el mantenimiento y desinfeccién de las instalaciones y para el tratamiento de los pacientes, tienen un riesgo quimico importante. Ademés, existe la posibilidad de que la exposicién prolongada a contaminantes infeccioso ylo t6xico, aunque sea a niveles bajos, pueda incrementar la susceptibilidad de! personal de salud y de los pacientes, para desarrollar enfermedades preexistentes. Todo este riesgo infeccioso y quimico puede ser controlado mediante un manejo adecuado de los desechos hospitalarios. La Norma Técnica de Salud N°096 - MINSA/DIGESA “Gestién y Manejo de Residuos Sélidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo; es un estimulo importante para establecer politicas nacionales que busquen la solucion de este protilema. Este manual recoge experiencias y normas de varios paises y de instituciones internacionales, Esto se ha hecho con la finalidad de faciltar su aplicabilidad en cada uno de los servicios y de esta manera garantizar el derecho que tienen los pacientes, los familiares y los trabajadores de la salud, a trabajar y vivir en un ambiente sin riesgos de contaminacién. JUSTIFICACION E| Plan de Manejo de Residuos Sélidos se basa en el cumplimiento de las metas del Plan Operative Institucional 2016 en que corresponde lo siguiente: + Vigilancia de! Manejo de RR SS hospitalarios (Hospital) * Vigilancia de empresas prestadoras de servicios de recoleccién de residuos sdlidos, Pagina 3 19080608 0800004688 08889 0908908099009 0898998889008890089 CAPITULO II OBJETIVOS BENEFICIOS METAS APLICACION / mn, 2) Se - AMBITODE | Pagina 4 1800000008000 09 8888888589988 88889098989 99088998888889 Manual de Procedimiento de eliminacién De Residuos Solidos en el Hospital San Juan Bautista OBJETIVO GENERAL: El manual tiene por objeto facilitar la aplicacién de la Norma Técnica de Salud “Gestion y Manejo de residuos sélidos en Establecimientos de Salud, y guiar al personal de los Establecimientos de Salud, a realizar una correcta eliminacion de residuos sdlidos. OBJETIVOS ESPECIFICOS: - _|Incrementar la seguridad, evitando la exposicién de los trabajadores y la comunidad. + |Contar con trabajadores mas sensibilizados en la disposicién correcta de los residuos BENEFICIOS: - _|Incremento de la Seguridad. Al establecer el programa se brinda mayor seguridad al personal, pacientes y visitantes que concurren al establecimiento. Con un manejo adecuado de los residuos se corta la cadena de transmisiGn de los gérmenes patégenos contenidos en los desechos y se evita la aparicién de agentes transmisores dentro y fuera del hospital - _|Reduccién del Impacto. Se reduce la-cantidad-de-residuos petigrosos-acumutados er tos rellenos sanitarios y ‘se mejora la imagen de! Hospital Junto con los departamentos 0 empresas de aseo tanto municipales como las Privadas se promueve la correcta transportacién y disposicién final de los residuos biocontaminados, minimizando el impacto que estos pueden ocasionar al ambiente. - Optimizaci6n de los costos. EI manejo desorganizado de los residuos, particularmente de los biocontaminados, incrementa el numero de accidentes iaborales. Esta situacién genera gasto de atencién médica Al separar los residuos biocontaminados, que deberia constituir el 40 % de residuos generados por dia. Disminuye el costo de la recoleccién y traslado externo de los residuos ya que el 60 % de residuo que vendria a ser residuo comun no lo necesita. Si los programas de manejo logran separar reciclables y venderlos, estos ingresos ayudan a cubrir los gastos que implica el manejo adecuado. Pagina 5 19000009 0908009088 F0869898 898988899908 9898898588089 Manual de Procedimiento de eliminacién De Residuos Sélidos en el Hospital San Juan Bautista METAS - Proporcionar una herramienta técnica de consulta ~ Uograr que cada servicio cumpla con la NTS N° 096 ~ MINSA/DIGESA teniendo como referencia el presente manual - Concientizar al personal de salud de los posibles riesgos y costes que se puede originar si se realiza un inadecuado manejo de residuos sélidos. De igual forma lograr que los trabajadores de salud se conviertan en agentes de cambio AMBITO DE APLICACION EI ambito de aplicacién obligatoria de este manual es en todas las Oficinas, Unidades, Areas y Servicios del Hospital San Juan Bautista Huaral. Pagina 6 Manual de Procedimiento de eliminacién De Residuos Solidos en el Hospital San Juan Bautista CAPITULO III BASE LEGAL 009009868 060009009900580999990089 Pagina 7 Manual de Procedimiento de eliminacién De Residuos Sélidos en el Hospital San Juan Bautista + Ley General de Residuos Sélidos, Ley N° 27314 + Ley General de Salud N*26842 + Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783 + Regiamento de la Ley General de Residuos Solidos D.S. N° 057-04-PCM. * Norma Técnica de Salud N°096-MINSA/DIGESA-V.01 Gestién y Manejo de Residuos Sélides en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo. + Resolucién Ministerial N° 510-2005/MINSA. Manual de Salud Ocupacional. + R.M. N° 312-2011 MINSA, Documento Técnico “Protocols de Examenes Médico Ocupacionales y Guias de Diagnostico de Examenes Médicos obligatorios por Actividad” + Resolucién Ministerial N° 603-2006/MINSA, Se aprueba la Directiva N°007- MINSA-OGPP-V.02: “Directiva para la formulacion de Documentos Técnicos Normativos de Gestion institucional’. Pagina 8 1900090080908 0909980908889 8989888980898 8958 9998998889 Manual de Procedimiento de eliminacién De Residuos Sélidos en el Hospital San Juan Bautista CAPITULO IV CONTENIDO 000900060006 000000089 Pagina 9 1908000809 S8 9998889989899 HP 989998999598999999999990 Manual de Procedimiento de eliminacin De Residuos Sélidos en el Hospital San Juan Bautista 4.1. TECNICAS DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS 4.1.7 ETAPAS DEL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Pagina 10 Manual de Procedimiento de eliminacién De Residuos Sélidos en el Hospital San Juan Bautista 1, Acondicionamiento Es la preparacién de los servicios y areas hospitalarias con los materiales (tachos, recipientes rigidos, etc.) e insumos (bolsas) necesarios y adecuados para la recepcién o el depésito de las diversas clases de residuos que generen los diferentes servicios 0 areas. 2. Segregacién Consiste en la separacién en el punto de generacién de los residuos sélidos ubicandolos de acuerdo a su tipo en el recipiente correspondiente. EI cumplimiento es obligatorio para todo el personal que labora en el establecimiento de salud. 3. Almacenamiento primario Es ¢l depésito temporal de los residuos en el mismo lugar donde se generan 4. Almacenamiento Intermedio Lugar donde se acopian temporaimente los residuos generados por las diferentes fuentes de los servicios cercanos, se implementa de acuerdo al volumen de residuos generados. en el caso de vollimenes menores a 150 litros/dia se podra prescindir de este almacenamiento. 5. Recoleccién y Transporte interno |\@ ___Consiste en trasladar_t iduos del I .eracién-al-al i © final, segtin sea el caso, considerando la frecuencia de recojo de los residuos establecidos para cada servicio. 6. Almacenamiento Central 0 val Consiste en almacenar temporalmente los residuos sélidos hospitalarios proverientes del almacenamiento secundario 0 de la fuente de generacién segtin sea el caso para su tratamiento o disposicién final 7. Tratamiento de los residuos Es cualquier proceso, método o técnica que permita modificar las caracteristicas fisicas, quimicas 0 biolégicas del residuo, a fin de reducit 0 eliminar su potencial peligro de causar dafios a la salud y al ambiente, asi como hacer mas seguras las condiciones de almacenamiento, transporte o disposicién final 8. Recoleccién y transporte externo Implica el recojo por parte de la empresa prestadora de servicios de residuos sélidos EPS-RS), registrada por la DIGESA y autorizada por el Municipio correspondiente, dsde el Hospital hasta su disposicién final { SEGREGACION de 1000 Its. Para los residuos segun su biocontaminados y 04 para clasificacion residuos comunes, RECOLECCION Y ALMACENAMIENTO TRANSPORTE CENTRAL O FINAL Personal de limpieza del Hospital SE encarga de recolectar los residuos de los tachos llenos las 2/3 partes. SERVICIO DE EMERGENCIAS Y CUIDADOS INTENSIVOS AMBIENTE DE ALMACENAMIENTO FINAL SHOSOSOHOSOHSOHOEHOSOSOHOHOHOHOEHOHSOOHOOOHOSCHEHOOOOHOOOOOOOG:( Manual de Procedimiento de eliminacién De Residuos Solidos en el Hospital San Juan Bautista 5.4 SERVICIO DE Pagina 27 CONSULTORIO EXTERNO Manual de Procedimiento de eliminacién De Residuos Sélidos en el Hospital San Juan Bautista §.4,1.-Proceso/Procedimiento Re¢epcién y atencién del paciente, evaluacion médica, procedimientos especiales, curaciones, indicaciones y tratamiento. 5.4,2. Tipos de residuos generados. - Biocontaminados: Gasas, algodén, bisturis, agujas, apésitos con sangre - Comunes: Papel toalla, dispositives de yeso, entre otros, que no hayan estado en contacto directo con el paciente. 5.4.3.- Manejo de residuos, En los consultorios externos de las especialidades médicas y quirirgicas se deberd disponer de recipientes para segregar residuos biocontaminados y comunes, se debera segregar adecuadamente de acuerdo a la clasificacién. El tamafio de los recipientes para segregar residuos biocontaminado estard en funcién al volumen determinado en el diagnéstico, siendo recomendable que sea de 20 o 30Lts: En Servicios de consulta externa donde no se generen_residuos infecciosos-como terapia——___— fisica, del lenguaje, fisioterapia, psiquiatria, psicologia, promocién y prevencién, nutricién, se acondicionara con recipientes paras residuos comunes Los residues punzocortantes deberan ser tratados en el mismo lugar de generacién de acuerdo a lo establecido. Pagina 28 19000 00000009009900980900900000 0200000000090009890800980 Manual de Procedimiento de eliminacién De Residuos Sélidos en el Hospital San Juan Bautista PTT Ficha de Descripcién de Procedimiento — Proceso: Manual de eliminacion de Residuos Sélidos en el Hospital San Juan Bautista Huaral [NOMBRE DE | Eliminacion de Residuos Sdlidos en el | FECHA PROCEDIMIENTO | Servicio de Consuttorios externos ‘covieo PROPOSITO: La correcta eliminacion de residuos sélidos por parte del personal de! Hospital ALCANCE: Servicio de Consultorios Externos [MARCO LEGAL: Ley General de Residuos Sdlidos, Ley N° 27314. INDICES DE PERFORMANCES: z [Tinpicabor UNIDAD DE MEDIDA FUENTE RESPONSABLE | [Cantidad de | Peso en Kg, |Pesaje diario de los | Unidad de fesiduos generados |[residuos — sélidos | Epidemiologia y salud diariamente. | generados. Ambiental : | (manifiestos) NORMA’ i le 7 de REGISTROS: Ss, T= | FANEXOS: Fiujograma de Procedimientos Norma Técnica de Salud N°0S6-MINSA/DIGESA-V.01 Gestion y Manejo de Residuos Sdlidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo. DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS INICIO: El tamafio de los recipientes para segregar residuos biocontaminado estard en funcién al Volumen determinado en el diagnéstico, siendo recomendable quesea de 20 o 30Lts. En servicios de consulta extema donde no se generen residuos infecciosos como terapia fisica, del_lenguaje, fisioterapia, psiquiatria, psicologia, promocién y prevencién, nutricién, se acondicionara con recipientes paras residuos comunes. Los residuos punzocortantes deberan ser tratados en el mismo lugar de generacién de acuerdo a lo estabiecido. ENTRADAS: “ NOMBRE FUENTE FRECUENCIA | TIPO Recolecci6n de Unidad de Servicios | residuos Generales 3(D) [Manual | - SALIDAS NOMBRE DESTINO FRECUENCIA TIPO Residuos recolectados Almacenamiento final 3(D) Manual | (DEFINICIONES: para la Eliminacién de Residuos Solides en el Hospital ‘San Juan Bautista V—————— Pagina 29 Manual de Procedimiento de eliminacién De Residuos Sélidos en el Hospital San Juan Bautista Residuos generados de los diferentes GENERACION [4] ambientes de atencién ditecta y de soporte Bolsas con los residuos Colocar los residuos en el trasladados al ambiente que tacho ‘cuenta con 04 contenedores conespondiente [>| SEGREGACION de 1000 Its. Para los residuos segun su biocontaminados y 04 para clasificacion residuos comunes. RECOLECCION Y ALMACENAMIENTO TRANSPORTE CENTRAL O FINAL Personal de limpieza del Hospital SE encarga de recolectar los residuos de los tachos llenos las 2/3 partes. SERVICIO DE CONSULTORIOS EXTERNOS AMBIENTE DE ALMACENAMIENTO FINAL 10000000 000000009 090089800008 0000000000000 eeee00000 Manual de Procedimiento de eliminacién De Residuos Solidos en el Hospital San Juan Bautista 5.5 SERVICIO DE CENTRAL DE ESTERILIZACION Pagina 31 59000008 00008090099 09800598 0998800000008 099098098980000 Manual de Procedimiento de eliminacién De Residuos Sélidos en el Hospital San Juan Bautista 5.5.1. Proceso/Procedimiento. Area de preparacién de gasas, limpieza, desinfeccién, esteriizacién de equipos y materiales. 5.5,2.- Tipos de residuos generados. - Biocontaminado: Papeles, guantes, bolsas de polietileno usados en contacto con agentes contaminantes, frascos rotos, mascarilla entre otros. = Comun: Papeles, frascos rajados ~ Especial: Galoneras enzimaticas bolsas de polietileno conteniendo dxido de etileno. 5.5.3.- Manejo de residuos. __ Todo residuo sélide debera ser clasificado, almacenade y acondicionado_en ta fuente de—____ generacién El personal de los establecimientos asistenciales debera ser capacitado para identificar y segfegar adecuadamente los residuos sdlidos de acuerdo a la clasificacion del presente manual. Se debera disponer de un numero suficiente de recipientes y bolsas para el acondicionamiento de los residuos segtin su clasificacién. Pagina 32 TWNId OLNSINVNOWINTY 3d SLNaISIV NOIDVZIMINALS3 3G WHLNAD Jd O1DIANAS ‘seuied £7 Se] soue| 'S04oe} So| 8p sonpises $80] se}08/008) ap e6ie0us 9S lelldsoH jep ezeiduul ep [euosied TWNI4 O TVYLNAD SLYOdSNVUL OLNAINVNASVINIV ANOID9310934 ‘saunuioo sonpisa UOIDEOUISEID| ered $0 £ sopeulueyucooiq ns un6os. sonpisei so] exe¢ '81 0001 8P \g—]swopucdson. se10paueiuoo p09 uo8 eyyeno Nolovoayoas ee anb ajuaiquie je sopepejses, 8 ue sonpisay a7 0} 182000) sonpisei $0] uoo sesjog ‘auodos ep sopepinoe sive |—* ( NoInyyaNao sopesouad sonpisey Dishnog won| ug [oydSOI] [o Uo SOPHOS SONPISAY OG UOIIDUTL|O Op ONUDIUIPIIO.4AI OP [DNUDH OSH OOO OOS OOH OSE OOOHOOOHO OOK HOO HSHOHOOHOHEHOHOHOHOOHOCOOLOOHS: OCF 000089980650 00080 000 095900000808 Manual de Procedimiento de eliminacién De Residuos Sélidos en el Hospital San Juan Bautista 5.6. DEPARTAMENTO DE ANATOMIA—_PATOLOGICA— Y_—- PATOLOGIA CLINICA Pagina 34 1S 0000088 O8S 94865 9HH 04 9699959008096 989986908800086 Manual de Procedimiento de eliminacién De Residuos Sélidos en el Hospital San Juan Bautista 5.6.1 SERVICIO DE PATOLOGIA CLINICA 5.6.1.1 Proceso/Procedimiento. * Fase pre-analitica: Obtencién de muestra de sangre por vena o arteria puncién, Por puncién cuténea, muestra de liquido cefalorraquideo, ascitico, amniético, de heces fecales, orina, esputo, entre otros. * Fase analitica: Procesamiento de muestras de sangre venosa o arterial de liquido cefalorraquideo, ascitico, amnictico, de orina, de esputo, hepaticas microbioldgicas, entre otras. + Fase post analitica: Lectura, interpretacién, e informes de resultados, 5.6,1.2. Tipos de residuos generados. En Ja fase pre-analitica se generan fundamentalmente residuos punzocortante y envases con muestras de fluidos 0 secreciones corporales, que provienen de la toma de muestra En la fase post analitica se generan cultivos microbiol6gicos -_Biocontaminados: Guantes de latex, gasas, torundas de algodén, mascarillas, agujas descartables, tubos al vacio, lancetas, jeringas, receptaculos, laminas, tubos rotos, placas petri, medios de cultivos inoculados, esparadrapo. - Comun: Papel, cart6n, frascos, bagueta, papel toalla, bolsas, entre otros que no hayan estado en contacto con el paciente. 5.6.1.3 Manejo de residuos. Los residuos provenientes de los laboratorios, probablemente constituyen los de mayor riesgo debido a la alta concentracién de microorganismos patégenos normalmente Presentes en este tipo de residuos, fundamentalmente los que provienen del area de mictobiologia, que incluyen cultivos de laboratorio, y cepas de agentes patégenos. Por tanto resulta muy importante esterilizar los desechos de esta categoria, previo a su disposicién, siendo recomendable los esterilizadores de vapor directamente en el lugar de ‘‘ageneracion. Los residuos punzocortantes deberén ser segregados en el mismo lugar de et ‘Para la manipulacién de los residues, el personal deberd contar con equipos de proteccién, de acuerdo con la actividad que realiza, V—__—_—_—_———— Pagina 35 ——e 190008060099 0888E 64095 92469908000 098090580808426000800086 Manual de Procedimiento de eliminacién De Residuos Sélidos en el Hospital San Juan Bautista 5.6.2 SERVICIO DE ANATOMIA PATOLOGICA 5.6.2.1 Proceso/Procedimiento: + Recepcién de muestra ‘* Macroscopia de patologia quinirgica * Autopsias ‘+ Preparacién de tejidos: Corte, fijacién tincién (histoquimica e inmuno histoquimica) ‘+ Diagnostico interpretacién, e informes de resultados, 5.6.2.2. Tipos de residuos generados: - Biocontaminados: Guantes de latex, gasas, mascarillas, lancetas, laminas portaobjetos, tubos rotos, piezas anatémicas, restos de piezas anatémicas, esparadrapo. - | Comin: Papel, carton, frascos, papel toalla, bolsas. -___ Especial Frascos de tinciones y reactivo 5.6.2.3. Manejo de residuos. Las piezas anatémicas compuestos por tejidos, érganos, fetos, piezas anatémicas. resultantes de centro quirirgico, maternidad, consulta externa, deberan estar adecuadamente rotuladas y en bolsas de color rojo. Los recipientes deberdn ser lavables y desinfectables. Los recipientes deberan ser llenados hasta las 2/3 partes de su capacidad total. Los recipientes utilizaran bolsas intercambiables, con una capacidad 20% superior al volumen del recipient. Las bolsas se cerraran torciendo su abertura y amarrandola. Al cerrar la bolsa se debe eliminar el exceso de aire, teniendo cuidado de no exponerse a ese fiujo Después de cerrado el recipiente debe ser inmediatamente retirado de la fuente generadora y llevado al almacenamiento intermedio. Los residuos punzocortantes deberan ser segregados en el mismo lugar de generacién Los desechos anatémicos podran ser incinerados 0 eliminados sin tratamiento previo a a8 fosas comunes de los cementerios. Pagina 36 Sv Manual de Procedimiento de eliminacién De Residuos Sélidos en el Hospital San Juan Bautista Eee 5.6.3 SERVICIO DE BANCO DE SANGRE 5.6,3.1 Proceso/Procedimiento. Seleccién de donantes, recoleccién, fraccionamiento sanguineo y conservacién transfusion de sangre y componentes. 5.6.3.2 Tipos de residuos generados. - Biocontaminado: Algodén, guantes, agujas hipodérmicas, guantes, cdnulas, bolsas de sangre usadas o (llenas), mascarillas, tarjetas de grupos (plastico), algodén. : Comun: Papel, bolsas plasticas, que no hayan estado en contacto con el paciente. 5.6.3.3 Manejo de residuos. Todo residuo sélido debera ser clasificado, almacenado y acondicionado en la fuente de generacién. '@@GSC0888008080 0900000 0000000080800 0888808008000 El personal de los establecimientos asistenciales debera ser capacitado para identificar y segregar adecuadamente los residuos sdlidos de acuerdo a la clasificacién. Se deberé disponer de un numero suficiente de recipientes y bolsas para el acondicionamiento de los residuos seguin su clasificacion, Los residuos punzocortantes deberan ser dispuestos en recipientes rigidos. Manual de Procedimiento de eliminacién De Residuos Sélidos en el Hospital San Juan Bautista “Manual de Procedimientos Ficha de Descripcion de Procedimiento van Proceso: Manual de eliminacién de Residuos Sélidos en el Hospital San Juan Bautista Huaral ]Eliminacion de Residuos Soidos enel [FECHA Departamento de Anatomia Patolégica y Patologia Clinica Gonieo NOMBRE DE PROCEDIMIENTO PROPOSITO: La correcta eliminacién de residuos sélidos por parte del personal del Hospital ALCANCE: Departamento de Anatomia Petolbgica y Patologia Clinica MARCO LEGAL: Ley General de Residuos Sdlidos, Ley N° 27314 INDICES DE PERFORMANCES: INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA FUENTE RESPONSABLE Cantidad de | Peso en Kg, Pesaje diario de los | Unidad ae Fesiduos generados residuos —_sdlidos | Epidemiologia y salud diariamente. generados Ambiental (manifiestos) + NORMAS: = 5 Norma Técnica de Salud N°096-MINSAIDIGESA-V.01 Gestion y Manejo de Residuos Solides en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo. DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS _ INICIO: Las bolsas se cerraran torciendo su abertura y amarrandola. Al cerrar la bolsa se debe | eliminar el exceso de aire, teniendo cuidado de no exponerse a ese flujo. | Después de cerrado el recipiente debe ser inmediatamente retirado de la fuente generadora y| |llevado al almacenamiento intermedio, Los residuos punzocortantes deberan ser segregados en el mismo lugar de generacion, Los desechos anatémicos podran ser incinerados o eliminados sin tratamiento previo a las fosas | comunes de los cementerios. ENTRADAS : NOMBRE | FUENTE FRECUENCIA | TIPO Recoieccion de | Unidad de Senicios | : residuos. Generales (a) | Mandal or SALIDAS: NOMBRE | DESTINO -FRECUENCIA TIPO: ease | Almacenamiento fal 310) Manual DEFINICIONES: — REGISTROS: = ‘ANEXOS: Flujograma de Procedimientos para ia Eliminacién de Residuos Sdlidos en el Hospital| San Juan Bautista 1000060898089 898 898898899589 998099088889980000058 Pagina 38 vaI010Lvd TVNId OLNSINWNAOVINTY Jd SLNaISNY VIWOLVNY A V9INITD VIDOIOLVd 3d OLNSWVLYVd3d 3d O1DIAYNAS: ‘seyed ¢/z Se} Souey, ‘Soyoe} $0) ap sonpises 80} s2193I008) Bp eBreoue 3 [endsoH jep ezaiduu ap jeuosieg TWNId O 1VY.LNA9 | ALYOdSNVYL OLNAINVNAOVINTY A NOID9S10903yN ‘souNWOD sonpisa ‘UoIDEDUISEID ued p0 A Sopeuluejuos01q ns unas sonpisai Soj B1e¢ °S}| OOOL ap ‘aquarpuodsesi09 caoetatea iy ears NolovoaHOaS aren ‘anb aquaiquie |e sopepe|ses Je ue sonpises sonpisei $0] uoo sesjog oP 801 1000100) NolovaaNao sopeiousb sonpiseu, pysjinvg upn{ upg joydsoy Ja ua sopyos eed, aq uo}sDUTU]a ap O]UAHUI|par04g ap |DNU_Py SHSOHSSHSHOSHSHHHSOSOHHOHOHOHHOHOHHOHSHEHOOHOHOHCHOHOOHOOHCOHEHOD: Manual de Procedimiento de eliminacién De Residuos Sélidos en el Hospital San Juan Bautista eee 6. SERVICIO DE NUTRICION Pagina 40 5000600000 FFF 0098 F8FFFHGF8FHHFHH88HF8HHH8O88H888H88H8888809 Manual de Procedimiento de eliminaci6n De Residuos Sélidos en el Hospital San Juan Bautista 6.1 Proceso/Procedimiento: Revepcion de materias primas (frutas, verduras, carne, leche, etc.), almacenamiento, Preparacién de alimentos, limpieza (utensilios, materiales y ambientes) y atenciones de usuarios (pacientes y trabajadores). 6.2 Tipos de residuos generados: - Biocontaminados: Restos de alimentos de los usuarios (pacientes). - Comune: Empaques, latas de leche, restos de verduras (cascaras, etc.), restos de carnes, bolsas maderas, papeles de insumos empacados, restos de alimentos no consumidos, entre otros. - | Especiales: Envases de desinfectantes. 63, Consideraciones en el manejo de residuos. En el area de nutricién se generan dos grupos de residuos: los provenientes de la ——preparacién_de alimentos y los provenientes de la atencién de usuarios (pacientes y trabajadores). Los residuos generados de la preparacién de alimentos son fundamentalmente comunes y biodegradables, constituidos por desperdicios de alimentos, deberan ser almacenados en recipientes acondicionadas con bolsas de color negro. Estos residuos podran ser comercializados, para tal efecto, los compradores estaran constituides como Empresas Comercializadoras de Residuos Sblidos(EC-RS), deberd Presentar su constancia de registro otorgado por DIGESA (Ley N° 27314). Los residuos generados de la atencién de trabajadores sern considerados como residuos comunes, seguiran el manejo anteriormente descrito Los residues procedentes de las salas de hospitalizacién de pacientes se consideraran biogontaminados y seran dispuestos para su manejo posterior, en recipientes con bolsas rojas, seran tratados en incinerador, autoclave u otros, o en su defecto llevados al relleno sanitario, por ninglin motive deberan ser comercializados. La evacuacién o recoleccién de estds residuos se realizar diariamente, no deberan permanecer por un periodo mayor a 12 horas en el almacenamiento final, los recipientes deberan permanecer conyenientemente cerrados ‘Se debera asegurar un area que impida la infestacién de roedores, gatos. Los residuos de alimentos se trasiadaran directamente al Almacenamiento final ‘segun las rutas y horario establecidos, Los recipientes para almacenamiento de residuos alimentarios

You might also like